(Metodología de trabajo jornada de discusión 8 y 9 de mayo usach)

3

Click here to load reader

Transcript of (Metodología de trabajo jornada de discusión 8 y 9 de mayo usach)

Page 1: (Metodología de trabajo jornada de discusión 8 y 9 de mayo usach)

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE – AV. ECUADOR #3593 – FONO:7182532 – WWW.FEUSACH.CL

Jornada de discusión y reflexión, a nivel nacional,

8 y 9 de Mayo 2012

Este 2012, lo comenzamos con grandes manifestaciones sociales, a nivel nacional, logramos, una gran convocatoria el 25 de abril, donde los estudiantes, trabajadores y actores sociales, salieron a manifestarse, convencidos de los cambios estructurales que se requieren dentro de nuestro sistema educativo, a pesar de que el Gobierno haya entregado una propuesta de financiamiento a la educación superior, donde expresa la salida de la banca privada de la entrega de créditos. Dentro de nuestras universidades, es fundamental lograr una discusión y reflexión, ante las temáticas y aristas que están incluidas en la problemática educacional, que existe dentro de nuestro país. Objetivo General: Lograr en la jornada de discusión, espacios de reflexión y trabajo en torno a temáticas educación superior. Objetivos Específicos: - Definir tácticas que permitan avanzar en nuestras demandas. - Definir el rol que tendrá el movimiento estudiantil ante la serie de

movimientos sociales que han emergido en Chile. - Develar los puntos de la propuesta de financiamiento del Gobierno que

no representan nuestras demandas.

Base de la discusión: Las asambleas de carrera, son el espacio de debate y discusión, por lo tanto, se debe revitalizar esta dinámica en torno a demandas y propuestas ya elaboradas por el movimiento estudiantil, como lo es el último petitorio Confech, pues la idea no es partir de cero, sino reforzar y nutrir las demandas entorno a financiamiento, acceso, democratización y calidad, que fueron trabajadas.

Page 2: (Metodología de trabajo jornada de discusión 8 y 9 de mayo usach)

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE – AV. ECUADOR #3593 – FONO:7182532 – WWW.FEUSACH.CL

Para generar una jornada de trabajo provechoso, crítica y a la vez propositiva se entregarán documentos y elementos como lo son:

a) Último petitorio Confech 2011 b) Propuesta de Gobierno sobre financiamiento de la Educación superior c) Propuesta de Reforma tributaria

Metodología de trabajo de la Jornada de discusión, 8 y 9 de Marzo

El objetivo metodológico de esta propuesta, hace relación a la relevancia que como estudiantes, definamos qué es lo que entendemos y queremos respecto a la educación pública, y se logre contrastar, a lo que hoy el gobierno ofrece, logrando generar una síntesis, la cual sea nuestra hoja de ruta, donde logremos que las demandas que tenemos concretamente los estudiantes, se posicionen, en el entorno nacional.

Discusión, reflexión y propuestas: “Cinco Ejes Generales de discusión del último

petitorio movimiento estudiantil”.

Es primordial, que analicemos qué es lo que tenemos como movimiento, en qué momento estamos, y qué esperamos lograr este año dentro de nuestro sistema educacional.

8 de Mayo:

Bloque horario protegido: 11:20-15:30 horas

Presentación del contexto actual sobre educación desde la perspectiva de institucionalidad, acceso y financiamiento, analizando cómo son abordados estos contenidos en último petitorio CONFECH, y en la propuesta del Gobierno, entendiendo también el contexto en que se encuentra inmerso el movimiento estudiantil.

i) Institucionalidad: Marco legal. Educación Superior estatal, privada y mixta.

Page 3: (Metodología de trabajo jornada de discusión 8 y 9 de mayo usach)

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE – AV. ECUADOR #3593 – FONO:7182532 – WWW.FEUSACH.CL

ii) Acceso: Análisis acceso universal, sistemas complementarios, como por ejemplo, propedéutico, PSU.

iii) Financiamiento: Aportes basales, Métodos de financiamiento y Lucro en la educación.

9 de Mayo:

Bloque horario protegido: 11:20 – 15:30 horas

Presentación del contexto actual sobre educación desde la perspectiva de calidad,

democratización y excelencia, analizando cómo son abordados estos contenidos en último petitorio CONFECH, y en la propuesta del Gobierno, entendiendo también el contexto en que se encuentra inmerso el movimiento estudiantil.

Temas a discutir:

i) Calidad: ¿Qué entendemos por Calidad? ¿Cómo definimos la calidad en sistema educativo? ¿Cuál debería ser el rol del Estado que garantice una educación de calidad? ii) Democratización: Aplicación de Estatutos, DFL 2 2010, acuerdos internos universitarios.

iii) Excelencia: Superintendencia, Nueva ley de acreditación y Calidad.

Generar síntesis de las discusiones, que se dieron en los dos días

de Jornada.