LQUI_U1_A1_HEVR

5
NOMBRE: HERIBERTO VELAZQUEZ RIVERA MATRICULA; ES1511117579 CORREO: [email protected] ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: MARIBEL ROBLEDO GARCIA FECHA: 29- 07-2015 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1 METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS”

description

Unadm

Transcript of LQUI_U1_A1_HEVR

Page 1: LQUI_U1_A1_HEVR

NOMBRE: HERIBERTO VELAZQUEZ RIVERA

MATRICULA; ES1511117579 CORREO: [email protected]

ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: MARIBEL ROBLEDO GARCIA

FECHA: 29- 07-2015 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1

“METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS”

Page 2: LQUI_U1_A1_HEVR

METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS

FILTRACION: La filtración es un método de separación de mezclas en la cual se

separan los sólidos de los líquidos utilizando paredes o capas porosas, cuyos poros dejan

pasar el líquido y dejan pasar el líquido y retienen los sólidos. Como material filtrante

pueden utilizarse el papel poroso, tejidos de tela, arena fina en capa espesa, el carbón de

madera en polvo. Por ejemplo, el colado del café es un proceso de filtración.

En este método es indispensable un medio poroso de filtración que deja pasar el líquido

y retiene el sólido. Los filtros más comunes son: papel filtro, redes metálicas, fibra de

asbesto, fibra de vidrio, algodón fibras vegetales y tierras especiales.

LA LEVIGACION: Es otra técnica de separación de mezclas, empleada en la

separación de minerales, (material que contiene alta concentración de un mineral) de

rocas y tierras de escaso valor industrial

La levigación consiste en pulverizar una mezcla sólida y tratarla con disolventes

apropiados, basándose en una diferencia de densidad.

Un claro ejemplo se basa en el principio que se usa en varias preparaciones de la

materia prima, como obtener la tierra o bien preparar las arcillas, siendo este uno de los

procesos primeros a realizar. Se realiza disolviendo la arcilla en agua, las partículas más

finas se quedan en suspensión, mientras que las más pesadas se depositan en el fondo,

separándose después, según nuestros intereses.

Mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas

 

Homogéneo indica que la materia es uniforme en todas sus partes. Heterogéneo indica

que la materia no es homogénea; por lo tanto, no todas sus partes son iguales. El agua

potable es una mezcla homogénea. Dentro de un vaso, por ejemplo, es igual arriba que

abajo. Un gis parece homogéneo. Sin embargo, si se le observa al microscopio se verá

la existencia de diferentes materiales; por lo tanto, es heterogéneo.

Una mezcla homogénea es aquella en la que, al reunir dos o más materiales, éstos

conservan sus propiedades individuales y presentan una apariencia uniforme. El océano

Page 3: LQUI_U1_A1_HEVR

y el aire son ejemplos de enormes mezclas homogéneas. Una mezcla heterogénea es

aquella en la que, al reunir dos o más materiales, éstos conservan sus propiedades

individuales y su apariencia diferente. El granito y la madera son dos ejemplos de

mezclas heterogéneas.

Conclusión: Existen muchos y muy variados métodos de separación de mezclas pero

hay que fijarse en si la mezcla es homogénea, heterogénea y revisar los componentes y

sus propiedades de la mezcla que se quiere separar. La correcta separación de mezclas

nos ayuda a poner en práctica todos los métodos que se presentan en nuestra vida, para

separar mezclas; es importante conocer sobre su estado físico, y sus características.

Ejemplo práctico de levigación en la vida cotidiana

Al preparar el arroz, colocamos un recipiente de arroz debajo de un chorro con agua,

revolvemos con la mano. Se nota que el agua arrastra una sustancia blanca llamada

almidón mientras que en el fondo quedan los granos limpios.

FUENTES: https://youtu.be/y97gfqlZ7mE. https://youtu.be/DqLKPmGyXbE

BIBLIOGRAFIA: Hacia La Química 1.Autores: Arcesio García R. Aquilino Audab

Rubén P. Páginas: 30, 31, 32, 33,34 Y 35. Editorial: Andino.