M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un...

92
M.C. David Martínez López Administración

Transcript of M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un...

Page 1: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 2: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos de manera eficiente alcancen objetivos seleccionados.”

La Administración se origino en las primeras civilizaciones.

1)Cuando se desempeñan como administradores, los individuos deben ejercer las funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.2)La administración se aplica a todo tipo de organizaciones.3)Se aplica a administradores de todos los niveles organizacionales.4)La intención de todos los administradores es la misma: generar un superávit.5)La administración persigue la productividad, lo que implica eficacia y eficiencia.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 3: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Organizaciones: Un grupo de personas que trabajan en común para generar un superávit.Funciones de los Administradores:

1)PLANEACION2)ORGANIZACIÓN3)INTEGRACION DE PERSONAL4)DIRECCION5)CONTROL

La Administración lo que busca es el éxito de cualquier organización logrando tener una mayor productividad con una mayor eficiencia, además de ser eficaz.

Productividad: consiste en producir mas y menores satis factores con igual y menos recursos.

Eficacia: es el hecho de lograr las metas.

Eficiencia: es la relación entre los insumos y productos, cuya meta es minimizar el costo de los recursos utilizados.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 4: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Cuatro habilidades que un Administrador deberá poseer para un mejor desempeño.

Habilidad Técnica: es el conocimiento o dominio de una determinada especialidad en una área.

Habilidad Humana: la capacidad de trabajar con otras personas tanto de forma individual como en grupo.

Habilidad Conceptual: es la habilidad para pensar y conceptualizar sobre situaciones abstractas. Contemplar la organización como un todo y las relaciones entre sus diversas sub-unidades.

Habilidad de Diseño: consiste en crear soluciones a los problemas ó situaciones que se presenten.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 5: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

ADMINISTRACION

¿CIENCIA O ARTE?

La practica de la administración es un arte, el conocimiento organizado que les sigue de fundamento a esa practica se le puede llamas ciencia.

En este contexto, ciencia y arte no son mutuamente excluyentes, sino complementarios.

Enfoque operacional o del proceso

El enfoque de procesos, u operacional, de la teoría y ciencia de la administración reúne el conocimiento pertinente de la administración relacionándolo con el trabajo administrativo.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 6: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

CONOCIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, METAS DE LOS RECLAMANTES Y USO DE LOS INSUMOS

Planeación

Organización

Integración de personal

Dirección

Control

PARA GENERAR PRODUCTOS

RE

VIT

AL

IZA

CIÓ

N D

EL

SIS

TE

MA

FA

CIL

ITA

DO

S P

OR

LA

CO

MU

NIC

AC

IÓN

, Q

UE

TA

MB

IÉN

UN

E A

LA

O

RG

AN

IZA

CIÓ

N C

ON

EL

AM

BIE

NT

E

EX

TE

RN

O

Variables e información externas1.-Oportunidades

2.-Restricciones

3.-Otras

Insumos meta de los demandantes1.-empleados2.-consumidores3.-proveedores4.-accionistas5.-gobiernos6.-comunidad7.-otros

Insumos1.-humanos2.-capital3.-administrativos4.-tecnológicos

Productos

1.-bienes2.-servicios3.-ganancias4.-satisfacción5.-integración de metas6.-otros

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 7: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Planeación:Procedimiento que implica la selección de misiones y objetivos y de las acciones para llevar a cabo las primeras y alcanzar los segundos; requiere tomar decisiones, esto es, elegir entre alternativas de futuros cursos de acción.

Pasos de la planeación

a) Corto plazo

b) Mediano plazo

c) Largo plazo

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 8: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

8

7

6

5

4

3

1

2

ATENCION A LAS OPORTUNIDADES

A la luz de:° Mercado° Competencia° Deseos de los clientes° Nuestras fortalezas° Nuestras debilidades

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS O METAS° Dónde quisiéramos estar y qué deseamos hacer y cuando

CONSIDERACIÓN DE PREMISAS DE PLANEACIÓN° ¿En qué condiciones (internas o externas) operarán nuestros planes?

IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS° ¿Cuáles son las alternativas más promisorias para el cumplimiento de nuestros objetivos?

COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS CON BASE EN LAS METAS PROPUESTAS ° ¿Qué alternativa nos ofrece mayores posibilidades de cumplir nuestras metas al menor costo y mayores ganancias?

ELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA° Selección del curso de acción que seguiremos

FORMULACIÓN DE PLANES DE APOYOComo planes para:° Compra de equipo° Compra de materiales° Contratación y capacitación de empleados° Desarrollo de un nuevo producto

CONVERSIÓN DE PLANES EN CIFRAS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE PRESUPUESTOS° Desarrollo de presupuestos como:° Volumen y precio de ventas° Gastos de operación necesarios para los planes ° Inversión de bienes de capital

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 9: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Propósitos o Misiones

En la misión o propósito se identifica la función o tarea básica de una empresa o institución o de una parte de esta

Objetivos o metas

Los objetivos o metas son los fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otra índole

Estrategias

Estrategia es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento

Políticas

Las políticas son enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento en la toma de decisiones

Procedimientos

Los procedimientos son planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras.

Reglas

En las reglas se exponen acciones o prohibiciones especificas, no sujetas a la discrecionalidad de cada persona.

Programas

Los programas son un conjunto de metas, políticas, procedimientos , reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos para emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción dado

Presupuestos

Un presupuesto es la formulación de resultados esperados expresada en términos numéricos.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 10: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Los objetivos son los fines importantes a los que se dirigen las actividades organizacionales e individuales.

Un objetivo es verificable cuando al final del periodo es posible determinar si el objetivo se cumplió

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 11: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

En este sentido, la organización consiste en:

1.- La identificación y clasificación de las actividades requeridas,

2.-La agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos,

3.- La asignación de cada grupo de actividades y un administrador dotado de la autoridad (delegación) necesario para supervisarlo, y

4.- La estipulación de coordinación horizontal (en un mismo o similar nivel organizacional) y vertical (entre las oficinas generales, una división y un departamento, por ejemplo) en la estructura organizacional.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 12: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Se entiende por la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizacional

Es una red de relaciones interpersonales que surge cuando se asocia la gente

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 13: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Estudios de factibilidad y retroalimentación

3.- Identificación y clasificación de las actividades requeridas

4.- Agrupación de actividades según recursos y situaciones

5.- Delegación de autoridad

6.- Coordinación horizontal y vertical de relaciones de autoridad e información

7.- Integración de Personal

8.- Dirección

9.- Control

2.- Objetivos, políticas y planes de apoyo

1.- Objetivos de la empresa

Parte 1de este libro (Planeación)

Parte 3(Organización)

Parte 4, 5, y 6(Otras funciones)

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 14: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Es la capacidad de individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos.

Es el derecho propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otras personas

Significa que los empleados, administradores o equipos de todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 15: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

La autoridad en línea es la relación en la que un superior ejerce supervisión directa sobre un subordinado

La relación de staff es de asesoría

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 16: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Proceso de Delegación de Autoridad

Esta se delega cuando un superior concede discrecionalidad a un subordinado para la toma de decisiones

Implica:1) La determinación de resultados de un puesto2) La asignación de tareas a ese puesto3) La delegación de autoridad para el cumplimiento de tales

tareas4) La responsabilización de la persona que ocupa el puesto

respecto del cumplimiento de las tareas.

La delegación de autoridad es un acto elemental de la administración

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 17: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Sugerencias practicas facilitan una delegación exitosa:

1. Defina asignaciones y delegue autoridad en vista de los resultados esperados.

2. Seleccione a cada persona de acuerdo con el trabajo por realizar.

3. Mantenga abiertas las líneas de comunicación 4. Establezca los controles adecuados.5. Recompensa la delegación eficaz y la exitosa asunción de la

autoridad

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 18: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Planes Empresariales

Planes Organizacionales

Número y tipo de administradores

requeridos.

Inventario de adminstradores.

Análisis de necesidades

presentesy futuras de

administradores

Fuentesexternas

Fuentesinternas

Reclutamiento se l e c c i ó nContrataciónPro m o c ió nSep ara c ión

Estrategia de carrera

Capacitacion y desarrollo

Liderazgo y control

Ambiente Externo

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 19: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Fuentes InternasSon aquellos que

pertenecen a la organización.

Fuentes Externas

Son aquellos que no pertenecen a la organización.

•Promociones

•Ascensos

•Bolsas de Trabajo

•Amistades (Familiares)

•Medios de Comunicaciones

•Piratería

•Iniciativa Propia

Proceso de Reclutamiento y Selección de PersonalEl reclutamiento consiste en acercar a los futuros candidatos a

ocupar un puesto dentro de la organización.Por lo anterior se cuenta con 2 tipos de fuentes de reclutamiento.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 20: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Proceso de Reclutamiento y Selección de PersonalPara considerar las diferentes fuentes es necesario elaborar una descripción del puesto a cubrir.

Descripción del Puesto:Esta deberá de incluir entre otras cosas:

-Nombre del puesto- Principales Funciones a realizar- Nivel de Autoridad- Responsabilidades- Área de trabajo- Perfil que deberá de tener el puesto.

. Formación

. Habilidades

. Conocimientos

. Experiencia

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 21: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal

Con lo anterior se inicia el proceso de selección para lo cual se deberá de contar con una solicitud de empleo y en algunos casos el Curriculum Vitae.

Información que contiene la Solicitud de Empleo:

- Datos Generales- Escolaridad- Datos Familiares- Experiencia Laboral- Misceláneos- Referencias Personales

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 22: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Proceso de Selección de Personal

-Análisis de la Solicitud- Entrevista Personal- Exámenes Psicométricos- 2da Entrevista- Exámenes de Conocimiento- Decisión-Exámenes Médicos- Firma de Contrato

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 23: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Inducción

Implica dotar a los nuevos empleados de información preliminar sobre la empresa, sus funciones, sus tareas y su personal.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 24: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Objetivo de la Inducción

“La mas rápida adaptación del nuevo empleado a su puesto para el logro de los objetivos departamentales y

organizacionales.”

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 25: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Tipos de Inducciones

•Vista guiada a las instalaciones o la planta •Charla por su jefe directo o personal de apoyo.

•Capacitación por personal de la área •Presentación ante el personal del departamento.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 26: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Capacitación

Es un proceso metodológico de actividades encaminadas al mejoramiento, incremento y desarrollo del personal.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 27: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

¿Porque se capacita?

•Personal nuevo•Nuevas tecnologías

•Incrementar la prodoductividad-calidad•Obligatoriedad con la ley

Ley Federal del Trabajo (México).

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 28: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento

Es la entidad dentro de la organización responsable de la C y A.

La Comisión Mixta de C. y A. Es integrada voluntariamente y equitativamente

(50% y 50%) por personal sindicalizado y de confianza.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 29: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Capacitación: Se ofrece al personal cuyas actividades son del tipo mental (Ejecutivos)

Adiestramiento: Se ofrece a aquellos trabajadores que principalmente desarrollan una actividad física.

(Área de Producción)

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 30: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Actividades Básicas de la Comisión Mixta de C. y A.

1. Detectar necesidades de la C. Y A. 2. Elaborar planes y programas 3. Llevar a cabo la capacitación

4. Evaluar la capacitación

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 31: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

1. Detectar Necesidades de la C. y A.

•Resultados de:

-Producción -Calidad -Ventas

•Juntas de trabajo

•Iniciativa del personal

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 32: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Formas de resolver la capacitación

Inmediata Individual

GruposSobre la Marcha

A mediano/ largo plazoPor nosotros mismos

Por gente ajena

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 33: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

2. Elaboración de Planes y Programas

La elaboración de planes y programas de la C. y A. consiste en detallar el tipo de curso, temario a quien va dirigido,

duración, ejercicios, materias, instructor, etc.…

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 34: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

3. Llevar a cabo la Capacitación

Esta consiste en la logística para llevara acabo la capacitación y entre otras cosas incluye:

•Lugar•Facilidades

•Material•Equipo

•Transportación•Instructor

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 35: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Tipos de Capacitaciones

Cursos SeminariosDiplomados

VisitasSimposios

ConferenciasExposicionesPostgrados

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 36: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

4. Evaluación de la Capacitación

Esta consiste en evaluar el proceso de la capacitación considerando:Instructor

Facilidades Temas vistos

Material

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 37: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Curva de Aprendizaje

Descubre el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el tiempo transcurrido

Cantidad Aprendida

Tiempo

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 38: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 39: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Dirección

Es el proceso consistente en influir en las personas para que contribuyan al cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 40: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Motivación

Es un termino genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos ,deseos, necesidades , anhelos

y fuerzas similares.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 41: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Teoría de la Jerarquizacion de las Necesidades

Teoría mas conocida sobre la motivación propuesta por Abraham Maslow, en la cual concluyo que una

vez satisfecha una serie de necesidades, estas dejan de fungir como motivadores.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 42: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

1. Necesidades Fisiológicas: necesidades básicas para el sustento de la vida humana ,tales como alimento, agua, calor, sueño.

2. Necesidades Seguridad: son las necesidades para librarse de los riesgos físicos y temores.

3. Necesidades de Asociación o Aceptación: experimentan la necesidad de pertenencia de ser aceptados por los demás.

4. Necesidades Estimación: Tienden a desear la estimación de tanto propia como la de los demás.

5. Necesidades de Autorrealización: el deseo de llegara ser lo que es capaz de ser.

N ecesidades de la

Autorealizac ión

N ecesidades de la E stim ac ión

N ecesidades de laAsoc iac ión o A ceptac ión

N ecesidades de Seguridad l

N ecesidades de F is io lógicas

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 43: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Liderazgo

Es el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en

el cumplimiento de metas grupales.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 44: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Componentes de Liderazgo

1. Liderazgo como poderCapacidad para hacer un uso eficaz y responsable del poder.

2. Liderazgo como comprensión fundamental de la gente. Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes

motivaciones en diferentes momentos y situaciones.

3. Liderazgo como la capacidad de inspirara a los demás.Capacidad de inspirar a los seguidores para que ejerzan todas sus

capacidades.

4. Liderazgo como el estilo y el desarrollo del clima organizacional.

Capacidad para actuara en desarrollo de una atmósfera conducente a la respuesta a ante las motivaciones y al surgimiento de estas.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 45: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Estilos de Liderazgo

El líder autocrático, impone y espera cumplimiento, es dogmático y seguro conduce por medio de la capacidad

denegar u otorgar premios y castigos.

Líder democrático y participativo, consulta sus subordinados respecto de acciones y decisiones probables

y alienta su participación.

El líder liberal, hace un muy reducido de su poder, en caso de usarlo ya que les concede a sus subordinados un

alto grado de independencia en sus operaciones

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 46: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Flujo de Influencia en tres estilos de liderazgo

M C . Da vid M a rtíne z

A dmin ist raciónLIDER

AUTOCRÁTICO

SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR

LIDERDEMOCRÁTICO O PARTICIPATIVO

SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR

LIDERLIBERAL

SEGUIDOR SEGUIDOR SEGUIDOR

Page 47: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Comunicación

Es la transferencia de información de un emisor a un receptor, el cual debe estar

en condiciones de comprenderla.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 48: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Modelo del Proceso de Comunicación

Idea CodificaciónTransmisión del

mensajeRecepción Decodificación Co mprensión

Retroalimentación

Ruido

Emisor Receptor

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 49: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Objetivo de la Comunicación

En una empresa es suscitar un cambio, mover a la acción para el bien de la compañía.

La comunicación es esencial para el funcionamiento interno de las empresas porque integran las funciones

administrativas.

Se necesita comunicación para :1. Fijar y difundir las metas de la empresa.

2. Trazar los planes para conseguirlas.3. Organizar los recursos humanos y de otro tipo de la manera mas eficaz y

eficiente.4. Elegir, desarrollar y evaluar a los miembros de la organización.

5. Dirigir, orientar, motivar y crear un ambiente para que las personas den su aportación.

6. Controlar el desempeño.M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 50: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Involucra al emisor, la transmisión de un mensaje por medio de un canal seleccionado y al receptor.

Emisor del mensaje La comunicación empieza en el emisor , el cual posee una idea que a

continuación codifica, de tal manera que pueda ser comprendida tanto por el emisor como el receptor.

Uso de un canal para la transmisión del mensaje La transmisión se transmite por un canal que une al emisor con el

receptor

Receptor del mensaje Debe de estar preparado para recibir el mensaje a fin de que pueda

decodificarlo y convertirlo en ideas.

Proceso de la Comunicación

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 51: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Ruido entorpece a la comunicaciónEs todo aquello (ya sea que este presente en el emisor , la transmisión o el

receptor) entorpece la comunicación.La comunicación se ve afectada por el “ruido”, por ejemplo:

• La comunicación puede resultar fallida a causa del uso de símbolos ambiguos

• La falta de atención puede provocar una recepción inexacta }

Retroalimentación en la comunicación Ruido entorpece a la comunicación

Para comprobar la eficacia de la comunicación , una persona debe recibir retroalimentación .

Nunca se puede estar del todo seguro si un mensaje fue eficazmente codificado, transmitido, decodificado y comprendido hasta confirmarlo

por medio de la retroalimentación.

Proceso de la Comunicación

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 52: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la empresa y los planes ideados

para alcanzarlos .

El Proceso Básico de ControlImplica tres pasos

1. Establecimiento de Normas 2. Medición del desempeño con base en esas normas

3. Corrección de las variaciones respecto de normas y planes

Establecimiento de normas Debido a que los planes son el punto de referencia para la creación de controles por

parte de los administradores, el primer paso del proceso del control es lógicamente establecer planes .

Por definición las Normas son sencillamente criterios de desempeño.

Sistema y Proceso de Control

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 53: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Medición de desempeñoLa medición con base en normas debe realizarse idealmente con fundamento

en la previsión , afín de que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurra y evitarse mediante las acciones apropiadas .

Corrección de desviaciones Si el desempeño se mide en correspondencia con ellas , es mas fácil corregir

desviaciones. Siendo el punto donde el control puede concebirse como parte del sistema total de administración y ponerse en relación con las

demás funciones administrativas.

Sistema y Proceso de Control

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 54: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Medición de desempeñoToda meta de programas de planeación, todo objetivo toda actividad, todo

presupuesto se convierte en normas con base en las cuales es posible medir el desempeño real o esperado. En al practica, sin embargo, las normas suelen

ser de siguientes tipos:

1. Normas Físicas.Son medidas no monetarias comunes en el nivel operativo, en el cual usan

materiales, se emplea fuerza de trabajo se presta servicios y se producen bienes.

2. Normas de Costo Son medidas monetarias comunes, como las físicas en el nivel operativo. Atribuyen

valores monetarios a aspectos específicos de las operaciones. Como ejemplo de costos pueden citarse los directos e indirectos.

3. Normas de CapitalTiene que ver con el capital invertido en las empresas masque con los costos de

operación por lo tanto se relaciona fundamentalmente con el balance general antes que con el estado de los resultados o de perdidas y ganancias.

Tipos de normas de puntos críticos

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 55: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

5. Normas de IngresosSon resultado de la atribución de valores monetarios a las ventas, puede

incluir normas por pasajero-kilometro de autobús entre otros.

6. Normas de Programas Aun administrador se le puede encomendar la ejecución de un programa de

presupuesto variable , uno para el seguimiento formal del desarrollo de nuevos productos etc..

7. Normas IntangiblesLas normas no formuladas con medidas físicas ni monetarias son mas difíciles

de establecer ¿Qué normas puede utilizar un administrador para determinar la aptitud del agente de compras o del director del personal

de una división? Estas preguntas demuestran la dificultad para establecer normas o metas que permitan una medición cuantitativa o

cualitativa clara.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 56: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.
Page 57: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

El beneficio principal de la implementación de técnicas de administración de proyectos es tener un cliente satisfecho.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 58: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Un proyecto es un esfuerzo para lograr un objetivo especifico por medio de una serie particular de tareas interrelacionadas y la utilización eficaz de recursos.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 59: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Además tiene un objetivo bien definido, un resultado o producto esperado.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 60: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Atributos de un proyecto

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 61: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

El objetivo de un proyecto por lo general se define en términos de:AlcanceProgramaCosto

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 62: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Se espera que el alcance del trabajo se logre con calidad y satisfacción del cliente.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 63: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Un proyecto se realiza por medio de una serie de tareas independientes.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 64: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Un proyecto utiliza varios recursos.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 65: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Un proyecto tiene un marco de tiempo especifico.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 66: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Un proyecto puede ser una tarea única o que se realiza una sola vez.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 67: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Un proyecto tiene un cliente.El cliente es la entidad que proporciona los

fondos necesarios para realizar el proyecto.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 68: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Por ultimo un proyecto involucra cierto grado de incertidumbre.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 69: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

En donde o que tipo de proyectos se pueden administrar?

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 70: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Casi todo tipo de proyectos se pueden controlar o administrar principalmente en el campo de:ManufacturaConstruccionesIngenieríaUn nuevo productoMercadotecniaSocial

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 71: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 72: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

El alcance de proyecto o alcance de trabajo es todo el trabajo que deba realizarse para garantizar al cliente que los productos entregables cumplen con los requisitos o los criterios de aceptación acordados al inicio del proyecto.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 73: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

El costo de un proyecto es el monto que el cliente ha acordado pasar por productos entregables del proyecto que son aceptables.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 74: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

El programa de un proyecto es el cronograma que especifica cuando debe iniciar y terminar cada actividad.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 75: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Ciclo de vida de un proyecto.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 76: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 77: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Proceso de administración de proyectos significa planear el trabajo y después trabajar el plan.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 78: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

El esfuerzo de planeación incluye los pasos siguientes.

1. Definir con claridad el objetivo del proyecto.2. Dividir y subdividir el alcance del proyecto en

“piezas” importantes o paquetes de trabajo.3. Definir las actividades específicas que deben

realizarse para cada paquete de trabajo con el fin de lograr el objetivo del proyecto.

4. Representar gráficamente las actividades en forma de diagrama de red.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 79: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

5. Elaborar una estimación de la duración para determinar cuanto tiempo se requerirá para completar cada actividad

6. Elaborar una estimación del costo de cada actividad

7. Calcular el programa y el presupuesto del proyecto para determinar si el proyecto puede completarse dentro del tiempo, requerido, con los fondos asignados y los recursos disponibles

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 80: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Identificación de necesidades es la fase inicial del ciclo de vida del proyecto

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 81: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Selección del proyecto.Implica la evaluación de varias necesidades u

oportunidades, y después decidir cual de ellas debe derivar en un proyecto que se va a implementar

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 82: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Selección del proyecto1. Desarrolle un conjunto de criterios para

evaluar la oportunidad2. Liste los supuestos con los que fundamentara

cada oportunidad3. Reúna datos e información sobre cada

oportunidad que le ayuden a tomar una decisión inteligente

4. Evalúe cada oportunidad según los criterios

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 83: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Solicitud de propuestaEl propósito de preparar una solicitud de

propuesta es establecer, de manera exhaustiva y con detalle, lo que se requiere, desde el punto de vista del cliente, para hacer frente a la necesidad identificada

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 84: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Una solicitud debeProporcionar una descripción del trabajo o

alcance del proyectoLos requisitos del cliente que definen las

especificaciones y los atributos

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 85: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Proceso de propuestaUna propuesta es un documento de venta no un

informe técnico Comprende lo que el cliente esta buscando. Puede realizar el proyecto propuesto. Proporcionará el mayor valor al cliente. Es el mejor contratista para resolver el problema. Sacará provecho de su experiencia exitosa previa con

proyectos relacionados.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 86: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Hará un trabajo profesional. Logrará los resultados buscados. Completará el proyecto dentro del presupuesto y a

tiempo. Dejará al cliente satisfecho.

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 87: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Contenido de la propuestaSección técnica

El objetivo de la sección técnica es convencer al cliente de que el contratista comprende la necesidad o problema y puede proporcionar la solución mas benéfica y menos arriesgada

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 88: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

La sección técnica debe contener los elementos siguientes:

1. La comprensión del problema2. Método o solución propuesta

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 89: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Contenido de la propuestaSección administrativa

El objetivo de la sección administrativa es convencer al cliente que el contratista puede hacer el trabajo propuesto (proyecto) y lograr los resultados buscados

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 90: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

La sección administrativa debe contener los elementos siguientes

1. Descripción de las tareas del trabajo2. Productos y servicios por entregar3. Programa del proyecto4. Organización del proyecto5. Experiencia relacionada6. Equipo e instalaciones

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 91: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

Contenido de la propuestaSección de costos

El objetivo de la sección de costos es convencer al cliente de que el precio del contratista por el proyecto propuesto es realista y razonable

M.C. David Martínez LópezAdministración

Page 92: M.C. David Martínez López Administración. Definición: “Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando en grupos.

M.C. David Martínez LópezAdministración