MINERAGRAFIA

26
MINERAGRAFÍ A

Transcript of MINERAGRAFIA

Page 1: MINERAGRAFIA

MINERAGRAFÍA

Page 2: MINERAGRAFIA

La Mineragrafía es el nombre tradicional para el estudio y la identificación de los minerales opacos.

Se realiza con secciones pulidas que son estudiadas bajo luz reflejada en un microscopio de luz polarizada.

Page 3: MINERAGRAFIA
Page 4: MINERAGRAFIA

Propiedades De Los Minerales En Luz

Reflejada

Page 5: MINERAGRAFIA

Propiedades ÓpticasPara la observación de las propiedades ópticas de un mineral, el microscopio se puede utilizar en dos modos principales:

• Sin el analizador, es decir, utilizando sólo el polarizador (que por lo general se deja insertado de forma permanente). Esto se dice que está viendo la muestra utilizando "luz polarizada plana", y es el modo utilizado para las observaciones de: Color, Reflectancia o Reflectividad, Birreflectancia y Pleocroísmo de Reflexión.

• Con el analizador insertado (a 90° con respecto al polarizador). Esto se dice que está examinando la muestra usando "Nicoles cruzados" y es el modo utilizado para la observación de: Isotropía, anisotropía y Reflexiones Internas.

Page 6: MINERAGRAFIA

Color

El color de un mineral es una de las propiedades más importantes, por desgracia, es una de las más difíciles de usar cuando se empieza a aprender mineragrafía. Los colores observados al microscopio varían generalmente del gris oscuro al blanco plata y son muy pocos los minerales que presentan colores específicos, es necesario distinguir las diferencias sutiles del color en los tonos pastel, así como tonos de gris y blanco a grisáceo.

Page 7: MINERAGRAFIA

CalcopiritaBornita

HematitaCovelita

Page 8: MINERAGRAFIA

Reflectancia o Reflectividad

Es la relación entre la intensidad de la luz reflejada por la superficie pulida del mineral y la intensidad de la luz incidente, expresada en tanto por ciento. Es una de las propiedades más importantes para la identificación de minerales opacos.

Page 9: MINERAGRAFIA

Reflectividad Mineral

Muy Baja

< 10 %

Baja

10-25 %

Media- Baja

25-40 %

Cuarzo

Cromita

Bornita

Page 10: MINERAGRAFIA

Reflectividad Mineral

Media

40-55 %

Alta

55-70 %

Muy Alta

>70 %

Calcopirita

Pirita

Plata

Page 11: MINERAGRAFIA

Birreflectancia y Pleocroísmo de Reflexión

Cuando un mineral es visto con luz polarizada plana y se gira, un cambio en la reflectancia (brillo) y/o el color se puede producir en el mineral. Un cambio en la reflectancia es llamado birreflectancia y un cambio en el color es llamado pleocroísmo de reflexión.

Es importante tener en cuenta que los minerales cúbicos normalmente no muestran ninguno de los efectos anteriores sea cual sea la orientación de los granos/cristales. Así como la sección basal de minerales hexagonales y tetragonales

Page 12: MINERAGRAFIA

Birreflectancia Mineral

Fuerte

Media

Débil

Molibdenita

Estibinita

Pirrotita

Page 13: MINERAGRAFIA

Isotropía y Anisotropía

La diferencia de reflectividades de las dos direcciones de vibración de la luz en un cristal origina la anisotropía óptica en reflexión.

En minerales isótropos la componente es nula, por lo tanto se observa extinción total en un giro de 360º de la platina.

En los minerales anisótropos se observaran cuatro posiciones de extinción y cuatro posiciones de máxima iluminación. Estos pueden variar en intensidad, y los términos muy débil, débil, moderada, fuerte y muy fuerte son utilizados con frecuencia.

Page 14: MINERAGRAFIA

Birreflectancia Mineral

Fuerte

Media

Débil

Molibdenita

Hematita

Calcopirita

Page 15: MINERAGRAFIA

Reflexiones Internas

Las Reflexiones internas se forman debido a la luz que pasa a través de la superficie del mineral y que es reflejada de vuelta a través de grietas naturales o artificiales o fallas dentro del mismo. Aparecen exclusivamente en los minerales transparentes (reflectividad muy baja) y en los semiopacos (reflectividad baja). Pueden exhibir un juego de colores o un solo color.

Page 16: MINERAGRAFIA

Cuprita

Goethita

Casiterita

Page 17: MINERAGRAFIA

Propiedades FísicasPara la observación de la las propiedades físicas de un mineral, se puede hacer un examen visual utilizando el microscopio o también utilizando una pequeña lupa. Por tanto, los siguientes aspectos pueden tenerse en cuenta, ya sea en campos de vista megascópica o microscópica. Algunas de las propiedades físicas analizadas comúnmente son: Morfología de los cristales, zonificación, clivaje, fractura, maclado, inclusiones e intercrecimientos.

Page 18: MINERAGRAFIA

Morfología De Los Cristales

Algunos minerales, frecuentemente las más duros, se presentan en forma de cristales bien formados y los términos descriptivos euhedral o idiomorfo pueden ser aplicados. Otros minerales pueden desarrollar relativamente pocas caras cristalinas y se aplican los términos subhedral o Hipidiomorfo. El tercero y más grande grupo, que comprende a menudo la mayoría de los minerales más suaves, normalmente no forman caras del cristal. Los términos anhedral o xenomorfo pueden ser usados para describir estos minerales.

Page 19: MINERAGRAFIA

Forma Mineral

Euhedral

Subhedral

Anhedral

Pirita

Magnetita

Pirrotita

Page 20: MINERAGRAFIA

Zonificación

La zonificación puede ser vista con luz ordinaria o polarizada. Aparece como bandas concéntricas (internas) paralelas a las caras del cristal o que indican la forma cristalina original. La zonificación puede deberse a:

1.- Pausas deposicionales durante el crecimiento2.- Las diferentes tasas de crecimiento con o sin inclusiones3.- Variaciones químicas (a menudo menores) durante el crecimiento

Page 21: MINERAGRAFIA

Clivaje y fractura

El clivaje se observa como uno o más conjuntos de fracturas paralelas, más o menos claras y continuas. Los minerales observados en una superficie pulida no suelen presentar más de tres planos de clivaje, dependiendo por supuesto del número de planos existentes y de la orientación de la sección. Si existen tres o más direcciones de clivaje, se observan arranques triangulares dispuestos en hileras paralelas (característicos de la galena).

Page 22: MINERAGRAFIA

Galena

Page 23: MINERAGRAFIA

Maclado

Maclas de crecimiento o maclas mecánicas pueden desarrollarse en algunos minerales opacos. En minerales cúbicos, las maclas se observan por los cambios bruscos en la orientación de los clivajes o por la zonificación. El maclado en minerales anisotrópicas puede o no puede ser observado en luz polarizada; se ve mejor cuando se observa bajo nicoles cruzados, cuando pueden ocurrir contrastes marcados en color.

Page 24: MINERAGRAFIA

Arsenopirita

Page 25: MINERAGRAFIA

Inclusiones e intercrecimientosEstos pueden ocurrir en cualquier escala, pero normalmente son características microscópicas o submicroscópica. Se presentan por separado o en grupos y puede ser regulares o irregulares en contorno. Su presencia depende del modo de formación del mineral huésped y la inclusión. Se pueden subdividir en:

• Inclusiones atrapadas accidentalmente durante el crecimiento del mineral

• Inclusiones que muestran crecimiento zonal• Relictos o restos de una fase mineral preexistente que ha sido

sustituida• Intercrecimiento por exsolución o inclusiones• Deposito simultáneo de dos fases minerales

Page 26: MINERAGRAFIA

Magnetita

Hematita

Ilmenita

Hematita