Los Tipos de Liderazgo

8
GERENCIA ADMINISTRATIVA Tipos de Liderazgo 16 mayo Tipos de Liderazgo Vídeos: El líder Transformador – David Fischman 1. ¿Cuál es el rol del líder en el logro de los objetivos organizacionales? El líder formal cumple un rol importante dentro de los objetivos organizacionales. Como principal motivador y guía del personal con el que trabaja, es el encargado de inducir a estos empleados la necesidad de cumplir con los objetivos de la empresa. Esta afirmación es válida toda vez que para el cumplimiento de metas interviene la participación de los trabajadores como factor principal. Si esta variable no tiene el desempeño necesario, será muy difícil lograr una situación futura deseada. 2. Considerando su entorno laboral: a. ¿Qué tipo de liderazgo ejerce su gerente general en la organización? Tomando el caso de uno de nuestros compañeros, la gerencia general a cargo de una empresa de comercialización de tableros y accesorios para la industria del mueble es primordialmente un liderazgo formal, debido al cargo puesto en su persona. Ejerce un liderazgo negociador, mediante el cual logra la motivación y obediencia de los empleados a través de incentivos en el caso de acciones meritoria y de sanciones cuando se comete una falta o acción en perjuicio de los intereses de la organización. b. ¿Qué tipo de liderazgo ejerce su jefe inmediato? Siguiendo el ejemplo anterior, el jefe inmediato del integrante de grupo mencionado, es el jefe de almacén y encargado de compras, quien ejerce un liderazgo negociador al igual que el gerente general. Esto es debido al parentesco con el gerente general y a las políticas de mérito y sanción vigentes en la Prof.: J. Ríos V. Carrera, De La Cruz, Dextre Pág. 1 Inciso, Peceros, Ruiz

Transcript of Los Tipos de Liderazgo

Page 1: Los Tipos de Liderazgo

GERENCIAADMINISTRATIVA Tipos de Liderazgo 16 mayo

Tipos de Liderazgo

Vídeos: El líder Transformador – David Fischman

1. ¿Cuál es el rol del líder en el logro de los objetivos organizacionales?

El líder formal cumple un rol importante dentro de los objetivos organizacionales. Como principal motivador y guía del personal con el que trabaja, es el encargado de inducir a estos empleados la necesidad de cumplir con los objetivos de la empresa.

Esta afirmación es válida toda vez que para el cumplimiento de metas interviene la participación de los trabajadores como factor principal. Si esta variable no tiene el desempeño necesario, será muy difícil lograr una situación futura deseada.

2. Considerando su entorno laboral:

a. ¿Qué tipo de liderazgo ejerce su gerente general en la organización?

Tomando el caso de uno de nuestros compañeros, la gerencia general a cargo de una empresa de comercialización de tableros y accesorios para la industria del mueble es primordialmente un liderazgo formal, debido al cargo puesto en su persona.

Ejerce un liderazgo negociador, mediante el cual logra la motivación y obediencia de los empleados a través de incentivos en el caso de acciones meritoria y de sanciones cuando se comete una falta o acción en perjuicio de los intereses de la organización.

b. ¿Qué tipo de liderazgo ejerce su jefe inmediato?

Siguiendo el ejemplo anterior, el jefe inmediato del integrante de grupo mencionado, es el jefe de almacén y encargado de compras, quien ejerce un liderazgo negociador al igual que el gerente general.

Esto es debido al parentesco con el gerente general y a las políticas de mérito y sanción vigentes en la compañía, las cuales establecen incentivos y sanciones a las actividades de los empleados.

3. A su juicio ¿Cuál es el tipo de liderazgo que contribuye al desarrollo integral de la persona?

Según lo señalado en los vídeos de David Fischman sobre el Líder Transformador, es el liderazgo transformador el que contribuye de forma efectiva en el desarrollo integral, debido a que está compuesto de Estimulación Intelectual (para la creación de ideas), Motivación Inspiracional (para llevar a cabo estas ideas), Consideración Individual (hacia los subordinados, los colegas y los jefes) e Influencia Idealizada (para ir más allá de los objetivos determinados). Esta última permite al Líder Transformador convertir a sus seguidores en otros líderes transformadores.

Prof.: J. Ríos V. Carrera, De La Cruz, Dextre Pág. 1Inciso, Peceros, Ruiz

Page 2: Los Tipos de Liderazgo

GERENCIAADMINISTRATIVA Tipos de Liderazgo 16 mayo

4. Analice los siguientes personajes y determine su tipo de liderazgo:

a. Napoleón Bonaparte.

Se considera un pseudo líder, pues a pesar de lograr Motivación Inspiracional e Influencia Idealizada en la población francesa y sus tropas, no mostraba Consideración Individual, anteponiendo sus deseos de formar un imperio a la vida de miles de integrantes de la infantería francesa, que murieron de forma absurda en batallas en las que no había posibilidad alguna de vencer.

b. Madre Teresa de Calcuta

Nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu, pasó de ser una monja católica a fundar la congregación de la Misioneras de la Caridad. Llevó una vida de sacrificio al servicio de los más necesitados. Su ejemplo motivó a otras religiosas a unirse a su Congregación. Es una Lideresa Transformadora que a pesar de su muerte en 1997, sigue siendo una persona admirada y motivadora de grandes acciones en beneficio del prójimo. Fue beatificada por Juan Pablo II en el 2003.

c. Hitler

Al igual que Napoléon, Hitler fue un pseudo líder que a través de su discurso al pueblo alemán, en el cual profería que la raza aria era superior a cualquiera, logró ser elegido como máximo representante de esa nación. Una vez en el poder, su ambición de formar un imperio costó la vida de miles de soldados aliados y enemigos, así como de millones de judíos inocentes.

d. Dalai Lama

Su denominación significa “océano de sabiduría”. Es un líder espiritual y máximo dirigente del Gobierno tibetano en el exilio. Al igual que Gandhi, su respuesta pacífica frente a la represión agresiva del gobierno chino sirve como ejemplo e inspiración a futuros líderes que ven en la paz una forma de vida y una manera de lograr objetivos frente a la violencia. Cumple con las cuatro condiciones de un Líder Transformador.

Prof.: J. Ríos V. Carrera, De La Cruz, Dextre Pág. 2Inciso, Peceros, Ruiz

Page 3: Los Tipos de Liderazgo

GERENCIAADMINISTRATIVA Tipos de Liderazgo 16 mayo

5. Relacione el liderazgo ausente con los siguientes conceptos:

a. Clima laboral

El liderazgo ausente procura no influir en el clima laboral distanciándose de sus colaboradores. Tiene el la idea equivocada que de esta manera los empleados se encontrarán a gusto y ejercerán sus actividades con armonía. Sin embargo, lejos de ser un factor positivo, la lejanía del líder formal genera caos y desconcierto en los subordinados, causando conflictos entre ellos al no contar con un guía o persona de referencia.

b. Inducción de nuevos colaboradores

No existe una correcta inducción en un entorno laboral a cargo de un líder ausente. Esta se lleva a cabo por los subordinados o alguno de ellos, que podría ejercerla en el nuevo empleado sesgando la información para que la inducción resulte a su favor.

c. Empowerment

El empoderamiento sólo puede venir de alguien que ejerce auténticamente el poder. El líder ausente es un ser que pereciera no existir para sus empleados. Esta condición hace imposible el empowerment, pues sólo se recibe poder de quien lo tiene y ejerce.

6. Relacione el liderazgo transaccional con los siguientes conceptos:

a. Motivación extrínseca

Utilizada con frecuencia por el líder transaccional. Este basa su poder en el otorgamiento de dádivas materiales o económicas a sus empleados. Aunque puede funcionar al comienzo, los subordinados llegan a desmerecer los beneficios externos por carecer de motivación intrínseca, la necesidad de trascender y estar haciendo algo por el beneficio de los demás.

b. Trabajo en equipo

Puede ser utilizado por el líder transaccional para realizar actividades que requieran la intervención de personas en forma de equipo. Surge aquí el inconveniente de otorgar motivaciones externas al grupo, puesto que no todos los integrantes tienen el mismo “precio” o valoran de la misma forma lo que el líder les pueda ofrecer.

c. Evaluación del desempeño

Esta parte es más fácil de determinar para el líder transaccional, debido que las recompensas materiales están sujetas al logro de objetivos. Sin embargo, su visión miope de lo que se espera de un empleado puede impedirle determinar aquello que los subordinados aportan más allá de los objetivos planteados.

Prof.: J. Ríos V. Carrera, De La Cruz, Dextre Pág. 3Inciso, Peceros, Ruiz

Page 4: Los Tipos de Liderazgo

GERENCIAADMINISTRATIVA Tipos de Liderazgo 16 mayo

7. Relacione el liderazgo transformador con los siguientes conceptos

a. Motivación trascendente

Es el impulso a realizar acciones que vayan más allá de los intereses personales e institucionales. Puede lograr que los empleados piensen en los efectos positivos que su buen trabajo puede causar en otras personas que no intervienen directamente en el trabajo.

b. Integridad en el trabajo

Esta se logra a través del ejemplo del líder transformador, cuya conducta deber ser intachable dentro y fuera del ambiente de trabajo. Esta condición ayuda a generar un ambiente favorable en el cual se puedan desarrollar las otras características del liderazgo transformador: estimulación intelectual, motivación inspiracional y consideración individual.

c. Comunicación interna

Importante para la labor del líder transformador. Es una herramienta que le permite conocer la situación de su ambiente de trabajo y del estado de sus colaboradores. A través de ella también podrá dar a conocer de manera rápida y efectiva lo que espera de sus subordinados.

8. Relacione el liderazgo sin autoridad con los siguientes conceptos

a. Identidad y compromiso corporativo

Estos factores están sujetos al líder informal, el cual recibe la autoridad y el respeto que los subordinados no otorgan al líder sin autoridad. La identidad y el compromiso deberían ser dos de las condiciones por las cuales se elige al líder informal para que sea practicada por los empleados.

b. Servicio

Puede existir una actitud servil de parte del líder sin autoridad hacia sus subordinados para ganarse la deferencia de parte de éstos. Sin embargo, el respeto y la obediencia usualmente no se logra a través de actitudes serviles, sino, a través de un comportamiento ejemplar y una seguridad de parte del jefe de guiar a los empleados a una situación de beneficio para todos, incluida la organización.

c. Equilibrio

Un líder sin autoridad no puede conseguir equilibrio su área de labores, debido a que tiene la responsabilidad de dirigir a sus colaboradores en sus actividades en busca del cumplimiento de objetivos, pero no ha logrado obtener el poder de exigir que lo hagan.

Prof.: J. Ríos V. Carrera, De La Cruz, Dextre Pág. 4Inciso, Peceros, Ruiz

Page 5: Los Tipos de Liderazgo

GERENCIAADMINISTRATIVA Tipos de Liderazgo 16 mayo

9. Relacione el seudo liderazgo con los siguientes conceptos.

a. Ego

Es lo que mueve a un seudo líder a actuar como un líder preocupado por sus seguidores, con el único deseo de lograr su beneficio personal y alimentar su ego. Esta farsa se llega a descubrir en algún momento y el falso líder queda como un impostor que busca su propio beneficio a costa de los demás.

b. Aprendizaje organizacional

Poco importa al seudo líder cómo se realicen las actividades, con tal de que éstas sean a su favor. Para el cumplimiento de sus ideales egoístas, el seudo líder puede cambiar las reglas o distorsionarlas paulatinamente, pues lo único que es importante para él es lograr lo deseado.

c. Poder

Utilizado por el seudo líder a través de la farsa y la intriga. Un seudo líder puede ser formal o informal. El poder lo obtiene a través de ofrecer a sus seguidores cumplir lo que ellos desean, ignorando posteriormente lo ofrecido pues nada es más importante para el seudo líder que sus propias metas.

10.Análisis comparativo entre los tipos de retroalimentación.

Tipo de liderazgo

Retro alimentación

Descripción

Ausente Indirecta Al igual que cuando ejerce su autoridad, el líder ausente retroalimenta a sus subordinados a través de otras personas.

Transaccional Condicional La retroalimentación sólo sirve para recordarles lo que deben lograr y lo que van a obtener si lo hacen.

Transformador Directa Manifestada directamente, en búsqueda del beneficio del subordinado, detecta sus fallas y plantea alternativas.

Sin autoridad Irrelevante No tiene importancia para el empleado la retroalimentación de un líder sin autoridad.

Seudo líder Ilusoria El seudo líder dice lo que sus seguidores desean escuchar con tal de lograr sus propios objetivos.

Prof.: J. Ríos V. Carrera, De La Cruz, Dextre Pág. 5Inciso, Peceros, Ruiz