MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en...

34
MIKEL

Transcript of MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en...

Page 1: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

MIKEL

Page 2: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

MIKELNiño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor

1º hijo de 2. Embarazo de curso normal. Parto inducido a las 42 semanas.Cesárea urgente por bradicardia fetal. Precisa RCP avanzada. Apgar 1/1/3/5/5. Ph 6.80. Ingresa en U.Neonatal:

• Clínica: hipotonia generalizada, hipoactivo, letárgico• Hipotermia (a las 5 horas de vida)• Convulsiones, aEEG• Aporte inotrópico y Ventilación mecánica• Alimentación parenteral. Ileo paralítico.Rectorragia• EEGs, Ecografía y RM cerebral: normales. Dx al alta: encefalopatía hipoxico-isquémica moderada Citas a Neuropediatria y Gastroenterología Infantil.- NO ACUDE

Page 3: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

MIKEL DPM: sedestación 12 meses y marcha autónoma 22 meses.

29 meses: los padres refieren “falta de equilibrio y excesivo babeo”. A la exploración: peso p25, talla p10, PC p25-50. Interacción visual y social

adecuadas, sintónico con el medio. Lenguaje con frases de 3 palabras, disártrico, babeo. Comprensión normal. Deglución normal. Sedestación estable, ambidiestro con preferencia manual diestra. Marcha atáxica, desequilibrios imptes, leve hipertonía de EEII, hiperreflexia con aumento de área reflexogena, RCP indiferente bilateral, no clonus. No dismetría ni temblor signos de PCI atáxica.

Pediatra: varios intentos de derivación. Próxima escolarización: prematricula-informe.

RM cerebral. Derivación a Rehabilitación y EVAT

Page 4: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

SOLICITUD DE CONSULTA AL EVATSolicitud de consulta para Valoración y Orientación en Atención Temprana La consulta de Atención Temprana puede ser solicitada por la familia de niños y niñas entre 0 y 6 años, poniéndose en contacto con el Equipo de Valoración y Orientación de la Sección de Valoración de la Discapacidad de la Diputación Foral de Bizkaia.C/ Marcelino Oreja, nº 3-5 bajo. 48010 Bilbao. Telf. 900 220 002.Recibirá una citación para valorar el caso, que incluye la información, orientación y si procede propuesta de los Programas de Intervención Temprana, así como de las ayudas económicas a las que tenga derecho y los controles de seguimiento correspondientes. La cuantía de las aportaciones económicas es fija e independientemente de los recursos económicos familiares.Documentación que precisa en el momento de la primera consulta: DNI de ambos progenitores o tutor legal, libro de familia, y certificado de empadronamiento, junto con los informes médicos, psicológicos, psicopedagógicos y/o sociales.

Nombre y apellidos del niño/a: MIKEL Motivos en los cuales se fundamenta la consulta al EVAT: Niño de 29 meses controlado en NP por retraso en su desarrollo psicomotor (área motora y del lenguaje) con signos de PCI atáxica y lenguaje disártrico. Antecedentes de EHI en periodo neonatal. Se remite para valoración por EVAT.

Profesional y Entidad que propone la consulta:Dra MJ Martínez . Neuropediatria. Hospital Universitario Cruces.

Propuesta de actuación al EVAT:Fecha Firma y sello de la Entidad

Page 5: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

DERIVACIÓN AL EVAT

AGET-I KONTSULTA ESKATZEA

Arreta goiztiarrean ebaluazioa eta orientazioa egiteko kontsulta-eskaera

Haurraren (0 eta 6 urte bitartean) familiak eska dezake arreta goiztiarrerako kontsulta; horretarako, harremanetan jarri behar da Bizkaiko Foru Aldundiko Desgaitasuna Ebaluatzeko Ataleko Ebaluazio eta Orientazio Taldearekin. Marcelino Oreja 3-5 zk., behe-solairua. 48010 Bilbo Tel.: 900 220 002.

Kasua ebaluatzeko zitazio bat jasoko du familiak. Ebaluazioan, informazioa eta orientazioa emateaz gainera, beharrezkoa bada, esku-hartze goiztiarreko programetarako proposamena egingo zaio. Halaber, dagozkion laguntza ekonomikoen eta jarraipen-kontrolen gaineko informazioa emango zaio. Laguntza ekonomikoen zenbatekoa finkoa da; ez dira kontuan hartzen familiaren baliabide ekonomikoak.

Lehenengo kontsultara eraman behar den dokumentazioa: Bi gurasoen NANa edo legezko tutorearena, famili liburua, erroldatze-ziurtagiria, eta medikuen txostenak, psikologoenak, psikopedagogoenak eta/edo txosten sozialak.

Haurraren izena eta abizenak. AGETi kontsulta eskatzeko arrazoiak: Kontsulta proposatzen duen profesionala eta erakundea: AGETi egiten zaion jarduketa-proposamena: Data Erakundearen sinadura eta zigilua

SOLICITUD DE CONSULTA AL EVAT

Solicitud de consulta para Valoración y Orientación en Atención Temprana

La consulta de Atención Temprana puede ser solicitada por la familia de niños y niñas entre 0 y 6 años, poniéndose en contacto con el Equipo de Valoración y Orientación de la Sección de Valoración de la Discapacidad de la Diputación Foral de Bizkaia. C/ Marcelino Oreja, nº 3-5 bajo. 48010 Bilbao. Telf. 900 220 002.

Recibirá una citación para valorar el caso, que incluye la información, orientación y si procede propuesta de los Programas de Intervención Temprana, así como de las ayudas económicas a las que tenga derecho y los controles de seguimiento correspondientes. La cuantía de las aportaciones económicas es fija e independientemente de los recursos económicos familiares.

Documentación que precisa en el momento de la primera consulta: DNI de ambos progenitores o tutor legal, libro de familia, y certificado de empadronamiento, junto con los informes médicos, psicológicos, psicopedagógicos y/o sociales.

Nombre y apellidos del niño/a: Motivos en los cuales se fundamenta la consulta al EVAT: Profesional y Entidad que propone la consulta: Propuesta de actuación al EVAT: Fecha Firma y sello de la Entidad

Page 6: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

SOLICITUD DE CONSULTA AL EVAT

La consulta de Atención Temprana puede ser solicitada por la familia de niños y niñas entre 0 y 6 años, poniéndose en contacto con el Equipo de Valoración y Orientación de la Sección de Valoración de la Discapacidad de la Diputación Foral de Bizkaia.C/ Marcelino Oreja, nº 3-5 bajo. 48010 Bilbao. Telf. 900 220 002.

Recibirá una citación para valorar el caso, que incluye la información, orientación y si procede propuesta de los Programas de Intervención Temprana, así como de las ayudas económicas a las que tenga derecho y los controles de seguimiento correspondientes. Documentación que precisa en el momento de la primera consulta: DNI de ambos progenitores o tutor legal, libro de familia, y certificado de empadronamiento, junto con los informes médicos, psicológicos, psicopedagógicos y/o sociales.

Nombre y apellidos del niño/a: Motivos en los cuales se fundamenta la consulta al EVAT: Profesional y Entidad que propone la consulta: Propuesta de actuación al EVAT: Fecha Firma y sello de la Entidad

Page 7: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Arreta goiztiarrean ebaluazioa eta orientazioa egiteko kontsulta-eskaera Haurraren (0 eta 6 urte bitartean) familiak eska dezake arreta goiztiarrerako kontsulta; horretarako, harremanetan jarri behar da Bizkaiko Foru Aldundiko Desgaitasuna Ebaluatzeko Ataleko Ebaluazio eta Orientazio Taldearekin.Marcelino Oreja 3-5 zk., behe-solairua. 48010 Bilbo Tel.: 900 220 002.

Kasua ebaluatzeko zitazio bat jasoko du familiak. Ebaluazioan, informazioa eta orientazioa emateaz gainera, beharrezkoa bada, esku-hartze goiztiarreko programetarako proposamena egingo zaio. Halaber, dagozkion laguntza ekonomikoen eta jarraipen-kontrolen gaineko informazioa emango zaio.

Lehenengo kontsultara eraman behar den dokumentazioa: Bi gurasoen NANa edo legezko tutorearena, famili liburua, erroldatze-ziurtagiria, eta medikuen txostenak, psikologoenak, psikopedagogoenak eta/edo txosten sozialak.Haurraren izena eta abizenak. AGETi kontsulta eskatzeko arrazoiak: Kontsulta proposatzen duen profesionala eta erakundea: AGETi egiten zaion jarduketa-proposamena:

Data Erakundearen sinadura eta zigilua

Page 8: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Vías de Derivación

- Desde Osakidetza-Servicio de Salud (Neonatología, Pediatría del Desarrollo, Neuropediatría, Rehabilitación, Pediatría de Atención Primaria, Psiquiatría,…)

- Desde el Departamento de Educación-Berritzeguneak (tutores, consultor de Centro, Berritzegune)

- Otras: S. Social de Base, Sº Infancia DFB, solicitud de la familia etc.

Page 9: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Entrevista EVO- Solicitud de valoración - Cita con técnicas del EVO (Psicóloga/Médica y T. Social)- Valoración biopsicosocial - Propuesta EVAT y solicitud de información a Osakidetza y Berritzegune (servidor común de las personas del EVAT)

Page 10: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Información desde Berritzegune B08- Leioa

www. berritzeguneak.net

OSAKIDETZA

EVAT

EDUCACIÓN

AULA DE 3 AÑOS (Centro Público)(Valoración de FISIO, TO y ALE)• Correcta socialización y aprendizajes• No impresiona afectación en la esfera cognitiva• Motora: - Marcha con ataxia leve

• Lenguaje: - Buena comprensión - Emisión con disartria• Reconocimiento NEE

• Seguimiento y control

Page 11: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Información desde Osakidetza

REHABILITACIÓN: Seguimiento por el Servicio de RHB Infantil:• Fisioterapia (3 bloques de 10 sesiones)• Logopedia: 1 vez/mes en HUC con indicaciones a la familia para

realizar ejercicios de estimulación orofacial en el domicilio.

NEUROPEDIATRIA: • Evolución clínica: Lenguaje: frases más largas, comprensión

normal, disartria impte y movimientos orolinguales. PCI atáxica. Socialización y cognitivo normal para la edad.

• Estudio: RM cerebral: sin hallazgos.• Se comentan antecedentes periodo neonatal.

Page 12: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Reunión EVAT Casos- Reunión mensual de casos a debatir- Intercambio de información, discusión, toma de

decisiones- Mikel: - Osakidetza: valoración y tratamiento de

fisioterapia, controles por logopedia- Educación: HH 3 urte. Incluído en listado NEES- Decisión EVAT: Prescripción A. Temprana Global

Intensiva (área motora (marcha, equilibrio…) y lenguaje expresivo)

Page 13: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Plan de IntervenciónÁreas específicas de tratamiento en EIAT

Revisiones periódicasInformes evolutivos

de seguimiento del EIAT

Page 14: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

MIREN

Page 15: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Miren 10.11.2010

Elementos de la anamnesis

º Embarazo y parto sin problemasº Desarrollo psicomotor descrito como normalº Adquisición del lenguaje y la comunicación s/p

Page 16: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

SINTOMATOLOGÍA

. Tartamudeo y bloqueo en la comunicación(no finaliza las frases, desciende su tono de voz,

emite monosílabos para la comunicación, responde con movimientos de cabeza)

. Dificultad de contacto con sus iguales(se tapa la cara con las manos). Estados emocionales de malestar en el medio

escolar y en el hogar(expresión facial tensa, ritmo respiratorio elevado

por momentos)

Page 17: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Parada y regresión en el

desarrollo del lenguaje y la comunicación

en una niña de 30 meses

Page 18: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

. Problemática secundaria a un evento de vida

. Patología neurológica

.Patología psiquiátrica leve (procesos regresivos)

.Patología psiquiátrica grave (psicosis/autismo)

Page 19: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Niña y Familia frente a la aparición de síntomas

. Momento de gran fragilidad narcisista en la familia

. Caída de los ideales de niño y de padres

. Mayor vulnerabilidad

. Dificultad en la toma de decisiones

. Impresión de “niña desconocida”

. Necesidad y aceptación de ayuda fuera del círculo familiar

. Pérdida de libertad en sus decisiones (“lo que necesite la niña”)

Page 20: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

Decisiones tomadas con Miren

. El Centro Escolar deriva a la familia a un centro privado para tratamiento de logopedia

. El Centro Escolar considera que la niña tiene “un cuadro de alteración en la comunicación y las

emociones”Miren inicia el tratamiento de logopedia

El EIAT orienta a la familia para realizar la demanda de ayuda de Atención Temprana en Diputación

Page 21: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

PRIMERA REFLEXIÓN. Máxima importancia en la observación de la niña

(gran sensibilidad del equipo escolar).Máxima importancia en el Diagnóstico Diferencial

(un diagnóstico lo más preciso posible determinará una mejor indicación de tratamiento)

.Evaluación completa (Pediatra, Neuro-pediatra, ORL, Genética, Psiquiatría infantil )

“EL BUEN DIAGNÓSTICO , LA BUENA DERIVACIÓN Y EL TRATAMIENTO PRECOZ SON LOS PILARES FUNDAMENTALES PARA LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO Y LA FAMILIA”

Page 22: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

SEGUNDA REFLEXIÓN

DERIVACIÓN

Quién deriva?

Dónde se deriva?

Por qué?

Page 23: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

EDUCACIÓNEIAT

EVO

OSAKIDETZA

EVATUPI

Page 24: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

EDUCACIÓN: Aula de 2 años. Centro Público. Aula ordinaria.•Bloqueos en la comunicación.

Problemas de fluidez.•Dificultades en la relación con iguales•Estado de malestar emocionalORIENTACIÓN a la Familia: desde el Centro Escolar a Centro Privado ( Logopedia)

Page 25: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

EIAT: INTERVENCIÓN ORIENTACIÓN a Atención Temprana

EVO:Solicitud de informes médicos y escolares INTERCONSULTA al Servicio de Neuropediatría del H. de Cruces

Page 26: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.
Page 27: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

PEDIATRIA PRIMARIA: TRASTORNO DE LA FLUIDEZ DEL HABLA DE INICIO INFANCIA. NIÑA DE 3 AÑOS DE EDAD QUE COMIENZA A TARTAMUDEAR HACE 4 MESES. CONSULTARON UN MES DESPUES DEL INICIO Y SE LES DIERON LOS CONSEJOS HABITUALES, SE HABLÓ DE QUE A ESA EDAD ERA ALGO BASTANTE HABITUAL, ETC Y QUE DIERAN TIEMPO SIN "PONER FOCO" SOBRE EL ASUNTO.RECONSULTAN EN NOVIEMBRE PORQUE REFIEREN QUE A LA NIÑA LE ESTÁ AFECTANDO, QUE NO HABLA CUANDO HAY OTRA GENTE, ETC. EN VISTA DE LA PREOCUPACIÓN/ PRESIÓN FAMILIAR SE LES ORIENTA A QUE CONSULTEN A ALGUN PSICÓLOGO QUE ABORDE EL ASUNTO DE FORMA FAMILIAR O QUIZÁS LOGOPEDA. YA HABÍAN COMENZADO EN UN CENTRO DE ATENCION TEMPRANA HOY VUELVE LA MADRE Y REFIERE QUE HAY DÍAS QUE HABLA CON NORMALIDAD Y OTROS QUE ACABA AGOTADA DEL ESFUERZO DE INTENTAR HABLAR Y OPTA POR NO HACERLO. ME DICE QUE A VER SI TENDRÁ ALGO "NEUROLÓGICO" Y ANTES DE DERIVAROSLA, LE NIÑA SE HA DESARROLLADO CON NORMALIDAD, ESTÁ ESCOLARIZADA, NO HAY PROBLEMAS APARENTES NI ECONÓMICOS NI DE OTRO TIPO (EN ESTE PERIODO LOS CONSULTANTES HAN SIDO EL PADRE O LA MADRE INDISTINTAMENTE). MI "IMPRESIÓN" ES QUE SE TRATA DE ALGO PSICOSOMÁTICO PERO...LO CONSULTO POR SI MERECIERA LA PENA , QUIZÁS PARA CENTRAR EL TEMA O DIRIGIRLO ADECUADAMENTE, QUE SE VIERA EN ESE SERVICIO.MUCHAS GRACIAS. UN SALUDO

Page 28: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

NEUROPEDIATRIA: - Es una niña que según refieres ha realizado un desarrollo psicomotor normal y que presenta dificultades en la fluidez del habla que no siempre son mantenidas ya que según refiere la familia en unas ocasiones hay normalidad y otras "se agota" al intentar el habla. - Desde el punto de vista neurológico si no asocia otra sintomatología a la referida como por ejemplo alteración en la exploración neurológica, retraso/regresión en otras áreas del desarrollo, alteración en la interacción social, retraso en aprendizajes, fenotipo peculiar/rasgos dismorficos,…, se puede descartar patología orgánica.- La intervención psicológica/logopédica que les has recomendado es lo adecuado en este momento.

Impresión Diagnóstica / Diagnóstico: INTERCONSULTA NO PRESENCIAL

Page 29: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

EVALUACIÓN/VALORACIÓN PREVIA DEL CASO POR EL EVOTécnicas. Dictamen Psicológico.TOMA DE DECISIONESAtención Temprana. Discapacidad. Dependencia.Plan de Intervención en Atención Temprana – EVAT. Documento de Derivación desde el EVAT a Osakidetza.

Page 30: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

SOLICITUD DE CONSULTA DEL EVAT A OSAKIDETZASolicitud de consulta para valorar situación y posible estudio de tratamiento desde Unidad Infanto-Juvenil(Para entregar al pediatra)

Documentación que precisa en el momento de la primera consulta: Informes médicos, psicológicos, psicopedagógicos y/o sociales pertinentes.

Nombre y apellidos del niño/a:

Motivos en los cuales se fundamenta la consulta a PEDIATRÍA:

Profesional y Entidad que propone la consulta:

Fecha Firma y sello de la Entidad

Page 31: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

PLAN DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANAAreas.Observaciones.Tipo de sesiones.Intensidad de las sesiones.EIATsOrientación.Gestor de Caso.COORDINADOR DE CASO EN D.F.B.

Page 32: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.
Page 33: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

SEGUIMIENTO.Informe de Seguimiento.

ALTA DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA.

Page 34: MIKEL. Niño de 29 meses de edad que acude a Neuropediatria remitido por su pediatra por retraso en su desarrollo psicomotor 1º hijo de 2. Embarazo de.

ESKERRIK ASKO