Matriz

20
María José Dabanch Araya

Transcript of Matriz

Page 1: Matriz

María José Dabanch Araya

Page 2: Matriz
Page 3: Matriz
Page 4: Matriz
Page 5: Matriz
Page 6: Matriz
Page 7: Matriz
Page 8: Matriz
Page 9: Matriz
Page 10: Matriz
Page 11: Matriz
Page 12: Matriz

Son aquellas regiones de la membrana plasmática adaptadas a diferentes funciones, como la absorción, la secreción, el transporte de líquidos, la adherencia mecánica o la interacción con células adyacentes.

Page 13: Matriz

La superficie apical de la célula se proyecta en delgadas

prolongaciones denominadas microvellosidades.

Las recorren internamente finos filamentos de actina.

Page 14: Matriz
Page 15: Matriz

Las uniones intercelulares son clasificadas típicamente en tres grupos

que varían físicamente en su composición molecular y apariencia

ultraestructural y funcionalmente en la relación que establecen entre células adyacentes.

Page 16: Matriz

•Uniones estrechas, oclusivas o zona ocludens se unen células

epiteliales formando una capa continua que restringe la

permeabilidad.

• Las uniones estrechas "pegan" de manera individual a las células

vecinas manteniéndolas juntas dentro de la misma capa de epitelio.

Page 17: Matriz

•Desmosomas, hemidesmosomas y uniones adherentes fijan células

entre si y con la matriz extracelular, contribuyendo a la formación y

mantenimiento de los tejidos.

•Las uniones de anclaje no sólo mantienen las células juntas, también

proporcionan cohesión estructural a los tejidos.

Page 18: Matriz

•Uniones de hendidura, comunicantes, uniones gap o nexus forman

poros entre células que permiten el acoplamiento químico y/o

eléctrico facilitando la comunicación intercelular.

•En contraste con las uniones estrechas y las adherentes, las uniones

en hendidura no sellan células entre si, ni restringen el pasaje de

material entre las células.

Page 19: Matriz

UnionesOcluyentes

Uniones Adherentes

Desmosomas

Uniones Comunicantes

Hemidesmosomas

Microvellosidades

Page 20: Matriz

Las células vegetales a diferencia de las animales, carecen de

uniones especializadas.

El interior del plasmodesmo se encuentra revestido por membrana

plasmática y contiene un desmotúbulo, especie de varilla densa

derivada del retículo endoplasmático liso.