Manual Cuentas

49
MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIÓN 2014 Versión 04 Fecha Emisión 21/07/2015 Página 1 de 49 MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIÓN 2014 DE RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS A EDUCACIÓN Superintendencia de Educación División de Fiscalización Marzo 2015

description

manual cuentas gobierno de Chile superintendencia de educación

Transcript of Manual Cuentas

MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 1 de 49 MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 DE RECURSOS PBLICOS DESTINADOS A EDUCACIN Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin Marzo 2015 MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 2 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin NDICE 1.CONSIDERACIONES GENERALES ........................................................................................................ 3 1.1.Estructura del Sistema de Rendicin de Cuentas ..................................................................... 3 1.2.Plazo de entrega de la rendicin de cuentas ............................................................................ 3 1.3.Transferencia de recursos ......................................................................................................... 4 2.INGRESOS ........................................................................................................................................... 4 3.GASTOS ............................................................................................................................................... 5 4.SALDO POR RENDIR ............................................................................................................................ 6 4.1.Limitacin parcial del saldo negativo........................................................................................ 6 4.2.Saldo Administracin Central .................................................................................................... 7 4.3.Saldos de las Subvenciones con fines especiales ..................................................................... 7 4.4.Gastos Rechazados .................................................................................................................... 7 4.5.Retiro de Utilidades ................................................................................................................... 7 5.RECOMENDACIONES SOBRE CUENTAS CORRIENTES ........................................................................ 7 6.ADMINISTRACIN CENTRAL .............................................................................................................. 8 6.1. Creacin de Administracin Central para la Subvencin General ................................................. 8 6.2. Gastos de Administracin Central SEP ........................................................................................... 8 7.PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y RESPALDOS ................................................................................ 9 7.1Respaldos Pago de Remuneraciones ...................................................................................... 10 7.2Respaldos Gastos de mantenimiento y reparaciones ordinarias del inmueble .................... 11 7.3Respaldos Consumos bsicos (agua, luz, gas, telfono, etc.) ................................................. 11 7.4Respaldos Contratacin de seguros, al menos, respecto del inmueble ................................ 11 7.5Respaldos Gastos Perfeccionamiento y capacitacin del personal docente ......................... 11 7.6Respaldos Gastos Servicios por honorarios ............................................................................ 11 7.7Respaldos Gastos de Administracin ...................................................................................... 11 7.8Respaldos Compra y Enajenacin de Vehculos ..................................................................... 12 7.9Respaldos Bienes y Servicios de Consumo e Inversiones ....................................................... 12 8.OPORTUNIDAD DE LA RENDICIN DE GASTOS ............................................................................... 13 9.DESCRIPCIN DE CUENTAS DE INGRESOS ....................................................................................... 14 10.DESCRIPCIN DE CUENTAS DE GASTOS .......................................................................................... 27 11.CONTROL DE CAMBIOS .................................................................................................................... 49 MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 3 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 1.CONSIDERACIONES GENERALES ConformeloestablecelaLeyN20.529,ensuArt.49,letrab),laSuperintendenciade Educacin deber Fiscalizar la rendicin de la cuenta pblica del uso de todos los recursos, pblicos y privados. Asmismoseala,Dichasrendicionesconsistirnenunestadoanualderesultadosque contemple, de manera desagregada, todos los ingresos y gastos de cada establecimiento. Por su parte, el Decreto Supremo N 469 del 2014, en su Art. N 2, letra a), define Rendicin de cuenta pblica del uso de los recursos, como la obligacin legal de los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados o que reciban aportes del Estado, de dar a conoceryentregarlascuentascomprobadasdelusodetodoslosrecursospblicosy privadosqueadministrenoperciban,anualmente,enlaformayplazoqueestableceel presente Reglamento, de acuerdo a los instrumentos y formatos estandarizados que fije la Superintendencia de Educacin, y bajo su fiscalizacin. Por consiguiente,basado enlanormativadescrita, esquesurgelaobligacindeexigirla rendicin de cuentas a todos los sostenedores, por el uso de todos los recursos, pblicos y privados, los cuales debern ser presentados de manera desagregada. En este contexto, con el propsito de mejorar la forma de cmo se rinden los recursos segn lomandatalaLeyN20.529,estaSuperintendenciahadiseadoparaelao2015,un conjunto de medidas que involucra cambios del actual sistema de rendicin de cuentas. 1.1.Estructura del Sistema de Rendicin de Cuentas La rendicin de cuentas 2015, como tal, la componen las siguientes fases: a)DeclaracindelSostenedor,condatosrelativosalagestinadministrativa,y financiera del sostenedor. b)Rendicin de cuentas de ingresos y gastos recursos 2014. c)Rendicin de remuneraciones docentes y de asistentes de la educacin. d)Acreditacin de saldos. 1.2.Plazo de entrega de la rendicin de cuentas Cadasostenedor,entremarzoyjuliodelao2015,deberpresentardeacuerdoalo sealado en el presente documento, la rendicin de cuentas de todos los recursos 2014. Las rendiciones que sean presentadas fuera del plazo estipulado, sern consideradas como rendidas fuera de plazo, y estarn sujetas a la normativa legal sobre sanciones. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 4 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 1.3.Transferencia de recursos Los montos corresponden a los entregados por la Coordinacin Nacional de Subvenciones del Ministerio de Educacin para el pago normal de la subvencin. Considerando que es informacin referencial y eventualmentepodran presentarsediferencias, el sostenedor podr ajustar los datos directamente en la plataforma. Para ello, con el debido respaldo y documentacinquelocorroboreyjustifique,podrefectuarlamodificacin directamente.Dentrodelainformacinquedebeingresarelsostenedor seencuentran las reliquidaciones, pagos manuales, devoluciones. Para el ao 2015 la rendicin de cuentas contempla las siguientes subvenciones. a)Subvencin de Escolaridad (General) b)Subvencin Escolar Preferencial (SEP) c)Subvencin Apoyo al Mantenimiento d)Programa de Integracin Escolar (PIE) e)Subvencin Pro-retencin f)Subvencin de Internado g)Subvencin de Refuerzo Educativo CadaSubvencincorresponder,comosehahechohastaahora,aunarendicincon ingresos y gastos, en tanto, las asignaciones y aportes a las remuneraciones, se incluirn en la Subvencin de Escolaridad (General). 2.INGRESOS Lo conforman aquellos recursos entregados por el Ministerio de Educacin y por aportes de privados.Estndestinadosalaoperacinyfuncionamientodecadaestablecimiento. Incluyetambinaquellosdestinadosalasmejorasdelasremuneracionesdelos trabajadores de la educacin normados por disposiciones especiales, tales como el Sistema NacionaldeEvaluacindeDesempeoDocentesyAsistentesdelaEducacin(SNED), BonificacindeReconocimientoProfesional(BRP),AsignacindeExcelenciaPedaggica (AEP), por mencionar algunos. En este grupo se deben contemplar aquellos ingresos originados en el establecimiento, por cobros de matrcula, derechos de escolaridad, donaciones y/o aportes de centros de padres y/o alumnos. Tambin se deben registrar aquellos ingresos obtenidos por alguna actividad propia, tales como ventas de productos (establecimientos agrcolas), etc. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 5 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin Teniendo en consideracin lo anterior, las cuentas de ingreso se clasifican en las siguientes categoras. 300 000INGRESOS 310 100INGRESOS POR SUBVENCIONES 310 200BONIFICACIONES E INCREMENTOS REMUNERACIONALES 310 300SUBVENCIONES ESPECIALES 310 400RELIQUIDACIONES, DEVOLUCIONES Y PAGOS MANUALES 310 500DESCUENTOS Y MULTAS 310 600BONOS Y AGUINALDOS LEY DE REAJUSTE SECTOR PBLICO 310 700OTROS INGRESOS FISCALES310 800INGRESOS PROPIOS ESTABLECIMIENTO 310 900DONACIONES 311 000VENTAS UNIDAD DE GESTIN 311100OTROS INGRESOS 3.GASTOS Correspondeaaquellosdesembolsosdirectamenterelacionadosconlaoperaciny funcionamientodelestablecimientoquerealizaelsostenedorconlosaportesyotros recursos recibidos, con el nico objetivo de propender al mejoramiento de la calidad de la educacin. Sinperjuiciodeloanterior,losrecursosrecibidosdebendestinarseprioritariamentea financiar; entre otros, los siguientes rubros: Pago de las remuneraciones, imposiciones previsionales y finiquitos. Gastos de mantenimiento y reparaciones ordinarias del inmueble Impuestos y contribuciones respectivas Consumos bsicos (agua, luz, gas, telfono, etc.) Contratacin de seguros, al menos, respecto del inmueblePerfeccionamiento y capacitacin del personal docente del mismoServicios por honorarios Otros egresos necesarios para el normal funcionamiento del establecimiento. Sobre el particular, todos los gastosdebern contar con el respaldo dela documentacin originalquejustifiquetalesoperacionesyqueacrediteelcumplimientodelasleyes tributarias,deejecucinpresupuestariaydecualquierotrorequisitoqueexijanlos reglamentos o leyes especiales sobre la materia. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 6 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin En caso que no exista el documento original, tales como facturas o contratos de trabajo, se aceptar copia legalizada ante notario. A continuacin, se detallan las cuentas de gastos, clasificadas en las siguientes categoras. 400 000 GASTOS 410 100 GASTOS REMUNERACIONALES 410 200 GASTOS POR BONOS Y AGUINALDOS LEY DE REAJUSTE SECTOR PBLICO 410 300 OTROS GASTOS EN PERSONAL410 400 APORTES PREVISIONALES410 500 ASESORA TCNICA Y CAPACITACIN 410 600 GASTOS EN RECURSOS DE APRENDIZAJE 410 700 GASTOS EN EQUIPAMIENTO DE APOYO PEDAGGICO 410 800 GASTOS BIENESTAR ALUMNOS 410 900 GASTOS DE OPERACIN 411 000 SERVICIOS BSICOS 411 100 SERVICIOS GENERALES 411 200 MULTAS E INTERESES 411 300 GASTOS EN IMPREVISTOS 411 400 ARRIENDOS DE INMUEBLES 411 500 ARRIENDOS DE BIENES MUEBLES 411 600 GASTOS EN CONSTRUCCIN Y MANTENCIN DE INFRAESTRUCTURA 411 700 GASTOSMANTENCIN Y REPARACINBIENES MUEBLES 411 800 ADQUISICIN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 411 900 LEY N 20.550 4.SALDO POR RENDIR Sobreestetemaenparticularsurgenlassiguientessituacionesquesedebentomaren cuenta. 4.1. Limitacin parcial del saldo negativo En el proceso de rendicin de cuentas 2014, la rendicin contempla gastos hasta por el totaldelmontoentregadoenlaanualidad.Elloimplicaqueelsistemaderendicin impedir la declaracin de saldos negativos en todas las subvenciones y, por lo tanto, elresultadodelsaldodebermostrarvalorpositivooigualaceroparalosrecursos entregados en ese mismo perodo considerando el total por sostenedor. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 7 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 4.2. Saldo Administracin Central (General y SEP) En lo que respecta a los saldos de la administracin central, para el proceso rendicin de cuentas ao 2014, el sostenedor podr efectuar gastos por administracin central, sloporeltotalcentralizado.Encasoqueresultesaldopositivo,estosdebernser devueltos al respectivo establecimiento, es decir, en caso que los recursos centralizados sean mayores a los gastos declarados de la Administracin Central, se deber proceder aajustarlacentralizacindegastoshastaalcanzarlaparidadentrelosrecursos centralizados y gastos de administracin central. Es decir, el saldo final del perodo que se rinde debe ser igual a $0. 4.3. Saldos de las Subvenciones con fines especiales EstaSuperintendencia,conformelosealalanormativa,informaralMinisteriode Educacin, respecto de los sostenedores que presenten saldos en las Subvenciones de Mantenimiento, Pro-retencin, Refuerzo Educativo e Internado, para que ese servicio aplique las medidas que corresponda. 4.4. Gastos Rechazados Los gastos rechazados son aquellos gastos que han sido detectados a partir del proceso defiscalizacinquerealizalaSIEysegeneranporquelosrespaldosnosonlos adecuadososoninsuficientes,obienporqueeldesembolsonoseajustaaloque estableceypermitelanormativa,porlotanto,incrementanelsaldoporrendirdel sostenedor. Esimportantesealarquedebenestardebidamenterespaldadosporactaso procedimientos documentados. 4.5. Retiro de Utilidades Correspondealosretirosrealizadosporelsostenedor,reflejadosenlacontabilidad anual 2014 y que, por lo tanto, afectan el saldo por rendir. 5.RECOMENDACIONES SOBRE CUENTAS CORRIENTES Al respecto, resulta altamente recomendable que cada sostenedor ordene la gestin de sus cuentas corrientes, basado en los siguientes criterios: a)Restringireldepsitoygiroderecursosaaquellosdestinadosexclusivamentea Educacin. b)Tener cuenta corriente exclusiva para los recursos destinados a la Subvencin Escolar Preferencial. c)Evitar el uso de cuentas vista d)Definirclaramentelafuncinquecumplirla(s)cuenta(s)corriente(s),porejemplo, recepcinderecursosdelMINEDUC,pagoderemuneraciones,administracinde proyectos especficos, administracin de recursos en el establecimiento, etc. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 8 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 6.ADMINISTRACIN CENTRAL Los recursos que se destinan a financiar los gastos de administracin, debern transferirse desde los establecimientos a la Unidad de Administracin Central del sostenedor. Al igual quelosgastospertenecientesalosestablecimientos,losdesembolsosasociadosala Administracin Central tambin deben rendirse. 6.1. Creacin de Administracin Central para la Subvencin General Acontardeesteao,todoslosestablecimientosquerecibensubvencingeneral deberninformarlosgastoscorrespondientesalaAdministracinCentral.Deben incluir todos aquellos gastos relacionados con esta Unidad, incluso las remuneraciones quese cancelan a cada funcionario asignado a la administracin central, rindindose delamismaformaqueparacadaestablecimiento,enlaplanilladeremuneraciones conforme las instrucciones que se indiquen para ese proceso. Las siguientes son las categoras de ingresos en las que se clasifican: SaldoPeriodoAnterior:NohayarrastredesaldoparalaAdministracinCentral, considerando que la centralizacin de recursos debe ser igual a los gastos declarados. Total Recursos Centralizados del Periodo: Corresponde a los recursos centralizados por cadaunodesusRBDenelrespectivoperodo,quesetraspasanmediantelacuenta Recursos Centralizados. 6.2. Gastos de Administracin Central SEP Sobreelparticular,lossostenedoresqueadministrendosomsestablecimientos educacionales, podrn destinar hasta el 10% de los recursos recibidos por concepto de Subvencin Escolar Preferencial de cada establecimiento, a la Administracin Central. Dichosrecursosdeberndestinarsentegramenteparalagestinyadministracin central del Plan de Mejoramiento Educativo. Slo se podrn centralizar recursos para el periodo de rendicin de cuentas 2014.Las siguientes son las categoras de ingresos en las que se clasifican: Saldo Periodo Anterior: Corresponde a la diferencia entre los ingresos recibidos por lacentralizacinderecursos,decadaunodelosRBDqueseencuentranbajosu administracin, y los gastos declarados en rendiciones anteriores. Total RecursosCentralizadosdel Periodo:Correspondealosrecursoscentralizados por cada uno de sus RBD en el respectivo periodo. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 9 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 7.PROCEDIMIENTOS DE CONTROLY RESPALDOS Talcomosedescribialiniciodeestedocumento,todoslosgastosdebencontarconel debido respaldo de la documentacin original que justifique las operaciones y que acredite elcumplimientodelasleyestributarias,deejecucinpresupuestariaydecualquierotro requisito que exijan los reglamentos o leyes especiales sobre la materia. Encasoquenoexistaeldocumentooriginal,llmesefacturasocontratosdetrabajo,se aceptar copia legalizada ante notario. Es importante sealar que el respaldo que debe adjuntarse depende el tipo de gasto. Factura que justifique y acredite el cumplimiento de las disposiciones tributarias. En su defecto si corresponde copia de la nota de Dbito o Crdito segn sea el caso. Si no es posiblerespaldarelgastoconalgunosdelosdocumentosantesindicados, excepcionalmente se aceptar la boleta de compra-venta con el correspondiente detalle de los bienes y servicios adquiridos. Todoslosgastossinexcepcindebenrespaldarseconboleta.Silosdesembolsosno implicansuemisin,(facturaoboleta),seaceptarnrecibosqueporsucarcterson otorgados en reemplazo de ellos. Por ejemplo: vales de taxi con boleta legible, o vales de cargas de tarjeta de transporte (no se aceptarn recibos manuscritos poco legibles). Cualquiera que sea el documento de respaldo que se utilice, deber estar visado por el funcionariofacultadoparaautorizarlaoperacinquienasuvezseresponsabilizadel gasto. Cuando se trate de adquisiciones que deben formar parte del inventario, se recomienda tener un formulario de control y registro respectivo, el que deber estar suscrito por la personaqueseresponsabilizadelaincorporacincorrespondienteenel establecimiento. La recepcin conforme de los bienes o servicios adquiridos, puede acreditarse a travs de una gua de recepcin o al reverso del documento que justifique el gasto y recepcin conforme en calidad y cantidad. Enresumen,elexpedientesustentantedelegresodeberadjuntarelmximode antecedentescomo:Factura,BoletadeCompra-Venta,BoletadePrestacinde Servicios, Recibo o Comprobante (cuando la naturaleza del gasto lo amerite), Orden de Compra, Cotizaciones, Presupuestos, Gua de Despacho, y otros que correspondan. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 10 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin DesglosedeFormulario29,retencionesImpuestonicoySegundacategoraeIVA (cuando corresponda). Acontinuacinsedescribenalgunosegresosogastos,consusrespectivostiposde documentos: 7.1 Respaldos Pago de Remuneraciones Losgastosenpersonaldebenincluirlasremuneracionesdelosfuncionarios pertenecientes a las plantas de docentes, directivos y asistentes de la educacin de cada establecimientoeducacional.Adems,debenregistrarelgastodelpersonaldela Administracin Central, cuando corresponda. -Liquidacionesdesueldosdebidamentefirmadasporeltrabajador.Se recomienda tener la identifcacin del sostenedor, el RUT del sostenedor y RUN delfuncionario con su nombre completo y la fecha de contratacin. -Contratos y carpetas con antecedentes actualizados (hoja de vida funcionaria), de de cada trabajador. -Pago de imposiciones previsionales -Finiquitos cuando proceda, firmados por ambas partes, debidamente legalizados ante notario. -En casos especiales de pago en efectivo,comprobante de liquidacin de sueldo firmadaporeltrabajador,ademsdelcomprobanteadicionaldelpagoen efectivo,-Mediosdeverificacindelpagodelasremuneracioneslquidas.Ademsel sostenedordebe mantener en sus unidades de gestin la forma de pago de las remuneraciones, que puede ser de la siguiente forma: a)Listadodechequesemitidosporpagoderemuneraciones,connombre, nmero documento y monto cancelado. b)ArchivoElectrnicodeTransferenciaBancariaconnombre,nmerode cuenta bancaria y monto respectivo. El inciso 3 del artculo 54 del Cdigo del Trabajo, establece que junto con el pago de lasremuneraciones,el empleadordebe entregar al trabajadorun comprobante con indicacindelmontopagado,delaformacomosedeterminydelasdeducciones efectuadas. Ahora bien, la Direccin del Trabajo ha sealado en dictamen 7301/341 de12.12.94,entreotros,quelafirmadeltrabajadorenlaliquidacinde remuneracionesnoesunaexigenciaqueestcontempladaporlaleysinoque constituye un hecho por va de prueba de la aceptacin del pago, para el evento de surgir discrepancia sobre la efectividad de ese pago, su monto o sus deducciones. Deestaforma,ellegisladornohaexigidoqueeltrabajadordebafirmarel comprobante sealado, sin perjuicio de que el empleador, conforme a la facultad de dirigir,organizaryadministrarlaempresaqueleconfiereelpoderdemandoy MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 11 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin direccin, y con el fin de acreditar fehacientemente el pago de las remuneraciones de sus trabajadores, adopte medidas tendientes a hacer constar tal circunstancia. 7.2Respaldos Gastos de mantenimiento y reparaciones ordinarias del inmueble -Factura que justifique y acredite el cumplimiento de las disposiciones tributarias, la cual debe venir con detalle de la compra y/o trabajo realizado. -Adjuntarcertificadoqueapruebeycertifiquelarealizacinconformedeltrabajo realizado. -Guas de despacho cuando corresponda. -Todaslasfacturasdebenidentificarelestablecimientoalcualestdestinadala compra, servicio o mantencin. 7.3Respaldos Consumos bsicos (agua, luz, gas, telfono, etc.) -Facturas, boletas de pago 7.4Respaldos Contratacin de seguros, al menos, respecto del inmueble -Contrato de seguros, facturas 7.5Respaldos Gastos Perfeccionamiento y capacitacin del personal docente -Factura-Nmina y control de asistencia firmadas por los participantes en original. -Objetivos, programa y contenidos de la capacitacin. 7.6Respaldos Gastos Servicios por honorarios -Boleta de Honorarios -Certificadoqueacreditelarealizacinconformedeltrabajoprestadoyadems indicar detalle del trabajo y firma de la persona que autoriza dicho trabajo. -Elgasto,paraseraceptado,requierelaentregadeunproductooservicio,elcual debe ser verificable dado que estar sujeto a revisin.-Losproductososervicioscontratadospuedenser:estudiosporasesoras relacionadasconlalaboreducativa,trabajospormantencindeestablecimiento, apoyoporatencinsicolgicaalosalumnos,prevencionistaderiesgos,por mencionar algunos. 7.7Respaldos Gastos de Administracin Los gastos de administracin corresponden a aquellos que incurre el sostenedor con el findeasegurareladecuadofuncionamientodelolosestablecimientos,queestn directamente relacionados con la operacin de los mismos. Al respecto, este tipo de gastos debe ser rendido de la misma forma que aquellos en que ejecuta cada establecimiento, a travs de la administracin central. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 12 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 7.8 Respaldos Compra y Enajenacin de Vehculos Paratalesefectos,serecomiendatenerencuentaquetodoslosvehculosquese encuentranenlosestablecimientosqueadministralaInstitucin,lassiguientes instrucciones: -Para cada vehculo, contar con: Hoja de vida del vehculo, este documento (puede ser una carpeta o cd), debe contener todo el historial de la mquina con su correspondiente respaldo, tal como Documento donde se autoriza la compra. Factura de la adquisicin de la mquina. Permiso de circulacin. Placa patente. Inscripcin en el registro de vehculos motorizados. Revisin tcnica. Seguro automotriz. Mantencin de la mquina. Reparaciones. Accidentes. Otras situaciones dignas de registrarse. -Bitcora: es una especie de cuaderno donde se lleva la relacin de todos y cada uno deloscometidosrealizadosdaada,elkilometrajerecorridoyelcombustibley aceite empleado, deber permanecer en la mquina y ser usado por el conductor del vehculo. 7.9 Respaldos Bienes y Servicios de Consumo e Inversiones La compra de bienes, servicios e inversiones que se realizan con recursos destinados a la operacinyfuncionamientodelos establecimientos, deberegirseporprocedimientos que aseguren su eficiencia y transparencia. Se recomienda que las compras se realicen, al menos, considerando 3 alternativas que permitan elegir entre las propuestas que tcnica y econmicamente den respuesta a los requerimientos del establecimiento. Porconsiguientelosexpedientesdegastodebencontemplartodaslasetapasdeuna compra de un bien o servicio: -Presupuesto y Cotizacin: -Orden de compra -Factura -Gua de despacho y recepcin conforme del responsable de la compra MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 13 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin Todas las facturas deben identificar el establecimiento al cual est destinada la compra o servicio. En el caso de compra de servicios de carcter permanente, deben existir contratos de prestacin de servicios debidamente firmados. 8.OPORTUNIDAD DE LA RENDICIN DE GASTOS Se destaca que las rendiciones de cuentas consideran slo documentos efectivamente pagados en el perodo a rendir, por lo cual, se acepta declarar documentos con fechas de noviembre del ao anterior al 31 de diciembre del ao que se est rindiendo.Por lo tanto, debe declarar en el ao 2014 los gastos se hayan realizado entre el 01-11-2013 y el 31-12-2014 y corresponda a la rendicin del ao 2014. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 14 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 9.DESCRIPCIN DE CUENTAS DE INGRESOS 300 000INGRESOS LoconformanaquellosrecursosentregadosporelMinisteriodeEducacin,destinadosala operacinyfuncionamientodecadaestablecimientoylosingresosoriginadosenel establecimiento,porcobrosdematrcula,derechodeescolaridad,donacionesy/oaportesde centrosdepadresy/oalumnos.Tambinseregistranaquellosingresosobtenidosporalguna actividadpropia,talescomoventasdeproductosprovenientesdeestablecimientosagrcolas,o bien, algn crdito bancario u otro tipo de aportes, etc. 310 100INGRESOS POR SUBVENCIONES CorrespondeaaquellosingresosqueelMinisteriodeEducacinentregaalosestablecimientos educacionales para la operacin, funcionamiento y desarrollo de las tareas educativas.Entre stas seencuentranlaSubvencindeEscolaridaddenominadaigualmenteSubvencinGeneral,la Subvencin Escolar Preferencial (SEP), la Subvencin de Apoyo al Mantenimiento, entre otras. 310 101SUBVENCIN BASE ART. 9 DFL N 2/98 + Multidficit + Piso Rural + Ley 19.933 Art. 9, 9 bis y 13 D.F.L. N2 (Ed.)/98 y sus modificaciones. Constituye un sistema de financiamiento pblico a establecimientos municipales y particulares que funcionaatravsdeunpagomensualalsostenedordeunestablecimientoeducacionalcon reconocimiento oficial. Losestablecimientosrecibenunmontomensualporalumno/aatendido,elcualesdiferente dependiendodelnivelymodalidaddeenseanza,ydesiesatendidoconosinJornadaEscolar Completa. RespectoaMultidficit,implicaelincrementodesubvencinquesepagaaaquellos establecimientosqueatiendenestudiantescondiscapacidadvisual,auditiva,disfasiasevera, autismo,deficienciamentaloconmultidficitquedeacuerdoalasnecesidadeseducativasde dichos estudiantes deban ser atendidos en curso de no msde 8 estudiantes. EnestacuentaseincluyeelmontoporLeyN19.933queelEstadoentregaparaelpagoalos ProfesionalesdelaEducacin,elcualaparececomoMontoReferencialenlaLiquidacinde Subvenciones. Este monto se distribuye tanto en la Subvencin General como en PIE. Incluye tambin el monto por concepto de diferencia de Piso Rural que se muestra separadamente en la Liquidacin de Subvenciones del MINEDUC. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 15 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 102INCREMENTO SUBVENCIN PIE ART. 9 DFL N 2/98 Corresponde al monto en que se incrementa la Subvencin de Escolaridad por aquellos estudiantes que,deacuerdoalanormativa,fueronconsideradosdeeducacinespecialyqueestuvieron atendidos por un establecimiento educacional comn deprimer y segundo nivel detransicin de educacinparvularioonivelbsicoomedia(niosyadultos),conproyectosdeintegracin aprobados por el Ministerio de Educacin. Incluye la parte de la Ley N 19.933. 310 103INCREMENTO DE ZONA (incluye PIE+Multidficit) Consiste en una cantidad adicional que complementa la Remuneracin Bsica Mnima Nacional, en aquellaslocalidadesenquelasubvencinestatalseincrementeporconceptozona,esdecir,de acuerdo al porcentaje de asignacin zona establecido para el sector fiscal. EsteingresoesthabilitadoparaPIE,porloqueelsostenedorquerenatodalainformacin necesaria para determinar el monto, podr editar el valor correspondiente por este concepto. 310 104INCREMENTO DE RURALIDAD (incluye PIE+Mutidficit) Esunincrementodesubvencinparapaliarelmayorcostopercpitadeeducarniosenzonas rurales y que vara segn el nmero de alumnos asistentes (hasta un mximo de 90 alumnos). Incluyeestablecimientosurbanosdecomunasquenoexcedande5.000habitantesydensidad poblacional no superior a 2 habitantes por kilmetro cuadrado. Este incremento no da derecho a zona. 310 106LEY N 19.410 (incluye PIE) Otorga un mejoramiento especial a los profesionales de la educacin, conforme a lo establecido en la Ley N19.410. 310 107LEY N 19.464 (incluye PIE) CorrespondealosingresosobtenidosconformealaleyN19.464destinadoalaumentode remuneracionesparaelpersonalasistentedelaeducacindeestablecimientoseducacionales subvencionados. 310 200BONIFICACIONES E INCREMENTOS REMUNERACIONALES SontodosaquellosrecursosentregadosporelMinisteriodeEducacin,atravsdebonosy/o bonificaciones, que tienen por finalidad el mejoramiento de las remuneraciones de los funcionarios docentes y asistentes de la educacin que se desempean en los establecimientos educacionales. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 16 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 201ASIGNACIN DESEMPEO CONDICIONES DIFCILES Es una asignacin especial a la que tienen derecho los docentes que trabajan en establecimientos educacionalesclasificadoscomodesempeodifcil,porrazonesde:ubicacingeogrfica, marginalidad,extremapobrezauotrascaractersticasanlogas.Elbeneficioencuestin corresponde a un porcentaje de hasta un 30% de la Remuneracin Bsica Mnima Nacional. Para los aos 2015 y 2016, de acuerdo a lo establecido en el Art. 39 de la Ley N 20.799, se otorga unaasignacinpordesempeoencondicionesdifcilesalpersonalasistentedelaeducacinque ejerzasusfuncionesenestablecimientoseducacionalesqueseencuentrencalificadoscomo desempeo difcil. 310 202BONIFICACIN COMPENSATORIA, ART.3, LEY N 19.200 Bono establecido en 1993 para mantener la remuneracin lquida del personal docente y asistente de la educacin que fueron traspasados al sector municipal y se mantuvieron como cotizantes del INP, al incrementar la base previsional. Considerando que la transferencia de recursos se realiza al municipio o corporacin municipal, para efectos de esta rendicin, el sostenedor debe declarar los ingresos recibidos distribuidos por cada establecimiento. 310 203UMP COMPLEMENTARIA INCISO 2 ART.10 LEY N 19.278 CorrespondealosingresosobtenidosconformeloestablecelaLey19.278,Art.10para profesionales de la educacin del sector municipal.Considerando que la transferencia de recursos se realiza al municipio o corporacin municipal, para efectos de esta rendicin, el sostenedor debe declarar los ingresos recibidos distribuidos por cada establecimiento. 310 204SNED DOCENTES ART. 40 DFL N 2/98 ED. LaSubvencinporDesempeodeExcelenciaDocente(SNED),enunbeneficioeconmicocuyo objetivo es contribuir al mejoramiento de la calidad dela educacin impartida. Est dirigido a los profesionalesdelaeducacinconcontratovigentequesedesempeanenlosestablecimientos municipales, particular subvencionado y aquellos regidos por el Decreto Ley 3166 de 1980. Losestablecimientosmejorevaluadosporestesistemasehacenacreedorespor2aosdela Subvencin por Desempeo de Excelencia. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 17 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 205SNED ASISTENTES EDUCACIN LEY N 20.244 LaSubvencinporDesempeodeExcelencia,esunbeneficiodestinadoalosasistentesdela educacin en proporcin a la jornada de trabajo contratada (Ley N 20.244), y que se desempee en los establecimientos municipales, particular subvencionado y en los regidos por el Decreto Ley N 3.166, de 1980, que resulten calificados como de excelente desempeo sobre la base del sistema establecido en los artculos 15 al 17 de la ley N 19.410. 310 206BONIFICACIN DE PROFESORES ENCARGADOS, LEY N19.715, ART.13 Es un ingreso que va directamente a los profesionales de la educacin que cumplan la funcin de profesorencargadoenestablecimientoseducacionalesruralessubvencionados.Serrequisito fundamental para la percepcin de este beneficio que los establecimientos no tengan director y que estn a cargo de un profesional de la educacin que desempee funciones docentes. 310 207BRP TTULO Y MENCIN LEY N 20.158 Es una bonificacin que consiste en un monto fijo mensual integrado por un componente base de un 75% por concepto de Ttulo y un complemento de un 25 % por concepto de Mencin.(artculos 1 al 9 de la Ley 20.158). 310 208ASIGNACIN DE EXCELENCIA PEDAGGICA (AEP) LEY N19.715 Es un ingreso que est relacionado con la Ley N 19.715, que otorga un mejoramiento especial de remuneraciones para los profesionales de la educacin. LaAsignacindeExcelenciaPedaggicaesunProgramadelMinisteriodeEducacin,alque docentes de todo el territorio nacional pueden postular voluntariamente y cuyo objetivo es lograr el fortalecimiento de la calidad de la educacin a travs del reconocimiento del mrito profesional de las y los docentes de aula. 310 209ASIGNACIN VARIABLE DE DESEMPEO INDIVIDUAL ART.17, LEY N19.933 Corresponde a una asignacin variable por desempeo individual que tiene por finalidad fortalecer la calidad de la educacin y reconocer los mritos en los profesionales de la educacin que hayan sido evaluados como destacados y competentes. ElArt.17bis,delaLeyN19.933,establecequelosprofesionalesdela educacinquerecibanla asignacinvariablepordesempeoindividual,mientrassedesempeenenestablecimientoscon alta concentracin de alumnos prioritarios, recibirn dicha asignacin aumentada en un 30%. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 18 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 210ASIGNACIN POR DESEMPEO COLECTIVO, ART.18, LEY N19.933 Son los ingresos correspondientes a la asignacin por desempeo colectivo para los profesionales delaeducacinqueseencuentrendesignadosocontratadosparaejercerfuncionesdocentes-directivasytcnico-pedaggicasenlosestablecimientoseducacionalesdelsectormunicipal, administrados ya sea directamente por el municipio o por corporaciones municipales y particulares subvencionados, que tengan ms de 250 alumnos matriculados al mes de marzo de cada ao y que elconveniocontenga,alomenos,lasmetasanualesdecadaequipoconsuscorrespondientes indicadores. 310 300SUBVENCIONES ESPECIALES SonaquellosrecursosqueelEstadotransfierealossostenedoresdelosestablecimientos educacionales bajo el rgimen de subvenciones, con un propsito especial, por lo tanto, solamente puedenaplicarsealosfinesparaloscualesfuerontransferidos.Entreellasseidentificanla SubvencinEscolar Preferencial,laSubvencinAnualdeApoyoalMantenimiento,laSubvencin Internado, Refuerzo Educativo, entre otras. 310 301SUBVENCIN ESCOLAR PREFERENCIAL, LEY N 20.248 LaSubvencinEscolarPreferencialesunainiciativaestablecidaenlaLeyN20.248,queentrega recursosadicionalesporcadaalumnooalumnaidentificado(a)comoprioritario(a)alos sostenedores de establecimientos educacionales que han firmado con el MINEDUC un Convenio de IgualdaddeOportunidadesyExcelenciaEducativa,paralaimplementacindeunPlande Mejoramiento Educativa. ElobjetivodelaSEPescontribuiralaequidadsocial,promoverlaigualdaddeoportunidadesy mejorar la calidad de la educacin chilena. 310 302SUBVENCIN POR CONCENTRACIN, ART.16 DE LA LEY N20.248 DeacuerdoaloquesealalaLeyN 20.248,ensu Art.16,tendrnderechoalasubvencinpor concentracin de alumnos prioritarios los establecimientos que se incorporen y se mantengan en el rgimen de educacin preferencial, de conformidad a lo establecido en el artculo 7. Lossostenedoresdelosestablecimientosquecumplanconloestipuladoanteriormente,podrn impetrar la subvencin por concentracin de alumnos prioritarios por todos los alumnos que estn cursandoelprimerysegundoniveldetransicindelaeducacinparvulario,educacingeneral bsica y enseanza media del establecimiento. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 19 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 303APORTE ADICIONAL SEP En el marco de la ley de la Subvencin Escolar Preferencial, este aporte est destinado a aquellos establecimientos clasificados como emergentes y tiene como finalidad contribuir al financiamiento del diseo y ejecucin del Plan de Mejoramiento Educativo. El aporte se suspender si el Ministerio de Educacin, conforme al procedimiento establecido en el artculo 17 de la Ley N 20.248, verifica que las acciones no se han efectuado conforme al Plan de Mejoramiento Educativo. 310 304APORTE EXTRAORDINARIO SEP Al igual que la cuenta anterior, estos recursos se originan en el contexto de la Ley de Subvencin EscolarPreferencial.Alrespecto,elMinisteriodeEducacinotorgaalosestablecimientos educacionales declarados en recuperacin, un aporte extraordinario, que ser entregado en cuotas mensuales, iguales y sucesivas. Ser objeto de un convenio y se suspender cuando el Ministerio de Educacin certifique, mediante resolucin fundada que las acciones no se han ejecutado conforme al Plan de Mejoramiento. 310 305SUBVENCIN ANUAL DE APOYO AL MANTENIMIENTO, ART. 37, DFL(ED) N2, DE 1998 Esta subvencin consiste en una asignacin peridica anual de recursos, adicional a la subvencin escolar, que se paga al sostenedor del establecimiento educacional subvencionado de una sola vez durante el mes de enero, mediante el mismo mecanismo de entrega de la subvencin educacional. Elprincipalobjetivodeestasubvencinesunaportequepropendemitigarlosgastosde mantenimientodelosestablecimientoseducacionales,paramejorarestndaresdeconforty funcionalidad, tanto en el edificio, equipamiento y mobiliario escolar. 310 306SUBVENCIN EDUCACIONAL PRORETENCIN, LEY N 19.873 El objetivo de la Subvencin Pro-retencin es facilitar la incorporacin, permanencia y trmino de los12aosdeescolaridaddelosalumnos(as)quecursandesde7bsicoa4medioen establecimientoseducacionalesmunicipales,particularessubvencionadosoregidosporelDL 3166/80, y que pertenezcan a familias participantes en el programa Chile Solidario. La subvencin se paga en el mes de abril del ao siguiente del nivel cursado por el alumno/a y su valor aumenta para cada nivel cursado. Paraloanterior,losestablecimientosdebenrealizaraccionesquepermitanlaretencinenel sistema escolar de los alumnos sujetos de esta subvencin. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 20 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 307SUBVENCIN DE INTERNADO Esta subvencin se paga a los establecimientos educacionales subvencionados para el alojamiento y alimentacin de alumnas y alumnos internos. Permite la atencin educacional a estudiantes con problemas de acceso, sea por movilizacin o distancia territorial. ElmontounitarioporalimentacinyalojamientoesfijadoanualmenteporelMinisteriode Educacin, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, mediante Decreto Supremo. 310 308 SUBVENCIN DE REFUERZO EDUCATIVO, ART.39, D.F.L. (ED) N2, DE 1998 Es un monto que se paga a los establecimientos educacionales subvencionados que efectan cursos dereforzamientoyapoyoparaaquellosalumnosyalumnasquehayanobtenidorendimiento deficiente, considerndose preferentemente aquellos que atienden alumnos y alumnas de mayor riesgo social. Rige durante el 2do semestre de cada ao. 310 400RELIQUIDACIONES, DEVOLUCIONES Y PAGOS MANUALES 310 401RELIQUIDACIONES Corresponde a pagos o descuentos realizados por el MINEDUC al sostenedor producto de procesos de reclculo de las subvenciones asociados a asistencia, pagos rezagados, entre otros. Esteconceptonoseincluyeenlosmontosprecargados,porloquedebeserdigitadoporel sostenedor en la plataforma de rendicin. 310 402RELIQUIDACIONES FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Se refiere a la reliquidacin que realiza el MINEDUC con motivo de las diferencias detectadas entre el monto de Ingresos Proyectados y los efectivamente percibidos en cada ao. 310 403PAGOS MANUALES Corresponde a las reliquidaciones no ingresadas al sistema o pagos por correcciones en el pago de las subvenciones realizadas manualmente en el perodo que se rinde. Las reliquidaciones o pagos realizados enla modalidadmanualnoseencuentranprecargadosen elsistema.Sielsostenedor tiene alguna reliquidacin o pago en esta modalidad debe ingresarlos al sistema. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 21 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 404DEVOLUCIONES Corresponde a montos devueltos a los sostenedores por distintos conceptos. 310 405APORTE POR FONDO DE BECA Es un aporte que entrega el Estado a los establecimientos de financiamiento compartido que busca beneficiar a aquellos estudiantes de estratos socioeconmicos bajos, mediante la exencin parcial o total del arancel que deben pagar. Para ello, se conforma un fondo con aportes del Estado y del Sostenedor. 310 406AJUSTES POR PAGO REZAGADO CorrespondeaaquellosingresosporajustesdelaSubvencinSEP,querealizaelMinisteriode Educacin a los establecimientos educacionales. 310 500DESCUENTOS Y MULTAS 310 501REINTEGROS Es un ajuste al pago de la Subvencin producto de diferencias en la declaracin de asistencia u otros que incidan en el proceso de pago. 310 502MULTAS Corresponde a aquel monto establecido por la Superintendencia de Educacin con motivo de una sancin por incumplimiento de la normativa educacional. 310 503DESCUENTOS POR DISCREPANCIAS Se refiere a las modificaciones del monto de la subvencin mensual que se realizan cuando existen discrepanciasentrelasasistenciascomprobadasenvisitasinspectivasaunestablecimiento educacional,respectodelasasistenciasmediasdeclaradasporelsostenedorcorrespondienteal mes escolar anterior al mes de pago. 310 504DESCUENTOS POR DERECHOS DE ESCOLARIDAD El descuento relacionado al Derecho Escolaridad se aplica cuando el monto percibido por derecho de escolaridad que recaude mensualmente el establecimiento educacional supere el 10% de lo que le corresponde percibir en el mismo perodo por concepto de subvencin. En caso de no superar el 10% mencionado anteriormente no se aplica el descuento. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 22 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 505DESCUENTOS POR FINANCIAMIENTO COMPARTIDO CorrespondealdescuentorealizadoporelMINEDUCaaquellosestablecimientoscon financiamiento compartido, de acuerdo a una tabla progresiva establecida en el DFL N 2 de 1998. 310 600BONOS Y AGUINALDOS LEY DE REAJUSTE SECTOR PBLICO Esta categora est conformada por aquellos recursos que entrega el Estado cada ao en el mes de diciembre, en el marco de la Ley de Reajuste.Entre los recursos que lo conforman se encuentran los aguinaldos de fiestas patrias y navidad, bono escolar, bono especial y bono vacaciones. 310 601BONO DE ESCOLARIAD Y ADICIONAL Corresponde a los ingresos por concepto de bono de escolaridad que se entrega al funcionario por cada hijo de entre cuatro y veinticuatro aos de edad, que cumpla los requisitos que establezca la Ley.En cuanto al bono adicional, corresponde a una bonificacin adicional al bono de escolaridad, el cual al igual que el beneficio anterior, es pagado conforme lo establezca la correspondiente Ley. 310 602AGUINALDO DE NAVIDAD Correspondealosingresosporconceptodeaguinaldodenavidadfinanciadoconlosaportes estatales de acuerdo a las disposiciones legales especficas que la normen. 310 603AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS Corresponde a los ingresos por concepto de aguinaldo de fiestas patrias financiado con los aportes estatales de acuerdo a las disposiciones legales especficas que la normen. 310 604BONO ESPECIAL Correspondeaaquellosingresosporconceptodebonificacionesespecialesqueseentreganal trabajador,conformeloestablezcalacorrespondienteLey.Ejemplo:bonoespecialotrminode conflicto, bonos docentes, por mencionar algunos. Se destaca que estos montos, ao a ao, varan. 310 605BONO VACACIONES Representanaquellosingresosporconceptodebonodevacacionespagadosalpersonaldelos establecimientos.Sonaportes estatalesdeacuerdo alasdisposicioneslegales especficasquelas normen. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 23 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 606BONO DESEMPEO LABORAL Corresponden a los ingresos de incentivo al desempeo laboral destinado al personal asistente de la educacin que trabaja en los establecimientos educacionales administrados directamente por las municipalidades o los regidos por el Decreto Ley N 3.166/1980. Para efectos dedeterminar el valor quepercibirn por este beneficio, el Ministerio deEducacin establecer un indicador de carcter general denominado Indicador General de Evaluacin. 310 607OTROS BONOS FISCALES Son aquellos ingresos que no pueden clasificarse en las definiciones anteriores. 310 700OTROS INGRESOS FISCALES Este rubro contempla aquellos ingresos de carcter fiscal que pasan a formar parte de los ingresos propios del establecimiento, ejemplo: franquicia D.L. N 889. 310 701FRANQUICIA D.L. N 889 ConsideralabonificacinqueseotorgaalosestablecimientosdelaszonasextremasdeChile; regiones I, X (Futaleufu y Palena) XI, XII por la contratacin de mano de obra. 310 702OTROS INGRESOS FISCALES Corresponde a los ingresos recibidos por otros conceptos que no fueron detallados en las cuentas anteriores y que formarn parte de los ingresos del establecimiento. 310 800INGRESOS PROPIOS ESTABLECIMIENTO Son aquellos ingresos obtenidos por los establecimientos, en virtud de la funcin educacional que impartenyeltipodeeducacinquedesarrollan.Ejemplo:ingresospormatriculas,derechode escolaridad, venta de bienes que producen o servicios, etc. 310 801MATRCULAS Corresponde a un monto que se cobra anualmente a cada alumno de educacin media conforme lo determina el Ministerio de Educacin, a travs de Decreto Exento. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 24 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 802DERECHOS DE ESCOLARIDAD Son los ingresos percibidos conforme a lo sealado en el Art. N 16 del DFL N2/1998, el cual seala que los establecimientos de enseanza media podrn cobrar derechos de escolaridad. Dicho pago ser voluntario para el apoderado, quien podr aceptarlo en su integridad, fijar la parte de l que pagar mensualmente, o rechazarlo. Para los establecimientos que se rigen por el Decreto LeyN 3.166, el monto debe ser el que fije el Ministerio de Educacin mediante Decreto Exento. 310 803VENTA DE CERTIFICADOS Y OTROS DOCUMENTOS Corresponde a la venta de documentos tales como certificados u otros, que luego de su recaudacin constituyen ingresos propios del liceo. 310 804VENTA DE MATERIAL PEDAGGICO Corresponde a la venta de Material Pedaggico que se elabora al interior del establecimiento y que luego de su recaudacin constituyen ingresos propios del liceo. 310 805INGRESOS INTERNADO PAGADO Correspondealosingresosrecaudadosenaquellosliceosquefuncionanbajoelrgimende internado y que ofrecen estada y alojamiento. 310 806ARRIENDO DE INSTALACIONES Son los ingresos que el establecimiento rene por arriendos de canchas u otra dependencia. Estos arriendosserespaldanconcontratosdebidamenteacreditadosyluegodesurecaudacin constituyen ingresos propios del liceo. 310 807OTROS INGRESOS PROPIOS Correspondeaaquellosingresosobtenidosporotrosconceptosquenofuerondefinidosni clasificados en las cuentas anteriores. Asmismo,debenincluirseenestacuentaaquellosingresosporFinanciamientoCompartido, (FICOM). De acuerdo a la Ley que entra en vigencia en 1994, los establecimientos subvencionados (ya sean municipales o particulares) podrn cobrar un arancel a los padres con el fin de aumentar los recursos. Por lo tanto los ingresos recaudados en el establecimiento por este concepto, debern reflejarse en esta cuenta. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 25 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 310 900DONACIONES En este rubro se clasifican los ingresos que recibe el establecimiento por concepto de donaciones y otrosaportesdepersonasoinstitucionesconunfindeterminadoosinl,obien,cualquierotro aportedeotrasentidades.Ejemplo:aportesdeloscentrosdepadresyapoderados,aportede instituciones y empresas, donaciones provenientes de personas naturales, etc. 310 901CENTROS DE PADRES Y APODERADOS CorrespondealosaportesendinerooespeciequerealizaelCentrodePadresyApoderadosal establecimiento. Independiente del tipo de contribucin que se entregue al establecimiento, debe existir un documento de respaldo que sustente la entrega del aporte. 310 902INSTITUCIONES Y EMPRESAS Conciernen alasdonacionesendinero oespeciesquerealizanalgunasinstituciones,empresas o entidades con personalidad jurdica, al establecimiento. Independiente del tipo de aporte que reciba el establecimiento, ste debe respaldarse con documentacin sustentable como antecedente. 310 903PERSONAS NATURALES Corresponde a las donaciones en dinero, que realizan algunas personas naturales al liceo. Del mismo modo que la cuenta anterior, independiente del tipo de aporte que reciba el establecimiento, ste debe respaldarse con documentacin sustentable como antecedente. 310 904OTRAS DONACIONES Conciernealasdonacionesporotrosconceptos,nodetalladosenlascuentasanterioresyque formarn parte de los ingresos del establecimiento.Ejemplo: donaciones del centro de alumnos, etc. 311000VENTAS UNIDAD DE GESTIN Este rubro considera los ingresos operacionales por venta de bienes y/o servicios afectos y exentos deIVA,quepercibeelestablecimientoylasunidadesdependientesubicadasalinteriordel (kiosco, central de apuntes, etc.) y que en virtud de la funcin educacional que imparte y el tipo de educacin que desarrolla pueden realizar. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 26 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 311 001 VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Representa los ingresos por venta de bienes y/o servicios afectos y exentos de IVA que percibe el establecimiento y las unidades dependientes ubicadas al interior de l.Incluye la venta de productos elaborados por el establecimiento, prestaciones de servicios, etc. 311 100OTROS INGRESOS Seincluyeenesterubrotodasaquellaspartidasquenopuedenclasificarseenlasdefiniciones anterioresysunaturalezanocorrespondealdesarrolloordinariodelasoperacionesdel establecimiento. Para ello se contemplan las cuentas: Intereses y Reajustes Mercados de Capitales, Otros Ingresos Financieros, y Otros Ingresos. 311 101INTERESES Y REAJUSTES MERCADOS CAPITALES Corresponde a los intereses que se obtienen a travs de las inversiones financieras ya sea en Fondo Mutuos, Depsitos a Plazo, etc. 311 102OTROS INGRESOS FINANCIEROS Son aquellos ingresos que se obtienen a travs de un crdito bancario u otros crditos. 311 103OTROS INGRESOS Son aquellas transacciones econmicas que no puedan clasificarse en las definiciones anteriores y su naturaleza no corresponde al desarrollo habitual de las operaciones del establecimiento ejemplo: licencias mdicas etc. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 27 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 10. DESCRIPCIN DE CUENTAS DE GASTOS 400 000GASTOS Son todos aquellos desembolsos necesarios que realiza el sostenedor para garantizar la operacin y funcionamiento del establecimiento. Todos los gastos deben contar con el debido respaldo de la documentacinoriginalquejustifiqueyqueacrediteelcumplimientodelasleyestributarias,de ejecucin presupuestaria y de cualquier otro requisito que exijan los reglamentos o leyes especiales sobre la materia. Encasoquenoexistaeldocumentooriginal,seaceptarcopialegalizadaantenotario.Es importantesealarquedependiendodeltipodegasto,eselrespaldoquedebeadjuntarse.La normativa asociada a la correspondiente subvencin es quien determinar la pertinencia del gasto. 410 100GASTOS REMUNERACIONALES Correspondealosgastosporconceptoderemuneraciones(sueldobasesbonificaciones,horas extraordinarias,yotros)beneficioendineroqueseleotorgaaltrabajadorporsusservicios, conforme a lo indicado en las respectivas planillas de sueldos. Todas las cuentas de este rubro (gastos remuneracionales) deben respaldarse mediante la planilla de remuneraciones. En la aplicacin donde se rinden los gastos, debe informarse el monto total anual por RBD, debiendo este coincidir con el total informado en la planilla de remuneraciones. 410 101SUELDO BASE Se incluye en esta cuenta el pago obligatorio y fijo en dinero al personal por la prestacin de servicios envirtuddeuncontratodetrabajo. Debenincluirse enestacuenta,lashorasadicionalesquese contraten, por ejemplo, horas de colaboracin. 410 102HORAS EXTRAS Son los montos pagados a los funcionarios por la realizacin de tareas en jornadas extraordinarias. Corresponde a aquellas horas trabajadas que exceden la jornada laboral ordinaria, ya sea la pactada en el contrato de trabajo o bien la mxima legal. 410 103LEY 19.933 / 19.410 (INCLUYE ART.41 DFL N2/98 ED) Correspondealmejoramientoespecialalosprofesionalesdelaeducacin,conformealo establecido en la Ley N 19.933 y Ley N19.410. En el caso de la rendicin de cuentas de la Subvencin General, se consideran ambas leyes. Para el caso de la rendicin de PIE, slo se considera la Ley N 19.933. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 28 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 104INCREMENTO % ZONA Es el pago de una cantidad adicional que complementa la RBMN, en aquellas localidades en que la subvencinestatalseincrementeporconceptodezona,segnelartculo11delaLeyde Subvenciones, es decir, de acuerdo al porcentaje de asignacin zona establecido para el sector fiscal. Se aplica a los profesionales de la educacin del sector municipal, es imponible y tributable, y no es base de clculo para otra asignacin. 410 105BRP TTULO Y MENCIN LEY N 20158 CorrespondealgastoporelpagodelaBonificacindeReconocimientoProfesional(BRP)que consiste en un monto fijo mensual integrado por un componente base de un 75% por concepto de Ttulo y un complemento de un 25% por concepto de Mencin. El monto est determinado para una jornada de hasta 30 horas. Si se tiene menos horas se paga en forma proporcional. Se descuentan los das de licencia en el sector particular y no as en el sector municipal. 410 106LEY N 19.464 ASISTENTES (INCLUYE INTERNADOS) (ART.5 TRANS.DFL N2/98 ED) Este gasto, conforme lo establece la citada ley, est relacionado con el aumento de remuneraciones para los asistentes de la educacin. Se aplica, asimismo, al personal asistente de la educacin que cumpla funciones en internados. 410 107ASIGNACIN DESEMPEO CONDICIONES DIFCILES Correspondealpagodeunaasignacinespecialquetienenderecholosdocentesquese desempeanenestablecimientoseducacionalesclasificadoscomodesempeodifcilporrazones deubicacingeogrfica,marginalidad,extremapobrezauotrascaractersticasanlogas.El beneficioencuestincorrespondeaunporcentajedehastaun30%delaRemuneracinBsica Mnima Nacional. Para los aos 2015 y 2016, de acuerdo a lo establecido en el artculo 39 de la ley 20.799, se otorga unaasignacinpordesempeoencondicionesdifcilesalpersonalasistentedelaeducacinque ejerzasusfuncionesenestablecimientoseducacionalesqueseencuentrencalificadoscomo desempeo difcil. 410 108BONIFICACIN COMPENSATORIA ART 3, LEY N 19.200 EsaquellaalaquetienenbeneficiolosprofesorestraspasadosalaAdministracinMunicipal conformealdecretoconfuerzadeLeyN1-3.063,de1980,delMinisteriodelInterior,seasta directa o ejercida por intermedio de una Corporacin, que hubiere optado por mantener el rgimen previsionaldeempleadopblico;yqueconsisteenunabonificacindecargodelrespectivo empleador,destinadaacompensarlosefectosdeeste,correspondienteaunmontotalqueno MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 29 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin altere el monto lquido de la remuneracin a percibir por el funcionario, considerando el concepto de remuneracin imponible que resulta de aplicar el artculo 40 del Cdigo del Trabajo. Esimponibleparapensionesysaludysereajustaenlamismaoportunidadyporcentajeenque opere un reajuste de las remuneraciones del respectivo personal. 410 109SNED DOCENTES ART.40 DFL N 2/98 ED. CorrespondealpagodelaSubvencinporDesempeodeExcelenciamsconocidaconlasigla SNED, Sistema Nacional de Evaluacin del Desempeo. Losestablecimientosmejorevaluadosporestesistemasehacenacreedorespor2aosdela Subvencin por Desempeo de Excelencia destinada a otorgar incentivos en las remuneraciones de los docentes que trabajan en los establecimientos municipales, particular subvencionado y aquellos regidos por el Decreto Ley 3166 de1980.Se entrega trimestralmente(marzo, junio, septiembre y diciembre) 410 110SNED ASISTENTES EDUCACIN LEY N 20.244 Corresponde al pago de la Subvencin por Desempeo de Excelencia, destinado a los asistentes de la educacin en proporcin a la jornada de trabajo contratada (Ley N 20.244), y que se encuentre trabajando en los establecimientos educacionales del sector municipal, particular subvencionado y enlosregidosporelDecretoLeyN3.166,de1980,queresultencalificadoscomodeexcelente desempeo. 410 111UMP COMPLEMENTARIA INCISO 2 ART. 10, LEY N19.278 Esteconcepto,eselmontomensualyfijoquerecibenlosdocentesdelsectormunicipalcon nombramiento o contrato superior a 30 horas cronolgicas semanales. Se benefician los docentes del sector municipal con a lo menos 12 aos de servicios al 30 de octubre del ao 1993. Se reajusta de acuerdo a la U.S.E. y favorece a los jefes de DAEM y a los profesionales de la educacin que all se desempean. 410 112BONIFICACIN DE PROFESORES ENCARGADOS, LEY N19715, ART .13 Est relacionado con el pago a los profesionales de la educacin que cumplan la funcin de profesor encargado en establecimientos educacionales rurales subvencionados. Ser requisito fundamental para la percepcin de este beneficio que los establecimientos no tengan director y que estn a cargo de un profesional de la educacin que desempee funciones docentes. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 30 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 113ASIGNACIN DE EXCELENCIA PEDAGGICA (AEP) LEY N19.715 Esaquellaasignacinquetienepor objetodereconocerydestacarel mrito delosdocentesde aula, favorecer su permanencia en el desempeo de estas funciones y facilitar la identificacin de aquellos que manifiesten conocimientos, habilidades y competencias de excelencia (artculos 14 y 15 de la Ley N19.715 y su reglamento DFLN1/2001, de educacin). Laasignacinserrecibidaporeldocenteenelestablecimientoenelcualsedesempeeconel mayor nmero de horas semanales de designacin o contrato. Se establece para los docentes de aula del sector municipalizado, del particular subvencionado y de aquellos que se desempeen en establecimientos bajo la ley N3166. Su pago es semestral (junio y diciembre), imponible y tributable. 410 114ASIGNACIN VARIABLE DE DESEMPEO INDIVIDUAL ART.17 LEY N 19.933 Esaquellaquetieneporobjetoelreconocimientodelosmritosenlosprofesionalesdela educacin que hayan sido evaluados como destacados o competentes y que aprobaren una prueba deconocimientosdisciplinariosypedaggicos,quedeberrendirsedentrodelos36meses siguientes a la publicacin de los resultados de la evaluacin sealada y obtengan un nivel de logro de destacado, competente o suficiente en sta prueba (artculos 17 y 17 bis de la Ley 19.933). ElArt.17bis,delaLeyN19.933,establecequelos profesionalesdela educacinquerecibanla asignacinvariablepordesempeoindividual,mientrassedesempeenenestablecimientoscon alta concentracin de alumnos prioritarios, recibirn dicha asignacin aumentada en un 30%. 410 115ASIGNACIN POR DESEMPEO COLECTIVO, ART.18, LEY 19.933 Corresponde a la asignacin de desempeo colectivo para los profesionales de la educacin que se encuentrendesignadosocontratadosparaejercerfuncionesdocentes-directivasytcnico-pedaggicasenlosestablecimientoseducacionalesdelsectormunicipal,administradosyasea directamente por el municipio o por corporaciones municipales y particulares subvencionados , que tengan ms de 250 alumnos matriculados al mes de marzo de cada ao y que el convenio contenga a lo menos las metas anuales de cada equipo con sus correspondientes indicadores. 410 116OTROS BONOS ACORDADOS CON EL SOSTENEDOR/ASIGNACIONES Corresponde a aquellos montos que el sostenedor acuerda con sus trabajadores en el marco de la relacin contractual. Se incluye cualquier bono o asignacin que no tenga financiamiento especial estatal. Enestasubcategorasepodrndeclararlasasignacionesderesponsabilidad,asignacinde experiencia (bienios), asignacin de perfeccionamiento, por mencionar algunos. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 31 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 117PAGO OTROS BONOS DOCENTES FISCALES Son bonos imponibles financiados con financiamiento especial del Estado, destinados a los docentes que no fueron considerados en las cuentas anteriores. 410 118PAGO OTROS BONOS ASISTENTES DE LA EDUCACIN FISCALES CorrespondeaaquellosbonosimponiblesfinanciadosconfinanciamientoespecialdelEstado, destinados a los asistentes de la educacin que no fueron considerados en las cuentas anteriores. 410 119COLACIN Y MOVILIZACIN Sonaquellosdesembolsosquesepaganalostrabajadoresenvirtuddelcontratodetrabajo celebrado y que no constituyen remuneracin, por ende, no es imponible. 410 120DEVOLUCIN BONOS REMUNERACIONALES Enestasubcategorasecontemplatodosaquellosdesembolsosqueelsostenedorrealiceal MinisteriodeEducacin,porconceptodedevolucindebonosremuneracionales,porejemplo: Bonificacin de Reconocimiento Profesional (BRP), Subvencin Desempeo de Excelencia, (SNED), por mencionar algunos. 410 200GASTOS BONOS Y AGUINALDOS LEY DE REAJUSTE SEC. PBLICO Contempla aquellos desembolsos relacionados con el pago de bonificaciones establecidas en la Ley de Reajuste que se dicta en el mes de diciembre de cada ao. Todaslascuentasdeesterubro(BonosyaguinaldosLeydeReajusteSectorPblico)deben respaldarse mediante la planilla de remuneraciones. En la aplicacin donde se rinden los gastos, debe informarse el monto total anual por RBD, debiendo este coincidir con el total informado en la planilla de remuneraciones. 410 201PAGO POR BONO ESCOLAR Y ADICIONAL Correspondeal pago deaquellos beneficios otorgados por una sola vez a los trabajadoresde los Establecimientos de Educacin , consistentes en un bono de escolaridad no imponible ni tributable, por cada hijo de entre cuatro y veinticuatro aos de edad, que cumpla los requisitos que establezca la Ley. Asimismo,encuantoalbonoadicional,correspondeaunabonificacinquesepagajuntoala primera cuota del bono de escolaridad, que al igual que el beneficio anterior, es pagado conforme lo establece la correspondiente Ley del Ministerio de Hacienda. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 32 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 202PAGO AGUINALDO NAVIDAD Representanaquellosgastosporconceptodeaguinaldofiscalpagadoalpersonaldelos establecimientos.Registra el monto de Aguinaldo de Navidad financiado con los aportes estatales, deacuerdoalasdisposicioneslegalesespecficasquelasnormen.(LeydeReajustedelSector Pblico). 410 203PAGO AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS Representanaquellosgastosporconceptodeaguinaldosfiscalespagadosalpersonaldelos establecimientos.RegistraelmontodeaguinaldodeFiestasPatriasfinanciadosconlosaportes estatales,deacuerdoalasdisposicioneslegalesespecficasquelasnormen.(LeydeReajustedel Sector Pblico). 410 204PAGO BONO ESPECIAL Correspondeaaquellosgastosporconceptodebonificacionesespecialesqueseentreganal trabajador,conformeloestablezcalacorrespondienteLey.Ejemplo:bonoespecialotrminode conflicto. Se destaca que estos montos, ao a ao, pueden variar. 410 205PAGO BONO VACACIONES Representanaquellosgastosporconceptodebonodevacacionespagadosalpersonaldelos establecimientos. Registra el monto de bono de vacaciones financiados con los aportes estatales, deacuerdoalasdisposicioneslegalesespecficasquelasnormen.(LeydeReajustedelSector Pblico). 410 206PAGO BONO DESEMPEO LABORAL GastoquecorrespondealBonodeDesempeoLaboral,destinadoalpersonalasistentedela educacinquetrabajaenestablecimientoseducacionalesadministradosdirectamenteporlas municipalidadeso los regidos por el Decreto Ley N3166, de1980.Para efectos dedeterminar el valorelMinisteriodeEducacinestablecerunindicadordecarctergeneraldenominado Indicador General de Evaluacin 410 207OTROS BONOS NO IMPONIBLES LEY DE REAJUSTE Incluyeaquellosgastosporpagodebonificacionesquenofueronclasificadosenlascuentas detalladasanteriormenteyqueconformelosealalaLeydeReajustedebenpagarsealos funcionarios que se desempean en establecimientos educacionales. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 33 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 208DEVOLUCIN BONOS LEY DE REAJUSTE Enestasubcategora,secontemplatodosaquellosdesembolsosqueelsostenedorrealiceal Ministerio de Educacin, por concepto de devolucin de bonos de la Ley de Reajuste, por ejemplo: aguinaldos, bonos escolaridad, bono vacaciones, etc. 410 300OTROS GASTOS EN PERSONAL Esterubroestconformadoporaquellosgastosrelacionadosconindemnizacionesy/oferiado proporcional y otros. Estos gastos no son parte dela remuneracin del funcionario, por ende, no debe incluirse en una liquidacin de sueldo. Enestesentido,debeningresarselosdocumentosdetalladosenlaplataformaderendicinde ingresos y gastos. 410 301INDEMNIZACIONES Y/O FERIADO PROPORCIONAL Corresponde a los gastos originados por el pago de indemnizaciones y/o feriado proporcional y son una compensacin econmica que recibe una persona como consecuencia de haber sido despedida. Si existe una renuncia y/o trmino de contrato, corresponde cancelar las vacaciones proporcionales segn sea el caso. 410 302VITICOS Paralosefectosdelalegislacinlaboral,seentiendeporviticolasumadedinerodemonto razonable y prudente que los empleadores pagan a los trabajadores a fin de que stos solventen los gastos de alimentacin, alojamiento o traslado en que incurran con motivo del desempeo de sus labores, siempre quepara dicho efecto deban ausentarse del lugar de su residencia habitual. Por otra parte, cabe tener presente lo dispuesto en el inciso 2 del artculo 41 del Cdigo del Trabajo, norma que establece que no constituyen remuneracin y, por ende, no son imponibles. 410 303BONO RETIRO ASISTENTES EDUCACIN (LEY N20.244, ART 1 TRANSITORIO) Corresponde al gasto que genera el pago conforme a lo establecido en el artculo primero transitorio delacitadanormativalaqueestableceunabonificacinporretirovoluntarioparaelpersonal asistentedelaeducacin quetenga 60o msaos deedad,sison mujeres, o65 o msaos de edad, si son hombres, y hagan efectiva su renuncia voluntaria respecto del total de horas que sirven dentro de los doce meses siguientes a publicacin de la ley. 410 304OTROS GASTOS EN PERSONAL Correspondeaaquellosgastos,querealizalainstitucinabeneficiodelpersonal,quenose encuentrandefinidosenlascuentasanteriores,porejemplo:salacuna,vestuariodeseguridad, bienestar (debe existir un convenio), entre otros. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 34 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 400APORTES PREVISIONALES Esterubrocontemplalascuentasrelacionadasconlosaportesprevisionalesquerealizael sostenedor o empleador cuyo propsito es resguardar la situacin laboral futura del trabajador, ya sea por un eventual despido o accidente fortuito, entre otros. Todas las cuentas de este rubro (aportes previsionales) deben respaldarse mediante la planilla de remuneraciones. En la aplicacin donde se rinden los gastos, debe informarse el monto total anual por RBD, debiendo este coincidir con el total informado en la planilla de remuneraciones. 410 401SEGURO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO Corresponde al pago del seguro de accidentes laborales, cuyo objetivo es proporcionar al trabajador cobertura a las necesidades financieras originadas por la contingencia de un accidente laboral y la incapacidad para trabajar derivada del mismo. 410 402SEGURO DE CESANTA CorrespondealosgastosasociadosalpagodelSegurodeCesantaafavordelostrabajadores dependientesregidosporelCdigodelTrabajo,queinicienoreinicienactividadeslaboralescon posterioridad al 1 de octubre de 2002. 410 403SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA (SIS) Estacuentacontemplaelpagodelsegurocontratadoparaprotegeralfuncionario,encasode prdida de la capacidad de trabajar o muerte de un afiliado. El objetivo es salvaguardar al sistema de pensiones. 410 404OTROS APORTES PREVISIONALES DEL SOSTENEDOR Contempla aquellas partidas que no fueron consideradas en las cuentas anteriores. 410 500ASESORIA TCNICA Y CAPACITACIN Esterubroconsideraaquellosgastosoriginadosporcapacitacionesyperfeccionamientoque realizan los docentes y asistentes de la educacin, pertenecientes al establecimiento. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 35 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 501ASESORA TCNICA Y CAPACITACIN DE EMPRESAS (REGISTRO ATE) Correspondeimputarenestacuentaaaquellosgastosrelacionadosconasesorasoserviciosde apoyoaestablecimientoseducacionales,paralaelaboracin,implementaciny/omonitoreodel Plan de Mejoramiento Educativo en el marco de la Subvencin Escolar Preferencial. 410 502PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACIN DE RR.HH. Son aquellos gastos en que incurra el establecimiento con motivo de la formacin y/o capacitacin a los docentes en el mbito pedaggico como tcnico y a los asistentes de la educacin para mejorar la calidad de los servicios que prestan en los establecimientos. Estas actividades se deben enmarcar dentro de alguna accin del Proyecto Educativo y se respaldan con nmina de personal, asistencia y programa de capacitacin. 410 600GASTOS EN RECURSOS DE APRENDIZAJE Incluyeaquelloscostosrelacionadosconlosrecursosdeaprendizajequefavorezcalaformacin integral detodos los alumnos y alumnas del establecimiento y los habilitepara desenvolverse en forma responsable, activa, reflexiva y crtica en mltiples mbitos de su vida. 410 601IMPLEMENTOS DE LABORATORIO Gastos incurridos en la adquisicin de utensilios de laboratorios de matemticas, qumica, biologa, fsica u otros necesarios, para el aprendizaje de los alumnos. 410 602IMPLEMENTOS DEPORTIVOS Correspondenalosgastosefectuadosenlaadquisicindeimplementosdeportivostalescomo, colchonetas, caballetes, balones u otros necesarios para el aprendizaje de los alumnos. 410 603INSTRUMENTOS MUSICALES Y ARTSTICOS Considera los gastos incurridos en la adquisicin de instrumentos musicales y artsticos tales como, guitarras, flautas, rganos u otros necesarios para el aprendizaje de los alumnos. 410 604RECURSOS AUDIOVISUALES Y SOFTWARE EDUCATIVO Gastosefectuados enla adquisicindesoftwareeducativo yCDaudiovisualesuotrosnecesarios para el aprendizaje de los alumnos. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 36 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 605MATERIAL Y RECURSOS DIDCTICOS Registra los gastos generados en la adquisicin de materiales y recursos didcticos necesarios para el aprendizaje de los alumnos, excluyendo materiales para labores administrativas. Losrecursosdidcticossonelementosfsicosquesirvendemecanismosauxiliaresparafacilitarel proceso de aprendizaje. Entre estos tenemos los lpices, marcadores, papel, pizarra, plasticina, hilo, disco compacto y otros. Encambiolosmaterialesdidcticossonaquellosrecursosya"mediados"pedaggicamente,y transformadosparahacermsefectivoelprocesodeenseanzayaprendizaje,entreestos encontramos una hoja de aplicacin (una hoja de papel con texto o imgenes puestas en l con una intencin), una cancin motivadora (grabada en un CD), el libro de texto, un papelgrafo (papeln con un esquema escrito sobre l), una pequea maqueta hecha con plastilina (como modelo a ser imitado por los estudiantes), etc. 410 606BIBLIOTECAS, LIBROS Y REVISTAS Correspondenalosgastosincurridosenlaadquisicindebibliotecas,librosuotromaterial necesarios para el aprendizaje de los alumnos. 410 607EVENTOS EDUCATIVOS Y CULTURALES Incluyeaquellosgastosincurridosporlaparticipacindelacomunidadescolareneventos educativos, culturales y deportivos, tales como, museo, zoolgico, exposiciones, etc. 410 608INSTRUMENTOS DE EVALUACIN DIAGNSTICA Corresponde a los gastos realizados por la aplicacin de Instrumentos de evaluacin diagnstica que consisteenunprocesodondeelresultadoesunaretroalimentacinparaelalumnoyparael profesor, de tal manera que puedan tomar las acciones correspondientes para asegurar el logro de los objetivos de manera ptima. 410 609OTROS GASTOS EN RECURSOS DE APRENDIZAJE Contemplaaquellaspartidasquenofueronconsideradasenlascuentasanterioresyqueson necesarias para el aprendizaje de los alumnos. 410 700GASTOS EN EQUIPAMIENTO DE APOYO PEDAGGICO Este rubro representa los desembolsos generados por la adquisicin de equipamiento de carcter formativo, didctico, acadmico y pedaggico necesarios para las actividades educativas propias de los establecimientos, con el fin de mejorar el proceso de enseanza-aprendizaje. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 37 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 701EQUIPOS DE FOTOGRAFA Y FILMACIN Correspondenalosgastosrealizadosporlaadquisicindecmarasfotogrficas,equiposde filmacinuotrosequiposdeobtencindeimagennecesariosparaeldiagnsticooejecucinde alguna accin pedaggica. 410 702PIZARRAS INTERACTIVAS Considera los gastos incurridos en la adquisicin de pizarras interactivas u otros equipos similares. 410 703EQUIPOS INFORMTICOS CorrespondenalosgastosrealizadosporlaadquisicindeComputadores,Notebook,Netbook, Tablet u otros equipos informticos. 410 704EQUIPOS REPRODUCTORES DE IMAGEN Registra los gastos incurridos en la adquisicin de televisores, reproductores de DVD, Data Show u otros equipos reproductores de imagen. 410 705EQUIPOS MULTICOPIADORES Son los gastos efectuados en la adquisicin de impresoras, fotocopiadoras, escner u otros equipos multicopiadores. 410 706EQUIPOS DE AMPLIFICACIN Y SONIDO Son los gastos generados en la adquisicin de radios, amplificadores, parlantes, micrfonos u otros equipos de sonidos. 410 707OTROS GASTOS EN EQUIPAMIENTO DE APOYO PEDAGGICO Corresponden a los gastos que no pueden ser ingresados en alguno de estos tems. 410 800GASTOS BIENESTAR ALUMNOS Este rubro incluye aquellas cuentas relacionadas con los gastos directos que genera el apoyo a los alumnos, entre ellos, alimentacin, vestuario pase escolar, artculos escolares, etc. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 38 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin Estosgastosdebenserbebidamenterespaldados,porejemplo;conlistadodealumnos,informe asistente social, boletas, facturas u otros tipos de documentos que acrediten la legalidad del gasto, los cuales no necesariamente deben ser copulativos. 410 801UNIFORMES Y VESTUARIO Incluye los gastos por concepto de adquisiciones de uniformes, delantales, zapatos, camisas y otros artculos de naturaleza similar, destinados a complementar el vestuario de los alumnos. 410 802OTROS GASTOS BIENESTAR ALUMNOS Contemplaaquellaspartidasquenofueronconsideradasenlacuentaanterior.Porejemplo: proyectodetutoras,asesorasdeaprendizaje(psicopedagoga),paseescolar,psiclogos, alimentos, artculos escolares, etc. cualquier gasto que va en ayuda directa a los estudiantes. 410 900GASTOS DE OPERACIN Los Gastos deOperacin, son aquellos gastos destinados acerciorar el adecuado funcionamiento de los establecimientos educacionales. 410 901TRANSPORTE ESCOLAR Correspondealosgastosrealizadosporarriendodetransporteparaeltrasladodealumnoscon motivo de alguna actividad especfica que eventualmente debe desarrollar el establecimiento. Estascontrataciones(portrasladodealumnos),debenjustificarse connminas dealumnosylos respectivos programas de actividades y/o trminos de referencia, adems de las facturas o boletas segncorresponda,detalformaquepermitaverificarquecorrespondeaaccionesde representacin institucional debidamente respaldados. En esta subcategora, se podrn imputar gastos por concepto de traslados de alumnos con cargo a la Subvencin Escolar Preferencial, siempre y cuando estas actividades se encuentren incorporadas y descritas en el Plan de Mejoramiento Educativo. 410 902MATERIAL DE OFICINA Representanlosgastosporadquisicionesdematerialesdeusonormalenoficinas,porejemplo, papel para impresora, carpetas de archivo, corcheteras, perforadoras, suministros de escritorios en general, etc. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 39 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 410 903REPRODUCCIN DE DOCUMENTOS Correspondenalosgastosrealizadosporfotocopiasoreproduccinenformatosdigitales(CD)u otro tipo de reproduccin de documentos necesarios para la administracin del establecimiento. 410 904ALIMENTACIN Correspondenalosgastosrealizadosporconceptodecolacionesycomidasentregadasala comunidad escolar en alguna actividad realizada en el establecimiento. 410 905INSUMOS COMPUTACIONALES Correspondeaestacuentalosgastosrelacionadosconinsumosinformticosnecesariosparala operacin administrativa y educacional del liceo. Ejemplo adquisicin de mouse, teclado, pendrive, tner de impresin, u otro artculo computacional. 410 906COMBUSTIBLE Y PEAJES Corresponden a los gastos realizados por traslado de la comunidad escolarcon motivo de alguna actividad especfica. 410 907MATERIALES Y UTILES DE ASEO Corresponde a los gastos realizados por los siguientes conceptos: bolsas de basura, desinfectantes, cloro, materiales y tiles de aseo u otros suministros e insumos de limpieza necesarios para el buen funcionamiento del establecimiento. 410 908PUBLICIDAD Son los gastos relacionados con la publicidad o medios contratados, por los cuales se dar a conocer al pblico o comunidad en general, el tipo de enseanza que imparte el establecimiento o alguna actividadeducacionalalinteriordel.Losmediosmsconocidossonlosfolletos,prospectos, volantes, pendones, letreros etc. 410 909PASAJES Son los gastos de movilizacin de los funcionarios que pertenecen al establecimiento, enviados en comisindeservicioobienaquellosqueseincurranparaefectuartrmitesenlaciudad,porlos cualesdebenutilizarlosserviciosdetaxis,radiotaxis,locomocincolectiva,busesmetro,micro, (BIP) u otro similar. Losdocumentosderespaldosernlasfacturasoboletasquecorrespondan,oloscomprobantes vlidamente emitidos por los respectivos servicios. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 40 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin Se recomienda anexar como respaldo a este gasto una planilla con nombre del funcionario, fecha y detalle de la salida. Ejemplo de formato se encuentra en la descripcin de la cuenta de Caja Chica. 410 910OTROS GASTOS DE OPERACIN Incluye aquellos gastos que no fueron considerados en las cuentas anteriores y que son necesarios para el funcionamiento del establecimiento, por ejemplo cuotas de prstamos bancarios, patente comercial, impuesto a la renta, pago PPM, mantencin Cta. Cte. etc. Considerando que estesistema derendicin estbasado en ingreso y gasto, se permitir en esta subcategora reflejar el pago delas cuotasde prstamos bancarios y pago de PPM,porque en un sistema de balance claramente estos movimientos financieros implican obligaciones y derechos del sostenedor. 411 000SERVICIOS BSICOS Esterubrocontemplalosgastosbsicosdeconsumoquedebecancelarmensualmenteel establecimiento,talescomoenergaelctrica,gas,telfono,aguapotable,derechosdeaguas, compra de agua a particulares, calefaccin, comunicaciones computacionales, etc. Asimismonocorrespondepagarserviciosporconsumosbsicos,concargoaFondoFijooCaja Chica. 411 001INTERNET Es el monto correspondiente a gastos del servicio de Internet utilizados en el establecimiento. 411 002AGUA Son aquellos gastos por consumo de agua potable y desages, derechos de aguas o compra de agua a particulares, del establecimiento (incluye salas de clases, oficinas, gimnasios, multicanchas, etc.) 411 003GAS Representan los gastos por consumo degas licuado o gas natural necesarios para el consumo de maquinaria, caldera, calefaccin, equipos de laboratorio y otros usos. Tambin se incluyen los gastos por concepto de gas de caera. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 41 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 411 004ELECTRICIDAD Correspondealosgastosporconsumodeenergaelctricaoluz,segntarifas,querealiceel establecimiento incluye salas de clases, oficinas, gimnasios, baos, multicanchas, etc.) 411 005SERVICIO DE CORRESPONDENCIA (CORREOS) Contemplalosdesembolsospagadosacorreosoempresassimilares,poreldespacho,servicioo envoacualquierpuntodelaciudadopas,decartas,encomiendas,bienes,insumosuotros anlogos. 411 006TELEFONA (MVIL Y FIJA) Corresponde a los gastos mensuales por concepto de llamadas telefnicas que se realicen desde las dependencias del establecimiento. Adems deben ser utilizados para el apoyo directo de la gestin educacional del alumnado. 411 007CALEFACCIN Esterubroincluyeaquellosgastosporconsumodelea,turba,madera,petrleo,parafinay bencina, empleado para producir calor o energa en algunos establecimientos, (dependiendo de las condiciones geogrficas y clima). 411 008OTROS GASTOS SERVICIOS BSICOS Incluyeaquellosgastosporconsumosbsicosimputablesalestablecimientoquenofueron considerados en las cuentas anteriores. 411 100SERVICIOS GENERALES Enesterubro,secontemplanlosgastosdeserviciosgeneralesquecontribuyenalbuen funcionamiento del establecimiento. 411 101CONTRATACIN SERVICIOS DE ASEO Y JARDINERA Contempla aquellos gastos por servicios de aseo y jardinera para espacios interiores y exteriores al establecimiento.Asimismo,consideralosgastosoriginadosporlaprestacindeserviciosparael controlsanitario,controldeplagas,desinfeccinysanitizacinqueserealicenalinteriordelas dependencias del liceo. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 42 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 411 102CONTRATACIN SERVICIOS DE SEGURIDAD Sonaquellosgastosrelacionadosconlossistemasdeseguridadcontratadosparaprotegerlas dependencias,instalaciones,bienesfsicosyactivosengeneral,queseencuentranalinteriordel establecimiento.Estosserviciosincluyenentreotros,alarmas,cmarasdevigilancia,portones elctricos y cercos electrificados, etc. 411 103CONTRATACIN OTROS SERVICIOS EXTERNOS Corresponde a aquellos gastos que no pueden ser definidos en las cuentas anteriores por ejemplo: Servicios Legales y Notariales, Asesoras, etc. Estos gastos para ser aceptados requieren la entrega deunproductooservicio,ademsdebeserverificableporcuantoestarsujetoarevisin.Por ejemplo honorarios a externos. 411 200MULTAS E INTERESES Incluyeaquellosgastosrelacionadosconmultasaplicadasalsostenedorporincumplimientoe infracciones a la normativa. Cabe sealar que no incluye las multas cursadas por la Superintendencia de Educacin, pues stas se descuentan de la liquidacin de subvenciones. 411 201MULTAS E INTERES FISCALES Y PREVISIONALES Correspondeaquellosgastosqueconsisteenpagarunacantidaddedinero,impuestaporhaber infringido la normativa. Por ejemplo, multas municipales o previsionales. 411 300GASTOS EN IMPREVISTOS Corresponden aquellos gastos imprevistos que puedan tener los establecimientos. 411 301CAJA CHICA Correspondealosrecursosquelosestablecimientosasignanmedianteunfondofijopara operar condineroefectivoadisposicindesusdependenciasy/odefuncionariosqueenrazndesus cargos lo justifiquen. En la rendicin 2014, se recomienda que el monto mximo mensual no supere las 10 U.T.M. (Unidad Tributaria Mensual) y que se permita que se rindan los gastos por concepto de bienes y servicios, que por separado, no excedan de 2 U.T.M. Si los gastos superan esta cantidad corresponde pagar con cheque. Paralagestindelosrecursosdelao2015,quesedebenrendirelao2016,estas recomendacionespasarnaserpartedelosprocedimientosexigiblesquedebencumplirlos establecimientos. El objetivo de mantener una caja chica apunta a que los establecimientos cuenten con disponibilidad de efectivo para solventar en forma rpida los gastos que se generen en forma MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 43 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin imprevista, de rpido acceso y/o de menor cuanta, que son necesarios para el buen desarrollo de las actividades del establecimiento y/o Unidad de Gestin. Los fondos asignados para cubrir los gastos de caja chica, en ningn caso contemplan los pagos de consumos bsicos (agua, gas, electricidad, telfonos, internet u otro servicio), honorarios, anticipos deremuneracioneseimpuestosdeningunanaturaleza,niinversiones.Encasodeexistirestos desembolsos deben imputarse a las correspondientes cuentas de gastos.Todoslosgastosimputadosaestapartida,sedebenjustificarconboletadecompraventay/o facturas,debidamenteautorizadospor elServiciodeImpuestosInternos.Todoslosdesembolsos deben identificarse con un detalle del gasto incurrido. Para las cargas BIP se sugiere llevar un registro de la salida. No se aceptan VALE POR como respaldo de un gasto. A continuacin se adjunta formato para rendir los gastos de movilizacin. Gastos de Movilizacin RENDICIN DE GASTOS DE MOVILIZACIN Mes que rindeFecha de Rendicin

FechaNombre Funcionario(a)Motivo y/o DestinoMonto ($)Firma

Total gasto movilizacin mes

VB Jefe DirectoFirma Responsable Fondo Fijo MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 44 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin Losfuncionariosqueadministranlacajachica,debenmantenerlaenunlugarseguro, completamente separados de sus fondos personales o de otros dineros de la institucin de los cuales sea responsable. 411 400ARRIENDOS DE INMUEBLES Incluyelosgastosporarriendosdeinmueblesdestinadosalalabor educativa, queelsostenedor realiza con el propsito de asegurar el normal funcionamiento del establecimiento. 411 401ARRIENDO DE LOCAL ESCOLARRepresentan los gastos efectuados por arriendos de casas habitacin e instalaciones inmuebles que son requeridos para el funcionamiento de las tareas diarias del establecimiento. 411 402ARRIENDO DE OFICINAS Y/O DEPENDENCIAS DE ADMINISTRACIN Sonaquellosgastosefectuadosporarriendosdeoficinaseinstalacionesinmueblesqueson requeridos para el funcionamiento de las tareas diarias de la Administracin Central. 411 403ARRIENDO DE OTROS INMUEBLES Corresponde a aquellos gastos de arriendo que no pueden ser definidos en las cuentas anteriores. 411 500ARRIENDOS DE BIENES MUEBLES Se utilizar estas categoras de gastos para registrar los costos por arriendo o uso de implementos, maquinariasyequiposnecesariosparadesarrollarlasactividadespropiasdeladocencia, investigacin, extensin y gestin administrativa del establecimiento. 411 501ARRIENDO DE EQUIPOS INFORMTICOS Correspondenalosgastosrealizadosporarriendodecomputadores,impresoras,notebooks, tablets, etc. 411 502ARRIENDO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS Son gastos incurridos por arriendo de maquinaria o equipos necesario para el funcionamiento del establecimiento. MANUAL DE CUENTAS PARA LA RENDICIN 2014 Versin 04 Fecha Emisin 21/07/2015 Pgina 45 de 49 Superintendencia de Educacin Divisin de Fiscalizacin 411 503ARRIENDO DE MOBILIARIO Corresponden a los gastos por arriendo de mobiliario (grupo de muebles, elementos de decoracin, etc.)quesirvenparafacilitarlasactividadeshabitualesdeunaoficina,salasdeclasesualguna actividad relacionada con la educacin. 411 504ARRIENDO DE OTROS BIENES MUEBLES Corresponde a aquellos gastos que no pueden ser definidos en las cuentas anteriores. 411 600GASTOS EN CONSTRUCCIN Y MANTENCIN DE INFRAESTRUCTURA Con el fin de entregar condiciones de seguridad e higiene a los establecimientos educacionales es necesariorealizargastosporconceptodemantenimientoyreparacindeinfraestructura. Corresponde aquellos gastos relacionados a la mantencin, reparacin, construccin e instalaciones que son necesarios para que los establecimi