Material Comprens IMPOR

download Material Comprens IMPOR

of 140

Transcript of Material Comprens IMPOR

Comprensin lec tora Sexto Ao Bsico

Antonio Landauro

Comprensin lec tora Sexto Ao BsicoActividades y estrategias

PRIMERA EDICIN MARZO DE 2010

Coordinacin de edicin: Hayde Correa Snchez Ilustraciones y composicin: Marcela Landauro Diseo grfico y diagramacin: Jos Miguel Campos R. Impreso por: Imprenta Maval Derechos reservados

I.S.B.N.: 978-956-312-109-4

NINGUNA PARTE DE ESTA PUBLICACIN, INCLUIDO EL DISEO DE LA CUBIERTA, PUEDE SER REPRODUCIDA, ALMACENADA O TRANSMITIDA EN MANERA ALGUNA NI POR NINGN MEDIO, YA SEA ELCTRICO, QUMICO, MECNICO, PTICO, DE GRABACIN O DE FOTOCOPIA, SIN PERMISO PREVIO POR ESCRITO DEL EDITOR.

Comprensin lectora

PrlogoConforme al programa oficial de Lenguaje y Comunicacin de Sexto Ao Bsico, elaborado por el Ministerio de Educacin, que persigue un desarrollo progresivo de las competencias lingsticas de los alumnos, surge este libro que est orientado a fortalecer la competencia lectora y se vale para ello de diversas estrategias pedaggicas que favorecen ese objetivo. La destreza en la lectura que es la habilidad para comprender y construir significados es un proceso constructivo e interactivo, por tal motivo los textos y actividades de este libro fueron elaborados y escogidos segn los contenidos propuestos en el programa de Lenguaje y Comunicacin de NB4 y tambin en los programas de los otros sectores y subsectores de aprendizaje del mismo nivel, tales como: Comprensin de la Sociedad, Comprensin de la Naturaleza, Matemticas, Educacin Artstica, Tecnologa, Msica y Educacin Fsica. Cabe precisar que las actividades propuestas en las pginas que siguen se basan en los diferentes tipos de textos que aparecen reseados en el programa ya mencionado y que son: argumentativos, narrativos y literarios, informativos no literarios, poticos, normativos y publicitarios. Reforzando las palabras anteriores, debemos sealar que otro propsito que se persigue es contribuir a la formacin integral del alumno recurriendo a la interdisciplinariedad; de esta forma se busca formar nios del siglo XXI, con estrategias pedaggicas ad hoc a los tiempos que se viven, donde la imagen y la visualidad son preponderantes. No en vano vivimos en la denominada cultura visual.

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

INTroDUCCINLos nuevos programas de estudio plantean objetivos de aprendizaje de mayor exigencia debido a que en el futuro los requerimientos formativos sern mayores. Consciente tambin de que el lenguaje es un factor de vital importancia en la vida de todo ser humano, la presente obra pone nfasis en la comprensin lectora, en el desarrollo de las potencias lingsticas y comunicativas del nio, pero tambin estimula su creatividad, de gran relevancia pedaggica y fundamental en el desarrollo del individuo. Cabe sealar que este libro responde a una propuesta pedaggica integradora e interdisciplinaria acorde con la ola de cambios que se estn produciendo en la sociedad en general y que necesariamente deben ser introducidos en la educacin, lo que obliga a una actualizacin y a una bsqueda de soluciones creativas desde una perspectiva globalizadora, que se perfila como la ms idnea para el tratamiento de los distintos contenidos y experiencias educativas. Vivimos en un mundo en constante evolucin que nos obliga, por un lado, a la permanente actualizacin de los conocimientos y, por otro, a estar preparados para afrontar los cambios que con tanta rapidez se producen, sin menoscabo del equilibrio psicolgico de los estudiantes. Hoy la educacin debe ser repensada, porque los valores y los saberes disciplinares estn cambiando; adems, est el gran avance tecnolgico que obliga al uso de nuevas herramientas pedaggicas, sobre todo hoy, cuando las nuevas generaciones son protagonistas de la denominada cultura visual, donde la imagen es parte fundamental del cotidiano vivir y se traduce en videojuegos, televisin, computadores, CD, Internet, pelculas, cmics, grafitis, y hasta en el color de la ropa que se usa. Ante la ola de cambios tecnolgicos que estn ocurriendo en el mundo de la representacin visual, hoy no se puede continuar planteando que el arte en general, con toda su carga visual y simblica, sea un elemento secundario en la formacin del ser humano. Es ms, hoy el lenguaje visual debe servir de apoyo pedaggico, de manera de construir relaciones interdisciplinarias entre las diferentes materias. Se debe propender a una visin globalizadora, holstica, donde el lenguaje visual sirva de eje articulador a otras asignaturas y las potencie. Frente a la realidad contingente, donde la visualidad juega un papel preponderante, la educacin, en especial la bsica, debe articularse transversalmente, donde las imgenes visuales fortalezcan los contenidos disciplinares, acrecentando la formacin integral desde una perspectiva globalizadora del aprendizaje. Por qu un modelo globalizador que se apoye en las imgenes visuales? Porque el arte, en general, y las imgenes, en particular, constituyen una dimensin cultural que permite al ser humano trascender, salir de s mismo e ir al encuentro con el otro. El propsito del arte, en un sentido ms amplio, es sacar algo de dentro hacia

Comprensin lectora

fuera, en un proceso centrfugo. Etimolgicamente, educacin proviene de educere, que significa sacar afuera, lo que implica un encuentro con otros desde la misma naturaleza humana. La educacin le proporciona al ser humano un canal de expresin social, al igual que el arte, en su dimensin trascendente. En este contexto es posible referirnos a la relacin que existe entre la educacin y el arte. Enfoque integrador / interdisciplinario / transversal En el enfoque que a continuacin se desarrollar aplicado al lenguaje se destacan los siguientes principios metodolgicos: de actividad, de juego-ldico, de aprendizaje significativo y de creatividad. La educacin debe ser activa. La actividad es la fuente principal de aprendizaje y desarrollo en la infancia y es imprescindible, tanto para el desarrollo fsico y psicomotor como para la construccin de conocimientos. Piaget afirma que las reacciones circulares propias del estadio sensoriomotor, que consisten bsicamente en la manipulacin de objetos y en la repeticin de actos, son la base del aprendizaje humano, por tal razn se debe potenciar el desarrollo de las capacidades individuales de manipular, explorar, experimentar, observar, construir, investigar, combinar... jugar al fin de cuentas. Estrechamente ligada a este concepto figura la actividad ldica, que tiene un rol relevante. El juego es una actividad natural en los nios, constituyendo un importante motor del desarrollo, tanto en sus aspectos emocionales como intelectuales. El juego favorece la elaboracin y desarrollo de las estructuras de conocimiento. Otro aspecto al que propende este enfoque es al aprendizaje significativo, aquel que se da cuando los alumnos perciben el mensaje en relacin con sus conocimientos previos y con su propia experiencia. Por ello sobre todo en el ciclo de educacin bsica, la entrega de contenidos debe relacionarse con metodologas que sean vistas como ms familiares, amigables, tales como el juego. De este modo se favorece que el alumno construya y desarrolle el conocimiento vinculndolo con su propia perspectiva emocional e intelectual. De aqu se deriva que la escuela debe transformarse en un lugar de pensamiento abierto a lo emergente y no de reproduccin de lo existente, un espacio de intercambio y no de imposicin. Cabe sealar que con esta propuesta pedaggica se busca desarrollar la capacidad de crear, que no es un privilegio de unos pocos, sino que, igual que la inteligencia, es una facultad humana, y como tal debe ser desarrollada en todos los niveles educativos, pero sobre todo en el nivel bsico. Es ms, no debe quedar reducida a determinadas reas como la expresin plstica o la msica; de ah que esta propuesta considere todas las materias del currculum escolar, integrando de un modo ldico y transversal el lenguaje, la educacin sensorial, la educacin artstica y el desarrollo lgico-matemtico.

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

Algunos de los objetivos/competencias que se persiguen con esta propuesta son: Desarrollar la capacidad de expresarse con claridad y de manera personal y creativa, uniendo el lenguaje y otras formas de expresin artstica y simblica. Disfrutar de la lectura y a partir de ella generar un cmulo de juegos libres y creativos. Vivenciar la interdisciplinariedad y producir, con estilo personal, textos, poemas y dilogos, crucigramas, dibujos, etctera. Leer la realidad a la que se pertenece y expresarla usando e incorporando la tecnologa y la riqueza visual que esta proporciona. Hacer presente mediante los lenguajes verbal y artstico el sentir y el pensar del sujeto, del grupo y la sociedad actual y su problemtica.

A modo de sntesis deberamos sealar que esta propuesta busca mejorar el aprendizaje recurriendo a una estrategia interdisciplinaria en la que se combinan: literatura, poesa, dibujo, pintura, escritura, entre otros, aprovechando el potencial creativo innato de los nios, que est en condiciones de desarrollarse. Sabemos que el arte en la etapa infantil es una experiencia determinante, ya que implica emociones que inducen sentimientos de misterio o mgicos, incluso puede contar con una dimensin casi religiosa. Adems, es un vehculo que permite fomentar la autoexpresin, la imaginacin, el conocimiento de la propia vida afectiva; en suma, la naturaleza humana toda. El fenmeno de la comunicacin y el procesamiento de informacin escrita es un desafo para todo ser humano y un requisito fundamental en los tiempos actuales, igual que leer comprensivamente, es decir, tener la habilidad para extraer los significados verdaderos de un texto y reconocer el propsito de este, aunque no est explcitamente indicado, as como para determinar aquellas ideas secundarias del propsito. Cabe agregar que en la expresin comunicativa, en todas sus formas, juegan un papel decisivo lo afectivo y lo emotivo, aspectos fundamentales que se intentan desarrollar en esta propuesta pedaggica. Finalmente, podemos concluir que este libro que consta de dos partes: una de actividades y otra de respuestas, al final intenta ser un instrumento que potencie la creatividad con fines didcticos y transforme el quehacer educativo, mediante la conjuncin de factores racionales con factores de orden emotivo-afectivo, en busca de nuevas opciones para el desarrollo del nio, y apunta a revertir la actitud pasiva de estos por una forma activa y constructiva en la que expresen sus ideas, sentimientos, impulsos y fantasas. Antonio Landauro

10

Comprensin lectora

NDICEPg. Prlogo ....................................................................................................................................... Introduccin .............................................................................................................................. Unidad Comprensin lectora ................................................................................................ Planificacin .............................................................................................................................. Actividades Actividad 1 ....................................................................................................................... Actividad 2 ....................................................................................................................... Actividad 3 ....................................................................................................................... Actividad 4 ....................................................................................................................... Actividad 5 ....................................................................................................................... Actividad 6 ....................................................................................................................... Actividad 7 ....................................................................................................................... Actividad 8 ....................................................................................................................... Actividad 9 ....................................................................................................................... Actividad 10 ..................................................................................................................... Actividad 11 ..................................................................................................................... Actividad 12 ..................................................................................................................... Actividad 13 ..................................................................................................................... Actividad 14 ..................................................................................................................... 19 31 35 39 43 48 55 59 65 70 78 84 92 97 7 8 12 15

Actividad 15 ..................................................................................................................... 103 Actividad 16 ..................................................................................................................... 109 Actividad 17 ..................................................................................................................... 112 Actividad 18 ..................................................................................................................... 117 Soluciones .................................................................................................................................. 125 Bibliografa ................................................................................................................................. 138

11

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

Unidad 6 Bsico Comprensin lectora Subsector Lenguaje y Comunicacin Tema de Unidad: Estrategias de comprensin Tiempo: dos semestres

Aprendizajes esperados:Qu aprendizaje debe ocurrir?

Objetivos: Comprender e identificar textos literarios y no literarios, continuos y discontinuos, con algunos elementos complejos que aborden diversos mbitos. Aplicar estrategias de lectura y reconocer los argumentos de textos de estructuras variadas. Valorar la escritura como una actividad que permite aprender, organizar ideas, interactuar y presentar informacin sobre diversos temas.

Preguntas esenciales que el docente debe responder al planificar unidades de comprensin lectora: 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Por qu los alumnos deben desarrollar y familiarizarse con estrategias de comprensin lectora? Cmo seleccionar textos de calidad literaria que permitan que los alumnos conozcan, desarrollen y apliquen estrategias de procesamiento de la informacin? Por qu ensear estrategias y tcnicas para la lectura? Al finalizar la Unidad los estudiantes sern capaces de (mbito del saber): Leer comprensivamente textos de variada complejidad reconociendo las ideas o hechos principales sacando conclusiones de l. Comprender el sentido valrico, esttico y tico de los textos literarios y poticos. Valorar las leyendas, cuentos y poemas como medios de aproximacin a la cultura nacional e identificar las caractersticas de cada gnero. Relacionar lo ledo con sus propios conocimientos, sus vivencias y experiencias personales. Distinguir entre el lenguaje escuchado y hablado en la vida diaria y el lenguaje empleado en los textos literarios y poticos. Distinguir hechos de opiniones, reconocer los principios que las sustentan y asumir una posicin frente a ellas. Al finalizar la Unidad los estudiantes sern capaces de (mbito del hacer): 1. 2. Leer comprensivamente textos literarios y no literarios de diferentes estructuras, introducindoles cambios que los conviertan en nuevas creaciones. Producir una variedad de textos escritos, analizarlos y reflexionar sobre ellos. Opinar sobre sus textos y de otros, con respeto, y ayudar a mejorarlos.

12

Comprensin lectora

3. 4. 5.

Organizar ideas y desarrollar el hbito de utilizar esquemas y diagramas. Escribir textos que contengan instrucciones, normas y consejos. Crear poemas y valorar la capacidad de expresar sentimientos y emociones a travs del lenguaje y combinarlos con otras formas de expresin artstica.

Evaluacin:Dada la importancia que reviste la evaluacin dentro del proceso de aprendizaje es necesario disponer de los instrumentos idneos para llevarla a cabo y que los alumnos sepan que la evaluacin es consustancial al proceso de aprender. Cabe sealar que la evaluacin no necesariamente debe culminar en una calificacin (nota o concepto). Segn el Programa de Estudio de Sexto Ao Bsico/NB4, se sugiere: Valorar las producciones espontneas de los estudiantes: dibujo de historietas, chistes, letras de canciones, etc., y darles gran importancia. Tomar en cuenta los aspectos formales solo con propsitos de reescritura. No obligar a usar recursos estilsticos como parte de la escritura creativa; valorar los espontneamente usados.

El esfuerzo puesto por el estudiante para lograr las metas trazadas por l es uno de los criterios que deben considerarse para evaluar su trabajo. Tambin deben considerarse como criterios de evaluacin: su avance en la estructuracin de los textos; el juego de la creatividad e imaginacin; la ampliacin de los temas; el manejo y ampliacin del vocabulario y la presentacin formal (diagramacin, letra, construccin de oraciones y ortografa). En los trabajos literarios cobra especial importancia la evaluacin del proceso, la autoevaluacin y la coevaluacin en la que participan, de manera importante, los compaeros de curso y los destinatarios a los que van dirigidos los escritos. Para evaluar la comprensin de textos escritos que conduce a nuevas experiencias de aprendizaje se deben elaborar preguntas sobre el texto, utilizar las temticas de estos como fuentes para debates, establecer comparaciones con otros textos, desarrollar una apertura hacia nuevos textos. En relacin con qu evaluar, se sugiere considerar los siguientes aspectos: Capacidad para relatar en forma oral o escrita los episodios ms importantes de una obra literaria. Capacidad para hacer una secuencia en el tiempo de los principales acontecimientos de una obra literaria. Distinguir y analizar en un texto literario o informativo las ideas centrales, el propsito del emisor y la estructura textual. Capacidad de crear textos literarios, ampliarlos, intervenirlos, recrearlos, a partir de la lectura comprensiva.

13

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

Mtodos de evaluacin: Observacin directa Pruebas escritas Portafolios o carpetas de trabajo Autoevaluacin Trabajos de investigacin individual y grupal

14

Comprensin lectora

PlANIFICACINACTIVIDAD 1lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto discontinuo: Geometra y arte. Identificar, distinguir y clasificar diferentes tipos de lneas, ngulos y tringulos, y reconocerlos en composiciones artsticas. Realizar ejercicios siguiendo instrucciones y responder preguntas. Reforzar la idea de que los diferentes tipos de lneas y el dibujo de ngulos poseen informacin relevante.

ACTIVIDAD 2lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto continuo: artculo informativo. Comprender e identificar la informacin contenida en el texto ledo. Comentar las ideas principales y juicios valricos del artculo. Comparar y comentar las respuestas. Reforzar conceptos sobre derechos del nio.

ACTIVIDAD 3lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto discontinuo: imgenes y simbologa turstica. Leer la sealtica turstica e identificar la informacin relevante que ella posea. Clasificar y organizar smbolos e imgenes segn sus caractersticas formales. Aclarar dudas. Reforzar la idea de que las imgenes deben ser decodificadas y ledas.

ACTIVIDAD 4lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto discontinuo: mural Guernica. Identificar informacin a travs de la observacin. Reflexionar y responder preguntas escritas y orales. Asociar y comprender la relacin entre la pintura y los sucesos histricos. Comentar y emitir juicios. Comentar el mural y su importancia en el arte del siglo XX.

ACTIVIDAD 5lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto cientfico, continuo: Fotosntesis, un proceso maravilloso. Comprender la importancia y el significado que experimentan los seres vivos y la naturaleza. Leer comprensivamente el texto y responder preguntas identificando la informacin. Comentar sobre el cuidado del medioambiente y los problemas que afectan la naturaleza actualmente.

15

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

ACTIVIDAD 6lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto argumentativo, continuo: La naturaleza y la contaminacin. Reflexionar sobre el contenido del texto e inferir respuestas. Preguntar qu comprendieron. Pedir la opinin a los alumnos en torno a la idea principal del texto. Proponer soluciones al problema medioambiental y ecolgico. Corregir dudas.

ACTIVIDAD 7lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto discontinuo: lectura de mapa Metrotrn. Observar atentamente las imgenes e inferir respuestas. Valorar la informacin del mapa. Categorizar e identificar informacin a travs de la observacin. Responder cuestionario. Destacar la importancia de seguir instrucciones.

ACTIVIDAD 8lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto literario, biografa: Albert Einstein, el cientfico pacifista. Leer comprensivamente y valorar las ideas y sentimientos expresados en el texto. Responder preguntas identificando la informacin. Comentar la lectura y emitir juicios sobre el protagonista.

ACTIVIDAD 9lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto literario: mito de Pandora. Disfrutar de la lectura, ampliar la imaginacin y la visin del mundo griego y la mitologa. Reconocer el argumento central del texto y responder cuestionario. Fundamentar cada respuesta. Reforzar conceptos valricos. Comentar la vigencia de la mitologa y su relacin con la poesa.

ACTIVIDAD 10lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto literario, ensayo: En el principio de los tiempos el mito. Leer comprensivamente y valorar las ideas contenidas en el texto. Comparar e identificar las opiniones y conceptos expresados en el ensayo. Comentar la lectura y escribir sus observaciones y conclusiones.

16

Comprensin lectora

ACTIVIDAD 11lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto en prosa y en verso: La lluvia en la poesa chilena. Valorar las ideas y sentimientos expresados en el texto y los versos. Asociar los textos poticos con imgenes visuales atendiendo a la imaginacin y fantasa. Valorar la importancia de la poesa y del lenguaje potico.

ACTIVIDAD 12lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto en prosa/imagen: el autorretrato. Leer las imgenes y el texto e inferir significados y elaborar respuestas. Asociar y comprender el mensaje que expresan las palabras e imgenes visuales. Encontrar correspondencias. Reforzar la idea de que las imgenes pueden ser ledas y decodificadas.

ACTIVIDAD 13lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto en prosa, continuo: carta al maestro Arrau. Valorar las ideas y sentimientos manifestados en la carta y expresarlos mediante textos escritos. Pedir que comenten los principales conceptos e ideas contenidos en el texto. Comentar la lectura. Reforzar la capacidad expresiva y comunicativa.

ACTIVIDAD 14lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto informativo: El telfono, conexin mundial. Examinar e identificar informacin relevante y reflexionar sobre el contenido respondiendo preguntas por escrito y en forma oral. Leer en voz alta. Preguntar por medios y formas de comunicacin. Realizar debate abierto. Comentar el aporte de la tecnologa al desarrollo humano. Responder preguntas.

ACTIVIDAD 15lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto histrico: Epopeya en el mar. Identificar fechas y datos histricos relevantes y fundamentar una reflexin acerca de la gesta narrada. Comentar en grupo los episodios contenidos en el texto y su incidencia en el desarrollo de la historia y sociedad chilenas. Obtener respuestas y compararlas. Ensear el valor del herosmo.

1

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

ACTIVIDAD 16lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto informativo: La raza chilena. Elaborar comentarios y producir textos a partir de la informacin contenida en el escrito. Leer en voz alta y discutir en forma grupal los textos creados. Debatir. Explicar los vnculos hombre/cultura; sociedad/identidad; historia/patria.

ACTIVIDAD 17lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Lectura de imagen: cmic. Observar atentamente las imgenes e inferir respuestas. Narrar una historia creando asociaciones entre texto-imagen, palabrasfiguras. Destacar la importancia de las imgenes en el contexto de la cultura visual propia del siglo XXI.

ACTIVIDAD 18lectura: objetivo: Desarrollo: Cierre: Texto en prosa, continuo: Teora del color. Categorizar la informacin a travs de la observacin y reflexionar sobre su aplicacin prctica. Realizar ejercicios siguiendo indicaciones. Relacionar aspectos grficos y visuales con literarios y poticos. Reforzar instrucciones.

1

Comprensin lectora

ACTIVIDADESACTIVIDAD 1Capacidad: Destrezas: Comprender. Reconocer, distinguir, identificar.

Lee atentamente el siguiente texto; observa las obras de arte que se reproducen y responde.

geometra y arteEn el arte es frecuente el uso de la geometra. Numerosos artistas y arquitectos a travs de la historia han usado esta rama de las matemticas que trata de las propiedades y medidas de la extensin para componer sus obras. El punto de partida de la geometra es la lnea, que se define como la sucesin continua e indefinida de puntos en una sola dimensin de longitud y que da como resultado la lnea recta Se dice que dos rectas son paralelas cuando no tienen ningn punto en comn , ya sean horizontales o verticales. Dos rectas son perpendiculares cuando al intersecarse o cruzarse forman cuatro ngulos iguales

Otro concepto bsico en geometra es el de ngulo. Y se denomina as a la mayor o menor inclinacin de dos lneas o dos planos que se cortan. Las lneas que forman el ngulo se llaman lados, y el punto de encuentro, vrtice.Lados Vrtice ngulo

Existen numerosos tipos de ngulos, siendo los ms conocidos los siguientes: El llano, que vale dos rectos, es decir, sus lados estn en lnea recta:

1

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

El agudo, que tiene menos de 90, es decir, es ms cerrado que el recto:

a

El recto, que tiene 90, es decir, el que forma 2 lneas o 2 planos que se cortan perpendicularmente:

90

El obtuso, que tiene ms de 90, es decir, ms abierto que el recto:

a

El complementario, el que sumado a otro completa el valor de uno recto:

b

a

El suplementario, el que sumado a otro completa el valor de 2 rectos:

b

a

20

Comprensin lectora

Observa las imgenes y responde las preguntas que aparecen, identificando y reconociendo los ngulos, lneas y figuras geomtricas.

La ltima Cena, de Leonardo da Vinci.

21

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

1.

Describe brevemente la pintura.

Marca con una X la alternativa correcta: 2. A qu corresponde la escena? La Cena de Emas. La ltima Cena. Cristo y los Apstoles. Jess y los Mercaderes del Templo. 3. En qu poca se ubica el suceso? Paleocristiana. Edad Media. Antigedad. Prehistoria. 4. En qu perodo histrico fue pintada? Renacimiento. Ilustracin. Neoclsico. Barroco.

22

Comprensin lectora

5.

Por quin? Rafael Sanzio. Alberto Durero. Miguel ngel. Leonardo da Vinci.

6.

Escribe una reflexin acerca de lo que te inspira esta obra.

Entre qu lneas paralelas se ubican: 7. Los apstoles y Cristo? 1 y 2. 2 y 3. 3 y 4. 4 y 5. 8. Los platos y la cena? 1 y 2. 2 y 3. 3 y 4. 4 y 5. 9. Los pliegues del mantel? 1 y 2. 2 y 3. 3 y 4. 4 y 5. 10. Cuntas lneas paralelas, verticales y horizontales, hay trazadas sobre la pintura? 6 y 4. 8 y 5. 10 y 8. 12 y 6.

23

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

11. Cuntas lneas diagonales y cuntos ngulos hay trazados sobre la pintura? 12 y 20. 4 y 12. 6 y 16. 10 y 10. Si consideramos a Cristo como la figura central de la pintura y sobre su rostro dibujamos dos rectas perpendiculares: 12. Cuntos apstoles quedan ubicados en el ngulo que se forma a la derecha de Cristo?, cuntos en el izquierdo?, qu se observa en el ngulo formado sobre la cabeza de Cristo?

13. Describe la posicin de las ventanas y del piso.

14. En ese trazado de lneas diagonales qu tipo de ngulos puedes ubicar? Agudos y rectos. Rectos y obtusos. Obtusos y agudos. Agudos, rectos y obtusos. Fundamenta tu respuesta.

15. Escribe el nombre de los siguientes tipos de ngulos: ngulos iguales a 90 ngulos menores de 90 ngulos iguales a 180 ngulos mayores que 90 y menores que 180

24

Comprensin lectora

Observa con atencin las siguientes ilustraciones:

16. Qu puedes inferir acerca de la relacin que existe entre la pintura y la geometra?

25

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

Observa atentamente la catedral gtica que se reproduce:

17. Qu tipo de lneas y ngulos predominan en ella?

26

Comprensin lectora

18. En el diagrama aparecen varias figuras geomtricas cules son? Marca con una X la alternativa correcta: Tringulos, rectngulos, cuadrados, rombos. Rectngulos, cuadrados, tringulos, trapecio. Pentgono, tringulos, cuadrados, rectngulos. Cuadrados, rectngulos, pentgono, trapecio. 19. Entre las 21 figuras que aparecen dibujadas hay: 6 tringulos, 11 rectngulos y 4 cuadrados. 5 tringulos, 2 cuadrados, 13 rectngulos y 1 pentgono. 6 tringulos, 10 rectngulos, 4 cuadrados y 1 pentgono. 5 tringulos, 4 cuadrados, 11 rectngulos y 1 pentgono.

2

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

En el diagrama aparecen varios tringulos y pentgonos. 20. Cuntos tringulos son issceles? Cuntos tringulos son equilteros? Cuntos pentgonos hay? Cuntas son las figuras en total?

2

Comprensin lectora

Marca con una X la alternativa correcta. 21. En el diagrama se observan: 8 tringulos, 4 cuadrados, 9 rectngulos y 14 pentgonos. 6 tringulos, 4 cuadrados, 9 rectngulos y 16 pentgonos. 8 tringulos, 6 cuadrados, 7 rectngulos y 14 pentgonos. 6 tringulos, 6 cuadrados, 9 rectngulos y 14 pentgonos. 22. La totalidad de las figuras suma: 33 figuras. 34 figuras. 35 figuras. 36 figuras. 23. Completa el dibujo de la catedral empleando diferentes figuras geomtricas y colores.

2

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

Realiza el siguiente ejercicio con tringulos: 24. En una cartulina dibuja un tringulo equiltero, uno issceles y uno escaleno de aproximadamente 10 cm. Luego, pntales los ngulos. Finalmente, recorta las figuras siguiendo el modelo y junta sus ngulos.

1

2

3

4

c

a

b

bc a

c

a

b

c b a

c

a

b

c b a

30

Comprensin lectora

ACTIVIDAD 2Capacidad: Destrezas: Comprender. Explicar, inferir, comentar.

Epgrafe Ttulo Autor

Convencin sobre los Derechos del Nio AN QUEDA MUCHo Por HACEr Ann M. Veneman Directora ejecutiva de UNICEF

Bajada de A 20 aos de la declaracin de la Convencin sobre los Derechos del ttulo Nio son muchos los avances que se han logrado. Pero los desafos son mucho mayores. lead La Convencin sobre los Derechos del Nio es un estndar universal para construir un mundo mejor, en el que los mejores intereses de los nios son una preocupacin principal. Hoy la comunidad conmemora el 20 aniversario del tratado de derechos humanos ms ratificado en la historia. La era de la Convencin ha visto avances marcados en supervivencia y desarrollo infantil, una expansin y consolidacin de esfuerzos para proteger a los nios y un creciente reconocimiento de la importancia de otorgarles poderes para participar en su desarrollo y proteccin. Menos muertes infantiles han resultado de los esfuerzos inmensos de los gobiernos nacionales y de la comunidad internacional de la salud para prevenir y controlar enfermedades, mejorar la seguridad de nutricin y el alimento, y proporcionar servicios comprensivos e integrados. Pero mucho ms debe ser hecho para volver realidad la promesa de la Convencin para cada nio en el mundo. Ms de 24 mil nios menores de cinco aos an mueren cada da por causas en gran parte evitables. Y millones de nios, en particular en frica y Asia, todava carecen de acceso a asistencia mdica de calidad, alimento, educacin, fuentes adecuadas de agua y refugio. Incluso ms, se estima que entre 500 millones y 1,5 mil millones de nios experimentan alguna forma de violencia cada ao. Esta estadstica es slo un recordatorio que da para pensar en los desafos que vienen. La Convencin ha preparado el terreno para la consolidacin de la proteccin infantil como un concepto holstico, ofreciendo a los nios el derecho para ser salvaguardados contra un amplio espectro de violencia, explotacin, abuso, discriminacin y negligencia. Fuente Publimetro, 20/nov./2009

Cuerpo

31

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

Luego de leer el texto y observar el diagrama, responde seleccionando la alternativa correcta. 1. a. b. c. d. e. 2. a. b. c. d. e. 3. a. b. c. d. e. 4. a. b. c. d. e. 5. a. b. c. d. e. 6. a. b. c. d. e. El epgrafe se ubica: Debajo del nombre del autor. Arriba del nombre del autor. Despus de la bajada de ttulo. Despus del lead. Antes del titular. La funcin del epgrafe es: Resumir la noticia. Llamar la atencin del lector. Situar la noticia geogrficamente. Resaltar un aspecto noticioso. Ordenar la informacin. La funcin del ttulo es lograr que el lector: Lea el titular y saque una conclusin. Lea el titular y no se interese por la noticia. Se interese por la noticia y la lea. Lea el titular y se vaya. Trate de ampliar la informacin en otros medios. La bajada de ttulo se considera: Una pauta para leer la noticia. Informacin importante en forma sintetizada. Un complemento esencial del ttulo. Informacin o datos intrascendentes. Una moda periodstica y publicitaria. Periodsticamente, el lead contiene: El hecho inicial y la informacin ms importante. Datos secundarios, pero entretenidos. La clave para entender la noticia. El desarrollo de la informacin. Ninguna de las anteriores. El cuerpo de la noticia significa: La mitad de la informacin con nuevos datos. Informacin complementaria al lead. Informacin parcial y segmentada. El desarrollo de la noticia con ms detalle. La conclusin de la noticia.

32

Comprensin lectora

7.

Escribe el nombre y el cargo de la autora del artculo.

8.

Explica la frase: Son muchos los avances que se han logrado. Pero los desafos son mucho mayores.

9.

Describe una informacin que te parece relevante, segn la lectura.

10. Se infiere, segn los datos, que: a. b. c. d. e. Ms de 24 mil nios nacen cada da. Ms de 24 mil nios mueren cada da. Ms de 24 mil nios menores de cinco aos mueren cada da. Menos de 24 mil nios de siete aos mueren cada da. Ms de 24 mil nios mayores de cinco aos mueren cada da.

11. Entre los resultados alcanzados por la Convencin sobre los Derechos de los Nios se cuentan: a. b. c. d. e. Prevenir y controlar enfermedades, primeros auxilios y servicios odontolgicos. Brindar servicios integrados, mejor nutricin y hbitos higinicos. Apoyar campaas de nutricin, escolaridad y salubridad. Prevenir y controlar enfermedades, mejorar la nutricin y los servicios integrados. Participar en campaas sanitarias, formacin de hbitos y educacin.

33

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

12. Las principales carencias que tienen los nios en frica y Asia son: a. b. c. d. e. Acceso a asistencia mdica. Alimentos y abusos. Educacin y discriminacin. Fuentes de agua y refugio. Todas las anteriores.

13. En cunto se estima la cantidad de nios que experimentan alguna forma de violencia al ao? a. b. c. d. e. Entre 500 millones y 1,5 mil millones. Entre 500 millones y 2,5 mil millones. Entre 500 millones y 1,2 mil millones. Entre 500 millones y mil millones. Ninguna de las anteriores.

14. Comenta el artculo An queda mucho por hacer.

34

Comprensin lectora

ACTIVIDAD 3Capacidad: Destrezas: Comprender. Identificar, relacionar, descubrir.

Chile posee una gran diversidad geogrfica y hermosos paisajes naturales que favorecen la actividad turstica. A continuacin reproducimos algunos smbolos tursticos que debes conocer:

Camping

Primeros auxilios

Oficina de informacin

Telfono

Aeropuerto

Agua y servicios

Alimentacin

Refugio

Picnic

Monumento histrico

Fotografa

Pesca

Excursin

Natacin

Caza

1.

Identifica el tercer smbolo de la franja superior, el segundo de la del centro y el primero de la inferior.

35

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

2.

Compara el primer objeto de la franja inferior con el quinto de la franja superior. Describe sus funciones.

3.

Explica el lugar en que se ubican los smbolos de Primeros auxilios, Picnic y Pesca.

4.

En la franja inferior se encuentran, de izquierda a derecha, los siguientes smbolos:

5.

Arriba, a la izquierda, se ubica, en primer lugar, el smbolo de Por qu crees que tiene esa forma?

6.

El smbolo de Refugio se halla en? Descrbelo.

36

Comprensin lectora

7.

Describe los tres elementos de la primera columna de la izquierda.

8.

Qu funcin cumplen los 15 smbolos tursticos que se presentan en el cuadro?

9. a. b. c. d. e.

En la ltima columna, de arriba abajo, se encuentra la siguiente secuencia: Telfono Picnic Natacin. Aeropuerto Monumento histrico Caza. Caza Natacin Aeropuerto. Oficina de informacin Refugio Excursin. Ninguna de las anteriores.

10. Identifica las definiciones de la columna A con los conceptos de la columna B. A Persona que emite un mensaje. Medio por el cual se transmite el mensaje. Elemento que el emisor desea transmitir. Persona que recibe e interpreta el mensaje. Asunto del que se est haciendo referencia. B Mensaje Receptor Emisor Contexto Canal

3

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

11. Ordena la secuencia lgica del acto comunicativo. a. b. c. d. e. Comunicacin pblico mensaje sealtica creativo. Pblico mensaje comunicacin creativo sealtica. Sealtica pblico - comunicacin mensaje creativo. Creativo sealtica mensaje pblico comunicacin. Mensaje comunicacin pblico sealtica creativo.

12. Disea tus propios smbolos tursticos.

Juegos infantiles

Comidas tpicas

Playa

Rodeo

Casino

3

Comprensin lectora

ACTIVIDAD 4Capacidad: Destrezas: Comprender. Interpretar, describir, relacionar.

Observa con atencin:

Guernica, de Pablo PicassoLee con atencin: Guernica, una de las obras de arte ms importantes del siglo XX, fue pintada en 1937 por Pablo Picasso para la Exposicin Internacional de Pars. Desde diciembre de 1995 el mural se encuentra emplazado definitivamente en una sala especial del Museo Reina Sofa, en Madrid. La obra, de grandes dimensiones, de casi 8 metros de longitud por 3,5 metros de altura, est pintada con diversas gamas de blanco, negro y grises y representa el trgico bombardeo alemn a la ciudad de Gernika, suceso acaecido el 25 de abril de 1937. Aqu se observa un guerrero muerto que empua una espada y una flor; a la derecha, una mujer con los brazos en alto huye de su casa en llamas; a la izquierda hay otra mujer que lleva en sus brazos un nio muerto; detrs, un toro desafiante nos observa; un caballo desbocado corre en el centro del cuadro. Entre las dos bestias hay una frgil paloma. Entre el caballo y la mujer que eleva sus brazos a la derecha se esbozan otras dos figuras femeninas de mirada aterradora. Todos los all presentes son vctimas inocentes de la guerra. El cuadro plasma el destino trgico de este pueblo espaol, la violencia, la deshumanizacin y la muerte.

3

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

1.

Explica con tus propias palabras qu ves.

2.

Interpreta el gesto que expresan las figuras.

3.

En qu ao fue pintada la obra? Explica por qu.

4. a. b. c. d. e. 5. a. b. c. d. e.

La pintura se expone en el museo: El Louvre. El Prado. Orsay. Reina Sofa. Bellas Artes. Se infiere que la escena representa: Un campo de batalla. El bombardeo de un pueblo. Un desastre natural. Una gran hambruna. Ninguna de las anteriores.

40

Comprensin lectora

6. a. b. c. d. e. 7. a. b. c. d. e. 8. a. b. c. d. e. 9.

Las dimensiones de Guernica son: 3,5 m de altura x 8 m de longitud. 3,5 m de longitud x 8 m de altura. 8 m de longitud x 2,5 m de altura. 8 m de altura x 2,5 m de longitud. Ninguna de las anteriores. El bombardeo a Gernika acaeci el: 25 de abril de 1939. 1 de mayo de 1939. 25 de abril de 1937. 21 de mayo de 1937. 25 de abril de 1938. El cuadro interpreta: El destino trgico de Gernika. La violencia de la sociedad. La deshumanizacin de nuestra poca. La muerte y destruccin. Todas las anteriores. Coloca una V si es verdadero o una F si es falso. En primer plano hay un guerrero cado que empua una espada y una flor. A la derecha se ve una mujer con los brazos en alto que huye. Entre el caballo y el toro aparece una gran jaula. La mujer que corre a la izquierda lleva un nio en sus brazos. La obra rinde tributo a la batalla de Lepanto.

10. Fundamenta una reflexin a partir del sentimiento que te provoca esta obra.

41

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

11. Lee el siguiente poema:

Este Picasso es un caso!Qu divertido es Picasso! Es pintor rompecabezas que al cuerpo rompe en mil piezas y pone el rostro en los pies. Todo lo pinta al revs! Este Picasso es un caso! Es un puro disparate. No es que te hiera o te mate, pero en lugar de dos cejas l te pone dos orejas. Vaya caso el de Picasso! Te deja que es una pena: te trastoca y desordena, te pone pies en las manos y en vez de dedos, gusanos. Si es que Picasso es un caso! En la boca pone un ojo, y te lo pinta de rojo. Si se trata de un bigote, te lo pondr en el cogote. Menudo caso es Picasso! Eso es hombre o bicicleta? Si es que ya nada respeta! Esos ojos que t dices, no son ojos son narices! No es un caso este Picasso? Todo lo tuerce y disloca: las piernas, brazos y boca. No es verdad lo que t ves. l pinta el mundo al revs! Qu Picasso es este caso!

Carlos reviejo Fuente: La sonrisa del viento. Coleccin Caracol.

Relaciona el texto ledo con el mural Guernica.

42

Comprensin lectora

ACTIVIDAD 5Capacidad: Destrezas: Comprender. Inferir, relacionar, explicar, fundamentar.

Lee atentamente el siguiente texto y contesta.

Fotosntesis, un proceso maravilloso

Joseph Priestley

Jan Ingen-Housz

El fsico ingls Joseph Priestley (1733-1804) y su colega holands Jan Ingen-Housz (1730-1799) son los primeros cientficos que estudiaron el fenmeno de la fotosntesis. En 1772, Priestley hizo un descubrimiento notable. Se saba que una vela encendida se apagaba en pocos minutos si era colocada en el interior de una campana de vidrio. Tambin, que un ratn permaneca vivo pocos minutos encerrado en la misma campana. Priestley coloc una planta de menta dentro de la campana, cuyo aire estaba enviciado por efecto de la combustin de la vela encendida La vela recuper su capacidad de mantenerse encendida por ms tiempo y el ratn no dio seales de fatiga. Seis aos despus, Jan Ingen-Housz repiti el experimento y descubri que era la luz del sol que actuaba sobre la planta la que revitalizaba el aire enviciado dentro de la campana. Esto permiti establecer que los vegetales que viven a la luz solar exhalan oxgeno que purifica el aire y mantienen la atmsfera en condiciones adecuadas para la vida animal y vegetal. Cientficamente est comprobado que las plantas verdes realizan el proceso de la fotosntesis, que consiste en transformar la energa solar en energa qumica. Las hojas de las plantas que tienen unos poros por donde penetran los gases de la atmsfera son las encargadas del proceso. Uno de estos gases es el dixido de carbono (CO2), que dentro de las clulas de la planta se combina con el agua (H2O), forma almidones y libera el oxgeno (O2) que todos los seres vivos necesitamos para crecer y desarrollarnos. Esta reaccin necesita de la energa lumnica proveniente del sol, que es captada por la clorofila, la que la transforma en energa qumica.43

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

Las algas marinas, verdes, pardas y rojas, igual que las otras plantas, contienen pigmentos fotosintticos que les permiten utilizar la luz como fuente de energa. Las algas verdes (clorofceas) contienen clorofila, el principal pigmento de la fotosntesis entre los vegetales terrestres. Estas algas viven cerca de la superficie del agua (lechuga de mar). Las algas pardas (feofceas), adems de la clorofila contienen un pigmento pardo, la ficoxantina, que tiene la propiedad de captar la luz que llega a lugares ms profundos. Las algas rojas (rodofceas) contienen ficoeritrina y ficocianina, pigmentos que son capaces de captar los rayos solares a varios metros de profundidad. 1. Se infiere que en 1778: Priestley e Ingen-Housz realizaron los primeros experimentos acerca de la fotosntesis. Ingen-Housz descubri la accin de la luz sobre las plantas. Muri el investigador y cientfico ingls Joseph Priestley. Se descubri la existencia de dixido de carbono en la atmsfera. Ninguna de las anteriores. 2. Responde S o No segn corresponda. Ingen-Housz descubri que la accin de la luz sobre una planta revitalizaba el aire enviciado. Joseph Priestley era un cientfico de nacionalidad holandesa. Las investigaciones de Priestley e Ingen-Housz determinaron la importancia del reciclaje de los gases atmosfricos. Jan Ingen-Housz inici sus estudios sobre la fotosntesis en 1804. La fotosntesis es un proceso fundamental para la vida vegetal y animal. 3. Por qu se apaga la vela y el ratn experimenta trastornos fsicos? Falta de dixido de carbono. Exceso de sales minerales. Falta de oxgeno. Exceso de radiacin solar. Carencia de protenas. 4. I. II. III. IV. V. Los experimentos de Priestley e Ingen-Housz: Colocan en evidencia la relacin que existe entre el oxgeno liberado en la fotosntesis y los seres vivos. Establecen que las plantas envician el aire por efectos de la combustin. Constituyen momentos trascendentes en el conocimiento de la fotosntesis. Determinan la importancia del reciclaje de los gases en la atmsfera. Reconocen la incorporacin a la biosfera del dixido de carbono.

44

Comprensin lectora

Seala la alternativa correcta. I y II. II y III. III y IV. I y IV. I y III. 5. I. II. III. IV. V. A travs de la fotosntesis se deduce que: Las hojas de las plantas absorben dixido de carbono y expulsan oxgeno. Las hojas de los vegetales superiores absorben oxgeno de la atmsfera y lo convierten en dixido de carbono. Los tallos les permiten a las plantas absorber el agua de la tierra y transformarla en glucosa. La energa luminosa es transformada en energa qumica. Las hojas les permiten a las plantas orientarse hacia la luz del sol. Seala con una X la alternativa correcta. I y V. II y IV. III y IV. I y IV. III y V. 6. Mediante una lnea relaciona el nombre comn con la denominacin cientfica de los trminos. Algas verdes Oxgeno Algas pardas Dixido de carbono Algas rojas 7. Explica con tus propias palabras qu es la fotosntesis. Rodofceas CO2 Clorofceas O2 Feofceas

8.

Explica qu funciones cumplen las hojas en el proceso de la fotosntesis.

45

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

9.

Se puede afirmar que la posesin de algn pigmento como la clorofila, la ficoxantina o la ficocianina, guarda relacin con la profundidad de las algas? Fundamenta tu respuesta.

10. En cada lnea encontrars dos palabras relacionadas con la fotosntesis, subryalas y luego escribe una oracin con ellas. a. b. c. d. e. Nubes Energa Minerales Atmsfera Hojas oxgeno arena luz races protenas mar vegetales qumica plantas tierra sol. roca. agua. calor. humedad.

46

Comprensin lectora

11. Marca en la franja horizontal y en la columna vertical 10 palabras mencionadas en el texto ledo; adems, descubre 5 palabras escondidas que tambin se relacionan con la fotosntesis. A L G A S P P U L U M I A Z U C A R O X J S I F J S U E B R X I D A D I D A I K L M V I

N O S

H F C L O R O F

L A

G E N O Z U R F A O I N T E E S I I S

K D C A R B O N O P C E E S M J A U F A P U O X N A

A F O T O S

N V A L O P R O T

4

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

ACTIVIDAD 6Capacidad: Destrezas: Comprender. Identificar, relacionar, fundamentar.

la naturaleza y la contaminacinHoy no vivimos en medio de la naturaleza original. En realidad, la naturaleza que nos rodea viene siendo modificada por la accin del hombre desde hace milenios. Habitamos, pues, una segunda naturaleza: una naturaleza humanizada. Podra acaso ser de otra manera, cuando sabemos que ms de 80.000 millones de seres humanos ya han habitado sobre la superficie de la Tierra, desde los orgenes de la humanidad? Todos estos miles de millones de individuos que han poblado el planeta se emanciparon de las condiciones naturales que restringen y determinan a las restantes especies animales. Cabe sealar que todas las acciones humanas han sido esencialmente geogrficas, es decir, capaces de transformar la naturaleza circundante: canalizaciones, diques, desvos de aguas, represas, caminos, plantaciones, ciudades, etctera, son algunos ejemplos. Todas estas acciones reflejan la intervencin de la voluntad humana sobre la naturaleza. De esta manera, todos los componentes del medio natural han sido afectados: las especies vegetales y animales, los ecosistemas, el suelo, las aguas, la topografa, los climas... El poder del hombre sobre la naturaleza no ha cesado de crecer, y ha sido al ritmo del progreso y las revoluciones tecnolgicas, buscando siempre nuevas formas de responder a los desafos presentados por la naturaleza. La creacin de nuevas tierras plder, ganadas a las aguas del mar o de los ros, es una de las formas ms elaboradas de esta artificializacin. Cabe sealar que este camino de progreso y desarrollo no ha sido gratuito. Al contrario, viene aparejado de problemas; quizs el ms complejo de todos proviene de la industria moderna, que arroja a la atmsfera gases txicos, como xido de nitrgeno, xido de azufre, ozono, y contaminantes como mercurio, cadmio y plomo, por nombrar solo algunos, los que influyen en el denominado fenmeno de la lluvia cida, cuyas consecuencias ecolgicas son dramticas: degeneracin de los bosques y acidificacin de las aguas continentales, entre otras.

4

Comprensin lectora

1.

Identifica y escribe la idea principal que contiene cada prrafo del texto La naturaleza y la contaminacin. Prrafo 1.

Prrafo 2.

Prrafo 3.

Prrafo 4.

Prrafo 5.

4

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

2. a.

Completa las siguientes oraciones con las palabras que corresponden segn el texto ledo. En realidad, la naturaleza que nos rodea viene siendo modificada por la del desde hace milenios. (celeridad) (ser) (obra) (prjimo) (agilidad) (individuo) Todas estas acciones reflejan la sobre la naturaleza. (adhesin) (intromisin) (participacin) de la voluntad humana

b.

c.

El (manejo) (sentido) (dominio)

del hombre sobre la naturaleza no ha (trocado) (parado) (mermado)

de crecer

d.

y ha sido al ritmo del (declive) (desarrollo) (incremento)

y las revoluciones tecnolgicas, buscando

e.

siempre nuevas formas de responder a los por la naturaleza. (retos) (gestos) (obstculos)

presentados

3.

Coloca una F si es falso y una V si es verdadero. Habitamos una segunda naturaleza: una naturaleza humanizada. Ms de 90.000 millones de seres humanos han habitado la Tierra. Una accin geogrfica no es capaz de transformar la naturaleza circundante. El poder del hombre no ha cesado de crecer, y ha sido al ritmo del progreso. La creacin de nuevas tierras ganadas a las aguas del mar es una de las formas ms elevadas de artificializacin.

4. a.

Reflexiona y escribe una opinin. A partir del ttulo del texto La naturaleza y la contaminacin, qu puedes deducir de su contenido?

50

Comprensin lectora

b.

Escribe cul o cules son las consecuencias del progreso y desarrollo tecnolgico.

c.

Qu enseanza o mensaje nos deja este texto?

5.

Crea un dibujo que defienda la naturaleza y el medioambiente.

51

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

A continuacin presentamos una fbula que aborda la problemtica ecolgica y medioambiental, que es urgente corregir para bien de nuestro mundo y de todos los seres vivos que lo habitamos.

Cornelio y Bartolo, dos lagartos diferentesEn medio del tupido follaje, muy cerca del estero con sus cristalinas aguas, dos jvenes lagartos tomaban el sol sobre unas resbaladizas rocas. Constantemente oteaban el entorno con sus pequeos ojos, atentos al peligro o al ataque imprevisto de algn depredador. Con sus ajustadas ropas verde y turquesa, que se confundan con las hojas, Cornelio y Bartolo hablaban sobre el pasado y el futuro de su especie. No te debes olvidar de que somos descendientes de los dinosaurios; ellos fueron nuestros antepasados, por eso no debes tener miedo dijo Cornelio, muy orgulloso, y se ech a rer. Por eso mismo estoy preocupado. Ellos fueron amos del mundo, pero se murieron todos cuando el clima cambi en la Tierra. Y lo mismo nos puede pasar a nosotros respondi Bartolo con voz muy suave y melanclica. El calor sofocante invitaba a las avecillas del bosque a disfrutar de las aguas del estero, con las que refrescaban sus plumas y sus gargantas, mientras los lagartos con sus largas colas extendidas seguan pegados a las rocas como si estuvieran tallados en las piedras sin que nada ni nadie los inmutara. Oye, amigo, sabes que estoy muy cansado. Ni te imaginas la flojera que tengo. Incluso si apareciera una rica mosca, no tendra nimo ni para sacar la lengua y atraparla dijo Cornelio, abriendo la boca y bostezando con los ojos semicerrados. Sbitamente, Bartolo dio una voz de alarma: Cornelio, arranca, vi un aguilucho entre los rboles, date prisa, que no nos vea... Los dos amigos simultnea y gilmente dieron un salto y corrieron por la hierba, perdindose entre los agujeros de las rocas, mientras el ave rapaz pasaba sobre sus cabezas buscando algo que comer. Cornelio y Bartolo, luego del susto y una vez alejado el peligro, cautelosamente volvieron a la roca y reanudaron su conversacin. Cornelio, te has fijado que ahora hay pocas moscas y pocos insectos en la comarca? Dicen que ese humo negro que rodea la ciudad y est llegando al campo est acabando con nuestros alimentos. Tal vez nos ocurra lo mismo que a los dinosaurios. Cornelio qued pensativo. Por primera vez se dio cuenta de que a ellos tambin les poda ocurrir una desgracia similar. Luego de una prolongada pausa exclam: Bartolo, creo que tienes razn; nuestro alimento se est acabando. Ya casi no hay zancudos ni polillas, una que otra mariposa y casi ninguna chinita; slo hay abejas, pero tambin menos que antes. Quizs tengamos que acostumbrarnos a otro tipo de alimentos.

52

Comprensin lectora

Tal vez. Pero qu haremos con el aire contaminado? Y las aguas contaminadas? Y las frutas baadas en pesticidas? Los dos pequeos reptiles cruzaron sus miradas y se callaron. Sabes, amigo Bartolo..., te pido disculpas. Pensndolo bien, cada da el mundo va cambiando y cada vez es ms difcil vivir. Es ms, te debo hacer una confesin. Qu es lo que tienes que decirme? acot Bartolo, rascndose la cabeza con un gran signo de interrogacin sobre los ojos. Sabes..., las moscas que he comido estos ltimos das me saben distintas, son cidas y me provocan una picazn en la lengua. Ahora creo saber la causa... Estamos envenenndonos. Bartolo levant la vista hacia el horizonte y con voz alarmada dijo: Cornelio, mira el cielo. Esa nube negra se aproxima rpidamente, lo mismo que el aguilucho. Huyamos de aqu si queremos conservar el pellejo. Y Bartolo y Cornelio se internaron en la espesura del bosque muy tristes frente a lo que vean sus ojos. Ahora el peligro estaba en el ambiente, se haba convertido en su sombra y los acompaaba a todas partes. Eduardo Urza Fuente: Fbulas ecolgicas para nios del siglo XXI.

6. a. b. c. d. e. 7. a. b. c. d. e. 8. a. b. c. d. e.

De la fbula Cornelio y Bartolo, dos lagartos diferentes, se infiere que: La naturaleza presenta muchos peligros. El clima est cambiando. El alimento cada vez es ms escaso. Algunas especies estn en peligro de extincin. Todas las anteriores. Qu sentimientos se expresan en el relato? Tristeza y preocupacin. Melancola y euforia. Solidaridad y respeto. Incredulidad y emocin. Indiferencia e impotencia. Cul es el propsito del texto? Conocer la vida de los animales del bosque. Explicar hechos fantsticos e irreales. Advertir sobre la destruccin del paisaje. Denunciar cambios que est experimentando la naturaleza. Todas las anteriores.53

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

9.

Descubre en la sopa de letras los nombres, trminos y personajes nombrados en los textos ledos y que dicen relacin con la naturaleza y el medioambiente.

N U K A U P A N I M A L T U G C F A R E M E L F O L S J T

F B O S Q U E E J I S X L I I T I

X P

D A D O L E R R A I E U N T

U B H L O N O F D L A

Z O V F A P N E I M A S L I E C A

A K D Y B A R T O L O C R S C L E U S L C O R N E

I O S Y R

Z V A U N O Z O N O E U A D M A Q D V M N P R L Q O A S U R F O X I G E N O D P R E O L L O S I S J U N A P S U E C Q E

10. Escribe tu propia fbula. No debes olvidar que una fbula es un relato breve, con intencin didctica, es decir, encierra una moraleja, y pueden intervenir en ella personas, animales y otros seres animados.

54

Comprensin lectora

ACTIVIDAD 7Capacidad: Destrezas: Comprender. Identificar, explicar, inferir, localizar.

Observa atentamente el mapa del Metro y luego responde las preguntas que siguen.

Fuente: www.metrosantiago.cl

1. a. b. c. d. e.

Identifica la orientacin que tienen las lneas 1 y 2 del Metro de Santiago. De Norte a Sur y de Norte a Oeste. De Este a Oeste y de Norte a Sur. De Norte a Este y de Sur a Oeste. De Sur a Oeste y de Norte a Sur. De Oeste a Norte y de Este a Sur.

55

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

2. a. b. c. d. e. 3. a. b. c. d. e. 4. a. b. c. d. e. 5. a. b. c. d. e. 6.

Identifica la secuencia de estaciones que hay en la Lnea 1, entre Baquedano y Los Hroes. La Moneda Santa Luca Universidad de Chile Universidad Catlica. Universidad de Chile La Moneda Santa Luca Universidad Catlica. Santa Luca Universidad Catlica Universidad de Chile La Moneda. Universidad Catlica Santa Luca Universidad de Chile La Moneda. Universidad de Chile La Moneda Universidad Catlica Santa Luca. Se infiere, a partir de la observacin, que el cerro Santa Luca se localiza entre las estaciones: Bellas Artes Baquedano El Salvador. Baquedano Universidad Catlica Parque Bustamante. Santa Luca Bellas Artes Universidad Catlica. Plaza de Armas Bellas Artes Universidad de Chile. Santa Luca Universidad de Chile Plaza de Armas. Se infiere que el plano del Metro tiene como finalidad principal: Mostrar los recorridos de las diferentes lneas y sus estaciones. Mostrar las estaciones de transbordo y buses interurbanos. Mostrar las estaciones de intercambio modal y oficinas de atencin de clientes Metro. Mostrar las nuevas estaciones en construccin. Todas las anteriores. Identifica las lneas de las estaciones Los Quillayes, Franklin y Pajaritos. Lneas 4, 2 y 1. Lneas 3, 2 y 1. Lneas 2, 5 y 3. Lneas 1, 4 y 5. Lneas 5, 3 y 4. Localiza y escribe el nombre de la primera y ltima estacin de cada lnea del Metro. Lnea 1: Lnea 2: Lnea 4: Lnea 4 A: Lnea 5:

56

Comprensin lectora

7.

Determina las lneas del Metro donde se encuentran las estaciones: Plaza de Armas: Lnea Toesca: Lnea Pedro de Valdivia: Lnea San Joaqun: Lnea La Granja: Lnea

8.

Determina el nmero de estaciones que tiene cada lnea del Metro de Santiago. Lnea 1: Lnea 2: Lnea 4: Lnea 4 A: Lnea 5:

9.

Observa las estaciones que se cruzan y sirven de combinacin. Escribe sus nombres.

10. Las estaciones que estn en construccin, segn la simbologa del plano, son:

11. Explica la finalidad que cumple la imagen (plano) de la red del Metro que has observado.

5

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

12. Para qu sirve el Metrotrn? Fundamenta.

13. Elabora una lista con los beneficios y problemas que presenta el Metrotrn de Santiago. Beneficios:

Problemas:

14. Cmo crees que ser el transporte urbano en el futuro? Fundamenta un comentario.

5

Comprensin lectora

ACTIVIDAD 8Capacidad: Destrezas: Comprender. Relacionar, describir, fundamentar.

Lee atentamente y responde.

Albert Einstein, el cientfico pacifistaConsiderado el mayor cientfico de la poca contempornea, es tambin conocido por sus actividades pacifistas, entre las que se destacan sus esfuerzos por establecer un control internacional de la energa atmica. El gran genio que dio forma al universo concebido por Isaac Newton casi trescientos aos antes era, no obstante, un hombre de gustos sencillos y de un calor humano excepcional. Einstein, de origen judo alemn, naci en Ulm, Baden-Wrttemberg, el 14 de marzo de 1879. Hombre de elevados sentimientos y de una inteligencia superior, en 1914 se neg a firmar el manifiesto de los intelectuales alemanes que trataban de justificar la agresin a Blgica. En 1921 recibi el Nobel de Fsica por su explicacin del efecto fotoelctrico y sus trabajos en el campo de la fsica terica. Durante toda su vida altern sus actividades cientficas con una intensa labor en pro de los ideales pacifistas, rebelndose contra la amenaza de guerra que se cerna sobre el mundo antes de 1939. Cuando se impuso el dominio nazi y la persecucin de su raza, huy de Alemania y march a Blgica, ms tarde a Estados Unidos, donde le concedieron un puesto vitalicio en el Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Princeton. Adopt la ciudadana estadounidense en 1940. En 1952 rechaz el ofrecimiento que le hizo su colega Weizmann para ocupar la Presidencia del Estado de Israel. Muri el 18 de abril de 1955 en el hospital de la Universidad de Princeton. El aporte que hizo Einstein al mundo de las ciencias es de vital importancia y magnitud. En 1905 formul matemticamente la teora de la relatividad del tiempo, que modific la teora newtoniana de la gravitacin universal. En 1912 formul la ley de los efectos fotoelctricos y en 1916 la teora general unificada, que incluye en una sola frmula matemtica las leyes de gravitacin y electromagnetismo, trabajo que abri el camino a la fsica nuclear.

5

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

1.

Seala con una V si la respuesta es verdadera y una F si es falsa; en el caso de ser esta ltima, fundamenta tu respuesta. Albert Einstein es de origen austroalemn; naci en Viena.

Huy de Alemania; march a Blgica y luego a Estados Unidos.

Fue profesor vitalicio en el Instituto Hebreo de Ciencia e Investigacin de Washington.

Adopt la ciudadana estadounidense en 1940.

Altern su labor cientfica con actividades pacifistas, musicales y polticas.

2. I. II. III. IV. V.

Determina las caractersticas de la personalidad del gran cientfico. Hombre de gustos sencillos y clido. De elevados sentimientos e inteligencia superior. Amante de la paz. Patriota, nacionalista, introvertido. Incrdulo y tmido. Seala la alternativa correcta.

a. b. c. d. e.

I II III. I II IV. I III IV. II III IV. III IV V.

60

Comprensin lectora

3.

Relaciona con una lnea el suceso histrico con el ao respectivo. 14 de marzo de 1879 1921 1952 1940 18 de abril de 1955 Rechaza ofrecimiento para ocupar Presidencia. Fallece en Estados Unidos. Obtiene el Premio Nobel de Fsica. Nace en Ulm, Baden-Wrttemberg. Adopta ciudadana estadounidense.

4. a.

Fundamenta un comentario sobre los siguientes prrafos: Se destacan sus esfuerzos por establecer un control internacional de la energa atmica.

b.

En 1914 se neg a firmar el manifiesto de los intelectuales alemanes que trataban de justificar la agresin a Blgica.

c.

Durante toda su vida altern sus actividades cientficas con una intensa labor en pro de los ideales pacifistas.

61

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

5. a. b. c. d. e. 6. a. b. c. d. e. 7.

Segn el texto, identifica el motivo por el que recibi el Nobel de Fsica. Por sus investigaciones sobre el efecto fotoelctrico y la gravedad universal. Por sus escritos sobre mecnica y fsica terica y el fenmeno de la relatividad. Por su explicacin del efecto fotoelctrico y sus trabajos en el campo de la fsica terica. Por sus experimentos sobre electricidad y el campo magntico. Por sus estudios sobre termodinmica y matemtica avanzada. Se concluye que la Universidad de Harvard le concedi: El ttulo de Doctor Honoris Causa. El cargo de profesor titular. Un puesto vitalicio en el Consejo de Rectores. La presidencia de la universidad. Ninguna de las anteriores. Selecciona y subraya el sinnimo de la palabra que aparece encerrada en el recuadro y escribe una frase con ese sinnimo. Genio nobleza talento universal

Vitalicio

expresivo

vivacidad

permanente

Magnitud

dimensin

exencin

tamao

Frmula

norma

parte

instruir

Teora

expresin

elusin

suposicin

62

Comprensin lectora

8.

Fundamenta una respuesta. Por qu en 1952 Einstein rechaz el ofrecimiento que se le hizo para ocupar la Presidencia del Estado de Israel?

9.

Describe los aspectos cientficos que le valieron el reconocimiento mundial. 1905:

1912:

1916:

63

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

10. Elabora un collage con fotografas y recortes que destaquen la vida y la obra del cientfico Albert Einstein.

64

Comprensin lectora

ACTIVIDAD 9Capacidad: Destrezas: Comprender. Inferir, identificar, deducir, fundamentar.

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas que se formulan.

PandoraLos hombres se haban vuelto malvados y sombros desde haca algn tiempo. Jpiter, el poderoso numen que gobernaba el Cielo y la Tierra, estaba realmente cansado de ellos. Es preciso castigarlos!, se dijo. Y llamando a su lado a Vulcano, el herrero del Olimpo, le orden: Con tu arte insuperable, debers fabricarme una mujer. Vulcano, que haba llegado cojeando y distrado hasta el trono de Jpiter, se sobresalt. Realmente, no esperaba una orden semejante! Fabricar una mujer! Pero, seor, eso no es como cincelar el escudo de Minerva... Obedece! repiti Jpiter, severo. Necesito castigar a los hombres, pues se estn volviendo realmente malvados. Y Vulcano, obediente, regres a la fragua y empez a fabricar la mujer que Jpiter le peda. Con sus brazos vigorosos, la model en barro de la cabeza a los pies, la dej secar, le plasm un rostro suave, la colore de rosa y le dio por alma una chispa del fuego divino que arda en los inmensos hornos del Olimpo. Entonces la mujer abri los ojos, sonri y sus miembros se movieron graciosamente. Era en todo semejante a las bellsimas diosas.65

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

Acudi Minerva para admirarla y le regal un cinturn de perlas; las Gracias le adornaron el pecho con joyas refulgentes; Venus esparci sobre su cabeza las ms exquisitas gracias femeninas. Y hasta Jpiter quiso ofrecer su regalo antes de enviarla entre los hombres. Te doy el nombre de Pandora dijo Jpiter. Tu nombre significa la mujer de todos los dones. A los que acabas de recibir aado el mo. Es este. Llevars contigo este cofrecillo cuando bajes a la Tierra. Contiene todos los males que pueden destrozar a los hombres. Gurdate, pues, de abrirlo. Si lo hicieras, los males se escaparan, mientras que aqu permaneceran eternamente presos y no podrn perjudicar a nadie. La mujer recin creada acogi con gratitud el don del numen y descendi a la Tierra, donde el Destino haba sealado que llegase a ser la esposa de un gran rey. Mas la curiosidad empez a inquietar su pensamiento. Qu era, pues, lo que contena el cofrecillo regalado por Jpiter? Todos los males haba dicho. Mas, qu forma tenan? Cules y cuntos eran? Y si abriese un poquito la tapa y mirase por la rendija? La mujer levant la tapa e inclin su rostro hacia la abertura, pero tuvo que apartarse rpidamente, presa del espanto. Un humo denso, acre, sala en enormes espirales, y horribles fantasmas se dibujaban en aquellas tinieblas que invadan el mundo. Eran las enfermedades, los dolores, las fealdades y los vicios. Y todos ellos, rpidos e incontenibles, salan del cofre irrumpiendo en las moradas de los hombres. En vano, Pandora trataba de cerrar el cofre, de remediar el desastre. El destino inexorable se cumpla y desde aquel da la vida de los hombres fue desolada por las desventuras desencadenadas por Jpiter. Cuando todo el humo se esfum y el cofrecillo pareca vaco, Pandora mir en su interior y vio un gracioso pajarillo de alas de tornasoles. Era la esperanza, el nico bien que queda a los mortales para consolarlos. Jpiter haba castigado a los hombres con la malfica curiosidad de Pandora, haba querido que los males fuesen libres de causarles infinitos castigos, pero tambin haba dado a la vida de trabajos y penas impuesta a la humanidad un dulce consuelo: la esperanza, que no abandona a ninguno.

1. a. b. c. d. e. 2. a. b. c. d. e.

Identifica el motivo que tuvo Jpiter para enviar a Pandora a la Tierra. Premiar a los hombres por sus desgracias y errores. Alegrar a los hombres por su triste vida y esfuerzo. Honrar a los hombres por su bondad y valenta. Saludar a los hombres por sus victorias militares. Castigar a los hombres por malvados y sombros. Qu orden Jpiter a Vulcano? Crear un hombre. Modelar una escultura. Cincelar un escudo. Fabricar una mujer. Pintar un bello cuadro.

66

Comprensin lectora

3.

Relaciona con una lnea el personaje y su atributo. Vulcano Venus Jpiter Pandora Gracias Personajes mitolgicos Dios del Cielo y la Tierra Mujer de gran belleza Herrero divino Diosa del Olimpo

4. a. b. c. d. e. 5. a. b. c. d. e. 6. a. b. c. d. e. 7.

Segn la lectura, se deduce que el nombre de Pandora significa: Doncella agraciada de belleza. Dama dulce e ingrata. Mujer de todos los dones. Seora de belleza y sabidura. Seorita de la eterna juventud. Segn el texto se sabe que: Minerva le regal a Pandora un cinturn de perlas. Las Gracias le adornaron el pecho con joyas. Venus le obsequi todas las gracias femeninas. Jpiter le ofreci un cofrecillo para traer a la Tierra. Todas las anteriores. Qu indujo a Pandora a abrir la caja? La soberbia. La curiosidad. La envidia. La maldad. Ninguna de las anteriores. Describe a Pandora.

6

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

8. a.

Fundamenta el significado de las siguientes expresiones: Contiene todos los males que pueden destrozar a los hombres. Gurdate, pues, de abrirlo. Si lo hicieras, los males se escaparan

b.

El destino inexorable se cumpla y desde aquel da la vida de los hombres fue desolada por las desventuras

c.

Cuando todo el humo se esfum y el cofrecillo pareca vaco, Pandora mir en su interior y vio un gracioso pajarillo de alas de tornasoles. Era la esperanza, el nico bien que queda a los mortales para consolarlos.

6

Comprensin lectora

9.

Explica con tus palabras el significado que tiene este mito.

10. Relaciona con una lnea un hecho y su respectiva accin. Jpiter llam a Vulcano. Vulcano regres a la fragua. Acudi Minerva para admirarla. Mujer recin creada. Pandora mir en su interior. Le regal un cinturn de perlas. Lleg cojeando hasta el trono. Empez a fabricar a la mujer. Vio un gracioso pajarillo. Descendi a la Tierra.

11. Explica la presencia de estas palabras en el texto: Numen Olimpo Destino Curiosidad Esperanza

6

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

ACTIVIDAD 10Capacidad: Destrezas: Comprender. Inferir, relacionar, explicar.

Lee atentamente el siguiente texto y contesta.

En el principio de los tiempos... el mitoQu significan el da, la noche, el cielo y las estrellas? Quin los coloc en el firmamento? Cmo fueron hechos la Tierra y el hombre? La creacin toda...? Sin duda, frente a estas interrogantes los ojos se vuelven hacia lo divino. El hombre de todos los tiempos ha querido comprender el mundo, entenderlo. Busca respuestas a todo lo desconocido. As, a manera de pregunta y respuesta, surge el mito. Theodore Ribot afirma que el mito nace de un ejercicio de imaginacin pura, es obra annima, impersonal e inconsciente, que en tanto que dura su reinado, todo lo sustituye y lo encierra todo: religin, poesa, ciencia, historia, legislacin y filosofa, aunque partiendo desde el principio de las sensaciones exteriores. Pero, en rigor, qu es un mito? El Diccionario de la Lengua Espaola lo define como fbula, ficcin alegrica, especialmente en materia religiosa. Pero el mito tiene otras connotaciones: es la primera reaccin del hombre frente a los misterios de la naturaleza y sus fenmenos, como consecuencia es una de las primeras formas de pensamiento humano, ya que traduce los vestigios de la vida psquica del ser primitivo. A la vez, es el depsito de viejas creencias y el punto de partida de casi todas las literaturas. El primer mito dice el poeta Luis Rosales fue la primera palabra. Y como tal, es la primera creacin potica del hombre. Recurriendo a una metfora podramos afirmar que el mito es el lenguaje del alma. Para J. A. Prez-Rioja, autor del Diccionario de smbolos, el mito refleja los ms complejos aspectos del psiquismo individual y es, a la vez, una imagen de la conciencia colectiva. Es, en este sentido, un testimonio del espritu popular, que no se limita a un aspecto o poca determinados, sino que constituye una verdadera concepcin del universo. El cientfico Claude Lvi-Strauss dice que el mito es un puro concepto ideal. Pero su valor no estriba en el hecho o la leyenda que narra, sino en la idea contenida en aquel hecho aparente y velado por el simbolismo que nace del alma, del fondo emocional y psquico del ser que expresa, en un juego de imgenes, verdades trascendentes que se manifiestan como fuerzas operantes. Javier Ocampo Lpez, en su libro Los mitos indgenas, sostiene que el folclor de los mitos refleja una concepcin del mundo y de la vida elaborada por las masas populares, y su estudio nos lleva al conocimiento de las manifestaciones espirituales ms autnticas de la cultura popular tradicional. Por otra parte, debemos sealar que la gama temtica de los mitos es muy variada, siendo los ms abundantes los teognicos, que narran la gnesis de los dioses; los cosmognicos, que explican la creacin del mundo; los etiolgicos, acerca del origen de los seres y las cosas; los antropolgicos, relativos a la aparicin del hombre; los morales, que se manifiestan como una lucha constante entre el bien y el mal; los escatolgicos, que se asocian con el fin del mundo, etctera.

0

Comprensin lectora

1. I. II. III. IV. V.

Del texto se puede inferir que el mito es: Una obra annima, impersonal e inconsciente. La primera reaccin del hombre frente a los misterios de la naturaleza. Una respuesta imaginativa que parte de dogmas cientficos. Una de las primeras formas del pensamiento humano. Un sistema religioso que encierra poesa y filosofa. Selecciona la alternativa correcta.

a. b. c. d. e. 2.

I II III. II III IV. III IV V. I II IV. I III IV. Segn el Diccionario de la Lengua Espaola, mito se define como: Punto de partida de viejas creencias y legislaciones. Conjunto de creencias populares de gran raigambre. Reglas generales por las que se regan las comunidades primitivas. Fbula, ficcin alegrica, especialmente en materia religiosa. Concepcin elaborada del mundo y del cielo.

3.

Explica qu significa la siguiente frase: El mito es un testimonio del espritu popular, que no se limita a un aspecto o poca determinados, sino que constituye una verdadera concepcin del universo.

Coloca una V si es verdadero o un F si es falso. 4. Se considera al mito como: Una forma refinada de expresar la cultura y el pensamiento. Una imagen de la conciencia colectiva. El punto de partida de casi todas las literaturas. El testimonio artstico de la antigedad. La expresin, en un juego de imgenes, de verdades trascendentes.

1

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

5.

Relaciona el tipo de mito que aparece en la columna A con la definicin correspondiente en la columna B. A Teognicos Cosmognicos Etiolgicos Antropolgicos Escatolgicos B Relativos a la aparicin de los hombres. Relativos al origen de los seres y las cosas. Se asocian con el fin del mundo. Narran la gnesis de los dioses. Explican la creacin del mundo.

Chile, como muchos lugares del mundo, posee una rica mitologa. Hemos seleccionado un interesante mito de Isla de Pascua, para que conozcas cmo los habitantes de esa lejana regin, ubicada en medio del Ocano Pacfico, se explican el origen del hombre.

Make Make, dios creadorEn el principio de los tiempos, cuando todava la Tierra no exista y la lquida extensin del mar ocupaba, duea absoluta, todo el globo, en la infinita bveda azul del cielo habitaban los dioses inmortales. Eran stos seres sobrenaturales parecidos en su aspecto fsico a los hombres que hoy conocemos, pero ms majestuosos, mucho ms fuertes y poderosos y, sobre todo, ms inteligentes y bondadosos. El bien era su norma y su norte. Los dioses se aburran terriblemente en lo alto de su sidrea morada, en aquella eternidad inmvil y montona, sin tiempo y sin espacio. Por eso, un da pensaron en crear la Tierra y a un ser que la habitara y la poblara. Se reunieron en el blanco camino que surcaba el firmamento con su alfombra de estrellas y decidieron confiar tan importantsima misin al recin nacido Make Make. Fue as como hace mucho tiempo, un dios descendi de los cielos y deposit sobre las aguas del ocano a un singular varn. Su vestidura era blanca como una nube, bordeada de arco iris. No era, cuando abri por primera vez los ojos a la luz, un nio frgil y dbil, sino un hombre hecho y derecho, un joven prudente, fuerte e inteligente. Caminando sobre las olas, lo mismo que si lo hiciera sobre la hierba de un prado, Make Make lleg a un punto de su recorrido donde se detuvo, y con un gesto de su mano diestra cre una isla que llam Te-pito-Te-Henua o El Ombligo de la Tierra. Es preciso dijo dotar este lugar de gran riqueza y variedad. Fue as como siguiendo sus designios surgieron las descarnadas laderas del Rano-Kao, los numerosos islotes escarpados, las extraas grutas sobre acantilados de Orongo, los volcanes con sus singulares crteres cnicos, las cmaras subterrneas unidas a tneles ptreos a travs de los cuales habla la voz del viento. Luego sembr la semilla de la vegetacin.2

Comprensin lectora

Un atardecer, cuando contemplaba el sol, tom una calabaza con agua y bebi; grande fue su asombro al ver su propio rostro reflejado en el interior. Sorprendido por aquel suceso milagroso, salud a su propia imagen diciendo: Aue repa e! Ka-maitaki koe ki a au (Te saludo, joven, parecido a m). En ese preciso momento un pjaro venido del cielo se pos sobre su hombro, desconcertando al dios, que ahora vea su imagen con pico, alas y plumas. Tom entonces su reflejo y el del pjaro, los uni y los convirti en su sombra, la que nunca ms se separ de l. Esa fue su primera creacin semejante al hombre. Make Make vivi por algn tiempo solo en la isla que haba elegido como morada; caminaba, pensaba y meditaba, pero luego comenz a conocer el tedio, el aburrimiento, as que decidi crear un ser que fuera igual a l, que supiera pensar, caminar y conversar en su misma lengua. Tom entonces una piedra, le hizo un orificio y trat de darle vida, pero no lo logr, porque este era un material improductivo. Entonces fecund las aguas del mar, las que se poblaron de millares de peces paroko, que abundan en las pozas de la costa, y mltiples tipos de algas multicolores. Pero el dios no se dio por vencido y volvi a intentar su soada creacin. Con sus poderosas manos cav la tierra, amonton tierra roja arcillosa y con ella model una figura a su semejanza. Y le dio vida. Era el hombre que habra de vivir sobre la tierra. El dios estaba contento con su creacin, pues vea que el hombre estaba bien formado, pudiendo hablar, pensar y desplazarse. Despus de un tiempo, Make Make se percat de que su creacin estaba incompleta, que el hombre se encontraba solo y no le pareci bien. Entonces lo hizo dormir y una vez dormido dijo: Vivina vivina hakapiro, e ahue. Y de su costilla izquierda form a la mujer, su inseparable compaera. Despus de este milagro, que dara origen a una raza, el dios desapareci, y en una roca del acantilado por donde se fue dej grabado el siguiente pensamiento: Ayuda a tus hermanos, que ellos siempre te ayudarn. Desde entonces en la isla reina la alegra; de da la acarician los rayos del sol; por la noche le sonren, temblorosas, las estrellas y le susurran, amables, los rayos de la luna. Luego, Make Make parti en busca de los huevos de las aves marinas que simbolizan la vida y el poder y abord el islote de Motiro Hiva (Salas y Gmez). All captur, hasta llegar a Matakiterani, los pjaros que se pusieron a su alcance. Para que los hombres no los destruyeran y no se comieran estos huevos, los instal en los dos minsculos islotes de Motu-Nui y Moto-Iti, que dominan el acantilado de Orongo. Estos dos islotes y aquellos pjaros fueron el origen de sus tradiciones, un culto nico, el del Tangata Manu, el hombre-pjaro, y de Make Make, dios de los habitantes del aire. Se cree que esta deidad ahora duerme plcidamente en las cercanas de Rapa Nui y que el da menos pensado se dejar ver, pero slo los descendientes del rey Hotu Matua, hijo directo de Make Make, podrn verlo. Antonio landauro Fuente: Mitos de la creacin.

3

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

6.

Describe al personaje principal de la leyenda.

7.

Selecciona y subraya el sinnimo de la palabra que aparece encerrada en el recuadro y escribe una frase con dicho sinnimo. Isla pennsula nsula pilago

Lejana

alejamiento

proximidad

intensidad

Raza

rostro

hijo

linaje

Lengua

traductor

idioma

palabra

Creencias

fe

religin

creacin

4

Comprensin lectora

8.

Mediante una lnea asocia las palabras de la columna A con las de la columna B. A Rapa Nui Rano-Kao Tangata Manu Make Make Pascuense B Dios Hombre-pjaro Nativo Volcn Isla

9.

Cul es el significado correcto de la expresin Te-pito-Te-Henua? Mrcalo con una X. El ombligo del mar. El ombligo del mundo. El ombligo de la tierra. El mundo y el mar.

10. Resuelve la sopa de letras, descubriendo las palabras ocultas y que dicen relacin con el texto ledo. A R N S O S M I T R A D E A R R A I I T I S L O E R C I M H S R

L A G R O L O E I O N E J O V E N Q M

O Z T O L C E V O G P A S A L M T K U A N I L A D O M E A C A N T

O R L O M A U L V D N S

5

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

11. Completa las siguientes oraciones: a. b. c. d. Rapa Nui es una perdida en el Son un pueblo orgulloso y mantienen vivas sus y sus . En ese momento un se pos sobre su Tom entonces su y el del . , su . y los uni.

12. Marca con una X la traduccin correcta de la frase Aue repa e! Ka-maitaki koe ki a au. Saludo al joven recin llegado aqu. Te saludo, joven, parecido a m. Te saludo, hijo, parecido a m. Saludo al hijo, parecido a m. 13. Explica qu significa para ti la frase Ayuda a tus hermanos, que ellos siempre te ayudarn.

14. Cambia el final de la leyenda.

15. Elabora una lista con todos los nombres y frases en pascuense que aparecen en el texto.

6

Comprensin lectora

16. Infrmate y escribe una pequea historia sobre la vida de los hombres en Isla de Pascua.

17. Realiza un dibujo-pintura de un pasaje que te haya gustado de la leyenda Make Make, dios creador.

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

ACTIVIDAD 11Capacidad: Destrezas: Comprender. Inferir, examinar, comprender.

Lee con atencin y responde.

la lluvia en la poesa chilenaLa lluvia es un elemento vital en el ciclo de la vida. Tiene una evidente relacin con la fertilizacin de la tierra y con el simbolismo general de las aguas. Adems, y por su misma conexin, tiene un sentido de purificacin, no solo por el valor del agua como sustancia universal, agente mediador entre lo informal (gaseoso) y lo formal (slido), admitido por todas las tradiciones, sino por el hecho de que la lluvia proviene del cielo. Esto explica por qu en muchas mitologas la lluvia se considera como smbolo del descenso de las influencias espirituales celestes sobre la Tierra. En Chile han existido numerosos poetas que han visto en la lluvia un motivo al que cantarle. Diego Dubl Urrutia es uno de ellos, quien en unos bellos versos exclama: Llueve! Llueve! La noche lo cubre todo... Ruge la mar de junio como una fiera y es cada calle un ro de lluvia y lodo, y el retumbar del trueno ya desespera. Juan guzmn Cruchaga es otro vate que insiste en el tema de la lluvia; ve en ella el rostro de su amada y se pregunta: Qu es la lluvia misteriosa que me dibuja en su cada como el que palpa la forma de un rostro amado para llevrselo a otra vida? Miguel Arteche hace sucesivas referencias a la lluvia en su extensa obra, a veces para recuperar algunos recuerdos, otras para acercarse a la persona que ama. Dice, por ejemplo: Cuando la lluvia tenue detiene los recuerdos sobre el mar solitario; cuando el tren ha pasado dejando en los durmientes sus metlicas furias; cuando tiembla el almendro tocado por los muertos... Jorge Teillier en su libro Los trenes de la noche y otros poemas, tambin se refiere a la lluvia: En la estacin de Renaico un caballo blanco enganchado a un coche espera sin impacientarse. Espera bajo toda la lluvia destilada por el mantel sucio del cielo, rodeado de toda la soledad de un mundo redondo e infinito.

Comprensin lectora

El poeta ricardo Hurtado sintetiza la vieja imagen de los seres queridos que regresan bajo la lluvia. Canta:

Venas con la lluvia en la cara y el oleaje del mar sobre los ojos; destilaba, el agua, desde tu cabellera oscurecida. Dijiste simplemente: Camin por la lluvia y ella an estaba en ti, besndote los ojos...

1.

Relaciona con una lnea el nombre del poeta de la columna A con el motivo expresado en la columna B. A Diego Dubl Urrutia Juan Guzmn Cruchaga Miguel Arteche Jorge Teillier Ricardo Hurtado B Espera bajo la lluvia. Noche de tormenta. Regreso de un conocido. Plantea una interrogante. Reminiscencia y recuerdo.

2. a. b. c. d. e. 3.

Infiere. Estos poemas nos muestran que: Los poetas relacionan la lluvia con episodios de sus vidas. La lluvia es abordada en forma metafrica. La lluvia ha despertado sentimientos encontrados. La naturaleza proporciona imgenes artsticas. Todas las anteriores. Fundamenta una reflexin sobre los poemas ledos.

BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL DERECHOS RESERVADOS

4. a.

Busca en un diccionario el significado de los siguientes trminos: Intranquilidad:

b.

Sigilo:

c.

Aoranza:

d.

Soledad:

e.

Ternura:

0

Comprensin lectora

5.

Relaciona los versos de la columna A con una palabra de la columna B que consideres que expresa o se aproxima al contenido del poema. A Llueve! Llueve! La noche lo cubre todo... Ruge la mar de junio como una fiera y es cada calle un ro de lluvia y lodo, y el retumbar del trueno ya desespera. B

Aoranza

Qu es la lluvia misteriosa/que me dibuja en su cada/como el que palpa la forma de un rostro amado/para llevrsela a otra vida?

Soledad

En la estacin de Renaico/un caballo blanco enganchado a un coche/espera sin impacientarse. /Espera bajo toda la lluvia/destilada por el mantel sucio del cielo, /rodeado de toda la soledad de un mundo redondo e infinito.

Sigilo

Cuando la lluvia tenue detiene los recuerdos sobre el mar solitario; cuando el tren ha pasado/dejando en los durmientes sus metlicas furias; /cuando tiembla el almendro tocado por los muertos...

Ternura

Venas/con la lluvia en la cara/y el oleaje del mar/sobre los ojos; /destilaba, /el agua, desde tu cabellera oscurecida. /Dijiste/simplemente: Camin por la lluvia/ y ella/an