Mate 2 - Industrial (1)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SILABO DE MATEMÁTICA II I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Departamento Académico : Ciencia y Tecnología del Ambiente 1.2 Escuela Académico Profesional : Ingeniería Industrial 1.3 Código de la Asignatura : II-3 1.4 Requisito : Matemática I 1.5 Ciclo : II 1.6 Año y Semestre : 2015 – I 1.7 Duración : Inicio: 06 – abril – 2015 Término: 07 – agosto – 2015 1.8 Créditos : 04 1.9 Horas : Teoría: 03 Práctica: 03 1.10 Docente : Lic. Merlyng I. Zavaleta Medina Condición: Nombrado XTC 1.11 e – Mail : [email protected] II. SUMILLA Los contenidos del curso se dividen en las siguientes unidades de aprendizaje y comprende los siguientes temas: La Integral indefinida, la antiderivada. Métodos de integración: integración por sustitución o por cambio de variable, integración por partes. Integrales de funciones trigonométricas, integración por sustitución trigonométrica, integración por descomposición en fracciones parciales. Integración de funciones racionales trigonométricas, integración de algunas funciones irracionales. La integral definida, sumatorias, teoremas fundamentales del cálculo. Integrales impropias, coordenadas polares. Aplicaciones de las integrales, áreas, volúmenes, superficies. III. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Siendo la matemática una disciplina primordial en el desarrollo de la ciencia y de la tecnología, por tanto, es indispensable en la formación del estudiante universitario la presente asignatura, la cual es un curso indispensable que tiene por finalidad la de proporcionar los conocimientos elementales de las matemáticas funcionales al estudiante de ingeniería de minas, con el propósito de formar una mente lógica, crítica y ordenada en el desenvolvimiento de su carrera en un mundo cada vez más competitivo. IV. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 4.1. Objetivo General: Considerando que el conocimiento matemático es básico para la formación profesional del estudiante, en especial para futuros ingenieros. El curso tiene por objetivo afianzar los

description

SILABUS ING INDUSTRIAL MATE "

Transcript of Mate 2 - Industrial (1)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

    FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

    SILABO DE MATEMTICA II

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 Departamento Acadmico : Ciencia y Tecnologa del Ambiente 1.2 Escuela Acadmico Profesional : Ingeniera Industrial 1.3 Cdigo de la Asignatura : II-3 1.4 Requisito : Matemtica I 1.5 Ciclo : II 1.6 Ao y Semestre : 2015 I 1.7 Duracin : Inicio: 06 abril 2015 Trmino: 07 agosto 2015 1.8 Crditos : 04 1.9 Horas : Teora: 03 Prctica: 03 1.10 Docente : Lic. Merlyng I. Zavaleta Medina Condicin: Nombrado XTC 1.11 e Mail : [email protected]

    II. SUMILLA

    Los contenidos del curso se dividen en las siguientes unidades de aprendizaje y comprende los siguientes temas: La Integral indefinida, la antiderivada. Mtodos de integracin: integracin por sustitucin o por cambio de variable, integracin por partes. Integrales de funciones trigonomtricas, integracin por sustitucin trigonomtrica, integracin por descomposicin en fracciones parciales. Integracin de funciones racionales trigonomtricas, integracin de algunas funciones irracionales. La integral definida, sumatorias, teoremas fundamentales del clculo. Integrales impropias, coordenadas polares. Aplicaciones de las integrales, reas, volmenes, superficies.

    III. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

    Siendo la matemtica una disciplina primordial en el desarrollo de la ciencia y de la tecnologa, por tanto, es indispensable en la formacin del estudiante universitario la presente asignatura, la cual es un curso indispensable que tiene por finalidad la de proporcionar los conocimientos elementales de las matemticas funcionales al estudiante de ingeniera de minas, con el propsito de formar una mente lgica, crtica y ordenada en el desenvolvimiento de su carrera en un mundo cada vez ms competitivo.

    IV. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 4.1. Objetivo General:

    Considerando que el conocimiento matemtico es bsico para la formacin profesional del estudiante, en especial para futuros ingenieros. El curso tiene por objetivo afianzar los

  • conocimientos adquiridos, de igual manera el estudiante que haya culminado el ciclo estar en condiciones de resolver problemas de aplicacin sobre los temas de integrales, sucesiones y series.

    4.2. Objetivos Especficos:

    4.2.1. Aplicar los mtodos y las tcnicas de integracin a la solucin de integrales indefinidas de cualquier funcin.

    4.2.2. Definir, interpretar y evaluar la integral definida; Aplicar la integral definida al clculo de reas. Longitud de arco, presin de lquido, trabajo y otros.

    4.2.3. Identificar las diferentes integrales impropias, Analizar la convergencia o divergencia de una integral impropia.

    4.2.4. Definir el sistema de coordenadas polares y su relacin con el sistema rectangular, Discutir y graficar correctamente las curvas en coordenadas polares, Definir y diferenciar sucesiones y series.

    V. PROGRAMACIN TEMTICA

    Unidad Didctica N 1 Integral Indefinida Contenidos Estrategias Duracin

    La antiderivada de una funcin real. La integral indefinida y sus propiedades, e

    integrales inmediatas. Tcnicas de integracin: integracin por

    sustitucin. Integracin por partes, integrales

    trigonomtricas. PRIMERA PRACTICA CALIFICADA

    Identifica todo lo relacionado con las integrales indefinidas; adems de identificar y resolver diferentes tipos de ejercicios de aplicacin.

    Semanas: 1, 2, 3 y 4.

    Unidad Didctica N 2 Integral Definida Integrales Impropias Contenidos Estrategias Duracin

    Sumatorias y sus propiedades. La integral definida como lmite de

    sumas. Existencia de la integral definida. Teoremas fundamentales del clculo,

    teorema del valor medio para integrales. Definicin de integral impropia, tipos de

    integrales impropias, convergencia y divergencia.

    SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA EXAMEN PARCIAL

    Identifica todo lo relacionado con las integrales definidas; adems de identificar y resolver diferentes tipos de ejercicios de aplicacin.

    Semanas: 5, 6, 7 y 8.

    Unidad Didctica N 3 Coordenadas polares e Integrales Contenidos Estrategias Duracin

    Coordenadas polares y su relacin con el sistema rectangular. Discusin y grafica de curvas en coordenadas polares.

    reas de regiones planas en coordenadas rectangulares y polares. Volmenes de slidos.

    Longitud de arco de una curva, reas de superficies de revolucin.

    TERCERA PRACTICA CALIFICADA

    Identifica todo lo relacionado con las coordenadas polares; adems de identificar y resolver diferentes tipos de ejercicios de aplicacin.

    Semanas: 9, 10, 11 y 12.

  • Unidad Didctica N 4 Sucesiones y Series E.D.O. Contenidos Estrategias Duracin

    Definicin de una sucesin, tipos de sucesiones, teoremas.

    Series, propiedades, series especiales. Criterios de convergencia.

    Series de potencias y de Taylor. E.D.O., definicin, clasificacin, orden y

    grado. Tipos de E.D.O. y sus tipos de soluciones. CUARTA PRACTICA CALIFICADA EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO Y DE

    APLAZADOS

    Identifica todo lo relacionado con las sucesiones y series; adems de identificar y resolver diferentes tipos de E.D.O., con ejercicios de aplicacin.

    Semanas: 13, 14, 15, 16 y 17

    VI. PAGINAS WEB

    http://es.wikibooks.org/wiki/C%C3%A1lculo_en_una_variable/C%C3%A1lculo_integral/T%C3%A9cnicas_de_integraci%C3%B3n

    http://www.uantof.cl/facultades/csbasicas/Matematicas/academicos/emartinez/calculo/tecnicas/tecnicas.html

    http://www.ocw.espol.edu.ec/instituto-de-ciencias-matematicas/calculo-integral/INTEGRACION_DE_FUNCIONES_TRIGONOMETRICAS.pdf

    VII. BIBLIOGRAFAS

    [1] Louis Liethold, El Clculo, Oxford University Press, 2012, Mxico. [2] Mximo Mitacc Meza, Clculo II, Imprenta IMPOFFOT, Lima, Per, 2013. [3] Hervs Burgos, P. Manual de clculo integral, ecuaciones diferenciales y ecuaciones en diferencias, Mxico, 2013. [4] A. Venero B., Anlisis Matemtico II, Editorial Gemar, Lima, Per, 2012.

    VIII. MEDIOS Y MATERIALES

    Computadoras y calculadoras Pizarra, motas, tizas y plumones Materiales de escritorio, etc.

    IX. INVESTIGACIN

    Problemas de Integracin. Ejercicios de aplicacin en integracin polar. Ejercicios de sucesiones y series, adems de E.D.O.

    X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN Requisitos de aprobacin:

    De acuerdo al Art. 77 del reglamento de estudios, el alumno que tenga una inasistencia del 30% a las clases, se le considera inhabilitado del mismo y sin ningn derecho a rendir exmenes.

    La inasistencia a las evaluaciones, parcial o final, tiene como nota CERO y es insustituible tal como lo establece el Art. 107 del reglamento de estudios, salvo justificacin debidamente presentada.

  • Evaluacin

    Se usarn tres tipos de evaluacin: Diagnstico: lo que se tomar como prueba de entrada, para identificar los prerrequisitos y as

    programar las actividades de nivelacin. Proceso: Durante las clases el docente har preguntas y evaluar las respuestas, as como las

    participaciones de los estudiantes, estas evaluaciones son con el fin de optimizar el flujo de aprendizaje a nivel de clase.

    Sumativa: Esta evaluacin consistir en pruebas escritas que son prcticas calificadas y exmenes

    parciales, esta evaluacin es con fines promocionales, cuyo promedio final est dada por la frmula:

    = + +

    3

    Dnde: PPC : Promedio de prcticas calificadas EP : Examen Parcial EF : Examen Final

    Examen Sustitutorio

    El examen sustitutorio, cuyo contenido es de todo el curso, reemplaza a la calificacin ms baja entre el examen parcial y el examen final, de acuerdo al Art. 111 del reglamento de estudios.

    Examen de Aplazados

    Tienen derecho a rendir examen de aplazados todos aquellos alumnos que obtienen el promedio final menor a 10.5 y mayor o igual 08 puntos, segn reglamento de estudios.

    XI. TUTORA Y CONSEJERA

    La Tutora y Consejera a los estudiantes constan de una hora semanal, la cul ser brindada en la biblioteca de la facultad de ciencias los das martes de 3:00pm a 4:00pm.

    Huaraz, Abril del 2015