MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º

11
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1º Mes Diagnóstico Tema Transversa l Calendario comunal Actividades de la I.E. Nombre de la Unidad Justificación Actividad significativa M A R Z O - Inasiste n-cia escolar. - Falta de organiza ción del aula. Educació n para la conviven ciala paz y la ciudadan ía. - Inicio de labores escolar es. - Día interna cional de la mujer - Día mundial del agua - Día de San José. - Apertura del año escolar. - Organizaci ón del aula. «Regres amos a la escuela con alegría y nos encontr amos con nuestro s amigos» - Es importante que el niño se reconozca como una persona importante y se identifique con su I.E., su profesor y sus amigos, adquiera así la confianza y seguridad que le permitan desarrollar todas sus habilidades, en un ambiente democrático donde se respeten las normas de convivencia. - Somos niños y niñas importantes y especiales - Mi familia escolar - Conozco y cuido mi cuerpo - Trabajamos en armonía respetando las normas de convivencia. A B R I - Poco interés en conserva Educació n en valores y - Día mundial de la salud - Celebració n de Semana Santa. «Record emos el gran amor de - Existe la necesidad de hacer reflexión sobre el sacrificio de Jesús, por amor al - Jesús muere para salvarnos del pecado

description

MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º

Transcript of MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º

Page 1: MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º

MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR 1º

Mes Diagnóstico Tema Transversal

Calendario comunal

Actividades de la I.E.

Nombre de la Unidad Justificación Actividad significativa

MARZO

- Inasisten-cia escolar.

- Falta de organización del aula.

Educación para la convivenciala paz y la ciudadanía.

- Inicio de labores escolares.

- Día internacional de la mujer

- Día mundial del agua

- Día de San José.

- Apertura del año escolar.

- Organización del aula.

«Regresamos a la escuela con alegría y nos encontramos con nuestros amigos»

- Es importante que el niño se reconozca como una persona importante y se identifique con su I.E., su profesor y sus amigos, adquiera así la confianza y seguridad que le permitan desarrollar todas sus habilidades, en un ambiente democrático donde se respeten las normas de convivencia.

- Somos niños y niñas importantes y especiales

- Mi familia escolar

- Conozco y cuido mi cuerpo

- Trabajamos en armonía respetando las normas de convivencia.

ABRIL

- Poco interés en conservar la salud

- Falta de hábitos de higiene

- Poca practica de valores.

Educación en valores y formación ética.

- Día mundial de la salud

- Semana Santa

- Día de la educación

- Día de las Américas

- Día de la Tierra

- Día del idioma

- Celebración de Semana Santa.

«Recordemos el gran amor de Jesús en esta Semana Santa»

- Existe la necesidad de hacer reflexión sobre el sacrificio de Jesús, por amor al hombre, y que Él nos pide que amemos a nuestros hermanos como Él nos amo.

- Jesús muere para salvarnos del pecado

- Los niños americanos somos hermanos

- La comunicación nos ayuda a vivir en armonía

- Somos pequeños escritores.

Page 2: MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º

Mes Diagnóstico Tema Transversal

Calendario comunal

Actividades de la I.E.

Nombre de la Unidad Justificación Actividad significativa

castellano

MAYO

- Violencia y desintegración familiar

- Falta de comunicación entre padres e hijos

- Poca práctica de valores.

- Educa-ción en valores y/o formación ética.

- Educa-ción para la equidad de género.

- Día del trabajo

- Día de la madre

- Día del no fumador

- Mes de María.

- Actuación y festejo a las madres.

«Virgenci-ta María bendice a nuestras madres y a los trabajadores de la comuni-dad»

- Es necesario que los niños conozcan a María como su Madre del cielo; y que valoren la gran labor que realizan sus madres dentro de su familia y como trabajadoras responsables dentro de su comunidad.

- Valoremos la labor de nuestra familia.

- Mi mamita es la reina de mi familia

- La Virgen María: un ejemplo de amor

- Aprendamos a cuidarnos de los desastres naturales.

JUNIO

- Contaminación ambiental Carencia de identidad nacional

- Limitada práctica de valores.

- Educa-ción ambiental, ecológica y de conserva-ción de los recur-sos naturales.

- Educa-ción para la equidad de género.

- Día del medio ambiente

- Día de la Cruz Roja

- Día de la Bandera

- Día del Padre

- Día del campesi-no

- Día del Papa

- Mes del

- Marcha por el día de la Bandera.

- Campaña contra la contamina-ción ambiental.

«Cuide-mos la naturale-za por ser un regalo de Dios»

- Nuestro medio ambiente se encuentra colapsado, es necesario que los niños tengan conciencia de la importancia de cuidarlo desde su hogar y en sus actividades diarias contribuyan a la protección del medio ambiente evitando acciones que vayan en contra del cuidado ambiental.

- Somos defensores de la naturaleza

- Nuestro homenaje a papito.

- Vamos a alimentarnos

- Jesús es pastor de la iglesia

Page 3: MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º

Mes Diagnóstico Tema Transversal

Calendario comunal

Actividades de la I.E.

Nombre de la Unidad Justificación Actividad significativa

Sagrado Corazón de Jesús.

JULIO

- Falta de identidad nacional

- Educa-ción para la conviven-cia, la paz y la ciudada-nía.

- Educa-ción para la equidad de género.

- Día del Maestro

- Semana patriótica

- Aniversa-rio patrio

- Virgen del Carmen.

- Valoremos al Maestro

- Fiestas Patrias.

«Vivimos en un país maravillo-so»

- Es importante que los niños conozcan y valoren las riquezas de nuestra patria. Tomen conciencia que como peruanos debemos contribuir a su desarrollo y progreso comprendiendo que estudiando con esmero y dedicación son buenos patriotas.

- Los maestros educan con amor a los niños peruanos

- Conociendo las riquezas naturales de mi patria

- Los antiguos peruanos hicieron una patria grande.

AGOSTO

- Limitada identidad regional

- Hábitos de higiene inadecua-dos.

- Educa-ción para la conviven-cia, la paz y la ciudadanía.

- Educa-ción en valores o formación ética.

- Aniversario de la región

- Día del folklore

- Reincor-poración de Tacna al Perú

- Santa Rosa de Lima.

- Aniversario de la comunidad.

«Cuide-mos con esmero nuestra linda comuni-dad»

- Es necesario que los niños y niñas conozcan y valoren el lugar donde viven: su comunidad; se sientan parte de ella, contribuyan a su cuidado y protección. Así mismo se identifiquen con las costumbres y tradiciones propias de su región o ciudad, valorándolas y contribuyendo a su difusión.

- Somos parte de una comunidad

- Nuestro folklore es hermoso y variado

- Imitemos las virtudes de Santa Rosa de Lima.

Page 4: MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º

Mes Diagnóstico Tema Transversal

Calendario comunal

Actividades de la I.E.

Nombre de la Unidad Justificación Actividad significativa

SETIEMBRE

- Problemas familiares

- Poca practica de las normas de seguridad vial.

- Escasa conciencia ecológica.

- Educa-ción para la conviven-cia, la paz y la ciudada-nía.

- Educa-ción para la equidad de género.

- Educa-ción ambiental.

- Semana de la educación vial

- Día de la familia

- Día de la paz

- Día del estudiante

- Día de la juventud

- Virgen de las Mercedes

- Día de la primavera

- Agasajo al estudiante.

«Reciba-mos con mucha alegría a la hermosa primave-ra»

- La llegada de la primavera permitirá que los niños investiguen sobre el maravilloso mundo de las plantas, propongan y ejecuten acciones para su conservación valorando la utilidad de éstas en la vida de las personas y los animales.

- Seamos peatones responsables

- Conociendo el sistema planetario solar

- Qué bella es la primavera

- Cuidemos las plantas.

OCTUBRE

- Limitada prepara-ción para evitar desastres naturales

- Practica inadecua-da de la fe

- Mal uso de la energía

- Desconoci

- Educa-ción en valores y formación ética.

- Educa-ción para la gestión de riesgos y la concien-cia ambiental.

- Mes del Señor de los Milagros

- Combate de Angamos

- Día del deporte

- Día de la reducción de los desastres

- Fiesta del Señor de los Milagros.

«Valore-mos el sacrificio de Grau y cuidemos la naturale-za aho-rrando energía»

- Durante esta unidad los niños y niñas comprenderán la importancia del ahorro de energía eléctrica en la vida diaria. Así mismo acrecentarán su fe participando con devoción en las celebraciones del Cristo Morado.

- Imitemos la generosidad del héroe Miguel Grau

- Cristóbal Colón descubre América

- Cuidemos la naturaleza ahorrando energía eléctrica

- Señor de los Milagros

Page 5: MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º

Mes Diagnóstico Tema Transversal

Calendario comunal

Actividades de la I.E.

Nombre de la Unidad Justificación Actividad significativa

miento de sus costum-bres.

naturales- Día del

ahorro de energía

- Día de la canción criolla.

¡Bendícenos!

NOVIEMBRE

- Maltrato infantil

- Falta de cuidados a las plantas y animales.

- Inadecua-dos hábitos de estudio.

- Educa-ción en y para los derechos humanos.

- Educa-ción para la convi-vencia, la paz y la ciudada-nía.

- Semana forestal

- Semana de la vida animal

- Aniversario de la revolución de Túpac Amaru

- Batalla de Tarapacá

- Semana de los derechos del niño

- San Martín de Porres.

- Cultivo de plantas

- Presentación de mascotas

- Charlas de los derechos del niño.

«Defendamos nuestros derechos y demos-tremos respeto por la vida de los anima-les»

- Es necesario que los niños conozcan sus derechos y sean capaces de defenderlos en caso de ser transgredidos, asumiendo también los deberes que emanan de cada derecho. Así mismo los niños asumirán compromisos para defender los derechos de los animales valorando la utilidad de estos en la vida del hombre.

- El mundo de los animales.

- ¡Cuidemos a los animales!

- Defendemos nuestros derechos y respetemos los derechos de los demás

- Cumplir nuestros deberes nos hace personas responsables.

Page 6: MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º

Mes Diagnóstico Tema Transversal

Calendario comunal

Actividades de la I.E.

Nombre de la Unidad Justificación Actividad significativa

DICIEMBRE

- Falta de prevención de enfermedades

- Distorsión del significado de la Navidad.

- Educa-ción para la equidad de género

- Educa-ción en valores o formación ética.

- Día del Sida

- Batalla de Ayacucho

- Inmaculada concep-ción

- Navidad.

- Concursos de villancicos y nacimientos

- Clausura del año escolar.

«Reciba-mos en familia la llegada del niño Jesús»

- Es importante que los niños reflexionen sobre el verdadero sentido del nacimiento de Jesús, fecha que trae consigo amor, paz, alegría en las familias, en nuestra escuela y en el mundo entero.

- Preparamos nuestro corazón para que nazca el niño Jesús

- La Navidad fecha de amor, paz y alegría.

CODIFICACIÓN DE CAPACIDADES – PRIMER GRADO

Page 7: MATRIZDELAPROGRAMACIÓNCURRICULAR1º