Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de...

11
Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN “El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía” Organizan Sobre la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es la organización medioambiental global más grande y más antigua del mundo. Fundada en 1948, es la autoridad líder en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible. Cuenta con más de 1.200 organizaciones miembro en alrededor de 185 países, incluyendo organizaciones gubernamentales y ONG, además de 15.000 científicos y expertos voluntarios agrupados en seis Comisiones y más de 1.100 profesionales en 45 oficinas alrededor del mundo. Tiene por misión influir, estimular y apoyar a las sociedades de todo el planeta, con objeto de mantener la integridad de la naturaleza y asegurar el uso equitativo y ecológicamente sostenible de los recursos naturales. Ofrece asesoría experta sobre aspectos científicos, políticos y legislativos relacionados con el medio ambiente a través de sus productos del conocimiento y desarrolla acuerdos marco con instituciones de diversa índole, así como estrategias para la gestión sostenible de los recursos naturales, todo ello con el apoyo de las comunidades y organizaciones locales. El Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN) El Comité Español de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza es la agrupación de entidades conservacionistas y administraciones públicas en el campo de la protección de la naturaleza más importante de España. El Comité está constituido jurídicamente como Asociación, desde 1989, e incluye a más de 40 entidades repartidas por todo el territorio nacional. Está reconocida como “entidad de interés público”. Su objetivo fundamental es la preservación del patrimonio natural y la diversidad biológica, actuando como plataforma de encuentro y debate entre organismos gubernamentales y no gubernamentales responsables o implicados en la conservación de la naturaleza en España, facilitando el intercambio de experiencias gracias a las redes de conocimiento de UICN e impulsando la cooperación entre ellos. Al mismo tiempo, a través del Comité, los miembros de UICN mejoran su posición para interactuar sobre intereses compartidos en su región e identificar cuestiones que se puedan abordar de manera conjunta. Esto lleva a la Oficina Técnica a trabajar en términos de cooperación bidireccional con el Mediterráneo e Iberoamérica, con el objeto de fomentar la inclusión del conocimiento y de las prácticas tradicionales de las comunidades locales y su empoderamiento en los procesos conservacionistas, transmitiendo así los conocimientos existentes en ambas direcciones.

Transcript of Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de...

Page 1: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

Sobre la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es la organización medioambiental global más grande y más antigua del mundo. Fundada en 1948, es la autoridad líder en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible. Cuenta con más de 1.200 organizaciones miembro en alrededor de 185 países, incluyendo organizaciones gubernamentales y ONG, además de 15.000 científicos y expertos voluntarios agrupados en seis Comisiones y más de 1.100 profesionales en 45 oficinas alrededor del mundo. Tiene por misión influir, estimular y apoyar a las sociedades de todo el planeta, con objeto de mantener la integridad de la naturaleza y asegurar el uso equitativo y ecológicamente sostenible de los recursos naturales. Ofrece asesoría experta sobre aspectos científicos, políticos y legislativos relacionados con el medio ambiente a través de sus productos del conocimiento y desarrolla acuerdos marco con instituciones de diversa índole, así como estrategias para la gestión sostenible de los recursos naturales, todo ello con el apoyo de las comunidades y organizaciones locales. El Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN) El Comité Español de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza es la agrupación de entidades conservacionistas y administraciones públicas en el campo de la protección de la naturaleza más importante de España. El Comité está constituido jurídicamente como Asociación, desde 1989, e incluye a más de 40 entidades repartidas por todo el territorio nacional. Está reconocida como “entidad de interés público”. Su objetivo fundamental es la preservación del patrimonio natural y la diversidad biológica, actuando como plataforma de encuentro y debate entre organismos gubernamentales y no gubernamentales responsables o implicados en la conservación de la naturaleza en España, facilitando el intercambio de experiencias gracias a las redes de conocimiento de UICN e impulsando la cooperación entre ellos. Al mismo tiempo, a través del Comité, los miembros de UICN mejoran su posición para interactuar sobre intereses compartidos en su región e identificar cuestiones que se puedan abordar de manera conjunta. Esto lleva a la Oficina Técnica a trabajar en términos de cooperación bidireccional con el Mediterráneo e Iberoamérica, con el objeto de fomentar la inclusión del conocimiento y de las prácticas tradicionales de las comunidades locales y su empoderamiento en los procesos conservacionistas, transmitiendo así los conocimientos existentes en ambas direcciones.

Page 2: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

Los Foros del Comité Español de la UICN

Gracias al auspicio de distintas autoridades y otros colaboradores se puede celebrar una de las actividades más representativas del Comité Español de la UICN, los Foros de Conservación de la Naturaleza. Consiste en organizar un Foro Anual con carácter temático que incluye talleres por Comisiones, el propio encuentro y la celebración de la Asamblea General de Miembros del Comité. En estos foros se pretende la implicación de los actores institucionales con capacidad de influencia en la definición de políticas de preservación de la biodiversidad, junto con la de los actores sociales en un espacio de diálogo. Además se trabaja de cara a la difusión social del evento y sus conclusiones en medios de comunicación convencionales y on-line.

Page 3: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

Objetivo: El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía y a entidades conservacionistas de España los resultados y los retos que se han derivado del Congreso Mundial. Paralelamente, se han lanzado propuestas para dar respuesta a estos retos de conservación. Lugar de celebración: Instalaciones del Zoo de Barcelona, Parc de la Ciutadella, s/n (Barcelona). Fechas de celebración: 09 y 10 de noviembre de 2017. Entidades organizadoras:

Comité Español de la UICN

Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Generalitat de Catalunya.

Diputación de Barcelona.

Zoo de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona. Entidades colaboradoras:

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN. Actividades previas. Dinamización del foro:

La oficina técnica del CeUICN ha estado trabajando en la Dinamización del Foro desde

diciembre de 2016. Estas actividades previas han consistido en:

Búsqueda de entidades colaboradoras para el foro. Desde el inicio se contaba con el

generoso ofrecimiento del Zoo de Barcelona (entidad miembro del Comité) de su

apoyo económico, técnico y logístico para que la celebración del foro se desarrollase

en sus instalaciones.

A partir de la base de la propuesta del Zoo fue posible conseguir la entusiasta adhesión

del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya y de la

Diputación de Barcelona, ambas entidades miembros del Comité. .

A lo largo del año 2017 se establecieron contactos con la membresía del Comité

español de la UICN, con UICN (oficina global, oficina europea y centro de cooperación

del Mediterráneo) y otras entidades conservacionistas para confeccionar un programa

potente, capaz de responder a los objetivos del foro.

En colaboración con el resto de entidades organizadoras se cubrieron todas las

necesidades técnicas y logísticas del foro (viajes, catering, identificaciones,

equipamiento de la sala, etc.).

Page 4: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

Celebración del foro. Programa desarrollado: A continuación se presenta el programa definitivo que se ha desarrollado a lo largo del foro. Se

han incluido algunas fotografías de las ponencias para ilustrarlo.

Previo Foro. Fuera de programa 16:00-17:30 Junta Directiva Comité Español de la UICN. 18:00-19:30 Asamblea de Miembros del Comité Español de la UICN. Copa de bienvenida y salida libre por Barcelona.

Foro 08:30 Llegada de participantes y recogida de material. 08:45-09:30 Inauguración del Foro.

Sonia Castañeda. Directora de la Fundación Biodiversidad. MAPAMA (intervención por video).

Juan Antonio López, Presidente del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Sito Alarcón, Director del Zoo de Barcelona.

Ferran Miralles, Director General de Políticas Ambientales y Medio Natural del Departamento de Territorio y Sostenibilidat, Generalitat de Catalunya.

Jesús Calderer, Diputado Adjunto de Espacios Naturales. Diputació de Barcelona.

De izquierda a derecha, Sito Alarcón, Ferran Miralles, Juan Antonio López y Jesús Calderer

09 DE NOVIEMBRE DE 2017

10 DE NOVIEMBRE DE 2017

Page 5: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

09:30-10:00 Charla inaugural. El espíritu de Hawái.

Enrique Lahmann. Director Global del Grupo de Desarrollo de la UICN. 10:00-10:45. Programas e iniciativas de UICN

Luc Bas. Director de la Oficina Regional Europea de UICN.

Antonio Troya. Director del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN. Por motivos de agenda Antonio Troya fue sustituido por Andrés Alcántara.

Jan-Olov Westerberg. Consejero Regional Europeo UICN (mensaje en vídeo).

De izquierda a derecha, Enrique Lahmann y Luc Bas (foto 1), Andrés Alcántara (foto 2) y captura de pantalla del video de Jan-Olov Westerberg (foto 3).

Page 6: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

10:45-11:15. El papel de las ONG en el Congreso Mundial.

Purificació Canals. Presidenta MedPAN.

11:15-11:45. Navegar la Isla Tierra.

Josep Maria Mallarach. Grupo de Especialistas en valores y culturales y espirituales de la UICN.

11:45-12:15 Descanso.

Page 7: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

12:15-13:45 Los Compromisos de Hawái: Iniciativas lideradas desde España.

Eulàlia Comas. Técnica del Servicio de Planificación del Entorno Natural, Generalitat de Catalunya.

Manu Monge. Presidente de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica España y miembro de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.

Juan Carlos Atienza. Responsable de Gobernanza Ambiental de SEO/BirdLife.

Juan Jesús Martín. Aula del Mar de Málaga.

Juan Francisco Muñoz. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Junta de Andalucía.

De izquierda a derecha Juan Francisco Muñoz, Juan Jesús Martín, Juan Carlos Atienza, Manu Monge y Eulàlia Comas.

13:45 Descanso 15:15-15:30 Mensaje en vídeo. Carta de Honolulú, tendiendo puentes para la conservación de la naturaleza.

Froilán Esquinca. Presidente del Comité Regional Mesoamericano de UICN.

Page 8: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

Fuera de programa, por cortesía de los organizadores, la Doctora Françoise Breto de la Universidad Autónoma de Barcelona presentó el Centro de Investigación Ártico que está desarrollando dicha universidad. 15:30-16:15 Rumbo al futuro. Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN).

Experiencias Mediterráneas en SbN. Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN.

Soluciones Basadas en la Naturaleza: una oportunidad para los municipios Espacios

Naturales. Diputació de Barcelona.

De izquierda a derecha Cecilia Gañán, Purificació Canals, Carles Castell y Andrés Alcántara

16:15-16:45 Charla de clausura.

Josep Maria Alonso. Zoo de Barcelona. El papel de los zoológicos en la conservación

de la naturaleza dentro de UICN.

Page 9: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

16:45-17:00 Actualización de la Carta de Sevilla.

Juan Antonio López. Presidente del Comité Español de la UICN. 17:00-18:30 Visita Guiada al Zoológico de Barcelona “institución dedicada a la conservación de la Naturaleza que durante 2017 cumple 125 años”. Debido a los retrasos acumulados a lo largo de las ponencias se hizo muy tarde para la visita, pues el zoo, para garantizar el bienestar de los animales, no dispone de iluminación artificial nocturna.

Valoración del foro:

Este foro ha roto con la línea de los anteriores, reduciéndose a una jornada efectiva de trabajo.

A tenor de los resultados desde la organización lo consideramos una elección adecuada pues

además de ahorrar gastos, ha favorecido que la asistencia haya sido constante a todas las

sesiones, evitando tardes y segundas jornadas con una reducción significativa de asistentes.

De acuerdo a los parámetros analizados consideramos que el foro ha sido un éxito total,

consiguiendo todos los objetivos planteados. A continuación, se comentan los parámetros

valorados:

1. Organización: La suma de cuatro entidades en las tareas de organización, con un

reparto de funciones y de tareas ha sido clave en el avance a buen ritmo de los

preparativos del foro. La Oficina Técnica ha centralizado el proceso, apoyada y

respaldada plenamente por el resto de entidades organizadoras.

2. Participación del Comité. Una vez más los miembros del comité han sido parte esencial

del programa desarrollado. De este modo el foro se convierte en escaparate y puesta

en común del trabajo que de forma continua se realiza desde la membresía en favor

de la conservación de la naturaleza.

Page 10: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

3. Apoyo de UICN. El compromiso de UICN global con el Comité Español y sus miembros

se ha vuelto a poner de manifiesto en los representantes de máximo nivel que han

acudido al foro. En esta edición, UICN global, el Consejo Mundial, la oficina Europea, el

Centro de Cooperación del Mediterráneo y un Comité Regional han estado

representados en el foro.

4. Representación Institucional en la presentación del foro:

- Ministerio de Medio Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

- Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Generalitat de Catalunya

- Diputación de Barcelona.

- Ayuntamiento de Barcelona.

5. Fortalecimiento y aumento de la cohesión interna del Comité Español de la UICN. Esto

se ha puesto de manifiesto en el desarrollo de la Asamblea General previa al foro, en la

cantidad de miembros activos que se han implicado en la organización y desarrollo del

foro y en las iniciativas de colaboración que se han planteado.

6. A diferencia de ediciones anteriores, este año la cobertura en los medios de

comunicación ha sido muy limitada. Posiblemente las circunstancias particulares del

momento político en Cataluña han impedido un mayor impacto en los medios

tradicionales. No obstante, en redes sociales, el foro ha contado con gran difusión,

incluso con retransmisión en twiter. :

a. Noticia sobre el foro en La Vanguardia el 8 de noviembre de 2017.

b. Noticias en las páginas Web y redes sociales, de las entidades organizadoras,

colaboradoras y miembros del Comité.

7. Número de asistentes al evento. En esta edición se ha preferido reducir el número de

participantes, priorizando la asistencia de representantes de la membresía y entidades

vinculadas a la conservación de la naturaleza. En esta tesitura se han recibido un total

de 75 inscripciones, siendo este el máximo número de asistentes en los momentos de

máxima afluencia. A lo largo de la jornada no se ha bajado de las 55 personas

presentes en la sala.

Page 11: Memoria Técnica XIII Foro Internacional de … Memoria...El XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza 2017 se ha organizado con el objetivo de presentar a la membresía

Patrocina:

Memoria Técnica XIII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza de UICN

“El espíritu de Hawaii: UICN en movimiento, retos para la membresía”

Organizan

Con el apoyo de:

Patrocina:

8. Entrevistas personales a ponentes y asistentes. Tras las jornada del foro los miembros

del Comité, especialmente los integrantes de la Junta Directiva y el personal de la

Oficina Técnica conversaron con los asistentes y ponentes. En estas conversaciones se

hicieron preguntas relacionadas con el foro, organización, desarrollo, logística, calidad,

etc. La información recopilada fue puesta en a la finalización del foro. La conclusión ha

sido unánime, todas las personas que han participado en el foro lo consideran como

un gran evento, perfectamente planificado y ejecutado.

9. Valoración por parte de los miembros del CeUICN y su Oficina Técnica. En virtud a los

parámetros analizados anteriormente y a la percepción personal del equipo técnico

del foro se han extraído las siguientes conclusiones:

I. Era esencial “importar” los resultados y retos lanzados en Hawái a la

membresía incentivando que se incorporen de manera inmediata en sus

programas de acción.

II. Los tiempos del foro y los espacios para la conversación han sido

adecuados, aunque, como es habitual, se demanda aún más tiempo para

“conversaciones de pasillo”.

III. Se ha generado un ambiente cálido, cómodo y de confianza para el

intercambio de experiencias entre los miembros, además de incentivar el

conocerse mutuamente.

IV. Los miembros demandan más protagonismo dentro de la estructura de

UICN, tanto a nivel de Comité Nacional como del resto de estructuras

supranacionales de la Unión. Se ha puesto de manifiesto que el gran trabajo

realizado por los miembros españoles debe tener más peso y un lugar

dentro de los productos y resultados de UICN global.

V. La selección de la ciudad, Barcelona, y del lugar de celebración del evento,

el Zoo de Barcelona, han sido muy elogiados por los miembros. La ciudad, y

su zoo con 125 años de historia, han ofrecido un marco incomparable para

el foro.

VI. La logística del foro ha cubierto adecuadamente todas las necesidades de

los participantes.

VII. Se ha propiciado un clima favorable y una gran expectación de cara a la

celebración del siguiente foro del CeUICN.