Microalgas para la producción de biocombustibles

2
MICROALGAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES INTRODUCCIÓN Las microalgas pueden ser la materia prima para combustibles renovables como el biodiesel, el metano, el hidrógeno y el etanol. Estos biocombustibles no contienen azufre y se desempeñan tan bien como el diesel del petróleo, además de que reducen emisiones de materia particulada, CO e hidrocarburos. Las microalgas pueden remover el CO2 de las emisiones de gases de la industria para producir grasas, ácidos grasos, aceite, tintes naturales, azúcares, pigmentos. En los últimos 50 años se ha llevado a cabo una extensa investigación en micro algas y en cómo pueden ser utilizadas en una amplia variedad de procesos. La producción de biocombustible de bajo costo es técnicamente factible, pero aún se requiere aplicar investigación y desarrollo a largo plazo para alcanzar la producción necesaria. Los precios a la alza del petróleo crudo convergen con la urgencia en la reducción de emisiones contaminantes y el efecto invernadero, dando lugar al interés en la producción de biocombustibles partiendo de las microalgas. OBJETIVO GENERAL Remover el CO2 de las emisiones de gases de la industria para producir grasas, ácidos grasos, aceite, tintes naturales, azúcares, pigmentos. OBJETIVO ESECIFICO Reducir el alza del precio del petróleo. Reducir el efecto invernadero. Reducir el impacto ambiental

Transcript of Microalgas para la producción de biocombustibles

Page 1: Microalgas para la producción de biocombustibles

MICROALGAS PARA LA PRODUCCIÓN DE

BIOCOMBUSTIBLES

INTRODUCCIÓN

Las microalgas pueden ser la materia prima para combustibles renovables como el

biodiesel, el metano, el hidrógeno y el etanol. Estos biocombustibles no contienen azufre y

se desempeñan tan bien como el diesel del petróleo, además de que reducen emisiones de

materia particulada, CO e hidrocarburos. Las microalgas pueden remover el CO2 de las

emisiones de gases de la industria para producir grasas, ácidos grasos, aceite, tintes

naturales, azúcares, pigmentos. En los últimos 50 años se ha llevado a cabo una extensa

investigación en micro algas y en cómo pueden ser utilizadas en una amplia variedad de

procesos. La producción de biocombustible de bajo costo es técnicamente factible, pero aún

se requiere aplicar investigación y desarrollo a largo plazo para alcanzar la producción

necesaria. Los precios a la alza del petróleo crudo convergen con la urgencia en la

reducción de emisiones contaminantes y el efecto invernadero, dando lugar al interés en la

producción de biocombustibles partiendo de las microalgas.

OBJETIVO GENERAL

Remover el CO2 de las emisiones de gases de la industria para producir grasas, ácidos

grasos, aceite, tintes naturales, azúcares, pigmentos.

OBJETIVO ESECIFICO

Reducir el alza del precio del petróleo.

Reducir el efecto invernadero.

Reducir el impacto ambiental

Page 2: Microalgas para la producción de biocombustibles

MARCO TEÓRICO

La parte más emocionante de la producción de biocombustibles de microalgas es el juego

de números. Los fabricantes de biodiesel afirman que son capaces de producir más de

56.000 litros de aceite de algas por hectárea y año.

Pues que las microalgas son capaces de producir 30 veces la cantidad de lípidos por unidad

de superficie de la tierra, en comparación con los cultivos de semillas oleaginosas

terrestres. Y esto se deba a que más de la mitad de la composición de las microalgas en

peso está compuesto por lípidos.

Los expertos estiman que se necesitan cada año 140 mil millones de litros de biodiesel de

algas para sustituir los productos a base de petróleo. Para alcanzar este objetivo, las

empresas de biodiesel de algas sólo necesitarán unos 95 millones de hectáreas de tierra para

construir plantas de biodiesel, en comparación con los miles de millones de acres de otros

productos de biodiesel, tales como la palma o el maíz.