MF_U2_A1_BLSP.

download MF_U2_A1_BLSP.

of 5

Transcript of MF_U2_A1_BLSP.

El valor del dinero a travs del tiempo, es un principio muy importante en las finanzas. Este concepto surge para estudiar de qu manera el valor o suma de dinero en el presente, se convierte en otra cantidad el da de maana, un mes despus, un trimestre despus, un semestre despus o al ao despus. Cada uno de nosotros conocemos el dinero y su valor depende del papel moneda que lo represente, mismo que nos sirven para llevar a cabo intercambio de bienes y servicios necesarios para la vida cotidiana. Cada uno de los bienes y servicios sufren de un incremento en su precio esto a travs del tiempo por las siguientes razones: Incremento que los comerciantes obtienen de sus propios proveedores en los insumos que utilizan para la elaboracin de sus artculos. Devaluaciones de la moneda con respecto a otras divisas, como el dlar. El afn excesivo y desmedido de los comerciantes por el lucro, que puede ser una verdadera ambicin por generar ms ingresos al re etiquetar indiscriminadamente las mercancas en forma arbitraria. Alzas en el precio de los combustibles, lo cual origina que todas las mercancas, paulatinamente, vayan incrementando su valor.El dinero es un activo el cual tiene un costo de acuerdo tiempo transcurrido, ya que si compras con algn tipo de tarjeta tendrs que pagar tasas de inters peridicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). A los intereses pagados peridicamente que son transformados automticamente en capital se le conoce como inters compuesto. La comprensin del inters compuesto es primordial para la comprensin de las matemticas financieras.La equivalencia. El cambio del valor del dinero en el tiempo es el producto de la agregacin o influencia de la tasa de inters, la cual constituye el precio que una empresa o persona debe pagar por disponer de cierta suma de dinero, en el presente, para devolver una suma mayor en el futuro, o la inversin en el presente que compensar en el futuro una cantidad adicional en la invertida. Ese valor agregado del dinero en el tiempo, involucra hablar de tasas de inters anualizadas, nominales, reales y efectivas de periodos, de las fechas en las que se dan los movimientos de dinero y de la naturaleza de estos movimientos inicindose siempre con un valor presente para llegar a un valor futuro. El valor presente (VP), se refiere a la cantidad de dinero que ser invertida o tomada en prstamo al principio de un periodo determinado. El valor presente (VP) describe el proceso de flujos de dinero futuro que a un descuento y perodos dados representa valores actuales.El valor futuro (VF), se refiere a la cantidad de dinero que ser obtenida por el inversionista o pagada por el solicitante en una fecha futura al final del plazo. El valor futuro (VF) representa el proceso de crecimiento de la inversin a futuro a un inters y perodos dados. Factores que afectan el valor deldinero a travs del tiempoEl valor nominalque se refiere al sello y denominacin asignada a una moneda o billete durante un ciertoperiodo de tiempoOtros agentes que afectan el valor de dinero a travs del tiempo pueden ser la inflacin y el riesgo.La inflacin es en un incremento generalizado de precios que hace al dinero perder poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice.El riesgo es aquel en que se incurre al prestarlo o invertirlo puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperarlo, sobre todo cuando no se cuenta con respaldos legales plasmados en documentos que puedan hacer efectivo su cobro o pago y aqu podemos mencionar otro concepto del valor del dinero que es el valor adquisitivo, este es el valor que adquiere en presencia de satisfactores para operaciones de intercambio, como la posibilidad de inversin, es decir, la oportunidad que tendra el dueo del dinero de invertirlo en otra actividad econmica, protegindolo no solo de la inflacin y del riesgo sino tambin con la posibilidad de obtener una utilidad. En el caso de la obtencin de bienes inmediatos le llamaremos posibilidad de uso. La posibilidad de inversin, tiene una caracterstica esencial, la capacidad de generar ms dinero, es decir de generar ms valor.Estos factores se ven materializados a travs de la Tasa de Inters, misma que se define como el porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero.El costo del dinero.El costo que genera el uso del dinero o recursos que no son propios se llama tasas de inters por periodo, esto en intervalos regulares como un mes, un ao, un semestre, un trimestre, un cuatrimestre denominado plazo ya que corresponde a intervalos de tiempo regulares. De estos se pueden reflejar intereses pagados al final del periodo llamados tasa de inters simple o acumulados al capital o valor del dinero presente para obtener un nuevo monto mediante un proceso de capitalizacin mediante un proceso de inters compuesto tambin en un plazo determinado, termino con que financieramente se nombra a esta relacin se llama monto, es decir el valor del dinero actual o presente ms su tasa de inters en un plazo determinado El costo del dinero tambin puede medirse a travs de descuentos comerciales efectuados sobre el valor nominal de los documentos pactados en un intercambio de bienes o servicios o descuentos reales o justos que se calculan sobre el valor real que se anticipa

ConclusinEl dinero sirve como instrumento el cual es necesario para llevar a cabo el intercambio de bienes y servicios dentro de los sistemas econmicos, este funciona como un medio mediante el cual nosotros como individuos logramos satisfacer nuestras necesidades por ese hecho le damos un peso considerando diferentes tipos de valores como el valor intrnseco, cuando nos hacemos de artculos de oro o plata y que en el paso del tiempo los convertimos en objetos de valor sentimental sea porque los obtuvimos con mucho esfuerzo haciendo uso de su valor adquisitivo o porque fueron obtenidos o se nos han obsequiado con un sentido de reconocer eventos morales, religiosos o de logros personales.En la economa mexicana, el valor extrnseco y el valor nominal del dinero tienen mucho peso porque en ello se mide el crecimiento econmico de nuestro pas, siempre afectando su valor adquisitivo por la inflacin o el riesgo, como ejemplo puedo mencionar el alza de precios en el huevo o en la gasolina en los ltimos das, pues no solo disminuye el poder adquisitivo ya debilitado de los consumidores sino tambin genera desconfianza en eventos futuros como por ejemplo pensar si este hecho es solo provocado por la especulacin. Las matemticas financieras nos brindan la oportunidad de evaluar posibilidades de inversin o compra, por medio de conocer mediante procedimientos el valor presente y valor futuro de nuestro dinero. Sin embargo, no todos contamos con la posibilidad de este recurso, a pesar que las instituciones de crdito se han esforzado por fomentar la cultura financiera en los ltimos aos, no es fcil para las familias entender los conceptos de inters simple o inters compuesto, o la diferencia entre capital y monto. Todo esto es consecuencia de que sus necesidades son ms grandes que sus oportunidades. En este sentido podra mencionar la necesidad de obtener una vivienda usando como recurso INFONAVIT, compramos un inmueble con las caractersticas que nuestro ingreso y antigedad en aportaciones de cotizacin en el IMSS lo permite (posibilidad de uso) con la esperanza (posibilidad de inversin) de que con el tiempo su precio aumente a la par del costo que pagamos y en el cual el monto total al paso de del tiempo, por ejemplo 30 aos se incrementa con la capitalizacin de inters con una tasa anual del 9% pero cotizada en un valor nominal definido por el salario mnimo y con el riesgo de perderla si al dejar una situacin laboral estable porque tal vez entonces no es posible alcanzar los pagos que se fijaron con nuestro ltimo sueldo y por el cual se requiere hacer negociaciones o convenios. Entonces, como personas comunes mi pregunta va ms all de este ensayo cmo hacer rendir ms la posibilidad de inversin o la posibilidad de uso cuando nuestro poder adquisitivo decrece da con da? La respuesta esta no solo en ser ms analticos y observadores, sino en estar acadmicamente ms preparados para medir las posibilidades de que el valor adquisitivo o la equivalencia de nuestro dinero a travs del tiempo se conviertan en aciertos patrimoniales.

Fuentes de Consulta http://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/material-educativo/basico/material-audiovisual-y-fichas-sobre-los-sistemas- http://www.eumed.net/libros/2006b/cag3/1i.htm http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=1500000000000026&idCategoria=4http://www.slideshare.net/emmanuel_0208/el-valor-del-dinero-a-travs-del-tiempo-matemticas-financieras-i