Marcas Michoacanas

12
Título: Marcas Michoacanas Nombre: Camila Andrea Ávila Gil Introducción (Apertura económica y competitividad de productos) El presente trabajo intenta exponer el panorama empresarial que priva en el Estado de Michoacán en lo concerniente a la estrategia empresarial –gubernamental denominada Marcas Michoacanas. Este proyecto comenzó a gestarse a partir del año 2002, cuando un grupo de artesanos de distintas comunidades del Estado manifestaron su inquietud ante el gobierno estatal ante la creciente ola de falsificaciones de productos y artesanías especialmente las copias producidas por China, quienes empezaron a falsificar las guitarras de Paracho, el tequila mexicano, los productos de cobre y otras tantas artesanías producidas por manos michoacanas. Afortunadamente el Gobierno de Michoacán tomó en serio dicho reclamo y de inmediato se movilizó a una serie de acciones tendientes a identificar la mejor forma de solucionar dicho conflicto. Se participó en distintos foros nacionales y se realizaron consultas ante diversos especialistas, así mismo se buscó un acercamiento entre los directamente involucrados: los artesanos con la finalidad de revisar sus procesos de producción, delimitar zonas geográficas y establecer los marcos jurídicos adecuados. La marca colectiva esta compuesta de diversos elementos que exige la legislación federal de la materia: 1. Persona moral debidamente constituida; 2. Denominación y diseño del signo distintivo; y 3. Reglas de Uso. Todo este proceso tiene por objetivo, además de la protección de los productos y artesanías michoacanos, comenzar a entender el trabajo artesanal como una actividad verdaderamente productiva digna de recibir una remuneración digna, así como una valoración social, además de inmiscuir a los productores en la dinámica mundial de la apertura económica y la competitividad internacional. Estos últimos aspectos, constituyen también dos ejes fundamentales para lograr no sólo una proyección mundial de nuestro estado, su trabajo y los productos que aquí se producen, sino, además, mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar,

Transcript of Marcas Michoacanas

Page 1: Marcas Michoacanas

Título: Marcas Michoacanas

Nombre: Camila Andrea Ávila Gil

Introducción (Apertura económica y competitividad de productos)

El presente trabajo intenta exponer el panorama empresarial que priva en el Estado de Michoacán en lo concerniente a la estrategia empresarial –gubernamental denominada Marcas Michoacanas. Este proyecto comenzó a gestarse a partir del año 2002, cuando un grupo de artesanos de distintas comunidades del Estado manifestaron su inquietud ante el gobierno estatal ante la creciente ola de falsificaciones de productos y artesanías especialmente las copias producidas por China, quienes empezaron a falsificar las guitarras de Paracho, el tequila mexicano, los productos de cobre y otras tantas artesanías producidas por manos michoacanas.

Afortunadamente el Gobierno de Michoacán tomó en serio dicho reclamo y de inmediato se movilizó a una serie de acciones tendientes a identificar la mejor forma de solucionar dicho conflicto. Se participó en distintos foros nacionales y se realizaron consultas ante diversos especialistas, así mismo se buscó un acercamiento entre los directamente involucrados: los artesanos con la finalidad de revisar sus procesos de producción, delimitar zonas geográficas y establecer los marcos jurídicos adecuados.

La marca colectiva esta compuesta de diversos elementos que exige la legislación federal de la materia:

1. Persona moral debidamente constituida;2. Denominación y diseño del signo distintivo; y3. Reglas de Uso.

Todo este proceso tiene por objetivo, además de la protección de los productos y artesanías michoacanos, comenzar a entender el trabajo artesanal como una actividad verdaderamente productiva digna de recibir una remuneración digna, así como una valoración social, además de inmiscuir a los productores en la dinámica mundial de la apertura económica y la competitividad internacional.

Estos últimos aspectos, constituyen también dos ejes fundamentales para lograr no sólo una proyección mundial de nuestro estado, su trabajo y los productos que aquí se producen, sino, además, mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

1.-Cinco productos

Asociación de artesanos productores de la esfera artesanal del municipio de TLALPUJAHUA A.C.

Unión de panaderos de TINGÜINDÍN A.C Asociación de artesanos alfareros de catrinas de CAPULA A.C. Asociación de artesanos de SAN PEDRO OCUMICHO A.C. Mesón del Queso S.P.R.R.L

Page 2: Marcas Michoacanas

Asociación de artesanos productores de la esfera artesanal del municipio de TLALPUJAHUA A.C.

Tlalpujahua es un pueblo de origen prehispánico, habitado por indígenas de la raza mazahua o mazahuatl. sus raíces en nahua son: “Tlalli”. Tierra y “Poxohuac”, cosa esponjosa o fofa; por lo que se traduce como “tierra esponjosa o fofa”.Hermosa y rica región en las montañas.  Antiguo centro minero de gran influencia en amplia región del centro del país.

Se localiza al noroeste del Estado de Michoacán. En el eje volcánico que atraviesa nuestro país de este a oeste se encuentra el Municipio de Tlalpujahua y está constituido por un sin número de montes y cerros.  Limita al este con el Estado de México, al oeste con los Municipios, de Maravatío y Senguio, al norte con el Municipio de Contepec y al sur con el Municipio de Senguio y el Estado de México, cuenta con una superficie de 271.49 Km2.

La población total del Municipio Tlalpujahua es de 25373 personas, de cuales 11977 son masculinos y 13396 femeninas. Se divide en 11147 menores de edad y 14226 adultos, de cuales 2505 tienen más de 60 años. 114 personas en Tlalpujahua viven en hogares indígenas. 49 personas hablan idioma indígena; habitantes de más de 5 años de edad. El número de los que solo hablan un idioma indígena es 0.

En Tlalpujahua hay un total de 5690 hogares. De éstos 5599 viviendas, 1133 tienen piso de

tierra y unos 294 consisten de una habitación solamente. 3961 de todas las viviendas tienen

instalaciones sanitarias, 3490 son conectadas al servicio público, 5397 tienen acceso a la luz

eléctrica.

La estructura económica permite a 224 viviendas tener una computadora, a 1737 tener una

lavadora y 4885 tienen televisión.

La tradición de las esferas navideñas en la región de Tlalpujahua, comienza cuando el señor Joaquín Muñoz Orta emigró a los Estados Unidos donde en Chicago se familiarizó con la fabricación de árboles de navidad. Ya en la ciudad de México, él y su esposa la señora María Elena Ruíz empezaron a fabricar esferas de navidad, regresando a su natal Tlalpujahua para instalarse definitivamente. En 1964 montaron un pequeño taller de esferas en su casa y en 1965 nace la empresa “ADORNOS NAVIDEÑOS”, que se ha posicionado como la empresa más grande de esferas de todo Latinoamérica, 1,100 personas trabajan en la empresa, elaboran alrededor de 38 millones de esferas al año, de las cuales 26 millones se destinan a la exportación, mientras que el resto se comercializan en el país, Hoy además de la empresa citada, existen varios talleres medianos y

Page 3: Marcas Michoacanas

pequeños donde se fabrican esferas de navidad. Artesanía con una tradición de 40 años. “Hechas a mano”, es la principal fuente de empleo en el municipio. Las esferas de Tlalpujahua son las más importantes de América y están entre las 5 mejores del mundo.

Se tienen registrados 100 artesanos con pequeñas empresas que fabrican el producto. Son más de 10 mil personas en ese Pueblo Mágico las que viven, directa o indirectamente, de la producción de esferas.

Entre otras de las actividades económicas de Tlalpujahua, se encuentran:

ARTE PLUMARIO

De los maravillosos objetos de pluma más conocidos, podemos mencionar el penacho de Moctezuma que está en un museo de Viena. El arte plumario, de viejas raíces prehispánicas, también tiene sus representantes en el municipio de Tlalpujahua. El Maestro Gabriel Olay Olay y el Maestro Luis Guillermo Olay Barrientos GANADORES DE PREMIOS NACIONALES.Actividad artística que aún pervive en Tlalpujahua. La obra del Mtro. Gabriel Olay Olay, se encuentra en los 5 continentes dado que un ex presidente de México los ofreció como regalo a diferentes mandatarios del mundo. La obra del Mtro. Guillermo Olay Barrientos obtuvo primer lugar (1994) en el concurso convocado por FONART “Las manos de México” también domina la técnica de arte en popote, están considerados dentro de los maestros del arte popular mexicano

ORFEBRERIA

De la plata, el latón y el hierro las formas más caprichosas son forjadas para dar armonía en decoración a todos los sitios. “Tanne Orfebres” tiene en Tlalpujahua una pequeña planta de 75 orfebres. Particularmente, Daniel Colín Elabora Verdaderas Obras de Arte en Plata. Proviene del alumnado de la escuela-taller de platería, auspiciado por el Gobierno del Estado, que hace años existía en Tlalpujahua, posteriormente trabajó en “Tanne orfebres”, para luego independizarse. Las exigencias del comercio no permiten mucha creatividad, se hace lo que mandan hacer los clientes de distintas partes de la República, pequeñas obras de mosaico hechas por el maestro Alfredo Zalce son montadas en plata por Daniel Colín.

CERAMICA

Gustavo Bernal Varela originario de Tlalpujahua, Michoacán. Este artesano Tlalpujahuense elabora cerámica en barro de alta temperatura, completamente artesanal.Realizo sus estudios en la escuela de cerámica y porcelana del grupo MOA con maestros japoneses.Lleva ya más de 15 años en la elaboración de estas hermosas y únicas obras de arte. Comenta este artesano, así como los Españoles tienen su Talavera, los Franceses su Faltence, los Japoneses su Porcelana fina, en México, como él describe su arte en cerámica, es “ACA”, de adentro, del corazón, de nuestras raíces, del pueblo. Donde se conjugan los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. Usando la técnica oxido en gobe (tierra natural con colorantes).Este artesano cuanta también con una escuela taller “Aca Cerámica” en la que actualmente enseña de manera gratuita a 15 personas. POPOTILLOFibra vegetal para formar mosaicos y que revelan la singular maestría y sensibilidad artística de los artesanos. El maestro Luis Guillermo Olay Barrientos, trabaja a la perfección la pluma y lo alterna con la labor a base de popotes teñidos. (popote cambray).

Unión de panaderos de TINGÜINDÍN A.C

Page 4: Marcas Michoacanas

Pueblo de origen prehispánico cuyo nombre se traduce como “lugar de adoración”. 

Su superficie es de 174.24 km² y representa el 0.29 por ciento del total del Estado. Su relieve está constituído por el sistema volcánico transversal, la sierra de Patambam y los cerros Grande y de la Vacas. Su hidrografía está constituída por los ríos San Antonio, Del Muerto y El Tequila. Su clima es tropical y templado, con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1,100 milímetros cúbicos y temperaturas que oscilan de 6 a 21º grados centígrados. 

En el municipio domina el bosque tropical deciduo, con parota, cirián, guaje, ceiba, guayan, cascalote y el bosque mixto con pino, encino, aile, freno y cedro. Su fauna se conforma por liebre, zorrillo, tlacuache, cacomixtle,

comadreja, tejón, tusa, armadillo, coyote, conejo, ardilla, venado, pato y guajolote silvestre. 

La localidad de Tingüindín está situado en el Municipio de Tingüindín (en el Estado de Michoacán de Ocampo). . Tingüindín está a 1678 metros de altitud.

La población total del Municipio Tingüindín es de 12414 personas, de cuales 5814 son

masculinos y 6600 femeninas. Se divide en 4545 menores de edad y 7869 adultos, de los

cuales 1702 tienen más de 60 años. En Tingüindín hay un total de 3183 hogares.

De estos 3102 viviendas, 519 tienen piso de tierra y unos 126 consisten de una habitación solo.

3028 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 2854 son conectadas al servicio

público, 3046 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 265 viviendas tener una computadora, a 2084 tener una

lavadora y 2815 tienen televisión. La mediana en la escolaridad entre la población es de 6

años.

Page 5: Marcas Michoacanas

Hay autores que afirman que fue el propio don Vasco de Quiroga, primer obispo y benefactor del pueblo purépecha recién conquistado, quien al reorganizar la producción de la región se le ocurrió asignar a Tingüindín la actividad panadera completamente novedosa, pues el trigo era un cultivo recién introducido en América. 26 micro industriales integran la Asociación de Panaderos de Tingüindín, quienes generan de manera directa 260 empleos, de los cuales el 70% son mujeres y 30% hombres

 Este pan es parte muy importante en los ritos purépechas. Incluso un autor menciona que el pan se utilizaba en la ceremonia del pedimento de la novia. Quien recibía un pan, estaba invitado. En estas ocasiones suele solicitarse que el panadero agregue ingredientes extras: chocolate en polvo, chongos zamoranos, nata, leche condensada o cajeta, para dar un toque más especial. El factor diferenciador de este pan es la antigüedad y tradición en su proceso de elaboración ya que desde antes del siglo XIX Viene la tradición del excelente un pan de pulque

Otras actividades económicas de la localidad

Agricultura.- Es la principal actividad tiene cultivos de: maíz, papa, garbanzo, caña de azúcar. Además, cuenta con huertas frutales de pera, durazno, ciruela, níspero y aguacate. 

Ganadería.- La actividad ganadera es menor, se cría principalmente ganado: bovino, porcino, caprino y aves. 

Industria.- El municipio tiene una industria establecida cuenta con fábricas de huaraches, muebles de madera, subproductos forestales como resinas, carbón y la elaboración de pan. 

Asociación de artesanos alfareros de catrinas de CAPULA A.C.

La localidad de Capula está situado en el Municipio de Morelia (en el Estado de Michoacán de Ocampo. está a 2100 metros de altitud. Su nombre proviene de las palabras náhuatl "capulín" y "an", que significa "lugar de capulines"

La población total de Capula es de 4417 personas, de cuales 2111 son masculinos y 2306 femeninas. Los ciudadanos se dividen en 1646 menores de edad y 2771 adultos, de cuales 443 tienen más de 60 años. En Capula hay un total de 1062 hogares. De estas 1000 viviendas, 316 tienen piso de tierra y unos 21 consisten de una sola habitación. 927 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 748 son conectadas al servicio público, 966 tienen acceso a la luz eléctrica.La estructura económica permite a 10 viviendas tener una computadora, a 417 tener una lavadora y 925 tienen una televisión

Page 6: Marcas Michoacanas

Los orígenes de la alfarería en Capula datan del año 1550, cuando el fraile Vasco de Quiroga trajo el oficio del barro, y debido a que se cuenta con la materia prima en las cercanías del lugar, este oficio ha crecido constantemente y se conserva hasta nuestros días.

La Alfarería Tradicional de Capula es muy característica y se puede distinguir fácilmente de la alfarería de otras regiones porque sus diseños son casi siempre abstracciones de flores y hojas pintadas con color blanco, un fondo café obscuro y verde, utilizando pinceles de pelo de cola de ardilla.

Una de las características que distinguen al municipio michoacano de Capula, es la fabricación de esbeltas figuras que encarnan diversos personajes y se suman a la tradición del día de muertos.

.Se trata de las catrinas, su elaboración es la principal actividad económica de los artesanos de Capula, ya sean policromadas con una sola quema o vidriadas.

"Las Catrinas de Capula", tienen su raíz en las obras del artista plástico José Guadalupe Posadas (1852-1913), quien a través de grabados sacó el arte académico (Academia San Carlos), hacia la vida cotidiana del pueblo mexicano, para reflejarlo bajo el humor, la sátira, el llanto, el dolor, la música, la comida, la risa, y la vida diaria en general.

Guadalupe Posadas publicó sus grabados en periódicos de la época, y a partir de ellos Capula transcribió la propuesta del ámbito pictórico al escultórico a través del barro y lo realizó con tal maestría que los alfareros de Capula son, en la actualidad, los máximos representantes de México en este género, sin

cambiar la propuesta de Posadas, calificada por los estudiosos de la materia como "expresionismo". 

Page 7: Marcas Michoacanas

El jefe de tenencia de Capula, José Luis de la Cruz Neri, aseguró que actualmente debe haber unos 200 talleres de Catrinas en esta localidad, el número total de productores exclusivos de las catrinas aún no se ha determinado.

Asociación de artesanos de SAN PEDRO OCUMICHO A.C.

La localidad de Ocumicho está situado en el Municipio de Charapan (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Tiene 3208 habitantes. Ocumicho está a 2000 metros de altitud

La población total de Ocumicho es de 3208 personas, de cuales 1419 son masculinos y 1789

femeninas. Los ciudadanos se dividen en 1441 menores de edad y 1767 adultos, de cuales 346

tienen más de 60 años. 2976 personas en Ocumicho viven en hogares indígenas. Un idioma

indígeno hablan 2449 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no

hablan mexicano es 138, los de cuales hablan también mexicano es 2040.

Ocumicho es un pueblo artesano que se especializa en la elaboración de figuras caprichosas y fantasiosas de barro con acabados de colores fuertes y contrastantes; entre ellos, los famosos Diablitos de Ocumicho. 

Se cuentan varias historias acerca del origen de esta tradicional manifestación artística. Del recuento de mitos están aquellos donde se dice que el diablo “recorría Ocumicho y molestaba a todos, se metía en los árboles y los mataba. Entraba en los perros y no hacía más que agitarse y gritar. Luego persiguió a la gente, que se enfermaba y enloquecía. A alguien se le ocurrió que

Page 8: Marcas Michoacanas

había que darle lugares donde pudiera vivir sin molestar a nadie”. Esta es una de las causas por la que los pobladores comenzaron a hacer los diablos.

Otra historia es la que cuenta la mayoría de los lugareños. En ella se hace referencia a  un joven de nombre Marcelino Vicente (nacido alrededor de 1940 y muerto a fines de los 60s), quien gustaba de hacer figuras de barro, lo cual, en su tiempo, era considerado una actividad propia de las mujeres. Según dicen, fue él quien realizó las primeras figurillas después de que el diablo se le apareció en una barranca. También hacía vírgenes, sirenas y “huarecitas”, todas, figuras tradicionalmente hechas en la región. Sus diablos eran las mejores efigies, “nadie las ha superado”, comenta Rutilio Pascual Zacarías, uno de los artesanos de Ocumicho. Sin embargo, el propio Rutilio cuenta otra historia: “Quien hizo el primer diablito fue mi abuela: Guadalupe Margarito Linares”. Narra que doña Guadalupe asistió a una feria en Cherán para vender sus productos. Entre las figuras de barro, hechas con molde, llevaba un diablito elaborado a mano.

Él no sabe por qué su abuela decidió darle tal forma, pero en dicha ocasión un señor se interesó por la pieza, la adquirió y en otro momento le llevó a Guadalupe un catálogo con varios diseños de diablos que le pidió elaborara. A la abuela de Rutilio no le interesó el pedido, sin embargo le dio las imágenes a otra familia de la comunidad para que las confeccionara: los Martínez, quienes con el tiempo se convirtieron en los principales impulsores de la nueva artesanía. “Trabajaron muy duro, llenaban camiones”, recuerda Rutilio, quien ahora es también uno de los más importantes artesanos del pueblo.

Se tienen registrados un total de 70 artesanos en San Pedro Ocumicho dedicados a la elaboración de figuras polícromas con forma de diablo.

La principal actividad es el arte de las mujeres, la alfarería, que se desarrolló a partir de 1920 justamente al declinar el curtido de pieles. Se cultivan unas tierras, las que quedan tras una larga historia de despojos de los bienes comunales, y se aprovecha la escasa madera que se encuentra. Los hombres han estado emigrando al norte, hoy es probable que también esa faena se vea afectada por la crisis en el vecino país por lo que las casas de tabique serán aún más escasas.

Mesón del Queso S.P.R.R.L

Desde la perspectiva humana, es importante destacar que la elaboración del queso Cotija se vincula con un grupo social determinado, que posee su propia historia y cultura que se describe abajo, los rancheros de la sierra Jalmich (por ser una región ubicada en los límites de Jalisco y Michoacán).

Page 9: Marcas Michoacanas

La zona comprende unos 12,000 habitantes repartidos en 400 localidades, siendo las principales Cotija, Tocumbo, Los Reyes, Tepalcatepec en Michoacán; Tecalitlán, Tamazula, Mazamitla, Valle de Juárez y Quitupan en Jalisco). La población de la sierra Jalmich, aislada, tiene básicamente dos medios de subsistencia: la crianza de ganado vacuno o la emigración hacia los grandes centros urbanos del país y sobre todo hacia Estados Unidos.

La tradición del queso Cotija, como producto estacional, artesanal y madurado, va a mantenerse en las zonas más aisladas de la región, que no benefician del mejoramiento de las infraestructuras. Por eso se menciona a la Sierra de Jalmich como la zona de refugio del auténtico queso Cotija.

El 22 de febrero del 2005 el queso Cotija recibe la Marca Colectiva “Cotija región de origen”

El proyecto es de establecer una “Mesón del queso Cotija” en el pueblo de Cotija, como centro de acopio, control y comercialización del queso Cotija.

Se estima que la sierra de Jalmich agrupa a unos 200 productores y su familia (o sea 200 ranchos), que producen cada uno de 400 a 1500 Kg. de queso al año, o sea aproximadamente un total de 400t/año para toda la sierra. El proyecto Mesón del queso Cotija” incluye principalmente a 6 municipios (Cotija, Buenavista, Tocumbo, Quitupan, Santa María del Oro, Jilotlan):

Conclusiones

Llegar hasta el presente no ha sido fácil, se ha recorrido un gran camino en lo referente no sólo al proceso institucional, sino a la concientización de los propios artesanos, quienes en determinado momento son los protagonistas de toda esta sucesión de hechos.

El proceso aún no concluye, faltan aún pasos que deberán completarse en los años siguientes, el siguiente paso será lograr la consolidación de la denominación de origen para cada uno de los productos que incluyen dichas marcas, lo cual es otro proceso, más complicado. Es importante mencionar que, hasta el mes de diciembre del año 2010, Michoacán contaba con 41 marcas colectivas, siendo el Estado que posee más de éstas, lo cual redunda en la protección de sus productos y artesanías.

Es maravillosa la biodiversidad que tiene Michoacán y en general todo México en cuanto a cultura y arte. Es muy bueno que esté empezando a apoyarse de mayor forma al artesano michoacano ya que ésas son nuestras raíces, sin embargo es muy triste que hayan tardado tanto tiempo para apoyarlos, pues esto ocasionó numerosas migraciones a Estados Unidos para buscar una mejor forma de vida. Espero que sigan por mucho tiempo estas costumbres y tradiciones y jamás se pierda la riqueza de nuestro país, porque a fin de cuentas todos formamos a México y apoyarlos es nuestro deber.

Bibliografía

http://www.marcasmichoacanas.com.mx/directorio.php

http://www.nuestro-mexico.com/Michoacan-de-Ocampo/Tlalpujahua/

http://www.tlalpujahua.com/

http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=271

Page 10: Marcas Michoacanas

http://www.crt.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=172&Itemid=210&lang=es

http://www.nuestro-mexico.com/Michoacan-de-Ocampo/Tinguindin/

http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/michoacan/mpios/16091a.htm

http://www.moreliainvita.com/paginas/michoacan.php?id=1