Microcurriculo cts

6
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA Microcurrículos Código: F SE 036 Fecha: 01/03/2011 Procedimiento: Planificación y Control de Actividades Académicas Versión: 1.0 FACULTAD DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO MICROCURRÍCULO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD MICROCURRÍCULO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Programa: DERECHO 1.2 Asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 1.2 Tiempo de trabajo académico: 1 créditos, 1 horas semanal de trabajo de acompañamiento, 16 horas semestrales de trabajo con acompañamiento, 2 horas semanales de trabajo independiente, 32 horas semestrales de trabajo independiente 1.3 Descripción sintética de la asignatura: La Ciencia y la Tecnología se consideran un factor importante del desarrollo humano, por lo tanto muchos de sus indicadores reflejan los avances que en estos tópicos han alcanzado los países. Entre estos indicadores se encuentran el número de profesionales de un país, número de profesionales con estudios de posgrado de alto nivel como maestrías y doctorados, número de grupos y proyectos de investigación, entre otros. Los avances científicos jalonan el desarrollo de los pueblos, pero tienen también un impacto en el medio ambiente y en la calidad de vida de los seres humanos, esto requiere que nos alfabeticemos en el uso de las tecnologías, esto se constituye en propósito inaplazable porque con ella se busca que los individuos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar los objetos y sistemas tecnológicos, como requisito para su desempeño en la vida social y productiva. En otras palabras, y con el propósito de reiterar su importancia y relevancia en la educación, “el desarrollo de actitudes científicas y tecnológicas, tiene que ver con las habilidades que son necesarias para enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria”. (UNESCO: 2005). 2. PERTINENCIA ACADÉMICA 2.1 Justificación: 2.2 Objeto de estudio de la asignatura: El objeto clave mantener e incrementar el interés por el estudio de la tecnología y, por tanto, se hace indispensable generar flexibilidad y creatividad en su enseñanza en todos los niveles educativos. En este sentido, se sugiere trabajar la motivación a través del estímulo de la curiosidad

Transcript of Microcurriculo cts

Page 1: Microcurriculo cts

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADCORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

Microcurrículos

Código: F SE 036

Fecha: 01/03/2011

Procedimiento: Planificación y Control de Actividades Académicas

Versión: 1.0

FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE DERECHOMICROCURRÍCULO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDADMICROCURRÍCULO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

1. INFORMACIÓN GENERAL1.1 Nombre de Programa: DERECHO1.2 Asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

1.2 Tiempo de trabajo académico: 1 créditos, 1 horas semanal de trabajo de acompañamiento, 16 horas semestrales de trabajo con acompañamiento, 2 horas semanales de trabajo independiente, 32 horas semestrales de trabajo independiente

1.3 Descripción sintética de la asignatura: La Ciencia y la Tecnología se consideran un factor importante del desarrollo humano, por lo tanto muchos de sus indicadores reflejan los avances que en estos tópicos han alcanzado los países. Entre estos indicadores se encuentran el número de profesionales de un país, número de profesionales con estudios de posgrado de alto nivel como maestrías y doctorados, número de grupos y proyectos de investigación, entre otros.

Los avances científicos jalonan el desarrollo de los pueblos, pero tienen también un impacto en el medio ambiente y en la calidad de vida de los seres humanos, esto requiere que nos alfabeticemos en el uso de las tecnologías, esto se constituye en propósito inaplazable porque con ella se busca que los individuos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar los objetos y sistemas tecnológicos, como requisito para su desempeño en la vida social y productiva. En otras palabras, y con el propósito de reiterar su importancia y relevancia en la educación, “el desarrollo de actitudes científicas y tecnológicas, tiene que ver con las habilidades que son necesarias para enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria”. (UNESCO: 2005).

2. PERTINENCIA ACADÉMICA

2.1 Justificación:

2.2 Objeto de estudio de la asignatura: El objeto clave mantener e incrementar el interés por el estudio de la tecnología y, por tanto, se hace indispensable generar flexibilidad y creatividad en su enseñanza en todos los niveles educativos. En este sentido, se sugiere trabajar la motivación a través del estímulo de la curiosidad científica y tecnológica, mostrando, por ejemplo, la pertinencia del saber científico y tecnológico en la realidad local y en su contribución a la satisfacción de necesidades básicas.

2.3 Competencias académicas de la asignatura: 2.3.1 Competencias actitudinales:

Introducirse en la historia de la tecnología y la evolución que se ha venido dando en el tiempo y la importancia que tiene en la sociedad.

Conocer las herramientas tecnológicas que le permitirán adquirir habilidades y destrezas con el uso de ellas.

Ser profesional del derecho con habilidades que le permitirán competir en el mercado laboral.

2.3.2 Competencias cognitivas por unidad: Conocer los orígenes del ordenador y sus utilidades actuales. Mostrar las herramientas de la red, que han revolucionado la manera en la cual nos

comunicamos y relacionamos. Que se aprenda de donde vienen y qué significan algunos conceptos que todos hemos escuchado, pero que en su gran mayoría desconocemos.

Que el estudiante sea capaz de buscar información en Internet, navegar, abrirse paso por las puertas de la biblioteca más grande de la historia. Enseñar el uso de los motores de búsqueda para obtener mejores resultados.

Page 2: Microcurriculo cts

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADCORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

Microcurrículos

Código: F SE 036

Fecha: 01/03/2011

Procedimiento: Planificación y Control de Actividades Académicas

Versión: 1.0

Que el estudiante tenga la capacidad de crearse y manejar un correo electrónico y tenga la facilidad de utilizar uno de los canales por los que fluye más información en el mundo.

Que el estudiante conozca y aprenda a manejar la herramienta tecnológica Moodle. Que el estudiante conozca y aprenda a manejar la herramienta tecnológica Q10.

2.3.3 Competencias procedimentales por unidad: Abordar desde documentos, entornos de discusión y análisis relacionados con el respeto

a la historia y evolución de la tecnología. Realizar actividades que permitan aprender el dominio de las aplicaciones de Internet. Conocer la herramienta del correo electrónico de la Corporación Universitaria Americana. Dominar la herramienta de Aula Extendida (Moodle) de la Corporación Universitaria

Americana. Manejar la aplicación Q10, como herramienta para procesos académicos de la Corporación

Universitaria Americana.

3. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

Para el desarrollo de esta asignatura se tendrá en cuenta un diagnóstico inicial que el o la docente realizará con el fin de establecer los conocimientos previos de los participantes del curso. Motivará a los estudiantes, demostrando la pertinencia de los temas y el campo de aplicación de los conocimientos que tendrán la oportunidad de construir, desarrollar o fortalecer. Se utilizarán didácticas que contribuyan al desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los participantes, estimulando el debate, las preguntas, el dialogo y las actividades que materialicen su trabajo independiente. Se desarrollarán talleres que permitan abordar situaciones y pongan en escena el nivel de competencias que se espera alcancen los estudiantes.

4. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación tendrá en cuenta aspectos como el trabajo autónomo del estudiante, su participación en las clases y en las actividades de aula extendida, y en general el logro de las competencias que se espera desarrolle durante el curso. Se valorará el proceso que lleva el estudiante, para lo cual se diseñarán actividades de seguimiento del 9% y además se tendrán en cuenta los resultados de dos exámenes parciales con una valoración del 21% cada uno para un total del 30%y un examen final con una valoración del 28% y un 12% de seguimiento para un total del 40%. Cada examen parcial o final estará conformado por una calificación correspondiente al promedio de las evaluaciones orales, escritas, trabajos, socialización de talleres y otras actividades, que se realicen durante el respectivo periodo académico, con una ponderación del 30% y una prueba oral o escrita del 70%.

5. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

1.- BARANDIARAN, Xabier. Activismo Digital y Telemático. 2003.2.- COBO, Cristóbal y PARDO KUKLINSKI, Hugo. Planeta Web 2.0. 2007.3.- CUEVA ET AL, Javier de la. Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura, 2008.

GUIA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS ACADÉMICAS DE LA ASIGNATURA CIENCIA, SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA

DEL PROGRAMA DE DERECHOUNIDAD Nº 1: INTRODUCCION A LA TECNOLOGÍA Y LOS COMPUTADORES

CONOCIMIENTOPREVIO

Elaborar un diagnóstico sobre el grado de relación de los estudiantes con la asignatura.

OBJETIVO Conocer los orígenes del ordenador y sus utilidades actuales.

COMPETENCIA ACTITUDINAL

Introducirse en la historia de la tecnología y la evolución que se ha venido dando en el tiempo y la importancia que tiene en la sociedad.

Page 3: Microcurriculo cts

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADCORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

Microcurrículos

Código: F SE 036

Fecha: 01/03/2011

Procedimiento: Planificación y Control de Actividades Académicas

Versión: 1.0

COMPETENCIA COGNITIVA

Conocer los orígenes del ordenador y sus utilidades actuales.

COMPETENCIA PROCEDIMENTAL

Abordar desde documentos, entornos de discusión y análisis relacionados con el respeto a la historia y evolución de la tecnología.

S TEMA HAD HTICLASE

DESARROLLADAESTRATEGIA

METODOLÓGICALOGROS ESPERADOS

EVALUACIÓN

1El Origen del ordenador y su utilidad

1 1 Historia de los computadores.

Investigar sobre la historia de los computadores.

Motivar a los estudiantes por los contenidos de la asignatura.

Presentación de Mapa Conceptual.

UNIDAD Nº 2: EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES – INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICOCONOCIMIENTO

PREVIO Conocer el manejo del computador.

OBJETIVOConocer las herramientas tecnológicas que le permitirán adquirir habilidades y destrezas con el uso de ellas.

COMPETENCIA ACTITUDINALConocer las herramientas tecnológicas que le permitirán adquirir habilidades y destrezas con el uso de ellas.

COMPETENCIA COGNITIVAMostrar las herramientas de la red, que han revolucionado la manera en la cual nos comunicamos y relacionamos. Que se aprenda de donde vienen y qué significan algunos conceptos que todos hemos escuchado, pero que en su gran mayoría desconocemos.

COMPETENCIA PROCEDIMENTAL

Realizar actividades que permitan aprender el dominio de las aplicaciones de Internet.

S TEMA HAD HTICLASE

DESARROLLADAESTRATEGIA

METODOLÓGICALOGROS ESPERADOS

EVALUACIÓN

2 Historia de Internet 1 1 Historia de Internet.

Investigar sobre la historia de Internet.

Motivar a los estudiantes por los contenidos de la asignatura.

Presentación de Mapa Conceptual.

3El impacto de Internet en la

Sociedad1 1

Que ha sucedido con el uso de Internet en la sociedad?

Identificar los cambios que se han dado en la sociedad por Internet.

Motivar a los estudiantes para comprender el manejo de internet.

Presentación de un ensayo. Y foro virtual.

4 Principales navegadores 1 1

Que son los navegadores y como obtenerlos.

Identificar los principales navegadores.

Enseñar a los estudiantes a utilizar el navegador.

Participación en clase. Y foro virtual.

5 Programas de Antivirus 1 1 Que es el antivirus y

como se utiliza.Identificar los principales antivirus.

Enseñar a los estudiantes a utilizar el antivirus.

Participación en clase y foro virtual.

PRIMER PARCIALUNIDAD Nº 3: LOS MOTORES DE BUSQUEDA

CONOCIMIENTOPREVIO Conocer el manejo del computador.

OBJETIVOConocer las herramientas tecnológicas que le permitirán adquirir habilidades y destrezas con el uso de ellas.

COMPETENCIA ACTITUDINALConocer las herramientas tecnológicas que le permitirán adquirir habilidades y destrezas con el uso de ellas.

COMPETENCIA COGNITIVAQue el estudiante sea capaz de buscar información en Internet, navegar, abrirse paso por las puertas de la biblioteca más grande de la historia. Enseñar el uso de los motores de búsqueda para obtener mejores resultados.

COMPETENCIA PROCEDIMENTAL

Realizar actividades que permitan aprender el dominio de las aplicaciones de Internet.

S TEMA HAD HTICLASE

DESARROLLADAESTRATEGIA

METODOLÓGICALOGROS ESPERADOS

EVALUACIÓN

6

Rol de internet como herramienta

para la obtención de información

1 1Como obtener información.

Identificar los medios para la obtención de información.

Enseñar a utilizar al estudiante internet.

Presentación de ensayo y foro virtual.

7Motores de Búsqueda o Buscadores

1 1Los principales buscadores y algunos nuevos

Identificar los buscadores existentes.

Enseñar a buscar a los estudiantes en los motores de búsqueda.

8

Cómo buscar y obtener

imágenes en internet

1 1Cómo buscar y obtener imágenes en internet

Identificar la forma de buscar imágenes en internet.

Enseñar a los estudiantes a buscar imágenes.

UNIDAD Nº 4: LAS MEMORIAS USB Y LOS BLOG

CONOCIMIENTOPREVIO

Habilidad en el manejo de Internet.

Page 4: Microcurriculo cts

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADCORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

Microcurrículos

Código: F SE 036

Fecha: 01/03/2011

Procedimiento: Planificación y Control de Actividades Académicas

Versión: 1.0

OBJETIVO Conocer las herramientas tecnológicas que le permitirán adquirir habilidades y destrezas con el uso de ellas.

COMPETENCIA ACTITUDINAL

Conocer las herramientas tecnológicas que le permitirán adquirir habilidades y destrezas con el uso de ellas.

COMPETENCIA COGNITIVA

Que el estudiante tenga la capacidad de crearse y manejar un correo electrónico y tenga la facilidad de utilizar uno de los canales por los que fluye más información en el mundo.

COMPETENCIA PROCEDIMENTAL

Conocer la herramienta del correo electrónico de la Corporación Universitaria Americana.

S TEMA HAD HTICLASE

DESARROLLADAESTRATEGIA

METODOLÓGICALOGROS ESPERADOS

EVALUACIÓN

9 Correo Electrónico 1 1

Conocer los proveedores de correo.

Crear una cuenta de correo electrónico.

Crear una cuenta de correo electrónico.

Participación en clase.

10Correo

Electrónico CUA

1 1 Aprender a manejar el correo de CUA

Conocer los servicios que tiene el correo de la CUA.

Aprender a manejar los servicios del correo de la CUA.

Presentación mapa conceptual.

SEGUNDO PARCIALUNIDAD Nº 5: MOODLE

CONOCIMIENTOPREVIO

Habilidad en el manejo de Internet.

OBJETIVO Ser profesional del derecho con habilidades que le permitirán competir en el mercado laboral.COMPETENCIA ACTITUDINAL

Ser profesional del derecho con habilidades que le permitirán competir en el mercado laboral.

COMPETENCIA COGNITIVA

Que el estudiante conozca y aprenda a manejar la herramienta tecnológica Moodle.

COMPETENCIA PROCEDIMENTAL

Dominar la herramienta de Aula Extendida (Moodle) de la Corporación Universitaria Americana.

S TEMA HAD HTICLASE

DESARROLLADAESTRATEGIA

METODOLÓGICALOGROS ESPERADOS

EVALUACIÓN

11 Que es Moodle? 1 1 Que es Moodle?

Investigar sobre la plataforma moodle.

Conocer sobre la plataforma. Quiz virtual

12 Registro Moodle 1 1 Registro y edición del

perfil.Conocer la edición del perfil.

Aprender a editar el perfil.Participación foro virtual

13 Navegar en Moodle 1 1 Cómo navegar en

Moodle.Conocer la plataforma Moodle.

Aprender a navegar en la plataforma.

Participación en clase.

14Recursos y actividades en Moodle

1 1Conocer los recursos y actividades en Moodle.

Conocer los recursos y actividades en Moodle.

Aprender a manejar los recursos y actividades de la plataforma.

Actividades virtuales.

15 Foros Moodle 1 1 Conocer la herramienta de foros.

Conocer la herramienta de foros.

Aprender a participar en los foros de la plataforma.

Participación en foro.

UNIDAD Nº 6: Q10

CONOCIMIENTOPREVIO

Habilidad en el manejo de Internet.

OBJETIVO Ser profesional del derecho con habilidades que le permitirán competir en el mercado laboral.COMPETENCIA ACTITUDINAL

Ser profesional del derecho con habilidades que le permitirán competir en el mercado laboral.

COMPETENCIA COGNITIVA

Que el estudiante conozca y aprenda a manejar la herramienta tecnológica Q10.

COMPETENCIA PROCEDIMENTAL

Manejar la aplicación Q10, como herramienta para procesos académicos de la Corporación Universitaria Americana.

S TEMA HAD HTICLASE

DESARROLLADAESTRATEGIA

METODOLÓGICALOGROS ESPERADOS

EVALUACIÓN

16 Herramienta Q10 1 1 Conocer la plataforma

Q10.Conocer la plataforma Q10.

Aprender a manejar la plataforma Q10.

Presentación mapa conceptual.

EXAMEN FINAL