Mariano Azuela. Los de Abajo

1
MARIANO AZUELA: LOS DE ABAJO RESUMEN: Un campesino de nombre Demetrio Macías tiene que huir de su casa antes de la llegada de una tropa del gobierno. Incorporado al proceso revolucionario, se convierte en jefe de un grupo, y se auto proclama general. Al desconocer a Venustiano Carranza una convención de jefes revolucionarios, maciza se une con sus tropas a Pancho Villa, que lucha contra Carranza. El antiguo campesino, ahora villista, como la mayor parte de los héroes del cine y las novelas de la revolución mexicana, visita a su mujer y a sus hijos. Todos le piden que no continúe combatiendo “¿por qué pelean ya, Demetrio?” le pregunta su mujer, pero éste se encuentra en la lucha a la que se lanzó por motivos muy concretos y justificados, pero a la que los robos, los asaltos, las muertes, las traiciones; y todos esos mecanismos sociales que se involucran en la historia, pero a los que siempre sobra o falta realidad. Han convertido en una máquina torpe y brutal que consume ideales y vidas. Demetrio, mientras arroja una piedra al fondo de un cañón le responde: “Mira esa piedra cómo ya no se para...” Poco después, partirá de nuevo con su tropa hacia la muerte. Esta escena en donde la novela presenta la vida de un hombre atada a un destino trágico, con la misma fuerza que la de una tragedia griega, representa uno de los mejores loros del libro. Cuando él y sus hombres tratan de volverá reunirse con las tropas de Villa son sorprendidos por una patrulla federal. El enemigo, escondido a millaradas, desgrana sus ametralladoras y los hombres de Demetrio caen como espigas cortadas por la hoz. Las balas zumban en los oídos de Demetrio como una granizada. Pero el todavía apunta, dispara y no falla tiro. TEMA: El movimiento revolucionario de México, la forma espontánea en la que los campesinos engrosan las filas revolucionarias para luchar por sus ideales y tratar de vencer ante la opresión de los federales. MENSAJE: Esta obra muestra a los revolucionarios, aunque fuertes, valientes y diestros, la mayoría los persigue la ley, son fugitivosalgunos injustamente, otros… porque lo son—, sanguinarios, sin criterio u objetivo alguno, que a irónica diferencia de Luis Cervantes, son los héroes épicos descalzos de la revolución mexicana Tantas guerras de facciones, fusilamientos atroces de líderes, actos de barbarie que se cometieron en la guerra, y aunque ovacionaron la caída y exilio de Porfirio Díaz, fue inevitable su desilusión a tales catastróficas circunstancias.

description

Mariano Azuela. Los de Abajo

Transcript of Mariano Azuela. Los de Abajo

  • MARIANO AZUELA: LOS DE ABAJO

    RESUMEN: Un campesino de nombre Demetrio

    Macas tiene que huir de su casa antes de la

    llegada de una tropa del gobierno. Incorporado al

    proceso revolucionario, se convierte en jefe de un

    grupo, y se auto proclama general. Al desconocer

    a Venustiano Carranza una convencin de jefes

    revolucionarios, maciza se une con sus tropas a

    Pancho Villa, que lucha contra Carranza.

    El antiguo campesino, ahora villista, como la

    mayor parte de los hroes del cine y las novelas

    de la revolucin mexicana, visita a su mujer y a sus

    hijos.

    Todos le piden que no contine combatiendo por

    qu pelean ya, Demetrio? le pregunta su mujer, pero ste se encuentra en la lucha

    a la que se lanz por motivos muy concretos y justificados, pero a la que los robos,

    los asaltos, las muertes, las traiciones; y todos esos mecanismos sociales que se

    involucran en la historia, pero a los que siempre sobra o falta realidad. Han

    convertido en una mquina torpe y brutal que consume ideales y vidas. Demetrio,

    mientras arroja una piedra al fondo de un can le responde: Mira esa piedra cmo

    ya no se para... Poco despus, partir de nuevo con su tropa hacia la muerte.

    Esta escena en donde la novela presenta la vida de un hombre atada a un destino

    trgico, con la misma fuerza que la de una tragedia griega, representa uno de los

    mejores loros del libro.

    Cuando l y sus hombres tratan de volver reunirse con las tropas de Villa son

    sorprendidos por una patrulla federal. El enemigo, escondido a millaradas,

    desgrana sus ametralladoras y los hombres de Demetrio caen como espigas

    cortadas por la hoz. Las balas zumban en los odos de Demetrio como una

    granizada. Pero el todava apunta, dispara y no falla tiro.

    TEMA: El movimiento revolucionario de Mxico, la forma espontnea en la que los

    campesinos engrosan las filas revolucionarias para luchar por sus ideales y tratar

    de vencer ante la opresin de los federales.

    MENSAJE: Esta obra muestra a los revolucionarios, aunque fuertes, valientes y

    diestros, la mayora los persigue la ley, son fugitivosalgunos injustamente,

    otros porque lo son, sanguinarios, sin criterio u objetivo alguno, que a irnica

    diferencia de Luis Cervantes, son los hroes picos descalzos de la revolucin

    mexicana

    Tantas guerras de facciones, fusilamientos atroces de lderes, actos de barbarie

    que se cometieron en la guerra, y aunque ovacionaron la cada y exilio de Porfirio

    Daz, fue inevitable su desilusin a tales catastrficas circunstancias.