metodo_cientifico

6
“METODO CIENTIFICO” La palabra método se deriva de los vocablos griegos metá “a lo largo” y odos “camino”, la cual podemos entender como: · La manera de ordenar una actividad hacia un fin. · El orden sistemático que se impone en la investigación científica y nos conduce al conocimiento. · El camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad científica, cuando dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva ·El conjunto de etapas que señalan la forma (procedimiento) para llevar a cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados como válidos por la comunidad científica. La metodología hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica. Si bien los primeros enunciados de lo que sería el método científico provienen de Aristóteles, éste se fue desarrollando a los largos de los siglos. Definición: Procedimiento ordenado que se sigue para establecer el significado de los hechos y fenómenos hacia los que se dirige el interés científico para encontrar, demostrar, refutar y aportar un conocimiento. Descrito desde otro punto de vista podemos decir que el método científico es el medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza. Las preguntas que nos hacemos en una investigación generalmente están determinadas por nuestros intereses, y condicionadas por los conocimientos que ya poseemos. Objetivo del método científico. El método científico busca alcanzar la verdad fáctica mediante la adaptación de las ideas a los hechos, para lo cual se utilizan determinadas etapas como son la observación y experimentación.

description

Pasos del método científico y su relación con la estadística

Transcript of metodo_cientifico

METODO CIENTIFICOLa palabra mtodo se deriva de los vocablos griegos met a lo largo y odos camino, la cual podemos entender como: La manera de ordenar una actividad hacia un fin. El orden sistemtico que se impone en la investigacin cientfica y nos conduce al conocimiento. El camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad cientfica, cuando dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva El conjunto de etapas que sealan la forma (procedimiento) para llevar a cabo una investigacin cuyos resultados sean aceptados como vlidos por la comunidad cientfica.

La metodologa hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigacin cientfica.Si bien los primeros enunciados de lo que sera el mtodo cientfico provienen de Aristteles, ste se fue desarrollando a los largos de los siglos.Definicin: Procedimiento ordenado que se sigue para establecer el significado de los hechos y fenmenos hacia los que se dirige el inters cientfico para encontrar, demostrar, refutar y aportar un conocimiento.Descrito desde otro punto de vista podemos decir que el mtodo cientfico es el medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza. Las preguntas que nos hacemos en una investigacin generalmente estn determinadas por nuestros intereses, y condicionadas por los conocimientos que ya poseemos.Objetivo del mtodo cientfico.El mtodo cientfico busca alcanzar la verdad fctica mediante la adaptacin de las ideas a los hechos, para lo cual se utilizan determinadas etapas como son la observacin y experimentacin. Para ello se parte de los hechos intentando describirlos tales como son para llegar a formular los enunciados fcticos; con ayuda de teoras se constituye la materia prima para la elaboracin terica.En resumen: 1) El mtodo cientfico es un conjunto de pasos bien estructurados que nos ayudan a formular, afirmar o corregir una teora. 2) El mtodo cientfico no puede aceptar errores en su parte final, porque sigue pasos claros y sistemticos basados en experimentacin continua. 3) Rara vez se prueba que las teoras son correctas, la mayora de casos lo ms que puede hacerse es no encontrar experimentos que se opongan a la teora.

Los pasos del mtodo cientfico son: Observacin. Proposicin. Hiptesis. Verificacin y Experimentacin. Demostracin o refutacin de la hiptesis. Conclusiones.

Observacin: Investigacin o recoleccin previa de datos relacionados al tema a investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de ofrecer informacin confiable que lleve al siguiente paso.Proposicin: Establecer la duda que se quiere resolver o aquello que se desea estudiar.Hiptesis: La posible solucin o respuesta que queremos comprobar y que basa en una suposicin en base a investigacin. Puede ser o no verdadera y, mediante los siguientes pasos, se trata de demostrar su posible validez.Verificacin y Experimentacin: Se trata de probar o desechar la hiptesis mediante la experimentacin o aplicacin de investigaciones vlidas y objetivas.Demostracin o refutacin de la hiptesis: Se analiza si sta es correcta o incorrecta, basndose en los datos obtenidos durante la verificacin.Conclusiones: Se indican el porqu de los resultados, enunciando las teoras que pueden surgir de ellos y el conocimiento cientfico que se gener mediante la aplicacin correcta del mtodo.El mtodo cientfico se utiliza en casi cualquier rea, desde la fsica a la qumica y biologa, pasando por las matemticas, filosofa, antropologa y sociologa, entre otras ms.Algunos mtodos de investigacin son los siguientes: Mtodo de induccin-deduccin. Mtodo de anlisis-sntesis. Mtodo objetivo-subjetivo. Mtodo de investigacin esttico-dinmico.

Mtodo de induccin-deduccin.Es un procedimiento de inferencia que se basa en la lgica para emitir su razonamiento; su principal aplicacin se relaciona de un modo especial con las matemticas puras.Mtodo de anlisis-sntesis.Es un mtodo que consiste en la separacin de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual (Anlisis), y la reunin racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad. (Sntesis).Mtodo objetivo-subjetivo.Es un procedimiento de investigacin que se basa en lo real o palpable para lo objetivo y en lo supuesto e intangible para lo subjetivo.Mtodo de investigacin esttico-dinmico.Este procedimiento se refiere a la forma de controlar la investigacin; en el modo esttico no se admite ninguna variacin, mientras que en el dinmico se permite hacer variaciones bajo condiciones controladas.Gracias al mtodo cientfico y su rigurosidad, los resultados de estudios ganan credibilidad, construyendo conocimiento y haciendo posibles nuevos descubrimientos cientficos para el beneficio de toda la humanidad.En resumen, las caractersticas del mtodo cientfico: Es Fctico. Se vale de la verificacin emprica. Es auto correctivo didctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema Investigado. Busca la verdad fctica sin tomar en cuenta valores y creencias del cientfico.

El mtodo Cientfico y la Estadstica.El mtodo cientfico representa una estrategia ordenada y sistemtica de actuacin en la realizacin de un estudio o investigacin. En sntesis, la estadstica, como eslabn en el proceder del mtodo cientfico, nos va a permitir satisfacer el objetivo de resumir y transmitir de un modo comprensible la informacin procedente de datos empricos, as como, cuando sea oportuno, generalizar a partir de la informacin recogida de un conjunto reducido de sujetos a una poblacin ms amplia a la que stos representen.Conclusin.El mtodo cientfico nos da el camino para descubrir nuevas cosas en nuestro mundo, por lo cual debemos tenerlo presente siempre, nunca debemos restarle importancia porque al hacerlo perderemos el rumbo hacia donde queremos llegar. Un cientfico y aun nosotros como estudiantes debemos ser cuidadosos en no confundir la teora con los hechos experimentales. Son demasiadas las ocasiones que en el pasado una teora incorrecta se ha aceptado como un hecho y esto ha retrasado el progreso de la ciencia.

Bibliografa.http://cedoc.infd.edu.ar/upload/z141librosmetodoscientificos_Molina.pdfhttp://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/mcientifico/aulametodocientifico.pdfhttp://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodo_Cientifico.pdfhttp://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r34320.PDFhttp://gers.uprm.edu/pdfs/metodo_cientifico.pdfhttp://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf