Medios alternativos a la solución de conflictos

3
Medios Alternativos a la Administración de Justicia. Un Problema es una situación no deseable, a veces no esperada, imprevista, a la que debemos hacer frente. Los problemas son situaciones que se dan a nivel económico, social, político, cultural, etc. Se plantean cuando hay una diferencia de ideas o posiciones entre dos o más partes. Dichas partes comprenden la necesidad de buscar una posición única y buscan una solución, en ésta la comunicación se mantiene abierta y activa. Y por otro lado, tenemos los Conflictos que representan una fase más profunda del problema, una situación donde el enfrentamiento es provocado por una contraposición de intereses en relación con un mismo asunto o enfrentamiento entre dos o más personas. El sociólogo Anthony Giddens define al conflicto como´´ un antagonismo entre individuos o grupos en sociedad``. Un ejemplo puede ser cuando existe una pugna o lucha entre un grupo de trabajadores y el patrón por un aumento salarial. Existe un conflicto en relación a un mismo tema, hay un choque de intereses. Es inherente a la convivencia humana. El proceso judicial no es el único mecanismo, ni tal vez el más habitual para resolver la controversia ya que en general se suele recurrir a este camino cuando no hay otra manera de resolverla. Existen distintas posibilidades que tienen las personas para solucionar los conflictos sin la intervención de un juez y de forma ágil, eficiente y eficaz. Estos son: - Negociación - Mediación - Conciliación - Arbitraje - Negociación: es un proceso caracterizado por el acercamiento de las partes que se hallan en conflicto. Entre ellas se establece un mecanismo de interacción, buscando entre los dos posibles caminos para resolver la situación conflictiva.

Transcript of Medios alternativos a la solución de conflictos

Page 1: Medios alternativos a la solución de conflictos

Medios Alternativos a la Administración de Justicia.Un Problema es una situación no deseable, a veces no esperada, imprevista, a la que debemos hacer frente.Los problemas son situaciones que se dan a nivel económico, social, político, cultural, etc. Se plantean cuando hay una diferencia de ideas o posiciones entre dos o más partes.Dichas partes comprenden la necesidad de buscar una posición única y buscan una solución, en ésta la comunicación se mantiene abierta y activa.Y por otro lado, tenemos los Conflictos que representan una fase más profunda del problema, una situación donde el enfrentamiento es provocado por una contraposición de intereses en relación con un mismo asunto o enfrentamiento entre dos o más personas.El sociólogo Anthony Giddens define al conflicto como´´ un antagonismo entre individuos o grupos en sociedad``.Un ejemplo puede ser cuando existe una pugna o lucha entre un grupo de trabajadores y el patrón por un aumento salarial. Existe un conflicto en relación a un mismo tema, hay un choque de intereses. Es inherente a la convivencia humana.El proceso judicial no es el único mecanismo, ni tal vez el más habitual para resolver la controversia ya que en general se suele recurrir a este camino cuando no hay otra manera de resolverla.Existen distintas posibilidades que tienen las personas para solucionar los conflictos sin la intervención de un juez y de forma ágil, eficiente y eficaz.Estos son: - Negociación

- Mediación- Conciliación- Arbitraje

- Negociación: es un proceso caracterizado por el acercamiento de las partes que se hallan en conflicto.Entre ellas se establece un mecanismo de interacción, buscando entre los dos posibles caminos para resolver la situación conflictiva.A diferencia de la mediación, en la negociación no existe un tercero pues como se expreso antes las soluciones serán halladas por las partes involucradas en tal conflicto.Es un método informal y voluntario que incluye sólo a las partes que integran el conflicto, que se comunican entre si para llegar a un acuerdo aceptado por ambos.Existen una serie de pasos a seguir para llegar a la negociación: el primero, es aclarar el conflicto, analizarlo y determinar las razones que lo provocaron.El segundo, es buscar las soluciones, e ir analizando las ventajas y desventajas que tienen éstas.El tercero, seleccionar la mejor solución, ambas partes deben ponerse de acuerdo y decidir cómo la llevarán a cabo, cómo y cuándo la pondrán en marcha.El cuarto paso es comprobar los resultados de la solución que se aplicó: consta en valorar si la solución elegida dio los resultados esperados para las partes que integran el conflicto.Mediación.

Cuando nos sentimos incapaces de resolver el conflicto por nosotros mismos como ocurre en la Negociación, podemos pedir la ayuda o intervención de un tercero neutral, que es el

Page 2: Medios alternativos a la solución de conflictos

mediador, el cual nos ayudará a encontrar caminos de solución, es por ese motivo que la mediación es una negociación triangular con la intervención de un tercero neutral.El mediador se preocupa por el proceso, debe intentar crear el clima necesario para que las partes retomen la comunicación y logren, mediante el diálogo llegar a una solución.El siguiente aspecto me parece relevante dentro de lo que es el proceso de mediación, y es el papel o rol que cumple el mediador, el mediador no es un juez, porque no tiene poder sobre las partes, no necesita ser abogado pero de todas maneras debe dominar ciertos conocimientos de psicología para poder cumplir con su cometido, que es el de acercar a las partes. Se encargará de crear opciones: propondrá y sugerirá soluciones, opciones e ideas, caminos creativos para lograr un acuerdo.El mediador no puede imponer las soluciones al conflicto sino que va a intentar que dichas soluciones surjan de las partes.Existen algunas características que deben revestir al mediador, ellas son: debe ser objetivo, paciente, flexible, creativo, transmisor de información, confiable, perceptivo, debe saber escuchar.En cuanto al procedimiento de mediación debe ser: confidencial, rápido, informal, gratuito, flexible, no obligatorio.