Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

8
1 Elaboración de instrumento y Análisis de ABC y ABP Caso: El Chile de 1970 a 1973, Salvador Allende Obtenido del Catálogo de de Casos de la Universidad de Santa Barbara http://www.soc.ucsb.edu/projects/casemethod/foran.html Equipo: Ma. Alma García García Mónica C. Ramírez Montes de Oca Paola Villafaña Trejo Minerva Zambrano Sánchez Instrumento de análisis para instrumentos de Aprendizaje Basado en Casos (ABC), es una Rúbrica basada en la de Gerardo y complementada con las lecturas de César Coll, Frida Díaz Barriga y la narrativa del caso mismo. Dimensiones/grados NOVATO (1) APRENDIZ (2) PRACTICANTE (3) EXPERTO (4) AUTENTICIDAD DEL CASO El caso planteado no se vincula con una situación real de modo que es artificial. El caso está vinculado escasamente con una situación real. El caso está claramente vinculado con la vida real. El caso se relaciona de manera muy relevante con la vida real.

description

AUTENTICIDAD DEL CASO escasamente con una manera muy relevante con real de modo que es Equipo: El caso planteado no se El caso está claramente El caso se relaciona de El caso está vinculado vinculado con la vida real. vincula con una situación (1) (2) (3) (4) situación real. la vida real. artificial. 1

Transcript of Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

Page 1: Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

1

Elaboración de instrumento y Análisis de ABC y ABP

Caso: El Chile de 1970 a 1973, Salvador Allende Obtenido del Catálogo de de Casos de la Universidad de Santa Barbara http://www.soc.ucsb.edu/projects/casemethod/foran.html Equipo:

Ma. Alma García García Mónica C. Ramírez Montes de Oca Paola Villafaña Trejo Minerva Zambrano Sánchez

Instrumento de análisis para instrumentos de Aprendizaje Basado en Casos (ABC), es una Rúbrica basada en la de Gerardo y complementada con las lecturas de César Coll, Frida Díaz Barriga y la narrativa del caso mismo.

Dimensiones/grados NOVATO

(1)

APRENDIZ

(2)

PRACTICANTE

(3)

EXPERTO

(4)

AUTENTICIDAD DEL CASO

El caso planteado no se vincula con una situación real de modo que es artificial.

El caso está vinculado escasamente con una situación real.

El caso está claramente vinculado con la vida real.

El caso se relaciona de manera muy relevante con la vida real.

Page 2: Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

2

APERTURA PARA LA DISCUSIÓN

El caso plantea una única respuesta correcta o solución de modo que está sesgado.

El caso posibilita algunos abordajes diferentes para su solución.

El caso permite diferentes aproximaciones de abordaje, de modo que garantiza una cierta discusión.

El caso permite varias aproximaciones de abordaje válidas y es capaz de generar una discusión muy relevante para abordar l os contenidos.

COMPLEJIDAD

El caso implica el empleo de diferentes habilidades, pero la mayoría de bajo nivel.

El caso implica muchas habilidades y contenidos de bajo nivel.

El caso implica muchas habilidades y contenidos distintos, incluyendo los de niveles superiores del pensamiento.

El caso implica muchas habilidades y contenidos distintos, incluyendo los de niveles superiores del pensamiento; obliga a los alumnos, además, a utilizarlos selectivamente.

VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO

El caso no se vincula con los contenidos curriculares fundamentales, sólo lo hace con algunos contenidos secundarios.

El caso está escasamente ligado a los contenidos curriculares fundamentales.

El caso está vinculado con los contenidos curriculares básicos pero no permite profundizar demasiado en ellos.

El caso se relaciona bastante con los contenidos curriculares y permite profundizar mucho en su aprendizaje.

CALIDAD DE LA NARRATIVA

La narración es aburrida, tediosa y no invita al lector a finalizar con los casos. Sin estructura (introducción, desarrollo, clímax y eventual cierre).

El lenguaje de la narrativa es técnico y poco apropiado para el público al cual va dirigido, sin embargo se entiende la idea general. Con estructura incompleta

La mayor parte de la narración es atractiva y fluida pero no siempre es claro el objetivo ni los casos. Con estructura completa pero no clara (introducción, desarrollo,

En la medida en que el caso “atrapa” al lector o aprendiz, le permite imaginarse a las personas, hechos o lugares relatados. Con estructura clara y completa

Page 3: Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

3

(introducción, desarrollo, clímax y eventual cierre).

clímax y eventual cierre). (introducción, desarrollo, clímax y eventual cierre).

EMPATIA

No existe ningún tipo de identificación con los personajes ni con la historia.

En algunos momentos existe la identificación con algunos de los personajes y la historia.

Existe identificación con los personajes de la historia sin tomar postura.

Existe identificación con los personajes de la historia tomando posturas para la discusión.

PLANEACIÓN DEL CASO

No hay identificación de elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica no dar soluciones posibles.

Escasamente hay elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica no dar necesariamente soluciones posibles.

Hay una clara identificación de elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica dar soluciones posibles.

Existen todos los elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica dar diversas soluciones. Aplicándose multidisciplinariamente o de manera específica en alguna área del conocimiento.

EVALUACIÓN

No hay elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración

Se dan escasamente elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración

Existen claramente elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración

Existen elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración

Page 4: Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

4

significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc.

significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc.

significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc.

significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc. Articulando la teoría y la práctica.

ROLES

Se trabajan los casos sin proponer la técnica de rolplaying, dejando de lado que las soluciones sean factibles, reales.

Se trabajan los casos sin una propuesta clara de la técnica de rolplaying, dejando de lado que las soluciones sean factibles, reales.

Se trabajan los casos introduciendo la técnica de rolplaying, dando soluciones factibles, reales.

Se trabajan los casos con la técnica de rolplaying, promoviendo soluciones factibles, reales, generando conflicto y debate en los diferentes momentos de proceso.

Page 5: Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

5

Este análisis se realizó con base en el instrumento planteado, el mismo nos permite ubicar el caso en el nivel de experto. A continuación se expone el análisis y las razones que fundamentan el nivel.

EXPERTO RAZONES

AUTENTICIDAD DEL CASO

El caso se relaciona de manera muy relevante con la vida real.

Es un acontecimiento histórico sucedido en chile en los 1970, presentado con una clara narrativa: contexto, cuerpo con subsecciones, anexos.

Los actores involucrados son históricamente reales.

La situación marcó la vida de millones de chilenos y de latinoamericanos. Además de la intervención de otros países.

APERTURA PARA LA DISCUSIÓN

El caso permite varias aproximaciones de abordaje válidas y es capaz de generar una discusión muy relevante para abordar los contenidos.

Se señala un posible uso en estudios de sociología política, movimientos revolucionarios, estudios latinoamericanos, relaciones internacionales, sociología del desarrollo y tercer mundo.

No es un caso abierto por ser histórico y del pasado próximo, pero cabe la total posibilidad de dar opciones de actuación y decisiones de los protagonistas, lo que lo convierte en un caso abierto con la posibilidad de hacer inferencias a través de diversas preguntas específicas.

Al discutir los diversos dilemas a los que se enfrentó Allende se da la posibilidad de hacerlo a través de implicaciones sociales, políticas, económicas e históricas que se ponen en juego.

COMPLEJIDAD El caso implica muchas habilidades y contenidos distintos, incluyendo los de niveles superiores de pensamiento; obliga a los

Comprensión clara del texto y del caso.

Identificar posturas políticas en el contexto.

Se fomenta el trabajo en equipo.

Habilidades de comunicación y negociación.

Involucra de forma activa al alumno permitiendo utilizar diferentes niveles de

Page 6: Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

6

alumnos, además a utilizarlos selectivamente.

Identificar los problemas de nivel micro en articulación con lo macro.

Hacer inferencias. Generar un

pensamiento crítico.

Identificación personal a partir del juicio moral.

Toma de decisiones.

Construcción de significados.

pensamiento: cognitivo, social, ético, etc.

VINCULACIÓN CON EL CURRICULUM

El caso se relaciona bastante con los contenidos curriculares y permite profundizar mucho en su aprendizaje.

Dependiendo de la materia de estudio (se ha mencionado que varias asignaturas pueden tomar este caso en sus contenidos) se puede enfocar con claridad en algún elemento del curriculum, en este caso con la historia de Chile, procesos de democracia, posturas políticas, etc.

Se presentan por parte del profesor los anexos o documentos adicionales a los que los alumnos pueden recurrir para ampliar el panorama de la información con la que cuentan, incentivando la investigación.

Generar algún contacto con personas vinculadas directamente con la situación vivida en Chile en aquella época ampliando los elementos para llegar a plantear las posturas que les pide el profesor con respecto a los involucrados. (Sólo si diera tiempo para ello).

PLANEACIÓN DEL CASO

Existen todos los elementos del problema de casos (de sujetos, tiempos, objetivos, introducción, poca información de apoyo al análisis, evaluación) lo que implica dar diversas soluciones. Aplicándose multidisciplinariamente o de manera específica en alguna área del conocimiento.

Se distingue con claridad el trabajo previo del profesor al diseñar un caso con sus distintos momentos de abordaje, en este caso histórico.

Existen actores involucrados en el tema desde distintos panoramas (gobierno, sindicatos, ciudadanía, etc), así como los tiempos e introducción al tema. Se preveen las posibles preguntas que generarán la dinámica de los subgrupos en la clase.

Hay una búsqueda con otros vínculos para sugerir el enriquecimiento del tema y la búsqueda de los propios alumnos.

Page 7: Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

7

EVALUACIÓN Existen elementos y criterios de evaluación o autoevaluación del aprendizaje, en torno a manejo de información, habilidades de pensamiento y toma de decisiones, integración significativa del conocimiento, resolución de problemas, habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo cooperativo, etc. Articulando la teoría y la práctica.

Se solicita a los alumnos revisar la teoría sobre los casos para poder emitir una evaluación más correcta del caso visto.

En la evaluación se pone en juego tanto la parte de la construcción del caso, la dinámica a seguir de la clase y del grupo así como las emociones que cada sujeto puso en juego al momento de dar sus aportaciones.

Hay posibilidad para la evaluación general, coevaluación por equipos y autoevaluación personal.

ROLES Se trabajan los casos con la técnica de rolplaying, promoviendo soluciones factibles, reales, generando conflicto y debate en los diferentes momentos de proceso.

El profesor tiene claridad en el caso y las tareas que de él se desprenden. Tiene un papel de quién encuadra, media y guía a lo largo de la actividad. Se manifiesta con claridad el rol que cada actor debe tener en el proceso de aprendizaje.

Los alumnos juegan varios roles:

Alumnos en trabajo colaborativo.

Alumnos bajo la postura de un papel asumido para simular la situación real.

Ambos actores tienen el rol de evaluadores.

EMPATÍA Existe identificación con los personajes de la historia tomando posturas para la discusión.

Los diferentes momentos por los que pasan los protagonistas, permite que se den distintos grados de identificación histórica.

El invitar a identificarse con algún papel lleva que se pongan en juego los afectos y las posturas éticas de los alumnos

Dentro de las preguntas propuestas se articula aquellas relacionadas con el caso y con una opinión personal lo cual permite fomentar la empatía ¿qué le hubieras recomendado a

Page 8: Microsoft Word - Instrumento evaluación ABC-Caso Chile.doc

8

Allende?

CALIDAD NARRATIVA

En la medida en que el caso “atrapa” al lector o aprendiz, le permite imaginarse a las personas, hechos o lugares relatados. Con estructura clara y completa (introducción, desarrollo, clímax y eventual cierre).

En este caso claramente se distingue una estructura narrativa que permite ubicar los momentos más importantes que llevan a entender el acontecimiento principal y sus principales actores, marcando el desarrollo de los sucesos.

Los contextos en los que se mueven los personajes están descritos brevemente pero con la claridad necesaria para permitir imaginarlos.

La descripción del caso, si bien concluye con la muerte de Salvador Allende, marca su apertura desde el momento en que se invita al alumno a construir distintas decisiones, estrategias que hubiesen cambiado el rumbo de la historia.