Método problémico

4
MÉTODO PROBLÉMICO SELECCIÓN MÚLTIPLE ____ 1. Una de las vías para propiciar el desarrollo del pensamiento creador de los estudiantes es la utilización de: a. Métodos de Demostración c. Estudio de casos b. Métodos problémicos de enseñanza-aprendizaje d. Ninguna ____ 2. Predomina la exposición del docente sin elementos de busqueda, su fin es trasnmitir deducciones hechas por la ciencia se trata del Método: a. Dialogado c. Monologado b. Heurístico d. Ninguno ____ 3. La búsqueda individual o en grupo organizada por el profesor, y como resultado logra deducciones teóricamente significativas se trata del método: a. Algorítmico c. Programado b. Investigativo d. Ninguno ____ 4. Tareas programadas que responden a un orden lógico, en las cuales se plantea una búsqueda se trata del método: a. Programado c. Heurístico b. Demostrativo d. Ninguno ____ 5. Predonima la charla de carácter reproductivo con elementos de búsqueda, cahrlas informativas; nos referimos al método: a. Investigativo c. Dialogado b. Demostrativo d. Ninguna ____ 6. Desarrolla en los estudiantes habilidades para trabajar de acuerdo con un conjunto de tareas prácticas concretas, es el método: a. Demostrativo c. Programado b. Algorítmico d. Ninguno ____ 7. Se plantea por parte del docente la situación problémica y su solución, se trata del método a. Heurístico c. Monologado b. Demostrativo d. Ninguno ____ 8. La información se asimila durante la búsqueda colectiva con la participación directa con el profesor, nos referimos al método: a. Heurístico c. Algorítmico

Transcript of Método problémico

Page 1: Método problémico

MÉTODO PROBLÉMICO

SELECCIÓN MÚLTIPLE

____ 1. Una de las vías para propiciar el desarrollo del pensamiento creador de los estudiantes es la utilización de:a. Métodos de Demostración c. Estudio de casosb. Métodos problémicos de enseñanza-

aprendizajed. Ninguna

____ 2. Predomina la exposición del docente sin elementos de busqueda, su fin es trasnmitir deducciones hechas por la ciencia se trata del Método:a. Dialogado c. Monologadob. Heurístico d. Ninguno

____ 3. La búsqueda individual o en grupo organizada por el profesor, y como resultado logra deducciones teóricamente significativas se trata del método:a. Algorítmico c. Programadob. Investigativo d. Ninguno

____ 4. Tareas programadas que responden a un orden lógico, en las cuales se plantea una búsqueda se trata del método:a. Programado c. Heurísticob. Demostrativo d. Ninguno

____ 5. Predonima la charla de carácter reproductivo con elementos de búsqueda, cahrlas informativas; nos referimos al método:a. Investigativo c. Dialogadob. Demostrativo d. Ninguna

____ 6. Desarrolla en los estudiantes habilidades para trabajar de acuerdo con un conjunto de tareas prácticas concretas, es el método:a. Demostrativo c. Programadob. Algorítmico d. Ninguno

____ 7. Se plantea por parte del docente la situación problémica y su solución, se trata del métodoa. Heurístico c. Monologadob. Demostrativo d. Ninguno

____ 8. La información se asimila durante la búsqueda colectiva con la participación directa con el profesor, nos referimos al método:a. Heurístico c. Algorítmicob. Programado d. Ninguno

____ 9. El proceso científico-técnico que se deriva de la revolución, inside tambien en la Educación, especificamente en:a. La Educación Técnica y Profesional c. La Educación inicialb. La Educación básica d. Ninguna

RESPUESTA MÚLTIPLE

Page 2: Método problémico

____ 10. En la Formación Profesional Tecnológica se plantea que la revolución científico-técnica tenga entre sus rasgos fundamentales:a. Aumento en gran número y en calidad de

laboratorios y personal especializadoc. Experimentación

b. Procesos tecnológicos de mayor perfección

d. Ninguna

____ 11. El contenido de la Educación Técnica y profesional está determinado por:a. Revolución científico-técnica c. Progreso científico-técnico.b. Revolución Pedagógica d. Ninguna

____ 12. Es de vital importancia considerar para la determinación de un sistema de métodos los siguientes:a. El sistema de objetivos a lograr e. Recursos económicosb. La preparacin del docente f. La asignatura a desarrollarc. Su experiencia profesional g. El entorno físicod. Su habilidad personal h. Ninguna

____ 13. Las actividades en el aprendizaje problémico són:a. Formulación de problemas y solución por

medio de hipótesisc. Habilidad personal

b. Análisis independiente de situaciones problémicas

d. Ninguna

____ 14. Algunos de los métodos de enseñanza problémica son:a. Monologado c. Inductivob. Demostrativo d. Ninguna

____ 15. Para la selección del método de enseñanza más idoneo se debe tener en cuenta:a. Formulación de los objetivos a lograr d. Objetivos de la asignaturab. Objetivos de la profesión e. La observaciónc. Posibilidades docentes de los alumnos f. Ninguna

Page 3: Método problémico

MÉTODO PROBLÉMICO

MULTIPLE RESPONSE

1. ANS: B PTS: 12. ANS: C PTS: 13. ANS: B PTS: 14. ANS: A PTS: 15. ANS: C PTS: 1

15. ANS: A, B, C, D PTS: 17. ANS: B PTS: 18. ANS: A PTS: 19. ANS: A PTS: 16. ANS: B PTS: 1

10. ANS: A, B PTS: 111. ANS: A, C PTS: 113. ANS: A, B PTS: 114. ANS: A, B PTS: 112. ANS: A, B, C, D, F PTS: 1