Mercadeo.xlsx

download Mercadeo.xlsx

of 20

Transcript of Mercadeo.xlsx

Hoja1

Planificacin docente

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESGRUPO: 01ESCUELA DE COMUNICACIONESCICLO/AO: 01-2014

ASIGNATURA: MERCADEO IHORARIO DE CLASE: Lunes y Miercoles 9:05 - 11:05 amDOCENTE: LIC. FRANKLIN ANTONIO VALLECONTACTO CON EL DOCENTE: [email protected] [email protected]

DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA: En esta asignatura se hace nfasis en la importancia de la mercadotecnia, procurando que los y las estudiantes alcancen el nivel de comprensin necesario para la aplicacin de los conocimientos en la solucin de problemas mercadolgicos.Se analizan los principales conceptos derivados de la mercadotecnia, su evolucin, la mezcla del mercadeo, el ambiente en que operan las empresas, los principios bsicos de las estrategias de mercado, el comportamiento del consumidor, los canales de distribucin, la aplicacin prctica del plan de mercadeo y la relacin directa de la publicidad como herramienta de mercadeo.

UNIDAD UNO : INTRODUCCION AL MERCADEO. (Del 21 de Julio al 27 de Agosto )SEMANAFECHAOBJETIVOS CONTENIDOSACTIVIDADESASIGNACIONESFUENTES DE CONSULTAUNOLunes 21-Julio-2014. Horario: 9:05-11:05 am Lograr que el estudiante se familiarice con los conceptos bsicos de la mercadotecnia

Lograr que el estudiante comprenda y conozca la finalidad de la Mercadotecnia

Asegurar que el estudiante conozca los componentes que forman parte del mercado , asi como los diferentes tipos del mismo. Discusion de la planificacion del ciclo 01-2013. Conceptos basicos del mercadeo . Marketing, Mercadeo y MercadotecniaConsumidor.Mercadotecnia.ImportanciaFuncionesObjetivos.Clases expositivas. Participacin de los alumnos.El docente al final de la clase reforzara lo discutido. Conocimiento de la gua del estudiante, planificacin y expectativas.Asignacin de lectura de los captulos de Planeacion y desarrollo de producto y marcas, empaque y otras caractersticas. Fundamentos de Marketing W. J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker Editorial: Mc Graw Hill.Edicin. 14ed.Pas: Mxico, Ao: 2007 ISBN: 970-10-3825-8Biblioteca UDB

Miercoles 23-Julio-2014. Horario: 9:05-11:05 am Estructura de mercado. Componentes del mercado. Clasificacion de mercados. Definicion. Tipos de mercados y sus caracteristicas. Formacin de equipos de trabajo. Exposicin interactiva. Haciendo uso del retroproyector multimedia, y la respectiva Laptop, el docente desarrollara el tema.Lectura de lo discutido en clase. Realizar ejemplos de los componentes del mercado identificado por el alumno.Kotler, P. Fundamentos de mercadotecnia, Pearson Prentice Hall, Mexico 2003. Biblioteca UDB

DOSLunes 28-Julio-2014. Horario: 9:05-11:05 am Inducir al estudiante a que analice el proceso de planeacion y desarrollo de producto.

Facilitar al estudiante la importancia de la competencia y sus beneficios.Planeacion estrategica de mercadeo. Planeacion y desarrollo de producto. Etapas del desarrollo de un producto. Ciclo de vida del producto. Niveles del producto. Participacin activa de los alumnos.

Tarea: Identificar un producto o servicio cualquiera y aplicarle el grafico de los niveles del producto.Fundamentos de Marketing W. J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker Editorial: Mc Graw Hill.Edicin. 14ed.Pas: Mxico, Ao: 2007 ISBN: 970-10-3825-8Biblioteca UDB

Miercoles 30-Julio-2014. Horario: 9:05-11:05 am Caracterizacion de la competencia. Definicion. Caracteristicas. Clasificacion. Exposicin interactiva . Discusiones de grupo . Haciendo uso del retroproyector multimedia, y la respectiva Laptop, el docente desarrollara el tema.Kotler, P. Direccion de marketing, Pearson, decima edicion, Mexico 2001.

TRESLunes 11-Agosto-2014. Horario: 9:05-11:05 am Ampliar los criterios del estudiante con respecto a las concepciones del marketing. Que el estudiante conozca la importancia de un diagnostico de mercado El cliente y sus caracteristicas. Definicion. Caracteristicas. Clasificacion. Exposicin interactiva . Discusiones de grupo . Haciendo uso del retroproyector multimedia, y la respectiva Laptop, el docente desarrollara el tema.Fundamentos de Marketing W. J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker Editorial: Mc Graw Hill.Edicin. 14ed.Pas: Mxico, Ao: 2007 ISBN: 970-10-3825-8Biblioteca UDB

Miercoles 13-Agosto-2014. Horario: 9:05-11:05 am Diagnostico de mercado. Definicion. Importancia. Caracteristicas. Objetivo. Pasos de la IDM. Cuestionarios. Exposicin interactiva . Discusiones de grupo . Haciendo uso del retroproyector multimedia, y la respectiva Laptop, el docente desarrollara el tema.Primer Examen escrito. 25%Investigacin de Mercados Hair, Joseph F. Bush, Robert P. Ortinan, David. J. Mxico. 2004 2 Edicin Mc. Graw-Hill. Biblioteca UDB

CUATROLunes 18-Agosto-2014. Horario: 9:05-11:05 am Identificar las filosofias que marcan la evolucion de la mercadotecnia. Evaluar los conocimientos adquiridos por parte del estudiante.Evolucion de La Mercadotecnia. Orientaciones o filosofias de la mrcadotecnia. Clases expositivas Participacin activa de los alumnos.El docente al final de la clase reforzara lo discutido.

Fundamentos de Marketing W. J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker Editorial: Mc Graw Hill.Edicin. 14ed.Pas: Mxico, Ao: 2007 ISBN: 970-10-3825-8 Nuevo Producto: Creatividad, Innovacin y Marketing. Schnarch Kinberg, Alejandro. Ciudad de Mxico Editorial: McGraw-Hill Edicin: 3 ed. Ao 2001 ISBN: 958-41-0199-4

Miercoles 20-Agosto-2014. Horario: 9:05-11:05 am Se le entregara al alumno la papeleta que contiene las interrogantes, a las cuales se les dar la respuesta adecuada. El control de lectura sera resuelto en forma individual.Fundamentos de Marketing W. J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker Editorial: Mc Graw Hill.Edicin. 14ed.Pas: Mxico, Ao: 2007 ISBN: 970-10-3825-8Biblioteca UDB

CINCOLunes 25-Agosto-2014. Horario: 9:05-11:05 am Vender la idea que posteriormente se convertira en un producto tangible o intangible. Evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos.Presentar y defender el informe sobre la planeacion y desarrollo del producto o servicio.Exposicin de los equipos de trabajo AmbientacinEl equipo de trabajo conformado por los alumnos presentara el respectivo informe sobre la planeacion y desarrollo del producto o servicio. Informe escrito 35% Defensa del informe 40%Fundamentos de Marketing W. J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker Editorial: Mc Graw Hill.Edicin. 14ed.Pas: Mxico, Ao: 2007 ISBN: 970-10-3825-8 Nuevo Producto: Creatividad, Innovacin y Marketing. Schnarch Kinberg, Alejandro. Ciudad de Mxico Editorial: McGraw-Hill Edicin: 3 ed. Ao 2001 ISBN: 958-41-0199-4

Miercoles 27-Agosto-2014. Horario: 9:05-11:05 am Vender la idea que posteriormente se convertira en un producto tangible o intangible. Evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos.Presentar y defender el informe sobre la planeacion y desarrollo del producto o servicio.Exposicin de los equipos de trabajo AmbientacinEl equipo de trabajo conformado por los alumnos presentara el respectivo informe sobre la planeacion y desarrollo del producto o servicio. Informe escrito 35% Defensa del informe 40%

UNIDAD UNO: Primer examen parcial, 25 y 27 de Agosto de 2014. Informe escrito 35% Defensa del informe 40%

UNIDAD DOS: ESTRATEGIAS DE MERCADEO. (Del 01 de Septiembre al 08 de Octubre )SEMANAFECHAOBJETIVOS CONTENIDOSACTIVIDADESASIGNACIONESFUENTES DE CONSULTASEISLunes 01-Septiembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Que el estudiante sea capaz de manejar la mezcla de MarketingMarketing Mix. Definicin Elementos de la mezcla las 4 Ps : Prodcto, Precio , Plaza y Promocion Clases Expositivas Participacion activa de los estudiantes. El docente al final de la clase reforzara lo discutido.Fundamentos de Marketing . William J. Stanton ; Michael J. Etzel; Bruce J. Walker. 14 edicion. Mc Graw Hill. Mexico 2007. ISBN 970-10-3825-8 Biblioteca UDB

Miercoles 03-Septiembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Asegurar que el estudiante identifique las diferencias entre ambas mezclasMezcla ampliada de mercadeo. Elementos las 7 PS: Prodcto, Precio, Plaza, Promocion, Proceso, Personal y Evidencia fisica o Planta. Razones por las cuales se utilizaParticipacion activa de los estudiantes. Discusin sobre ambos enfoquesAsignacin de lectura del captulo de investigacin de marketing e informacin de mercados.Fundamentos de Mercadotecnia Pearson Prentice - Hall .Mxico . 2003 Phillip Kotler. Marketing de Servicios. Biblioteca UDB

SIETELunes 08-Septiembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Que el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios sobre la mezcla comercialMezcla Comercial. Elementos de la mezcla : La Demografia, Las Condiciones Economicas, La Competencia, Las Ferzas sociales y Culturales, Las Fuerzas Politicas y Juridicas y La Tecnologia.Clases Participativas. El docente al final de la clase reforzara lo discutido.Fundamentos de Mercadotecnia Pearson Prentice Hall Mxico . 2003 Phillip Kotler. Principios de Mercadeo Editorial: Ecor. Bogota Colombia. ISBN: 958-648-273-1

Miercoles 10-Septiembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Que el estudiante sea capaz de estructurar un plan de mercadeoEl Plan de Mercadeo. Definicin. Caractersticas Naturaleza del plan de mercadeo. Importancia del plan de mercadeo. Funciones del plan de mercadeo. Diseo del plan de MercadeoParticipacin activa de los estudiantes Clases Expositivas Discusin sobre la estructura y contenido de un plan de mercadeoFundamentos de Mercadotecnia Pearson Prentice Hall Mxico . 2003 Phillip Kotler. Fundamentos de Marketing . William J. Stanton Michael J. Etzel Mc Graw Hill. Usa . 1992. ISBN 970-10-0175-3

OCHOLunes 15-Septiembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Que el estudiante sea capaz de estructurar un plan de mercadeoContinuacin. El Plan de Mercadeo.Clases Expositivas Discusin sobre la estructura y contenido de un plan de mercadeoTarea: Inicio de la realizacin del plan de mercadeo Caso PracticoFundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker. Biblioteca UDB

Miercoles 17-Septiembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Facilitar al estudiante las herramientas del MerchandisingEl Merchandising. Definicin Objetivo Caractersticas Puntos de Venta Publicidad en los puntos de ventaClases expositivas. Participacin activa de los estudiantes.Merchandising: teora, prctica y estrategia, Palomares Borja, Ricardo, Gestin 2000, 1 ed. 2005, ISBN: 84-96426-12-2

NUEVELunes 22-Septiembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Analizar las utilidades de la tcnica del BenchmarkingEl Benchmarketing y Benchmarking. Definicin Objetivo Competencia Inteligente. (CI)Participacin activa de los estudiantes Clases ExpositivasBenchmarking, Spendolini, Michael J., Norma, Bogot, 1994, ISBN: 958-04-2746-1 , Benchmarking : para competir con ventaja, Boxwell, Robert J., Madrid , Mc Graw Hill, 1 ed., 1995, ISBN: 84-481-1837-5. Biblioteca UDB

Miercoles 24-Septiembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes Segundo examen escrito.Se le entregara al alumno la papeleta que contiene las interrogantes, a las cuales se les dar la respuesta adecuada. El control de lectura sera resuelto en forma individual.Segundo examen escrito. 25%

DIEZLunes 29-Septiembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Identificar la aplicabilidad que tiene la planeacin estratgica de mercadeo en las diferentes empresas. Planeacion estrategica de mercadeo. Definicion. Estructura de ias estrategias. Tacticas. Objetivo. Caracteristicas.Participacin activa de los estudiantes Clases ExpositivasBenchmarking, Spendolini, Michael J., Norma, Bogot, 1994, ISBN: 958-04-2746-1 , Benchmarking : para competir con ventaja, Boxwell, Robert J., Madrid , Mc Graw Hill, 1 ed., 1995, ISBN: 84-481-1837-5

Miercoles 01-Octubre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Que el alumno sea capaz de crear estrategias competitivasCreacin de Estrategias. Desarrollo de ejemplos. Participacin activa de los estudiantes Discusin de ejemplos prcticosFundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker

ONCELunes 06-Octubre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes. Que el alumno sea capaz de implementar una investigacion de mercado.Defensa del informe de la Investigacion de mercado realizada al producto o servicio desarrollado. Exposicin de los equipos de trabajo AmbientacinEl equipo de trabajo conformado por los alumnos presentara el respectivo informe de la Investigacion de Mercado. Informe escrito 35% Defensa de informe 40%Fundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker. Biblioteca UDB

Miercoles 08-Octubre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes. Que el alumno sea capaz de implementar una investigacion de mercado.Defensa del informe de la Investigacion de mercado realizada al producto o servicio desarrollado. Exposicin de los equipos de trabajo AmbientacinEl equipo de trabajo conformado por los alumnos presentara el respectivo informe de la Investigacion de Mercado. Informe escrito 35% Defensa de informe 40%

UNIDAD DOS: Segundo examen parcial, 6 y 8 de Octubre de 2014. Informe escrito 35% Defensa de informe 40%

UNIDAD TRES: COMUNICACINES INTEGRADAS DE MERCADEO. (Del 13 de Abril al 25 de Mayo)SEMANAFECHAOBJETIVOS CONTENIDOSACTIVIDADESASIGNACIONESFUENTES DE CONSULTADOCELunes 13-Octubre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Que el estudiante sea capaz de idntificar la utilidad que posee la publicidad como una herramienta de la mercadotecnia.La Publicidad Definicin Objetivo Caractersticas Tipos de publicidad. ImportanciaParticipacin activa de los estudiantes Clases MagistralesElaboracion de cuestionario de lectura. 25%Fundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker. Biblioteca UDB

Miercoles 15-Octubre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Que el estudiante sea capaz de dominar el proceso de una campaa de publicidadDesarrollo de una Campaa de Publicidad. Definicin Esquema y Pasos a seguir. Participacin activa de los estudiantes Clases Magistrales El docente al final de la clase reforzara lo discutidoFundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker. Biblioteca UDB

TRECELunes 20-Octubre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Proporcionar al estudiante los elementos que identifican a las RR.PPLas Relaciones Publicas. Definicin La naturaleza y alcance de las relaciones publicas. La publicidad no pagada como forma de RR.PP. Relacion con el Marketing Social. Esquema del Plan de Relaciones Publicas.Discusin sobre la ubicacin de las RR.PP en la estructura Organizativa Clases ExpositivasFundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker. Biblioteca UDB

Miercoles 22-Octubre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Proporcionar al estudiante los elementos que identifican a las RR.PPContinuacin. Las Relaciones Pblicas.Clases Expositivas Participacin activa de los estudiantes Investigacin sobre la existencia de las RR.PP en las empresas de nuestro medioFundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker. Biblioteca UDB

CATORCELunes 27-Octubre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Conocer las tcnicas para el liderazgo en la fuerza de ventas. La naturaleza de las ventas personales. Definicin. Proceso de la venta personal. Tipos de ventas. Proceso de toma de decision del consumidor. Participacin activa de los estudiantes Clases ExpositivasFundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker. Biblioteca UDB

Miercoles 29-Octubre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Conocer las tcnicas para el liderazgo en la fuerza de ventas. Continuacion. La naturaleza de las ventas personales. Manejo estratgico de la fuerza de ventasParticipacin activa de los estudiantes. Fundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker

QUINCELunes 03-Noviembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Definir los principales medios de promocin de ventas eficientes y eficaces. Brindar la asesoria final para la ejecucion del respectivo plan de mercadeo. La Promocin de ventas. Definicin Principales medios de promocin de ventas. Asesoria a los equipos de trabajo.Participacin activa de los estudiantes. Presentar todas las preguntas pertinentes al documento escrito.Fundamentos de Marketing . Mc Graw Hill. 14 Edicin Mxico 2007 William J. Stanton / Michael J. Etzel / Bruce J Walker

Miercoles 05-Noviembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Asesoria a los equipos de trabajo.Participacin activa de los estudiantes. Presentar todas las preguntas pertinentes al documento escrito.

DIECISEISLunes 10-Noviembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Vender el plan de mercadeo aplicado a un producto o servicioDefensa del plan de mercadeoExposicin de los equipos de trabajo AmbientacinEl equipo de trabajo conformado por los alumnos presentara el respectivo plan de mercadeo. Defensa del plan de mercadeo 40% Documento escrito 35%

Miercoles 12-Noviembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Vender el plan de mercadeo aplicado a un producto o servicioDefensa del plan de mercadeoExposicin de los equipos de trabajo AmbientacinEl equipo de trabajo conformado por los alumnos presentara el respectivo plan de mercadeo. Defensa del plan de mercadeo 40% Documento escrito 35%

DIECISIETELunes 17-Noviembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Vender el plan de mercadeo aplicado a un producto o servicio. Exponer los productos creados por los alumnosDefensa del plan de mercadeo. Feria del productoExposicin de los equipos de trabajo Ambientacin. Exposicin de los productos Degustaciones y demostracin Invitados especialesEl equipo de trabajo conformado por los alumnos presentara el respectivo plan de mercadeo. Defensa del plan de mercadeo 40% Documento escrito 35%.

Miercoles 19-Noviembre-2014. Horario: 9:05-11:05 am Retroalimentar las actividades evaluadas en la tercera unidad.Retroalimentacion de evaluaciones de la tercera unidad. Participacin activa de los estudiantes.

UNIDAD TRES: DEFENSA DEL PLAN DE MERCADEO (40%) Y PRESENTAR EL DOCUMENTO ESCRITO (35%). 10, 12, 17 DE 2014.

Evaluacin Periodo IEvaluacin Periodo IIEvaluacin Periodo IIIPrimer Examen escrito. 25%Segundo examen escrito. 25%Defensa del plan de mercadeo.40%Informe escrito.35%Informe escrito.35%Documento escrito.35%Defensa del informe.40%Defensa de informe.40%Cuestionario de lectura25%

TOTAL100%TOTAL100%TOTAL100%30%35%35%

1- PUNTUALIDAD. La clase iniciar en la hora establecida en el horario, es decir el martes y jueves a las 7:00 a.m. Todo estudiante que no ingrese al saln en los primeros 5 minutos no se le tomar asistencia. Despus de ese tiempo ya no podr ingresar al saln de clase.

2- ASISTENCIA. El alumno(a) deber tener el 75% de asistencia a clases durante la unidad a evaluar, esto indica que slo puede faltar a 2 clases dentro de cada una de las unidades correspondientes. Si se obtienen dos inasistencias, automticamente perder las notas de evaluacin de dicha unidad. No acarrear falta si se justifica la ausencia por escrito en la clase anterior o posterior.

3- PROHIBICIONES. Se prohbe el uso de dispositivos mviles y ordenadores cuando se est desarrollando la clase o alguna actividad evaluada. De igual forma el pedir permiso para salir y entrar al saln sin justificacin alguna, as como el ingreso de comidas y bebidas al saln.

4- Los trabajos debern ser presentados y/ o expuestos en las fechas programadas. El grupo que no presente o suba su trabajo o no realice la presentacin perder el porcentaje propuesto. Adems no se permiten trabajos personales ni cambios de grupo para los trabajos.

5- La participacin en clase, en espacios extraacadmicos y en los espacios virtuales es un elemento valioso en los criterios de evaluacin, por lo que el docente asignar una nota de participacin, segn los criterios que considere conveniente y la calidad de participacin obtenida dentro del saln de clase.

6- Todo estudiante perder automticamente toda prueba escrita despus de que alguno de los compaeros haya salido del saln, o en su defecto, despus de 5 minutos de haber iniciado la prueba.

7- Se disminuir 0.10 de la nota global por cada error de redaccin y ortografa. Esto aplica para todas las pruebas evaluadas.

8. Las forma de presentaciones de la vestimenta de lo alumnos en actividades evaluadas y no evaluadas, quedar a criterio del estudiante o grupo, siempre que estn acorde al desarrollo del objetivo e la actividad, pero el docente la tomar como punto de evaluacin.

8. Cualquier otro tipo de disposicin y que no est plasmada en este documento, estar sujeta a ser tomada por el docente.