MATEMATICA_ANUAL_3RO

3
PROGRAMACION ANUAL 2011 I. DATOS GENERALES 1. Institución Educativa : “Gral. José de San Martín” 2. Área : Matemática 3. Grado y Secciones : tercero ; Horas semanales : 7 horas 4. Profesor : Lic. Nilton Cesar Pari Vilca 5. Director : Lic. Ruth Velásquez Calcina 6. Director de Estudios : Lic. Alfredo Pocco Paredes II. FUNDAMENTACION La tarea de la educación es lograr el pleno desarrollo de toda la potencialidad del estudiante y la herramienta fundamental para este desarrollo personal y la de los países es su capacidad de pensar. El área de matemática logra que el estudiante y por ende la sociedad desarrolle su capacidad de pensar y razonar matemáticamente, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades útiles para su vida. El conocimiento matemático busca solucionar problemas de la vida cotidiana y que los estudiantes se conviertan en ciudadanos adecuadamente informados, creativos, críticos, reflexivos, analíticos, capaces de resolver problemas y tomar decisiones. Siendo esta área netamente formativa, permite que los alumnos, se sientan seguros de su capacidad de hacer matemática, aprendan a comunicarse matemáticamente y aprendan a razonar. La matemática es una ciencia y base de todas las ciencias, pero la verdadera ciencia es conocer a Jesús “Esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y a Jesucristo a quién has enviado” San Juan 17:3, “ El gran Maestro llama a cada Joven aprender la verdadera filosofía de la educación, ¿Qué debo hacer yo, para ser salvo? Special testimonies on Education pág. 240, EGW. III. COMPETENCIAS DE CICLO NÚMERO, RELACIONES Y FUNCIONES Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. GEOMETRÍA Y MEDICIÓN Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticas; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. IV. TEMAS TRANSVERSALES 1. Educación en valores y formación ética 2. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental 3. Educación para el discipulado V. ORGNIZACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Transcript of MATEMATICA_ANUAL_3RO

Page 1: MATEMATICA_ANUAL_3RO

PROGRAMACION ANUAL2011

I. DATOS GENERALES

1. Institución Educativa : “Gral. José de San Martín”2. Área : Matemática3. Grado y Secciones : tercero ; Horas semanales : 7 horas4. Profesor : Lic. Nilton Cesar Pari Vilca5. Director : Lic. Ruth Velásquez Calcina6. Director de Estudios : Lic. Alfredo Pocco Paredes

II. FUNDAMENTACION

La tarea de la educación es lograr el pleno desarrollo de toda la potencialidad del estudiante y la herramienta fundamental para este desarrollo personal y la de los países es su capacidad de pensar. El área de matemática logra que el estudiante y por ende la sociedad desarrolle su capacidad de pensar y razonar matemáticamente, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades útiles para su vida. El conocimiento matemático busca solucionar problemas de la vida cotidiana y que los estudiantes se conviertan en ciudadanos adecuadamente informados, creativos, críticos, reflexivos, analíticos, capaces de resolver problemas y tomar decisiones.Siendo esta área netamente formativa, permite que los alumnos, se sientan seguros de su capacidad de hacer matemática, aprendan a comunicarse matemáticamente y aprendan a razonar.La matemática es una ciencia y base de todas las ciencias, pero la verdadera ciencia es conocer a Jesús “Esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero y a Jesucristo a quién has enviado” San Juan 17:3, “ El gran Maestro llama a cada Joven aprender la verdadera filosofía de la educación, ¿Qué debo hacer yo, para ser salvo? Special testimonies on Education pág. 240, EGW.

III. COMPETENCIAS DE CICLO

NÚMERO,RELACIONES YFUNCIONES

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

GEOMETRÍA YMEDICIÓN

Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticas; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

1. Educación en valores y formación ética2. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental 3. Educación para el discipulado

V. ORGNIZACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Page 2: MATEMATICA_ANUAL_3RO

MODELO ADVENTISTA DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

Colegio Adventista: Área: Matemáticas Grado: 3do Secundaria Sección: Año: 2011 Profesor: ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS INTEGRANDO

LA FE CON LA ENSEÑANZAMEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

I Bimestre “aritmética”Unidad 1 El conjunto de los números reales Valor absoluto Operaciones con números reales Regla de interés y descuento Mezcla y aleaciónUnidad 2 Exponentes y radicales Operación con radicales Distribución de frecuencia probabilidades

II Bimestre “ algebra “Unidad 3 sucesiones numéricas series potenciación ecuaciones exponenciales

Unidad 4 sistema de ecuaciones lineales con dos variables sistema de ecuaciones lineales con tres variables algebra de matrices determinantes

III Bimestre “ geometría “Unidad 5 ángulos de lados paralelos Angulo de lados perpendiculares Ángulos entre líneas notables del triangulo Relaciones métricas en el triangulo rectánguloUnidad 6 Cuadriláteros Polígonos Circunferencia Área de regiones planas

IV Bimestre “ trigonometría “Unidad 7 Medidas angulares Razones trigonométricas en un triangulo rectángulo Funciones trigonométricas de un Angulo en posición normal Circunferencia trigonométricaUnidad 8 Identidades trigonométricas Razones trigonométricas de ángulos compuestos Razones trigonométricas de ángulo mitad

Aplica potenciación, radicación, propiedades de figuras geométricas a través de los principios y algoritmos en la resolución de problemas cotidianos

Elabora sucesiones crecientes y decrecientes, tablas de multiplicación y cuadros de doble entrada a través de juegos didácticos, asignaciones y prácticas calificadas.

Identifica: Inecuaciones Lineales, R.T de ángulos recíprocos y complementarios, Círculo Trigonométrico, Ecuaciones y elementos de Estadística, mediante figuras geométricas y tablas.

Demuestra sistema de ecuaciones con dos variables verificando propiedades y teoremas.

Interpreta, medidas de tendencia central, gráficos estadísticos y probabilidades de un evento mediante la utilización gráficos para resolver problemas de diversa índole.

Representa figuras geométricas segmentos de recta, triángulos, cuadriláteros, polígonos, mediante la representación gráfica usando los instrumentos adecuados.

Formula ejemplos de medición de ángulos en el sistema radial y sexagesimal; ejemplos de variables discretas y variables continuas

Resuelve ejercicios de radicación algebraica; problemas que involucran el cálculo de números reales y sus operaciones básicas; problemas de contexto real y matemático que implican la organización; problemas geométricos que involucran el cálculo de áreas de regiones poligonales, así como la relación entre el área y el perímetro;

Procesa: problemas del contexto real y matemático que implican la organización de datos a partir del uso de cuantificadores, problemas que implican el cálculo de elementos geométricos mediante relaciones métricas en el triángulo rectángulo, problemas que implican el cálculo de las ecuaciones de la recta y el ángulo entre rectas paralelas, Problemas que implican el cálculo de regiones poligonales formadas por una circunferencia inscrita o circunscrita en un polígono, problemas que involucran el cálculo del volumen, estadística y probabilidad, mediante la utilización de algoritmos algebraicos, gráficos y numéricos

• Verifica la Resolución de Problemas y Ejercicios de Identidades trigonométricas: Simple, Compuestos, Múltiples, transformaciones de suma y diferencia a producto o viceversa, utilizando propiedades,

teoremas y corolarios.

Medios y materiales : . Cuadernos.. Plumones.. Ampelógrafos.. Pizarra.. Documentales.. Libros de consulta.. Instrumento de gráficos. Juego de reglas. Calculadora

CAPACIDADES – DESTREZAS FINES VALORES, PRINCIPIOS Y CREENCIAS – ACTITUDES

1. CAPACIDAD: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN. Destrezas

Aplicar Elaborar Identificar Demostrar

2. CAPACIDAD: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. Destrezas

Interpretar Representar Formular

3. CAPACIDAD: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Destrezas

1. PRINCIPIO: AmorActitudes

Cuida su cuerpo.

Respeta a los demás. Cuida las cosas personales y ajenas.

2. VALOR: IntegridadActitudes

Cumple con las tareas asignadas.

Actúa con veracidad.

Participa activamente.3. CREENCIA: La Segunda Venida de Jesús

Page 3: MATEMATICA_ANUAL_3RO

Resolver Procesar Verificar

Actitudes

Conoce la creencia de la segunda venida de Jesús.

Cree y acepta las promesas de la segunda venida de Jesús.

Comparte la verdad de la segunda venida de Jesús.