Microdocencia Directa Clase

2
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Petapa Ciudad Universitaria Zona 12 Guatemala, Centro América Inducción a la Docencia II FASE MICRO DOCENCIA DIRECTA Nombre de la institución: Instituto Nacional de Educación Básica Aldea El Rico Maestro(a) Practicante: Edita Selena Ortega Manchamé Carné: 201220974 Grado: Primero Básico Sección: “A” Fecha: Lunes 24 de agosto de 2015 Área curricular: Matemáticas Unidad: IV. Tema: Fracciones. Número de estudiantes: ___ alumnos Duración del periodo 30 minutos Hora: 2:30 pm. Profesor (a) titular: Joseph Jonathan Roque Rodríguez Criterios de evaluación: E = excelente MB = muy bueno (5 puntos) (4 puntos) B = bueno R = regular D = deficiente (3 puntos) (2 puntos) (1 punto ) Calificaciones No . Aspectos a calificar E MB B R D 1. Plan de clase: presentación, redacción, ortografía, cumplimiento, control del tiempo. 2. Presentación personal, modales, cordialidad, postura, voz clara, dicción clara, vocabulario adecuado y adaptado al grupo, sociabilidad. 3. Interés por todos los estudiantes, atención a las diferencias individuales, vigilancia constante, mantenimiento de la disciplina. 4. Motivación adecuada, constante, eficaz, original, relacionada al tema. 5. Dominio de la materia, presentación del contenido, expresión de ideas con claridad. 6. Uso adecuado de métodos, técnicas y procedimientos. 7. Formación de hábitos. 8. Flexibilidad didáctica. 9. Recapitulación satisfactoria. 10 . Capacidad de síntesis. 11 . Material didáctico adecuado y funcional, empleo de ayudas audiovisuales. 12 . Responsabilidad profesional, puntualidad, seguridad, originalidad, creatividad, entusiasmo. 13 . Correlación de las actividades. 14 . Desarrolla de forma permanente un clima afectivo donde se promueva la práctica de valores de convivencia, solidaridad, equidad y respeto 15 . Reacción de los estudiantes al trabajo docente. 16 . Uso de la pregunta para procurar la máxima participación de los estudiantes.

description

INDUCCIÓN A LA DOCENCIA II

Transcript of Microdocencia Directa Clase

Page 1: Microdocencia Directa Clase

Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Petapa Ciudad Universitaria Zona 12Guatemala, Centro AméricaInducción a la Docencia II

FASE MICRO DOCENCIA DIRECTA

Nombre de la institución: Instituto Nacional de Educación Básica Aldea El Rico Maestro(a) Practicante: Edita Selena Ortega Manchamé Carné: 201220974 Grado: Primero Básico Sección: “A” Fecha: Lunes 24 de agosto de 2015 Área curricular: Matemáticas Unidad: IV.Tema: Fracciones.Número de estudiantes: ___ alumnos Duración del periodo 30 minutos Hora: 2:30 pm.Profesor (a) titular: Joseph Jonathan Roque Rodríguez

Criterios de evaluación:

E = excelenteMB = muy bueno

(5 puntos)(4 puntos)

B = buenoR = regularD = deficiente

(3 puntos)(2 puntos)(1 punto )

Calificaciones No. Aspectos a calificar E MB B R D

1.Plan de clase: presentación, redacción, ortografía, cumplimiento, control del tiempo.

2.Presentación personal, modales, cordialidad, postura, voz clara, dicción clara, vocabulario adecuado y adaptado al grupo, sociabilidad.

3.Interés por todos los estudiantes, atención a las diferencias individuales, vigilancia constante, mantenimiento de la disciplina.

4. Motivación adecuada, constante, eficaz, original, relacionada al tema.

5.Dominio de la materia, presentación del contenido, expresión de ideas con claridad.

6. Uso adecuado de métodos, técnicas y procedimientos.7. Formación de hábitos.8. Flexibilidad didáctica.9. Recapitulación satisfactoria.

10. Capacidad de síntesis.

11.Material didáctico adecuado y funcional, empleo de ayudas audiovisuales.

12.Responsabilidad profesional, puntualidad, seguridad, originalidad, creatividad, entusiasmo.

13. Correlación de las actividades.

14.Desarrolla de forma permanente un clima afectivo donde se promueva la práctica de valores de convivencia, solidaridad, equidad y respeto

15. Reacción de los estudiantes al trabajo docente.

16.Uso de la pregunta para procurar la máxima participación de los estudiantes.

17. Revisión y corrección de los trabajos de los estudiantes.18. Verificación de logros (evaluación)19. Evaluación constante de la conducta de los estudiantes.20. Presentación de resultados de evaluación.

TOTAL

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Id y enseñad a todos”

f) _________________________________ f) __________________________________ Joseph Jonathan Roque Rodríguez Edita Selena Ortega Manchamé Catedrático (a) titular Alumno(a)-practicante

f) ___________________________________Licda. Eluvia Lemus Ramírez

Catedrática Curso Inducción a la Docencia II