Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

10

Click here to load reader

description

Relato histórico sobre el barrio Sabana Hoyos de Arecibo Puerto Rico. Incluye fotos y relatos personales.

Transcript of Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

Page 1: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

Mi Barrio

Escrito por:

Noel Feliciano Febu

Page 2: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

Sabana Hoyos: una breve historia

Page 3: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

Introducción

Mi ensayo trata sobre mi barrio. Yo lo escribiré sobre el Barrio Sabana Hoyos. En realidad va a

ser más sobre el sector Candelaria. Encontré bien interesante esta investigación. Mucho ha

cambiado atreves del tiempo y el progreso tecnológico. Este trabajo era una recopilación de la

entrevista a doña Fina, materiales escritos y cibernéticos.

Procedimiento

Este trabajo consiste en una investigación mía atreves de libros, el internet y una entrevista con

la Sra. Josefina Pérez Hernández (conocida de ahora en adelante como Doña Fina). Doña Fina

tiene 74 años, estudio hasta el primer grado y ha vivido en el barrio toda su vida. Ella me dio

información desde la de cada de los 40 hasta los 60. Indagué mucho por mi barrio y tome

muchas fotos con mi IPhone. Grabe en mi iPhone (con permiso de ella) la entrevista con Doña

Fina y le tome fotos a ella y la parte fuera de su casa.

Page 4: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

Doña Fina

Page 5: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

“Para los 50 Don Turgencio trajo el primer televisor.” Doña Fina

Yo nací en el barrio neoyorquino del Bronx pero no lo considero mi barrio. Hace síes años que

me mudé a Sabana hoyos y lo considero mi barrio. Al comenzar mi investigación fui

directamente a la biblioteca de la Universidad Interamericana recinto de Arecibo y la biblioteca

del municipio de Arecibo localizado en Sabana Hoyos. No encontré casi información. Al

caminar por mi barrio descubrí que los habitantes de más años no saben mucho de nuestro barrio

hasta que encontré a Doña Fina. Lo irónico es que vive al lado de mi casa y es una enciclopedia

humana sobre Candelaria. Ella tiene 75 años de edad y tiene su mente bien lucida.

La contacté por medio de mi esposa ya que es prima de ella. Comenzamos la entrevista de

forma informal y amena. En la entrevista le pregunté cómo era la gente para los años 40 y me

dijo “muy humanitaria, lo que se sembraba se compartía.” También me informo que la gente

vivía de la agricultura. “Los apellidos más comunes eran Serrano y De León y los más

adinerados eran los Cruzes (familia Cruz). No solo eras los másadinerados si no los más

mujeriegos.”

Page 6: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

“Desde Candelaria Electric hasta el Americano Estaba el Cementerio.”

Hasta los años 50 no había servicio de agua. El agua se buscaba en una pluma comunal en El

Marino o en un aljibe donde está un tanque de reserva de acueductos hoy día. “Se buscaba agua

en latas de galletas y manteca cargándola en carretillas y en la cabeza. Para la escuela a caballo.

Cuando era pequeña 1945 me montaba en une yegua. En una canasta montaba mi amiga y en la

otra yo. Iba a la escuelita de manantiales, otro sector.En candelaria había una escuela en un aljibe

en que había en el en el 1912 hasta los 90 que lo derribaron para hacer Acueductos.

Ella me informa que solo había dos colmaditos: “Miguel Ayala y Hubiñas .Los de la luz. Se

pagaba la compra mensual con lo que se hacía con la ca a. Abuelo pagaba anual. Antes le decían

cafetín y pentorillo. El marino lleva mucho tiempo allí, válgame Dios. Se llame el marino porque

el dueño era marino mercante que murió. Para los 50 se escuchaba música de tríos y mambo en

la vellonera del Marino. No había radio. Para los 50 Don Turgencio del Marino trajo el primer

televisor.

Page 7: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

Para el Día de Reyes “Se usaba batatas asa, galletas de amor y

dos centavos prietos como regalos. Yo veía las batatas asando de día y no sabía que era mi

regalo. Todos lo celebraban así. Yo iba al pueblo una vez al año para ver las tiendas allí. De

chiquita cocinaba a los peones. Todo esto era de mi abuela y yo era fregona y cocinaba. Todo

esto era de abuelo. Fui a primero y se cómo un cuarto año. Mi prima menor me enseno a leer y

mi tía me enseno a tejer con un clavo virao. Aprendí a tejer y cortar tela. Ante era hasta segundo

grado. Las mujeres usaban comadronas para parir se llamaba Mima.”

Doña Fina me narro que no había luz y no se reunían. “En esta comunidad nadie, cada cual

despedía el año en su casa. La diversión de antes para los hombres era lo clandestino jugada de

topos. Yo de señorita jugaba trompos, coger cucubanos en botellas y las canecas.” Me informa

que no había iglesias en Candelaria que yo lo encontraba interesante pues quiere decir que la

gente del barrio no asistía a la iglesia.

“Aquí se puso la luz cuando yo tenía 12 a El primer pueblo que tuvo luz fue Utuado.

Nos alumbrábamos con lámparas de gas y farol. Había quinqués pero no se usaba porque eran

de cristal. Con eso nos alumbrábamos.” Me dijo que no usaban velas tampoco porque podía

coger fuego la casa ya que era de madera.

Page 8: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

Doña fina me dijo que no comían carne. “De comida viandas por la mañana y arroz y

habichuela por la tarde. Esa era la comida los 8 días de la semana. Si se mataba un cerdo era

para que esa carne diera el mes completo. Envuelto en un alambre y dándole humo. En una

piedra con candela en un alambre lo guardaba por un mes, con mucha sal. Todo el tiempo hay

humo. La cocinaba después”

Page 9: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

Breve historia de Sabana Hoyos Sabana Hoyos, de acuerdo a Ubeda

y Delgado, en el libro Isla de Puerto Rico: Estudio histórico, geográfico y estadístico se añado

como barrió en 1878. Su desarrollo después de la invasión de Estados Unidos fue muy poco.

Sabana Hoyos es conocido por ser un are boscosa y densa. De acuerdo a Doña Fina el barrio se

compone del sector Candelaria, La cuesta del griego y después del negocio el Marino todos

localizados en la Carretera 2. El área que ahora está ubicada el negocio Candelaria Electric y La

Aldea eran dos cementerios hasta los años 60 me informa Doña Fina. El Sector Candelaria se

usaba para el sembrío agrícolaespecíficamente de caña hasta que la Central de caña en

Cambalache serró en 1981 de acuerdo a Emilia Badillo Joy en su escrito “La industria del azúcar

en Puerto Rico”. De los 80 en adelante Candelaria se convierte en un área comercial y

residencial.

Badilla Joy, Emilia (2013) La industria del azúcar en Puerto Rico. Puerto Rico en Breve Edición cibernética

(ebook)

Ubeda y Delgado (1878) Isla de Puerto Rico: Estudio histórico, geográfico y estadístico de la misma.

Academia Puertorriqueña de la Historia. Ediciones

Page 10: Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico

Conclusión

En conclusión puedo decir que desconocía mucho de la historia de mi barrio. Desconocía que

en Puerto Rico se desecaba la carne como se hacía en Estados Unidos antes de que existiera la

refrigeración. En contraste con Doña Fina, mi mama de 79 años vivía en San Juan para los años

40 y en su casa había una nevera en que se ponía un bloque de hielo arriba y comía carne todos

los días. Mi barrio aportaba caña a la industria azucarera del siglo pasado y a la ves empobrecía

sus habitantes. Mi experiencia fue bien educadora pues ahora puedo hablar de la historia de mi

barrio con confianza y seguridad.

Mi Casa querida en el sector Candelaria, Barrio Sabana Hoyos, Arecibo Puerto Rico.