MIII-U2- Actividad 1. Comentario Literario Comparativo

4
Comentario Literario comparativo Módulo III – Unidad II- Actividad I 08/10/2015 Prepan@t Juan Pablo Rodríguez Villanueva Melissa Consuelo Pérez

description

Tarea de literatura

Transcript of MIII-U2- Actividad 1. Comentario Literario Comparativo

Page 1: MIII-U2- Actividad 1. Comentario Literario Comparativo

Comentario Literario comparativoMódulo III – Unidad II- Actividad I

08/10/2015Prepan@tJuan Pablo Rodríguez VillanuevaMelissa Consuelo Pérez

Page 2: MIII-U2- Actividad 1. Comentario Literario Comparativo

Comentario Literario comparativo

Cuento 1:

El alquimista

a) H.P. Lovecraft

b) Estadounidense

c) Howard Phillips Lovecraft (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 – ibídem, 15 de marzo de 1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Lovecraft cultivó asimismo la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.

d) Tema: Misterio y maldición.

e) Corriente: Romanticismo

f) Justificación: hay individualismo ya que está narrado en primera persona por el protagonista, la evasión debido a que algunas partes de la historia se desarrollan en la época de la Edad Media; lo sepulcral por la biblioteca llena de sombras, por la maldición de por medio y por la antigua mansión. Fatalismo (el hombre es víctima del destino) a causa de la maldición.

Page 3: MIII-U2- Actividad 1. Comentario Literario Comparativo

Comentario Literario comparativo

Cuento 2:

El Fantasma provechoso

a) Daniel Defoe

b) Inglés

c) Daniel Defoe fue un escritor, periodista y panfletista inglés, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. Nació entre 1659 y 1661, posiblemente el 10 de octubre de 1660, en las cercanías de Londres (en St. Giles Cripplegate o en Stoke Newington). Falleció el 24 de abril de1731. Defoe es importante por ser uno de los primeros cultivadores de la novela, género literario que ayudó a popularizar en Inglaterra y que le valió el título de "Padre" de todos los novelistas ingleses. A Defoe se le considera pionero de la prensa económica.

d) Tema: el engaño.

e) Corriente: Romanticismo.

f) Justificación: La libertad, ya que el autor no se sujeta a reglas ni a normas; lo sepulcral en la abadía derruida.

Conclusión personal del cuento el fantasma provechosoEl relato de fantasmas siempre a existido creo que es uno de los más antiguos una de las formas más fructíferas y perfecta de toda la tradición literaria.Esta historia en lo personal siempre a existido esa clase de pensamientos en las personas, claro que no por una se confundirán a otras buenas personas, pero creo que es mas realista porque día a día vemos esa clase de gente que se aprovecha de las personas ignorantes e ingenuas para su propio beneficio.Eso ha existido de antaño, pero la gran enseñanza que nos deja que “no todo lo que brilla es oro” esto quiere decir que no siempre ay que creernos, por lo que las personas nos cuentan o digan.