Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de...

64
Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de Limpia Municipal

Transcript of Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de...

Page 1: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

Manual de Evaluación de Proyectos para el

Servicio de Limpia Municipal

Page 2: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

OFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Page 3: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SECRETARIA

LIC. JOSEFINA VAZQUEZ MOTA

SUBSECRETARIO

ING. ALBERTO MULÁS ALONSO

OFICIAL MAYOR

LIC. OCTAVIO AGUILAR VALENZUELA

DIRECTOR GENERAL

ING. JAIME SANCHO Y CERVERA

Page 4: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

Manual de Evaluación de Proyectos para el

Servicio de Limpia Municipal

Page 5: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

Contenido

Page 6: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

PROLOGO ................................................................................................................................. 15

CAPITULO 1 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.............................. 19

1.1¿Qué es la Evaluación de Proyectos? ................................................................................ 19 1.1.1 ¿Qué es un Proyecto?................................................................................................. 19 1.1.2 ¿Qué es un Proyecto de Inversión? ......................................................................... 19 1.1.3 Evaluación de Proyectos de Inversión .................................................................... 19

1.2 ¿Por qué es Necesaria la Evaluación de Proyectos?....................................................... 20

1.3 Proceso de Preparación y Evaluación de Proyectos ...................................................... 21 1.3.1 Partes Generales de la Evaluación de Proyectos ................................................... 21 1.3.2 La utilidad de la evaluación de proyectos.............................................................. 28

1.4 Evaluación del beneficio social del proyecto .................................................................. 29

CAPITULO 2 EL SERVICIO.................................................................................................... 33

2.1 Mercado (El Cliente)........................................................................................................... 33 2.1.1 Aspectos Demográficos............................................................................................. 33 2.2.1 Fuentes generadoras de residuos sólidos municipales ........................................ 35 2.2.2 Algunos recipientes para residuos sólidos dependiendo la fuente de generación. ........................................................................................................................... 36 2.2.3 Generación per capita de residuos sólidos municipales ...................................... 36

2.3 Proceso de recolección, equipo y transporte de residuos sólidos................................ 36

2.4 Costos.................................................................................................................................... 45

CAPITULO 3 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ....................................... 51

3.1 Concepto del Valor del Dinero en el Tiempo ................................................................. 51

3.2 Tasa de Interés (Tipos de Tasas de Interés)..................................................................... 52

3.3 Vida Económica................................................................................................................... 53

3.4 Depreciación y Amortización............................................................................................ 53

3.5 Estados Financieros ............................................................................................................ 54

Page 7: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

3.5.1 Estado de Resultados .................................................................................................54 3.5.2 Balance General ..........................................................................................................55

3.6 Costo de Capital o Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR)........................55

3.7 Métodos y Técnicas de Evaluación Económica...............................................................59 3.7.1 Tiempo o periodo de recuperación..........................................................................60 3.7.2 Rentabilidad sobre la inversión (ROI o RSI)...........................................................60 3.7.3 Valor Neto Presente (VNP) .......................................................................................61 3.7.4 Tasa Interna de Recuperación (TIR) ........................................................................62

3.8 Análisis de sensibilidad......................................................................................................63

3.9 Análisis de riesgo.................................................................................................................63 3.9.1 Análisis desde el punto de vista de la operación...................................................63 3.9.2 Análisis desde el punto de equilibrio de la operación ..........................................65

CAPITULO 4 .............................................................................................................................69

Page 8: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

Prólogo

Page 9: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

14

El presente manual tiene la finalidad de facilitar la labor de los profesionales involucrados en el manejo de residuos sólidos, que deben preparar la información necesaria a fin de que los proyectos de inversión para desarrollo económico y social se sometan a las entidades de planificación y financiamiento con la seguridad de haber incluido los principales elementos que se requieren para tal fin. Cuando se trata de proyectos de desarrollo social los conceptos de insumo y producto deben utilizarse a través de analogías que permitan precisar no sólo los objetivos del proyecto, sino también sus rendimientos. Esto junto con la definición de otros parámetros tales como el tamaño y la inversión, permitirán evaluar el proyecto como solución técnica y económica de los problemas planteados De acuerdo a las normas vigentes de la política de desarrollo urbano y bajo los principios sustentados en el equilibrio ambiental de los centros de población, surge la necesidad de establecer lineamientos que permitan desarrollar e implementar técnicas para la construcción, operación eficiente y económica del Sistema de Limpia Municipal, con el uso adecuado de los espacios y equipos seleccionados para tal fin. Los volúmenes de generación de desechos sólidos han crecido a un ritmo desproporcional al crecimiento de la población, a niveles mayores de los esperados, esto trae como consecuencia que se requiera de mayores niveles de recursos económicos para ser utilizados en cada región del país. Para optimizar la utilización de estos recursos, se necesita de propuestas nuevas que permitan agilizar los procesos de industrialización de desechos y disminuir los presupuestos económicos a emplear. Es necesario ante las necesidades antes mencionadas, la elaboración previa de estudios técnico-económicos, que permitan pronosticar o determinar la viabilidad de una inversión de carácter social y facilitar la toma de decisiones, esto con el fin de determinar el riesgo que implica cualquier proyecto a futuro y a la vez asegurar una fuente generadora de recursos.

Page 10: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

15

Los objetivos específicos del presente manual son: 1. Explicar claramente en qué consiste la evaluación de proyectos, por qué es necesario

utilizarla, cómo es que debe estructurarse y qué beneficios se obtienen al utilizarla para determinar si un proyecto es viable de ser puesto en marcha.

2. Demostrar que la evaluación de proyectos puede ser utilizada para proyectos

sociales al igual que para proyectos lucrativos, dando lugar a una mejor organización y planeación de recursos y presupuestos.

3. Dar a conocer los conceptos básicos utilizados en la evaluación de proyectos de 4. Facilitar a los administradores de los sistemas de limpia pública, el conocimiento de

las técnicas de evaluación económica de una manera clara y concisa, así como de los conceptos principales y la terminología necesaria para las decisiones de factibilidad en nuevos proyectos destinados al manejo de residuos sólidos.

Finalmente, se espera que este manual contribuya a mejorar la gestión del manejo de los residuos sólidos y la asignación de recursos acordes con la necesidad de las localidades, a través de la evaluación racional de los proyectos propuestos por el sector público y privado.

Page 11: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

16

1

Formulación y Evaluación de Proyectos

Page 12: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

17

Page 13: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

18

1.0 Formulación y Evaluación de Proyectos 1.1 ¿Qué es la Evaluación de Proyectos? 1.1.1 ¿Qué es un Proyecto? En general un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. Esto implica, desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien, la instalación de infraestructura o la prestación de algún servicio, con el empleo de una cierta técnica y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja física, económica o social. Como plan de acción, supone también la indicación de los medios necesarios para su realización y la adecuación de esos medios a los resultados que se persiguen. El análisis de esas cuestiones se hace en los proyectos no sólo desde el punto de vista económico, sino también técnico, social, financiero, administrativo e institucional. 1.1.2 ¿Qué es un Proyecto de Inversión? Es un plan, al que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, así como un programa de trabajo adecuado, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. 1.1.3 Evaluación de Proyectos de Inversión La evaluación consiste en el balance de las ventajas y desventajas de asignar al proyecto analizado los recursos necesarios para su realización, es decir los beneficios y los costos del proyecto con miras a identificar si el cociente que expresa la relación entre unos y otros presenta o no ventajas mayores que las que se obtendrían con otros proyectos, igualmente viables. La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que procure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Sólo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa. La evaluación de proyectos, es toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto.

Page 14: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

19

El desarrollo de una evaluación de proyectos, consiste en una serie de etapas durante las cuales, varios elementos son examinados, obteniéndose como resultado la preparación de una serie de documentos y estudios que permiten tomar decisiones. La profundidad y precisión de estos estudios dependerá del tamaño, grado de complejidad, riesgo del proyecto, de circunstancias tales como época, lugar, situación económica, social y política en que se realizan. Para una evaluación de proyectos hay que estar seguro de que el mercado existe o puede ser desarrollado, que la materia prima puede obtenerse, que la mano de obra necesaria estará disponible, que los servicios requeridos para el proyecto están a la mano, y en fin, que todos estos elementos produzcan una combinación tal, que los ingresos exceden a los costos por un margen razonable que hagan el proyecto financieramente atractivo. 1.2 ¿Por qué es Necesaria la Evaluación de Proyectos? Para tomar una decisión sobre un proyecto y que éste sea aprobado, es necesario someterlo al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. Por lo que una decisión siempre debe estar basada en un sinnúmero de antecedentes con la aplicación de una metodología lógica que abarque la consideración de todos los factores que participan y afectan al proyecto. El hecho de realizar un análisis que se considere lo más completo posible, no implica que al invertir, el dinero estará exento de riesgo. El futuro siempre es incierto y por esta razón el dinero siempre se está arriesgando. El hecho de calcular unas ganancias futuras, a pesar de haber realizado un análisis profundo, no asegura necesariamente que esas utilidades se vayan a ganar, tal como se haya calculado. En los cálculos no están incluidos los factores fortuitos como huelgas, incendios, derrumbe, etcétera; simplemente porque no es posible predecirlos y no es posible asegurar que una empresa de nueva creación o cualquier otra está a salvo de factores fortuitos. Estos factores también pueden caer en el ámbito de lo económico o lo político, como es el caso de las devaluaciones monetarias drásticas, la debilidad económica, los golpes de estado u otros acontecimientos que podrían afectar gravemente la rentabilidad y estabilidad de la empresa. Por estas razones, la toma de decisión acerca de invertir en determinado proyecto, siempre debe recaer no en una persona, ni en el análisis de datos parciales, sino en grupos multidisciplinarios que cuenten con mayor cantidad de información posible. Si un proyecto de inversión privada (lucrativo), se diera a evaluar en dos grupos multidisciplinarios distintos, es seguro que sus resultados no serían iguales. Esto se debe a que conforme avanza el estudio, las alternativas de selección son múltiples en el tamaño, la localización, el tipo de tecnología que se emplee, la organización, etcétera. Por otro lado, considérese un proyecto de inversión gubernamental (no lucrativo), evaluado por los mismos grupos de especialistas. También, se puede asegurar que sus resultados serán distintos, debido principalmente al enfoque que adopten en su evaluación, pudiendo

Page 15: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

20

considerarse incluso que el proyecto en cuestión no es tan prioritario o necesario como pueden serlo otros. En el análisis y evaluación de ambos proyectos, se emitirán datos, opiniones, juicios de valor, prioridades, etcétera, que harán diferir la decisión final. Esto, debe llevar necesariamente a quien tome la decisión final a contar con un patrón o modelo de comparación general que le permita discernir cuál de los dos grupos se apega más a lo razonable, lo establecido o lo lógico. La evaluación, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir sobre el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo general del proyecto. En el ámbito de la inversión privada, el objetivo principal no necesariamente es obtener el mayor rendimiento sobre la inversión. En los tiempos actuales de crisis, el objetivo principal puede ser que la empresa sobreviva, mantener el mismo segmento del mercado, diversificar la producción, aunque no se aumente el rendimiento sobre el capital, etcétera. Por tanto la rivalidad económica, política, social y cultura de la entidad donde se piense invertir marcará los criterios que se seguirán para realizar la evaluación adecuada, independientemente de la metodología empleada. Los criterios y la evaluación son por lo tanto la base fundamental para toda la evaluación de proyectos. 1.3 Proceso de Preparación y Evaluación de Proyectos 1.3.1 Partes Generales de la Evaluación de Proyectos Aunque cada estudio de inversión es único y distinto a todos los demás, la metodología que se aplica a cada uno de ellos tiene la particularidad de poder adaptarse a cualquier proyecto. Las áreas generales en las que se puede aplicar la evaluación de proyectos son: • Instalación de una planta totalmente nueva • Elaboración de un nuevo producto de una planta ya existente • Ampliación de la capacidad instalada o de creación de sucursales • Sustitución de maquinaria por obsolescencia o capacidad insuficiente. • Prestación de algún servicio La estructura general de la metodología de evaluación de proyectos puede ser representada de la siguiente forma: 1.3.1.1 Introducción y marco de desarrollo. La primera parte que deberá desarrollar toda persona que pretenda realizar el estudio y la evaluación de un proyecto, es la introducción, la cual debe contener una breve reseña histórica del desarrollo del producto o servicio, además de precisar cuáles son los factores relevantes que influyen directamente en su consumo. Se recomienda ser breve, pues los datos aquí abordados sólo servirán como una introducción al tema y al estudio.

Page 16: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

21

La siguiente parte que se desarrollará, sin ser capítulo aparte, debe ser el llamado “marco de desarrollo”, “marco de referencia” o “antecedentes del estudio”, donde dicho estudio debe ser situado en las condiciones económicas y sociales, y se debe aclarar básicamente por qué se pensó en emprenderlo; a que personas o entidades va a beneficiar, que problema específico va a resolver, si se pretende llevar a cabo determinado proyecto, sólo porque es una buena inversión, sin importar los beneficios sociales o nacionales que podría abordar, etcétera. En el mismo apartado deberán especificarse los objetivos del estudio y los del proyecto. Los primeros deberán ser básicamente tres, a saber: • Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista

operativo, introducir en ese mercado el producto o servicio objeto de estudio. • Demostrar, que tecnológicamente es posible producirlo, una vez que se verificó que no existe

impedimento alguno en el abasto de todos los insumos necesarios para su producción. • Demostrar, que es económicamente rentable llevar a cabo su realización. Acerca de los objetivos del proyecto, se puede decir que están en función de las intenciones de quienes promueven éste último y se puede agregar cuáles son las limitaciones que se imponen, dónde puede ser preferible ubicar el proyecto, el tipo de insumos y productos que se necesitan, el monto máximo de la inversión y otros elementos. La primera parte de todo proyecto, es una presentación formal del mismo con sus objetivos y limitaciones. 1.3.1.2 Análisis del mercado Con este nombre se denomina a al primera parte de la investigación formal del estudio. Consta básicamente, de la determinación y cuantificación de la oferta y la demanda, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización. Aunque la cuantificación de la oferta y la demanda pueden obtenerse fácilmente de fuentes de información secundarias en algunos productos y servicios, siempre es recomendable la investigación de las fuentes primarias, pues proporcionan información directa y actualizada y mucho más confiable, que cualquier otro tipo de fuente. El objetivo general de esta investigación, es verificar la posibilidad real de penetración de un producto o servicio, a un mercado determinado. El investigador de mercado, al final de un estudio meticuloso, podrá determinar el riesgo que se corre y la posibilidad de éxito, que habrá con un nuevo producto o servicio o con la existencia de un nuevo competidor en el mercado. Aunque hay factores intangibles importantes como es el riesgo, que no es cuantificable, pero que puede percibirse, esto no implica que puedan dejar de realizarse estudios cuantitativos, por el contrario, la base de una buena decisión siempre serán los estudios recabados en una investigación de campo, principalmente en fuentes primarias.

Page 17: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

22

Por otro lado el estudio de mercado también es útil para prever una política adecuada de precios, lograr la mejor forma de comercializar el producto y contestar a primer pregunta importante del estudio: ¿existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar? Si la respuesta es positiva, el estudio continúa, si la respuesta es negativa, puede replantearse la posibilidad de un nuevo estudio más preciso y confiable; si el estudio hecho ya tiene esas características, lo recomendable sería detener la investigación. Componentes del análisis de mercado a) Descripción del producto o servicio

Se debe realizar una descripción exacta del producto o servicio que se pretenda ofrecer, éste deberá ir acompañado por las normas de calidad correspondientes de acuerdo al giro del servicio.

b) Análisis de la demanda del servicio

Demanda es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica, a un precio determinado. Con el análisis de la demanda se pretende determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos de un bien o mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del servicio del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. Distribución geográfica del mercado de consumo. Cada mercado, se encuentra delimitado por su zona geográfica y se encuentran grandes diferencias en cuanto al comportamiento de los mercados, considerando que influyen diversos factores en el comportamiento y características de las personas que habitan en esa zona geográfica. Comportamiento histórico de la demanda. Para determinar la demanda se requiere de investigación estadística (cámaras industriales, asociaciones, bibliotecas, hemerotecas, instituciones de gobierno) e investigación de campo (entrevistas, encuestas, observaciones), enfocadas específicamente a la zona geográfica que se ha seleccionado. Con base en estos datos obtenidos de la investigación, se analizan las tendencias de crecimiento, disminución o estabilidad que ha tenido la zona geográfica a analizar. Proyección de la demanda. Una vez obtenidos los datos de la investigación documental y de campo, se requiere de un análisis acerca de los cambios futuros, en la demanda, la oferta y los precios de los servicios. Para este proceso se requiere de técnicas estadísticas adecuadas para predecir los cambios que se presentaran en el futuro. Para ello se utilizan las llamadas series de tiempo, pues lo que se desea observar, es el comportamiento de un fenómeno respecto del tiempo.

c) Análisis de la oferta.

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores está en posibilidad de poner a disposición del mercado, a un precio determinado. El propósito, es

Page 18: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

23

determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio, la oferta al igual que la demanda, es función de una serie de factores, como son los precios en el mercado, los apoyos gubernamentales a la producción, etc. Características de los principales productores. En este caso es igualmente necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta . El proceso es el mismo que para la investigación de la demanda es decir, se requiere de recabar datos de fuentes primarias y secundarias. Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de oferta están: número de productores, localización, capacidad instalada y utilizada, calidad y precio de los productos, planes de expansión, inversión fija y número de trabajadores.

Proyección de la oferta. Al igual que la demanda, la oferta requiere de una evaluación de comportamiento histórico, esto con el fin de poder determinar tendencias de crecimiento o disminución en el ofrecimiento de servicios al mercado.

d) Determinación de demanda potencial insatisfecha

Cuando ya se tienen los datos de oferta-demanda y sus respectivas proyecciones en el tiempo, la demanda potencial se obtiene con una simple diferencia, año con año, del balance oferta-demanda y con los datos proyectados se puede calcular la probable demanda potencial o insatisfecha en el futuro.

e) Análisis de precios

Precio es el valor pecuniario de algo, es decir la cantidad expresada en algún tipo de moneda a que los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio.

Determinación del costo promedio. La determinación del precio está influida por las diferentes calidades existentes y por las cantidades que se consuman. Para tener una base de cálculo de ingresos futuros, es conveniente usar el costo promedio de lo que utilizan los productores. Análisis histórico y proyección de precios. Si se considera que el precio obtenido en el mercado, es el precio al consumidor final, es indispensable conocer el precio del producto en el mercado, no sólo por el simple hecho de saberlo, sino porque es la base para calcular los ingresos probables en varios años. Para el cálculo de precios, se requiere tomar en cuenta los niveles de los índices inflacionarios anuales.

f) Canales de comercialización y distribución del servicio Canal de distribución es la ruta que toma un producto, para pasar del productor a los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. El productor, siempre tratará de elegir el canal más ventajosos en cuanto a costo.

Page 19: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

24

Descripción de los canales de distribución. Entre las opciones para elegir un canal de distribución se deben considerar tres puntos primordiales que son:

• Cobertura del mercado. Dependiendo del tipo de bien o servicio que se ofrezca, se

requiere de canales que abarquen más mercado. • Control sobre el producto. Mientras más intermediarios existan, es menor el control. • Costos. Muchas veces es más conveniente atender a mayoristas, que a consumidores

finales, esto a causa del número. 1.3.1.3 Análisis técnico Esta fase del estudio puede considerarse dividida en cuatro partes que son: determinación de tamaño óptimo del proyecto, determinación de la localización óptima del proyecto, ingeniería de proyecto y análisis administrativo. La determinación del tamaño óptimo, es fundamental en esta parte del estudio. Hay que aclarar que tal determinación es difícil, pues las técnicas existentes para su establecimiento son iterativas y no existe un método preciso y directo para hacer el cálculo. El tamaño también depende de los turnos trabajados, ya que para cierta infraestructura instalada, el servicio varía directamente de acuerdo con el número de turnos que se trabaje. Aquí, es necesario plantear una serie de alternativas, cuando no se conoce y domina a la perfección la tecnología que se empleará. Acerca de la determinación de la localización óptima del proyecto, es necesario tomar en cuenta no sólo factores cuantitativos, como pueden ser los costos de transporte de material o insumos, sino también los factores cualitativos, tales como los apoyos fiscales, el clima, la actitud de la comunidad, los centros de gravedad de generación de residuos, restricciones de tipo legal o ambiental, cercanía a la población objeto del servicio, costos de transporte en el caso correspondiente y otros. Sobre la ingeniería del proyecto se puede decir que, existen diversos esquemas opcionales, para la prestación del servicio, que pueden incluir etapas automatizadas y manuales. La elección de alguno de ellos dependerá en gran parte, de la disponibilidad de capital. En esta misma parte, están englobados otros estudios, como el análisis y la selección de los equipos necesarios para cada una de las etapas que conformen el paquete de servicio, una vez seleccionada la tecnología, se da paso a la distribución física de tales equipos en las instalaciones planeadas, así como todas las propuestas de distribución general, en las que por fuerza se calculan todas y cada una de las áreas requeridas. Algunos de los aspectos que no se analizan con profundidad, son el organizativo, el administrativo y el legal. Esto, se debe a que son considerados aspectos que por su importancia y delicadeza, merecen ser tratados a fondo en la etapa de proyecto definitivo. Componentes del análisis técnico a) Descripción del servicio.

Page 20: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

25

Para la descripción del servicio se requiere de conocer los procesos que intervienen en el desarrollo del mismo.

b) Descripción de los procesos a utilizar en el servicio.

Proceso es la secuencia de operaciones en la cual interviene la mano de obra, los materiales y la maquinaria necesaria para llevarlas a cabo. Para la descripción de procesos se utilizan las técnicas de análisis por medio de diagramas entre los cuales se encuentran:

• Diagrama de Bloques.- Consiste en que cada operación a ejercer se encierra en un

rectángulo y se coloca en forma de secuencia, con la operación anterior o la posterior a la ejecución de ésta. Esto se realiza por medio de flechas que indican tanto la secuencia de operaciones como la dirección del flujo.

• Diagrama de Flujo del proceso.- Se utiliza una simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones efectuadas.

• Cursograma analítico.- Es la técnica más avanzada, pues presenta una información más detallada del proceso, que incluye la actividad, el tiempo empleado, la distancia recorrida, el tipo de acción efectuada y un espacio para a notar observaciones.

c) Determinación del tamaño de la infraestructura.

El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año. Para determinar el tamaño óptimo de la infraestructura se requiere de las relaciones recíprocas que existen entre la oferta y la demanda, la disponibilidad de las materias primas, la tecnología, los equipos y el financiamiento.

d) Selección de maquinaria y equipo

La mayoría de la información que es necesario recabar, será útil en la comparación de varios equipos y también es la base para realizar una serie de cálculos y determinaciones posteriores. Entre la información que debe compararse se tienen factores importantes como son: proveedor, precio, dimensiones, capacidad, flexibilidad, mano de obra necesaria, costo de mantenimiento, consumo de energía eléctrica, infraestructura necesaria, equipos auxiliares, costo de fletes y seguros, costo de instalación y puesta en marcha, existencia de refacciones en el país.

e) Localización de la infraestructura

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo mínimo.

Para tal proceso, se puede utilizar dos métodos: Método cualitativo por puntos: Se requiere de desarrollar una lista de factores relevantes, asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar 1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio del investigador; asignar

Page 21: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

26

una escala común a cada factor (por ejemplo de 0 a 10) y elegir cualquier mínimo; calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala asignada y multiplicar la calificación por el peso; sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación. Método de Vogel: Se requiere de la formulación de una matriz de oferta demanda u origen y destino, en que se escogerá aquel sitio que produzca los menores costos de transporte, tanto de la materia prima como del producto terminado.

f) Distribución de la infraestructura

Una buena distribución de la infraestructura es aquella que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores. Los métodos para realizar la distribución son el diagrama de recorrido y el SLP (Systematic Layout Planning)

g) Análisis de disponibilidad de materiales.

Aspectos de insumos y materiales. Los materiales e insumos que se necesitan para un servicio requieren de una alta calidad, que permita un mejor desarrollo del servicio proyectado. Se requiere de conocer algunas descripciones de propiedades físicas y químicas en algunos materiales o bien de calidad y precio en otros, así como las cantidades que se requieren para evitar desperdicios y además considerar los costos que ofrecen los proveedores. El conocimiento previo de los proveedores y de los tiempos de entrega, así como la calidad en el servicio de éstos, son factores primordiales para un buen desempeño en la proporción de un servicio. Por lo tanto lo más conveniente es tener seleccionada una red de proveedores que cumplan con las especificaciones que se están buscando para el proyecto.

Estimado de los requerimientos de mano de obra. Es la que se utiliza para operaciones directas en el servicio o en la operación que forma parte de éste, por lo que se requiere de un análisis adecuado acerca de las características que debe tener una persona que sea seleccionada para intervenir en las operaciones del servicio.

h) Estimación del costo de inversión

El costo de inversión comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles, necesarios para iniciar las operaciones de una empresa o entidad productiva, con excepción del capital de trabajo.

1.3.1.4 Análisis económico Su objetivo es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elaborar los cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación económica.

Page 22: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

27

Comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial, cuya base son los estudios de ingeniería. Continúa con la determinación de la depreciación y amortización de la inversión inicial. Otro de los puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo, que aunque también es parte de la inversión inicial, no está sujeto a la depreciación y a la amortización, dada su naturaleza líquida. Los aspectos que sirven de base para la siguiente etapa, que es la evaluación económica, son la determinación de la tasa de rendimiento mínima aceptable y el cálculo de los flujos netos de efectivo. Ambos, tasa y flujos, se calculan con y sin financiamiento. Los flujos provienen del estado de resultados proyectados para el horizonte de tiempo seleccionado. Cuando se habla de financiamiento es necesario mostrar cómo funciona y cómo se aplica en el estado de resultados, pues modifica los flujos netos de efectivo. En esta forma se selecciona un plan de financiamiento, el más complicado y se muestra su cálculo tanto en la forma de pagar intereses como en el pago de capital. Componentes del análisis económico a) Estados financieros.

Balance general, estado de resultados y en algunos casos estado de origen y aplicación de recursos y flujo de efectivo. Para proyectos que involucran nuevas instalaciones, resumen del costo total del proyecto, requerimientos de capital inicial y flujo de efectivo.

b) Proyecciones financieras Se requiere que sean para todos los periodos futuros del proyecto, incluyendo balance, estado de resultados y flujo de efectivo proforma.

c) Indicadores económicos

Periodo de recuperación de la inversión, rendimiento sobre la inversión, tasa interna de rendimiento, punto de equilibrio en volumen de producción y análisis de precio de venta.

d) Análisis de sensibilidad Necesario para identificar cuáles son los elementos que más impacto tienen en la rentabilidad del proyecto y en dado caso, un análisis de riesgo del mismo.

1.3.1.5 Evaluación económica Pretende describir los actuales métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, como son la tasa interna de rendimiento y el valor presente neto; se anotan sus limitaciones de aplicación y son comparados con métodos contables de evaluación que no

Page 23: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

28

toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo y en ambos se muestra su aplicación práctica. Esta parte es muy importante, pues es la que al final permite decidir la implantación del proyecto. Normalmente no se encuentran problemas en relación con el mercado o la tecnología disponible que se empleará en la fabricación de un producto o en el desarrollo de un servicio; por lo tanto la decisión de la inversión, siempre recae en la evaluación económica. Ahí radica su importancia, por eso es que los métodos y conceptos aplicados deben ser claros y convincentes para el inversionista. 1.3.2 La utilidad de la evaluación de proyectos Por medio de la evaluación de proyectos se tiene un balance de las ventajas y desventajas de asignar al proyecto analizado los recursos necesarios para su realización. Cuando se analizan las condiciones para una adecuada presentación de los proyectos conviene tener muy clara la noción de cuáles son las relaciones reales del proyecto con el desarrollo, dentro o fuera de un contexto de planificación o de programación de las inversiones. Estas relaciones se establecen debidamente a través de los resultados del proyecto. Para el adecuado establecimiento de estas relaciones, se requiere de la evaluación económica. En general, la utilidad de la evaluación de proyectos, es analizar las acciones propuestas en el proyecto, a la luz de un conjunto de criterios. Este análisis estará dirigido a verificar la viabilidad de estas acciones y comparar los resultados del proyecto, subproductos y sus efectos, con los recursos necesarios para alcanzarlos. 1.4 Evaluación del beneficio social del proyecto Carácter social de un proyecto.- Un proyecto es de carácter social cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios potenciales del producto puedan pagar integralmente e individualmente los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto público, de sistemas diferenciales de tarifas o subsidios directos. El carácter social se relaciona con la naturaleza del bien o servicio y cambia según el nivel y la distribución del ingreso de la comunidad a la cual se destina ese producto o servicio. La clasificación está ligada al concepto de nivel relativo de bienestar de determinados grupos sociales, por debajo del cual la comunidad como un todo se dispone a costear la producción de ciertos bienes y la prestación de servicios cuyos costos no pueden sufragar íntegramente sus consumidores o usuarios. Reducción de los problemas ambientales.- La generación constante de residuos sólidos, así como el manejo inadecuado de los sistemas de tratamiento de los mismos, ha causado un gran deterioro ecológico y además se han incrementado los índices de enfermedades relacionadas con problemas de contaminación ambiental. De la generación total de residuos en el país, se estima que aproximadamente el 70% se recolecta; pero la mayor parte de estos residuos se maneja de manera inadecuada; ya que casi el 85% se deposita finalmente en sitio de disposición final a cielo abierto.

Page 24: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

29

Cuando existe una adecuada recolección de los residuos sólidos, obtenemos un mayor control de la contaminación tanto de agua, aire y suelo, ya que se pueden controlar los sitio de disposición final a cielo abierto, mismos que se han creado en zonas en las que no existe el servicio de recolección. Otra ventaja del sistema de recolección, es la eliminación de la fauna nociva, destruyendo así agentes transmisores de enfermedades al hombre y animales domésticos, de igual manera se obtiene la disminución de olores desagradables y la conservación de la ecología. Reducción de problemas de salud.- Como consecuencia de los problemas ambientales, surgen mayores niveles de enfermedades que han hecho daño a la vida humana. De lograrse un manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan diariamente en el país, se lograría como consecuencia, mayor productividad humana, al tener mejor salud se logra un mejor rendimiento. Reducción de los costos de mantenimiento.- Los costos por mantenimiento a causa del servicio deficiente de limpia, se han incrementado de manera acelerada a causa de la necesidad de equipo y herramientas, así como capacitación y renta de espacios provisionales para que funcionen como sitio de disposición final. Esto implica una mala organización y como consecuencia, presupuesto desperdiciado. El mantenimiento correctivo para el equipo de limpieza de residuos municipales, tiene ya varios años en utilización, por lo que se recurre al mantenimiento correctivo más que al preventivo y por lo tanto se incurre en mayores niveles de gastos. Ante esto se requiere de un sistema organizado y estable que no tenga problemas tan elevados de mantenimiento y que sirva con eficiencia. Mejoría en el nivel de vida de la población.- Al tener un sistema organizado acorde a una ciudad moderna, se consiguen diversos beneficios en la economía, si se considera que se atrae el turismo y esto implica como consecuencia generación de nuevos recursos y empleos que mejoran el nivel de vida y económico de las ciudades.

Page 25: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

30

2

El Servicio

Page 26: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

31

Page 27: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

32

2.1 Mercado (El Cliente) Como primer paso será necesario describir las consideraciones y factores que afectan la generación y recolección de residuos sólidos municipales. 2.1.1 Aspectos Demográficos. El crecimiento poblacional, con toda certeza, es el factor que más influye dentro de este proceso, puesto que a mayor población habrá más generación y por lo tanto, una mayor demanda por satisfacer. El mercado de residuos sólidos se encuentra integrado por la población que habita en la república mexicana. 2.1.1.1 Características poblacionales Población total: 91 120 433 Densidad de población: 46 hab/km2 Promedio de hab/vivienda 4.65 hab/vivienda 2.1.1.2 Tipo de residuos que se generan en México Los residuos pueden ser clasificados de muy distintas formas, según su fuente de origen y sus características. Sin embargo y para el presente documento, tomaremos la clasificación que se presenta en el Cuadro No. 2.1.

Page 28: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

33

CUADRO No. 2.1

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS QUE SE GENERAN EN MÉXICO

TIPO DE RESIDUOS CARACTERÍSTICAS Municipales Son aquellos residuos que provienen de actividades que se desarrollan

en casa-habitación, sitios y servicios públicos, demoliciones, construcciones, establecimientos comerciales y de servicios, así como residuos industriales que no se deriven de su proceso.

Biológico infecciosos Son los residuos que contienen bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de causar infección o que contienen o pueden contener toxinas producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a seres vivos y al ambiente, que se generan en establecimientos de atención médica.

Industriales Son los residuos generados por las industrias independientemente del sector productivo o económico al que pertenezcan y que se derivan de su proceso.

FUENTE: Legislación Mexicana vigente (Diario Oficial de la Federación)

Generalidades de las prestaciones que ofrece el servicio de limpia de residuos municipales Cada recorrido es realizado por un grupo de tres a cinco personas, entre las que podemos encontrar: un chofer y 2, 3 y hasta 4 ayudantes (macheteros) que se encargan del campaneo y la recolección. El inicio de las labores de recolección se da cotidianamente entre las 6:00 y las 7:00 a.m.; hora en que son “despachados” los camiones desde el encierro correspondiente. Una vez que el camión ha terminado su primer recorrido, incluyendo el viaje al sitio de disposición final o la estación de transferencia, y la descarga, inicia su segundo recorrido si es que se le ha asignado dos recorridos para ese mismo día. Lo anterior, viene implicando que durante un turno normal de ocho horas de trabajo, deban realizarse dos recorridos sin mayores complicaciones. El método de recolección más comúnmente utilizado en México, consiste en que después de checar la salida, sale el camión del encierro con todo el personal a bordo, llegando a donde comienza cada etapa de la ruta, el campanero baja y comienza a caminar, tocando una campana por la ruta que seguirá el camión. La diferencia de tiempo entre el paso del campanero por un lugar determinado y el paso del camión por ese mismo punto es, en términos generales de 5 minutos. Cuando se inicia la atención al público, uno o dos de los macheteros bajan del camión para dirigirse a las aceras, donde recibirían los residuos que la gente saca al escuchar la campana. Cuando el camión es de carga trasera con compactador, la misma gente se encarga de vaciar sus botes dentro de la tolva receptora de la unidad recolectora o bien , uno de los ayudantes recibe los botes que le van pasando para él vaciarlos y después regresarlos a sus dueños.

Page 29: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

34

Al terminar la etapa, los macheteros suben al camión y se dirigen al sitio de disposición final municipal o a la estación de transferencia. De forma cotidiana, antes de entrar al sitio de disposición final, el camión se detiene en un centro de acopio, para vender todos aquellos productos que fueron seleccionados durante el recorrido de la ruta de recolección. Al llegar al sitio de disposición final o estación de transferencia, checan su llegada y se les asigna el sitio en donde deben descargar los residuos. Posteriormente salen del sitio de disposición final o de la estación y regresan a la ciudad, ya sea para confirmar la ruta o, para dirigirse al encierro. Adicionalmente, el camión recolecta, en la mayoría de las rutas, residuos comerciales, en los que la forma de recolección varía. En los pequeños comercios, la forma de recolección puede hacerse mediante ruteos especializados o asignando su manejo al propio generador. Los residuos sólidos producidos en parques y jardines, así como los recolectados por medio del barrido e incluso en sitio de disposición final clandestinos, son recogidos por los mismos camiones de recolección domiciliaria o por un carro de volteo que se tiene para esa finalidad. Ciertas recolecciones especiales se efectúan una o dos veces por semana según se haya ido generando los residuos, en diversos sitios de la ciudad. 2.2.1 Fuentes generadoras de residuos sólidos municipales Residuos domiciliarios.- Son residuos producto de toda actividad doméstica, que son adecuados por su tamaño para ser recogidos por los servicios municipales convencionales. Según la definición anterior, no están comprendidos entre los residuos domiciliarios los objetos que por sus dimensiones, peso o naturaleza, no puedan cargarse en los vehículos recolectores. Sin embargo, ha ocurrido que los objetos de desecho de mayor tamaño de origen doméstico son cada vez más numerosos, debido a la elevación del nivel de vida y desarrollo del confort. De este mismo modo los residuos domiciliarios tienden a ampliarse y la noción inicial de residuos domiciliarios se ha ido sustituyendo cada vez más por residuos urbanos. Estos comprenden, los residuos de pequeñas dimensiones, los objetos voluminosos de origen doméstico y los residuos comerciales e industriales que por su naturaleza pueden considerarse parecidos a los domiciliarios. Residuos comerciales.- Son los generados en las distintas actividades del comercio y distribución de bienes de consumo y de la prestación de servicios. Entre los que se encuentran los producidos en mercados, tiendas de abarrotes, centros comerciales, etc. Residuos institucionales.- Estos se generan en oficinas, escuelas, universidades, edificios públicos, museos, bibliotecas, iglesias, etc. Están compuestos principalmente de papel, colillas de cigarro, madera, plástico y material ferroso.

Page 30: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

35

Residuos de la vía pública.- Son aquellos que son depositados y recolectados de la vía pública y están constituidos por papel, tierra, arena, madera, plástico, hojas, colillas de cigarro, estiércol, piedras, animales muertos y vehículos abandonados. Residuos de sitios de reunión.- Son aquellos generados en teatros, cines, plaza de toros, estadios, etc. Están constituidos principalmente por papel, plásticos, cartones, vidrios, colillas de cigarro, madera y materia orgánica. Residuos de parques y jardines.- Están constituidos principalmente por materia orgánica, cartón, madera, papel, estiércol, pasto, ramas y hojas. 2.2.2 Algunos recipientes para residuos sólidos dependiendo la fuente de generación.

Fuentes generadoras de residuos Recipiente utilizado Domicilios Bolsas o botes de plástico Multifamiliares Bolsas o botes de plástico Comerciales Bolsas o botes de plástico Hospitales Contenedores de 3m3 Vías públicas Tambos de 200 lts Otras fuentes Contenedores de 16 m2

2.2.3 Generación per capita de residuos sólidos municipales El índice per capita de residuos sólidos en México asciende a 0.605 kg/día. 2.3 Proceso de recolección, equipo y transporte de residuos sólidos Generación de residuos sólidos.- Producción a nivel domiciliario, comercial, industrial, público, etc.). De materiales que se consideran (por el propio generador) sin valor suficiente para retenerlos. Las fuentes de generación de residuos sólidos son: residuos domiciliarios, residuos comerciales, residuos de mercados, residuos institucionales, residuos de la vía pública, residuos de sitios de reunión, residuos de parques y jardines, hospitales, entre otros. Es un hecho que la generación de residuos sólidos es dependiente en forma directa de la cantidad de población. Por otra parte la limitante en cuanto a la generación y recolección de e residuos sólidos no son su peso. Por otra parte la limitante en cuanto a la generación y recolección de residuos sólidos no es su peso, sino el volumen manejado. Se estima que en años siguientes, dado que la generación es una función directa de la población, el volumen recolectado sea el siguiente:

F(x)= 0.0027025*P

Donde

Page 31: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

36

F(x) = volumen total generado en m3

P= población total a servir

El factor 0.0027025 está en m3/ habitante, y corresponde a la generación promedio por habitante por día, dicho factor podrá ser recalculado para las necesidades específicas de cada población sirviendo el dato anterior como base. Almacenaje.- Es la acción de retener los residuos sólidos en un lugar seguro, y de una manera que no causen contaminación al ambiente y no proliferen la fauna nociva. El almacenamiento tiene gran importancia para los sistemas de recolección, ya que teniendo un buen sistema de almacenamiento, se evitará altos costos y mayor cobertura del sistema de recolección. Los factores que influyen en el sistema de almacenamiento son: • Protección de la salud pública • Volumen, densidad y características de los residuos. • Sistema de recolección usado. • Nivel socioeconómico Tipos de almacenamiento. Los tipos de almacenamiento utilizados generalmente son los siguientes: • Recipientes.- Existen varios tipos de recipientes como los recipientes de plástico, lámina

galvanizada, bolsa de plástico o papel y cajas de madera o cartón. Los tipos de recipientes más recomendables en casas habitación, así como en áreas donde se genera poca cantidad de residuos son los botes metálicos o de plástico.

• Contenedores.- Son cajas metálicas o de otro material apropiado que sirven para almacenar

residuos sólidos en centros de gran generación. Su volumen varía de 1 a 6 metros cúbicos. La resistencia del material está en función de su peso volumétrico de los residuos y del sistema de vaciado que tengan los vehículos de recolección. Los contenedores pueden ser fijos o móviles.

• Tolvas.- Sirven para almacenar gran cantidad de residuos, como son los producidos por los

centros comerciales o mercados. En estos casos las tolvas están previstas de equipo necesario para evitar la contaminación. Su objetivo es que el hombre no toque los residuos y con estos minimizar el riesgo de contraer enfermedades y accidentes, por lo que serán descargados al vehículo recolector directamente.

• Piso o plataforma.- Este tipo de almacenamiento es útil para casos en los cuales el material

almacenado es inerte, muy voluminosos y ocupa mucho espacio, o bien cuando la generación es tan grande y periódica que el uso de contenedores resulta inoperante.

Page 32: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

37

• Bandas.- Son utilizadas como almacenamiento instantáneo, ya que al generarse los residuos durante el proceso, estos se descargan inmediatamente a este sistema, para depositarse posteriormente en tolvas o en vehículos recolectores.

Este tipo de almacenamiento se utiliza cuando los residuos son generados en forma continua. Su objetivo es evitar el contacto de los residuos con los empleados, ya que normalmente se utilizará con residuos peligrosos. Recolección.- Acción de transferir los residuos sólidos desde las fuentes generadoras hasta el vehículo receptor. La necesidad de organizar un servicio para la retirada sistemática de los residuos sólidos domiciliarios, apareció desde que los hombres se reunieron en las ciudades. Cuando los residuos no estaban compuestos más que por cenizas y residuos fermentables, la dispersión en el hábitat permitía a cualquiera abandonarlas en la proximidad de su vivienda, se podía dejar en forma efectiva sin grandes inconvenientes. La recolección comprende un lazo de unión entre el almacenamiento en el lugar de origen y el transporte hasta el sitio de disposición final, instalación de tratamiento o estación de transferencia, de un modo organizado que permita un servicio eficiente de bajo costo, y sin producción de molestias a la sociedad. El rendimiento y eficiencia del sistema depende de ciertos factores: • La capacidad de los vehículos recolectores • El número de hombres por vehículo • Tipo de residuos recolectados • Número de viajes al día al sitio de disposición final. • Magnitud del sector que sirve cada vehículo • Costos directos de recolección e indirectos de tratamiento y/o disposición final. Métodos de recolección: Existen distintos procedimientos de realizar la recolección de residuos domiciliarios estos son: • Parada fija.- Consiste en diseñar rutas de recorrido para cada unidad recolectora en la cual se

señala en qué lugar se efectuarán las paradas, para que concurran los usuarios a entregar sus recipientes y los descargue en el interior del vehículo.

Las paradas se encuentran de manera, que la gente no camine más de 50 metros con sus recipientes.

El vehículo avisará su llegada por medio acústico (campana o bocina) identificada por la población a la que se va a servir. También puede colocarse un anuncio en el lugar de la parada donde indique el horario y los días de recolección.

Page 33: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

38

• Acera.- Este método consiste en que el usuario debe sacar su recipiente a la banqueta cuando es avisado por un claxon o campana, el vehículo hará paradas por cada recipiente pasando lentamente para que el operador tenga el suficiente tiempo de vaciar y depositar el recipiente en el lugar donde lo recogió. El usuario se encargará de retornar el recipiente vacío al interior de su domicilio.

• Patios.- Este método consiste en que el vehículo recolector efectúa una parada por cada casa y

los operadores entran al patio o lugar donde se encuentre depositados los residuos, recogen, acarrean, vacían y regresa el recipiente a su lugar de origen siendo este el ciclo por cada casa a servir.

Existe también una variante que tiene una similitud con el método anterior; la cual consiste en que la población a una hora determinada coloca sus residuos generados en la calle y el vehículo recolector efectúa paradas por cada casa que tenga el recipiente a la vista, los operadores llevan los recipientes el interior del patio o garaje de la casa servida.

• Contenedores.- El método es generalmente utilizado por centros de mayores cantidades

generadas de residuos como pueden ser los centros habitacionales, multifamiliares, centros comerciales, etc.

Consiste en utilizar sacos de gran capacidad o cajas metálicas con cierta capacidad volumétrica, instaladas para que los usuarios depositen sus desperdicios en dichos contenedores. El tamaño de los contenedores depende del número de usuarios, de la frecuencia de recolección y del tipo de camión que los vacía. Frecuencia de recolección.- La frecuencia de recolección de los residuos sólidos está determinada por varios factores: • El tiempo que tardan los residuos en producir malos olores en condiciones medias de

temperatura de cada región. • La capacidad, el tipo de almacenamiento y el tiempo que puedan almacenarse los residuos en

el recipiente en condiciones convenientes. • El ciclo de reproducción de la mosca, la cual en temporadas estacionales calurosas tiene un

ciclo de duración de 7 días. Horarios de recolección.- La recolección comienza diariamente alrededor de las 7 de la mañana; antes se había mencionado que los carros comienzan a “despachar” desde las 6 de la mañana del sitio de encierro, sin embargo, antes de iniciar su recorrido, pasan a cargar combustible y lubricantes según sea necesario, por lo que el tiempo que transcurre entre que salen del encierro y llegan al inicio del recorrido puede ser de 25 a 50 minutos. Después de cumplir con su recorrido y de haber depositado los residuos sólidos recolectados, el camión llega nuevamente al encierro como a las 14:00 horas. Aquellos camiones que realizan dos turnos comienzan nuevamente a las dos de la tarde y terminan a las 10 de la noche y finalmente existen camiones que realizan turnos nocturnos que comienzan a las 10 de la noche y terminan a poco antes de las 6 de la mañana.

Page 34: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

39

Barrido.- Acción de limpiar la vía pública (calles, avenidas, parque, plazas, jardines, etc.); ya sea mediante métodos manuales mecánicos. El barrido se clasifica en barrido manual y barrido mecánico. Su función es recolectar los residuos generados en la vía pública, que provienen de las fuentes generadoras naturales o producidas por la actividad del hombre. Barrido manual.- Este método se puede llevar a cabo en forma individual o por medio de cuadrillas. El barrido individual es aquel en el cual una persona realiza el barrido por tramos en la calle depositando los residuos cuando lo crea conveniente en un bote metálico que se encuentra sobre una pequeña plataforma, la cual está soportada sobre dos ruedas (carrito). El barrido por cuadrillas se forma por dos personas uno se encarga del barrido y otro del transporte del carro y de recoger los montones de desecho que el otro miembro de la cuadrilla va dejando. Equipo para el barrido manual.- El personal de barrido manual debe utilizar el siguiente equipo: Uniforme de color llamativo, guantes de carnaza, mascarilla de protección de las vías respiratorias, casco y zapatos de seguridad. Además de las siguientes herramientas de trabajo: • Carrito, el cuál deberá ser de tamaño óptimo sin ser de carga pesada. • Escobas, pueden ser de vara o de fibra y generalmente de mango largo. • Recogedores, pueden ser dos láminas o una lámina con mango alto, y en otras ocasiones

cuando se tiene gran cantidad de residuos se utiliza la pala. Barrido mecánico.- Este consiste en el barrido de la vía pública mediante un equipo mecánico. Se recomienda este tipo de barrido en vías de transporte de intenso tráfico o largo recorrido (ejes viales y periférico) por ser riesgosa y costosa la operación de limpia mediante barrido manual. Equipo para barrido mecánico.- Para este barrido existen varios tipos de barredoras que van desde pequeñas máquinas para pavimentos peatonales hasta grandes barredoras de cunetas que usualmente tienen un motor auxiliar para proporcionar succión. Entre las barredoras mecánicas más conocidas se encuentran: • Máquina barredora para barrer cunetas, que son capaces de remover varios kilómetros de

residuos sólidos sin necesidad de ir a descargar. • Máquinas barredoras aspiradoras, las cuales poseen como su nombre lo indica, un sistema de

succión, además de utilizar escobillones que giran sobre un eje vertical. • Máquina barredora con escobillón delantero, la cual posee las mismas características que la

anterior con la única diferencia que tiene un doble escobillón delantero así como escobillones verticales repartidos a lo largo de toda la máquina.

Transporte.- Traslado de los residuos en vehículos apropiados, hacia sitios en que podrán ser transferidos, trasladados y/o dispuestos finalmente. En la recolección de los residuos sólidos uno de los aspectos más relevantes para resolver la problemática es la elección de los vehículos recolectores. Las cualidades que debe reunir un vehículo recolector son:

Page 35: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

40

• Rapidez de recepción de basura • Llenado máximo y facilidad de vaciado • Tolva e descarga que permita asegurar las operaciones de volcado de los recipientes

fácilmente, en las mejores condiciones de higiene. • Funcionamiento silencioso • Manejabilidad máxima de circulación • Mantenimiento y facilidad de lavado • Reparto equilibrado de cargas sobre los ejes de tracción del camión • Seguridad • Estática Los vehículos recolectores se componen de tres partes principalmente: el chasis, la carrocería y el motor. Características de los vehículos Existen varios tipos de vehículos para la transportación de residuos según el tipo de compactación que estos tienen se clasifican en: • Vehículo compactador de carga frontal.- Son de 20 a 25 m3 de capacidad, con diferentes

mecanismos de vaciado. Levantan contenedores de diferentes tamaños según sea su potencia. Su eficiencia de recolección es muy alta cuando se usan adecuadamente; se utilizan principalmente para recolectar residuos en contenedores ubicados en centros de gran generación como mercados, hospitales, fábricas, supermercados, unidades multifamiliares, etc.

• Vehículo compactador de carga trasera.- Se utiliza en la recolección domiciliaria por su adecuada eficiencia y su baja altura de descarga de los residuos. Este equipo puede recolectar de 12 a 25 m3 de capacidad.

• Vehículo compactador de carga lateral.- Existen dos tipos principalmente: el de forma rectangular y de forma cilíndrica. Este tipo de vehículo tiende a desaparecer ya que por su altura de descarga, se afecta directamente a su eficiencia.

• Vehículo de volteo sin compactación.- Este equipo es utilizado para la recolección de basura que no requiere ser compactada.

Los requisitos que deben cumplir los vehículos para recolección de basura son los siguientes: 1. Los residuos transportados deberán estar siempre cubiertos. 2. Deberán estar construidos a prueba de fallas estructurales 3. La altura de descarga no debe exceder de 1.20m 4. Deberán ser seguros para la cuadrilla de recolección 5. Deberán contar con los sistemas de descarga por volteo o empuje con pistón o cadenas. Estación de transferencia.- Es un sitio específico destinado a recibir por parte de los vehículos recolectores, los residuos sólidos recolectados en un a determinada área, e irlos depositando en camiones de transferencia, a efectos de transportarlos posteriormente al lugar destinado para la disposición final.

Page 36: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

41

En la medida de que la población genera los residuos a servir por parte de los sistemas de recolección y disposición final de los mismos es mayor, se va presentando la conveniencia de pensar en el establecimiento de una o varias estaciones de transferencia; a fin de evitar que los vehículos recolectores se desplacen hasta los sitios de disposición final lográndose, con ello, ahorros de tiempo y combustible y, aprovechándose más eficientemente, la capacidad de estos últimos Procesamiento.- Conjunto de métodos que se emplean para reducir el volumen de los residuos, reintegrar subproductos útiles a los procesos productivos y/o para reducir la contaminación ambiental. Clasificación.- En el procesamiento de residuos sólidos los métodos usados son los siguientes: • Pirólisis.- Se refiere a la descomposición fisico-química del material orgánico constituyente

de los residuos, debido a la acción de temperatura en una atmósfera deficiente de oxígeno. Por medio de la pirólisis la materia orgánica es convertida rápidamente en gases (principalmente hidrógeno, metano, monóxido de carbono y anhídrido carbónico), líquidos (agua y sustancias químicas orgánicas como ácido acético y metanol) y carbón inerte. Los factores tales como el tiempo, temperatura, presión y la presencia de catalizadores determina qué productos son formados.

Los objetivos de la pirólisis son: 1. Reducir el volumen cada vez más creciente de los residuos (los productos representan cerca

del 50% del volumen inicial de la materia original) a ser dispuestos de una manera tal que no agredan al ambiente.

2. Convertir la materia orgánica de los residuos en una fuente de energía. • Composteo.- Es el proceso mediante el cual se obtiene el humus o composta (regenerador

orgánico de los suelos) a partir de la fermentación aeróbica controlada de la materia orgánica contenida en los residuos.

El composteo es un proceso que incluye transformaciones fisico-químicas y biológicas de la fracción orgánica de los residuos sólidos bajo condiciones controladas. El proceso debe ser aeróbico y termofílico, pudiendo efectuarse en pilas, digestores mecánicos o dispositivos similares.

El composteo comienza con una colección heterogénea de materia orgánica que contiene población extensiva de bacterias y hongos. Cuando la temperatura, humedad y niveles de oxígeno son favorables, dichos microorganismos utilizan parte del carbón y nitrógeno disponible y otros elementos nutrientes, seguidamente la temperatura empieza a incrementarse debido al calor generado por oxidaciones biológicas. Los constituyentes químicos en los residuos son alterados como resultado de la actividad microbiológica sobre la materia orgánica; la que obtiene el humus (regenerador de suelos).

Page 37: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

42

La descomposición puede ocurrir de manera natural o alterado por el hombre. La temperatura es un parámetro fundamental.

Cuando el proceso se inicia, la temperatura de la materia orgánica es la misma que la del medio ambiente; la cual conforme los microorganismos crecen la temperatura se eleva. Se le llama estado mesofílico mientras la temperatura no rebase los 40º c, debido a que la mayor parte de los microorganismos iniciales mueren alrededor de esta temperatura, para ser reemplazados por las temperaturas más elevadas. El estado termofílico es el que se halla entre los 40º y 70º. Los microorganismos en este estado causan la mayor parte de la actividad del composteo. A continuación la temperatura baja gradualmente y regresa al estado mesofílico. Al final del proceso biológico la temperatura de la composta es similar a la del medio ambiente.

Un proceso de composteo concluirá satisfactoriamente; si se lleva un control en la formación apropiada de la pila, en el contenido de humedad y el volteo constante de la pila para lograr el suministro adecuado de oxígeno.

• Recuperación y reciclaje.- Reciclaje es un método de tratamiento de residuos sólidos que

permite obtener fracciones compuestas por agrupaciones de sus componentes sin estar éstos sometidos a alteraciones químicas. Estas fracciones debidamente acondicionadas o transformadas, serán productos viables de ser reutilizados.

En todos los casos el proceso de reciclaje constará de las fases siguientes:

a) Fase de alimentación .- Consta de tolvas de almacenamiento del producto a tratar y un sistema de alimentación a la fase siguiente.

b) Fase de preparación mecánica.- Consiste en trituración y clasificación automática de cribas.

c) Fase de operaciones básicas de reciclado.- Son separaciones neumáticas, magnéticas, electrostáticas y mecánicas que en todos los casos producirán un concentrado del material que interese y un mixto o estéril. Estas fracciones pueden considerarse como productos acabados o como productos de etapas intermedias.

d) Fase preparación y almacenamiento de los productos reciclados.- Se debe disponer de los sistemas adecuados para la preparación y el almacenamiento de los productos reciclados con miras al transporte o transformación de los mismos así como de sistemas adecuados para la eliminación de rechazos.

• Incineración.- Es el proceso de convertir a través de una combustión controlada, residuos

combustibles en productos gaseosos y en residuos que contengan principalmente material no combustible. En un incinerador se presentan dos fases superpuestas de combustión: una primaria donde generalmente ocurren los cambios físico químicos y consisten en el secado, volatización e ignición de los residuos y una combustión secundaria donde se presenta la oxidación de los gases y la materia particulada, semiquemada liberada en la primera combustión.

Page 38: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

43

Para obtener una buena combustión de los residuos sólidos son necesarias las condiciones siguientes:

1. Una cantidad de calor suficiente para iniciar y sostener la combustión 2. Un movimiento activo para deshacer los paquetes compactos de los residuos y

homogeneizar el combustible. 3. Un caudal de aire suficiente para el desarrollo de la combustión y para enfriar las escorias. 4. Un tiempo de estancia suficiente para la combustión completa que se obtiene reteniendo los

residuos o modificando la velocidad de avance de los mismos. Disposición final.- Depósito de los residuos en sitios apropiados, mediante el empleo de métodos sanitarios. La disposición final de los residuos sólidos constituye la última fase del ciclo siendo ésta indispensable, ya que aún cuando se lleven a cabo procesos de tratamiento. Siempre existe un porcentaje de desperdicios que requiere de su eliminación , para evitar efectos nocivos a la salud y/o al medio ambiente. Clasificación: Relleno sanitario.- Es un método para disponer de los residuos sólidos en el suelo, esparciéndolos en capas delgadas, compactándolas con una capa de tierra al término de las operaciones diarias o a intervalos más frecuentes según las necesidades. Principios del método: 1. Los residuos se extienden en capas sucesivas de espesor moderado (2 m como máximo). Toda

nueva capa no se deposita hasta que la temperatura de la capa precedente, resultante de la fermentación , haya descendido a la temperatura natural del suelo.

2. Las capas se nivelan con precisión y se limitan por taludes regulares y poco inclinados, para que los residuos no sean arrastrados por las lluvias.

3. El depósito debe ser suficientemente compacto, para evitar los vacíos importantes que favorecen los riesgos de incendio, sin ser excesivos, a fin de permitir el paso del aire necesario para la fermentación aerobia.

4. Una vez realizado el depósito, los taludes, y las capas regulares de residuos éstas deben ser recubiertas en un mismo día. Esta capa deberá ser de tierra o material apropiado la cual debe tener un espesor de 10 a 30 cm según la cohesión de los materiales y el cuidado aportado en su colocación.

En la etapa del diseño de un relleno sanitario después de tener los datos preliminares del sitio elegido y las características de la zona, se puede optar por los dos métodos de diseño existentes: el de trinchera y el de área o utilizar una combinación de ambos. El método será seleccionado dependiendo de las características del suelo del sitio elegido, de la cantidad y características de los residuos a ser dispuestos. Mantenimiento del equipo Los equipos de recolección requieren de dos sistemas de mantenimiento que serían:

Page 39: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

44

Mantenimiento preventivo.- Es el que se les realiza a los equipos de recolección y colectores periódicamente para evitar que con el tiempo se sufran fallas mayores. Mantenimiento correctivo.- Es el que se efectúa en los equipos de recolección cuando ha surgido alguna avería que impide el correcto y adecuado funcionamiento. Por lo general en México se recurre al mantenimiento correctivo más que al preventivo, por la falta de capacitación técnica, de herramientas y equipo adecuado para los equipos del servicio de limpia. Vida útil del equipo de recolección de residuos Este aspecto se encuentra directamente relacionado con los niveles de mantenimiento que tengan los equipos. En la medida que las operaciones de mantenimiento se lleven a cabo adecuadamente, mayores probabilidades se tendrán de que la vida útil remanente de los equipos se vea prolongada. Puede decirse que los equipos de recolección de residuos sólidos tienen cierto mantenimiento, y con base en la experiencia de las áreas de la dirección de servicios públicos, la vida útil que puede esperarse en la mayoría de los vehículos es de al menos 10 años con un adecuado mantenimiento. 2.4 Costos Costo total del servicio.- La forma de determinar el costo total del servicio de recolección puede ser establecida de la siguiente manera:

Ct = Cd + Ci + Im

Donde:

Ct= costo total del servicio Cd= costo directo Ci = costo indirecto Im= imprevistos

Costo directo.- Es la erogación que se aplica directa o específicamente a una operación de servicio prestado. Con base en ello, existen dos puntos fundamentales a considerar dentro del costo directo del servicio de recolección de residuos sólidos municipales; mano de obra y equipo (incluyendo en este último todos los costos implicados como combustibles, mantenimiento, depreciación, etc.). • Costo de mano de obra.- En este costo intervienen varios factores como salarios de personal

fijo, prestaciones (aguinaldos, vacaciones primas vacacionales y bonificaciones), costo

Page 40: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

45

impositivo del personal (IMSS o ISSSTE, impuestos federales, estatales y/o municipales a las remuneraciones, Infonavit o Fovissste, etc.) personal eventual, etc.

• Costo de equipo.- El equipo es tan importante, como la mano de obra. Generalmente los

factores que afectan el costo de operación del equipo de recolección son los siguientes: depreciación de los equipos, mantenimiento, combustibles, lubricantes y llantas. La depreciación se presenta como función del costo del equipo ( valor de reposición del equipo nuevo) y de su vida útil.

La depreciación puede expresarse de la siguiente forma:

Da= (Vrn - Vr) / Vu

Donde: Da= depreciación anual del equipo Vrn= valor de reposición del equipo nuevo Vr= valor de rescate a fin de su vida útil Vu= vida útil estimada en años (considerando una utilización anual de 2,400 horas aproximadamente). Resulta válido el esperar que el valor de rescate de los equipos, una vez transcurrida su vida útil, sea del 10% del valor de adquisición. Los costos de mantenimiento del equipo de recolección, pueden ser expresados en términos del valor de los costos de adquisición y depreciación del mismo; de la siguiente forma:

Cm =K (Da)

Donde: Cm= costo de mantenimiento K= factor de costo de mantenimiento (0.35 para equipos cuya antigüedad fluctúa entre 1 y 5 años y en 0.6, cuando los equipos tengan entre 6 y 10 años de uso. da= depreciación anual Por lo que se refiere a combustibles, se estima que el consumo diario es de 35 lts. Por camión aproximadamente. Siendo el consumo promedio por día laborable es de 3,255 lts.

Page 41: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

46

En el caso de los lubricantes, se acostumbra cargar estos como parte proporcional de los costos por combustibles (25%). En lo que a gasto de llantas para los vehículos de recolección se refiere, se estima que trabajando en condiciones normales, un juego tenga una duración de entre 1,800 y 2,500 horas de trabajo. Costo indirecto.- El costo indirecto de los servicios de recolección habrá de incluir conceptos como los siguientes: coordinación, servicios legales, administración de recursos, rentas, personal de supervisión, personal de administración, vigilancia, seguros, capacitación, comunicación social. Imprevistos y otros costos.- Se puede considerar en un 10% los costos imprevistos del sistema. Costo unitario.- Es el cociente entre el costo total y las unidades de comparación:

Cu= Ct / Uc

Donde: Cu= Costo unitario de recolección Uc= Parámetro comparativo Ct= Costo total

Page 42: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

47

Page 43: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

48

3

Evaluación Económica Financiera

Page 44: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

49

Page 45: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

50

3.1 Concepto del Valor del Dinero en el Tiempo La evaluación económica de un proyecto requiere de métodos de análisis para comprobar su rentabilidad económica. Se sabe que el dinero disminuye su valor real con el paso del tiempo, a una tasa aproximadamente igual al nivel de inflación vigente. Esto implica que el método de análisis empleado deberá tomar en cuenta este cambio de valor real del dinero a través del tiempo. Para ejemplificar la base de funcionamiento, puede considerarse lo siguiente: Supóngase que se deposita una cantidad “P” en un banco, en la misma forma en que se invierte dinero en una empresa. La cantidad se denota por la letra “P”, que es la primer letra de la palabra presente con lo que se quiere evidenciar que es la cantidad que se deposita al iniciar el periodo de estudio o tiempo cero (t0). Esta cantidad después de un tiempo de estar depositada en el banco o invertida en una empresa, deberá generar una ganancia a cierto porcentaje de la inversión inicial “P”. Si de momento se le llama “i” a esa tasa de ganancia y “n” al número de periodos de tiempo en que ese dinero gana la tasa de interés “i”, “n” sería entonces el número de periodos capitalizables. En el primer periodo de capitalización (n=1), generalmente un año, denominando F (futuro) a la cantidad acumulada en ese futuro:

F P Pi P i P111 1 1= + = + = +( ) ( )

En el periodo n=2, la cantidad acumulada hacia el fin de año sin retirar la primera ganancia Pi, sería la cantidad acumulada en el primer periodo (P+Pi), más esa misma cantidad multiplicada por el interés que se gana por periodo:

F P Pi P i i P Pi Pi P i i F P i22 2

221 1 2 1= + + + = + + = + + = + +( ) ( ) ( )

Esto introduce el concepto de equivalencia en el que se calcula a cuanto equivaldrá una cantidad actual, dentro de un cierto periodo de tiempo y utilizando una tasa de interés constante.

Page 46: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

51

Puesto que el dinero puede ganar un cierto interés, cuando se invierte por un cierto periodo, es importante reconocer que un peso que se reciba en el futuro valdrá menos que un peso que se tenga actualmente. Es decir, cantidades iguales de dinero no tienen el mismo valor si se encuentran en puntos diferentes de tiempo. 3.2 Tasa de Interés (Tipos de Tasas de Interés) La palabra interés, significa la renta que se paga por utilizar dinero ajeno, o bien la renta que se gana al invertir nuestro dinero. Hay diversos tipos de interés, pero principalmente se pueden clasificar en intereses simples y compuestos, cuya diferencia fundamental estriba en el hecho de que cuando se utiliza un interés compuesto, los intereses a su vez generan intereses, mientras que cuando se utiliza interés simple los intereses son en función únicamente del principal, el número del periodo y la tasa de interés. Ejemplo: Se tienen $1,000 para pagarlos dentro de 2 años a una tasa de interés del 10% anual. ¿Cuánto se paga al final?. Utilizando interés simple.

I P n i= * *

Donde: P= monto del préstamo n= plazo del préstamo i= tasa de interés anual Pago final P+I= 1000+1000(2) (0.1)=1200 Si se utilizará el interés compuesto, los resultados serían los presentados en el Cuadro 3.1 para 2 años de plazo de préstamo.

CUADRO 3.1 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE INETRÉS COMPUESTO

Año Adeudo al

inicio Intereses Adeudo final

1 1000 100 1100 2 1100 110 1210

3.3 Vida Económica La vida del proyecto, se refiere a la vida de servicio del proyecto pudiendo ser física, tecnológica y de venta.

Page 47: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

52

Por vida física se entiende el lapso en que materialmente será útil el activo a la empresa. Esta se basa en la tasa de depreciación y por consecuencia en el valor de rescate. La vida tecnológica corresponde al periodo de utilización del activo que principia al adquirirse y termina con su vida útil, éste es el estado producido por el desarrollo de una tecnología nueva más avanzada. Se denomina vida de venta de un producto cuando éste ha perdido mercado, estando ésta relacionada con el activo que lo produce. Este tipo de vida útil, es muy difícil de evaluar debido a la diversidad de variables como son: aceptación, utilidad, tipo de mercado, etcétera. 3.4 Depreciación y Amortización. Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen vida limitada, es decir serán de utilidad para la empresa por un número limitado de periodos contables futuros. Lo anterior significa que el costo el costo de un activo deberá ser distribuido adecuadamente en los periodos contables en los que el activo será utilizado para la empresa. El proceso contable para esta conversión gradual de activo fijo en gasto es llamado depreciación. La depreciación no es un gasto real sino virtual y es considerado como gasto únicamente para propósitos de determinar los impuestos a pagar. El término depreciación tiene exactamente la misma connotación que amortización, pero el primero sólo se aplica al activo fijo, ya que con el uso estos bienes valen menos; es decir, se deprecian; en cambio la amortización sólo se aplica a los activos diferidos intangibles, ya que si se ha comprado por decir, una marca comercial, ésta con el uso del tiempo, no baja de precio o se deprecia, por lo que el término amortización significa el cargo anual que se hace para recuperar esa inversión. Cualquier empresa que éste en funcionamiento para hacer gastos de depreciación y amortización correspondientes, deberá basarse en la ley tributaria. Para el caso de la depreciación hay varios métodos entre ellos tenemos: el de la línea recta, el método de suma de años dígitos y el método de saldos decrecientes o lineal los cuales requieren para su aplicación del costo inicial del activo, su vida útil y una estimación del valor de rescate al momento de la venta. En México sólo se permite utilizar el método de a línea recta. Tal depreciación se determina en función del tipo de activo y de la actividad industrial en la que son utilizados. Para el caso de la amortización cabe mencionar que estos activos a diferencia de los activos fijos no tienen valor de rescate. 3.5 Estados Financieros 3.5.1 Estado de Resultados

Page 48: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

53

Es llamado también estado de pérdidas y ganancias. Es un documento que informa sobre las actividades fundamentales de cualquier entidad económica, tales como los ingresos derivados de la venta de bienes o servicios, el costo de éstos, los gastos necesarios para su distribución y los servicios generales. El estado de resultados es un documento financiero que tiene por objeto informar sobre los resultados de operación de la empresa por un periodo determinado. Está constituido por los siguientes rubros:

a) Ingresos. Son el importe de las ventas de bienes y servicios que produce la empresa, calculados en su valor neto.

b) Costo de Ventas. En este grupo se incluye el costo de producción, además se hace intervenir la diferencia entre los inventarios inicial y final de productos terminados

c) Gastos de operación. Este grupo comprende los gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros.

d) Gastos y productos diversos. Son ingresos o gastos provenientes de actividades distintas al objeto primordial de la empresa que se realizan en forma esporádica, tales como ventas de desperdicios otros intereses cobrados o pagados, descuentos por cobros o pagos anticipados, etc.

A la diferencia entre los ingresos y el costo de ventas se le denomina utilidad bruta, y a ésta se le restan los gastos de operación, a la diferencia se le llama utilidad de operación, concepto al cual se le suman o restan respectivamente ingresos y gastos diversos para determinar la utilidad que sirve de base para el cálculo de impuestos, y la participación de los trabajadores en la utilidad, ésta se denomina utilidad antes de impuesto, y al haber disminuido los impuestos correspondientes y el reparto de utilidades se obtiene la utilidad neta. El estado de resultados se proyecta en base a las estimaciones formadas en el estudio de mercado que permite demostrar el aumento de la capacidad de venta del proyecto. Es necesario proyectar los costos de producción, distribución, gastos de venta, administración y financieros, en función de las ventas netas. Las características de financiación previstas permiten proyectar el costo financiero. Modelo de estado de resultados

Page 49: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

54

CUADRO 3.2 ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA (MODELO PROPUESTO)

Proyecciones Anuales Determinadas por el Estudio de Mercado Conceptos

2001 2002 2003 2004 2005 Ingresos Costo de Producción Materias Primas Mano de obra Directa Mano de obra Indirecta Materiales Indirectos Costo de los Insumos Costo de Mantenimiento Cargos por Depreciación y amortización Total Costo de Producción Utilidad Bruta Costos administrativos Costos de administración Costos de ventas Costos financieros Total costos administrativos

Utilidad Operativa Impuestos ISR PTU Total Impuestos Utilidad Neta Depreciación y amortización

Flujo Neto de Efectivo

3.5.2 Balance General Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada. Presenta la situación financiera de un negocio porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el importe del capital. La situación financiera de un negocio se aprecia por medio de la relación que haya entre los bienes y derechos que forman su activo y las obligaciones que forman su pasivo.

Page 50: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

55

Rubros que comprende el balance general: Activos. Es el conjunto de bienes y derechos de distinta naturaleza, y se clasifica de acuerdo al grado de disponibilidad en:

Circulante. Este grupo está formado por todos los bienes y derechos del negocio que se encuentran en rotación o movimiento constante y que tienen como principal característica la fácil conversión en fácil conversión en efectivo. los rubros que integran este grupo son: Caja, bancos, inventarios, clientes, documentos por cobrar, deudores diversos. Fijo. Este grupo está formado por todos aquellos bienes y derechos propiedad del negocio que tienen cierta pertenencia o fijeza, y se han adquirido con el propósito de usarlos. Los principales bienes y derechos que forman el activo fijo son: Terrenos, edificios, mobiliario y equipo de oficina, equipo de entrega o reparto, maquinaria, menos depreciación acumulada.

Diferido. Este grupo está formado por todos aquellos gastos pagados por anticipado, por los que se espera recibir un servicio aprovechable, ya sea en el ejercicio en curso o en ejercicios posteriores. Los principales rubros que los forman son: Gastos de instalación, primas de seguros, rentas pagadas por adelantado, intereses pagados por adelantado, menos amortización acumulada.

Pasivo. Es el conjunto de obligaciones o deudas a cargo del negocio: se clasifica de acuerdo al menor o mayor grado de exigibilidad, es decir, al plazo que se dispone para liquidar una deuda y una obligación.

Circulante. Este grupo está formado por todas las deudas y obligaciones cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año; éstas tienen como característica principal que se encuentran en constante movimiento o rotación. Las principales obligaciones que forman el pasivo circulante son: Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos. Fijo. Este grupo está formado por todas aquellas cantidades cobradas por anticipado, por las que tienen la obligación de proporcionar un bien un servicio, tanto en ejercicio o periodos posteriores al balance. Las principales partidas que integran este rubro: Pagos por anticipado, rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado.

Capital o patrimonio. Este renglón está constituido por e capital contable y el capital social, el primero es la diferencia del activo menos el pasivo, más o menos el superávit o déficit y e segundo es la aportación directa de los socios y otras reservas legales voluntarias.

Page 51: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

56

CUADRO 3.3 BALANCE GENERAL PROFORMA (MODELO PROPUESTO)

Conceptos Proyecciones anuales Activos 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Activo Circulante Caja y Bancos Inventarios Clientes Cuentas por cobrar Total de Activo Circulante Activo Fijo Terrenos Edificios Mobiliario y equipo Equipo de entrega o reparto Maquinaria Depreciación acumulada Total de Activo Fijo Activo diferido Gastos de instalación Primas de seguro Rentas pagadas p/adelantado Intereses pagados p/adelantado. Menos: Amortización acumulada Total de activo diferido Total Activos Pasivos Pasivo Circulante Proveedores Acreedores diversos Cuentas por Pagar Total Pasivo circulante Pasivo Fijo Crédito Refaccionario Documentos por pagar L.P. Total Pasivo fijo Pasivo diferido Pagos cobrados p/anticipado Rentas cobradas anticipadamente Intereses cobrados p/anticipado Total pasivo diferido Total Pasivos Capital Accionistas Capital Social Utilidades. retenidas Utilidad del ejercicio Total capital accionistas Total activo +capital social

3.6 Costo de Capital o Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR)

Page 52: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

57

Cuando el capital necesario para llevar a cabo un proyecto es aportado totalmente por una persona física, esa persona siempre tiene en mente una tasa mínima de ganancia sobre la inversión propuesta, llamada tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR). La referencia para que ésta tasa sea determinada es el índice inflacionario. Sin embargo, cuando un inversionista arriesga su dinero, para el no es atractivo mantener el poder adquisitivo de su inversión, sino más bien que ésta tenga un crecimiento real; es decir, le interesa un rendimiento que haga crecer su dinero más allá que compensar los efectos de la inflación. Se define a la TMAR como:

TMAR i f if= + + Donde: f= inflación i= premio al riesgo Cuando se evalúa un proyecto en un horizonte de tiempo de más o menos 5 años, la TMAR calculada debe ser válida no solo en el momento de la evaluación, sino durante todos los 5 años o periodo de evaluación del proyecto. El índice inflacionario para calcular la TMAR debe ser el promedio del índice inflacionario pronosticado para el periodo de tiempo en que se ha decidido evaluar el proyecto. Los pronósticos deben ser de varias fuentes nacionales, como por ejemplo El Banco de México. o extranjeros como los pronósticos de Ciemex-Wefa y otros. Existe el caso cuando el capital proviene de varias fuentes. Ejemplo: Supóngase que para llevar a cabo un proyecto, se requiere de un capital de $200,000,000. los inversionistas aportan 50%, otras empresas aportan 25%, y una institución financiera aporta el resto. Las TMAR de cada uno son: Inversionistas: TMAR= 60% inflación+10% premio al riesgo+(0.6*0.1)= 0.76 Otras empresas TMAR= 60% inflación+12 % premio al riesgo+(0.6*0.12)= 0.792 Banco: TMAR= 35% La TMAR de los inversionistas y otras empresas que aportarán capital son muy similares, ya que consideran la inversión desde un punto de vista privado, esto es la TMAR que exigen para su horizonte de planeación, que es de 5 años, prevén compensar la inflación; para ello el índice inflacionario fue calculado a un 60%. El premio al riesgo de las empresas es ligeramente mayor que el premio exigido por los inversionistas mayoritarios. Lo cual es normal ya que el financiamiento privado siempre es más costoso que el bancario. La TMAR bancaria es el interés que la institución cobra por hacer un préstamo. TMAR Global del capital total, se ha calculado en el Cuadro 3.4:

Page 53: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

58

CUADRO 3.4 INTEGRACIÓN DE LA TMAR GLOBAL Accionista % Aportación TMAR Ponderación Inversionista privado 0.50 * 0.76 = 0.38 Otras empresas 0.25 * 0.792 = 0.198 Institución financiera 0.25 * 0.35 = 0.875

TMAR Global Mixta = 0.6655 La TMAR del capital total ($200,000,000) resultó ser de 66.55%; esto significa que es el rendimiento mínimo que deberá ganar la empresa para pagar 76% de interés sobre $100,000,000 aportado por los inversionistas mayoritarios; 79.2% de interés sobre $50,000,000 aportados por otras empresas y 35% de interés a la aportación bancaria de $50,000,000. Si el rendimiento de esta empresa no fuera de 66.55% no alcanzaría a cubrir ni el pago de intereses de otros accionistas, ni su propia TMAR, por eso se llama tasa mínima aceptable. 3.7 Métodos y Técnicas de Evaluación Económica Los métodos de evaluación pueden subdividirse en dos grandes grupos, de acuerdo, a su mecánica de análisis: Métodos cualitativos: aplicables generalmente en los casos que prevalecen factores intangibles (grado de urgencia, prioridad estratégica, posición en el mercado). Tienen el inconveniente de no valorar la rentabilidad ni de permitir una ordenación racional de los proyectos. Métodos cuantitativos: aun cuando no sirven para ordenar adecuadamente los proyectos, pueden ser aplicados como criterio de evaluación preliminar y para realizar un filtrado de proyectos en función de las situaciones financieras del momento. Los métodos cuantitativos son de gran utilidad ya que consideran las siguientes características: el valor del proyecto empleando el conjunto completo de flujos de fondos y la vida completa del proyecto; el análisis económico con cualesquiera de los métodos conduce a la misma decisión, si se razona correctamente. Los métodos cuantitativos que se utilizan con mayor frecuencia son: • Métodos sin actualización: Tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad sobre la

inversión. • Método con actualización: Valor Neto Presente y Tasa Interna de Recuperación. 3.7.1 Tiempo o periodo de recuperación Este método se basa en la obtención del flujo neto de efectivo acumulado año con año y se define como el número de años que deben transcurrir antes de recuperar la inversión, es decir, el tiempo necesario para que los ingresos acumulados sean iguales a la inversión acumulada; en

Page 54: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

59

otras palabras es el periodo de tiempo transcurrido antes de que el flujo neto de efectivo cambie de signo negativo a positivo. La regla de decisión sobre este método es muy simple: entre varios proyectos mutuamente excluyentes se elige el de menor tiempo de recuperación.

CUADRO 3.5 EJEMPLO DE LA COMPARACIÓN DEL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN EN DOS PROYECTOS

Proyecto A Flujo acumulado Proyecto B Flujo acumulado Tiempo en Años Flujo de efectivo de efectivo Flujo de efectivo de efectivo

0 ($10,000) ($10,000) ($10,000) ($10,000)1 $2,000 ($8,000) $4,000 ($6,000)2 $2,000 ($6,000) $3,000 ($3,000)3 $2,000 ($4,000) $1,000 ($2,000)4 $4,000 $0 $1,000 ($1,000)5 $1,000 $1,000 $1,000 $06 $500 $1,500 $1,000 $1,0007 $0 $0 $1,000 $2,0008 $0 $0 $1,000 $3,000

Por lo tanto se obtiene que el Proyecto A recupera la inversión en 4 años, mientras que el proyecto B la recupera en 5 años, por lo que siguiendo la regla de decisión se escogería el Proyecto A 3.7.2 Rentabilidad sobre la inversión (ROI o RSI) Este método se basa en la comparación de los flujos netos de efectivo a cualquier nivel, contra la inversión inicial. En ocasiones también se emplea sacando los flujos netos promedio del proyecto y se comparan con la inversión inicial. La regla de decisión es: se elige el que mayor rentabilidad presente de la relación siguiente:

ROI= Suma de Flujos Netos./ Número de años/Inversión Inicial Ejemplo: Se tienen 2 proyectos de inversión, ambos a 7 años, en donde la suma de los flujos netos es: Proyecto A: $ 38,000 con inversión inicial de $25,000 Proyecto B: $ 53,000 con inversión inicial de $35,000 Determine ROI Proyecto A= Suma de flujos netos/ número de años = 38000/7 = 5429 ROIA = 5429/25000= 21.7% Proyecto B= Suma de flujos netos/ número de años = 53000/7= 7571 ROIB =7571/35000= 21.6%

Page 55: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

60

Se acepta el proyecto A 3.7.3 Valor Neto Presente (VNP) Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. Para aplicarlo, se requiere de obtener año con año los flujos netos de efectivo del proyecto y trasladarlos a valor presente mediante la aplicación de un factor de actualización. El resultado final está constituido por la suma algebraica dichos flujos actualizados, lo cual da el valor actual; si a este valor le restamos la inversión inicial, se obtendrá el valor neto presente. La regla de decisión en este método se aplica como sigue: todos aquellos proyectos que tengan valores netos presentes negativos (menores que cero) lógicamente deben ser rechazados. se elige aquel proyecto que tenga el mayor valor neto presente, por considerarse como más atractivo.

CUADRO 3.6 CÁLCULO DE VALOR PRESENTE NETO

Proyecto A Proyecto B Inversión inicial ($25,000) ($35,000)

Año Flujo de efectivo Flujo de efectivo

1 $4,000 $5,0002 $6,000 $9,0003 $7,000 $10,0004 $8,000 $11,0005 $6,000 $8,0006 $5,000 $9,0007 $2,000 $1,000

VPN (TASA = 12%) $235.37 $266.94 Se acepta el proyecto B por ser el de mayor monto en el valor presente 3.7.4 Tasa Interna de Recuperación (TIR) Consiste en obtener la tasa de descuento que hace que el valor presente neto sea igual a cero y que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. Se elige la opción que presente la mayor tasa interna de recuperación. Se llama tasa interna de recuperación o de retorno porque supone que el dinero que se gana año con año sé reinvierte en su totalidad. Es decir, se trata de la tasa de rendimiento generada. La TIR es aquella tasa de interés que se gana sobre el saldo no recuperado de una inversión, en forma tal que la vida de esa inversión el saldo no recuperado sea igual a cero. La regla de decisión es la siguiente: se elige aquella opción que represente la mayor tasa de recuperación.

Page 56: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

61

Ejemplo: Se tiene un proyecto con inversión inicial de $360,000 y los flujos de efectivo esperados por año están registrados en el Cuadro 3.7.

CUADRO 3.7 FLUJO DE EFECTIVO

ESPERADOS PARA UN PROYECTO “X”

Año Flujo de efectivo 1 $160,000 2 $243,000 3 $370,000 4 $562,000 5 $854,000 5 $1,347,000

Considerando que TMAR= 61.12%, determinar el valor de TIR 360= 160/(1+i)1+ 243/(1+i)2+ 370/(1+i)3+ 562/(1+i)4+ 854/(1+i)5+ 1347/(1+y)5 La “i” que satisface la ecuación anterior y que se encuentra por tanteos o resolución de la ecuación anterior es: 85.8%, por lo que al compararlo contra TMAR= 61.12%, se concluye que se acepta el proyecto. 3.8 Análisis de sensibilidad Se denomina análisis de sensibilidad el procedimiento por medio del cual se puede determinar cuánto se afecta (qué tan sensible) es la TIR ante cambios en determinadas variables del proyecto. En este análisis, se determina el impacto que una variable específica puede tener en los resultados de una empresa, lo que nos permite establecer en dado caso, las estrategias para atenuar dichos impactos. Este análisis por lo tanto, nos permite definir cuáles son las variables que más afectan al proyecto, y que por esa razón se convierten en estratégicas para el desarrollo del mismo. El proyecto tiene una gran cantidad de variables, como son los costos totales, divididos como se muestra en un estado de resultados. El análisis de sensibilidad no está encaminado a modificar cada una de estas variables para observar su efecto sobre la TIR. De hecho hay variables que al modificarse afectan automáticamente a las demás o su cambio puede ser compensado de inmediato. Por ejemplo, no sería un buen análisis de sensibilidad modificar el precio de la materia prima y ver su efecto sobre la TIR, ni alterar alguno de los costos de producción, administración o ventas aisladas para observar ese cambio.

Page 57: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

62

3.9 Análisis de riesgo Los objetivos del análisis y administración del riesgo en un proyecto de inversión son los siguientes: • Determinar, con alguna medida cuantitativa, cuál es el riesgo al realizar determinada

inversión monetaria. • Administrar el riesgo de tal forma que pueda prevenirse la bancarrota de una empresa. Si las consideraciones de análisis del proyecto muestran que éste presentará variaciones importantes, es posible determinar mediante una análisis de sensibilidad cuáles son los elementos más importantes del mismo, y considerarlos como variables probabilísticas, y entonces se puede efectuar este análisis de riesgo para el proyecto, mismo que nos permitirá hacer referencias de la probabilidad de ocurrencia de algún indicador. Este método implica el obtener información estadística adecuada de las variables que se consideran como probabilísticas, valores que se usarán en la simulación. 3.9.1 Análisis desde el punto de vista de la operación Una vez que el proyecto ha sido evaluado desde el punto de vista general de la inversión, es necesario evaluar ahora su comportamiento desde un enfoque operacional a través de lo que se llaman razones financieras de la empresa, que en forma general sirven para diagnosticar la operación de los diferentes elementos del proyecto. Las principales de ellas son las siguientes: 3.9.1.1 Razones de liquidez y financiamiento Prueba del ácido. Activo Circulante-Inventarios/Pasivo Circulante. Muestra e margen de seguridad o liquidez a corto plazo de la empresa, para cubrir sus pasivos a corto plazo, a partir de sus disponibilidades de efectivo. Indice de capital de trabajo Activo Circulante/Pasivo Circulante. Muestra el margen de seguridad total de cobertura a corto plazo de la empresa. Estructura Financiera Pasivo Total/ Capital Contable. Muestra la presión que ejerce el pasivo sobre la empresa, y es una de las más importantes, pues es utilizada por los acreedores para decidir si otorgan o no un crédito determinado a la empresa. 3.9.1.2 Razones de Rentabilidad Utilidad Neta / Capital Contable. Muestra el rendimiento de la empresa sobre los recursos totales aportados por los accionistas de la empresa.

Page 58: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

63

Utilidad Neta / Activos Totales. Muestra el rendimiento de la empresa sobre los recursos que posee. Utilidad neta / Ventas. Muestra el rendimiento de la empresa sobre su nivel de ventas, que es una de las medidas de producción. 3.9.1.3 Razones de eficiencia operativa Rotación de Inventarios Ventas Netas/Inventarios. Muestra la capacidad de generación de la empresa a partir de sus inventarios. Rotación del Activo Fijo Ventas Netas/Activo Fijo. Muestra la capacidad de utilización de la planta productiva de la empresa. Con todas estas razones es posible diagnosticar el comportamiento de la operación y plantear, si es necesario, las modificaciones que se deban hacer a la misma para lograr la mayor efectividad operativa. 3.9.2 Análisis desde el punto de equilibrio de la operación Este análisis consiste en determinar las condiciones mínimas bajo las cuales la empresa puede ser conservada en condiciones operativas. El punto de equilibrio se define como el punto en el cual el ingreso total iguala a los costos variables mas los costos fijos o periódicos de la empresa. Este punto se puede calcular mediante la siguiente fórmula:

P E

CFCV

P Q. .

*= −1

Donde: P.E.= Punto de Equilibrio CF= Costos Fijos CV= Costos Variables P= Precio de Venta. Q= Volumen de venta

Page 59: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

64

Este análisis es importante, pues nos permite evaluar cómo los cambios en el costo, el volumen de producción y el precio, afectan las utilidades. Los costos fijos son aquellos que inevitablemente se deben pagar, en forma constante, sin que el pago guarde relación con el grado de actividad de la empresa. Los costos variables de la empresa se incrementan en proporción al grado de actividad de la unidad de producción. Los costos totales consisten en la suma de los costos fijos y los costos variables Gráfica del punto de equilibrio

Ingreso

Beneficio Neto

Punto de Equilibrio Costo Total

Costos Variables

Costos fijos

Unidades producidas y vendidas

Page 60: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

65

Page 61: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

66

4

Conclusiones y Recomendaciones

Page 62: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

67

Page 63: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

68

Marco Legal

Es necesario insistir en la importancia del manejo de desechos, considerado éste de manera frecuente como una función menor. La limpieza de una ciudad indica el grado de civilización de sus habitantes. Una ciudad limpia es una ciudad acogedora y sana. El problema ha evolucionado en forma creciente en el curso de los últimos años, en función de los progresos y la técnica, de la puesta en marcha de nuevos productos de consumo y del crecimiento demográfico. En nuestra época, en la que se debe tomar conciencia de la necesidad de proteger el medio ambiente, conviene adaptar la recolección, el tratamiento y la disposición final de los desechos a los problemas planteados por la vida moderna, teniendo en cuenta que se deben estructurar los nuevos proyectos de tal forma que sean factibles de llevarse a cabo. El correcto funcionamiento de un proyecto depende del buen estudio que se realice del mercado, acerca de en dónde es factible ubicar un proyecto de este tipo, las condiciones y los costos que van a intervenir en la realización del proyecto, que se cubran las necesidades que existen, procesos útiles que sirvan para mejorar el rendimiento de los proyectos. Esa es la finalidad de este manual: el auxiliar a una adecuada evaluación económica de los proyectos que se planeen hacia un futuro, en relación con los desechos sólidos y que éstos sean aprovechados de la mejor manera posible para que se logre una utilidad provechosa. Con base en las generalidades del problema, se puede apreciar que el problema de los desechos sólidos no es tan fácil de resolver para los departamentos de limpia y se requiere de una modernización de técnicas y de equipo que permitan cubrir de manera adecuada la necesidad. El negocio de los desechos sólidos no es rentable por lo general, ya que los procesos de tratamiento de éstos, son costosos y no se obtiene un alto beneficio como podría esperarse. El proceso de producción, consumo, recolección, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos genera empleo indirecto público y privado que debe ser considerado como un elemento que contribuye al desarrollo nacional. Algunas recomendaciones que pueden hacerse respecto a facilitar y optimizar el tratamiento y la disposición final de los desechos son: • Promover el uso de productos que generen desechos reciclables, fomentar la producción de bienes con mayor

durabilidad y menor requerimiento de envase, reducir el volumen de desecho del proceso de producción y asegurar el tratamiento de éste.

Page 64: Manual de Evaluación de Proyectos para el Servicio de ...biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/SEDESOL (S... · varios tipos, así como un programa de trabajo

SEDESOL

69

• Racionalizar el consumo de bienes generadores de desechos difíciles de tratar o reciclar y promover la selección

y recuperación por parte de los consumidores. • Disminuir los efectos negativos al medio ambiente de la localización y operación en los lugares destinados a

rellenos sanitarios. • Propiciar una mayor localización de materiales recuperados, a partir de los desechos sólidos para procesos de

producción o consumo.