Mercancías generales

5
1 Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas. Introducción a la contabilidad Unidad 2. Registro contable de operaciones 2.1. Procedimientos para el registro de operaciones y control de mercancías 2.1.4. Procedimiento de mercancías generales o global Mercancías generales La cuenta de Mercancías Generales tiene el siguiente movimiento: Mercancías generales Cargos: Abonos: Al principiar el ejercicio Durante el ejercicio 1. Del valor del inventario inicial de 1. Del importe de las ventas (a precio mercancías (a precio de costo). de venta). Durante el ejercicio 2. Del importe de las devoluciones sobre compras (a precio de 2. Del importe de las compras adquisición). (a precio de adquisición). 3. Del importe de las rebajas sobre 3. Del importe de los gastos de compras. compra. 4. Del importe de las devoluciones sobre ventas (a precio de venta). 5. Del importe de las rebajas sobre ventas. Como puede observarse, el movimiento de esta cuenta carece de homogeneidad ya que en ella se involucran movimientos correspondientes a conceptos de diferente índole, pues en esta cuenta se registran conceptos a precio de costo y precio de venta, por lo que su saldo no tiene ninguna significación, ya que no representa el costo del inventario final de mercancías ni la utilidad o pérdida bruta, y su saldo puede ser deudor o acreedor al término del periodo. Desde el punto de vista del estado de situación financiera, la cuenta de mercancías generales debería representar el inventario final del período valorado a su costo, pero esto no es posible porque tiene involucrado en su saldo la operación de venta, de modo que la cuenta reflejará la utilidad o pérdida bruta (ingreso menos costo) solo si incorporamos el valor del inventario final, a precio de costo. Al terminar el ejercicio, es necesario separar de la cuenta de mercancías generales el movimiento del Activo del de Resultados para que su saldo arroje la utilidad o pérdida bruta. La separación de dichos movimientos se hace por medio de un “ajuste”, el cual será objeto de un estudio posterior.

Transcript of Mercancías generales

Page 1: Mercancías generales

11 Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas.

Introducción a la contabilidadUnidad 2. Registro contable de operaciones 2.1. Procedimientos para el registro de operaciones y control de mercancías2.1.4. Procedimiento de mercancías generales o global

2.1. Procedimientos para el registro de operaciones y control de mercancías2.1.4. Procedimiento de mercancías generales o global

Mercancías generales

La cuenta de Mercancías Generales tiene el siguiente movimiento:

Mercancías generales

Cargos: Abonos: Al principiar el ejercicio Durante el ejercicio 1. Del valor del inventario inicial de 1. Del importe de las ventas (a precio mercancías (a precio de costo). de venta). Durante el ejercicio 2. Del importe de las devoluciones sobre compras (a precio de 2. Del importe de las compras adquisición). (a precio de adquisición). 3. Del importe de las rebajas sobre 3. Del importe de los gastos de compras. compra. 4. Del importe de las devoluciones sobre ventas (a precio de venta). 5. Del importe de las rebajas sobre ventas.

Como puede observarse, el movimiento de esta cuenta carece de homogeneidad ya que en ella se involucran movimientos correspondientes a conceptos de diferente índole, pues en esta cuenta se registran conceptos a precio de costo y precio de venta, por lo que su saldo no tiene ninguna significación, ya que no representa el costo del inventario final de mercancías ni la utilidad o pérdida bruta, y su saldo puede ser deudor o acreedor al término del periodo.

Desde el punto de vista del estado de situación financiera, la cuenta de mercancías generales debería representar el inventario final del período valorado a su costo, pero esto no es posible porque tiene involucrado en su saldo la operación de venta, de modo que la cuenta reflejará la utilidad o pérdida bruta (ingreso menos costo) solo si incorporamos el valor del inventario final, a precio de costo.

Al terminar el ejercicio, es necesario separar de la cuenta de mercancías generales el movimiento del Activo del de Resultados para que su saldo arroje la utilidad o pérdida bruta. La separación de dichos movimientos se hace por medio de un “ajuste”, el cual será objeto de un estudio posterior.

Page 2: Mercancías generales

2Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas.

Introducción a la contabilidadUnidad 2. Registro contable de operaciones 2.1. Procedimientos para el registro de operaciones y control de mercancías2.1.4. Procedimiento de mercancías generales o global

Para ilustrar el método de registro, veamos el siguiente ejemplo:

1. Inventario inicial de $ 200,000.00 2. Se efectuaron compras brutas por $ 1,000,000.00 3. Se pagaron fletes y derechos por las compras por $ 120,000.00 4. Se obtuvieron descuentos de los proveedores por $ 36,000.00 5. Se efectuaron devoluciones de mercancías a los proveedores por $ 60,000.00 6. Las ventas brutas del ejercicio fueron de $ 2,000,000.00 7. Se otorgaron a los clientes descuentos por $ 80,000.00 8. Los clientes devolvieron mercancía por $ 140,000.00

La cuenta de mercancías generales tendría los siguientes movimientos:

Mercancías Generales

Cargos Abonos

1. Inventario Inicial $ 200,000.00 4. Descuentos s/ Compras $ 36,000.00

2. Compras Brutas $ 1,000,000.00 5. Devoluciones s/ Compras $ 60,000.00

3. Fletes y Derechos $ 120,000.00 6. Ventas $ 2,000,000.00 7. Descuentos s/Ventas $ 80,000.00 8. Devoluciones s/Ventas $ 140,000.00

$ 1,540,000.00 $ 2,096,000.00 $ 556,000.00 (S)

La cuenta tiene cargos por $ 1´540,000.00 y créditos por $2´096,000.00, lo que produce un saldo acreedor de $ 556,000.00; esto representa una mezcla de Activos y Resultados porque contiene movimientos a precio de costo y a precio de venta, como se señalo anteriormente.Para separar los resultados de los activos, se requiere incorporar el inventario final que hasta este momento se desconoce.

Page 3: Mercancías generales

32 Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas.

Introducción a la contabilidadUnidad 2. Registro contable de operaciones 2.1. Procedimientos para el registro de operaciones y control de mercancías2.1.4. Procedimiento de mercancías generales o global

2.1. Procedimientos para el registro de operaciones y control de mercancías2.1.4. Procedimiento de mercancías generales o global

Supongamos que el inventario final del ejercicio tiene un valor de $360,000.00 a precio de costo.Para incorporar el inventario final, se requiere efectuar el siguiente asiento:

Debe HaberCargo a: Inventario de Mercancías $360,000.00 Crédito a: Mercancías Generales $360,000.00

Las cuentas de Mayor quedarían con el siguiente saldo:

Mercancías Generales

Cargos Abonos

1. Inventario Inicial $ 200,000.00 4. Descuentos s/ Compras $ 36,000.00

2. Compras Brutas $ 1,000,000.00 5. Devoluciones s/ Compras $ 60,000.00

3. Fletes y Derechos $ 120,000.00 6. Ventas $ 2,000,000.007. Descuentos s/Ventas $ 80,000.008. Devoluciones s/Ventas $ 140,000.00

$ 1,540,000.00 $ 2,096,000.00$ 556,000.00 (S)

9. Inventario Final $ 360,000.00$ 916,000.00 (S)

Inventario de mercancías

Cargos Abonos

9. Inventario Físico $ 360,000.00

$ 360,000.00 (S)

Page 4: Mercancías generales

4Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas.

Introducción a la contabilidadUnidad 2. Registro contable de operaciones 2.1. Procedimientos para el registro de operaciones y control de mercancías2.1.4. Procedimiento de mercancías generales o global

Con lo cual, el nuevo resultado de la cuenta de mercancías generales es de $ 916,000.00, que representa la utilidad bruta obtenida como resultado de las operaciones del ejercicio, convirtiéndose en este momento en una cuenta de resultados.

El resultado se prueba como sigue:

Ventas $2,000,000.00 menos: Devoluciones -$ 140,000.00 Descuentos -$ 80,000.00 -$ 220,000.00 Ventas Netas $1,780,000.00 Costo de Ventas: Inventario Inicial $ 200,000.00 más: Compras $1,000,000.00 Fletes y Derechos $ 120,000.00 $1,120,000.00 menos: Devoluciones -$ 60,000.00 Descuentos -$ 36,000.00 -$ 96,000.00 Compras Netas $1,024,000.00 menos: Inventario Final -$ 360,000.00 $ 864,000.00 Utilidad Bruta $ 916,000.00

Estas cifras no se obtienen del saldo de las cuentas del Mayor, sino del análisis de la cuenta de Mercancías Generales.

La cuenta de mercancías generales, al igual que las cuentas de resultados, deberán saldarse al fin del ejercicio contra la cuenta de pérdidas y ganancias.

La cuenta de inventario de mercancías se presenta en el estado de situación financiera como una cuenta de activo en el grupo de Activo Circulante. Al principiar el nuevo ejercicio se deberá saldar, traspasando su saldo a la cuenta de mercancías generales.

Page 5: Mercancías generales

54 Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas.

Introducción a la contabilidadUnidad 2. Registro contable de operaciones 2.1. Procedimientos para el registro de operaciones y control de mercancías2.1.4. Procedimiento de mercancías generales o global

2.1. Procedimientos para el registro de operaciones y control de mercancías2.1.4. Procedimiento de mercancías generales o global

Como conclusión, podemos establecer que las principales desventajas del procedimiento de mercancías generales o global son:

Al terminar el ejercicio, no se puede conocer por separado el importe de las ventas, el de las compras, el de los gastos de compra y el de las devoluciones y rebajas cobre compras y sobre ventas, por estar reunidos en la misma cuenta, lo cual dificulta la elaboración del estado de pérdidas y ganancias.

No se puede conocer, en un momento dado, el importe del inventario final de mercancías, puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias de mercancías.

No es posible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de las mercancías, ya que no es posible determinar con exactitud el importe de las mercancías que debiera haber, porque no hay ninguna cuenta que controle las existencias de mercancías.

Para conocer el importe del inventario final, es preciso hacer un recuento físico de las existencias , labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio para poder llevarla a cabo, principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de artículos.

No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o pérdida bruta, mientras no se conozca el importe del inventario final.

Es por eso, que debido a las desventajas anteriores, este procedimiento únicamente se emplea en negocios de escasa capacidad económica o de poco movimiento en el manejo de mercancías.

1.

2.

3.

4.

5.