Los Sofistas, Epicúreos, Sofistas en La Antiguedad

download Los Sofistas, Epicúreos, Sofistas en La Antiguedad

of 8

Transcript of Los Sofistas, Epicúreos, Sofistas en La Antiguedad

  • 7/25/2019 Los Sofistas, Epicreos, Sofistas en La Antiguedad

    1/8

    LOS SOFISTAS, LOS ESTOICOS Y LOS EPICREOS ENLA ANTIGEDAD. El individualismo.

    Ant!dnts

    "Al#and$o %a&no sustitu'( la Polis )o$ l im)$io. S o$&ani*a un stado+u$tmnt !nt$ali*ado, !on sistmas tomados dl anti&uo im)$io)$sa s !$a una administ$a!i(n )-li!a s)!iali*ada, !om)l#a ' a&$an s!ala, !on as n las t$adi!ions d E&i)to ' %so)otamia sstal!n im)o$tants mono)olios )a$a l sostniminto dl Estado, 's !$a un )od$oso #/$!ito )$o+sional, multi$$a!ial, al s$vi!io)$mannt dl mona$!a.

    En l !am)o d las idas )ol0ti!as la aoli!i(n d la )olis dst$u'( ls)a!io natu$al d la !ont$ov$sia !iudadana so$ los asuntos )-li!os,1u s-itamnt 1uda$on !onv$tidos n un mono)olio l&al dlim)$io. Los !iudadanos, 2!luidos d$3sti!amnt d la vida )-li!a, s$ti$an n +o$ma masiva a la vida )$ivada, 4allando $+u&io )a$a susin1uituds intl!tuals n la $li&i(n o 5loso+0as 1u )o$ nton!s!o$a$on $novado au&, ' 1u n !om-n sostn0an una actitudescptica frente a las cuestiones de la vida pblica, una negacin a las

    pretendidas virtudes de las polis y una revalorizacin del antiguo

    principio de la autarqua individual o autonoma moral como formaperfecta de sabidura y de vida ejemplar. Po$ ot$a )a$t la dsa)a$i!i(nd la )olis llv( a una )aulatina d!adn!ia d la $li&i(n mitol(&i!a&$i&a, a&udi*ada )o$ l !onta!to !on !ultos o$intals, mist/$i!os,m3&i!os o univ$sals 6%it$a, 7a!o, Isis89. Tomado d: ;ERNANDE??@.

    .B Los Estoi!os. El Estoi!ismo. "Stoa %dia. Stoa P($ti!o d Atnas6Estoi!ismo %dio8. S distin&un t$s /)o!as: El stoi!ismo anti&uo, l

    mdio ' l nuvo ' s 2tindn dsd l ao ?? a.C,a)$o2imadamnt, 4asta l S II d la $a !$istiana. R)$sntants d la)$im$a son su +undado$

  • 7/25/2019 Los Sofistas, Epicreos, Sofistas en La Antiguedad

    2/8

    "La inu$n!ia dl Estoi!ismo s noto$ia no solo n los )ol0ti!os, sinotami/n n los #u$istas, 1u )o$ nton!s 4a!0an los )$im$os intntos)a$a !$a$ una #u$is)$udn!ia sistm3ti!a. Na!ions +undamntalmnt5los(5!as !omo las d humanitas y Derecho natural 6n adlantt$adu!ido dl &$i&o al lat0n !omo ius naturale8, !o$a$0an una

    si&ni5!a!i(n inusitada ' !ont$iui$0an al dsa$$ollo d uno d los m3s&$ands l&ados !ultu$als d la anti&dad: l derecho romano.

    Pan!io d Rodas 6+undado$ dl stoi!ismo mdio8 5ns dl S II a.C.Como !a*a 1u +u d la s!ula stoi!a tin l m/$ito d 4a$$visado ' $2)usto l stoi!ismo n +o$ma 1u +u$a a!)tal )a$alos $omanos ' $sulta$a a+0n !on sus vi$tuds an!st$als, a sa$:Dominio d si mismo, dvo!i(n al d$ 6al t$aa#o8, ' s)0$itu )-li!o.

    El stoi!ismo )$di!a idals !omo: la i&ualdad d los 4om$s, la

    #usti!ia n l stado, l $s)to )o$ los d$!4os d los dm3s, lanvoln!ia, l amo$, la )u$*a d la vida +amilia$, la tol$an!ia, la!a$idad 4a!ia los sm#ants, la )$ot!!i(n a los 4om$s n l &o! 'dis+$ut d los d$!4os, l $!ono!iminto )o$ lo mnos d a1ulm0nimo d d$!4os sin l !ual s im)osil la di&nidad 4umana.

    La Es!ula Estoi!a d$iva d los !nicos $)$sntada )o$ Ant0stns ' ala !ual )$tn!i( l +amoso Digenes.

    Son sin ma$&o los stoi!os 1uins )$o)o$!ionan al )$o'!to im)$ial

    d Al#and$o su )$in!i)al so)o$t idol(&i!o. La 5loso+0a stoi!a s)a$ti!ula$mnt +!unda, )us nt$ todos los sistmas d la 5loso+0a&$i&a, s$3 l 1u al!an! ma'o$ +o$tuna n Roma, n dond smantnd$3 !omo )$in!i)al !u$)o 5los(5!o d $+$n!ia 4asta l S IID.C ' s$vi$3 !omopuente para la recepcin del cristianismo".

    Tomado d: ;ERNANDE??@.

    >.B Los )i!-$os. "=na d las !uat$o &$ands s!ulas atninss. Fu

    +undada )o$ E)i!u$o n Atnas n l ao ?H a.C. ' s l !ono!i( !omol #ardn. Rla!ionada !on S(!$ats a t$av/s d A$isti)o, lo&$(mantn$s ai$ta du$ant va$ios si&los ' #$!i( !onsid$alinun!ia nt$ los mim$os d la !las alta d la so!idad $omana.

    Las dos s!ulas la )i!-$a ' la stoi!a )$sntaan los si&uints$as&os n !om-n: s n+$ntaan a las do!t$inas so!$3ti!oB)lat(ni!as 'a$istot/li!as, a su visi(n a$isto!$3ti!a dl o$dn so!ial s di$i&0an a un

  • 7/25/2019 Los Sofistas, Epicreos, Sofistas en La Antiguedad

    3/8

    audito$io m3s am)lio, !on s)0$itu i&ualita$io 1u in!lu0a a los 3$a$os,los s!lavos, las mu#$s ' la &nt 4umild alntaan, n 5n, l idald s$vi$ a la 4umanidad nt$a ' d o+$!$ a su s$vi!io una 5loso+0aasada n la natu$al*a.

    Pa$a los )i!-$os, la vi$tud 6sindo )a$a llos i&ualmnt im)o$tant8s, sin ma$&o, mdio )a$a al!an*a$ la m3s alta !um$ d lasaidu$0a, 1u s la +li!idad.

    El n+o1u )ol0ti!o dl E)i!u$0smo s $sumido )o$ Dl !!4io as0:"A1u0 domina la !on!)!i(n utilita$ia. E)i!u$o ni&a 1u l 4om$ saso!ial )o$ natu$al*a. O$i&inalmnt di( d n!ont$a$s n lu!4a)$mannt !on los dm3s 4om$s )$o, !omo 1ui$a 1u sta lu!4a)$mannt !on los dm3s 4om$s )$o, !omo 1ui$a 1u sta lu!4a$a +unt d dolo$, +u aolida mdiant la +o$ma!i(n dl Estado. As0,

    )us, )a$a E)i!u$o l d$!4o s s(lo un )a!to d utilidad ' l Estado sl +!to d un !onvnio, 1u los 4om$s )od$3n $om)$ sim)$ 1uno n!unt$n n tal uni(n la utilidad 1u s )$o)usi$on al !on!$ta$lo9

    El stado d, nton!s, )$ov$ s&u$idad !ont$a las d)$da!ionsd ot$os 4om$s ', )a$a tal )$o)(sito !onvin 1u stal*!a un&oi$no stal ' d +u$t auto$idad, !u'a m#o$ 2)$si(n s lamona$1u0a. El )i!u$0smo s n+$nt( !on dnudo a las su)$sti!ions in!lusiv a las $li&ions, ' sostuvo la mo$talidad dl alma9.

    Tomado d: ;ERNANDE??@.

    .B Los So5stas. "En Atnas $a mu' im)o$tant )o$ lo tanto domina$ la$t d la $t($i!a. Dsd las !olonias &$i&as )$onto a!udi( a Atnas un&$an &$u)o d )$o+so$s ' 5l(so+os $$ants. Estos s llamaan as0mismos so$stas. La )ala$a so5sta si&ni5!a )$sona saia o 43il. EnAtnas los so5stas viv0an d nsa$ a los !iudadanos. O)inaan 1u,aun1u 1ui*3s 2isti$a una $s)usta a las )$&untas 5los(5!as, loss$s 4umanos no s$ian !a)a!s d n!ont$a$ $s)ustas s&u$as a los

    mist$ios d la natu$al*a ' dl univ$so. Est )unto d vista s llamaescepticismo n 5loso+0a. Los so5stas o)ta$on )o$ int$sa$s n l s$4umano ' )o$ su lu&a$ n la so!idad. JJEl 4om$ s la mdida dtodas las !osasKK, d!0a l so5sta P$ot3&o$as 6M@B>? a d C.8 !on lo1u$0a d!i$ 1u sim)$ 4a' 1u valo$a$ lo 1u s uno o malo,!o$$!to o 1uivo!ado, n $la!i(n !on las n!sidads dl 4om$.Cuando l )$&unta$on si !$0a n lo dioss &$i&os, !ontst( 1u JJl

  • 7/25/2019 Los Sofistas, Epicreos, Sofistas en La Antiguedad

    4/8

    asunto s !om)li!ado ' la vida 4umana s $vKK. A los 1u !omo /l,no san )$onun!ia$s !on s&u$idad so$ la )$&unta d si 2ist o noun Dios, los llamamos agnsticos. S(!$ats intnt( most$a$ 1u s02istn al&unas no$mas asolutas ' univ$sals9.

    Tomado d: GAARDER, ostin. El mundo d So+0a. Ed. SIR=ELANOR%A.7o&ot3. Q.

    "En la 4isto$ia dl )nsaminto &$i&o 2isti( un &$u)o d 5l(so+os 1us ddi!aan a $!o$$$ G$!ia, utili*ando la $to$i!a !omo mdio dan3lisis ' di+usi(n d sus idas ' asando su )nsaminto 1u la vi$tuds us!a )o$ int$mdio dl )la!$, st &$u)o s llamaan los so5stas9.

    DISTINCION ENTRE LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA:FILOSOFIA:

    FILOSOFA Ciencia

    Pretende dar una explicacin exhaustiva

    dei mundo, del hombre y de la actividad

    humana

    Son ensayos de explicacin parcial de lo

    existente

    usca verdad completa, el conocimiento

    !ltimo y de"initivo y la s#ntesis de todas las

    verdades

    usca verdades aisladas en relacin con

    aspectos especiales de lo real

    $s explicativa y normativa% La "iloso"#a se

    pre&unta por lo 'ue es y por lo 'ue debe

    ser

    $s explicativa% Investi&a exclusivamente lo

    'ue es

    Los conocimientos "ilos"icos se "ormulan

    enunciativamente y otras veces en "orma

    imperativa

    Los conocimientos cient#"icos se

    enuncian en indicativo

    $studia la esencia irreductible de las

    cosas

    $studia !nicamente "enmenos y relaciones

    CONCEPTO DE FILOSOFA DEL DERECHO

    $s simplemente un re"erir, un trasladar la re"lexin "ilos"ica con sus propiascaracter#sticas de universalidad y totalidad, de pretender explicar la escancia de

  • 7/25/2019 Los Sofistas, Epicreos, Sofistas en La Antiguedad

    5/8

    las cosas y lo 'ue ven las mismas, a la (ona de loa "enmenos )ur#dicos, en otraspalabras, la "iloso"#a del derecho es solo un campo, una parte donde la re"lexin"ilos"ica se aplica con sus propias caracter#sticas%La "iloso"#a del derecho*esuna inda&acin de car+cter universal 'ue se diri&e a descubrir lo 'ue hay de&eneral y permanece en el derecho

    La escuela sofista So"ista es un termino derivado de sophia -.sabidur#a./, ydesi&na por tanto al in&enioso y al &obernante pr+ctico, a los poetas y a loseducadores% Sin embar&o, al transcurrir el tiempo va ad'uiriendo un tintedespectivo, y ya en P#ndaro denota al charlat+n% $l paso a la desi&nacindespectiva no est+ completamente claro coincide con un incremento de lassuspicacias de los atenienses contra los 'ue mostraban una mayor inteli&encia,aun'ue S"ocles lo atribuye al hecho de 'ue los educadores cobraran por suservicio% Sin embar&o, la cr#tica a los so"istas por parte de Platn y Aristtelesproviene del uso de las palabras como medio de persuasin -por delante de laverdad de los ar&umentos/ y de la utili(acin de la "alacia como m0todo%

    Scrates no escribi nada y, a pesar de haber tenido numerososse&uidores, nunca cre una escuela "ilos"ica% Las llamadas escuelassocr+ticas "ueron iniciativa de sus se&uidores% Acerca de su actividad"ilos"ica nos han lle&ado diversos testimonios, contradictorios entreellos, como los de 1eno"onte, Arist"anes o Platn, 'ue suscitan elllamado problema socr+tico, es decir la "i)acin de la aut0ntica

    personalidad de Scrates y del contenido de sus ense2an(as% Sicreemos a 1eno"onte, a Scrates le interesaba "undamentalmente la"ormacin de hombres de bien, con lo 'ue su actividad "ilos"ica 'uedar#areducida a la de un moralista pr+ctico el inter0s por las cuestionesl&icas o meta"#sicas ser#a al&o completamente a)eno a Scrates% Pocori&uroso se considera el retrato 'ue hace Arist"anes de Scrates en .Lasnubes., donde aparece como un so"ista )ocoso y burlesco, y 'ue nomerece mayor consideracin

    Platnes el primer &ran "ilso"o ateniense 'ue nos de)a una amplia obraescrita% 3isc#pulo del pol0mico Scrates y creador de la Academia, 'uemantendr+ su actividad hasta el s% 4I de nuestra era, -el a2o 567 ser+ncerradas todas las escuelas "ilos"icas por orden de 1ustiniano/, supensamiento e)ercer+ una &ran in"luencia en el desarrollo de la "iloso"#a%

    La filosofa aristot!lica

  • 7/25/2019 Los Sofistas, Epicreos, Sofistas en La Antiguedad

    6/8

    8ras haber permanecido durante 69 a2os en la Academia, Aristteles laabandonar+, a la muerte de Platn% Posteriormente crear+ su propiaescuela, el Liceo, tambi0n en Atenas, 'ue e)ercer+ una in"luenciaconsiderable en el desarrollo de la "iloso"#a posterior y, de modo especial,

    en el desarrollo de la "iloso"#a escol+stica a lo lar&o de la $dad :edia%El e"icureis#o

    La "iloso"#a de $picuro se caracteri(a por situarse en el lado opuesto a la"iloso"#a platnica a"irma una sola realidad, el mundo sensible; nie&a lainmortalidad del alma y a"irma 'ue 0sta, al i&ual 'ue todo lo dem+s, est+"ormada por +tomos; postula el hedonismo en la teor#a 0tica y comomodo de vida y recha(a el inter0s por la pol#tica, optando por un estilo devida sencillo y autosu"iciente encaminado a la "elicidad%

    Por .ra(n. se entiende, en &eneral, a'uella ."acultad. o capacidadhumana por la 'ue se alcan(a el conocimiento discursivamente, esto es,partiendo de premisas para lle&ar a al&una conclusin, o conclusiones,'ue se derivan de a'uellas% La ra(n se asimila, as#, a la .di

  • 7/25/2019 Los Sofistas, Epicreos, Sofistas en La Antiguedad

    7/8

    en campos como la socioloa, la econom#a, el derecho y la historia, y de sualle&ado "riedrich $n&els, 'uien le ayud en muchas de sus teor#as% $n&elsacu2 el t0rmino socialismo cient#"ico para di"erenciar el marxismo de lascorrientes socialistas anteriores en&lobadas por 0l ba)o el t0rminosocialismo utpico% 8ambi0n se emplea el t0rmino socialismo marxista para

    re"erirse a las ideas y propuestas espec#"icas del marxismo dentro delmarco del socialismo% $l ob)etivo 'ue se propone el marxismo es lo&rar unasociedad sin clases sociales donde todos vivan con di&nidad compartiendolos bienes producidos socialmente, sin 'ue exista propiedad privada sobrelos medios de produccin por'ue supone 'ue 0sta es el ori&en y la ra#( dela divisin de la sociedad en clases sociales

    E#"iris#o El e#"iris#oes una teor#a "ilos"ica 'ue en"ati(a el papel dela experiencia, li&ada a la percepcin sensorial, en la "ormacin delconocimiento% Para el empirismo m+s extremo, la experiencia es la base detodo conocimiento, no slo en cuanto a su ori&en sino tambi0n en cuanto asu contenido% Se parte del mundo sensible para "ormar los conceptos y0stos encuentran en lo sensible su )usti"icacin y su limitacin%

    % Racionalis#o$s una corriente "ilos"ica 'ue se desarroll en $uropacontinental durante los si&los @4II y @4III, "ormulada por en0 3escartes'ue se complementa con el cristismo de Immanuel >ant 'ue es el sistemade pensamiento 'ue acent!a el papel de la ra(n en la ad'uisicin delconocimiento, en contraste con el empirismo, 'ue resalta el papel de laexperiencia sobre todo el sentido de la percepcin% $l racionalismo seidenti"ica ante todo con la tradicin 'ue proviene del "ilso"o y cient#"ico"ranc0s del si&lo @4II en0 3escartes, 'uien dec#a 'ue la &eometriarepresentaba el ideal de todas las ciencias y tambi0n de la "iloso"#a%:anten#a 'ue slo por medio de la ra(n se pod#an descubrir ciertasverdades universales, evidentes en s#, de las 'ue es posible deducir el restode contenidos de la "iloso"#a y de las ciencias

    Realis#o$l realismo sostiene 'ue el hombre es capa( de alcan(ar elconocimiento, de la realidad con sus "acultades co&nitivas La ra(n por la'ue el t0rmino realismo se aplica a corrientes "ilos"icas muy di"erentesentre s#, es la naturale(a del ob)eto% Puede ser material, pero tambi0n unob)eto espiritual, una creacin matem+tica, una idea, una teor#a cient#"ica,etc% An+lo&amente, las posturas no realistas de"ienden 'ue el ob)eto sloexiste en nuestra mente, o bien 'ue ni si'uiera tiene sentido hablar de 'uedicho ob)eto exista% Como posturas no realistas en al&!n sentido dadoencontramos los idealismos, el instrumentalismo el nominalismo -como unade las corrientes de la escol+stica/,

    Li&eralis#o$l liberalismo es un sistema "ilos"ico, econmico y pol#tico'ue promueve las libertades civiles y se opone a cual'uier "orma dedespotismo% Constituye la corriente en la 'ue se "undamentan tanto el

  • 7/25/2019 Los Sofistas, Epicreos, Sofistas en La Antiguedad

    8/8

    $stado de derecho, como la democracia representativa y la divisin depoderes%