Mi Proyecto

63
PLAN DE EMPRESA : SERVICIOS INFORMATICOS NOMBRE DE LA EMPRESA: ROUTER SERVICIOS INFORMATICOS S. L. ACTIVIDAD: Reparación y Venta de Equipos Informáticos. Diseño de Páginas Web. PROMOTORES: 1. Marina del Nido Torres. 2. Juan Pulido Salcedo. 3. Sebastián López Ortega Córdoba, 25 de febrero de 2005.

description

MK

Transcript of Mi Proyecto

PLAN DE EMPRESA : SERVICIOS INFORMATICOS

NOMBRE DE LA EMPRESA: ROUTER SERVICIOS INFORMATICOS S. L.

ACTIVIDAD: Reparacin y Venta de Equipos Informticos. Diseo de Pginas Web.

PROMOTORES:

1. Marina del Nido Torres.

2. Juan Pulido Salcedo.

3. Sebastin Lpez Ortega

Crdoba, 25 de febrero de 2005.

RESUMEN DEL PROYECTO O RESUMEN EJECUTIVO

Diseo, Hosting y Desarrollo S.A.C. (DHD) es un proyecto empresarial que nace de la iniciativa emprendedora de estudiantes universitarios que proceden y estn en formacin especfica del sector de actividad en el que se va a desenvolver la futura empresa que ahora proyectamos.

La empresa, por tanto, est promovida y constituida por once personas y la forma jurdica adoptada es la de una Sociedad Annima Cerrada, contando con un capital inicial procedentes de recursos financieros propios.

La situacin actual de Lima - Per, es de una ciudad dnde se est produciendo una expansin urbanstica con mente empresarial de considerables dimensiones, lo que implica el nacimiento de nuevos modalidades de generar negocios.

El sector de Internet y las nuevas tecnologas es un sector importante dentro de la economa nacional, habindose constituido como uno de los principales motores de desarrollo econmico y de creacin de puestos de trabajo.

Un claro indicador de este hecho es que las empresas se muestran cada vez ms receptivas a la adquisicin y empleo de las tecnologas de la informacin. As, prcticamente la totalidad de las empresas disponen de equipos informticos y cada vez es mayor el nmero de empresas con conexin a internet

Diseo, Hosting y Desarrollo surge principalmente como respuesta al grado de desconocimiento que existe en los empresarios sobre el uso de herramientas informticas en sus negocios, como es el caso de que tengan presencia en la web. Diseo, Hosting y Desarrollo S.A.C., contara con una estructura pequea, gil y flexible, adaptable a las necesidades del cliente y que responder a sus requerimientos.

En general, consideramos que la clientela objetivo del sector demanda soluciones inmediatas y giles ya que se trata de productos/servicios cada vez ms necesarios e imprescindibles en una sociedad embarcada en las Nuevas Tecnologas.

Los servicios que se ofrecer en principio ser la creacin de pginas web, y as incluimos: alquiler de alojamiento web (hosting), alquiler dominio web y desarrollo de sistemas web, los cuales se podran adquirir como paquete o de forma independiente.

Nuestra oferta comercial va dirigida a una amplia clientela potencial, tanto clientes particulares como pequeas empresas

El espritu emprendedor e innovador, la realizacin personal y profesional en un entorno que conocemos bien, la obtencin de beneficios y la necesidad de una gestin propia de la empresa, as como la constancia, seriedad y el sacrificio personal y profesional contrastado, son algunas de las cualidades que estamos seguros de asumir y, a su vez, de ofertar a nuestros clientes.

1

INDICE

1. DATOS BSICOS PROMOTORES Y EMPRESA3

2. DESCRIPCIN DEL PRODUCTO/ MERCADO6

3. ESTUDIO DE MERCADO7

3.1.ANALISIS EXTERNO7

3.2.ANALISIS INTERNO10

4. PLAN DE MARKETING Y COMERCIALIZACION13

4.1. PRODUCTO13

4.2. PRECIO13

4.3. DISTRIBUCIN14

4.4. COMUNICACIN14

4.5. ATENCIN AL CLIENTE15

4.6. CALIDAD16

5. PLAN DE PRODUCCIN17

6. INFRAESTRUCTURAS20

7. ORGANIZACIN Y RECURSOS HUMANOS21

8. FORMA JURDICA Y ASPECTOS FISCALES25

9. PLAN ECONOMICO-FINANCIERO27

9.1. PLAN DE INVERSIONES INICIALES27

9.2. PLAN DE FINANCIACION28

9.3. CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS PREVISIONAL30

9.4. PREVISIN DE TESORERIA32

9.5. BALANCE DE SITUACIN PREVISIONAL34

10.ANLISIS DAFO35

11. CRONOGRAMA Y PLAN DE ACCION36

2

PLAN DE EMPRESA

1. DATOS BSICOS: EMPRESA

A) DATOS DE LA EMPRESA

Razn Social (Nombre de la Empresa): Diseo, Hosting y Desarrollo S.A.C. (DHD).

Forma Jurdica: Sociedad Anonima Cerrada.

Fecha prevista de constitucin: 09 de Mayo de 2005.

N de Socios: 11 (el primer ao). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Antecedentes del proyecto (Motivos que le impulsan para crear la empresa):

El sector de Internet y las nuevas tecnologas es un sector importante dentro de la economa nacional, habindose constituido como uno de los principales motores de desarrollo econmico y de creacin de puestos de trabajo y ms an cuando se trata de nuevas formas de poder llegar a las personas rompiendo la barrera de lugar y tiempo.

En general, consideramos que la clientela objetivo del sector demanda soluciones inmediatas y giles ya que se trata de servicios cada vez ms necesarios e imprescindibles en una sociedad embarcada en las Nuevas Tecnologas.

Sumada a esto, el capital humano que est inmerso en cuanto a la especializacin del rea de Sistemas hace que nos veamos capaces de poder cubrir las expectativas de un mercado exigente, dirigido especficamente al sector comercial MYPYMES, PYMES que se dediquen al ramo del comercio principalmente pero tambin personas del pblico en general

Mediante una reunin el da 09 de mayo de 2015, se analiz con ms detenimiento las habilidades de cada integrante y con lo cual podamos llevar nuestra idea de empresa un paso ms adelante, ofreciendo ms servicios que solo la creacin de pginas web, y as incluimos: alquiler de alojamiento web (hosting), alquiler dominio web y desarrollo de sistemas web, los cuales se podran adquirir como paquete o de forma independiente.

DESCRIPCIN DEL SERVICIO/ MERCADO:

Los servicios que se van a ofertar:

1. Brinda servicios de desarrollo de pginas web, aplicaciones web y mviles e implementacin de dominio y alojamiento (hosting).aplicaciones web y mviles

Nuestra oferta comercial va dirigida a una amplia clientela potencial, pequeas empresas dirigidas especficamente al sector comercial MYPYMES, PYMES que se dediquen al ramo del comercio

Nuestros productos sern de mxima garanta y fiabilidad intentando dar una relacin calidad-precio buena. Teniendo a futuro unos proveedores que nos abastezcan de buenos productos de hardware, y de los ms conocidos y usados de software, en un breve espacio de tiempo

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 ANALISIS EXTERNO

3.1.1 FACTORES DEL MACROENTORNO

Hoy da estamos inmersos en la Sociedad de la Informacin y las Nuevas Tecnologas. La evolucin en este campo se realiza a bruscas velocidades por lo que afecta a todo lo concirnete a nuestra vida diaria, desde el ocio hasta el trabajo.

Queramos o no, esto ya no se puede parar por lo que debemos de adaptarnos a estos cambios vertiginosos.

Desde las diferentes instituciones pblicas estn propiciando que la sociedad y las empresas se embarquen en estos cambios mediante la informacin continua de la necesidad de involucrarse en el

Por tanto, podra decirse que el marco donde vamos a desarrollar nuestra actividad es muy propicio e incentivado

3.1.2 MICROENTORNO

En este apartado vamos a estudiar a los clientes a los cuales nos vamos a dirigir, bien sean personas o empresas, los proveedores que nos van a surtir de los productos que vamos a vender, los competidores potenciales que podemos tener, y el canal de distribucin.

A) CLIENTES *Identificacin de clientes:

N de ellos: 10.000 a 15.000 nuevos residentes. Sexo: Indistinto.

Edad: Menores de 50 aos preferentemente Profesin: Diversas.

Localizacin: En zonas diversas donde el comercio est en pleno apogeo Nivel de Renta: Medio Alto.

Hbitos: Tras la enorme evolucin que estn experimentando las nuevas tecnologas, stas estn afectando notablemente al ocio, el trabajo y la vida cotidiana de nuestros potenciales clientes.

7

* Si es una empresa:

Tipo de Empresa: MYPYMES..

Tamao: Sern pequeas empresas la mayora con menos de 10 trabajadores

Actividad: Sern en su mayora aquellas que estn ligados al comercio

B) PROVEEDORES

Go Daddy, Empresa proveedora de dominios. No obstante, la bsqueda de proveedores que nos ofrezcan las mejores condiciones a nosotros como empresa y que, en consecuencia, sean mejores las ofertas, ser una de nuestras prioridades en la gestin de nuestra empresa (cumplimiento de plazos de entrega, precios, facilidad de pago y flexibilidad en sus formas, etc.).

C) COMPETIDORES

Al tratarse de zonas residenciales de nueva creacin, por el momento existen pocas empresas que puedan ser competencia nuestra. Bien es cierto que est en proyecto la construccin de una gran superficie relativamente cercana dnde es posible que encontremos una cierta competencia ya que es previsible que cuente con una seccin de informtica. No obstante, prevemos que la competencia no sea muy dura ya que no cuenta con servicio tcnico propio y, por tanto, no contarn con el trato personalizado y cercano que nosotros s podemos ofrecer.

Caractersticas de sus servicios (ventajas competitivas): Al ser la oferta superior pueden jugar con un margen ms amplio en los precios. Estacionamiento de vehculos. Ocio/restauracin.

2. Identificacin: INFORTRACK S.L.

Tamao de la empresa: Pequea tienda de venta de ordenadores

Ubicacin: Al ser el nuevo barrio grande, este competidor est bastante retirado de nuestra zona de influencia

Clientes: Especialmente particulares de la zona. Nivel de precios: Normales.

Caractersticas de sus servicios (ventajas competitivas): Cercana a los clientes. Primeros en establecerse en un barrio tan extenso. Como handicap no tienen unos precios muy competitivos ni un buen servicio de reparacin y mantenimiento.

3. Identificacin: Las grandes superficies de la ciudad

D) CANALES DE DISTRIBUCION:

Nuestro trato con la clientela va a ser inmediato y cercano, con lo cual no tenemos necesidad de un canal de distribucin especfico. No utilizaremos ni intermediarios ni comisionistas. Nosotros compraremos directamente a mayoristas de diferentes partes de Espaa.

3.2 ANALISIS INTERNO

A) PERSONAL

Caractersticas personales del promotor/es:

Espritu emprendedor, superacin, realizacin personal y profesional como objetivos prioritarios. Conocimiento del sector, constancia, y seriedad. Todos los comprometidos a ser parte de la empresa sern debidamente calificados para poder desempear una funcin dentro y fuera de la empresa, en caso no estar al nivel de los requerimientos se tendr en cuenta contar con terceros solo hasta que se culmine con las capacitaciones respectivas, con el propsito que a futuro se cuente con un personal competente y comprometido con sacar adelante el prestigio de la empresa.

FACTORES PERSONALESVALORACION

FACTORES PERSONALIDADBAJAMEDIAALTA

PERSEVERANCIAX

ENERGIAX

ENTUSIASMOX

ENTEREZAX

FACTORES TCNICOSBAJAMEDIAALTA

HABILIDAD COMERCIALX

CONOCIMIENTOS PRODUCTOX

CONOCIMIENTOS NUEVAS TECNOLOG.X

FACTORES DE GESTIONBAJAMEDIAALTA

EXPERIENCIA GESTORAX

CRITERIO EMPRESARIALX

FACTORES FINANCIEROSBAJAMEDIAALTA

DISPONIBILIDAD DE FONDOS PROPIOSX

NIVEL DE CREDITOX

B) PRODUCTO O SERVICIO

Caractersticas del producto o servicio:

Ventajas: Servicio Integral, Buen servicio post-entrega y capacitacin constante. Relacin Calidad-Precio buena. Cercana a nuestros clientes. El servicio que vamos a ofrecer est necesariamente en la punta de la lanza en cuanto a innovacin tecnolgica, ya que se trata de un sector muy dinmico y cambiante.

Desventajas: Posible competencia de mediana superficie. Esto se puede traducir en una mayor variedad en prestacin de servicios como el nuestro se refiere, as como en los precios ofertados.

4. PLAN DE MARKETING Y DE COMERCIALIZACION

4.1 PRODUCTO O SERVICIO

Caractersticas:

Hard Ware.

Soft Ware.

Consumible.

Venta por catlogo.

Instalacin Reparacin.

Servicio post venta, mantenimiento y reparacin.

Servicio 24 horas a domicilio.

Existe posibilidad de asuncin de un servicio tcnico de distintos proveedores con exclusividad de marca.

Servicio no solo a particulares, tambin a otras empresas de informtica, comercios, negocios de hostelera que tengan una nueva implantacin en la zona.

Nombre o marca: Router Servicios Informticos.

Demanda: Alta.

Rentabilidad: Media. Menor en el hardware y software en donde los precios son cada vez ms ajustado, y mayor en los consumibles reparacin, mantenimiento y pgina web.

Proteccin Legal: Segn normativa. Tomaremos las medidas oportunas para cumplir con la normativa sobre proteccin de datos y negocios en Internet y asesorar a nuestros clientes sobre ello. (Ley Orgnica de Proteccin de Datos y Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin

y el comercio electrnico).

4.2 PRECIO

Precio de mis productos o servicios: Precios normales de mercado.

Relacin con la competencia: Un poco por debajo, sobre todo al principio de la vida de la empresa hasta que nos hagamos con una clientela y la

13

fidelicemos. Despus tendremos buenos precios, nunca excedindonos en los mrgenes.

Relacin con la zona donde tengo mi establecimiento: La relacin calidad-precio de nuestros productos-servicios son buenos y estn en consonancia con los negocios que hay en el nuevo Barrio.

Poltica de precios anual: Los normales del mercado informtico en la ciudad, si bien con promociones especficas a lo largo del ao. En poca de Navidades suelen subir un poco y en rebajas bajar. Descuentos especiales a clientes de empresas sobre todo los que tengan contrato de mantenimiento. A clientes que no sean empresas se harn tarjetas de fidelizacin.

4.3 DISTRIBUCIN

Canales (Enumeracin, periodicidad, y forma de pago):

Proveedores: con cuatro mayoristas principalmente. Intermediarios en la Venta: no tendremos.

Financiacin: Compra a los mayoristas: al contado o el de Crdoba el 50% a 30 das.

Compra de los clientes: Al contado o a traves de financiera. No trabajaremos con las subvenciones del organismo publico debido a los problemas de liquidez que han ocasionado a muchas empresas informticas

4.4 COMUNICACIN:

Pensamos que nuestra principal arma de comunicacin va a ser el boca a boca por la buena relacin - calidad precio de nuestros productos y sobre todo por el servicio de post-venta y reparacin. No obstante, en periodos puntuales reforzaremos este aspecto con campaas promocionales y publicitarias especficas.

Publicidad: Prensa, radio. Paginas amarillas. Folletos de buzoneo, al principio tras la apertura.

Promocin: Campaa inicial de comunicacin de apertura y de ofertas especiales que fomente el inters por conocernos.

14

RR, Merchandising etc: Pegatinas en equipos y establecimientos.

Logo, Tipografa y Colores:

Web: www.router.com

4.5 ATENCIN AL CLIENTE:

Gestin de las quejas y reclamaciones: Adems de contar con libro segn normativa, como poltica de calidad de la empresa, se crea un servicio de entrevista personalizada tras la queja o reclamacin. Estaremos muy atentos a lo que nos dicen los clientes porque sabemos que la principal baza que tenemos es la atencin personalizada y resolver los problemas a nuestros clientes.

Atencin telefnica: Saludo corporativo sin tiempos de espera.

Mtodos de fidelizacin: Ofertas especiales para clientes que utilicen-compren nuestros productos-servicios, a travs de la emisin de una tarjeta personalizada.

Filosofa de la Empresa con respecto a este tema: Nuestro cliente, nuestra mejor inversin.

Formacin del personal: Al ser uno de nuestros pilares todo el personal que trabaje en nuestra empresa tendr que tener formacin en atencin al cliente.

15

Punto de Atencin al Cliente o Departamento, y sus funciones dentro del organigrama de la empresa: Todo el personal que trabaje en la empresa tiene bien definida, de forma prioritaria, las funciones de atencin al cliente.

4.6. LA CALIDAD:

Filosofa de la Empresa en este trascendental punto:

Router Servicios Informticas pretende erigirse en referente de calidad en cuanto a Servicios Informticos en la ciudad.

La comercializacin de productos informticos, por nuestra experiencia, tiene un alto componente de fidelizacin de cliente a travs de la venta de productos de primeras marcas dnde las prestaciones sean mximas. En este punto slo funcionaremos con productos segn normativa de calidad, general y especfica del sector.

Igualmente, la prestacin de servicios supone una percepcin inmediata, por parte del cliente, en la calidad del servicio prestado. Por tanto, la calidad del servicio ser una prioridad de actuacin en nuestra empresa. En este sentido, nuestro negocio contar con la implantacin de un sistema de calidad especfico dnde se priorizar la gestin de la clientela junto a la venta y prestacin del servicio tcnico.

La poltica que pretendemos llevar a cabo es de Calidad total es decir, que de supervisin y mejora continua de todos los productos y servicios que ofrecemos, intentando perfeccionar todos los procedimientos y solucionar lo ms rpidamente posible cualquier conflicto que haya.

En consonancia con nuestra preocupacin por la satisfaccin del cliente y por la calidad, nos adheriremos al Sistema Arbitral de Consumo, obteniendo el correspondiente distintivo oficial que nos identifica como empresa adherida. Esto supondr una mejora de la credibilidad y seriedad de la empresa de cara al cliente consumidor final y, consecuentemente una mejora de nuestra competitividad.

16

5. PLAN DE PRODUCCIN

Mtodo. Sistema. Fases: Recibimos al cliente segn la metodologa de atencin previamente diseada, una vez que conocemos las necesidades de nuestro cliente: compra de ordenador o software, mantenimiento de red y ordenadores, reparacin o diseo y mantenimiento de pgina web, tomamos nota de su peticin e identificamos claramente el cliente con todos sus datos y el producto o servicio que requiere.

Si es la compra de un ordenador o software nos pondremos en contacto con nuestros proveedores para que nos suministre las piezas que no tengamos para montar el ordenador. Se tendrn pocas cantidades de piezas en stocks ya que es un mercado en continua evolucin, los precios bajan continuamente y salen componentes nuevos. Se montar el ordenador y se le llevara al cliente donde se instalar y se darn las nociones bsicas.

Si es reparacin y el cliente es un particular, se le solicitar que lo traigan a nuestro local, siempre que sea posible. Si nuestro cliente es una empresa, nuestro tcnico se acerca a intentar solucionar el problema. Las reparaciones sern prioridad dentro de nuestra poltica de empresa.

Si es Mantenimiento de red y ordenadores, peridicamente nos pondremos en contacto con nuestros clientes para ver si existe algn problema.

Si es diseo y mantenimiento de pgina web, tendremos una primera entrevista para determinar la idea del cliente y posteriores reuniones para la obtencin de la informacin que d contenido a la pgina. Se ofrecer calidad a buen precio, cuidando sobretodo el que sea de fcil navegacin.

Temporalizacin:

En suministrar equipos informticos al cliente nos imponemos un plazo mximo de 4 das. De reparacin, trmino medio de 2 a 3 das, que ser reducido si nuestro cliente es una empresa con contrato de mantenimiento. Para una pgina web, un periodo mximo de mes y medio pudiendo ser mayor si es una pagina de mucha complejidad

Formas de aprovisionamiento mercaderas: Nos pondremos en contacto con nuestros proveedores para que nos suministren las piezas que nos faltan para montar el ordenador.

17

18

Recepcin Cliente y

Deteccin Necesidad

Compra de HardwareCompra de SoftwareDiseo y Mantenimiento de PginasServicio Post Venta ReparacionesMantenimiento

Caractersticas del equipoComprobar ExistenciasWebVer Posible ProblemaExplicacin condiciones

PresupuestoEntrevista responsable EmpresaDisponibilidad de TcnicosFirma Contrato

Aceptacin PresupuestoSINODeterminacin caractersticas pagoDesplazamiento de TcnicosVisitas Regulares

Necesidades ComponentesDiseo de PginaPosible PresupuestoVisitas Espordicas Problemas

Pedido ComponentesPedir el ProductoPrueba de PginaArregloCobro

Montaje de EquipoEntregar al ClienteAceptacin por parte de la empresaCobro

Traslado al Domicilio ClienteCobrar

Instalacin del EquipoSINO

Cobro

Aplicar Mejoras

Aceptacin definitiva

SINO

Cobro

Mantenimiento en casa

Seguimiento Cliente

19

6. INFRAESTRUCTURAS

6.1 LOCAL (Descripcin y coste):

1. Lugar: Bulevar principal del Barrio del Ensanche

2. Superficie: 100 m2

3. Coste: 650 /mes.

Se entregar al inicio del contrato 2 meses de fianza.

Se arrendar mediante un contrato con la empresa propietaria del local (no se trata de una persona fsica) que nos garantice al menos 8 aos ya que haremos una reforma que nos costar 3.000 .

6.2 MAQUINARIA MOBILIARIO Y HERRAMIENTAS (Descripcin y coste)

El espacio destinado a venta consta de vitrinas de exposicin de productos, mostrador transparente de venta y panel publicitario de imagen corporativa (1.800 ). Equipos informticos (2400 )

En local y separado de superficie de venta, instalaciones de servicio tcnico con acceso privado. Herramientas/mobiliario de reparacin especficas: Mesa de reparacin, estantera de equipos, herramientas usuales de reparacin. 1.500 .

6.3 TRANSPORTES (Descripcin coste y cualificacin)

De momento, si hace falta, para transportar los ordenadores a los clientes se utilizar el coche del promotor que es un Monovolumen cuyos asientos son abatibles y tiene gran capacidad de carga. Por lo tanto, en este apartado no tendremos coste.

20

7. ORGANIZACIN Y RECURSOS HUMANOS

Funciones y tareas necesarias para el desarrollo de la actividad: Tendremos tres grandes reas:

1. Atencin al cliente, gestin comercial, gestin proveedores, relaciones pblicas: Sern desarrolladas especialmente por Marina y Juan.

2. Instalacin, mantenimiento, reparacin de equipos-instalaciones informticas: Las realizarn Juan y Sebastin y si la empresa va bien en un futuro cercano, por otra persona a tiempo parcial

3. Gestin administrativa-fical-contable: Las realizarn Marina y Sebastin, en un principio. Si vemos que hay sobrecarga de trabajo las llevara una gestara.

N de trabajadores necesario: 3, inicialmente (los promotores).

Perfiles profesionales:

1. Secretaria Comercial Atencin cliente.

2. Ingeniero Informtico - Comercial

3. Informtico Administrativo.

Medios de Seleccin de personal: Si definitivamente se contrata a una persona a tiempo parcial con perfil de informtico, se har la oferta en la Bolsa de Empleo de la Cmara de Comercio SCOP. A los candidatos seleccionados se le realizar una entrevista de la cual saldr la persona elegida.

Modalidades de contratacin: Temporal (para los posibles contratos que se realicen con terceros ajenos a la empresa).

Formacin de los trabajadores:

1. Curso de Atencin al Cliente: Los tres promotores y cualquier persona que entre a trabajar en la empresa deber de realizarlo

2. Gestin administrativa contable: Lo realizar Marina para actualizar los conocimientos que tiene de papeleos de la pyme.

3. Cursos sobre proteccin de datos.

4. Revistas de actualidad informtica.

21

COSTE DEL PERSONAL del primer ao

SALARIO

MODALIDADBASESEG. SOCIAL COSTENUM. DETOTAL COSTETOTAL

UNITARIOMENSUAL A CARGOTRABAJA-SALARIALPRIMER

CONTRATACION

MENSUALDE LA EMPRESADORESMENSUALAO

Relacin laboral con

alta en el RETA de la

Seguridad Social:1.230011.23014.760

Marina

Relacin laboral INDEFINIDA, con alta en el Rgimen20

General de la Seguridad Social:

Sebastin1.000381,7111.381,7116.580,52

Juan600245,341845,3410.144,08

DETERMINADA0

PAGAS EXTRAS TOTALES : Abril (la mitad del salario bruto), Agosto y Diciembre (igual7.075

a una mensualidad bruta, cada una)

COSTES SALARIALES TOTALES48.559,6

NOTAS:

Marina tiene un sueldo mayor porque ser la administradora de la sociedad y al ser al mismo tiempo socia (con un porcentaje de participacin del 40%) y trabajadora, a efectos de cotizaciones a la Seguridad Social, debe darse de alta en el Rgimen Especial de Trabajadores Autnomos (RETA). Como las cuotas mensuales por las que va a cotizar ascienden el primer ao a 229.58 (base elegida por ella: 770,70 y aplicando el tipo del 29,80% que cubre contingencias por incapacidad temporal), se acuerda que perciba al mes 230 ms para que sea ella haga frente a sus cotizaciones.

Por sus retribuciones brutas anuales y por sus circunstancias personales y familiares, los tipos de retencin aplicables a cada trabajador, calculados segn el procedimiento establecido en las normas de IRPF, es aproximadamente (para el 2005):

Marina: 10%

Sebastin: 10%

Juan:2%.

22

Los tipos de cotizacin a la Seguridad Social que se han aplicado para los trabajadores en Rgimen General, con relacin indefinida son:

APORTACINAPORTACIN EMPRESARIAL

TRABAJADOR

Sebastin6.35%31.59%

Juan6.35%33.84% (ms alto que Sebastin porque la

cotizacin para accidentes de trabajo y

enfermedad profesional es superior por el tipo

de actividad que va a realizar)

Detalle de nminas e y pagas extras (primer ao):

SEGURIDAD SOCIAL

TRABAJADOR/ASUELDO BRUTO/MESRETENCIN IRPFTRABAJADOREMPRESASUELDO NETO

Marina1.230,00123,00--1.107,00

Sebastin1.000,00100,0076,73381,71823,27

Juan600,0012,0046,04245,34541,96

TOTAL MENSUAL2.830,00235,00122,77627,052.472,23

749,82

DETALLE DE CADA PAGA EXTRA

AGOSTO Y DICIEMBRE:

BRUTORETENCION IRPFNETO

1.230,00123,001.107,00

1.000,00100,00900,00

600,0012,00588,00

2.830,00235,002.595,00

ABRIL:

BRUTORETENCION IRPFNETO

615,0061,50553,50

500,0050,00450,00

300,006,00294,00

1.415,00117,501.297,50

Clculos con 3 pagas extras de devengo semestral cobradas en los meses de Abril (medio sueldo bruto), Agosto y Diciembre (cada una, de 1 mes de sueldo bruto)

23

DETALLE DE COSTES DE PERSONAL POR

TRIMESTRES

SUELDOS Y SALARIOS

MARINASEBASTIANJUANTOTALES

Sueldo bruto3.690,003.000,001.800,008.490,00

pagas extras000-

TOTAL 1T3.690,003.000,001.800,008.490,00

Sueldo bruto3.690,003.000,001.800,008.490,00

pagas extras Abril615,00500,00300,001.415,00

TOTAL 2T4.305,003.500,002.100,009.905,00

Sueldo bruto3.690,003.000,001.800,008.490,00

pagas extra Agosto1.230,001.000,00600,002.830,00

TOTAL 3T4.920,004.000,002.400,0011.320,00

Sueldo bruto3.690,003.000,001.800,008.490,00

paga extra Diciembre1.230,001.000,00600,002.830,00

TOTAL 4T4.920,004.000,002.400,0011.320,00

SALARIO ANUAL17.835,0014.8.700,0041.035,00

SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LA EMPRESA ANUAL:

0-4.2.944,087.524,63

COSTETOTAL17.835,0019.11.644,0848.559,63

ANUAL

Organigrama de puestos de trabajo y funciones

rea comercial Atencin al cliente Servicio Tcnico

Calidad

Gestin comercial y punto de venta.Instalacin reparaciones

Proveedores.informticas.

Atencin cliente Servicio postventa.

Calidad.

MARINA Y SEBASTIANJUAN Y SEBASTIAN

rea Administrativa Contable

Gestin administrativa y contable

Apoyo al rea comercial y Servicio Tcnico.

MARINA Y SEBASTIAN

24

8. FORMA JURDICA Y ASPECTOS FISCALES Y CONTABLES

Forma jurdica: Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Forma de Administracin de la sociedad: Se ha acordado que Marina sea la administradora nica, sin retribucin por esas funciones.

Obligaciones Contables: Contabilidad ajustada al Plan General de Contabilidad y resto de normativa contable. Duracin del ejercicio econmico: anual, con cierre contable y formulacin de Cuentas Anuales a 31 de diciembre de cada ao.

Obligaciones Fiscales:

Impuesto sobre el Beneficio: IMPUESTO SOCIEDADES. Declaraciones y liquidaciones del impuesto del beneficio de cada ao, en julio del siguiente ao. Pagos fraccionados durante el ao, en su caso.

Retenciones IRPF: Declaraciones trimestrales y pago de las retenciones que est obligada a realizar la empresa, segn la normativa del Impuesto de la Renta de las Personas Fsicas (trabajadores, profesionales, etc.). Cada trimestre se liquida en el mes siguiente a su finalizacin (ejemplo: Enero, Febrero y Marzo, en Abril; ). Declaracin Resumen Anual (se presenta en Enero del siguiente ao, junto con la liquidacin del 4 trimestre del ao anterior).

IVA: Rgimen General. Tipo aplicable a nuestros productos: 16%. Declaraciones liquidaciones trimestrales del IVA a pagar a Hacienda. (Se presentan en el mes siguiente al final de cada trimestre). Si el resultado de alguna liquidacin trimestral sale a nuestro favor, lo compensaremos con siguientes liquidaciones en las que tengamos que pagar, no solicitando, en principio, devoluciones. Declaracin Anual Resumen de IVA (se presenta en Enero del siguiente ao, junto con la liquidacin del 4 trimestre del ao anterior).

IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles): No hay obligacin, ya que el local es en alquiler.

IAE (Impuesto de Actividades Econmicas): Exenta (la empresa no alcanza la cifra de volumen de operaciones que obligara a pagar este impuesto).

IMPUESTOS DE VEHCULOS: La empresa no tiene vehculo de su propiedad por lo tanto no tenemos que pagar este impuesto.

OTROS TRIBUTOS, TASAS ESPECIALES Y PRECIOS PUBLICOS:

Recogida de basura

Licencias necesarias (en su caso)

25

Cuota Cmara de Comercio. La empresa deber pagar, cuando le llegue, el recibo que se emite en funcin de la cuota a pagar en el Impuesto de Sociedades. Esto lo realizan las Cmaras dos aos despus a aqul a que se refiere la declaracin del impuesto de sociedades, segn los datos que les facilita Hacienda. (por ejemplo, si en el ao 2005 tuviramos beneficios y nos sale a pagar en el impuesto de sociedades, en el 2007 nos llegar un recibo de la Cmara de Comercio).

OBLIGACIONES CON LA SEGURIDAD SOCIAL: Las cotizaciones por los trabajadores de alta en el Rgimen General de la Seguridad Social, se calcularn en funcin de sus nminas mensuales y se pagarn en el mes siguiente (tanto la aportacin del trabajador como la correspondiente a la empresa por tener esos trabajadores.

26

9. PLAN ECONOMICO-FINANCIERO

Realizamos previsiones de Ingresos y Gastos y Balances de Situacin a tres aos (considerando aos completos). En el primero, detallamos las inversiones iniciales y el estado de cobros y pagos de la actividad con desglose trimestral.

9.1 PLAN DE INVERSIONES INICIALES:

CONCEPTOCOSTE/EUROS

Edificios , locales y terrenos0

Maquinaria0

Gastos de Primer establecimiento (reforma:3000 ;3.200

promocin inicial:200 )

Elementos de Transporte0

Herramientas y utillajes1.500

Equipos Informticos2.400

Mobiliario y Enseres1.800

Derechos de Traspaso/Patentes y Marcas0

Depsitos y fianzas (2 meses de alquiler)1.300

Gastos de constitucin (ITP y AJD, notara, estatutos,620

inscripcin en el Registro Mercantil)

Existencias3.000

Otros gastos0

Previsin de fondos3.180

TOTAL17.000

NOTAS: los importes anteriores son sin IVA. El IVA soportado que podremos deducir en la liquidacin del primer trimestre, correspondiente a la inversin inicial es:

IVA SOPORTADO DE LA INVERSIN INICIAL

CONCEPTOBASEIVA 16%

Gastos de primer establecimiento (reforma y public.)3.200512,00

Herramientas y utillaje1.500240,00

equipos informticos2.400384,00

Mobiliario1.800288,00

Gastos de constitucin (salvo ITPyAJD)45072,00

Existencias3.000480,00

TOTAL12.3501.976,00

27

9.2 PLAN DE FINANCIACIN

CONCEPTOIMPORTE/EUROS

Recursos Propios17.000

Prstamos-

Subvenciones*

Capitalizacin del desempleo

Otros (Leasing, Aport.Sin Coste)

TOTAL17.000

NOTAS:

La subvencin no la consideraremos hasta que no est concedida e ingresada en nuestro banco, lo que previsiblemente ocurrir en el 4 trimestre del primer ao (se han solicitado 6.000 para promocin de actividades del sector en el cual vamos a desarrollar nuestra actividad).

9.2.1 AMORTIZACIN FINANCIERAS

No vamos a pedir ningn prstamo ya que contamos con recursos propios suficientes para afrontar la inversin inicial.

Dado que en el sector los pedidos deben de ser pagados al contado necesitamos tener un buen margen de liquidez, por eso vamos a pedir una pliza de crdito con un lmite disponible de 12.000 euros y las siguientes condiciones:

Comisin de apertura: 2%. Comisin de estudio 0,50%. Comisin por renovacin de la pliza: 1,5%. Intereses: 8% anual sobre el saldo dispuesto (pagaderos por trimestres). Comisin por no disposicin: 0,50% sobre el saldo medio no utilizado en el trimestre (liquidable junto con los intereses).

Esta pliza de crdito nos servir tambin para solventar los problemas de liquidez de funcionamiento de nuestra empresa en los primeros trimestres de actividad. No obstante, prevemos que el segundo ao renovaremos la pliza por el mismo importe y en el tercero la ampliaremos a 15.000 .

28

9.2.2 AMORTIZACIN DEL INMOVILIZADO

ELEMENTOVALOR DEVIDA UTIL% AMORT.CUOTA DE

ADQUISICIAMORT.

ONANUAL

Gastos de62020124

Constitucion

Gastos de

1er3.20020640

establecimie

n.

Herramienta1.5001010150

s y utillaje

Equipos2.400425600

Informticos

Mobiliario1.8001010180

Enseres

29

9.3 CUENTA DE PRDIDAS Y GANANCIAS PREVISIONAL

INGRESOSAO 1AO 2AO 3

Ventas hardware259.200362.880381.024

Ventas software12.96013.60814.288

Reparaciones8.4008.8209.261

Mantenimiento3.6004.0324.234

Pagina web6.0009.60012.000

Existencias finales4.0004.0004.000

Subvenciones6.000--

TOTAL INGRESOS300.160402.940424.807

GASTOSAO 1AO 2AO 3

Compras hardware.216.000302.400317.520

Compras software.11.80012.39013.010

Existencias iniciales3.0004.0004.000

Sueldo Personal (bruto)41.03546.80547.965

S.S a cargo Empresa7.5259.2969.531

Formacin del personal760800800

Otros tributos470280190

Servicios bancarios390300420

Promocion y publicidad1.7002.0402.448

Alquileres7.8007.8007.800

Suministros (Luz, Agua, Telefono)1.5001.5151.667

Mantenimiento y Reparaciones700770847

Servicios Exteriores4.0003.1003.100

Primas de seguros500508515

Transportes1.4001.5401.848

Intereses pliza de crdito6309601.200

Dotacin Amortizacin Inmovil.930930930

Dotacin Amortizacin Acti. Fict764764764

Gastos diversos1.5201.6001.900

TOTAL GAST0S302.424397.797416.454

INGRESOS -GASTOS =(2.264)5.1438.353

Impuesto de Sociedades(679)1.5432.506

RESULTADO DEL EJERCICIO(1.585)3.6005.847

NOTAS:

Coste de personal: En el ao 2 se ha considerado un incremento de los sueldos de un 3% y la contratacin de un trabajador a tiempo parcial durante los ltimos 6 meses. Lo mismo ocurre en el ao 3.

Gastos de la pliza: Los hemos incluido en la partida de Servicios Bancarios.

30

Los gastos por servicios exteriores son superiores el primer ao, porque se incluyen los trabajos que nos realizar una empresa externa para adecuarnos a la normativa sobre proteccin de datos (posteriormente, nos realizarn auditorias de proteccin de datos, y auditorias para los servicios relacionados con la Ley de Servicios de la Sociedad de la informacin y el comercio electrnico).

En los gastos diversos hemos considerado, entre otros, las compras de material de oficina, la suscripcin a revistas y publicaciones especializadas, la compra de protocolos de proteccin de datos,

Respecto del impuesto de Sociedades: Aplicamos un tipo del 30% sobre el resultado contable (ingresos menos gastos), por ser empresa de reducida dimensin. En el primer ao se obtienen prdidas y registramos la posibilidad que ofrece la ley del impuesto, de compensar ese impuesto negativo en posteriores liquidaciones en las que nos salga a pagar. En el segundo ao prevemos obtener beneficios y por ello, compensamos ese crdito que tenemos contra Hacienda por el impuesto negativo del ao anterior y as pagar menos impuesto de ese segundo ao (que se liquida en el tercero). (Ver los Balances de Situacin).

31

9.4 PREVISIN DE TESORERIA

COBROS1TRIMESTRE2 TRIMESTRE3TRIMESTRE4TRIMESTRE

Ventas hardw (sin iv25.92064.80077.76090.720

ventas software (sin1.2963.2403.8884.536

reparaciones (sin iva8402.1002.5202.940

mantenimiento (sin i3609001.0801.260

pagina web (sin iva)6001.5001.8002.100

IVA repercutido4.64311.60613.92816.249

subvenciones6.000

Total Cobros33.65984.146100.976123.805

PAGOS1TRIMESTRE2 TRIMESTRE3TRIMESTRE4TRIMESTRE

Proveedores (sin iva19.68058.20069.29080.630

Sueldos y Salarios n7.4178.71410.01210.012

Seguridad Soc. (Em1.5002.2492.2492.249

Retenciones irpf-705823940

tasas, licencias, ..390203030

Comisiones----

Servios Bancarios300303030

Publicidad y promoc200400500600

Alquileres1.9501.9501.9501.950

Suministros375375375375

Mantenimientoy repa---700

Servicios Exteriores--2.0002.000

Primas de Seguros125125125125

Gastos de Transport200400400400

Pagos por Inversio----

Intereses Poliza Cr200150150130

Devolucin Crditos----

IVA Soportado5.6079.87312.00713.916

Otros pagos290380530320

FORMACIN-360-400

Total Pagos38.23483.931100.471114.807

DIFER. Pagos-Cobr(4.575)2155058.998

IVA a pagar--(0)714

Saldo Anterior1.204(3.371)(3.156)(2.651)

Saldo Acumulado(3.371)(3.156)(2.651)5.633

IVA REPERCUTIDO4.64311.60613.92816.249

IVA SOPORTADO7.5839.87312.00713.916

LIQUIDACION(2.941)1.7341.9202.333

COMPENSACIN-(1.734)(1.207)-

IVA A PAGAR-(0)7142.333

NOTAS:

Consideramos que, tanto las ventas como las compras y gastos se cobran y pagan al contado.

Los pagos por las cotizaciones a la Seguridad Social, se realizan en el mes siguiente al que estamos liquidando, por ello, en el primer ao se pagan las correspondientes a 11 meses, quedando pendientes para el ao siguiente las cotizaciones de diciembre.

32

Los pagos a Hacienda por IVA, se efectan en el mes siguiente al trimestre liquidado, por la diferencia entre el IVA repercutido en nuestras ventas menos el IVA soportado en las compras y gastos y menos las compensaciones de IVA a nuestro favor de trimestres anteriores.

En la liquidacin de IVA del primer trimestre del ao 1, el IVA SOPORTADO que deducimos del repercutido asciende a 7.583 . En este importe hemos incluido el IVA correspondiente a la inversin inicial (1.976 ), ms el IVA correspondiente a las compras y gastos del primer trimestre (5.607 ). El importe de IVA A COMPENSAR que resulta de la liquidacin del primer trimestre (2.941 ), lo compensamos en parte, en la liquidacin del segundo trimestre (1.734 ) y el resto en la del tercer trimestre (1.207 ).

El saldo inicial de tesorera del primer trimestre asciende a 1.204 , que es el resultado de la previsin inicial de fondos (3.180 ) menos el IVA soportado de las inversiones iniciales (1.976 ) que hemos pagado a los proveedores de esos bienes y servicios.

Recordamos que el problema transitorio de liquidez de los primeros 3 trimestres se solventa con la disposicin de la pliza de crdito de 12.000 euros.

33

9.5 BALANCE DE SITUACIN PREVISIONAL

PASIVOINICIALAO 1AO 2AO 3

A) RECURSOS PERMANENTES (1+2)17.00015.41519.01524.862

1) NO EXIGIBLE17.00015.41519.01524.862

Capital social17.00017.00017.00017.000

Reservas-2.015

Resultados negatvos.ejerc.anter.-- 1.585-

Prdidas y Ganancias--1.5853.6005.847

2) EXIGIBLE A L/P----

Deudas con entidades de cdto.-

Otros acreedores-

B) EXIGIBLE A CORTO PLAZO-4.0235.7047.681

Acreedores comerciales (proveedores)

otras deudas

Administraciones Pblicas Acreedoras-4.0235.7047.681

Seguridad Social Acreedora (ltimo mes)7501.0751.090

Hacienda Pblica acreedora por IVA2.3332.6312.827

Hda. Pblica acreedora por retenciones9401.1341.258

Hda. Pblica acreedora por Impto.de Soc.8642.506

TOTAL PASIVO (A+B)17.00019.43824.71932.543

ACTIVOINICIALAO1AO 2AO 3

A) ACTIVO FIJO (1+2+3+4)10.8209.1267.4325.738

1) Activo Ficticio3.8203.0562.2921.528

Gastos de constitucin620496372248

Gastos de primer establecimiento3.2002.5601.9201.280

2) Inmovilizado inmaterial----

(Amortizacin Acumulada)----

----

3) Inmovilizado Material5.7004.7703.8402.910

(Amortizacin Acumulada)--930-1.860-2.790

Mobiliario y enseres1.8001.8001.8001.800

Herramientas y utillaje1.5001.5001.5001.500

Equipos informticos2.4002.4002.4002.400

4) Inmovilizado Financiero1.3001.3001.3001.300

Crditos a Largo Plazo-

Fianzas y Depsitos constituidos a L/P1.3001.3001.3001.300

B) ACTIVO CIRCULANTE (1+2+3)6.18010.31217.28726.805

1) Existencias3.0004.0004.0004.000

2) Deudores1.976679--

Clientes----

Hacienda Pblica deudora por IVA1.976

Hda Pblca.Cdto.por prdidas a compens-679--

3) Tesorera1.2045.63313.28722.805

Caja104633700

Bancos1.1005.00012.58722.805

TOTAL ACTIVO (A+B)17.00019.43824.71932.543

NOTAS: Las prdidas y ganancias del ao dos (resultados despus de impuesto de sociedades), se aplican en el ao 3 para compensar las prdidas del ao 1 y para generar reserva legal.

34

10. ANLISIS DAFO

DEBILIDADESFORTALEZAS

Elevado nmero de franquicias delServicio personalizado y trato

sector informtico.directo con clientela.

Necesidad de hacerse un hueco conExperiencia contrastada en

nuestro nombre.instalacin/reparacin de todo tipo

de equipos informticos.

Escasez de medios para fuerte

campaa publicitaria.Servicio postventa.

Elevado numero de Clientes

potenciales.

Amplio abanico de productos y

servicios ofertados.

AMENAZASOPORTUNIDADES

Competencia de grandes superficiesSubvenciones de distintas

o grandes distribuidoresAdministraciones.

informticos.

Creciente inters por la informtica.

Informatizacin necesaria en

pymes.

Productos/Servicios muy

innovadores.

Ubicacin ptima en cuanto a

clientela potencial.

35

11. CRONOGRAMA Y PLAN DE ACCION

** En las actividades pon las que debes de realizar tu. Los meses modifcalos en funcin de cuando los vayas a presentar.

ACTIVIDADES

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREENEROFEBREROMARZO

PROYECTO

TRAMITES

LIC. OBRAS

OBRAS

DECORACIN

MOBILIARIO

CONTRA. PERSONAL

PUBLICIDAD

NEGOCIACION.

SUMINISTROPROVEEDORES

PRIMER CLIENTE

36