MEDIOS_DE..

download MEDIOS_DE..

of 6

Transcript of MEDIOS_DE..

  • 8/16/2019 MEDIOS_DE..

    1/6

    VIII FORO NACIONAL DE FILOSOFIA Y CIENCIAS SOCIALES

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL DE LA OPINION PÚBLICA

    SANTIAGO GUEVARA MEJIA

    GRADO: X SECCION: 6

    I.E INEM “JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO”

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

    MEDELLIN

    2!!

  • 8/16/2019 MEDIOS_DE..

    2/6

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL DE LA OPINIÓN PÚBLICA

    OBJETIVO: 

    Conocer la relación existente entre los medios de comunicación y la opinión

    pública, en cuanto al papel que juegan las redes sociales en el control social.

    INTRODUCCIÓN:

    Hoy en día los medios de comunicación masiva están en todas partes, es

    prácticamente imposible concebir nuestra existencia sin ellos, llámese

    televisión, radio, periodismo o publicidad, los medios de comunicación son ya

    una parte inseparable de nuestra vida.

    Vivimos nuestro día a día sin estar conscientes de estos, pero nos damos

    cuenta cuando se ausentan, y es que nos acompaan cada !ora que pasamos

    despiertos."o es sorprendente, entonces, que los medios de comunicación sean uno de

    los aspectos más importantes de la vida de millones de personas alrededor de

    todo el mundo# personas que, al igual que nosotros, buscan y reciben la

    in$ormación a trav%s de los medios, los cuales nos in$ormarán acerca de una

    variedad de temas& 'olítica, (ducación, )ociedad, "egocios, *eportes, etc.

    (l problema de estos es que muc!as veces, por no decir la mayoría, existe

    gran cantidad de amarillismo, t%rmino popular para designar el sensacionalismo

    en los medios de comunicación, en los que se exageran aspectos negativos o

    distorsionan las noticias y comentarios con el único $in de despertar el morbo

    de la gente y de esta manera vender sus noticias y comentarios.

  • 8/16/2019 MEDIOS_DE..

    3/6

    TESIS:

    L"# $%&'"# &% ("$)*'(+(',* ("*#-'-)%* )*+ /%00+$'%*-+ 1%0#)+#'+3)% *"# 1%0$'-%* $+*-%*%0*"# %* ("*-'*)+ ("$)*'(+(',* ("* 4"#

    &'#-'*-"# #)(%#"# #"('+4%#5 1"4-'("# %("*,$'("# -+*-" + %#(+4+

    *+('"*+4 ("$" '*-%0*+('"*+4.

    (n las sociedades contemporáneas es cada ve+ mayor la importancia de los

    medios masivos y en particular de la televisión. E#-+ '*74)% #"80% 4+ 7"0$+ &%

    +(-)+0 " &% 1%*#+0 &% 4+# 1%0#"*+#5 4"90+ $"&'7'(+0 4+ 7"0$+ %* 3)% 4"#

    /"$80%# ("*"(%* ("$10%*&%* 4+ 0%+4'&+& 3)% 4"# 0"&%+.  )e acepta

    como reales y se considera importante solo aquellos acontecimientos que

    muestran las cámaras de televisión.

    (sta es una característica del !ombre posmoderno, que tiende a a$errarse a

    valores transitorios, d%biles y super$iciales. (sta es la ra+ón por la cual !e

    querido trabajar este tema creyendo, que la única manera con la que se puede

    parar la manipulación de los medios de comunicación es con la revelación de la

    verdad.

     !ora bien partiendo del tema que nos interesa que es la in$luencia de los

    medios de comunicación en la opinión pública, conociendo que la política

    democrática se desarrolla cuando existe una interacción entre el pueblo y los

    políticos, que obviamente es a trav%s de los medios de comunicación, que ya

    son un $actor esencial en la política 'orque los medios no sólo in$orman a los

    ciudadanos sobre las acciones del (stado o de los partidos. demás, crean

    opinión, y contribuyen al moldeamiento de la opinión ciudadana.

    (s por esto que los partidos políticos !acen sus campaas a trav%s de los

    medios de comunicación, para tener una cercanía con los ciudadanos, pero

    además de esto los medios tienen otra $unción, la vigilancia de poder político,

    pero los ciudadanos no tenemos medios, ni mecanismos de control sobre ellos,

    si exceptuamos los poderes públicos.

  • 8/16/2019 MEDIOS_DE..

    4/6

    'or ello la tesis seria “4+ '$1"0-+*('+ &% 4"# $%&'"# &% ("$)*'(+(',* %4

    ("*-0"4 &% 4+ "1'*',*”, pues al trabajar el tema me !e podido dar cuanta, que

    sólo desde !ace pocos aos los medios de comunicación, !an comen+ado a

    interesarse y a investigar en este terreno, como por ejemplo la televisión que

    es qui+ás el más dominante. 'orque tradicionalmente, los estudios sobre

    comunicación !abían estado limitados al campo de los especialistas, en todo

    caso de la )ociología, pero además la Ciencia 'olítica.

    'ues e gracias a estos que ya podemos tener un acercamiento más directo con

    aspectos políticos, de educación y desarrollo.etc.

    Hoy en día la in$ormación que se trasmite es principalmente por la televisión y

    la prensa, pues son los que se presentan con más rapide+ y dramatismo.

    ANTITESIS

    -os medios de comunicación son sometidos al control que puede ejercer el

    mercado, es decir sobreviven o no a su capacidad de venta.

    (s esta la principal ra+ón, por la que exista el amarillismo, desagradable y

    des!onesto, pues es muc!as veces para sobrevivir en el mercado, los medios

    tienen que sacar la noticia más impactante, que muc!as veces es $alsa o no del

    todo verdadera, y en este proceso se pierden los valores de equidad y justicia.

    -o penoso de esto es que muc!as veces estos actos, están sobrellevados por 

    el poder político y obviamente se le está dando in$ormación pol%mica o errada

    a los espectadores.

    SINTESIS

    na gran muestra de lo que puede causar controversia y pol%mica, son las

    noticias $alsas/

    “Osama Bin Laden ha muerto y fue enterrado hace 10 días”. La noticia fue

    dada a conocer, el 26 de diciembre de 2001, por he Obser!er pa"istaní y por 

    el peri#dico e$ipcio %l& 'afd en su (o. )6**. La noticia re!ela +ue cerca de *0 

    $uerrilleros del $rupo %l aeda, así como familiares y ami$os de Osama, presenciaron el entierro, el cual sucedi# en las monta-as de ora Bora.

  • 8/16/2019 MEDIOS_DE..

    5/6

    ambin se da a conocer +ue la tumba fue aplanada, si$uiendo la tradici#n

    'ahabi. La nota precisa +ue la muerte no ocurri# como resultado de los

    bombardeos, sino por el a$ra!amiento de su enfermedad renal. (o obstante,

    Bena/ir Bhutto, dos !eces primer ministro de a"istn, afirm#, el 2 de

    no!iembre de 200, en entre!ista con 3a!id 4rost, +ue Omar 5hei"h mat# a

    Osama, lo cual no ecluye la $ra!e enfermedad +ue ste sufría.”

    'ero casi 01 aos despu%s se conoció que/

    “La muerte de Osama Bin Laden se anunci# el 2 de mayo de 2011,7878  cuando

    unidades de lite de las fuer/as militares de 99.::. abatieron a Osama Bin

    Laden  ; nombre en cla!e< =er#nimo> en el transcurso de un tiroteo en

     %bbottabad , a"istn. 9l  presidente  Barac" Obama inform# p?blicamente la

    noche del 1 de mayo de +ue un pe+ue-o e+uipo de operaciones especiales

    había dado muerte  a Bin Laden.7“8 

     %nunciada por los peri#dicos y medios de comunicaci#n en todo el mundo.

    -o primero que se pierde cuando 2se encuentra la verdad3 es la $alta de

    credibilidad4es por esto que !emos escuc!ado que, ambas muertes son

    montaje, la primera ya queda en el olvido, pero la muerte del 0 de mayo del

    presente ao, 5será que es un montaje6 7ui+ás para tapar otro $racaso de la

    investigación norteamericana 56 8a no estamos seguros en quien creer, (-

    '(9:;*:C; (-

  • 8/16/2019 MEDIOS_DE..

    6/6

    (n Colombia se !an vivido casos no tan extremos, pero si se !a evidenciado

    que se exagera la noticia pera tener más impacto en el público.

    CONCLUSIONES

      -a opinión pública es la tendencia o pre$erencia, real o estimulada, de

    una sociedad o de un individuo !acia !ec!os sociales que le reporten

    inter%s.

      -os gobiernos utili+an los sondeos para conocer la opinión pública sobre

    cuestiones de inter%s como los índices de desempleo, mercado y de

    criminalidad entre otros indicadores sociales y económicos.

        veces el amarillismo se apodera de los medios de comunicación para

    incrementar el impacto en la sociedad.

    -os medios de comunicación in$luyen sobre la $orma de actuar o de

    pensar de las personas, logra modi$icar la $orma en que los !ombres

    conocen y comprenden la realidad que los rodea.

    EB;GRAFIA

    http