Medicina

12
Meningocele

description

Para que se tenga un conocimiento de esta malformacion congenita del sistema nervioso central

Transcript of Medicina

Page 1: Medicina

Meningocele

Page 2: Medicina

Definición

Las meninges se proyectan a través del defecto en los arcos vertebrales,

formando una masa quística por debajo de la piel, que contienen líquido cefalorraquídeo y se comunica con el espacio subaracnoideo.

La médula espinal y los nervios suelen ser normales.

Snelll Richard. Neuroanatomía Clínica.(7 Ed). España 2010

Page 3: Medicina

Un desarrollo detenido en el mesodermo que forma la lámina de la vértebra, permite la herniación de la meninges a través del

área deficiente.

Page 4: Medicina

Incidencia 1 a 2 casos por 1000 nacidos vivos.

En los primogénitos el riesgo es más alto.

El riesgo de recurrencia de los defectos del tubo neural después del nacimiento de un hijo afectado es del 4-8%, y aumenta tras

dos hijos afectados al 10%.

Juan Manuel Aparicio Meix. (2008). Espina bífida . Asociación Española de pediatría

Page 5: Medicina

Localización Lumbosacra 70%

Cervical 3.9 a 8%

Toracolumbar 4%

Kerckoff-Villanueva, H. H., Bautista-Melgoza, A., & Rodríguez-Márquez, D. M. (2011). Meningocele cervical con conexión filiforme. Reporte de un caso.Ginecol Obstet Mex [internet], 79(8), 497-500.

Page 6: Medicina

Factores de riesgo Deficiencia de ácido fólico Antecedentes de embarazos previos con alteración del tubo neural Diabetes mellitus Uso de anticomiciales: Valproato 1-2% Carbamazepina 0.5-1%Uso de anticonceptivos ToxicomaníasEnfermedades infecciosas Edad materna Radiación Multiparidad Hipertensión crónica

Juan Manuel Aparicio Meix. (2008). Espina bífida . Asociación Española de pediatría

Page 7: Medicina

Clasificación: Posterior Se proyecta hacia el exterior a través de

un defecto en el arco vertebral. Esta cubierto por una membrana

delgada y traslúcida que deriva de una piel y meninges alteradas o un

cubrimiento de piel normal, y puede o no filtrar LCR.

Las raíces nerviosas y la médula espinal se localizan en el canal espinal.

El examen neurológico es normal.

Page 8: Medicina

Anterior Protruye hacia el interior de la

pelvis a través de un defecto en el sacro.

Estreñimiento y disfunción vesical debido al tamaño creciente de la lesión.

Las niñas pueden presentar anomalías asociadas del tracto genital, incluyendo fístula rectovaginal y tabicamiento de la

vagina.

Page 9: Medicina

Diagnóstico Décima segunda semana de embarazo,

mediante signos ultrasonográficos intracraneales: signo de banana, signo del limón e hidrocefalia secundaria a

dilatación de los ventrículos laterales.

Kerckoff-Villanueva, H. H., Bautista-Melgoza, A., & Rodríguez-Márquez, D. M. (2011). Meningocele cervical con conexión filiforme. Reporte de un caso.Ginecol Obstet Mex [internet], 79(8), 497-500.

Page 10: Medicina

Signo de limón y banana

Ross, J. M. (2014). Signo del limón. Revista argentina de radiología, 78(3), 181-183.

Page 11: Medicina

Alfa-fetoproteína en el líquido amniótico determina de 80 a 90%, cuando se realizan entre las semanas 16 y 18 de gestación. Se consideran patológicos los valores de alfa-feto proteína que

exceden 2.5 veces la media.

Kerckoff-Villanueva, H. H., Bautista-Melgoza, A., & Rodríguez-Márquez, D. M. (2011). Meningocele cervical con conexión filiforme. Reporte de un caso.Ginecol Obstet Mex [internet], 79(8), 497-500.

Page 12: Medicina

Tratamiento 6 meses de edad.

La cirugía consiste en extirpar el tejido anormal,

respetando la médula y raíces nerviosas, posteriormente se

cierra la placa medular, seguida de las meninges,

músculos y piel.