MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un...

88
MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD OCCIDENTE HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA SUBDIRECCION DE GESTION Y DESARROLLO MANUAL DE ORGANIZACIÓN CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS

Transcript of MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un...

Page 1: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MINISTERIO DE SALUDSERVICIO SALUD OCCIDENTEHOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLASUBDIRECCION DE GESTION Y

DESARROLLO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

2011

CENTRO DE RESPONSABILIDAD

URGENCIAS

Page 2: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 2

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

1.- INDICE

Tabla de contenido1.- INDICE....................................................................................................................................................2INTRODUCCION.......................................................................................................................................3OBJETIVO DEL MANUAL.......................................................................................................................4DESCRIPCIÓN DEL HOSPITAL.............................................................................................................5MARCO JURIDICO...................................................................................................................................5MISIÓN Y VISIÓN Y VALORES DEL ESTABLECIMIENTO...........................................................5LEMA DEL HOSPITAL DE MELIPILLA.............................................................................................6ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN....................................................................................................7POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN...................................................................................................8ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN..................................................................................................102.- INTRODUCCION................................................................................................................................123.- MISION.................................................................................................................................................124.- VISION..................................................................................................................................................125.- VALORES.............................................................................................................................................136.- POLITICAS DEL SERVICIO............................................................................................................137.- OBJETIVOS DE LA UNIDAD Y/O SERVICIO.............................................................................148.- CRITERIOS DE ESTRUCTURA.......................................................................................................149.- ORGANIGRAMA DEL HOSPITAL.................................................................................................1510.- ORGANIGRAMA DEL SERVICIO................................................................................................1611.- DOTACION DEL PERSONAL........................................................................................................1712.- DESCRIPCION DE CARGOS.........................................................................................................19

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 3: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 3

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

INTRODUCCION

Como consecuencia de la Ley de Autoridad Sanitaria N° 19.937, de 2004, que establece modificaciones a la Ley N° 2.763 de 1979, en cuanto a:

Las funciones del Ministerio de Salud, organización y atribuciones; funciones de los Servicios de Salud, organización y atribuciones; creación de los Establecimientos Autogestionados en Red y considerando que el reglamento en esta materia, establece los requisitos y mecanismos de evaluación de su gestión.

La nueva estructura de los Servicios de Salud está contemplada en el reglamentoDecreto Supremo 140, donde se establecen las funciones generales de los establecimientos hospitalarios y los faculta a definir su propia organización.

Acorde con las modificaciones estructurales de la autoridad sanitaria, se aprobó el Organigrama estructural del Hospital San José de Melipilla, autorizado por el Servicio de Salud Occidente, mediante resolución N° 2593, del 28 de Diciembre de 2005.

El presente manual contiene: la presente introducción, objetivos del manual, una descripción del establecimiento, el marco jurídico, la misión y visión del establecimiento, la nueva organización de la estructura de cargos, objetivos de la nueva organización, descripción de funciones generales y específicas y principales perfiles de los puestos .

El manual de organización debe ser revisado y actualizado en los siguientes casos:Cuando exista una modificación menor, se agregaran las hojas correspondientes en el manual.

Cuando la instancia superior, autorice las propuestas de modificación estructural, de acuerdo a lo que se presente:

Crecimiento o reubicación de órganos, compactación de estructura, cambios de denominación, cambios en el ámbito jerárquico o modificaciones en el marco atribucional.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 4: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 4

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

OBJETIVO DEL MANUAL

a. Proporcionar la información necesaria de la estructura de organización del Hospital, de las Asesorias, Subdirecciones, Departamentos, Subdepartamentos y Centros, Sub-centros y unidades que lo conforman, a fin de dar a conocer los objetivos, funciones, y niveles de autoridad y responsabilidad, encaminadas al cumplimiento de la misión.

b. Uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.

c. Aumentar la eficiencia de los funcionarios indicándoles lo que deben hacer y cómo deben hacerlo.

d. Servir de consulta y orientación al personal nuevo.

e. Ayudar a la coordinación del trabajo y evitar duplicación de esfuerzos.

f. Facilitar y servir de documento básico de referencia para la realización de auditorías y la evaluación del control interno.

g. Construir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento continuo de los sistemas, procedimientos y métodos.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 5: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 5

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

DESCRIPCIÓN DEL HOSPITAL

El Hospital San José de Melipilla esta posicionado como un establecimiento tipo 2, inserto en la Red Asistencial del Servicio de Salud Occidente. Cuenta con una dotación de 161 camas y 419 funcionarios.

MARCO JURIDICO

a. Ley 2.763 de agosto de 1979, que reorganiza el Ministerio de Salud y crea los Servicios de Salud, el Fondo Nacional de Salud, el Instituto de Salud Pública de Chile y la Central Nacional de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud

b. Ley 19.937 del septiembre de 2004, que modifica la Ley 2.763 en cuanto a las Funciones, organización y atribuciones del Ministerio de Salud, Servicios de Salud y crea los Hospitales Autogestionados.Reglamento Decreto Supremo N° 140 del – de 2004, que establece la estructura, organización y funciones de los Servicios de Salud.

c. Resolución Exenta Nº 1431 del 29 de Julio de 2011, del Director de Hospital San José de Melipilla que aprueba la nueva estructura del Establecimiento.

MISIÓN Y VISIÓN Y VALORES DEL ESTABLECIMIENTO

MISION

Somos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que aquejan a la población de la Provincia de Melipilla en su nivel medio de complejidad, a través del desarrollo coordinado con el resto de la red asistencial, en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de sus habitantes, utilizando eficientemente los recursos disponibles. Estas acciones tienen como centro de su preocupación al usuario quien debe ser atendido con humanidad, eficiencia y calidad.

VISION

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 6: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 6

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Brindar una atención de salud integral, de alta excelencia y alta resolutividad a nuestros usuarios.

Otorgar las prestaciones de las prestaciones de salud necesarias para satisfacer las demandas de nuestra población usuaria, de acuerdo a su perfil epidemiológico, incorporando la tecnología necesaria para el desarrollo de las especialidades médicas.

Lograr la satisfacción de nuestros usuarios privilegiando una atención humana, amable y personalizada, de la mejor calidad, desde el punto de vista biopsicosocial, con la participación coordinada de toda la organización.

Desarrollas un clima laboral de armonía, respeto, perfeccionamiento, bienestar y desarrollo de las personas dentro del hospital.

Ser un Hospital autogestionado en red que basa su gestión clínica y administrativa en programas de mejoramiento de la calidad y excelencia hospitalaria.

Ser un hospital público abierto a la participación activa de la comunidad en la que está inserto.

Ser un Hospital clínico a través de alianzas estratégicas de mutuo apoyo con universidades públicas y privadas.

VALORES

Respeto, confianza, solidaridad, afecto y calidez entre los funcionarios y hacia el usuario.

Responsabilidad, eficiencia, calidad, idoneidad, y capacidad de autocrítica.

LEMA DEL HOSPITAL DE MELIPILLA“Su Hospital”

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 7: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 7

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN

Objetivos

A. Permitir un mejor manejo de la administración de recursos humanos, materiales y tecnológicos.

B. Constituir centros de responsabilidad de áreas de la administración que tengan y/o compartan recursos homogéneos o susceptibles de administrar un presupuesto flexible de acuerdo a la programación de actividades clínicas y administrativas

C. Permitir intervenir en los procesos clínicos y flujos de operación para una aplicación adecuada del AUGE, a través de prácticas clínicas de excelencia en red.

D. Permitir abordar nuevas líneas de acción, a través de una estructura formal de desarrollo institucional, de control de gestión.

E. Apoyar la delegación de facultades, roles y responsabilidades a través de regulaciones de los procesos y políticas internas que permitan una gestión operativa descentralizada.

F. Incorporar a la comunidad organizada en una instancia de participación social como el consejo consultivo y el consejo de desarrollo.

G. Efectuar fiscalización, control y evaluación de acciones en el ámbito asistencial y administrativo a través de una dependencia de Auditoría Interna.

H. Establecer mecanismos de Integración y cooperación con universidades y/o centros de formación en el campo docente asistencial.

I. Contar con asesoría en Relaciones públicas, Participación social, satisfacción usuaria y comunicaciones.

J. Organizar la gestión asistencial en cuatro grandes áreas según el tipo de atención: cerrada, abierta, de apoyo clínico y terapéutico, y de Urgencia a objeto de permitir la utilización de camas indiferenciadas, manejo del recurso de enfermería, planificación del uso del equipamiento e instalaciones comunes.

K. Organizar la gestión administrativa en tres áreas: Gestión Financiera, Gestión de Información y logística.

L. Facilitar la gestión operativa de coordinación de los Departamentos técnicos y Administrativos a través de las Subdirecciones Médica y Administrativa.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 8: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 8

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.

Enmarcada en las Políticas Sanitarias del País definidas para los años 2011-2020 los Objetivos Estratégicos para la década son:

1. Reducir la carga sanitaria de las Enfermedades Trasmisibles y contribuir a bajar su impacto social y económico.

2. Reducir la Morbilidad, la discapacidad, y mortalidad prematura por Afecciones Crónicas No trasmisibles, Trastornos Mentales, violencia y Traumatismo.

3. Reducir los factores de Riesgo asociados a carga de enfermedad a través del desarrollo de hábitos y estilos de vida saludable.

4. Reducir la Mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a lo largo del ciclo vital.

5. Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos en la salud.

6. Proteger la Salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y de la inocuidad de los alimentos.

7. Fortalecer la institucionalidad del sector salud.

8. Mejorar la calidad de la atención en salud en un marco de respeto de los derechos de las personas.

9. Fortalecer la respuesta adecuada del sector salud ante Emergencias, Desastres y Epidemias.

Es en este marco, que el hospital se ha planteado como orientaciones en su desarrollo y en respuesta a estos lineamientos los:

“PRINCIPIOS DE LA POLITICA ACTUAL DE SALUD”. a) Marco ético de los derechos humanos: derecho a la vida, a la salud, entre otros.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 9: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 9

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

b) Universalidad: se hace cargo de los problemas de salud de todas las personas, sin consideración de sus condiciones sociales, de género, económica, cultural o multiétnico.

c) Equidad: en la cobertura, el acceso y la oportunidad, en la erradicación de discriminaciones y exclusiones de todo tipo.

d) Solidaridad: mayor aporte desde las personas con más recursos a aquellos que tienen menos, desde los sanos a los enfermos, de los jóvenes a los viejos y hacia las mujeres en edad fértil.

e) Integralidad: con perspectiva biológica, sicológica y social.

f) Continuidad de los cuidados: que abarca desde la promoción, prevención, curación y rehabilitación, con calidad y respecto a la dignidad de las personas en la atención y los cuidados de salud.

g) Empoderamiento de la población: a través del fortalecimiento de la comunidad y del ejercicio del control social, así como del auto cuidado y promoción de su propia salud con hábitos saludables.

h) Democratización: a través de la constitución y fortalecimiento de los espacios de participación, como los consejos (consultivos, desarrollo, salud etc.).

i) Descentralización: a través de mayor poder de gestión y decisión regional.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 10: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 10

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN

Objetivos

A) Permitir un mejor manejo de la administración de recursos humanos, materiales y tecnológicos.

B) Constituir centros de responsabilidad de áreas de la administración que tengan y/o compartan

recursos homogéneos o susceptibles de administrar un presupuesto flexible de acuerdo a la

programación de actividades clínicas y administrativas

C) Facilitar el cumplimiento de los requisitos de autogestión.

D) Permitir intervenir en los procesos clínicos y flujos de operación para una aplicación adecuada

del AUGE, a través de prácticas clínicas de excelencia en red.

E) Ejercer control sobre programas de atención a través de una estructura formal de control de

gestión.

F) Permitir abordar nuevas líneas de acción, a través de una estructura formal de desarrollo

institucional.

G) Apoyar la delegación de facultades, roles y responsabilidades a través de regulaciones de los

procesos y políticas internas que permitan una gestión operativa descentralizada.

H) Incorporar a la comunidad organizada en una instancia de participación social como el consejo

consultivo.

I) Efectuar fiscalización, control y evaluación de acciones en el ámbito asistencial y administrativo

a través de una dependencia de Auditoria Interna.

J) Establecer mecanismos de Integración y cooperación con universidades y/o centros de

formación en el campo docente asistencial.

K) Contar con asesoría en Relaciones públicas, Participación social, satisfacción usuaria y

comunicaciones.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 11: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 11

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

L) Organizar la gestión asistencial en tres grandes áreas según el tipo de atención cerrada, abierta

y de apoyo clínico y terapéutico, a objeto de permitir la utilización de camas indiferenciadas,

manejo del recurso de enfermería, planificación del uso del equipamiento e instalaciones

comunes.

M) Organizar la gestión administrativa en tres áreas: recursos humanos, administración y finanzas,

y atención de usuarios, a objeto de dar un mejor soporte a la autogestión en el tema de

RRHH, Centros de responsabilidad, satisfacción del usuario.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 12: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 12

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

2.- INTRODUCCION

El Servicio de Urgencia del Hospital San José de Melipilla cuenta con un conjunto de recursos materiales y humanos para atender las urgencias de la Provincia de Melipilla y de los pacientes que habitan en ella y los que se encuentran en tránsito en las Rutas de la Provincia. El presente documento tiene como objetivo general dar a conocer una visión de conjunto del Servicio de Urgencia, así como su estructura orgánica y funciones que cada funcionario debe cumplir en el desempeño de sus actividades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MANUAL

Establecer los niveles jerárquicos de cada integrante del equipo de salud del Servicio.

Establecer grados de responsabilidad.

Contribuir a una buena coordinación dentro y fuera del Servicio.

Ordenar sistemáticamente las funciones del personal.

Permitir el ahorro de esfuerzo y tiempo en la realización del trabajo.

Ubicar rápidamente las funciones que la competen a cada funcionario dentro del Servicio.

Actualizar periódicamente la estructura del Servicio de Urgencia.

3.- MISION

Otorgar una atención de Urgencia oportuna y eficaz a los usuarios del Servicio de Urgencia; utilizando eficientemente los recursos disponibles, priorizando eficazmente la atención y salvaguardando los derechos del usuario.

4.- VISION Llegar a ser el mejor Servicio de Urgencia del SSMO brindando una atención de salud integral y de alta resolutividad a nuestros usuarios. Llegar a contar con personal, equipos e insumos que permitan resolver con efectividad los cuadros de urgencia real de nuestra población, minimizando la derivación a otros centros.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 13: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 13

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

5.- VALORES

Responsabilidad: Cada integrante del Servicio de Urgencia debe cumplir cabalmente sus

funciones asignadas.

Compromiso: Cada integrante del Servicio debe tener una actitud de ir más allá de cumplir con

una obligación.

Voluntad: La voluntad nos hace realizar cosas por encima de las dificultades, los contratiempos

y el estado de ánimo.

Prudencia: Adelantarse a las circunstancias, tomar mejores decisiones conservar la

compostura y el trato amable en todo momento.

6.- POLITICAS DEL SERVICIO

Capacitación permanente del Personal del Servicio en forma atigente para desarrollar las competencias exígidas por el puesto de trabajo en que se desempeña.

Realización de reuniones trimestrales con todo el personal .

Realización de reuniones clínicas mensuales con el personal médico.

Realización de reuniones bimensuales con las Enfermeras.

Participar en reuniones establecidas por el SSMO Red de Urgencia.

Atención oportuna y expedita a todos los consultantes del Servicio de Urgencia.

Que los pacientes con urgencia real sean atendidos de inmediato.

Ante una Emergencia real todos los recursos se centran en su atención.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 14: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 14

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

7.- OBJETIVOS DE LA UNIDAD Y/O SERVICIO

Contribuir a elevar el nivel de salud del usuario; informando permanentemente sobre la realidad epidemiológica del momento.

Brindar una atención integral, eficiente oportuna y humana a los pacientes que consultan.

Lograr que el usuario reciba una atención que supera sus propias expectativas.

Lograr que la comunidad y el usuario aprendan a reconocer o identificar cuando están viviendo una urgencia real, permitiendo acudir al Servicio en forma oportuna.

Lograr “humanizar “ la atención mejorando la imagen del Servicio a nivel del usuario y comunidad.

Mantener un clima laboral adecuado permitiendo su proyección hacia la atención del usuario.

Lograr disminuir los tiempos de espera en pacientes C3 a una hora.

Lograr aumentar la resolutividad de usuarios que consultan disminuyendo número de traslados a otros centros.

8.- CRITERIOS DE ESTRUCTURA

Médico Jefe Servicio de Urgencia

Médicos Jefes de Turno

Médicos de Turno

Enfermeras de Turno

Técnicos Paramédicos

Secretaria

Auxiliares de Servicios

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 15: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 15

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

9.- ORGANIGRAMA DEL HOSPITAL

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 16: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 16

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

10.- ORGANIGRAMA DEL SERVICIO

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 17: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 17

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

11.- DOTACION DEL PERSONAL

Médico Centro de Resp. : Dr. Jaime Mendoza

Médicos de Turno Jefe Turno Lunes : Dr. Joel Velez CrespoTurno : Dra. Elena Sepulveda Parada Dr.

Dra. Alejandra Tapia Bahamondez Jefe Turno Martes : Dr. Diego Peña Vasquez Turno : Dra. Paulina Cabrera Dr. Oscar Vargas Duranti Dra. Luz Maria Grez Gubbins

Jefe Turno Miercoles : Dr. Ivan Oyarzun Pino Turno Dr. Galo Avendaño Alucena Dr. Jose Guzhñay Flores

Dra. Patricia Zelada R. Jefe Turno Jueves : Dr. Cristian Bustos Nilo Turno Dr. José Tomas Gonzalez G. Dr. John Veliz Romero Dr. Francisco Pinchart Ibieta

Jefe Turno Viernes : Dr. Carlos Ramirez P. Turno Dr. Jaime Mendoza Diaz Dr. Raúl Martinez Dra. Fanny Mejias Carreño

Jefe Turno Volante : Dr. Tomislav Mostacedo M. Dr. Tito Proaño Landin Dra. Katiuska Robles Mero Dr. Ortega

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 18: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 18

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Enfermera Supervisora Servicio : Margarita Tapia Jorquera

Enfermera de Turno Ana Contreras Araya Magaly Stuardo Araneda Nelly Olave Villagra

María José Rebolledo M.

Enfermera dia Mariela Borquez Ibaceta

Técnicos Paramédicos de Enfermería:

- Aclicio Arraño Soto- Juan Ampuero Hinojosa- Claudia Cacéres Vargas- Carmen Gloria Carrasco Santis- María Pilar Farías Muga- Claudia Guerrero Caullan- Moises Gonzalez Santander- Ivelith Hernández Reyes- Irma Carmona - Johana Caro Cuevas- Francisco Miranda Vera

Secretaria : Bernardita Ramirez

Auxiliares de Servicio ( Aseo ) : Gladys Hernández Luis Salazar Cañas

Auxiliares de Servicio ( Portería ) : Cecilia Perez Cariz Wladimir Cruces Vergara Luis Armijo Reyes Suplente

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 19: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 19

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

12.- DESCRIPCION DE CARGOS

A.- IDENTIFICACION DEL CARGO

TITULO DEL CARGO : Médico Cirujano Jefe Servicio Urgencia

Nº DE PUESTOS : 1

SERVICIO : Urgencia

ANALISIS : Julio 2011

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO : Agosto 2005

B.- CONTENIDO DEL CARGO

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CARGO: Organizar, dirigir, programar, controlar u evaluar la atención Médica del servicio en conformidad con los programas y normas establecidas, en conjunto con los Jefes de Turno y Médicos de turno del servicio.

DESCRIPCION DE FUNCIONES: (Médico Jefe Servicio de Urgencia). CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS

HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 20: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 20

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Coordinar entre la Dirección y Jefes de Turno.

Responsable técnico administrativo del funcionamiento del servicio.

Organizar y coordinar los Feriados legales o Descanso Compensatorios de los

Médicos.

Informar a la Dirección y Subdirección Médica de eventos de relevancia ocurridos en

el servicio.

Coordinación con otras instituciones de salud.

Coordinación con otras instituciones (Carabineros, Bomberos, etc.) el accionar del

Servicio de Urgencia.

Elaborar guías clínicas de las patologías más relevantes que se atienden en el

servicio.

Elaborar normas de organización y funcionamiento del servicio.

Cumplir y hacer cumplir normas y reglamentos emanados del nivel superior.

Supervisar actividades y evaluar resultados.

Asignar responsabilidades a los Jefes de Turno y evaluar desempeño.

Elaborar necesidades de capacitación para los diferentes estamentos del servicio.

Realizar actividades de docencia e investigación junto a los otros profesionales.

Participar en reuniones de la Red de Urgencia.

Elaborar sistema de turnos de los Médicos de Urgencia.

Calificar el personal Médico de su dependencia.

NIVEL DE JERARQUIA Y CONTACTOS

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 21: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 21

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

LINEA DE SUPERVISION DIRECTA: Subdirector Médico..

LINEA DE SUBORDINACION DIRECTA:

CONTACTOS INTERNOS: Dirección

Subdirección Médica.

Subdirección de Enfermería.

Todos los servicios clínicos del Hospital.

Todos los Servicios de apoyo del Hospital.

CONTACTOS EXTERNOS: Servicios que integran la Red de Urgencia del SS e Instituciones privadas.

Otras Instituciones (Carabineros, Bomberos, Serv. Médico Legal, Comunidad,

Medios de comunicación)

RESPONSABILIDADES: Cumplir en forma oportuna y eficiente las funciones inherentes a su puesto de trabajo.

C.- FACTORES DE ESPECIFICACION

Médico cirujano.

CAPACITACION BASICA Curso gestión de personal.

ACLS.

ATLS.

APHA.

REQUISITOS LABORALES Los contemplados en la Ley 15.076 del Estatuto Administrativo. Experiencia Laboral mínima 5 años.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 22: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 22

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

REQUISITOS PERSONALES Capacidad de trabajo bajo presión.

Capacidad de jerarquizar actividades.

Capacidad de trabajo de grupo.

Capacidad y resolutividad en manejo de pacientes críticos.

Capacidad de organización ante una Emergencia.

REQUISITOS FISICOS: Salud compatible.

Disposición.

Compromiso con el servicio.

EDAD: Mínima 30 años

SEXO: Masculino o Femenino

RIESGOS LABORALES Stress por exigencias del cargo Caidas Enfermedades Músculo esqueleticas Maltrato fisico y psicologico

12.- DESCRIPCION DE CARGOS

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 23: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 23

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

A.- IDENTIFICACION DEL CARGO

TITULO DEL CARGO : Jefe de Turno

Nº DE PUESTOS : 6

SERVICIO : Urgencia

ANALISIS : Julio 2005

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO : Agosto 2005

B.- CONTENIDO DEL CARGO

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CARGO: Responsable del buen funcionamiento del Servicio de Urgencia y de todos los Servicios hospitalizados en horario inhábil.

DESCRIPCION DE FUNCIONES: (Jefe de Turno)

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 24: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 24

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Responsable del buen funcionamiento de su turno, mientras dure el turno.

Ejerce el cargo de Director del Hospital, en los horarios no hábiles (de 17:00 hrs. a

08:00 del día siguiente de Lunes a Viernes, fines de semana y feriados).

Organiza el trabajo de los colegas de su turno, de acuerdo a las capacidades

resolutivas de cada integrante del turno.

Es responsable de que estén cubiertos todos los puestos de trabajo de integrantes

del turno. Si esto no ocurre deberá avisar al Jefe servicio de Urgencia.

Coordinar junto con la Enfermera de turno el traslado de los pacientes del Servicio de

Urgencia.

Comunicar al Jefe Directo o a la Dirección, cualquier anormalidad del funcionamiento

del Servicio de Urgencia en su turno.

Deberá supervisar que la atención otorgada sea de acuerdo a normas o disposiciones

establecidas.

Escribir las novedades en el libro de turno.

Es responsable que la distribución de trabajo en el turno sea lo más equitativa

posible.

Mantenerse al día en las actualizaciones y avance de la medicina de urgencia.

DESCRIPCION DE FUNCIONES MEDICOS DE TURNO:

Atender la patología general que se presenta en Box del Servicio de Urgencia ya sea

Adulto o Niño y sala de hospitalizados.

Atender en forma prioritaria a los pacientes con urgencia de atención, categorizados

como C1 – C2 de acuerdo a Triage.

Atender en forma dirigida a algunos pacientes de acuerdo a la especialidad que tenga

cada Médico y de acuerdo a lo determinado por el Jefe de Turno.

Los Obstétras de turno deberán resolver la patología de urgencia interna y externa de

la Maternidad. CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS

HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 25: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 25

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

El Cirujano de turno deberá resolver la patología quirúrgica interna y externa del

Servicio de Urgencia, según capacidades del mismo.

Deberá comunicar al Jefe de Turno cada vez que debe ausentarse de su puesto de

trabajo.

El Médico que actúe como Pediatra del turno deberá atender la patología pediátrica

del Box de urgencia, atención de recién nacido y salas de hospitalizados pediátricos.

El Médico de turno es responsable de extender los certificados de lesiones de los

consultantes, los certificados de defunción de los hospitalizados y de los consultantes

externos según lo amerite el caso.

Comunicar al jefe de turno funcionamiento anómalo ocurrido durante el turno.

NIVEL DE JERARQUIA Y CONTACTOS

LINEA DE SUPERVISION DIRECTA: - Jefe Servicio de Urgencia.

LINEA DE SUBORDINACION DIRECTA: Jefe de Turno.

Médicos del Servicio de Urgencia.

CONTACTOS INTERNOS: Servicios de apoyo del Hospital

Todos los Servicios del Hospital

CONTACTOS EXTERNOS: Otros Establecimientos de Salud.

Carabineros

Bomberos

Servicio Médico Legal

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 26: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 26

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Comunidad

Medios de comunicación.

RESPONSABILIDADES

Responsable de la atención brindada en su turno a los pacientes consultantes.

C.- FACTORES DE ESPECIFICACION

Médico Cirujano

CAPACITACION BASICA

ATLS. APHA. Gestión de Personal ( Jefe de Turno ) Experiencia a curso de manejo de Recién Nacido ACLS.

REQUISITOS LABORALES

Los contemplados en la Ley 15.076 del Estatuto Administrativo. Experiencia Laboral de 1 año en Servicio de Urgencia.

REQUISITOS PERSONALES

Salud compatible con el cargo Capacidad de trabajar en equipo Capacidad de liderazgo

EDAD: Mínima 25 años

SEXO: Masculino o Femenino

RIESGOS LABORALES

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 27: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 27

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Stress por exigencias del cargo Caidas Enfermedades Músculo esqueleticas Maltrato fisico

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 28: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 28

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

12.- DESCRIPCION DE CARGOS

A.- IDENTIFICACION DEL CARGO

TITULO DEL CARGO : Enfermera Supervisora Servicio.

Nº DE PUESTOS : 1

SERVICIO : Urgencia.

ANALISIS :

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO : Agosto 2005

B.- CONTENIDO DEL CARGO

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CARGO:

Planear, ejecutar, evaluar, supervisar y coordinar las diversas actividades de enfermería del servicio a su cargo, dar atención directa de enfermería.

DESCRIPCION DE FUNCIONES : Enfermera Supervisora.

Organizar, dirigir, programar, controlar y evaluar la atención de enfermería del servicio

en conformidad con los programas y normas establecidas, en conjunto con el jefe de

servicio clínico.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 29: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 29

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Planear, ejecutar, controlar y evaluar el cuidado de los pacientes con participación del

equipo de enfermería, aplicando el proceso de atención de enfermería para satisfacer

sus necesidades básicas y las derivadas del diagnóstico médico.

Registrar la atención de enfermería y evaluar las anotaciones efectuadas por el

personal auxiliar paramédico, proponiendo los ajustes y cambios que se estima

necesario en el plan de atención.

Efectuar reuniones a lo menos una vez al mes con el equipo de enfermería en

relación con la gestión de su competencia.

Mantener actualizado el diagnóstico de situación de enfermería del servicio clínico y

presentarlo a la Subdirección de Enfermería y Médico Jefe del Servicio.

Solicitar los insumos y materiales necesarios para la atención de enfermería.

Programar la educación de enfermería en el servicio y ocuparse del cumplimiento de

los programas de capacitación, en coordinación con la Subdirección de Enfermería.

Colaborar en los programas de vigilancia epidemiológica.

Participar en forma activa en el programa de infecciones intrahospitalarias.

Colaborar con la Subdirección de Enfermería en la elaboración, mantención

actualizada y difusión de las normas asistenciales y administrativas de enfermería,

como igualmente de los programas de evaluación, supervisión y control de ellas.

Mantener la asistencia y controlar el uso de equipos materiales e insumos.

Elaborar y ejecutar programas de orientación y educación de pacientes y familiares.

Participar en los Comités y grupos de trabajo que se le haya encomendado.

Ejecutar y participar en trabajos de investigación de enfermería.

Procurar la existencia de un clima laboral adecuado en su respectiva unidad,

manteniendo buenas relaciones interpersonales.

Participar en el cumplimiento de las medidas establecidas en el plan de emergencia y

catástrofes del establecimiento.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 30: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 30

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Efectuar las calificaciones del personal a su cargo, en conjunto con el Médico Jefe de

Servicio.

Cooperar en la satisfacción de las necesidades de ayuda espiritual de los pacientes.

Asesorar al Médico Jefe de Servicio, y otros que lo requieran en materias de

enfermería.

NIVEL DE JERARQUIA Y CONTACTOS

LINEA DE SUPERVISION DIRECTA: Subdirectora de Enfermería

LINEA DE SUBORDINACION DIRECTA: Técnicos Paramédicos. Auxiliares de Servicio. Secretaria. Portería.

CONTACTOS INTERNOS: Profesionales y personal de servicios Clínicos y de Apoyo.

Personal de unidades administrativas.

CONTACTOS EXTERNOS: Otras Instituciones de Salud, Comunidad en materia de simple información, Organizaciones comunales.

RESPONSABILIDADES: Es responsable que la atención de enfermería que se presta en el servicio que se desempeña sea integral, oportuna, eficiente y personalizada.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 31: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 31

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

C.- FACTORES DE ESPECIFICACION

REQUISITOS EDUCACIONALES: Enfermera y/o enfermera Matrona.

CAPACITACION BASICA: Curso de IIH. Curso de gestión. Curso de supervisión.

REQUISITOS LABORALES : Los contemplados en la ley 18.834 del Estatuto administrativo.

REQUISITOS PERSONALES: Iniciativa. Liderazgo Destrezas en: Trabajo en Equipo. Manejo de personal Relaciones humanas. Atención de público.

EDAD: 25 años – 60 años.

SEXO: Femenino o Masculino.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 32: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 32

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

A.- IDENTIFICACION DEL CARGO

TITULO DEL CARGO : Enfermera de Turno

Nº DE PUESTOS : 4 .

SERVICIO : Urgencia

ANALISIS : Julio 2005

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO : Agosto 2005

B.- CONTENIDO DEL CARGO

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CARGO:

Responsable del buen funcionamiento del Servicio de Enfermería en la Unidad de Emergencia , Salas de Hospitalización y Servicios de Apoyo que son de su competencia.

DESCRIPCION DE FUNCIONES: La Enfermera de turno estará a cargo de los Servicio de Urgencia, Neonatología y

Pediatría.

Organizar, coordinar y priorizar la atención y cuidados de Enfermería e el turno.

Monitorizar y evaluar la atención de Enfermería en el turno.

Supervisar el cumplimiento de normas y actividades asignadas al Técnico

Paramédico.

Realizar atención directa de acuerdo al proceso de Enfermería.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 33: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 33

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Cumplir con los registros de Enfermería establecidos.

Será responsable de la atención de Enfermería de los pacientes en sala de

observación, cirugía menor y box de atención adulto y niño.

Organizar el equipo de Enfermera para la asistencia de EMERGENCIAS.

Supervisar el cumplimiento de normas administrativas y de procedimientos del

personal en turno.

Custodia de pertenencias de valor del paciente.

Informar e informarse de los acontecimientos clínicos y administrativos del servicio.

Participar en actividades requeridas por la Jefatura directa o Médico Jefe de Servicio.

Participar en actividades de capacitación atingente a desarrollar las competencias de

la Profesional Enfermera de Urgencia.

Participar en reuniones del Servicio.

Evaluar el cumplimiento de actividades asignadas al personal de Enfermería.

Supervisar el cumplimiento de precauciones estándar por personal Técnico

Paramédico y Auxiliar de Servicio.

Solucionar problemas administrativos originados en el turno (en ausencia de

Enfermera Supervisora).

Supervisar registro de pertenencias de pacientes en libro ad-oc por personal de

enfermería.

Supervisar al personal Técnico Paramédico el cumplimiento de la normativa vigente

en la asistencia de paciente relativo a la Reforma procesal penal.

Coordinar el traslado de pacientes y/o su Hospitalización.

Deberá preocuparse de habilitar el Pabellón en caso de emergencias quirúrgicas,

referidas por el Médico de turno.

Deberá asignar Auxiliar de Enfermería en los traslados a Santiago cuando ello no sea

posible por falta de personal, lo hará de acuerdo a las necesidades del servicio,

solicitando colaboración a las Enfermeras de UTI y Enfermera de Refuerzo.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 34: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 34

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Deberá redistribuir personal en caso de ausencias de personal, de acuerdo a las

prioridades de los diferentes servicios y considerando las capacidades del personal

existente.

Realizará traslado de pacientes críticos cuando Jefe de Turno lo estipule.

NIVEL DE JERARQUIA Y CONTACTOS

LINEA DE SUPERVISION DIRECTA: Enfermera Supervisora del Servicio

LINEA DE SUBORDINACION DIRECTA: Técnicos Paramédicos Secretaria Auxiliares de Servicio

CONTACTOS INTERNOS: Con los servicios de apoyo del Hospital

CONTACTOS EXTERNOS: Con otros Establecimientos de salud Con la comunidad en materia de simple información.

RESPONSABILIDADES:

Es responsable que la atención de Enfermería otorgada en el servicio que se desempeña sea integral, oportuna, eficiente y personalizada.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 35: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 35

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

C.- FACTORES DE ESPECIFICACION

REQUISITOS EDUCACIONALES: Enfermera y/o Enfermera Matrona.

CAPACITACION BASICA: Curso de Administración. Curso gestión de personal. Curso gestión de personal. Curso manejo IAM. Curso CAPREA. Curso ACLS. Curso Neonatología o alguna experiencia en manejo de RN patológico. Curso o experiencia en Pediatría.

REQUISITOS LABORALES Los contemplados en la Ley 18834 del Estatuto Administrativo. Experiencia laboral mínimo 3 años en Servicios Clínicos.

REQUISITOS PERSONALES : Capacidad para priorizar, organizar y dirigir actividades de Enfermería. Capacidad de trabajo bajo presión. Capacidad trabajo en equipo. Capacidad para comunicarse en forma efectiva.

EDAD : Mínimo 25 años

SEXO : Masculino o Femenino.

REQUISITOS FISICOS : Salud compatible para realización de cuarto turno.

CONDICIONES DE TRABAJO: Compromiso con el Servicio

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 36: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 36

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Tener buena disposición

RIESGOS PROV RIESGOS LABORALES Stress por exigencias del cargo Caídas HTA Enfermedades Músculo esqueléticas Maltrato fisico y/o psicológico

Enfermedades Profesionales. Riesgos Biológicos (Cortopunzantes)

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 37: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 37

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

12.- DESCRIPCION DE CARGOS

A.- IDENTIFICACION DEL CARGO

TITULO DEL CARGO : Enfermera de Urgencia

Nº DE PUESTOS : 01

SERVICIO : Urgencia

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO : Enero 2011

B.- CONTENIDO DEL CARGO

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CARGO: Aplicar el proceso de atención de enfermería en los pacientes en el Servicio de Urgencia en Cirugía Menor y Box de Atención de Adultos y Niños.

DESCRIPCION DE FUNCIONES

1. De lunes a jueves entre las 11:00 y 20:00 horas, y viernes entre las 11:00 y 19:00 horas, realizará funciones clínicas en la unidad de Cirugía Menor, Box Atención Adulto y Niños,, Box de Triade, colaborara en funciones clínicas con la Enfermera de Turno.

2. Realizar recepción y entrega de turno en la unidad de cada paciente.

3. Mantener actualizado libro de ingreso y egreso de la unidad.

4. Realizar revisión de indicaciones médicas diariamente, elaborando tarjetero de tratamiento ordenadamente y con letra legible, incluyendo el plan de atención de enfermería.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 38: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 38

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

5. Colaborar en la supervisión de técnicos paramédicos y auxiliares de servicio.

6. Realizar procedimientos de enfermería de acorde a la norma.

7. Realizar revisión de indicaciones medicas de los pacientes ubicados en el Sector de Cirugía Menor.

8. Colaborar con la estadística del servicio registrando diariamente los procedimientos de enfermería y de colaboración, en el libro destinado para ello.

9. Registrar diariamente novedades administrativas el libro destinado para ello.

10.Realizar evolución de pacientes de Cirugía Menor , al recibir el turno, antes de finalizarlo y cada vez que la situación del paciente lo amerite.

11. Identificar necesidades de los pacientes elaborando diagnósticos de enfermería reales y potenciales.

12.Planificar, ejecutar y evaluar planes de atención de enfermería.

13.Participar activamente en la formación de estudiantes de enfermería, medicina, y técnicos paramédicos, de universidades y/o institutos en convenio con el hospital.

14.Participar de reuniones clínicas - administrativas del servicio.

15.Participar en la realización y actualización de manual de normas y procedimientos.

16. Colaborar con la capacitación del personal del servicio.

NIVEL DE JERARQUIA Y CONTACTOS

LINEA DE SUPERVISION DIRECTA: Enfermera Supervisora del Servicio

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 39: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 39

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

LINEA DE SUBORDINACION DIRECTA: Técnicos Paramédicos Secretaria Auxiliares de Servicio

CONTACTOS INTERNOS: Con los servicios de apoyo del Hospital

CONTACTOS EXTERNOS: Con otros Establecimientos de salud Con la comunidad en materia de simple información.

RESPONSABILIDADES:

Es responsable que la atención de Enfermería otorgada en el servicio que se desempeña sea integral, oportuna, eficiente y personalizada.

C.- FACTORES DE ESPECIFICACION

REQUISITOS EDUCACIONALES: Enfermera y/o Enfermera Matrona.

CAPACITACION BASICA: Curso de Administración. Curso gestión de personal. Curso gestión de personal. Curso manejo IAM. Curso CAPREA. Curso ACLS. Curso Neonatología o alguna experiencia en manejo de RN patológico. Curso o experiencia en Pediatría.

REQUISITOS LABORALES Los contemplados en la Ley 18834 del Estatuto Administrativo. Experiencia laboral mínimo 3 años en Servicios Clínicos.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 40: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 40

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

REQUISITOS PERSONALES : Capacidad para priorizar, organizar y dirigir actividades de Enfermería. Capacidad de trabajo bajo presión. Capacidad trabajo en equipo. Capacidad para comunicarse en forma efectiva.

EDAD : Mínimo 25 años

SEXO : Masculino o Femenino.

REQUISITOS FISICOS : Salud compatible para realización de cuarto turno.

CONDICIONES DE TRABAJO: Compromiso con el Servicio Tener buena disposición

RIESGOS PROVOCADOS POR EL TRABAJO : Stress – HTA. Caidas Maltrato fisico y/o Psicologico Riesgos Biologicos

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 41: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 41

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

12.- DESCRIPCION DE CARGOS

A.- IDENTIFICACION DEL CARGO

TITULO DEL CARGO : Técnico Paramédico de Enfermería.

Nº DE PUESTOS : 14.

SERVICIO : Urgencia

ANALISIS : Julio 2005

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO : Agosto 2005

B.- CONTENIDO DEL CARGO

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CARGO:

Realizar indicaciones de enfermería y Médicos. Ser capaz de desempeñarse en situaciones de Emergencias.

DESCRIPCION DE FUNCIONES:

FUNCIONES TÉCNICO PARAMÉDICO EN BOX INFANTIL : Debe dar prioridad al paciente sintomático. Pedir al portero que llame el paciente o llamarlos personalmente. Recibir a la madre e indicar donde ubique al menor con trato amable.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 42: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 42

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Pedir a la madre que prepare al menor para su atención. Controlar temperatura rectal a los niños menores de 6 años y axilar a los mayores. Controlar Presión arterial a los mayores de 6 años si el Médico lo indica y a todos los

menores que ingresen por caídas. Registrar en Dato de Atención la hora en que fue controlado. Registrar en Dato de Atención los parámetros controlados. Avisar a Médico para la atención. Registrar en Dato de Atención el tratamiento realizado. Despedir a la madre del menor. Reforzar indicaciones dadas por el Médico, en relación a derivación, Consultorio,

Posta o especialista según proceda para el próximo control, entregar copia de dato atención de urgencia.

Si se hospitaliza o traslada avisar a Enfermera de Turno. El Técnico Paramédico de Box Niños , es responsable de Cirugía Menor cuando no

hay volante ( cajas de curaciones , sutura ) , especialmente en Turno de Noche , aunque reciba colaboración de Técnico Paramédico de Pabellón.

En turno de noche deberá reponer material e insumos. Deberá entregar su unidad limpia y ordenada al finalizar su turno. Deberá entregar registro estadísticos de su unidad completos. Deberá registrar en libro de traslados si procede. Deberá revisar termo de vacunas y mantenerlo según normas de cadena de frío

( turno noche ). Deberá “entregar” al paciente si pasa a sala de observación en condiciones

adecuadas de traslado e informar a Enfermera o Técnico Paramédico. En situación de emergencia deberá participar en la atención de los pacientes en la

sala de observación hasta que la Enfermera o Médico lo amerite.

FUNCIONES TECNICO PARAMEDICO BOX DE ADULTO :

Debe dar prioridad al paciente sintomático. Pedir al porte que llame los pacientes o llamarlos personalmente. Recibir al paciente y ubicarlo en los boxes de atención con trato amable. Controlar signos vitales a cada paciente (presión arterial, pulso y temperatura). Registrar en el Dato la hora en que fue controlado. Registrar los signos vitales en Dato de atención. Avisar a Médico para la atención del paciente. Realizar tratamiento indicado por el Médico y registrar como realizado en dato de

atención. Despedir al paciente entregando copia Dato de Atención y reforzar las indicaciones

dadas por el Médico en cuanto a tratamiento y lugar de derivación; indicada por el Médico para su próxima atención, Policlínico, Posta Rural o Especialista según el caso. CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS

HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 43: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 43

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Si el paciente se hospitaliza avisar a Enfermera de turno. Técnico Paramédico Box adulto es responsable de recibir y revisar cuaderno de

estupefacientes y avisar de inmediato cualquier irregularidad. En turno de noche deberá reponer material e insumos. Deberá entregar su unidad limpia, ordenada al finalizar su turno. Deberá entregar los registros estadísticos de su unidad completos. Deberá registrar en libro de traslados si procede. Deberá ir traslados a Santiago si la Enfermera lo estipula. Deberá termo de vacunas y mantenerlo según normas de cadena de frío (turno

noche). Deberá entregar al paciente cuando pasa a sala de Observación en condiciones

adecuadas de traslado informar a Enfermera o Técnico Paramédico y colaborar en su ubicación dentro de la sala.

En situación de Emergencia deberá participar en la atención de los pacientes en lasa de Observación hasta que Enfermera o Médico, así lo amerite.

FUNCIONES TECNICO PARAMEDICO SALA DE OBSERVACION

En relación a pacientes de Box. Recibir al paciente que fue atendido en box y ubicando en las camas disponibles. Recibir Dato de Atención con indicaciones dadas por el Médico. Hacer Hoja en Enfermería Controlar signos vitales al paciente (Presión arterial , pulso y temperatura). Registrar parámetro controlados en Hoja de Enfermería. Avisar a Enfermera. Realizar tratamiento indicado y registrar hora. Prepara e instalar fleboclisis si procede registrando infusión administrada y hora de

inicio. Rotular número bránula usada en el paciente y fecha. Realizar control de signos

vitales cada media hora a todos los pacientes de la Sala. salvo otra indicación Médica.

Avisar cualquier alteración o cambio que se produzca en el paciente a Enfermera de turno.

Preparar pacientes para Electrocardiogramas y avisar a Enfermera de turno cuando sea indicado éste procedimiento.

Si se recibe un niño para exámenes o para hidratación parenteral avisar a Enfermera. Todo Recién Nacido debe ser atendido por Enfermera.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 44: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 44

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Todo lavado Gástrico en niños menores de 10 años debe ser realizado por Enfermera.

La instalación de Sonda Naso-Gástrica en adulto puede ser instalada por Técnico Paramédico o Enfermera.

Si se recibe un paciente grave debe avisar de inmediato a la Enfermera de turno. Técnico Paramédico Sala de Observación s responsable de recibir medicamentos de

caja intoxicaciones y carro de paro. El examen de Hemoglucotest puede ser realizado por Técnico Paramédico o

Enfermera. La monitorización de un paciente puede ser realizado por Técnico Paramédico o

Enfermera. La instalación de fleboclisis puede ser instalada por Técnico Paramédico o Enfermera. Ningún paciente se hospitaliza sin avisar a Enfermera de Turno. Si el paciente se hospitaliza dejar registrado, hora de hospitalización y lugar donde

quedó el paciente. Si un paciente se hospitaliza o traslada deberá hacer registro de todas sus

pertenencias en libro Adhoc. Si el paciente porta dinero o especies de valor entregar a Enfermera de turno para

su resguardo con llave. Si un paciente se traslada a Santiago avisar a Enfermera de turno y registrar todos los

Datos en Libro de traslados. Todo niño menor de 10 años debe ser acompañado por su madre mientras esté en

Observación. Los pacientes adultos deben estar sin acompañante; salvo excepciones muy

puntuales, como: ebriedad manifiesta, excitación psicomotora, compromiso de conciencia o personas muy ancianas.

En turno noche es responsable de las Nebulizaciones. Avisar a Médico por control cuando haya terminado el tratamiento, reforzar

indicaciones al alta.

En relación a Equipos y material:

1. Debe entregárselos equipos disponibles en sala de observación al terminar cada

turno limpios y ordenados.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 45: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 45

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

2. Avisar si un equipo no funciona correctamente a Enfermera de turno quien avisará a

Enfermera Supervisora de esta anomalía. (Monitores cardíacos, Dinamap, máquina

EKG. Oxígeno de traslado).

3. Las tomas de oxígeno deben estar siempre dispuestas para su uso como así mismo

las aspiraciones deben dejarse en su respectiva bolsa las mascarillas y conecciones

para ello.

4. Todo Técnico Paramédico en turno de noche debe entregar su unidad correctamente

con el material que se haya usado repuesto adecuadamente dejando una nota si

algún equipo fue facilitado a otro servicio.

5. Dejar una nota si un paciente ha sido trasladado con accesorios de inmovilización,

anotando el lugar de derivación (tabla espinal, collares, inmovilizaciónes laterales,

etc.

FUNCIONES TECNICO PARAMEDICO VOLANTE DE MAÑANA :

EN SALA CIRUGIA MENOR : Ir todas las mañanas a Esterilización para cambio de material.

Llevar recetas a Farmacia.

Revisar termo de vacunas y solicitar si es necesario.

Verificar diariamente la fecha de vencimiento de cada uno de los insumos.

Contabilizar material y equipo diariamente con registro en libro.

Recepción a paciente en la unidad.

colaborar en todo los procedimientos que realice el Médico y Enfermera

(Suturas, curación de quemados, etc.)

Preparar el equipo y utilizar en cada procedimiento.

Mantener stock completo de instrumental e insumos necesarios en la unidad.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 46: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 46

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Preparar material e insumo de las otras dependencias del servicio (sala de boxes,

sala de observación).

Mantener limpio y ordenado closet bodega del servicio.

Comunicar oportunamente a la Enfermera del servicio la disminución de materiales e

insumos de la bodega.

Lavar y preparar todo el material que sea utilizado de acuerdo a normas.

Informar a la Enfermera del servicio a la brevedad el extravío de instrumental y/o

material.

Realizar aseo terminal de la unidad (sala cirugía menor) todos los domingos.

Colaborar en atención de Box según necesidad.

Al terminar su turno entregar a Técnico Paramédico de Box Niños, si Técnico

Paramédico de tarde anda en traslado.

FUNCIONES TECNICO PARAMEDICO VOLANTE DE TARDE :

Llevar recetas a farmacia.

Ir a Esterilización a llevar o retirar material.

Entregar stock existente en bodega los días jueves para realización de pedidos de

insumos a farmacia y/o bodega.

Ir en traslados si la Enfermera de turno lo estipula.

Colaborar en sala de observación en la atención de los pacientes (volante tarde ).

Reponer material en sala de observación y boxes las veces que sea necesario

durante el turno.

Debe registrar en libro de traslados cuando realiza uno.

Deberá Técnico Paramédico mañana, revisar termo de vacunas y mantenerlo en

condiciones óptimas según normas de cadena de frío.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 47: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 47

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Solicitar vacunas cuando sea necesario en las mañanas en central de vacunas del

CAE.

Debe preparar material para ser llevado a Esterilizar (curaciones, suturas, moltopren

u otros insumos).

Contabilizar medicamentos los días jueves para su reposición de farmacia.

Retirar medicamentos en farmacia.

Al terminar su turno entregar a Técnico Paramédico de Box Niños.

NIVEL DE JERARQUIA Y CONTACTOS

LINEA DE SUPERVISION DIRECTA: Enfermera Supervisora de Urgencia.

LINEA DE SUBORDINACION DIRECTA:

CONTACTOS INTERNOS: Subdirectora de Enfermería. Enfermera Supervisora. Enfermera de Turno. Técnicos Paramédicos. Todo el equipo de salud.

CONTACTOS EXTERNOS: Con la comunidad en materia de simple información.

RESPONSABILIDADES: CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS

HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 48: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 48

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Es responsable que la atención entregada por ella a los pacientes sea oportuna y eficiente.Realiza funciones asignadas y delegadas.

C.- FACTORES DE ESPECIFICACION: Técnicos Paramédicos de Enfermería.

CAPACITACION BASICA Ser Titulada. Experiencia clínica previa. Curso APHA. Curso atención público.

REQUISITOS LABORALES Los contemplados en la Ley 18.834 del Estatuto Administrativo. Experiencia laboral mínima 6 meses.

REQUISITOS PERSONALES Capacidad para trabajar bajo presión. Capacidad de trabajo en equipo. Tener buena disposición. Salud compatible con el trabajo.

EDAD: 20 años.

SEXO: Masculino o Femenino

RIESGOS LABORALES Stress por exigencias del cargo Caidas Enfermedades Músculo esqueleticas Maltrato fisico y/o psicologico

12.- DESCRIPCION DE CARGOS

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 49: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 49

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

A.- IDENTIFICACION DEL CARGO

TITULO DEL CARGO : AUXILIAR DE SERVICIO (ASEO)

Nº DE PUESTOS : 2

SERVICIO : Urgencia

ANALISIS : Julio 2005

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO : Agosto 2005

B.- CONTENIDO DEL CARGO

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CARGO:

Mantener todas las dependencias del Servicio ordenadas y en óptimas condiciones de higiene.

DESCRIPCION DE FUNCIONES: Auxiliar de Servicio

Horario: 7,30 a 16,30 horas. Turno mañana.

Horario: 11,00 a 20,00 horas. Turno tarde.

Retirar basura de todas las dependencias del servicio, las veces que sea necesarias.

Realizar aseo de boxes, sala de observación, pabellón de cirugía menor. pasillos, sala

de espera, residencias médicas y de enfermeras incluyendo baños, según normas.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 50: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 50

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Realizar aseo terminal de boxes: lunes, miércoles y viernes.

Camillar pacientes según indicación médica y/o enfermera.

Colaborar en el traslado de pacientes a salas de hospitalización y/o rayos.

Eliminar diariamente material cortopunzante según norma.

Realizar aseo de repostero, sala de recaudación y estar del personal.

Aseo de vidrios según norma.

Mantener todas las dependencias del Servicio ordenadas y en óptimas condiciones de

higiene.

Mantener ropa limpia disponible en el servicio.

Avisar a Enfermera la falta de ropa o falla en algún sistema básico.

Colaborar en el registro de pertenencias de los pacientes.

Mantener mueble de pertenencias de pacientes limpios y ordenados.

Deberá reemplazar al portero durante su colación y SOS. Por periodos cortos de

tiempo.

Deberá respetar la distribución de áreas de trabajo según turno.

NIVEL DE JERARQUIA Y CONTACTOS

LINEA DE SUPERVISION DIRECTA: Enfermera Supervisora del Servicio.

LINEA DE SUBORDINACION DIRECTA:

CONTACTOS INTERNOS: Servicio de Apoyo del Hospital. Todo el equipo de salud.

CONTACTOS EXTERNOS : Con la comunidad en materia de simple información.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 51: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 51

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

RESPONSABILIDADES: Responsable que la higiene y orden del servicio se mantengan en óptimas condiciones.

C.- FACTORES DE ESPECIFICACION

Auxiliar de Servicio.

CAPACITACION BASICA:

Escolaridad Básica rendida. Tener experiencia de trabajo similar previo.

REQUISITOS LABORALES :

Los contemplados en la Ley 18834 del Estatuto Administrativo.

REQUISITOS PERSONALES: Capacidad de comunicarse en forma efectiva. Salud compatible. Capacidad de trabajo en equipo.

EDAD: 20 años.

SEXO: Masculino o Femenino.

RIESGOS LABORALES Stress por exigencias del cargo Caídas Enfermedades Músculo esqueléticas Maltrato físico y/o psicológico

IDENTIFICACION DEL CARGO

TITULO DEL CARGO : Secretaria del Servicio de Urgencia

Nº DE PUESTOS : 1 CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS

HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 52: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 52

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

SERVICIO : Urgencia

ANALISIS : Julio 2005

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO : Agosto 2005

B.- CONTENIDO DEL CARGO:

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CARGO:

Realizar funciones asignadas. Debe ser ocupado por una persona capaz de desempeñarse en forma idónea en

diferentes funciones, siendo cortes y amable en su trato permanentemente; teniendo siempre disposición para realizar las actividades inherentes a su cargo.

DESCRIPCION DE FUNCIONES: Secretaria

ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZARSE DIARIAMENTE:

Retirar Interconsultas, Información IAM, entregar a unidades respectivas. Realizar en el Computador Memos y Ordinarios de Enfermera Supervisora – Médico Jefe

Centro Responsabilidad de Urgencia y repartir la correspondencia a los diferentes Servicios según corresponda.

Todos los días Miércoles de cada semana, traspaso las Alcoholemias de las respectivas Boletas al computador y cambio Caja de Alcoholemias.

Confección de Letreros. (informativos, citaciones, avisos). Actualización de Normas del Servicio de Urgencia, realizadas por Enfermera

Supervisora. Archivar documentos cuando corresponda.

ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZARSE MENSUALMENTE :

Realizar Estadística de traslados de Sala de Observación de los diferentes Centros Asistenciales de Santiago ; Números de Electros ; Nebulizaciones y Hemoglucotest . Todo lo anterior se traspasa al computador y se deja correspondencia donde corresponda.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 53: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 53

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZAR ENCOMENDADAS POR EL JEFE DE SERVICIO:

DIARIAMENTE:

Realizar Memos.

Dar a conocer correspondencia recibida y responder según proceda.

Informar de citación a reuniones.

Realizar Memos o informes si algún Médico de staff de Urgencia lo solicita.

Informar a Jefe de Servicio si se recibe alguna solicitud de Feriado Legal o Permiso

Administrativo.

Localizar Médicos posibles reemplazantes y comunicar a Jefe Servicio para autorización.

MENSUALMENTE :

Mantener al día rotación de turnos de los Médicos, realizada por Jefe de Servicio.

Entregar copia de turnos a cada Médico.

Informar a Jefe de Servicio cuando lleguen citaciones del Instituto Médico Legal.

NIVEL DE JERARQUIA Y CONTACTOS

LINEA DE SUPERVISION DIRECTA: Medico Jefe Centro de Responsabilidad de Urgencia Enfermera Supervisora del Servicio.

LINEA DE SUBORDINACION DIRECTA:

CONTACTOS INTERNOS: Todos los componentes del equipo de salud. Todos los servicios de Apoyo del Hospital.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 54: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 54

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

CONTACTOS EXTERNOS :

RESPONSABILIDADES :

Responsable que la información y trabajos requeridos sean entregados en forma oportuna.

C.- FACTORES DE ESPECIFICACION

Secretaria Servicio Urgencia.

CAPACITACION BASICA: Educación Media completa. Curso Secretariado. Curso Computación. Curso trato de público.

REQUISITOS LABORALES :

Los contemplados en la Ley 18834 del Estatuto Administrativo.

REQUISITOS PERSONALES: Ser Leal. Capacidad de trabajo en equipo. Salud compatible. Comunicación efectiva.

EDAD: Mínima 20 años.

SEXO: Masculino o Femenino.

RIESGOS LABORALES Stress por exigencias del cargo Caidas Enfermedades Músculo esqueleticas Maltrato fisico y/o psicologico

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 55: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 55

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 56: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 56

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

IDENTIFICACION DEL CARGO

TITULO DEL CARGO : AUXILIAR DE SERVICIO PORTERO

Nº DE PUESTOS : 4

SERVICIO : Urgencia

ANALISIS : Julio 2005

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO : Agosto 2005

B.- CONTENIDO DEL CARGO: RESUMEN DEL CONTENIDO DEL CARGO:

El cargo de Portero del Servicio de Urgencia debe ser ocupado por una persona capaz de desempeñarse idóneamente en diferentes ámbitos que involucren las múltiples funciones que debe realizar.

El funcionario único por lo cual debe estar conciente de su responsabilidad.

DESCRIPCION DE FUNCIONES:

Recepcionará la unidad verificando que radio y fono estén en buenas condiciones.

Recepcionará su área de trabajo limpia manteniéndola en iguales condiciones durante el turno.

Se preocupará de no permitir el acceso a personas que no sean pacientes, excepto el

acompañamiento a niños, ancianos o pacientes dependientes.

Recepcionará llamados de solicitud de ambulancias registrándolos en libro ad-hoc y comunicará a

personal de movilización.

Mantendrá los pasillos completamente libres de personas “especialmente en accidentes “.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 57: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 57

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Será responsable de mantener despejada el área de ingreso de camillas y sillas de ruedas, excepto

fines de semanas y festivos por entrega de informaciones, siendo prioritaria atención telefónica y

radial.

Llamará a pacientes de sala de espera solicitado por Médico, Técnico Paramédico o Enfermera.

Tocará timbre de Paro, si recibe un paciente GRAVE EN CAMILLA, alertado por acompañante o

chofer de la ambulancia.

Colaborará en camillar a pacientes que ingresan o proporcionará silla de ruedas si esto amerita.

Informa y ubica a familiares de pacientes en Sala de Espera.

Derivará a familiares de pacientes que solicitan información a oficina OIRS. Durante el día hasta las

21,00 horas.

Llamará a familiares de pacientes para información Médica.

Informará a Técnico Paramédico o Enfermera cuando sea necesario ingreso de pacientes que le

impresione de cuidado, alertado por familiares.

Informará de inmediato a Médico de Turno, Técnico Paramédico y Enfermera de accidentes

carreteros u otros, proporcionando el máximo de antecedentes Ej. Cantidad de lesionados , en

comunicación directa con carabineros y bomberos.

Recepcionará solicitud de ambulancia desde los servicios firmando en cuaderno para éste fin e

informará a servicios generales para la coordinación del o los viajes a Santiago con pacientes de

sala.

Las solicitudes de ambulancias recepcionadas se archivarán por el período de un mes, al finalizar

éste se enviarán a Jefe de Servicios Generales con registro el libro de correspondencia.

Durante su tuno de noche colaborará en la mantención de aseo del Servicio de Urgencia.

Realizará barrido de parte externa de Urgencia, pasillo y estacionamiento en su turno de noche

(previo humedecer suelo para evitar elevación de polvo).

Recepcionará los llamados del Area Occidente y Minsal por control de equipo y confección con red

de emergencia.

Informará a su Jefe Directo, Enfermera Jefe Servicio de Urgencia, cualquier anomalía o desperfecto

en su turno, en ausencia de ésta se avisará a Enfermera de turno en Urgencia.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 58: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 58

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

Informará a Médico y a Carabineros frente a lesionados por arma blanca, de fuego y accidentes.

Colaborará con la vigilancia intrahospitalaria y cuando sea requerido en los servicios.

Recepcionará a todo fallecido desde la parte intra y extra hospitalaria identificándolo, registrando en

libro.

NIVEL DE JERARQUIA Y CONTACTOS

LINEA DE SUPERVISION DIRECTA: Enfermera Supervisora del Servicio.

LINEA DE SUBORDINACION DIRECTA:

CONTACTOS INTERNOS: Todo el equipo de salud. Todos los servicios de Apoyo del Hospital.

CONTACTOS EXTERNOS : Con otros Establecimientos de Salud. Con la comunidad en simple información.

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 59: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 59

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

RESPONSABILIDADES: Es responsable que la atención dada por el en su puesto de trabajo al usuario sea amable, respetuosa y entregada con el máximo de serenidad, obteniendo información previa según corresponda.

C.- FACTORES DE ESPECIFICACION Auxiliar de Servicio.

CAPACITACION BASICA: Tener 4to. Año Medio rendido Vocabulario adecuado Salud compatible con el cargo Buena presentación personal Personalidad compatible con el cargo

REQUISITOS LABORALES :

Los contemplados en la Ley 18834 del Estatuto Administrativo.

REQUISITOS PERSONALES: Tener vocación de servicio. Relaciones públicas adecuadas. Capacidad para trabajar en equipo. Trato amable y respetuoso. Ser honesto y responsable. Colaborador.

EDAD: 20 años mínimos.

SEXO: Masculino

RIESGOS LABORALES Stress por exigencias del cargo Caidas Enfermedades Músculo esqueleticas Maltrato fisico y/o psicológico

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 60: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 60

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011

Page 61: MINISTERIO DE SALUDwebhosting.redsalud.gov.cl/transparencia/public/AO074... · Web viewSomos un establecimiento de salud asistencial- docente que aborda los problemas de salud que

MANUAL DE

CENTRO DE RESP. URGENCIAS 61

FECHA DE ELABORACIÓNFECHA DE ACTUALIZACIÓN PAG

MES AÑO MESAÑO

Septiembre2007Diciembre2011

CENTRO DE RESPONSABILIDAD URGENCIAS HOSPITAL SAN JOSE DE MELIPILLA DICIEMBRE 2011