MÉXICO

16
TERRITORIO DE LA REGIÓN SURESTE DEL PAÍS.

description

Datos acerca de la población y extensión del territorio sureste de México, así como datos económicos entre otros.

Transcript of MÉXICO

Page 1: MÉXICO

TERRITORIODE LA REGIÓN SURESTE DEL PAÍS.

Page 2: MÉXICO

Características del territorio de la región sur Comprende el 24% de territorio mexicano aprox. Es la tercera más importante en extensión de tierras

con potencial para la actividad agropecuaria y forestal. Rica en recursos Naturales Gran variedad de suelos y biodiversidad Áreas boscosas y selváticas: Formada principalmente

por cadenas montañosas Cuenta con importantes yacimientos minerales

Page 3: MÉXICO

El clima que predomina es el Cálido Húmedo y Cálido Subhúmedo dando lugar a:

Selva Tropical Húmeda Bosque Mesófilo de Montaña o Bosque de Niebla. Bosque Tropical Perennifolio Bosque Tropical Subcaducifolio Bosque Tropical Caducifolio Vegetación Acuática y Suacuática

Page 4: MÉXICO

Entre el principal relieve que se encuentra en la región sureste del país se encuentra:

La Península de Yucatán: Quintana Roo, Yucatán y CampecheLlanura Costera del Golfo Sur: Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche Eje Neovolcánico: Veracruz, Oaxaca y GuerreroSierra Madre del Sur: Veracruz, Oaxaca y GuerreroCordillera de Centro América : Veracruz, Oaxaca, ChiapasSierra de Chiapas y Guatemala: Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas

Page 5: MÉXICO

Chiapas Oaxaca YucatánCampech

eQuintana

Roo Veracruz

GuerreroTabasco

Gobiernos de la región suresteEn el sureste mexicano las definiciones políticas se muestran con una tendencia de centro.En algunos casos la región ha sido gobernada por el mismo partido desde 1925

Page 6: MÉXICO

En el sureste mexicano las definiciones políticas se muestran con una tendencia de centro.En algunos casos la región ha sido gobernada por el mismo partido desde 1925

Estado Gobernador Mayoría Alternancia Guerrero Angel

AguirrePRD Si

Oaxaca Gabino Cue PRI Si

Chiapas Manuel Velasco

PRI Si

Veracruz Javier Duarte

PRI No

Tabasco Arturo Núñez

PRD Si

Campeche Fernando Ortega(PRI)

PRI No

Yucatán Rolando zapata (PRI)

PRI No

Quintana Roo

Roberto Borge (PRI)

PRI No

Page 7: MÉXICO

POBLACIÓNDE LA REGIÓN SURESTE DEL PAÍS..

Page 8: MÉXICO

23.1% de la población mexicana dentro del cual el más de un 30% de la zona habla indígenaEn promedio el 68.6% vive en zona urbana y el 31.4% en zona rural (siendo Chiapas y Tabasco los estados con población mayormente rural)Las lenguas indígenas mas habladas son:

Población de la zona sureste

Page 9: MÉXICO

Chol: Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche

Tzeltal: Yucatán, Chiapas, Tabasco y Campeche

Maya y Tzotzil: Quintana Roo, Chiapas y Tabasco

Mixtecas: Guerrero y Oaxaca.. Náhuatl: Guerrero y Veracruz Kanjabal: Quintana Roo y Campeche Mixe: Yucatán y Oaxaca

Page 10: MÉXICO

Aspectos económicosDE LA REGIÓN SURESTE DEL PAÍS.

Page 11: MÉXICO

.

La zona sureste aporta el 20.9% del PIB nacional

Actividades primarias 4.23%Actividades secundarias 37.78%Actividades terciarias 57.99%

La mayor parte de la zona sureste se dedica a las actividades terciarias a excepción de los estados de Tabasco y Guerrero que se dedican en mayormente a las actividades secundarias

Principales sectores de actividad económica

Page 12: MÉXICO

Infraestructura

La mayor parte del sureste tiene obras que son desencadenadas por el turismo, transporte de mercancías y para comunicar sus grandes y medianas ciudades.

La región cuenta con el segundo aeropuerto más importante del país, que es el Aeropuerto Internacional de Cancún, que registra más de 15 millones de usuarios anuales; y entre otros importantes aeropuertos que cubren la demanda nacional e internacional de llegadas/salidas al sureste.

Page 13: MÉXICO

Carreteras y autopistas

Algunas de las principales autopistas son: -Autopista México - Cuernavaca, Autopista del Sol -Autopista Mérida - Cancún Autopista Villahermosa - Chetumal Autopista Mérida-Puerto Progreso Carretera Acayucan-Salina Cruz

Page 14: MÉXICO

Clima de Negocios

Su amplia riqueza en recursos naturales, su disponibilidad de mano de obra y su posición geográfica, que le otorga un contacto directo con el Mar Caribe, el pacifico y el golfo de México, convierten a la región en un destino propicio para las inversiones.

El sector industrial podría considerarse el más fuerte de la región, por su contribución a la generación de empleo y su aportación al valor agregado, y dentro de éste, la industria manufacturera y la industria de la construcción.

Acceso de mercado preferencial a casi un billón de consumidores (incluyendo Japón y Singapur), a través de la red global de Tratados de Libre Comercio de México.

Page 15: MÉXICO

Aspectos negativos

Dentro de la región existen pequeñas localidades en condiciones de aislamiento.

Enorme dispersión de población rural Mayor concentración en pequeñas capas de la sociedad Bajos ingresos per cápita de la mayoría de los habitantes Bajo nivel de cultura y altos índices de analfabetismo Malas condiciones de vida Altos índices de desnutrición

Page 16: MÉXICO

Referencias

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/monroy_m_j

http://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx http://www.sagarpa.gob.mx/colaboracion/n

ormatividad/Documentos/Monograf%C3%ADas/Regi%C3%B3n%20Sur%20Sureste.pdf

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2011/alfabetizaci%C3%B3n11.asp?s=inegi&c=2808&ep=69