Miembro superior

6
HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Los miembros superiores constituyen apéndices unidos a la parte supero lateral del tronco que cuelgan a ambos lados del cuerpo, por lo que pueden realizar movimientos amplios y precisos que le permiten realizar la función de la prensión y el tacto. El esqueleto del miembro superior se divide para su estudio en dos partes: el cinturón del miembro superior y la porción libre. El cinturón es la parte fija que une al miembro con el tronco y presenta dos huesos, la escápula y la clavícula. La porción libre se divide en tres regiones: el brazo donde se sitúa el húmero, el antebrazo que presenta al radio y a la ulna (cúbito) y la mano subdividida en las regiones del carpo (con 8 huesos), metacarpo (con 5 huesos) y los dedos cuyos huesos se llaman falanges. ESCAPULA (omóplato) Hueso plano. De forma triangular aplicado a la parte superolateral del dorso a la altura de las siete primeras costillas. Tiene dos caras, tres bordes y tres ángulos.

description

 

Transcript of Miembro superior

Page 1: Miembro superior

HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

Los miembros superiores constituyen apéndices unidos a la parte supero lateral del tronco que cuelgan a ambos lados del cuerpo, por lo que pueden realizar movimientos amplios y precisos que le permiten realizar la función de la prensión y el tacto.

El esqueleto del miembro superior se divide para su estudio en dos partes:

el cinturón del miembro superior y

la porción libre.

El cinturón es la parte fija que une al miembro con el tronco y presenta dos huesos, la escápula y la clavícula.

La porción libre se divide en tres regiones: el brazo donde se sitúa el húmero, el antebrazo que presenta al radio y a la ulna (cúbito) y la mano subdividida en las regiones del carpo (con 8 huesos), metacarpo (con 5 huesos) y los dedos cuyos huesos se llaman falanges.

ESCAPULA (omóplato)

Hueso plano.

De forma triangular aplicado a la parte superolateral del dorso a la altura de las siete primeras costillas.

Tiene dos caras, tres bordes y tres ángulos.

Las caras anterior o costal y posterior o dorsal. Los bordes medial, lateral y superior. Los ángulos superior, inferior y lateral.

La cara costal es cóncava denominándose esta concavidad fosa subescapular, donde se inserta el músculo de igual nombre. En la cara dorsal se localiza la espina de la escápula que la divide en dos fosas, la supraespinosa y la fosa infraespinosa. En estas fosas se insertan los músculos de igual nombre. La espina de la escápula se continúa lateralmente en un proceso aplanado, el acromion, que presenta una cara articular plana para articularse con la extremidad acromial de la clavícula.

Page 2: Miembro superior

En el borde superior se localiza la incisura de la escápula y lateral a ella está el proceso coracoideo dirigido hacia delante y lateralmente.

El ángulo lateral es el más voluminoso, presenta una cara articular extensa pero poco profunda, la cavidad glenoidea, donde se articula la cabeza del húmero. En el borde superior de esta cavidad se encuentra el tubérculo supraglenoideo y en el borde inferior el tubérculo infraglenoideo, sitios de inserciones musculares.

HÚMERO

Hueso largo tubular típico.

Situado en el brazo.

Sus porciones son la epífisis proximal, el cuerpo y la epífisis distal.

La epífisis proximal presenta una cabeza voluminosa, la cabeza del húmero, que se articula con la cavidad glenoidea de la escápula para formar la articulación humeral. La cabeza está unida al resto de la epífisis proximal por un estrechamiento no profundo, el cuello anatómico. Por fuera del cuello anatómico existen dos prominencias, una más anterior y medial, el tubérculo menor y otra más posterior y lateral, el tubérculo mayor. La epífisis proximal está unida al cuerpo del hueso por otro estrechamiento más marcado, el cuello quirúrgico.

ULNA (cúbito)

Hueso largo

situado medialmente en el antebrazo.

Sus porciones son la epífisis proximal, el cuerpo y la epífisis distal.

La epífisis proximal es más voluminosa que la distal. Presenta la incisura troclear destinada a articularse con la tróclea humeral. Esta incisura esta delimitada por dos procesos, uno posterosuperior, el olécranon y otro anteroinferior, el coronoideo. En la superficie lateral del proceso coronoideo se encuentra la incisura radial que se articula con la cabeza del radio. Inmediatamente por debajo del proceso coronoideo se localiza la tuberosidad de la ulna. El cuerpo presenta forma prismática triangular con tres caras y tres bordes. La epífisis distal tiene un abultamiento redondeado, la cabeza de la ulna, que presenta en su perímetro la circunferencia articular de la cabeza de la ulna. De su superficie posteromedial parte una prominencia hacia abajo, el proceso estiloideo de la ulna.

RADIO

Hueso largo

situado lateralmente en el antebrazo.

Page 3: Miembro superior

Sus porciones son la epífisis proximal, el cuerpo y la epífisis distal.

La epífisis proximal presenta una cabeza cilíndrica, la cabeza del radio, en cuyo perímetro se localiza la circunferencia articular de la cabeza del radio, que se articula con la incisura radial de la ulna. En la superficie superior de la cabeza se encuentra la fosita articular, para articularse con la cabecita del húmero. La cabeza se une al cuerpo por el cuello del radio.

HUESOS DE LA MANO

Se dividen para su estudio en

huesos del carpo,

del metacarpo y

de los dedos.

HUESOS DEL CARPO

Huesos cortos situados debajo de las epífisis distales del radio y de la ulna. Se disponen en dos filas transversales y se nombran de lateral a medial. En la fila proximal se encuentran los huesos escafoides, semilunar, triquetro (piramidal) y pisiforme mientras que en la fila distal están el trapecio, el trapezoide, el hueso grande y el hueso ganchoso.

Tienen caras articulares para articularse con los huesos vecinos. Las caras superiores del escafoides, semilunar y triquetro se unen para formar una cara articular convexa destinada a la articulación radiocarpiana. Además los huesos escafoides y trapecio presentan cada uno una prominencia llamadas tubérculo del escafoides y tubérculo del trapecio. Por su parte el hueso ganchoso presenta un saliente en forma de gancho, el gancho del hueso ganchoso

HUESOS DEL METACARPO

Son cinco huesos largos situados por debajo de los huesos del carpo. Se enumeran en dirección lateromedial con números romanos del I-V. Cada uno está separado de su vecino por el espacio intermetacarpiano. Sus porciones son la base, el cuerpo y la cabeza. La base se sitúa en la epífisis proximal presentando por arriba una cara articular plana para articularse con la fila distal del carpo y por los lados caras articulares también planas que se articulan con los metacarpianos vecinos. El cuerpo tiene su superficie anterior cóncava. La cabeza situada en la epífisis distal se articula con la base de las falanges proximales. Las cabezas de los cinco metacarpianos forman los nudillos

Page 4: Miembro superior