Metodología de la investigación

5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 2016-1 Resumen para el curso de Elaboración de Tesis Estudiante: Juan Pérez Docente: Lic. María Li Fernández

Transcript of Metodología de la investigación

Page 1: Metodología de la investigación

Metodologia de la investigación

2016-1

Resumen para el curso de Elaboración de Tesis

Estudiante:

Juan Pérez

Docente:

Lic. María Li Fernández

Page 2: Metodología de la investigación

Í n d i c e de T a b l a s:

Tabla 1. Similitudes entre los enfoques cualitivo y cuantitativo.........................................................3Tabla 2. Diferencia entre los enfoques cualitativos y cuantitativos...................................................3

Page 3: Metodología de la investigación

Metodología de la Investigación

1. La investigación:

1.1. ¿Qué es la investigación?

La Investigación es un proceso creador mediante el cual la inteligencia humana busca nuevos valores. (Cegarra Sánchez, 2004)

Fuente. http//cursos.aiu.edu/

1.2. Objetivos de la Investigación

El objetivo general de la investigación científica es la descripción, explicación y predicción de la conducta de los fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos. (Rodríguez Moguel, Ernesto, 2005)

Ilustración 2. Objetivos de la Investigación

Fuente. Elaboración Propia

Ilustración 1. La Investigación

Describir

Explicar

Predecir

Page 4: Metodología de la investigación

2. Enfoques

A continuación se definen los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación, identificando sus características, similitudes y diferencias.

2.1. Cuantitativo

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos 1“Brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque, desde luego, podemos redefinir alguna frase. Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010)

2.2. Cualitativo

El enfoque cualitativo2 también se guía por áreas o temas significativos de investigación.

Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis proceda a la recolección y el análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010)

Tabla 1. Similitudes entre los enfoques cualitivo y cuantitativo

E N F O Q U E C U A N T I T A T I V O E N F O Q U E C U A L I T A T I V O

Fases Similares Se lleva a cabo la observación y medición de fenómenos. Establecen suposiciones como consecuencia de la observación. Intenta demostrar las suposiciones. Revisan las suposiciones.

Tabla 2. Diferencia entre los enfoques cualitativos y cuantitativos.

1 Por ejemplo , no podemos seleccionar la muestra, si aún no hemos establecido las hipótesis

2 Este enfoque ha sido también referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica.

D E F I N I C I O N E S E N F O Q U E C U A N T I T A T I V O E N F O Q U E C U A L I T A T I V O

Marcos Generales Positivismo, Neopositivismo Fenomenología, constructivismo

Punto de Partida

Hay una realidad que conocer. Esto puede hacer a través de la mente.

Hay una realidad que describir, construir e interpretar. La realidad es la mente

Lógica Se aplica la lógica de ductiva Se aplica la Lógica inductiva

Page 5: Metodología de la investigación