Milton Santos resumen

10
Milton Santos, “La naturaleza del espacio” Capitulo 1: naturaleza y papel de las técnicas Capitulo 2: trata del movimiento de la producción y de la vida,a través de los objetos y de las acciones. La noción de técnica permite empirizar el tiempo y se encuentra con la noción de medio geográfico. La idea de técnica como algo donde lo “humano” y lo “no- humano” son inseparables es central. El espacio es concebido en su propia existencia, como una forma-contenido, es decir, como una forma que no tiene existencia empírica y filosófica si la consideramos separadamente del contenido. La producción y reproducción de ese híbrido, que es el espacio, con la sucesión interminable de formas-contenido, es la característica dinámica central de su ontología (capitulo 3). Capitulo 1: Las técnicas, el tiempo y el espacio geográfico. Las técnicas constituyen un conjunto de medios instrumentales y sociales, con los cuales el hombre realiza su vida, produce y, al mismo tiempo, crea espacio. • La negligencia con las técnicas: estudios sobre la técnica, frecuentemente se analiza (la técnica) como si no fuese parte del territorio, un elemento de su constitución de su transformación. Schaff trata de las consecuencias sociales de la revolución técnico-científica y enumera 4 tipos de cambios: económicos, políticos, culturales y sociales, pero no otorga un lugar específico a los cambios geográficos. Desconocimiento del espacio como una categoría autónoma del pensar histórico. Mauss ya había propuesto la creación de un saber – la tecnomorfología- que se ocuparía del conjunto de las relaciones en función de las técnicas observaremos la base geográfica de la vida social: el mar, la montaña, el río, la laguna. “Losgeógrafos evitan tan sistemáticamente el estudio de las técnicas que están en el centro de las relaciones sociedad-medio” Las técnicas han sido, con frecuencia, consideradas en artículos y libros de geógrafos, particularmente en estudios empíricos de casos. Sin embargo, es poco común que un esfuerzo de generalización participe en el proceso de producción de una teoría y de un método geográfico. Vidal de la Blance y Febvre considerados pioneros en la producción de una geografía vinculada a las técnicas. Sacaron provecho de la noción de progreso técnico en la elaboración de sus síntesis. Relación entre la técnica y el espacio, Pierre George: “la influencia de la técnica sobre el espacio se ejerce de 2 maneras y en 2 escalas diferentes: la ocupación del suelo, por las infraestructuras de las técnicas modernas (espacios reservados a la circulación, fábricas, minas) y, por otro lado, las transformaciones generalizadas impuestas por el uso de la máquina, y por la puesta en práctica de los nuevos métodos de existencia.”

description

Milton Santos resumen

Transcript of Milton Santos resumen

Milton Santos, La naturaleza del espacioCapitulo 1: naturaleza y papel de las tcnicasCapitulo2: tratadel movimientodelaproduccinydelavida,atravsdelosobetos y de las acciones!La nocin de tcnica permite empirizar el tiempo y se encuentra con la nocin demedio"eo"r#$ico! Laideadetcnicacomoal"odondelo%umano ylono&%umano son inseparables es central!'lespacio es concebido en su propia e(istencia, como una $orma&contenido, esdecir, como una $orma )ue no tiene e(istencia emp*rica y $ilos$ica si laconsideramos separadamente del contenido!La produccin y reproduccin de ese %*brido, )ue es el espacio, con la sucesininterminablede$ormas&contenido, eslacaracter*sticadin#micacentral desuontolo"*a +capitulo ,-!Capitulo 1: Las tcnicas, el tiempo y el espacio "eo"r#$ico!Las tcnicas constituyen un conunto de medios instrumentales y sociales, con loscuales el %ombre realiza su vida, produce y, al mismo tiempo, crea espacio!.Lane"li"enciacon lastcnicas: estudios sobrelatcnica, $recuentementeseanaliza+latcnica- comosi no$uesepartedel territorio, unelementodesuconstitucin de su trans$ormacin!Sc%a$$ tratadelasconsecuenciassocialesdelarevolucintcnico&cient*$icayenumera / tipos de cambios: econmicos, pol*ticos, culturales y sociales, pero nootor"a un lu"ar espec*$ico a los cambios "eo"r#$icos!0esconocimiento del espacio como una cate"or*a autnoma del pensar %istrico!Mauss ya %ab*a propuesto la creacin de un saber 1 la tecnomor$olo"*a& )ue seocupar*a del conunto de las relaciones en $uncin de las tcnicas observaremos labase "eo"r#$ica de la vida social: el mar, la monta2a, el r*o, la la"una!Los"e"ra$os evitan tan sistem#ticamente el estudio de las tcnicas )ue est#n enel centro de las relaciones sociedad&medioLastcnicas%ansido, con$recuencia, consideradasenart*culosylibrosde"e"ra$os, particularmente en estudios emp*ricos de casos! Sin embar"o, es pococom3n )ue un es$uerzo de "eneralizacin participe en el proceso de produccinde una teor*a y de un mtodo "eo"r#$ico!4idal dela5lancey6ebvreconsideradospionerosenlaproduccindeuna"eo"ra$*avinculadaa lastcnicas! Sacaronprovec%o dela nocin depro"resotcnico en la elaboracin de sus s*ntesis!7elacin entre la tcnica y el espacio, 8ierre 9eor"e: la in$luencia de la tcnicasobre el espacio se eerce de 2 maneras y en 2 escalas di$erentes: la ocupacindel suelo, por las in$raestructuras de las tcnicas modernas +espacios reservadosa la circulacin, $#bricas, minas- y, por otro lado, las trans$ormaciones"eneralizadas impuestas por el uso de la m#)uina, y por la puesta en pr#ctica delos nuevos mtodos de e(istencia!La ciudad m#s r#pidamente se convierte en un producto tcnico: la cultura antesera nacional o re"ional, la tcnica es universal!8aisae y espacio no son sinnimos!;dea de tcnica como sistema!La sociedad obra en el espacio "eo"r#$ico por medio de los sistemas decomunicacin y transporte, pero la relacin )ue se debe buscar entre el espacio yel $enmeno tcnico inte"ra todas las mani$estaciones de la tcnica, incluidas lastcnicas de la propia accin! Slo el$enmeno tcnico en su totalcomprensinpermite alcanzar lanocin de espacio "eo"r#$ico!'l discurso de los "e"ra$os sobre la tcnica se %a dando se"3n , en$o)ues: elprimero en torno al concepto de estilo de vida de 4idal de la 5lanc%e +las tcnicas,lassociedades)uelas utilizanyel medio"eo"r#$ico)uelas aco"e$ormanunconuntoco%erente-: se"undo, tambinesmencionadopor7oca, enel cual elpunto $uerte es el estudio de las tcnicas a partir de los instrumentos de trabao!