Marco Teorico Final

download Marco Teorico Final

of 33

Transcript of Marco Teorico Final

Universidad Americana

Profesor:Luis Solano Salazar

Curso:

tica y Derechos HumanosAlumnos:

Bryan Cordero Montoya

Rebeca Coto Sanchez

lvaro Murcia Camacho

Jose Andrs Snchez Rojas

Alfredo Segura Porras

La violentacin de los derechos humanos en las pieras de Costa RicaFecha:

26 de abril del 2014Contenido3Introduccin

5Resumen

6I Marco Terico

61.Expansin Piera

102.Negocio de las pieras

123.Principales Derechos que violentan en las Pieras costarricenses

153.1Derecho a un ambiente sano

203.2Derecho a la Tierra

203.3Derecho al agua

223.4Derechos laborales

28II MARCO METODOLGICO

281. Enfoque

282. Paradigma

283. Tcnica de anlisis de datos

29Conclusiones

31Recomendaciones

33Bibliografa

Introduccin

La expansin del modelo agroindustrial basado en el monocultivo de la pia, e implantado a finales de los aos 70 de la mano con la transnacional DEL MONTE Quality Fresh Fruit a travs de la subsidiaria PINDECO , lleva a Costa Rica a implementar una serie de actividades tecnolgicas para que dicho cultivo sea rentable; ello sin embargo, se ha dado en detrimento de la produccin de granos bsicos indispensables para la alimentacin local; la pia por tanto interfiere con los cultivos de otros vegetales o de la misma actividad ganadera necesarios para la comercializacinLo mencionado anteriormente, ha conllevado a que Costa Rica a llevar a finales de los 80 la bandera de ser el primer pas exportador de la pia, desplazando de esta actividad agroindustrial a Hawai; esto, como bien se planteaba anteriormente incrementa la expansin de dicho monocultivo a tal punto que ha sido un crecimiento incontrolado.

A su vez se cuestiona la ineficiente distribucin de las tierras para tal fin, pues esta se concentra en manos grandes productores, en su mayora trasnacionales como PINDECO afectan el sector ganadero y a la poblacin humana por las enfermedades que proliferan, en este caso la mosca, dicha explotacin del suelo provoca alteraciones en el cauce de los ros, el agua en las quebradas, ros, y pozos disminuye.El problema no termina ah, pues se ven afectados los funcionarios y vecinos por los pesticidas que peridicamente se administran sobre los cultivos, que amenaza y erradica la vida, la flora y la fauna en los bosques, as como bosques, son deforestados para crear ms campos de cultivo; ante ello es necesario plantearse la interrogante la sustentabilidad de dicho monocultivo, pues su impacto reflejan un deterioro a nivel ambiental, social, econmico y salud; ejemplo de ello es la violentacin para gozar de agua potable, ya que la gran cantidad de agroqumicos, aproximadamente 23, hace imposible obtenerla por medio convencional, es por tanto que su abastecimiento se genera por medio un camin cisterna; ante ello se puede afirmar que las ganancias se privatizan pero las consecuencias socio-ambientales se quedan en la comunidades En el tema laboral, las jornadas definidas por la ley son indiferentes, la forma en que se realiza el trabajo es degradante, y el caso de contratacin se da a indocumentados y menores de edad por lo que se desconoce de seguros o cargas sociales, y aquellos que buscan regulaciones en la creacin o afiliacin a un sindicatos son amenazados con despido o muerte en el peor de los casos.El cultivo de la pia se ha extendido de forma descontrolada, dejando a su paso una ola de catstrofes, lo que representa prdidas de la cobertura boscosa destruicin del suelo, invasin de territorios, jornadas labores extensas; todo ello resumido en la violentacin de los derechos humanos de las comunidades aledaas a dichas zonas pieras; sin embargo esto sucede pese a la existencia de leyes y reglamentos que normen dicha actividad.

Ante lo planteado anteriormente, es necesario generar mayor conciencia y responsabilidad social, pues el cinismo, la negligencia e irresponsabilidad bajo la promesa del desarrollo y mayor empleo en comunidades rurales hacen que hoy da ms de 50 mil hectreas estn hoy a manos de empresas transnacionales del sector piero, por tanto la distribucin de las riquezas es un derecho que no se cumple, por lo que no se genera una verdadera movilidad social y econmica de los habitantes de dichas zonas

Aunado a lo descrito en los prrafos anteriores, el presente trabajo tiene como objetivo general Conocer el fenmeno de la expansin del monocultivo de la pia en Costa Rica; para ello se plantean los siguientes objetivos especficos 1. Identificar los diferentes mbitos en los que se violenta los derechos humanos, producto al monocultivo de la pia en nuestro pas. 2. Conocer qu medidas ha tomado el gobierno local y estatal para contrarrestar los efectos de la expansin piera.

ResumenLa produccin piera se ha expandido de manera acelerada en las dos ltimas dcadas convirtindose en la principal actividad actualmente en Costa Rica y generando los mayores ingresos al pas, equivalentes a la produccin del caf y el banano en dcadas anteriores; por tanto el cultivo de pia, actualmente, es uno de los cultivos con mayor potencial de mercado internacional y de alta rentabilidad.

Pese lo mencionado anteriormente, el aumento en las plantaciones de pia ha eliminado grandes cantidades de hectreas de agricultura y ganadera tradicional, transformando el paisaje en verdaderos desiertos verdes. Esto desencaden una serie de impactos tanto a nivel socio-econmico como sobre los ambiental y cultural que violentan los derechos humanos de las comunidades donde estos se asientan; en Costa Rica, se han presentado impactos especialmente en las zonas Norte, Sur y Caribe y ms recientemente el cultivo ha empezado a extenderse tambin en el Pacfico Norte.I Marco Terico

1. Expansin PieraLa pia se cultiva para el mercado internacional desde los aos 60 cuando la Compaa Piera del Sur asociada a la Compaa Bananera de Costa Rica CHIQUITA, intentaron producir la variedad Monte lirio para exportacin, que hasta ese entonces era la variedad criolla, para competir con las que se producan en Hawi, ello bajo el idealismo de Costa Rica primer exportador de pia del mundo; frase bajo la cual el modelo agro exportador se ha expandido en aras de los tratados de libre comercio; sin embargo, lo que verdaderamente sucede detrs de la extensa y descontrolada expansin piera son muchas catstrofes de ndole ambiental, social y cultural.Ante ello, el excesivo cultivo de pia ha implicado destruccin de miles hectreas de bosques naturales y ecosistemas protegidos, tambin los mtodos de cultivo utilizados para optimizar la produccin han implicado el uso de mltiples qumicos reguladores de plagas y hierbas, potenciadores que aceleran el crecimiento; por tanto la cantidad de insumos qumicos utilizados en la produccin de la pia supera por mucho la cantidad utilizada en la produccin bananera, por la particularidad de la fruta y su ciclo productivo, el cual se debe acelerar en funcin de la demanda mundial.; ello trae como consecuencia que se lastime el suelo quitando su fertilidad y contaminan las aguas cercanas. El problema no se extiende solo al tema ambiental sino tambin social, pues el agua que es utilizada para las necesidades humanas es contamina por los qumicos. Se han cambiado los cultivos anteriores de tubrculos y granos y la actividad bovina y las tierras que pertenecan a los nativos han sido cambiados por pieras, esto disminuy el valor de la viviendas y lotes aledaos, y trajo consigo pestes por los descuidados procesos de manejo de los desechos de estas plantaciones, afectando la poca actividad ganadera de las zonas cercanas causando debilitamiento de los animales, muchos de estos finqueros han vendido sus terrenos a las pieras por motivos de estos problemas causados por estas plagas que han destrozado sus economas.

Desde que Costa Rica empieza a producir pia para exportacin el incremento de las reas de produccin ha sido considerable, siendo en la actualidad el primer producto no tradicional de mayor exportacin con ms de 26 mil hectreas sembradas; ejemplo de ello lo podemos ver a travs de lo comentado por Javiera Aravena La agresiva y descontrolada expansin piera ha levantado la voz de variadas instituciones estatales, privadas, ambientalistas y representantes de la sociedad civil ya que las afectaciones son cada vez mayores sobre el ambiente y se han provocado trastornos graves en la calidad de vida de las comunidades( 2005, pg. 6 ).Por lo mencionado anteriormente, el incremento de la produccin de pia es de ms de 170% y las expectativas que tiene el sector Piero para el 2007 es de ms del 200%; pese a ello, las cifras oficiales no representan la realidad, ya que tanto la percepcin de los agricultores como la de la comunidad indican que cada semana se preparan nuevas reas para el cultivo de pia. El establecimiento de la industria piera en Costa rica, se ha consolidado de forma diversa, segn la regin productiva; mientras en la zona norte (Regin Huerta Norte) varias empresas grandes dominan la produccin, la cual es vendida casi en su totalidad a las empresas Standard Fruit y Banacool; en la zona sur (Regin Brunca), la produccin es dominada totalmente por PINDECO. En cuanto a los productores independientes, en 1995 se estimaba que existan unos 630 productores entre medianos y pequeos en la zona norte, y ocupa unas 1 330 hectreas. El mismo estudio arroj la existencia de slo 17 productores pequeos en la zona sur. (SEPSA, 1995). La imagen anterior refleja una realidad sobre la poco gerencia del estado y de los gobiernos locales por controlar la produccin piera a gran escala; la cual se extendi como un cncer por todo el pas a finales del 2009 se ha extendido a la zona del caribe y la zona norte y empieza a propagarse por la regin del pacifico central del pas; por tanto, no se hace efectivo un trabajo responsable de los rganos Municipales pues este segn el Cdigo Municipal faculta a estos gobiernos locales a establecer los reglamentos e instituciones necesarias para velar por estos intereses y servicios. Al efecto establece dicho artculo:

Artculo 4.- La municipalidad posee la autonoma poltica, administrativa y financiera que le confiere la Constitucin Poltica. Dentro de sus atribuciones se incluyen: a) Dictar los reglamentos autnomos de organizacin y de servicio, as como cualquier otra disposicin que autorice el ordenamiento jurdicoEste mecanismo de expansin sin ningn control ha cobrado un alto precio en las comunidades; pues bajo el idealismo de la creacin de puestos de trabajo, la necesidad de crear oportunidades inversin econmica para el desarrollo de zonas rurales, la creacin de riqueza y el aumento de ingresos, el aumento de la productividad y la eficiencia para integrarse al mercado mundial, y el desarrollo econmico general pleno, han ocasionado tal y como lo plantea Maria Silvia Emanuelli una destruccin la biodiversidad, contaminan y agotan fuentes y cursos de agua, desgastan los suelos, causan desplaza- miento forzado, despojan de tierra, agua, bosques y dems recursos naturales a familias campesinas e indgenas, provocan graves daos a la salud a causa de los agrotxicos utilizados en las plantaciones, destruyen el tejido social de comunidades y reorganizan territorios enteros de manera funcional a la acumulacin de capital de grupos sociales ms poderoso(2009,pg15 )Estudio actualizados al 2009 indican que el pas cuenta con 42000 hectreas sembradas de pia; Salazar (2008) sostiene que lo que antes fueron bosques, fincas ganaderas o cultivos diversos en algunas zonas de Costa Rica como San Carlos, Sarapiqu, Gupiles, Siquirres y Gucimo, hoy se han transformado en territorios extensos cubiertos por pia; uno de los ejemplos ms claros sobre los daos es su impacto ambiental; donde el compuesto contaminante ms frecuente que ha sido encontrado en las nacientes de agua es el herbicida Bromacil, detectado por el laboratorio del IRET de la Universidad Nacional; segn Ruepert (2005) este compuesto junto con una amplia variedad de otros contaminantes han afectado al recurso hdrico y han provocado un deterioro en su calidad.El sector Piero ha crecido de 35 empresas exportadoras de pia en el ao 2002 se pas a 118 en el ao 2006, Crecimiento sustentado en dos pilares fundamentales: El uso y abuso de la tierra, una agresiva utilizacin de la fuerza de trabajo. Las empresas generan riqueza en el los cantones ms pobres, pero esa riqueza se va para otra parte y el cantn sigue en la pobreza; aunado a ello, de cada coln que un consumidor paga en Europa por la pia, los trabajadores en las plantaciones reciben tan solo 4 centavos; los 96 centavos restantes quedan en bolsillos de comerciantes, los propietarios de las plantaciones y en las multinacionales. (Consumidores Internacionales, 2010)Aunado a lo anterior, Javiera (2005) sostiene que el incremento de la actividad piera ha sobrepasado las capacidades de control de las entidades estatales es evidente que se nos sali de las manos y ahora debemos poner a la actividad en regla -dice un funcionario del MAG de la Regin Huetar Atlntica- puesto que son muchos son los impactos que est provocado sobre el ambiente y sobre las comunidades.Lo descrito ene le prrafo anterior, evidencia que la expansin del monocultivo de la pia en Costa Rica se hizo sin una participacin real de rganos como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura y Ganadera, el Ministerio de Ambiente, Energa y Telecomunicaciones, que son las encargadas, entre otras instituciones, de velar porque el desarrollo de las actividades productivas no se realice en detrimento de las comunidades participantes. As mismo dicho panorama, ha sido generada por las polticas neoliberales; pues estas, segn Maria Silvia Emanuelli (2009) han ido desprotegiendo a los pequeos y medianos productores; acarreando como consecuencia la importacin de alimentos que antes estaban a manos de la produccin nacional; consolidndose de esta firma un modelo agroexportador que privilegia actividades agrcolas no tradicionales y genera como consecuencia el abandono de la agricultura campesina y familiar.

Visto as, se puede afirmar que la expansin del monocultivo de la pia y las ineficientes prcticas productivas de estas siembras han generado serios problemas de nivel ambiental, social y cultural en los ltimos aos y con ello la contaminacin de agua y aire por el uso de pesticidas, erosin del suelo, deforestacin, agotamiento de las fuentes de agua, violacin a las leyes laborales y de salud, entre otros.

El panorama anterior, conlleva el deber jurdico por parte del Estado de avanzar lo ms rpidamente posible, para alcanzar y garantizar la realizacin de los derechos humanos de forma tal que se avance a la formulacin y el cumplimento de polticas pblicas en pro de los ms desfavorecidos, dnde se haga hincapi en la aplicacin de prcticas para combatir el fenmeno de ilegalidad o corrupcin por un modelo que derive claramente de las obligaciones que surgen de estos derechos, lineamientos de poltica pblica proactiva que permitan regular, controlar o sancionar un modelo agroindustrial que violenta los derechos de la comunidad participante.2. Negocio de las pierasLa pia es una fruta que tradicionalmente haba sido producida en Costa Rica para unos domstica; no es sino, hasta los aos 70 que en nuestro pas incursionan compaas internacionales, con el fin de darle un empuje en unin con la alta tecnologa; a fin de competir en el mercado internacional de la mano con la aparicin de Pineapple Development Company (PINDECO), empresa subsidiaria de la Del Monte, la cual produca alrededor del 65% de la pia del pas.; pese a ello, dichas empresas han ido transformando las reas de bosque, de recarga de los acuferos y los manantiales en sembrados de pia que utilizan un paquete tecnolgico con una amplia diversidad y cantidad de agroqumicos; ello influye sin lugar a duda en el derecho de un ambiente sano y equilibrado tal y como lo estable el artculo 50 de la Constitucin poltica El Estado procurar el mayor bienestar a todos los habitantes del pas, organizando y estimulando la produccin y el ms adecuado reparto de la riqueza. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecolgicamente equilibrado. Por ello, est legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparacin del dao causado. El Estado garantizar, defender y preservar ese derecho. La ley determinar las responsabilidades y las sanciones correspondientes.

Por otro lado, un 75% de la pia que se genera en Costa Rica actualmente es exportada, mientras que el resto es destinado al consumo interno, bsicamente la fruta de rechazo, es decir aquella que no cumple con los estndares de calidad necesarios para exportarla.

Es as como el 53% del total consumido de mundialmente por el comercio se distribuye en Estados Unidos, Holanda, Italia, Reino Unido, Portugal, Espaa, Francia, Japn, Blgica, y Alemania; siendo para tal fin compaas transnacionales las que solventan dicha actividad comercial; ejemplo de ello es el ingreso por ventas al exterior coloc a la pia encima del tradicional cultivo de caf ($253 millones de dlares) y apenas debajo del banano ($660 millones) para el 2007; consolidndose as un modelo agroexportador tal y como los argumenta Cuadrado y Castro (2009) que privilegia actividades agrcolas no tradicionales y genera como consecuencia el abandono de la agricultura campesina y familiar. As mismo, el cambio tecnolgico hizo ms efectivo y eficiente la produccin de pia considerndola una de las actividades agroexportadora ms rentables, superando con creces al caf y a otros productos tradicionales.El carcter expansivo del monocultivo de la pia y la acumulacin del capital concentrado en pocas manos, han llevado a este modelo agroexportador a expandir su cultivo hasta donde quiera ejemplo de ello es El plan regulador del Cantn de Buenos Aires, en el artculo 3 define Zona Agrcola Industrial con el propsito de permitir el uso para el cultivo intensivo de la pia, producto que ha sido determinante para el cantn, definiendo las reas de extensin agrcola de acuerdo a las necesidades de expansin del cultivo de la fruta...

Lo mencionado anteriormente es producto a una escasa injerencia estatal el cual, no verifica que la zona en que se desea ubicar un proyecto sea conveniente para ello en este caso el cultivo de pia; por tanto segn el Manual de Buenas Prcticas Ambientales se debe tener el visto bueno de ubicacin por parte de la Municipalidad respectiva. En reas con bosque, la Ley Forestal prohbe el cambio de uso del suelo y solo en casos especficos autoriza aprovechar no ms del 10% del rea boscosa del inmueble (incluyendo caminos, senderos, miradores, edificaciones y similares) (2010, pg. 9).

Por tanto se requiere hacer una evaluacin de los riesgos, con el fin de prevenir los daos a la salud y a la seguridad de los trabajadores, as como evitar prdidas econmicas, afectar la produccin y al medio ambiente; de forma tal, que casos en el cual se violenta el derecho a un ambiente sano y ecolgicamente equilibrado sea cada vez menos, tal y como el mencionado en el siguiente ejemplo; en el cual la Secretaria Tcnica Nacional Ambiental (SETENA),afirma que a finales del 2008,solamente haba otorgado una viabilidad ambiental; ello debido a que la SETENA solo controla las compaas que estn amparadas bajo esta condicin; pese a ello, la mayora de la expansin piera no conto con una debida planificacin ambiental. Una comisin legislativo que investig la contaminacin de las pieras confirm que las autoridades nacionales no exige un plan de mitigacin de los impactos ambientales y sociales de las pieras. Esta comisin recomend a SETENA aplicar la ley para que las empresas realicen una Evaluacin Ambiental.

3. Principales Derechos que violentan en las Pieras costarricenses

Costa Rica se ha convertido en el primer productor de pia del mundo, desplazando a Hawi, (el cual ha centrado en el turismo ecolgico); el mantener la batuta de primer productor de pia del mundo, han marcado el inicio de una expansin incontrolada, donde el sector de pequeos y medianos empresarios y de la comunidad en general han tenido que luchar por la constante violentacin de los derechos humanos aunada a una negligencia y apoyo estatal y local , pese a que se cuenta con un normativa establecida que acuerpa en teora prcticas agrcolas sustentables y responsables; ejemplo de ello es la resolucin Sala Constitucional 2006-17126, del veintiocho de noviembre del dos mil seis, ha desarrollado este tema de la siguiente manera:

3.- Del principio precautorio o " principio de la evitacin prudente " , concepto desarrollado en sentencias nmero 2806-98, 2003-06322, 2004-1923 y 2005-12039 de este Tribunal, que se sustenta en el artculo 15 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Declaracin de Ro, de mil novecientos noventa y dos, que alude a la necesaria accin y efecto de prevenir anticipadamente a los posibles daos en los elementos integrantes del ambiente ; con lo cual, se propugna por la implementacin de acciones tendentes a la debida proteccin, conservacin y adecuada gestin de los recursos, esto es, la adopcin de todas las medidas precautorias para evitar o contener la posible afectacin del ambiente o la salud de las personas . De esta forma, en caso de que exista un riesgo de dao grave o irreversible o una duda objetiva al respecto , se debe adoptar una medida de precaucin e inclusive posponer la actividad de que se trate; por cuanto la coaccin posterior resulta ineficaz en esta materia, dado que, en la mayora de los casos, los efectos biolgicos son irreversibles, donde la represin podr tener una trascendencia moral, pero difcilmente compensar los daos ocasionados al ambiente.Pese a lo descrito anteriormente, comunidades asentadas a las cercanas de las plantaciones de pia han visto como algunos de sus derechos humanos de diversa ndole son invisibilizados. Por un lado, se atropella el derecho humano a la salud; ejemplo de ello es lo vivido de las comunidades de El Cairo, la Francia y Luisiana (Caribe de Costa Rica) los cuales han tenido que recurrir a los centros de salud por enfermedades ligadas al consumo de agua contaminada por agrotxicos y tambin al hecho de estar expuestos a estas sustancias. Entre los problemas ms frecuentes se encuentran los brotes en la piel (manchas y quemaduras), intoxicaciones, malformaciones, cncer de hgado y problemas de la vista; ante ello en el 2008-2009 La Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional evaluaron la calidad del agua en una zona de Siquirres, especficamente, los acueductos rurales de Milano, Cairo y Luisiana, generando como resultados de los anlisis el hallazgo de 12 residuos de plaguicidas, entre ellos: ametrina, bromacil y diuron, carbofuran, diazinon y etoprofos. Las comunidades han interpuesto denuncias solicitando que se prohban las fumigaciones en los sitios que rodean los manantiales, cerca de los centros poblacionales, de las escuelas y de los asilos de ancianos, pero no han tenido logros en ese sentido; a fin de hacer cumplir La Ley de Aguas 276 de 1942 artculo 31,establece como reserva de dominio a favor de La nacin, las tierras que circunden los sitios de captacin o tomas surtidoras de agua potable, un permetro no menor de 200 metros de radio. Estas distancias establecidas por la ley, si bien, son una distancia mnima aceptable para pozos y manantiales captadas para abastecimiento pblico, en algunos estudios realizados por el SENARA, los 200 metros no son suficientes y se determin que no abarcan en su totalidad la zona de captura.

El rea de proteccin es particular para cada sitio de captacin, ya que depende de diversos factores como son, las caractersticas del medio fsico de los acuferos, de los suelos, la precipitacin, la topografa y la cobertura vegetal. Otro factor tcnico importante para mantener la distancia mnima de 200 metros a las fuentes de agua potable, es el hecho que esta distancia establecida no considera otras caractersticas propias de los productos contaminantes, como lo son la movilidad, toxicidad, solubilidad, persistencia y que su avance depende igualmente de las caractersticas del medio fsico donde se aplica

Aunado a lo anterior la indiscriminada produccin de pias est causando bastantes problemticas bastante crticas, violentando e ignorando bastantes de los derechos humanos, tales como el derecho a la salud, derecho al agua, a un ambiente sano, a la vivienda adecuada, a la alimentacin y a la vida.3.1 Derecho a un ambiente sano La actividad piera es una realidad, que se ha extendido a las zonas Norte, Sur y Caribe y ms recientemente el cultivo ha empezado a instaurarse en el Pacfico Norte; razn por la cual es de vital importancia que ejerzan los controles necesarios y se cuente con los estudios que demuestren, fehacientemente, que la actividad piera est causando el menor impacto posible al medio ambiente y a la salud ambiental, incluida la de las personas que habitan en el entorno de los cultivos; pues antes de su establecimiento se debe velar por la proteccin del entorno y seguridad ambiental; por ello como se menciona en el Manual de Buenas Prcticas Agrcolas para la produccin de pia en Costa Rica toda finca debe ser responsable de identificar y valorar todos los impactos ambientales que genere la realizacin de su actividad, y adems de incluir dentro de su sistema de gestin integrado las maneras adecuadas de minimizar estos impactos(2010,pg.72).Ante ello se hace indispensable que la Secretara Tcnica Nacional Ambiental, como rgano de desconcentracin mxima del Ministerio del Ambiente y Energa, vele por armonizar el impacto ambiental con los procesos productivos; para ello en el Artculo 84.- Funciones de la Secretara Tcnica, se establecen como funciones de la Secretara Tcnica Nacional Ambiental aspectos como :

a) Analizar las evaluaciones de impacto ambiental y resolverlas dentro de los plazos previstos por la Ley General de la Administracin Pblica.

b) Recomendar las acciones necesarias para minimizar el impacto sobre el medio, as como las tcnicamente convenientes para recuperarlo.

c) Atender e investigar las denuncias que se le presenten en lo relativo a la degeneracin o al dao ambiental.

d) Realizar las inspecciones de campo correspondientes antes de emitir sus acuerdos.

e) Aprobar y presentar informes de labores al Ministro del Ambiente y Energa, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo.

f) Elaborar guas para las actividades, obras y proyectos de evaluacin de impacto ambiental, as como gestionar su disposicin y divulgacin.

Partiendo del artculo anterior es importante destacar que pese a que este establecido una directriz legal, a la interno de las fincas pieras la realidad dista de ser la ideal pues segn lo comentado por Javiera Aravena La desaparicin de bosque ms la disminucin, desaparicin y sedimentacin de los cuerpos de agua, han producido importantes cambios en el clima local como exceso de calor, fuertes erosiones, desecacin general de la zona, aumento de la exposicin a rayos, ros fuertemente sedimentados y contaminados, inundaciones severas, enfermedades constantes, etc. que perjudican la vida cotidiana de los habitantes y del ecosistema en general.(2005, pg. 28); ante esta situacin figuras como el Obispo de la Dicesis de Limn seala que: las extensas plantaciones de pia se da la deforestacin total que afecta el ecosistema y cambia a la vez la geografa local, debido a los enormes movimiento de tierra que se realizan, lo cual puede llevar al as llamado efecto de desertizacin o a convertirse en un desierto verde como lo han llamado algunos.

Ante ello es importante que las empresas transnacionales rigan sus proyectos con los lineamientos y leyes que la normativa legal y jurdica establece a fin evitar que estos aleguen desconocimiento con respecto a qu se permite y qu no se permite hacer en este pas; algunas de las instituciones dedicadas a tales fines son:Nombre de la Institucin Aspectos a Cumplir

Ministerio de Ambiente, Energa y Telecomunicaciones MINAETEs la institucin rectora en el campo ambiental del Estado costarricense. El Sistema de reas de Conservacin (SINAC) del MINAET se encarga de supervisar la conserva- cin de los recursos naturales en las diferentes reas del pas.

Secretara Tcnica Nacional Ambiental SETENAEs el rgano responsable de realizar la administracin del proceso de evaluacin de impacto ambiental en el pas La viabilidad ambiental de parte de este organismo ser requisito indispensable para iniciar actividades, obras y proyectos en territorio costarricense

Tribunal Ambiental Administrativo TAAEs un rgano especializado para velar por el cumplimiento de la legislacin tutelar del ambiente y de los recursos naturales en Costa Rica

MunicipalidadesLos gobiernos locales o municipalidades son las encargadas de otorgar los permisos finales de construccin para toda obra o proyecto en su respectiva comunidad. Tambin autorizan los permisos de uso del suelo, ubicacin y patentes comerciales.

Por otro lado, realidades como la sobreexplotacin de los suelos producto a la instalacin de complejos industriales para la produccin y empaque del producto, que cambiaron drsticamente el paisaje en varios sitios del pas; ante ello, La Unidad Multidisciplinaria de Monitoreo de Vida Silvestre conformada por miembros de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollaron un proyecto con el objetivo principal de describir parmetros poblacionales y de salud de la comunidad de aves con relacin al paisaje y al manejo del cultivo de pia (Figura 1); debido a que las aves son un bioindicador del estado de salud de los ecosistemas, ante la sensibilidad ante cambios ambientales.

FIGURA 1. La Unidad Multidisciplinaria de Monitoreo de Vida Silvestre, conformada por miembros de la UCR, UNA y UNED, se encuentran investigando los impactos de las pieras sobre las poblaciones de aves en bosques contiguos a dichos cultivos. A. Grabacin de cantos de aves; B. Inspeccin de un nido durante monitoreo.Es de vital importancia por tanto, que tanto las instituciones locales como las estatales hagan efectivo el cumplimiento de las leyes (Cuadro 1); pues de lo contario se acelerara drsticamente el dao ambiental, generado una destruccin masiva de suelos, contaminacin de cursos de agua influyendo as en la salud humana y del ecosistema en general; ejemplo de la expansin incontrolada de la pia, es lo mencionado por Martien (campesino en el entorno de una plantacin de pia) Las tierras son despojadas de sus recursos, la pia lo destruye todo. Ya no crece nada. Cada dos aos las tierras se vuelven a arar totalmente, nuevamente son cultivadas y saqueadas con pesticidas y productos qumicos. Hay muchas cosas que tienen solucin, pero conseguir que esas tierras vuelvan a estar sanas no es nada fcilLey Orgnica del ambiente N 7554 Cualquier actividad humana que generen residuos txicos o peligrosos requiere un estudio de diagnstico ambiental y evaluacin de impacto ambiental emitido por la Secretara Tcnica Nacional Ambiental.

Ley Forestal 7575 en el artculo 33Se debe respetar las reas que bordeen nacientes permanentes en un radio de cien metros medidos de modo horizontal; en las riberas de los ros, quebradas o arroyos una franja de quince metros en zona rural y de diez metros en zona urbana

Decreto de Vertido y residuo de aguas N33061Se debe dar un manejo adecuado de aguas residuales y desechos slidos provenientes de la unidad de produccin.

Cuadro 1 : Manual de Buenas Prcticas Agrcolas para la produccin de pia en Costa Rica, 2010

Paralelamente al derecho de un ambiente sano, es necesario hacer mencin al derecho a la salud; por tanto aspectos como el manejo de desechos slidos es de vital relevancia tal y como define Gabriel Quijandra; el cual argumenta que a causa de sus caractersticas bioqumicas, los desechos poseen una buena capacidad de degradacin natural; sin embargo, la falta de controles tcnicos y de consideraciones sobre la capacidad de carga del sitio pueden generar problemas serios por accin de los lquidos generados por la lixiviacin de los desechos, los cuales poseen un nivel alto de acidez y, adems, atraen insectos(1997, pg. 10).Ante ello se puede hacer mencin, que el mal manejo de desechos slidos, aumenta la proliferacin de mosca de los establos o ganadera (Stomoxys calcitransn) pues nacen en la descomposicin de desechos orgnicos, esta mosca ataca al ganado, pues para alimentarse succiona la sangre de dichos animales, lo que conlleva a una prdida de hasta 1 kilo diario de carne y que la produccin lechera baje hasta un el 60%.; dicha problemtica ha generado que muchos ganaderos vendan sus terrenos a las transnacionales a precios bajos, o bien que cambien la actividad ganadera por otras labores agrcolas. Pese a lo mencionad anteriormente y que existe La Ley General de Salud la establece que toda empresa agrcola debe de disponer de un sistema de recoleccin, separacin, acumulacin y disposicin final de desechos slidos, (art. 132), por lo que se debe presentar un plan de manejo de desechos para que sea aprobado por el Ministerio de Salud.3.2 Derecho a la Tierra La exponsion piera del modelo agroexportador que se implanto mas fuertemente a finales de 80,ha generado segn Acua la prdida del acceso a tierras y territorios por parte de la poblacin local; esta prdida, causada por accin u omisin del Estado (2005) constituye en muchas ocasiones la privacin de la comnidad a sus medios de vida (agricultura tradicional y de subsistencia ) Segn palabras de Montes empresa transnacionales se ha ido adueando de todo, incluso 308 hectreas aptas para vivienda que eran del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA). El IDA es una institucin que est encargada de darle tierra a los campesinos y supuestamente ayuda a organizaciones que no tienen fines de lucro. Pero la empresa s tiene fines de lucro y le dan la nica tierra que queda a la empresa y el gobierno lo que dice es que es para reserva nacional. Supuestamente el gobierno dice que eso est inscrito como reserva. Por qu as? No sabemos. No entendemos por qu esa tierra la tiene la empresa, bajo ninguna forma debera tenerla.Por otro lado, la expansin de los ccultivos de pia ha modificado el estilo de produccion de los agricultores, los cuales, ante la poca rentabilidad de sus productos tradicionales han sido tentados a vender sus tierras ya que las oscilaciones de precios de sus productos no les permite tener una estabilidad econmica razonable y el Estado no estimula la produccin de este grupo de agricultores. Resulta muchas veces ms rentable alquilar o vender tierra que producir en ella. Con estas condiciones las empresas han ido comprando terrenos a los agricultores, a precios a veces irrisorios. Un campesino vende, luego el vecino y otro ms y as se van incrementando las cifras de tierras adquiridas por las empresas hasta llegar a grandes extensiones que sobrepasan los miles de hectreas (La Nacin, 22 Abril 2005); por tanto, muchos agricultores se han visto en la obligacin de vender sus tierras trasladndose a otros lados y expandiendo la frontera agrcola.3.3 Derecho al agua El excesivo cultivo de pia ha comenzado desde los aos ochenta, esto ha implicado destruccin de miles hectreas de bosques naturales y ecosistemas protegidos, tambin los mtodos de cultivo utilizados para optimizar la produccin han implicado el uso de mltiples qumicos reguladores de plagas y hierbas, potenciadores que aceleran el crecimiento y la siega del fruto que lastiman el suelo quitando su fertilidad y contaminan las aguas cercanas, con lo cual no se cumple con el monitoreo de agua para consumo humano y de proceso (antes de ingresar a la pila de lavado de fruta) se realiza cada 6 meses para anlisis Bacteriolgico y Fisicoqumico y una vez al ao para el anlisis de Plaguicidas. (Artculos 13, Reglamento de vertido y reuso de aguas residuales; Reglamento de la calidad de agua potable)De acuerdo con el Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (CDESC) de las Naciones Unidas el derecho al agua es definido como el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y domstico; un ejemplo atreves del cual se puede percibir la violentacin a este derecho, es con el mal manejo de los plaguicidas pues si analiza la lista de plaguicidas registrados por la Agencia Ambiental de los Estados Unidos (EPA) para la produccin de pia se puede encontrar que incluye algunos plaguicidas de probado poder txico sobre el ser humano, tales como el Paraquat, el Lindano, el Malathion y el Parathion(Gabriel Quijandra, 1997, pg. 20 ). As mismo, La ley de aguas menciona: Como reserva de dominio a favor de la nacin, las tierras que circunden los sitios de captacin o tomas surtidoras de agua potable, un permetro no menor de 200 metros de radio. Ley de aguas, No. 276, Artculo 31 (1942).

Pese a la ley mencionada anteriormente, existen estudios del AyA que indican que algunos cultivos de pia se encuentran a solo 20 metros de las nacientes; ante esta situacin la Sala constitucional ya ha pasado rdenes a las distintas organizaciones encargadas de velar por estos recursos, como el Ministerio de Salud y AyA para que se eliminen de inmediato estas empresas pieras todos los agroqumicos que amenazan los recursos hdricos y que se comiencen las purificaciones del agua respectivas.

Pese a lo anterior, algunos de estos productos figuran con advertencias de uso restringido por los potenciales daos que puede causar a los aplicadores, a las fuentes de agua y el suelo o a otras especies vivas, la dificultad para monitorear su uso efectivo hace muy peligrosa esta autorizacin para su utilizacin (Gabriel Quijandra, 1997, pg. 22), a fin de asegurar un nivel de vida adecuado porque es una condicin necesaria para la supervivencia; el problema, por tanto va ms all de un tema ambiental sino tambin social, pues el agua que es utilizada para las necesidades humanas es contamina por los qumicos; tal y como lo comenta daa Yamileth Carpio de Siquirres, las comunidades de Luisiana, Milano y El Cairo, entre otras, desde hace casi dos aos se encuentran con el agua de los acueductos rurales contaminada con agroqumicos que utilizan las empresas pieras. Desde entonces, la poblacin tiene acceso al recurso hdrico slo por camiones cisterna que enva el gobierno, pero muchas de estas personas continan bebiendo el agua contaminada.As mismo las constantes aplicaciones de agroqumicos sobre las plantaciones de pia han provocado fuertes impactos sobre la salud de las comunidades vecinas y sobre los trabajadores; ello debido los agroqumicos se volatilizan y se expanden sobre los asentamientos vecinos. Han habido constantes quejas de la poblacin local sobre las fumigaciones nocturnas que ejecutan las pieras, intoxicando gravemente a los vecinos (Javiera Aravena, 2005, pg. 26); ya que estos se deben ser aplicados en horas frescas de la maana.

Paralelamente a lo mencionado anteriormente, se debe garantizar en primera instancia que el trabajador que aplique los qumicos reciba una adecuada capacitacin que permita reducir el riesgo de una intoxicacin; en segundo momento, segn Decreto N 18323-S-TSS se debe realizar un examen de colinesterasa cada 2 semanas al personal encargado de formulaciones y reempaque de agroqumicos; y cada 4 semanas a los trabajadores que laboran en el manejo y aplicacin de plaguicidas un periodo de exposicin igual o mayor a 30 horas al mes .3.4 Derechos laborales Los jornaleros, pasan sus vidas en los campos de pia, muchas veces sus viviendas quedan muy cerca de las fincas, la mayora presentan signos de salud alarmantes, con afectaciones pulmonares, prdida del equilibrio, vrtigo, y llagas en la piel porque no disponen del equipo necesario para protegerse; en la voz propia de un antiguo trabajador de una plantacin de pia comenta que Para que la pia madurara en poco tiempo, debamos usar un producto muy agresivo. No s exactamente lo que era, pero despus de aplicarlo a las pias, mi piel empez a soltarse. Dola muchsimo. Era como si hubiera prendido fuego, sobre todo en las piernas. Todava se puede ver: la piel se ha decolorado en esa zona. Durante el rociado parte del producto qumico entr en mis botas y afect a la piel de las piernas. Todava evito exponerme al sol. Entonces vuelvo a tener la sensacin de estar en llamas. Ellos se limitaron a despedirme. Ahora ya no puedo trabajar y no tengo ingresos, ya no tengo nada. La plantacin no ha hecho nada por ayudarme. Paradjicamente en el artculo 288 del Cdigo de Trabajo y artculo 1 del Decreto No. 18379- MTSS, se crea el Reglamento sobre Comisiones de Salud Ocupacional, con la finalidad de investigar las causas de los riesgos laborales, recomendar las controles para prevenirlos, supervisar que se cumplanlos controlesestablecidos, y promover la capacitacin en manejo y control de riesgos laborales; todo ello con el fin de garantizar el buen cumplimiento de sus funciones, los integrantes deben recibir capacitacin suficiente y especfica, disponer de tiempo y de los recursos necesarios para hacerlo. As mismo, se debe realizar exmenes mdicos completos con anlisis de laboratorio, previo a la exposicin al riesgo y controles mdicos peridicos, los cuales son una medida necesaria para detectar tempranamente cualquier alteracin de lasaludde las personas que realicen actividades de manejo y aplicacin deplaguicidas; pese a ello, Acua (2005) afirma que los alergias de consulta en los servicios de salud por parte de trabajadores de las pieras (alergias, dolores de cintura y columna, dolores es constantes debido a las bajas defensas, debilidad, etc.) indican una relacin directa con en las manos, gastritis crnica, migraas, gripe las condiciones de trabajo, como es la exposicin a elementos txicos y los riesgos de permanecer durante mucho tiempo en posiciones fsicas inadecuadas, entre otros

En un caso similar al anterior, la Defensora de los Habitantes comenta en su informe N 08399-23-99 que los problemas de salud de la zona sur estn directamente relacionados con los altos niveles de agroqumicos utilizados en las pieras, con las condiciones climticas, con las condiciones sociales y econmicas de la poblacin

La realidad descrita anteriormente es an ms grave, pues la gran mayora son trabajadores indirectos, es decir, subcontratados por medio de contratistas con el fin de que la empresa pueda incumplir las garantas laborales y no tener ninguna responsabilidad o vnculo con los trabajadores; esto ha conllevado que no puedan acceder a una atencin medica pronta; segn datos del peridico El Financiero, Pindeco cuenta con 7,000 empleados contratados. Sin embargo, de acuerdo a informacin suministrada por el sindicato de trabajadores de la empresa de esos 7,000 trabajadores, 2,000 son directos y 5,000 indirectos subcontratados (Acua, 2005, pg. 171)

En cuanto a la paga, Javiera Aravena comenta que los trabajadores agrcolas no calificados tienen una remuneracin mnima cercana a los 4.000 colones por jornada, aproximadamente como 500 colones la hora. Los trabajadores que se encuentran en el campo reciben su salario por jornada, ms las horas extras que realicen (aunque estas casi nunca se pagan), y su paga se hace quincenalmente. Los trabajadores de la empacadora (que en su mayora son mujeres) ganan por empaque a destajo o por contrato (2005, pg. 30).Algunos trabajadores entrevistados por Acua en 2004 dicen: la empresa tiene varios contratistas que contratan personas que despus estn despidiendo cada mes para no estarles pagando las garantas sociales. A estas personas no les pagan el sueldo mnimo, ni seguros, ni garantas, etc. Es que en la zona hay mucha gente que est necesitando empleo y de eso se ha abusado y aprovechado la empresa. Los contratistas contratan a la persona para un mes lo estn quitando, luego contratan a otro grupo y al mes vuelven a desintegrar el grupo para no pagar seguro. Ahora hay unos tres o cuatro contratistas que son de la zona (entrevista a trabajador de la zona sur).

El sistema de subcontratacin por medio de contratistas, ha sido una salida para sortear las garantas sociales; pues bajo este modelo se produce la ausencia de beneficios socioeconmicos, en su mayora los trabajadores temporales son principalmente inmigrantes (ilegales) de Nicaragua o mujeres remuneracin inferior a los trabajadores contratados directamente por la empresa, inestabilidad laboral, falta de libertad sindical y ausencia de derechos laborales (M. Trejos 2000); pese a que su jornada laboral va ms all de las 8 horas. No les est permitido buscar ayuda con sindicatos para luchar por sus derechos, s lo hacen los echan y los marcan, y contratan a otros que si vayan a aceptar tales condiciones de trabajo; ejemplo de ello es lo comentado por don Pablo dirigente sindical, de Gupiles Como afiliados al sindicato recibimos muchas amenazas. Nuestros jefes nos infunden miedo. Nos intimidan, amenazan con hacernos dao a nosotros y a nuestras familias. Dicen que por nuestra culpa debern cerrar las plantaciones y que todo el mundo se quedar sin trabajo. Muchos trabajadores de las plantaciones son de Nicaragua. Muchos de ellos no tienen papeles o tienen papeles falsos. Los gerentes se aprovechan de esa circunstancia. A veces invitan a funcionarios del departamento de visados o hacen como si fueran funcionarios de ese departamento. Entonces dicen que encerrarn a los trabajadores ilegales si se quejan.Con ello violan la Convencin 87 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). Dicha convencin otorga a los trabajadores el derecho de negociacin colectiva y a constituir o afiliarse a un sindicato; ejemplificando ello, se sostiene que los proveedores de Del Monte y Chiquita depidieron a trabajadores afiliados a un sindicato o con simpata sindical. Un gran proveedor de Dole ha despedido masivamente a dirigentes sindicales; ello ha provocado que en el pasado haba cuatro sindicatos que representaban a los trabajadores de las plantaciones, ahora slo quedan tres, con tan slo el dos por ciento de los trabajadores del sector de la pia afiliados a un sindicato.

La violentacin de los anteriores derechos a llevado a las comunidades afectadas por la expansin a organizarse para poder resistir y pedir justicia a los impactos generados por la expansin incontrolada e la pia en reas como ambiente, en la salud de las y los trabajadores, en la salud de los vecinos, en la vida cotidiana de la gente. Cada regin presenta caractersticas diferentes de organizacin, cada una responde a esfuerzos iinterdisciplinarias; algunas de ellas son:1. Unin de Amigos para la Proteccin de la Naturaleza Unaproa, que fue creada en 1995 para promover la agricultura orgnica, la proteccin del ambiente y los derechos de los trabajadores.

2. Frente de Lucha contra PINDECO y el agresivo proceso de expansin en las partes altas del distrito del volcn afectando importantes reas de bosque, as como cuencas hidrogrficas.

3. El Sindicato de Trabajadores de Pindeco, SITRAPINDECO, que a pesar de ser fuertemente oprimido por parte de la transnacional, ha tenido grandes logros y reivindicaciones para sus trabajadores.

4. Frente de lucha denominado Comit Ambientalista de Gucimo y Pococ. Esta organizacin apoyada por el Foro Emas, la Dicesis de Limn, Pastoral Social, Aseprola y organizaciones internacionales, especialmente de Alemania, ha creado una campaa contra la expansin piera para proteger las fuentes de agua, la tierra, el aire a que no sean ms contaminados y para que los trabajadores tengan condiciones laborales dignas.

4.1 Comit a travs de la Asociacin Justicia para la Naturaleza ha interpuesto recientemente un Recurso de Amparo (N 05-014235-0007-CO) contra las instituciones pblicas como Ministerio de Agricultura y Ganadera, de Ambiente y Energa, de Salud, Municipalidad de Gucimo, de Pococ, de Siquirres y SETENA adems de los representantes legales de cuatro empresas pieras, por omitir las fiscalizaciones de manera continua, oportuna y eficiente frente a la masiva extensin del cultivo de la pia. El recurso ha sido acogido y est en trmite por parte de los tribunales.

5 Frente Nacional de Sectores Afectados por la Produccin Piera (FRENASAPP) que busca el fortalecimiento de la organizacin comunitaria para enfrentar los efectos nocivos de la produccin piera.

5.1 Actualmente el FRENASAPP est estudiando la posibilidad de presentar una demanda contra el Estado de Costa Rica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos alegando violacin a los derechos consagrados en los artculos 4 (derecho a la vida) y artculo 5 (derecho a la integridad personal) de la Convencin Americana de Derechos Humanos.

Lo anteior refleja una concioencia y responsabilidad social, en pro de los derechos humanos de las comunidades donde la expansion del moncultivo de la pia es un hecho cada vez mas fuerte; ante ello, los lideres comunales se han unido para enfrentar y denunciar las consecuencias de la intensiva actividad; exigiendo que se detenga la actividad, que las instituciones del estado se hagan responsables del cumplimiento de las leyes sociales y ambientales, que obliguen a las empresas a respetar el derecho de las comunidades en las propuestas de desarrollo de la regin y que respeten el agua, la tierra, el aire y a la gente; ante han realizado acciones para hacer cumplir las leyes, mediante denuncias, recursos de amparo y cierres de vasII MARCO METODOLGICOEl presente capitulo lo que se quiere es indicar cul va a ser nuestra estructura de investigacin, con el fin de mantener un orden y un resultado consistente para el estudio en particular.1. Enfoque

El tipo deinvestigacin bajo la cual se enmarca, este proyecto es de carctercualitativo, debido a que se centran en la descripcin y comprensin de lo individual, lo nico, lo particular, lo singular de los fenmenos, ms que en lo generalizable; es decir escomprende racionalmente la vida, la cultura y el acontecer humano sin suprimir al sujeto, ni negar que somos seres en contexto(ppt.6); ello es fundamental pues desde la perspectiva educativa noinvisibilidad la esencia del nio sino que estimula su particularidad hacia nuevas experiencias. (Flores, 1994)2. ParadigmaEl paradigma que sostiene dicha investigacin es naturalista el cual segn Barrantes se denomina tambin humanista o interpretativo, este paradigma parte de reconocer la diferencia existente entre los fenmenos sociales; la violentacin de los derechos humanos en las pieras Sus propsitos esenciales estn dirigidos a la comprensin de la conducta humana; es decir,que este paradigma est muy ligado a los fenmenos sociales, en este caso la violacin de derechos.3. Tcnica de anlisis de datos

1.Triangulacin

Es una tcnica cualitativa de anlisis, que consiste en la combinacin en un estudio nico de distintos mtodos o fuentes de datos para confrontar y someter a control mutuo la informacin recopilada. (Barrantes, 2013)

.

Conclusiones

1. Tomando en cuenta anterior investigacin, se puede conclusin que Costa Rica es un pas de tradicin bananera, ms sin embargo hay injusticias en el rea del trabajo que afectan las condiciones socioeconmicas de la poblacin trabajadora y que son muy obvias por cuanto se violan los derechos de los trabajadores y de las minoras indgenas (costarricenses y panameas), y de los trabajadores migratorios indocumentados, tanto mujeres como hombres que tambin afectan la niez y adolescencia de las zonas bananeras.

2. Un gran porcentaje de los trabajadores carece de estabilidad laboral; son contratados por perodos cortos, que los llevan a pasar de una finca a otra, en sucesivas contrataciones siendo la consecuencia en que no adquieren derechos laborales establecidos por la Legislacin Costarricense como son las vacaciones, aguinaldo, seguridad social y las otras disposiciones derivadas del contrato de trabajo tradicional.

3. Lo anterior, es resultado de que tambin los empresarios bananeros utilizan el recurso de un "contratista", quien realiza por su cuenta una serie de labores en la plantacin. Bajo dicha modalidad sin responsabilidad del productor bananero, dicho empresario contra a una gran cantidad de obreros agrcolas, entre ellos trabajadores extranjeros a quienes no les reconoce los derechos laborales mnimos.

4. Las contrataciones por perodos cortos y las subcontrataciones son formas que permiten que utilizan los empresarios bananeros para desaplicar las relaciones laborales, la legislacin laboral; es decir la subcontratacin y las contrataciones por perodos cortos, se convierten en un instrumento de evasin de la responsabilidad laboral

5. Frecuentemente, el contratista no responder por los derechos de los trabajadores, y antepone como excusa que no posee de capital o recursos econmicos, siendo uno de los ejemplo que en casos evidentes de las indemnizaciones de carcter social, en casos de accidentes de trabajo, enfermedad o terminacin irregular de la relacin laboral no se cumplen. Con lo cual se puede, inferir en que la subcontratacin laboral se convierte en un instrumento de evasin de la responsabilidad laboral.

6. Los procesos de contratacin en jornadas cortas y pago por destajas o tareas tiene como resultado las no aplicacin de los aumentos salariales mnimos establecidos por ley para jornadas agrcolas de ocho horas

7. Los trabajadores por los proceso de contratacin y subcontratacin son sometidos a jornadas laborables extensivas, supresin de las convenciones colectivas y la falta de aplicacin de los salarios mnimos a las tareas que se pagan, que son la mayora de las labores de la plantacin bananera.

8. Por las condiciones laborales de contratacin las empresas bananeras ejercen gran presin econmica, social y mental sobre los trabajadores bananeros, tanto mujeres como hombres, porque las compaas explotan su fuerza y empeoran las condiciones laborales y sociales.

9. La libertad de organizacin y el derecho sindicalizarse no existe, es decir que la plantacin bananera costarricense no se cumple el derecho de sindicalizacin. Muchas veces los trabajadores que intentan organizarse en un sindicato o luchan para reivindicar sus derechos son despedidos, y sus nombres se integran a las listas negras que se cruzan los empresarios, de tal manera que no vuelven a conseguir trabajo bajo su nombre.

10. La inestabilidad laboral que sufre gran parte de la poblacin; obliga a muchas familias a emigrar constantemente de un lugar a otro para buscar empleo, con la consecuente imposibilidad de superarse en las comunidades donde residen por un tiempo. Recomendaciones

1. Se requiere de una intervencin urgente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para llegar h hacia una produccin bananera socialmente ms justa.

2. Debe ser prioridad del gobierno de turno, revisar de la legislacin laboral, en lo que respecta a las polticas de contratacin y subcontratacin bananera, que conlleve a regularizacin de los salarios mnimos y beneficios sociales

3. Se requiere de una mayor cohesin social y un mayor protagonismo de las organizaciones y un empoderamiento de los trabajadores bananeros, que permitan establecer convenciones colectivas y libertad sindical

4. Se requiere del cumplimiento de las leyes nacionales y convenios internacionales por parte del Gobierno y de las empresas bananeras.

5. Respeto a los estndares mnimos en la produccin bananera.

6. Se requiere apoyo el trabajo que realizan los sindicatos en las plantaciones bananeras, en especial su lucha por la libertad de organizacin por parte del Gobierno y empresas bananeras

7. Investigar los atropellos que se cometen en las plantaciones en contra de la clase trabajadora por parte de las instituciones gubernamentales correspondientes

8. Acompaar social y legalmente a la clase trabajadora, as como a los migrantes nicaragenses y a los indgenas costarricenses y panameos en la lucha por defender sus derechos. Asimismo, realizar acciones que sensibilicen a la sociedad costarricense en torno a esta problemtica.

9. Incentivar publicaciones sobre diferentes temas relacionados con la vida de las trabajadoras y trabajadores bananeros.

BibliografaAcua, Guillermo (2005), Los casos de la produccin piera en las regiones Atlntica y Pacfico Sur: Caractersticas, organizacin y condiciones laborales, Aseprola, Costa Rica

Dicesis de Limn, Mensaje del Obispo y Presbteros. Ante los desafos de la expansin piera en el caribe Costarricense. 2003Elpas. (2009). Productores de pia preocupados por misin de la Unin Europea. http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/1/14459 Ruepert, C., Castillo, L. E., Bravo, V. y Fallas, J. (2005). Vulnerabilidad de las aguas subterrneas a la contaminacin por plaguicidas en Costa Rica. Instituto Regional de Estudios en Toxicologa (IRET), Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.

Salazar, O. (2008). Plantaciones de pia en Costa Rica con- tra la sostenibilidad ecolgica y social, Ambientico, N 177, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

Secretara Ejecutiva de Planificacin Sectorial Agropecuaria (SEPSA). (1995) Perfl de la Actividad Piera (Ananas comosus L.) en Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadera. San Jose.

Ambientico. (2008). Pia en Costa Rica Impactos ambientales y sociales. Recuperado el 1 Marzo de 2014

Salazar, O. 2008, Plantaciones de pia en Costa Rica contra la sostenibilidad ecolgica y social, Ambientico N 177, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Quijandra Gabriel, Berrocal Javier y Lawrence Pratt. La industria de la Pia en Costa Rica, julio 1997

Espinoza, S, Direc SETENA en Tico Times, 26 -8-2008

Comisin Permanente Especial de Ambiente, Asamblea Legislativa de la Repblica de Costa Rica, 2008. Investigacin del caso de la contaminacin de acuferos en el distrito Del Cairo de Siquirres, Limn, 2008. Informe Unnime afirmativo.

Vargas, I; .Ruepert C, 2009. Resumen de proyecto, ED- 2358: Caracterizacin hidrogeolgica de la zona oeste del cantn de Siquirres y evaluacin del riesgo a la contaminacin del recurso hdrico por plaguicidas Vicerrectora de Accin Social.

Ing. Carlos Manuel Romero, Director del rea de Aguas Subterrneas del SENARA (nota ASUB-292-04 de 12 de setiembre de 2004 citado por Informe DFOE-AM-51/2005, Contralora General de la Repblica

Ley Orgnica del ambiente, Ley 7554 de 1995

Dicesis de Limn, Mensaje del Obispo y Presbteros. Ante los desafos de la expansin piera en el caribe Costarricense. 2003

Defensora de los Habitantes, 2010. Oficio N 13799-2010-DH

Kioscos Ambientales. (2009). AyA oculta informacin revelada sobre contaminacin de agua con agroqumicos.

Reglamento Disposiciones para personas que laboren con plaguicidas. No. 18323 MTSS.

Acua, Guillermo. Diagnstico, Situacin y Condiciones de la Agroindustria Piera en Costa Rica. ASEPROLA, Foro EMAUS.

Los ingresos medios en Costa Rica son los ms altos de la regin. Los emigrantes nicaragenses con poca formacin constituyen alrededor del ocho por ciento de la poblacin.

Salazar, O. 2008, Plantaciones de pia en Costa Rica contra la sostenibilidad ecolgica y social, Ambientico N 177, Universidad

Barrantes Echavarra Rodrigo. Investigacin: Un Camino al Conocimientos, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo Mixto. San Jos Costa Rica. EUNED (2013) (Op. Cit Pag 135)