Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

download Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

of 9

Transcript of Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    1/20

    UNA REFLEXIÓN EN TORNO AL MERCADILLO GITANO EN VALLADOLID1

    Patricia Cecilia GALLETTI2

    1. Introducción

    Este trabajo forma parte de los primeros abordajes teóricos y exploraciones de campo de la

    investigación !e iniciamos recientemente en "alladolid# y !e a s! ve$ integra !na investigación m%s

    amplia# perteneciente a la tesis para optar por el grado de &octor en Antropolog'a al !e post!lamos(

    En l'neas generales# la tesis pretende ser !n est!dio comparativo entre Argentina y Espa)a !e aporte

    claves acerca de la realidad laboral iberoamericana contempor%nea# a partir del est!dio de los circ!itos

    de comerciali$ación *formales+ ,locales comerciales de venta al p-blico. e *informales+ ,ferias#

    mercadillos y venta amb!lante.# para sopesar las posibilidades de acceso al empleo en colectivos

    altamente estigmati$ados( /os referimos partic!larmente a las com!nidades boliviana en 0!enos Aires

    y gitana en "alladolid# y s!s experiencias de pr%ctica laboral en las *1erias+ y *ercadillos+

    respectivamente# como as' tambi3n el registro de *otras trayectorias+ de bolivianos y gitanos

    ,!niversitarios y profesionales. !e lograron acceder a empleos m%s c!alificados( En este sentido#

    consideramos !e emprender !na etnograf'a comparada entre sociedades iberoamericanas res!ltar% de

    gran !tilidad para alcan$ar !na mayor comprensión de la especificidad o generalidad de este fenómeno(Como ampliaremos m%s adelante# abordar la experiencia de colectivos c!yas apariencias aparecen

    *marcadas+ y estigmati$adas por no dil!irse en lo considerado como *normativo+ en cada sociedad

    4como el caso de la com!nidad boliviana en 0!enos Aires y la gitana en "alladolid4 nos otorga

    5erramientas para entender la infl!encia de las config!raciones locales# nacionales y globales de

    alteridad en la visibili$ación de diferencias# y s! relación con las posibilidades de las minor'as al acceso

    al trabajo formal o empleos m%s c!alificados(

    Espec'ficamente# para este art'c!lo nos dedicaremos a reflexionar sobre el *ercadillo+ gitano en

    "alladolid# los imaginarios !e se movili$an en torno a *lo gitano+# y las estigmati$aciones y prej!icios

    !e *otrificando s!s apariencias+ ,entendida apariencia como apariencia f'sica# vestimenta y modos de

    1Patricia Galletti( 2678( *9na reflexión en torno al ercadillo gitano de "alladolid+( En ""( AA  Identidad y patrimonio en

    Castilla y León( :alamanca;Instit!to de las Identidades( &ip!tación de :alamanca y 9niversidad de :alamanca( Espa)a((

    2>(2&octoranda en Antropolog'a :ocial I&AE:49/:A # aestranda en ?istoria 9/@# &ise)adora de Ind!mentaria 90A y

    0ecaria de Investigación doctoral 9"a# ,Espa)a.(7

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    2/20

     proceder.# act-an como marcadores de excl!sión laboral# !e visibili$a ciertas *alteridades+ como

    res!ltado de las sedimentaciones socio5istóricas de las config!raciones locales# nacionales y globales(

    &el mismo modo# nos parece interesante poder anali$ar los v'nc!los entre colectivos excl!idos y

    circ!itos formales e informales de comerciali$ación de ind!mentaria( Esta forma de acceso al campo no

    es de ning-n modo arbitraria( L!ego de !na breve exploración del terreno 5emos entendido !e la

    división percibida entre c!erpos# com!nidades# mercanc'as y pr%cticas *legales+ e *ilegales+ res!lta

     para este est!dio m%s pertinente !e las tradicionales divisiones de clases entre sectores pop!lares#

    medios y de 3lite( Para ello intentaremos desglosar los elementos socio5istóricos !e aparecen

    *sedimentados+ en la sociedad y llevan a percibir como *nat!ral+ la relación entre excl!idos e

    ilegalidad( /os parece relevante fijar como campo observacional el *ercadillo+ gitano# en tanto

    terreno de comerciali$ación informal# *l!gar com-n+ de tr%nsito y empleo para esta com!nidad(

    Adem%s# f!nciona como *campo de pr!ebas+ en tanto $ona de contacto e interacción entre incl!idos

    *invisibili$ados+ y excl!idos *visibili$ados+( Precisamente# es tambi3n objetivo de n!estra tesis#a!n!e exceda los alcances del presente trabajo# tratar de entender !3 s!cede c!ando minor'as# tales

    como la gitana en "alladolid# desean transitar terrenos diferentes a los esperados# es decir# salen de s!s

    *$onas de seg!ridad+4*el mercadillo4 prod!ciendo !n 5iato !e !iebra las expectativas de los otros y

    los propios# para ingresar en los espacios *normali$ados+ de los *incl!idosdesmarcados+( /os

    referimos m%s precisamente a a!ellos s!jetos !e# *como parte de+ ó *a pesar de pertenecer a+ !na

    minor'a 3tnica v!lnerabili$ada y estigmati$ada# 5an logrado acceder a !na ed!cación s!perior y

    trabajos formales y c!alificados B!niversitarios y profesionales4# y c!%les 5an sido s!s estrategias devisibili$ación ! oc!ltamiento para despla$arse de las pr%cticas marginales !s!ales a pr%cticas

    consideradas de prestigio en la sociedad en la !e se insertan(

    2. Antecedente !"o#$"e% n$cion$"e & re!ion$"e '$r$ un etudio 're"i(in$r de "$ co(unid$d

    !it$n$ en V$""$do"id.

    2(7( Pol'ticas p-blicas y com!nidad gitanaEl de diciembre de 7>D= se inicia !na n!eva etapa para la com!nidad gitana en Espa)a( Con la

    sanción de la Constit!ción se reconoce por primera ve$ la *ig!aldad de los gitanos ante la ley#

    convirtiendo adem%s en delito# c!al!ier tipo de discriminación racial+ ,Aparicio Gerv%s# 267

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    3/20

     perder *sobre todo por!e los trabajos femeninos s!elen estar m%s de cara al p-blico# y es a5' donde !n

    gitano molesta# c!ando se le ve# si no# no pasa nada+ ,a-l G( L%$aro; 266=.( Estas narrativas# j!nto

    con tit!lares tales como *Las mayores discriminaciones a la com!nidad gitana se dan en prensa y

    empleo+ ,El !ndo# 6

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    4/20

    adem%s de ser considerado por la 9E como el pa's !e mayores esf!er$os 5a 5ec5o para la integración

    de esta com!nidad=( /o obstante# en l'nea con n!estro problema de investigación# la 1!ndación

    :ecretariado Gitano alerta !e el mayor problema de la com!nidad en Espa)a sig!e siendo el

    desempleo# el c!al se 5a agravado con la reciente crisis económica# siendo la tasa de paro s!perior a la

    del resto de la población(> 

    2(2( El poder estatal( Apariencias *otras+ y pr%cticas no 5egemónicas(

    El Estado# ostenta el poder de dividir entre c!erpos y pr%cticas * "e!$"e+ e *i"e!$"e+( Como tal#

    *visibili$a+ ciertas migraciones !e en tanto etnici$adas y raciali$adas aparecen *marcadas+ al interior 

    de los contextos nacionales o regionales ,0riones 7>>=# 2668# Grimson 266# Caggiano 2668# 2672.(

    A!n!e la dimensión j!r'dica y b!rocr%tica estatal posee !n gran peso como prod!ctora de alteridades

    y fronteras# trad!cidas en el estat!s de tener o no tener *papeles+Bil!strado en est!dios tales como el de

    AMers C5acón ,266=. sobre racismo# violencia de estado y frontera ,266=.4 lo es tambi3n s! poder *simbólico+ de *nombrar+ las diferencias y lo !e se 5a *imaginado+ para esa sociedad ,Anderson#

    7>>. y !e config!ra o interpela a !nas *sensibilidades+ frente a m!c5as otras( Como explica La$$ari#

    las lógicas 5egemónicas de la etni$ación operan de modo !e *las s!bjetividades# en la medida en !e

    son coaccionadas a retrad!cirse 3tnicamente dentro de !na formación estatal# se enc!entran en dic5a

    sit!ación de  permanente des-incorporación(+ ,2672;26.( Es en el plano de lo *inacabado+ o

    *incompleto+ donde es s!t!rada la posición de los *!it$no e'$+o"e, al marco nacional# donde m%s

    all% de s! ilegalidad o legalidad j!r'dica Ben tanto residentes legales *con papeles+ del s!elo !e5abitan4 se los entiende como *no del todo+ integrados# *al margen+ de las normas y relacionados a

    actividades informales o clandestinas( Es !na alteridad !e se visibili$a# alteridades negativamente

    *criminali$adas+76# *estigmati$adas+77  o positivamente *exoti$adas+72# otredades metaboli$adas por 

    cada config!ración c!lt!ral y nacional(

    = "er Iriarte# &aniel( 267( *El mapa de los gitanos; !na población !e conecta Espa)a con !sia+( En  El Confidencial 

    adrid( 2D de oct!bre( 5ttp;JJJ(elconfidencial(comm!ndo26747642Del4mapa4de4los4gitanos4!na4poblacion4!e4

    conecta4espana4con4r!siaK

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    5/20

    2((Abordando la complejidad de n!estro objeto( arcadores nacionales de alteridad# sentidos

    sedimentados# categor'as e identidades(

    Los procesos socio5istóricos de alteri$ación# categori$ación e identificación y la prod!cción acad3mica

    en torno a ello son el principal marco teórico con el !e n!estra investigación dialoga( Como dir'a

    0riones# entender *las formaciones nacionales de alteridad+# implica dar c!enta acerca de cómo el

    Estado /ación organi$a las lógicas pol'ticas de la desig!aldad y la 5eterogeneidad al interior de s!s

    fronteras# ostentando el poder de marcar y desmarcar !3 diferencias se silencian y normativi$an y !3

    diferencias se visibili$an( La interc!lt!ralidad deviene en !na metaboli$ación 5egemónica de la

    diferencia# *la diferencia permitida+# es decir la *diferencia c!lt!ral normativi$ada+(  &el mismo modo#

    ita :egato en La Nación y sus otros ,266D. expone !e las formaciones nacionales de alteridad no son

    distintas a las representaciones 5egemónicas de nación *!e prod!cen realidades+ desde !na matri$ de

    nación !e no es otra cosa !e !na *matri$ de alteridades+# en tanto f%bricas de otredad# ideadas por las3lites y propagadas por el Estado y s!s instit!ciones( Como dice Pierre Clastres# lejos de dirimir el

    conflicto *"$ 'o"6tic$ e "$ ($tri7 de tod$ di8erenci$,# marcando los procesos de constr!cción de

    identidades en relación a las fronteras del Estado /ación(

    La problemati$ación acerca de las *identidades categor'as+ e *identificaciones categori$aciones+ es

    ig!almente pertinente para n!estro est!dio( Consideramos valiosos abordajes como el de ?all ,266.

    sobre la noción de identidad *5istórica# compleja# contradictoria+#  constit!ida por disc!rsos# m%s proces!al !e estable# *identificaciones+ como *p!ntos de s!t!ra y ad5esión temporal+ de las

    s!bjetividades a las posiciones disc!rsivas 4*interpeladas+ e *investidas+4 !e nos ay!dar%n a no

    reificar las posiciones( Constr!idas dentro del disc!rso# las identidades deben ser context!ali$adas

    5istóricamente e instit!cionalmente# y emergen de j!egos de poder !e marcan la diferencia y la

    excl!sión m%s !e de !na s!p!esta 5omogeneidad o !nidad en s! interior( Entendemos !e las

    c$te!or6$  por medio de las c!ales se reali$an los procesos de identi8ic$ción  ,como

    a!toidentificaciones e identificaciones de nosotros 5acia los otros y viceversa.# establecen fronterasentre !n nosotrosellos# dando por res!ltado !n *acceso diferencial a la experiencia+ ,Grossberg# 266.

    !e s!rge de la artic!lación entre la apariencia !e se posea y los modos de existencia !e se

    sostengan# cargados de sentido por !na config!ración socio5istórica nacional desde *sistemas de

    categori$ación formali$ados# codificados y objetivados+ ,2662# 0r!baMer y Cooper.(

    12

     Podemos observar este p!nto en categori$aciones tales como *belle$a racial+ o *belle$a 3tnica+# sólo a modo il!strativo(Cons!ltado en 9L; 5ttp;JJJ(ideal(esjaen2676

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    6/20

    Consideramos imprescindible atender la especificidad de cada config!ración c!lt!ral y como incide la

    misma en las experiencias( Parafraseando a Grimson ,2677.# las config!raciones c!lt!rales son

    *campos de posibilidad+# posiciones 5abilitadas por !ien posea la capacidad y el poder de establecer 

    los l'mites de la c!lt!ra# por ejemplo instit!cionalmente desde el Estado( Hbservar estas tensiones entre

    estr!ct!ra y agencia es lo !e nos permitir% ver la relación entre lo !e est% sedimentado# s!

    5istoricidad y las condiciones de posibilidad# es decir# c!%les son los l!gares posibles o disponibles

    desde donde los miembros de la com!nidad gitana en "alladolid *p!eden+ sit!arse e identificarse(

    Adem%s de entender c!%les son las sit!aciones en !e las *identificaciones+ acaban reific%ndose en

    *identidades+# bolsas cerradas# *contrastivas+# !e res!ltan m%s *eficaces+ e *instr!mentales+ en tanto

    son m%s *activas+# pol'ticamente 5ablando(

    El en8o9ue 'er8or($ti:o de 0!tler por ejemplo# nos ay!da a entender !e lo pol'tico no es !n af!era

    constit!tivo# sino parte de las pr%cticas de significación( 0!tler descentra las ideas de s!jeto y objeto

    desde las pr%cticas de significación de los c!erpos# explicando !e !n yo s!stantivo opera sobre lareificación entre yo y el otro# !e en necesaria correspondencia contrastiva oc!lta el aparato disc!rsivo#

    las disp!tas sem%nticas de poder !e originan esa binariedad( Pero esta *diferencia+# como explica

    0riones no implica contrastividad# dejando a !n lado el temor a *esenciali$ar+ se deben anali$ar los

    efectos de sedimentaciones de larga d!ración en t3rminos de *performatividad c!lt!ral+(

    Ad5iriendo al enfo!e interu#;eti:it$ con8i!ur$cion$"  post!lado por 0riones entendemos#

     parafraseando a arx# !e *los 5ombres 5acen s! propia 5istoria en condiciones !e ellos no eligen+

    ,arx# 266;76.# es decir# la agentividad deja espacio para la creatividad y la innovación s!bjetiva#a!n!e como ya 5emos indicado con anterioridad# siempre context!ali$ada dentro de !na contingencia

    y sedimentación 5istóricas( A!' res!lta il!minadora la idea de Grossberg de !e no todos tenemos

    derec5o a las mismas experiencias# lo !e deriva en diferentes l!gares de s!bjetivación mediante !n

    *acceso diferencial a la experiencia+# lo !e permite entender la polivalencia de las pr%cticas y la

    relación con la agentividad( :eg-n esta perspectiva !e pretende sortear el red!ccionismo relacional# el

    gr!po gitano no sólo opera en f!nción de lo normali$ado5egemónico en las sociedades en las !e se

    insertan# ya !e las *identidades+ no son tan contrastivas como las teor'as dicen !e son( En eltransc!rso de n!estra vida social ad!irimos !n leng!aje !e clasifica cosas y personas y oc!ltamos ese

     procedimiento( /!estra forma de lidiar con la alteridad es !tili$ar las diferencias *imaginando+

    fronteras entre gr!pos 5!manos# para l!ego sedimentarlas olvidando s! 5istoricidad y crey3ndolas

    reales ,Grimson# 2677.( *Los otros+ no existen# pero ese t3rmino opera como frontera entre *los otros+

    !e percibimos como diferentes y *los nosotros+ !e percibimos como ig!ales( /o se trata de !na

    distancia f'sica# sino de !na distancia simbólica# y dependiendo de la sit!ación esas categori$aciones

     p!eden ser oc!padas por distintas personas( El 5ec5o de !e los *gitanos+ sean *percibidos+ como

    negativo de la sociedad espa)ola con la !e co5abitan no implica !e en la pr%ctica lo sea# debemos

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    7/20

    *explicitar+ lo sedimentado !e aparece *esenciali$ado+ para poder aj!star n!estra mirada( 0riones

    !tili$a el ejemplo de los map!nMies ,map!c5es y anarco p!nMies a la ve$.# map!5eavys ,map!c5es y

    5eavy metal. y map!rbes ,ap!c5es y !rbanos# contrasentido del esenciali$ado *map!c5e r!ral+. para

     pensar en la *no contrastividad+( %s !e !na f!sión de clivajes lo !e encontramos es !na fricción#

    !e res!lta *m%s eloc!ente+ para explicar *no sólo cómo c!estionan l!gares de identidad !e examinan

    desde f!era# sino cómo desestabili$an los !e 5abitan provisoriamente desde dentro+ ,0riones#

    266D;D=.

    2(# Corb' 266>.( En 3l encontramos desde la *defensa de la

     p!re$a racial 5isp%nica 4caso de la negación de los aportes africanos y sobrevaloración de los

    celtasarios4 o bien con el intento de mostrar antig!os v'nc!los c!lt!rales y 5!manos con el territorio

    norteafricano !e d!rante el primer fran!ismo f!e reclamado en !na vana pretensión imperialista(+

    ,Corb'# 266>;. 5asta la desaparición f'sica del dictador ,7>D8. 5a dejado !na prof!nda 5!ella en la forma de

     percibirse como com!nidad 5omógenea# !i$% resabio de a!el c3lebre axioma fran!ista sobre La

    Espa)a *Q9na# Grande y LibreR+7

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    8/20

    visigoda# !e 5abr'a sido interr!mpida por la invasión %rabe y rec!perada por la Espa)a de los eyes

    Católicos tras la exp!lsión de j!d'os y moriscos+ ,art'n !)o$# 7>>=;78=478>.( Es as' como el mito

    de origen de la nación espa)ola s!rge en contraposición a *lo %rabe y lo j!d'o+ y se ancla en la

     promoción del celtismo# m%s all% de no 5aber pr!ebas ciertas de esa vinc!lación# pero eso no era

    s!stancial por!e *lo !e se pretend'a en la 3poca de 1ranco no era el origen c3ltico de !na ! otra

    región# sino la !nidad racial de todos los espa)oles# empleando para ello el rec!rso m%s sencillo de

    !tili$ar a los celtas(+ ,Gago Garc'a# 266>b.( El 5istoriador 1rancisco de Gracia Alonso ,266>. va m%s

    all%# s! investigación arroja !e 5!bo !n ar!eólogo espa)ol al servicio de los na$is# N!lio art'ne$

    :anta Hlalla# !e en colaboración con la A5nenerbe78 pretend'a rastrear en Espa)a *la ra$a aria+# 5asta

    se 5abló de !nos posibles descendientes de los 5abitantes de la Atl%ntida ,considerados *la ra$a aria

    ancestral+. en las Islas Canarias# abor'genes *r!bios# altos y de ojos claros+ ,Antón# Nacinto 266=V P3re$

    0arredo# 266=.(

    Por s! parte# res!lta interesante el trabajo de Castillejo Cambra ,2678  *para reali$ar y div!lgar investigaciones con fines ed!cativos en apoyo de

    la ideolog'a na$i y en partic!lar# de s!s teor'as relacionadas con la ra$a aria en paralelo con s!s investigaciones de la ra$a

    germana(+ Los v'nc!los entre la ar!eolog'a espa)ola y la instit!ción eran tales !e 5asta se pensó en abrir !na sede enEspa)a( 1!ente; 5ttp;es(JiMipedia(orgJiMiA5nenerbe16 Presente en la aversión a movimientos separatistas# como los vascos o catalanes(

    =

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/1935http://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalsocialistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Raza_ariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/1935http://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalsocialistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Raza_aria

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    9/20

    el a)o 7

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    10/20

    espa)ola definida teóricamente por s! car%cter católico+# !e a s! ve$ ,paradójicamente. establec'a la

    *s!perioridad blanca y e!ropea+( Por otro# los gitanos !edan establecidos como *los otros+ en tanto

    *-nica minor'a visible considerada como !n gr!po racial diferente(+ ,267.(

    %s precisamente esta config!ración nacional de la alteridad fran!ista operó de c!atro modos;

    *7. el r3gimen fran!ista# como r3gimen nacionalista# no p!do prescindir de !narepresentación racista de los Gitanos como !nos *otros internos+V 2. Al ig!al !e otros

     pa'ses de E!ropa# antes y d!rante la :eg!nda G!erra !ndial# Espa)a !tili$ó la

     j!stificación biológica para la criminali$ación de los GitanosV . Los Gitanos f!eron

    esgrimidos como !n contra4ejemplo social y la representación folclórica se constr!yó

    -nicamente para s! !so promocional respecto a los t!ristasV 8 en Pome$ia# oma28# Criminal %an.( &e este

    modo !edaba# adem%s# j!stificada la no responsabilidad del Estado en la desig!aldad social y empobrecimiento de ciertos

    sectores(24

      "er ,28 de setiembre de 7>8. *Los gitanos espa)oles 5acen gala del patriotismo en la congregación m!ndial de peregrinos de s! ra$a+# p!blicado en  &IA'I( A)C  ,adrid.# se dice !e los *gitanos espa)oles+ !e 5an peregrinado para

    ver al Papa# llegan *5asta en aviones+ *con todo s! pasaporte a c!estas+ ,artic!lación de clivajes; *modernidad+ *civilidad+#76

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    11/20

     biológica racista+# en Espa)a *la infl!encia de la Iglesia previno !na legislación racista expl'cita+

    ,ot5ea# 267D= ,posfran!ismo.# d'a 5istórico en el !e se reconocer% en la

    n!eva Constit!ción espa)ola la ig!aldad de los gitanos ante la ley# sancionando c!al!ier tipo de

    discriminación racial 5acia ese colectivo( ,Aparicio Gerv%s# 26786>2868D(5tml77

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    12/20

    En la act!alidad la *población gitana+ posee el estat!s de gr!po 3tnico dentro de los l'mites de !n

    Estado /ación# no obstante# s!s reclamos exceden la mera artic!lación entre etnia y nación( &esde el

    a)o 2667 la com!nidad se declara !na /ación sin Estado ,Estado sin territorio. !e *se adapta a las

    naciones en las !e viven+28(

    2( >>;7.( En pleno :iglo de Hro espa)ol2D# entre los a)os 788< a 788># "alladolid se convierte en

    residencia contin!a de la corte# y de 767 a 76 bajo 1elipe III# demogr%ficamente 5ablando# *el cascoestalla+# *calificado este -ltimo periodo como de *s!e)o+ por los 5istoriadores vallisoletanos+( La

    decadencia vendr% 5acia el siglo Y"II# con el traslado de las cortes a adrid( Oa en el siglo YY# la

    ci!dad res!rge a la l!$ de la ind!striali$ación con grandes contingentes de población obrera vinc!lada

    al ferrocarril2=( Ci!dad ambigXa# entre el socialismo pro ep-blica 2> y la extrema derec5a *"alladolid

    se 5ace preco$mente !n l!gar de enfrentamiento entre facciones rivales y desenv!elve as' !n papel

    ind!dable# no esencial pero importante# en la marc5a fatal 5acia la g!erra civil(+ ,0ennassar# 7>>>;26.(

    Celso Alm!i)a ,7>>>. agrega !e *la antig!a ci!dad liberal# con s!s ribetes progresistas+ ser%denominada *inj!stamente+ l!ego de la g!erra civil *1ac5adolid o ci!dad de !ltraderec5a+ por alg!nos

    sectores de opinión ,=22.(6 La realidad es !e m%s all% de las l!c5as internas# "alladolid tiene !n papel

    25 La */ación Gitana+ ,omanest%n. f!e proclamada en el " Congreso Internacional de la 9nión oman'# Praga# 2667(

    Cons!ltado en 9L; 5ttp;JJJ(!nionromani(orgtc5atc5itc5atc5i(5tm26 Al respecto dec'a A!relio ( Espinosa en 7>27 *Castilla 5oy pobre y miserable es donde nacieron y vivieron y tri!nfaron

    todas las antig!as glorias de Espa)a( En Castilla es donde se desarrolla la epopeya de la Espa)a grande y gloriosa+ ,227 se proclama la ep!blica Espa)ola "alladolid vota a favor(30  La palabra 1ac5adolid no s!pone s! origen en la 3poca fran!ista( ariano Gon$%le$ Clavero en s! tesis  0ueras

     pol2ticas en el proceso autonómico de Castilla y León 1345-1386# parece 5aber encontrado la clave de s! procedencia( La

     primera aparición de esta palabra es registrada en la revista  Inter!i7 A,o 9 1381 :;3 de enero-< de fe#rero=# en !na notatit!lada *1ac5adolid $ona !ltra4nacional+ en la !e se relatan las seg!idillas de acciones de la extrema derec5a( 1!ente;

    5ttp;JJJ(valla5istoria(esindex(p5pit\7]5i\

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    13/20

     protagónico en los inicios del fran!ismo# como *Capital ideológica+ y *Capital del Al$amiento+#

    adem%s en s!s cercan'as se establece el c!artel General de 1ranco en :alamanca# y la N!nta T3cnica en

    0!rgos( Como explica Cristina Góme$ C!esta;

    *La memoria oficial del fran!ismo se constr!yó a trav3s de la legitimidad !e le

    otorgaba la victoria en la g!erra( ,(((. La geograf'a de esta n!eva memoria se det!vo enCastilla y# en especial en "alladolid# para s!ministrar componentes ideológicos !e

    contrib!yeron a elaborar !n disc!rso de legitimación( ,.(+ ,266D;72.

    Concl!yendo# en l'neas generales se relaciona a la Ci!dad de "alladolid con; 74 . el proyecto de la

    *Espa)a Imperial# grande y gloriosa+ en tanto otrora capital y centro administrativo doc!mental del

    eino de Castilla# 24 . la ambigXedad pol'tica expresada en la encarni$ada l!c5a de facciones de

    i$!ierdas y derec5as d!rante la g!erra civil# 4 . la noción de 5ispanidad !e artic!la en las capas

    conservadoras de la sociedad la idea de !na Espa)a !nida ,antiseparatista. y católica(

    :entadas las bases socio5istóricas del marco local# abordaremos la bibliograf'a disponible sobre la

    com!nidad gitana de "alladolid( Como explica Aparicio Gerv%s ,2677# 267

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    14/20

    la corrosión social generada por la droga en 7>== las a!toridades locales decidieron poner fin al barrio(

    ?acia el a)o 2666 se acabó de realojar a la población gitana en la ci!dad# en condiciones de clara

    5ostilidad de los ya *establecidos+ ,Ibid.( %s all% de eso# el poblado tambi3n f!e !n elemento

    din%mico y semillero de m-ltiples asociaciones de movili$ación gitana( 

    En c!anto a las condiciones act!ales de la com!nidad en la ci!dad consideramos necesario establecer 

    los sig!ientes p!nteos( Primeramente# exponer !e encontramos !nas diferencias notables entre norte y

    s!r de Espa)a en relación a la integración de la com!nidad gitana( A diferencia del s!r andal!$# región

    !e presenta la mayor mixt!ra e integración y los mayores avances en profesionali$ación y ed!cación

    s!perior del colectivo gitano6>D2poblaciongitanavalladolidresideviviendanormali$ad

    a=1616C47A=&48>7=8126>01E10E

    37 Cons!ltado en 9L; 5ttp;JJJ(26min!tos(esnoticiaD777=6gitanosderribanprej!icios7

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    15/20

    5ablar(+ ,Cano ?errera# 266;7==6payosgitanospajarillosWxtor\A&478]xts\ ,268267.( En El %undo( Cons!ltado en 9L; 5ttp;JJJ(gitanos(org!pload=>6&HCK67DD=>

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    16/20

    dom3stico# *a!n!e en ocasiones# este mercado laboral se abre a desempe)ar labores en resta!rantes y

     bares# e incl!so constit!yendo empresas por c!enta propia ,vinc!ladas al sector del corte y confección.(

    Comien$a lo !e para alg!nos a!tores 5an comen$ado a denominar como Sla revol!ción silenciosa de

    las gitanas(+

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    17/20

     pec!liaridades de la com!nidad# y los res!ltados devenidos de s! artic!lación con las config!raciones

    localesnacionalesglobales res!ltan de vital importancia para el abordaje de n!estra investigación(

    Llegando al fin de este art'c!lo es pertinente expresar n!estra convicción de !e elaborar !n marco

    teórico !e reponga las condiciones socio5istóricas res!lta imperioso para entender los marcadores de

    incl!sión y excl!sión y las *config!raciones de alteridad+( Este marco# !e pese a s! densidad

     bibliogr%fica sabemos no ex5a!stivo# nos ay!dar% a abordar con m%s y mejores 5erramientas *lo

    sedimentado+ !e se activa en la copresencia de las apariencias# y eval!ar m%s certeramente s! grado

    de incidencia en el acceso al empleo# con especial atención a las experiencias de com!nidades

    v!lnerabili$adas como la sociedad Gitana en "alladolid(

    4. Re8erenci$ i#"io!r=8ic$

    Libros

    AMers C5acón# N!stin( 266=(  Nadie es ile>al com#atiendo el racismo y la !iolencia de estado en la

     frontera de Estados nidos-%B$ico( adrid; Editorial Pop!lar :( A(

    Alm!i)a# Celso( 7>>>( *"alladolid Capital+ en ""( AA( *ol. 6. La ciudad Contempornea.

    *alladolid "istoria de una ciudad ( "alladolid; Ay!ntamiento de "alladolid

    Anderson# 0enedict( 7>>( Comunidades ima>inadas. 'efle$iones so#re el ori>en y la difusión del 

    nacionalismo( 3xico; 1ondo de C!lt!ra Económica

    Aparicio Gerv%s# Nes-s( 267raf2as ar>entinas; 774.( Cuerpos Fue importan. o#re los l2mites materiales y discursi!os del 

    “se$o. 0!enos Aires; Paidós(

    7D

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/editor?codigo=6927http://dialnet.unirioja.es/servlet/editor?codigo=6927http://dialnet.unirioja.es/servlet/editor?codigo=6927http://dialnet.unirioja.es/servlet/editor?codigo=6927

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    18/20

    Caggiano# :ergio( 2668( Lo Fue no entra en el Crisol. Inmi>ración #oli!iana comunicación y procesos

    identitarios. 0!enos Aires; Prometeo(

    444444444444444444444 2672(  EL sentido com7n !isual. &isputas en torno a >Bnero “raa y clase en

    im>enes de circulación p7#lica. Colección iradas Antropológicas( 0!enos Aires; i)o y &%vila(

    Cano ?errera# ercedes( 266( *Los gitanos de "alladolid l'mites de integración !na experienciaenri!ecedora+( En Espina 0arrio# Ungel ,ed(. Emi>ración e inte>ración cultural ( :alamanca;

    9niversidad de :alamanca(

    Castillejo Cambra# Emilio( 267< ,266=.( *itos de origen y formación de la nación espa)ola+( En

     %ito le>itimación y !iolencia sim#ólica en los manuales escolares de "istoria del franFuismo :1369-

    1345=; 742< ,Cap( 76.( adrid; 9/E&(

    Clastres# Pierre( 266=( ,7>D4>D 0!enos

    Aires; Prometeo(

    Grossberg# LaJrence( 266( *Identidad y est!dios c!lt!rales; Fno 5ay nada m%s !e eso+( En

    Cuestiones de identidad cultural ( :( ?all y P( &! Gay ,comps(.( 0!enos Aires; Amorrort!(

    ?all# :t!art( 266( *Introd!cción; F!i3n necesita ^identidad_+( En Cuestiones de identidad cultural (

    :( ?all y P( &! Gay ,comps(.( 0!enos Aires; Amorrort!(

    4444444444444442676( *La c!estión m!ltic!lt!ral+( En estrepo# E(# àls5# C( y "ic5# "( ,eds(.( in

     >arant2as; 8=47=( Colombia; 9niversidad Naveriana IEP y 9niversidad Andina :imón 0olivar(

    Imbelloni Nos3( 7>87( *La formación racial argentina( :e rean!da la inmigración(+ Comisión /acionalde Cooperación Intelect!al# Ar>entina en marc"a( Tomo I( 0!enos Aires(

    Imbelloni# Nos3 y &embo# Adolfo( 7>>( &eformaciones intencionales del cuerpo "umano de carcter 

    Btnico. 0!enos Aires; ?!manior(

    essler# Gabriel( 267ualdad. Ar>entina ;@@6-;@16.  0!enos Aires;

    1ondo de C!lt!ra Económica(

    La$$ari# Axel( 2677 *!ltit!d# liberación# argentina antropolog'a# !n mito+( En  D Con>reso Ar>entino

    de Antropolo>2a ocial ( 0!enos Aires( In3dito(

    7=

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    19/20

    444444444444444442672 “H*i!an los indios ar>entinos Etniación discursi!a de los ranFueles en la

     frontera de >uerra del si>lo DID. Corp!s( Arc5ivos virt!ales de la alteridad americana# "ol( 2# / 7# 7er 

    semestre 2672( 9L; 5ttp;ppct(caicyt(gov(arindex(p5pcorp!s

    arx# Carlos( 266 ,7=>. El 18 #rumario de Luis )onaparte. adrid; 1!ndación 1ederico Engels(

    odr'g!e$ Cabrero# Gregorio ,coord(.( 266>(  La situación y perspecti!as del tra#a+o autónomoespecialmente la !enta am#ulante de la po#lación >itana. adrid; inisterio de :anidad y Pol'tica

    :ocial :ecretar'a General t3cnica centro de P!blicaciones(

    :egato# ita( 266D( *Introd!cción+ y ZIdentidades pol'ticas Alteridades 5istóricas; !na cr'tica a las

    certe$as del pl!ralismo globalZ( En La nación y sus (tros( 0!enos Aires; Prometeo(

    Art'c!los de revista

    Antón# Nacinto( , de abril 266=.( *?immler b!scó la ra$a aria en Espa)a(+. En El ?a2s. 0arcelona( de abril(

    Cons!ltado en 9L 5ttp;elpais(comdiario266=6ación nJ 4 ( 0!enos Aires(

    Corb'# N!an 1rancisco( 266>( *El fran!ismo en la ar!eolog'a; el pasado pre5istórico y antig!o para la

    Espa)a !na# grande y libre+( En ArFueoKe# 'e!ista so#re arFueolo>2a en internet. 77(

    Góme$ C!esta# Cristina( 266D( *La constr!cción de la memoria fran!ista ,7>>47>8>.; m%rtires# mitos

    y conmemoraciones+( evista tudia /istorica. /istoria Contempornea.;=D472( "ol 28( Ediciones

    9niversidad de :alamanca(

    art'n !)o$# Gema( ,ayoAgosto 7>>=.( *Entre el tópico y el prej!icio( El Islam y el m!ndo %rabeen el sistema ed!cativo+( En 'e!ista de educación nJ 619. istemas educati!os ms all de la (C&E (;

    787472( adrid; Centro de P!blicaciones( :ecretar'a General T3cnica del inisterio de Ed!cación y

    C!lt!ra(

    Hlivares ar'n# Carmen( ,Agosto 266>.( *El gitano imaginario y la cristali$ación del mito+( En Gaeta

    de Antropolo>2a( 28# art'c!lo D( Cons!ltado en 9L 5ttp;5dl(5andle(net7666

    ot5ea# Yavier( ,:eptiembre 26747>D8+( En  'e!ista Andalua de Antropolo>2a( /-mero D; Gitanosoma; a!to4

     prod!cción c!lt!ral y constr!cción 5istórico4pol'tica;D422(

    7>

    http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpushttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpushttp://hdl.handle.net/10481/6900http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpushttp://hdl.handle.net/10481/6900

  • 8/19/2019 Mercadillo Gitano en Valladolid- PATRICIA GALLETTI

    20/20

    :egato# ita( ,ar$oAbril 2662. *Identidades pol'ticas y alteridades 5istóricas( 9na cr'tica a las

    certe$as del pl!ralismo global+ en 'e!ista Nue!a ociedad (  / 7D=( ; 76.( *Espa)a !n Crisol de c!lt!ras+( En  El Comercio(

    9L; 5ttp;JJJ(elcomercio(es266>6>2=opinionartic!losespana4crisol4c!lt!ras4266>6>2=(5tml

    L%$aro# a-l G( ,8 de mar$o 266=.( *:e b!sca trabajador gitano sin encasillar para empleo d!radero y

    estable+( En  &iario ;@ %inutos( Cons!ltado en 9L;

    5ttp;JJJ(26min!tos(esnoticia8DD6gitanosempleovalladolidWxtor\A&478]xts\