Maestros de la calidad

11
UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS HUATULCO ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA [Seleccione la fecha] CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURISTICOS TEMA: MAESTROS DE LA CALIDAD MAESTRO: JORGE ALFONSO RAMIRES LUNA ELABORADO POR: TSAPTSWIIN MATSA GÓMEZ NAVOR

description

Aportación y filosofía de los maestros de la calidad

Transcript of Maestros de la calidad

  • UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS HUATULCO ADMINISTRACIN TURSTICA

    [Seleccione la fecha]

    CALIDAD EN LOS SERVICIOS TURISTICOS

    TEMA: MAESTROS DE LA CALIDAD

    MAESTRO: JORGE ALFONSO RAMIRES LUNA

    ELABORADO POR: TSAPTSWIIN MATSA GMEZ NAVOR

  • MAESTROS DE LA CALIDAD

    Maestro APORTACIN FILOSOFA O PRINCIPIO

    William E. Deming

    El ciclo PHVA es una estrategia de mejora continua

    en cuatro pasos, basados en un concepto ideado por

    Walter A. Shewhart.

    Es de gran utilidad para estructurar y ejecutar planes

    de mejora de calidad a cualquier nivel ejecutivo u

    operativo.

    Planear (Plan): Corresponde a la formulacin de

    los objetivos. Qu hacer? Cmo hacerlo?

    Hacer (Do): El hacer pone en prctica lo

    planeado.

    Verificar (Check): propicia la medicin de lo

    ejecutado frente a lo planeado. Se aplican los

    ndices establecidos y se realiza la evaluacin de

    los resultados y del proceso desarrollado.

    Actuar (Act): e acta en consecuencia, ya sea

    generalizando el plan si dio resultados y tomando

    medidas preventivas para que la mejora no sea

    reversible, o reestructurando el plan debido a que

    los resultados no fueron satisfactorios, con lo que

    se vuelve a iniciar el ciclo

    Se basa en 14 principios gerenciales para lograr calidad,

    productividad y posicin productiva.

    1. Crear una visin a futuro.

    2. Aprender y vivir la filosofa de calidad.

    3. Comprender el propsito de la inspeccin y su rol en el

    mejoramiento de procesos y la reduccin de costo.

    4. Dejar de tomar decisiones como nico parmetro el precio.

    5. Mejorar de manera constante

    6. Formalizar entretenimiento de todo el personal.

    7. Sustituir la supervisin tradicional por un liderazgo efectivo.

    8. Eliminar miedo, sustituyndolo por la confianza.

    9. Optimizar y enfocar el trabajo por equipo.

    10. Dejar de usar slogans para motivar.

    11. Eliminar cuotas numricas y la administracin por objetivos.

    12. Eliminar las causas que impiden al personal sentirse

    orgullosos de su trabajo.

    13. Instituir un vigoroso programa de educacin y auto mejora

    14. Asegurar que todo lo anterior se realice.

    Deming enfatiz que existen siete enfermedades que se oponen

    a la bsqueda de la calidad, estas son:

    Falta de constancia en los propsitos

    nfasis en las ganancias a corto plazo y los dividendos

    inmediatos

    Evaluacin por rendimiento, clasificacin de mritos o

    revisin anual de resultados

    Movilidad de los ejecutivos

    Gerencia de la compaa basndose solamente en las cifras

    visibles

    Costos mdicos excesivos.

    Costo excesivo de garantas

  • Joseph Moses Juran

    Conceptualiz el llamado Principio de Pareto o ley

    80/20. En el ao 2003, Asociacin Americana de la

    Calidad rebautiz este principio como Principio de

    Juran.

    Pocos vitales de los muchos tiles

    Triloga de la calidad

    Unos de los aportes clave es lo que se conoce como

    la triloga de la calidad, que es un esquema de

    administracin funcional cruzada, que se compone

    de tres procesos: la planificacin, Control de calidad y

    la mejora de la calidad.

    Juran propuso 10 medidas para la mejora de la

    calidad:

    Crear conciencia de la necesidad y oportunidad

    de mejorar

    Establezca metas para la mejora

    Crear planes para alcanzar los objetivos

    Proporcionar capacitacin

    Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el

    sistema de calidad.

    Los objetivos de la calidad deben ser parte del plan de negocio.

    Principio de Pareto: el 80% de un problema es producido por el

    20% de las causas.

  • Llevar a cabo proyectos para resolver problemas

    Informe sobre el progreso

    Dar un reconocimiento para el xito

    Comunicar los resultados

    Llevar la cuenta

    Mantener el impulso

    Mikel Harry

    La representacin estadstica de las seis sigmas

    permite describir de manera cuantitativa, al forma en

    que se est desempeando un proceso.

    Un proceso de debe producir ms de 3.4 defectos

    por milln de oportunidades.

    El objetivo fundamental es la implementacin de una

    estrategia basada en la medicin del mejoramiento

    de los procesos y la reduccin de variabilidad

    mediante la ejecucin de proyectos de

    mejoramiento.

    Se logra mediante e uso de dos procedimientos que

    integran el seis sigma.

    DMAIC: definir, medir, analizar, mejorar y controlar

    tiene como objetivo mejorar los procesos que sopn

    fuente de productos o servicios defectuosos y

    justifican, desde el punto de vista econmico.

    DMADV: definir, medir, analizar, disear y verificar se

    utiliza para desarrollar nuevos procesos o productos

    para que desde su diseo estn capacitados para

    lograr niveles de calidad de seis sigma.

  • Kaoru Ishikawa

    DIAGRAMA DE ISHIKAWA- diagrama de causa de

    efecto.

    Es un mtodo grafico que refleja la relacin entre una

    caracterstica de calidad y los factores que

    posiblemente contribuyan a que exista.

    Crculos de calidad

    La naturaleza de estos crculos de calidad, vara junto

    con sus objetivos segn la empresa de que se trate.

    Las metas de los crculos de calidad son:

    Que la empresa se desarrolle y mejore.

    Contribuir a que los trabajadores se sientan

    satisfechos mediante talleres, y respetar las

    relaciones humanas.

    Descubrir en cada empleado sus capacidades para

    mejorar su potencial.

    Las 7 herramientas bsicas para la administracin de

    calidad.

    1. Hojas de control (implican la frecuencia utilizada en el

    proceso, as como las variables y los defectos que atribuyen).

    2. Histogramas (visin grfica de las variables).

    3. Anlisis Pareto (clasificacin de problemas, identificacin y

    resolucin).

    4. Anlisis de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa (busca el

    factor principal de los problemas a analizar).

    5. Diagramas de dispersin (definicin de relaciones).

    6. Grficas de control (medicin y control de la variacin).

    7. Anlisis de Estratificacin

    Shigeo Shingo

    El Poka Yoke

    Es una herramienta para orientar el mejoramiento y

    la prevencin de errores en la calidad.

  • Este sistema consiste en la creacin de elementos

    que detecten los defectos de produccin y lo

    informen de inmediato para establecer la causa del

    problema y evitar que vuelva a ocurrir.

    El Sistema Poka Yoke est constituido por:

    Un sistema de deteccin

    Un sistema de alarma: mediante este procedimiento

    se detiene y corrige el proceso de forma automtica

    para evitar que el error derive en un producto

    defectuoso.

    El sistema just in time con taichi

    Este sistema tiene una filosofa de cero inventarios

    en proceso. Este no solo es un sistema, sino que es

    un conjunto de sistemas que nos permiten llegar a un

    determinado nivel de produccin que nos permita

    cumplir el justo a tiempo.

    Su mtodo SMED (Cambio Rpido de Instrumental) funciona de

    manera ptima, si se cuenta con un proceso de Cero Defectos,

    para lo cual propone la creacin del Sistema Poka Yoke (a

    prueba de errores).

    Ginichi Taguchi

    (Control de calidad) diseo robusto.

    Esto se refiere a que todo producto que se disee

    debe de cumplir las necesidades del cliente siempre

    dentro de un cierto estndar; a lo cual lo llama

    calidad aceptable, es decir que el producto debe de

    ser bueno y aceptado dentro del mercado

    Asimismo enfatiza y recomienda considerar los

    conceptos siguientes:

    Funcin de prdida: en la que cuanto mayor sea la

    variacin de una especificacin respecto al valor

    nominal, mayor ser la prdida monetaria

    transferida al consumidor.

    Su filosofa es el control de calidad, que le llam Diseo Robusto.

  • Mejora continua: Del proceso productivo y la

    reduccin de la variabilidad son indispensables para

    subsistir en la actualidad.

    Variabilidad: Puede cuantificarse en trminos

    monetarios. La variabilidad del funcionamiento del

    producto provoca una prdida al usuario

    Diseo del producto: Se genera la calidad y se

    determina el costo final del producto.

    Optimizacin del diseo del producto: Se puede

    disear un producto con base en la parte no lineal de

    su respuesta, a fin de disminuir su variabilidad.

    Optimizacin del diseo del proceso: Se reducir la

    variabilidad por medio del diseo de experimentos,

    al seleccionar los niveles ptimos de las variables

    involucradas en la manufactura del producto.

    Ingeniera de Calidad: que divide en lnea y fuera de

    lnea.

    Ingeniera de calidad en lnea: sus actividades

    respectivas son la manufactura, el control y la

    correccin de procesos.

    Ingeniera de calidad fuera de lnea: se encarga de

    optimizar el diseo de productos y procesos.

    Armand V. Feigenbaum

    Control total de calidad es un concepto que abarca

    toda organizacin e involucra la puesta en prctica

    de actividades orientadas hacia el cliente.

    Es el creador de Control total de calidad.

    Costos de calidad de un producto

    Son los de todas las actividades tendientes

    especficamente a evitar una calidad deficiente de

    productos o servicios, Ingenieros de calidad y

    empleados para la calidad.

    Principios que sustentan su filosofa.

    Liderazgo de calidad: la administracin debe basarse en una

    buena planeacin.

    Tecnologa de calidad moderna: los problemas de calidad no

    pueden ser atendidos slo por el departamento de calidad. No se

    requiere fomentar una integracin de todos los que participan en

    el proceso para que evalen e implementen nuevas tcnicas para

    satisfacer a los clientes.

    Compromiso organizacional: debe de llevarse a cabo una

    capacitacin y de una motivacin constante para toda la fuerza

    laboral que participan en la organizacin dentro del proceso.

  • Costos evitables.

    Costos inevitables: Se llevan a cabo al medir las

    condiciones del producto en todas sus etapas de

    produccin. Se consideran algunos conceptos como:

    Inspeccin de materias primas

    reevaluacin de inventarios

    Inspeccin y pruebas del proceso y producto

    Los cuatro pecados capitales

    1. Calidad de invernadero.

    2. Actitud anhelante.

    3. La produccin en el exterior.

    4.-Confinar la calidad a la fbrica

    Philip Crosby

    Cero defectos

    Cero defectos no es un eslogan, constituye un

    estndar de performance, es decir,:

    Calidad como conformidad con las especificaciones.

    Las empresas despilfarran recursos realizando

    incorrectamente procesos y repitindolos.

    Para conseguir trabajar sin defectos es preciso:

    Una decisin fuerte de implantacin.

    Cambio de cultura o del entorno de trabajo.

    Actitud de apoyo de la direccin.

    Los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad

    de crosby

    1. Asegrese de que la direccin est comprometida con la calidad

    2. Forme equipos para el mejoramiento de la

    Cero defectos, se enfoca a elevar las expectativas de la

    administracin y motivar y concientizar a los trabajadores por la

    calidad.

    Crosby no crea que los empleados deban ser los primeros

    responsables por los errores que ocasiona una calidad dbil. La

    accin ideal es el control preventivo de la calidad.

    El fundamento anterior se resume en una de sus frases ms

    famosas hacer las cosas correctamente la primera vez. Por ello,

    la alta gerencia debe comprometerse a: educar y motivar a los

    empleados hacia el logro de este objetivo.

  • calidad con representantes de cada departamento. 3. Determine como analizar dnde se presentan

    los problemas de calidad actual y potencial. 4. Evale el coste de la calidad y explique su

    utilizacin como una herramienta de administracin.

    5. Incremente la informacin acerca de la calidad y el inters personal de todos los empleados.

    6. Tome medidas formales para corregir los problemas identificados a lo largo de los pasos previos.

    7. Instituya una comisin para el programa cero defectos.

    8. Instruya a todos los empleados para que cumplan con su parte en el programa de mejoramiento de la calidad.

    9. Organice una jornada de los cero defectos para que todos los empleados se den cuenta de que ha habido un cambio.

    10. Aliente a los individuos para que se fijen metas de mejoramiento para s mismos y para sus grupos.

    11. Aliente al personal para que comunique a la direccin los obstculos que enfrenta en la prosecucin de sus metas de mejoramiento.

    12. Reconozca y valore a aquellos que participan activamente en el programa.

    13. Establezca consejos de calidad a fin de mantener informado al personal en forma regular.

    14. Repita todo para enfatizar que el programa de mejoramiento de la calidad no finaliza jams

  • Jan Carlzon

    Carlzon es el creador del concepto momentos de la

    verdad.

    Los momentos de la verdad son intervalos que duran

    tan solo 5 segundos, en los que los empleados de una

    organizacin tienen contacto con sus clientes para

    realizar la entrega de un servicio; en esos momentos

    la compaa se pone a prueba.

    La estrategia de la calidad de Carlzon, se trata de

    documentar de todos los pasos que el cliente debe

    seguir para recibir el servicio, se le llama el ciclo del

    servicio.

    La pirmide invertida.

    Segn Carlzon, es necesario que todos los empleados

    sientan que son muy importantes dentro de la

    empresa.

    Segn Carlzon, es necesario que todos los empleados

    sientan que son muy importantes dentro de la

    empresa.

  • Electrografa

    Orellana, R. (21 de septiembre de 2012). Conceptos de fundamentos que aportan los maestros de calidad. Recuperado el 21 de abril de 2015, de

    http://maestrosdelacalidades.blogspot.mx/2012/09/mikel-harry.html

    Tecnolgico de Estudios Superiores de Cuautitln Izcalli. (s.f.). filosofas de la calidad. Recuperado el 19 de abril de 2015, de

    http://filosofiasdelacalidadige.wikispaces.com/