Mi practica educativa

3
CLAUDIA CECILIA PAREJA JIMENEZ APRENDIZAJE VIVENCIAL: Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. En la práctica educativa en el área de matemáticas en la Institución Educativa Jesús María Rojas sede las Pavas, he implementado esta estrategia educativa para el desarrollo de algunas competencias y de estándares curriculares en el área de matemáticas en los grados 3º y 4º de básica primaria. Al abordar un nuevo tema les presento una situación problema. Por ejemplo ¿CUÁNDO UTILIZAMOS LAS FRACCIONES? 1. Al seguir instrucciones de una receta de cocina, fraccionamos los ingredientes. 2. Cuando vamos al supermercado y queremos adquirir algún alimento como por ejemplo: medio litro de jugo(1/2), un cuarto de kilo de café(1/4), tres cuartos de kilo de queso(3/4) estamos utilizando la noción de fracción. 3. Al repartir alimentos como pizza, tortas, pan, chocolate, panque...entre otros seguimos fraccionando. 4. Cuando vamos al supermercado y queremos adquirir algún alimento como por ejemplo: medio litro de jugo (1/2), un cuarto de kilo de café(1/4), tres cuartos de kilo de queso(3/4) estamos utilizando la noción de fracción. 5. También cuando queremos comprar telas la adquirimos utilizando nuestros conocimientos acerca de las fracciones.

Transcript of Mi practica educativa

Page 1: Mi practica educativa

CLAUDIA CECILIA PAREJA JIMENEZ

APRENDIZAJE VIVENCIAL:

Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.

En la práctica educativa en el área de matemáticas en la Institución Educativa Jesús María Rojas sede las Pavas, he implementado esta estrategia educativa para el desarrollo de algunas competencias y de estándares curriculares en el área de matemáticas en los grados 3º y 4º de básica primaria.

Al abordar un nuevo tema les presento una situación problema. Por ejemplo

¿CUÁNDO UTILIZAMOS LAS FRACCIONES?

1. Al seguir instrucciones de una receta de cocina, fraccionamos los ingredientes.

2. Cuando vamos al supermercado y queremos adquirir algún alimento como por ejemplo: medio litro de jugo(1/2), un cuarto de kilo de café(1/4), tres cuartos de kilo de queso(3/4) estamos utilizando la noción de fracción.

3. Al repartir alimentos como pizza, tortas, pan, chocolate, panque...entre otros seguimos fraccionando.

4. Cuando vamos al supermercado y queremos adquirir algún alimento como por ejemplo: medio litro de jugo (1/2), un cuarto de kilo de café(1/4), tres cuartos de kilo de queso(3/4) estamos utilizando la noción de fracción.

5. También cuando queremos comprar telas la adquirimos utilizando nuestros conocimientos acerca de las fracciones.

PASO 2. DESARROLLO: Hoy he ido con mi padre al supermercado del pueblo a la sección de pescados y mientras esperábamos nuestro turno escuche unas conversaciones entre la vendedora y unos clientes:

Por favor, póngame medio kilo de tilapias y la mitad del cuarto de camarones.

Pues yo quiero, cuarto y mitad de trucha y medio kilo de sierra.

Me pone tres cuartos de kilo de bagre.

Al llegar a casa, mientras preparábamos el almuerzo, mi padre me pidió que respondiera a las siguientes preguntas:

Expresa en forma de fracción la compra de cada cliente.

Page 2: Mi practica educativa

¿Quién compró una fracción impropia de kilo de pescado?

Representa gráficamente cada fracción.

Plantea un problema similar con los productos de la huerta escolar. Lo pueden hacer práctico en dos equipos integrados tercero y cuarto.

Con las tortas fraccionarias buscar fraccionarios equivalentes.

Elaboración de salpicón para compartir con las frutas que cada uno trajo, donde aplicamos los fraccionarios.

Realizar el taller sobre problemas de fracciones y sus representaciones numéricas y gráficas.

Reforzar el tema en los siguientes link en las horas de descanso y después de la jornada escolar, debe ser en parejas uno de 3º con uno de 4º.

https://www.smartick.es/blog/index.php/problemas-con-fracciones.

https://luisamariaarias.wordpress.com/2012/11/16/jugar-con-las-fracciones

www.cokitos.com/tag/juegos-de-fracciones

https://www.pipoclub.com/matematicas-primaria/fracciones-01.html

Paso 3.CIERRE: Esta innovación pedagógica es un paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde los alumnos se sienten más motivados en aprender partiendo de la práctica cotidiana, desarrollando las competencias interpretativa, argumentativas, propositiva. Está ampliamente probado que aprendemos mucho más cuando nos involucramos activamente en el aprendizaje, ya que ponemos en juego los cinco sentidos en lugar de los dos característicos de las metodologías tradicionales(vista-oído). La experiencia es grabada en cinco pistas simultáneamente en el cerebro; además los problemas a resolver y hasta los escenarios tienden a ser poco convencionales, lo que genera condiciones de interdependencia e integración difíciles de reproducir en otros ámbitos