Los Sistemas estadísticos nacionales de recolección de...

50
Distribución: limitada ST-80/WS/18 Noviembre 1980 Original: Los sistemas estadísticos nacionales de recolección de datos sobre actividades científicas y tecnológicas en los países latinoamericanos Parte I Venezuela, Colombia, México, y Cuba Un estudio preparado por el Sr. Darío Martínez Esteras en cooperación con la División de Estadísticas relativas a la Ciencia y la Tecnología. Oficina de Estadísticas (Unesco) Unesco

Transcript of Los Sistemas estadísticos nacionales de recolección de...

Distribución: limitada

S T - 8 0 / W S / 1 8 Noviembre 1980 Original:

Los sistemas estadísticos nacionales de recolección de datos sobre actividades científicas y tecnológicas en los países latinoamericanos

Parte I Venezuela, Colombia, México, y Cuba

U n estudio preparado por el Sr. Darío Martínez Esteras en cooperación con la División de Estadísticas relativas a la Ciencia y la Tecnología. Oficina de Estadísticas (Unesco)

Unesco

INDICE

Página

N O T A PRELIMINAR 5

Objeto de la misión » g

VENEZUELA

Instituciones responsables de la realización de las estadísticas

sobre actividades de ciencia y tecnología 6

Las encuestas del CONICIT 7

Análisis de los resultados 13

Coordinación estadística entre el CONICIT, la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEl) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU) 14 Comparación de las metodologías del CONICIT y de la Unesco. Agrupaciones y ajustes necesarios para compatibilizar los datos 14

Bibliografía 17

C O L O M B I A

Instituciones responsables de la realización de las estadísticas

sobre actividades de ciencia y tecnología 17

Las encuestas de COLCIENCIAS 18

Armonización de los conceptos y clasificaciones utilizados por COLCIENCIAS con los establecidos por la Unesco 27 Programa de trabajos futuros de la División de Estadísticas Científicas de COLCIENCIAS 30

Bibliografía 31

M E X I C O

Instituciones responsables de la realización de las

estadísticas de ciencia y tecnología 31

Encuesta sobre A C T 31

Coordinación estadística en el plano nacional 39

Armonización de los conceptos y clasificaciones adoptadas por el CrRCYT del C O N A C Y T de México con los establecidos por la Unesco . . . . 40 Bibliografía 42

C U B A

Instituciones responsables de la realización de las estadísticas

sobre actividades científicas y tecnológicas 42

Encuestas sobre A C T 45

Coordinación estadística nacional 4g

Armonización de las estadísticas sobre A C T de Cuba con las normas de la Unesco 49 Bibliografía 49

CONCLUSIONES 49

P R E F A C I O

El presente trabajo fue emprendido como parte del esfuerzo de la Oficina de Estadísticas de la Unesco, División de Estadísticas relativas a la Ciencia y la Tecnología, con el objeto de armo­nizar los procedimientos nacionales, en lo con­cerniente a las estadísticas en el campo científi­co y tecnológico, con los conceptos y clasifica­ciones propuestas en la recomendación en torno a la Normalización Internacional de las Estadís­ticas relativas a la Ciencia y la Tecnología, adop­tada por la Conferencia General en su vigésima sesión en noviembre de 1978.

El presente estudio constituye la primera parte del trabajo y cubre Venezuela, Colombia, México y Cuba; la segunda parte relativa a Brasil y Perú, aparecerá en 1981.

El estudio es el resultado de una misión efec­tuada por el consultor de la Unesco Sr. Darío Martinez Esteras cubriendo cuatro países latino­americanos donde la recolección periódica de los datos referentes a las actividades científicas y tecnológicas presentan un relativo avance.

La labor del consultor era describir en de­talle la estructura institucional de los servicios estadísticos, así como las metodologías emplea­das en las encuestas nacionales en materia de C y T en la intención de establecer la corres­pondencia entre ellas y los conceptos normali­zados propuestos en la recomendación de la Unesco.

Con ocasión de su misión, el consultor asis­tió a los servicios nacionales de estadísticas en la solución de numerosos problemas técnicos que presentaba la implementación de los conceptos normalizados de la Unesco -y especialmente so­bre cómo desagregar los datos recolectados por medio de las encuestas nacionales, y también en cómo esta información debe ser presentada a la Unesco en respuesta a su cuestionario- encuesta anual sobre actividades en el campo de la C y T . Al mismo tiempo, el consultor se esforzó en ac­tualizar la información en este campo.

En su informe el consultor incluyó los cues­tionarios originales usados en las encuestas na­cionales. Debido a dificultades técnicas, los especímenes de estos cuestionarios no son pre­sentados en este estudio. Quienes se interesen en recibirlos pueden hacer llegar su petición a la Oficina de Estadísticas de la Unesco, División de Estadísticas relativas a la C y T , o directamente a los centros nacionales de estadísticas en los respectivos países.

Se espera que este documento proveerá de interesante información para otros países en vías de desarrollo que intenten establecer su propio sistema de recolección regular de datos referen­tes a las actividades en el campo de la Ciencia y la Tecnología, y que deseen beneficiar de la ex­periencia hasta hoy adquirida en este campo en Latinoam ér i ca.

3

N O T A PRELIMINAR

Previamente a la redacción de este informe con­sidero un grato deber expresar mi sincero reco­nocimiento a los funcionarios y organismos de la Administración de Venezuela, de Colombia, de Mexico y de Cuba, que tan eficazmente m e han ayudado a desempeñar la misión que m e fue con­fiada por la Oficina de Estadística de la Unesco.

Muy especialmente debo manifestar mi gra­titud y reconocimiento a la Comisión Cubana de Cooperación con la Unesco y a los Jefes de los organismos responsables de las estadísticas de C y T : del CONICIT en Venezuela, de C O L C I E N -CIAS en Colombia, del CIRCYT (CONACYT) en México y de la Dirección de Educación, Ciencia y Cultura del C E E en Cuba, por su amable aco­gida y valiosa colaboración en la común tarea de mejorar la coordinación y comparabilidad inter­nacional de las estadísticas de C y T mediante la

armonización de las prácticas estadísticas nacio­nales con las normas contenidas en la Recomen­dación de la Unesco sobre la materia.

Por último, debo significar también mi re­conocimiento por la colaboración prestada por el Centro Regional para la Enseñanza Superior de Caracas, la Oficina del Representante Residente de las Naciones Unidas de Bogotá, la Oficina de la Misión de la Unesco en México y la Oficina Regional de Cultura de la Unesco en Cuba, que m e facilitaron los contactos con los organismos nacionales relacionados con los objetivos tie la misión que m e fue encomendada.

Darío Martinez Esteras

Madrid, julio de 1979

5

I. O B J E T O

El objeto de esta misión realizada en Venezuela, Colombia, México y Cuba del 21 de mayo al 29 de junio de 1979, fue preparar un estudio de las prácticas estadísticas sobre actividades científi­cas y tecnológicas en los cuatro países citados y de su armonización con las normas contenidas, en la Recomendación de la Unesco sobre la m a ­teria 1), así como prestarles los servicios de asesoramiento que fueran requeridos por ellos.

Cabe por tanto, distinguir, dentro de los objetivos de la misión dos aspectos: uno, la des­cripción y análisis de los sistemas estadísticos nacionales sobre actividades científicas y tecno­lógicas (ACT) y otro, de carácter práctico, el agrupamiento y ajuste de las categorías estadís­ticas utilizadas en las metodologías estadísticas nacionales en materia de ciencia y tecnología (C y T) para su armonización con las normas contenidas en la Recomendación de la Unesco.

V E N E Z U E L A

1. Instituciones responsables de la realización de las estadísticas sobre actividades de ciencia y tecnología

La realización de las estadísticas sobre activi­dades científicas en Venezuela están, actualmen­te a cargo del Consejo Nacional de Investigacio­nes Científicas y Tecnológicas (CONICIT).

No obstante, existen otros organismos como la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEl) y el Departamento de Estadística del Con­sejo Nacional de Universidades (CNU) que pro­ducen periódicamente y de forma sistemática in­formación estadística sobre determinadas acti­vidades científicas o elaboran datos de tipo censal o derivados de encuestas específicas re­lacionadas con estas actividades.

1.1 El Consejo Nacional de Investigaciones Cien­tíficas y Tecnológicas (CONICIT), es un Ins­

tituto Autónomo adscrito a la Presidencia de la República y fue creado en junio de 1967.

Su objeto principal es promover el desarro­llo de la ciencia y la tecnología en Venezuela y asesorar en esta materia a los órganos superio­res de la Administración, interviniendo de m a ­nera efectiva en el proceso de planificación de la ciencia y la tecnología en el país.

Su ubicación en el marco general de la A d ­ministración y su organización interna aparecen reflejadas en el organigrama que se inserta en la página siguiente.

Interesa destacar su dependencia directa de la Presidencia de la República, lo mismo que la Comisión de Ciencia y Tecnología, cuyo ob­jetivo es formular recomendaciones el Ejecutivo Nacional para la distribución de los recursos

L A MISIÓN

financieros dentro del sistema científico y tecno­lógico, en función de las políticas y de los planes que recomiende el CONICIT. Asimismo actúa como enlace del CONICIT con el Ejecutivo N a ­cional en la solución de los problemas de correc­tor científico y tecnológico.

La estructura del CONICIT presenta los cua­tro niveles funcionales siguientes:

1. Nivel directivo superior Consejo Directorio Presidencia Secretaría Ejecutiva

2. Nivel de Asesoría (adscrito a la Presi­dencia)

Comisión de Ciencia y Tecnología Oficina de Relaciones Internacionales Oficina de Comunicación Social Oficina de Auditoría Consultoría Jurídica

3. Nivel de Asesoría y Auxiliar (adscrito a la Secretaría Ejecutiva)

Oficina de Personal Dirección de Administración

4. Nivel de Línea Dirección General de Planificación

División de Planificación Sectorial División de Política Científica y

Tecnológica División de Estadísticas

Dirección General de Fomento División de Captación de Recursos

Humanos División de Tramitación y Control

de Subvenciones División de Desarrollo Científico y

Tecnología (CENICIT) Los objetivos de la División de Estadísticas,

que depende de la Dirección General de Planifi­cación, son los de proveer a los usuarios inter­nos del CONICIT y externos de la Comunidad Científica de aquellas estadísticas relativas a las actividades científicas y técnicas que se rea­lizan en el país y las de asesorar y apoyar meto­dológicamente en asuntos estadísticos a las uni­dades internas del CONICIT y a los usuarios externos de la Comunidad Científica General.

1.2 La Oficina Central de Estadística e Infor­mática fue creada por la Ley Orgánica de la

Administración Central, promulgada en diciem­bre de 1976. El primer elemento de la reformu­lación de la función estadística ocasionada por la mencionada Ley Orgánica, viene dado por la jerarquización del Organo Central, ya que, la

1) Recomendación sobre la normalización in­ternacional de las estadísticas relativas a la ciencia y la tecnología. Unesco, 19 78.

6

C o m m o n de Gene V Tecnotoflii

Otrtin» de Cornu

rticación Social

0*tema de Relaciones

Internacionales

1 División de Eiud ittica*

Oficina de Personal

1 Dirección General

de Planificación

1

ORGANIGRAMA

Prend enei« Oe la República

a - Consejo Nacional de

l nvestigaciones Científicas v Tecnologica!

Directorio

Presidencia

—1 Consultori« Juridca

Oficina de Auditoria

Secretaría Eiaculivi

Dirección de información

Ctentífea y Tecnologie*

Dirección de

Administración

1 Dirección General

de f omento

1 Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos

ubicación sectorial de la anterior Dirección Ge­neral de Estadística y Censos Nacionales en el Ministerio de Fomento causaba no pocas limita­ciones en cuanto a las funciones que le corres­pondía cumplir.

En forma concreta, la estructura organiza­tiva de la Oficina así como su posición dentro del contexto de la Administración Pública se puede observar en los organigramas que se insertan en las páginas siguientes.

Las funciones principales de la Oficina son las de actuar como organismo central de direc­ción y orientación en lo relacionado con la pro­ducción y publicación de estadísticas demográfi­cas, económicas, comerciales, sociales y ad­ministrativas que propician las entidades públicas y privadas.

1.3 El Consejo Nacional de Universidades, que tiene como función principal la de coordinar

las relaciones entre las Universidades (Institutos de educación superior) y entre éstas y el resto del sistema educativo así como los de armonizar las actividades docentes, culturales y científicas y la de planificar el desarrollo de este nivel

educativo de acuerdo con las necesidades del país, cuenta con una Oficina de Planificación del Sec­tor Universitario y un Departamento de Estadís­tica dependiente de esta Oficina.

El Departamento de Estadísticas tiene a su cargo las estadísticas de educación superior con periodicidad anual, que contienen datos sobre matrícula estudiantil, personal docente y de in­vestigación y de egresados, clasificados con cri­terio institucional (Universidades, Institutos y Colegios Universitarios) y por grupo de especia­lidades y carreras, así como por periodos de estudio (cursos), sexo y edad.

2. Las encuestas del CONICIT

2.1 Antecedentes. Inicialmente el CONICIT rea­lizó dos inventarios del Potencial Científico

y Tecnológico Nacional de las Organizaciones que se dedican a las actividades de investigación y desarrollo experimental en el país. Dichos in­ventarios tuvieron como fecha de referencia los años 70 y 72-73 respectivamente, y consistieron en una recolección exhaustiva y lo más completa posible de información estadística sobre:

7

I

I! s

s •

<< v>

38

W

111

s

UJ

o

<

z 5 u. o

li. a

n m

il «i

il

11

A lì

H il li

¡I i ss

-li 1

Ï Î

u

z

LU g

Vi

LU

OC

û.

<

-I

LU

O <

OC

<

LU

c o

LU

< g

oc LU

r-

u> z

S < oc ü 3 OC

< Z < oc g z

< oc O

PmMfnM

1

Mrnfetro

-- —

Director Gerwril

sis

E

. --»

Ministro de Estado para las Relaciones

Económicas Internacionales

i

o

5""

Ministro «

para la i Clent

Tecnc

¡ Escolta Ch-ll Ca» Militar i ; Cordiplan

-.«.

I) ....

ill :

II """:

H

- Recursos físicos - Recursos humanos - Recursos financieros, y - Proyectos de investigación El conocimiento de este potencial y sus ca­

racterísticas asociadas ha permitido al CONIC IT y a muchos organismos de la comunidad científi­ca y tecnológica, analizar problemas, realizar diagnósticos y formular planes de desarrollo re­lativos al sector. Dado que estos inventarios constituyen un enorme esfuerzo de recolección de información, se acostumbra a realizarlos con cierta periodicidad que, en general, depende de los periodos de vigencia de los planes nacionales de desarrollo de cada país: 2, 3 y 5 años D .

Con el fin de proporcionar información ac­tualizada sobre los inventarios, el CONICIT a través de su Dirección General de Planificación, emprendió después de la realización de la en­cuesta anual de actualización del Inventario del potencial científico y tecnológico nacional en las organizaciones que se dedican a las actividades de investigación y desarrollo en el país, en el afio 1975.

Por último, la División de Estadística abor­dó la realización de otra encuesta referida a la situación en el año 1977.

2.2 Descripción de las últimas encuestas. En el momento actual se encuentra recopilada y

elaborada la estadística referente al año 1975, pero esta información estadística no ha sido pre­parada todavía para su publicación, por otra par­te, los resultados de la encuesta sobre las acti­vidades C y T referida al año 1977 se encuentran en fase adelantada de elaboración y se presume que se podrá disponer de ellas en un plazo de dos o tres meses.

Las encuestas referentes a los años 1975 y 1977 se han llevado a cabo con arreglo al mismo proyecto y siguiendo la misma metodología que se describe a continuación.

2 . 2 . 1 Alcance o cobertura. L a encuesta está destinada a recolectar información sobre

actividades científicas y tecnológicas de las o r ­ganizaciones que realizan actividades de investi­gación en el país durante el periodo de referen­cia de los datos.

2 . 2 . 2 Periodicidad. L a encuesta se ha planifi­cado para producir información estadísti­

ca sobre actividades de investigación y desarro­llo con periodicidad anual.

(De hecho hasta el año 1977 la periodicidad observada ha sido de carácter bienal).

2 . 2 . 3 Definiciones. E n la realización de la e n ­cuesta han observado las siguientes defi­

niciones: a) Unidad estadística: dependencia de la or ­

ganización que ejecuta actividades de investiga­ción y desarrollo, que cumpla las dos condicio­nes siguientes:

- organiza y ejecuta en forma permanente acti­vidades de investigación y desarrollo, bajo di­rección y responsabilidad propia, sin perjuicio de la observación de normas emanadas de un organismo mayor del cual puede formar parte o de la coordinación con otras dependencias del mismo y,

- esté ubicada a un nivel organizacional adecua ­do para poder suministrar los datos que re­quiere la encuesta.

b) Actividades de investigación y desarrollo experimental. Conjunto de actividades creativas y sistemáticas dirigidas a generar, modificar, a u m e n t a r el conocimiento científico y técnico y a concebir nuevas aplicaciones: i) Investigación básica libre: Trabajo creativo

y sistemático emprendido con el fin de lograr nuevos conocimientos científicos que no e s ­tán dirigidos, en principio, hacia un objetivo definido de aplicación práctica, siendo el in­terés del investigador el que determina el sujeto estudiado.

ii) Investigación básica orientada. E s el tra­bajo creativo y sistemático emprendido con el fin de crear nuevos conocimientos cientí­ficos que no están dirigidos, en principio, hacia un objetivo definido de aplicación p r á c ­tica, pero en la cual la organización que emplea al investigador guiará su trabajo h a ­cia algún c a m p o que tenga actual o parcial interés científico, económico , social, etc. , para esa organización.

iii) Investigación aplicada. Trabajo creativo y sistemático emprendido con el fin de lograr nuevos conocimientos científicos destinados a buscar solución práctica a problemas e s ­pecíficos y predeterminados, descritos en los objetivos de la investigación.

iv) Desarrollo experimental. Trabajo creativo y sistemático q u e , partiendo de la utilización práctica del conocimiento técnico existente, se dirige a la introducción de nuevos m a t e ­riales, productos, dispositivos, procesos y métodos o a la mejora de los ya existentes. c) Actividades de difusión. Se refieren al

proceso de transmisión del conocimiento cientí­fico y técnico entre las fuentes y los posibles usuarios (excluyendo la educación formal).

C o m p r e n d e las siguientes actividades: - Preparación y publicación sistemática de

documentos científicos y técnicos. - Bibliotecas científicas y técnicas. - Servicios de información y / o documentación

científica y técnica. - M u s e o s científicos y técnicos. - Servicios de extensión agrícola y tecnológica. - Organización periódica de seminarios y

congresos.

1) L o s resultados de estos inventarios han sido presentados en el documento de la U n e s c o : " L a s estadísticas de la Ciencia y la T e c n o ­logía en A m é r i c a Latina. L a experiencia de los proyectos-piloto de la Unesco 1972-1974" .

10

- Estado, proceso y resultados de las activi­dades de investigación y desarrollo.

- P r imeras aplicaciones de los resultados de las actividades de investigación y des­arrollo.

d) Actividades asociadas. Son aquellas ta­reas científicas y técnicas, no definidas anterior­men te , necesarias para la realización de las a c ­tividades de investigación y desarrollo o difusión y que son útiles para que sus resultados puedan ser incorporados en los procesos productivos. C o m p r e n d e n las siguientes actividades:

- Inventario y recolección sistemática de datos - Servicio de computación - Normalización y control de calidad - Prospección de recursos naturales y datos

sociales - Consultoría y asistencia técnica a terceros - Diseño de producción e ingeniería - Estudios jurídicos y administrativos - Técnicas de ventas y estudios de mercado - Observatorios científicos - Meteorología - Servicios científicos y técnicos rutinarios - Otras tareas científicas y técnicas.

e) Actividades de docencia. C o m p r e n d e to­das las actividades de educación y adiestramien­to en instituciones de educación superior.

Específicamente comprende las siguientes actividades:

- F o r m a c i ó n y adiestramiento de pregrado en educación superior

- F o r m a c i ó n y adiestramiento de postgrado en instituciones de educación superior

- F o r m a c i ó n y adiestramiento en Institutos Tecnológicos Universitarios

- F o r m a c i ó n y adiestramiento en Colegios Universitarios.

f) Personal científico y tecnòlogo. Se inclu­ye en esta categoría a la persona que posee el tí­tulo o grado en educación superior, o no lo posee pero tiene formación y experiencia que se reco­nocen c o m o equivalentes. Su formación científica y técnica está referida a cualquiera de las áreas de especialidad de la ciencia.

g) Técnicos. Son aquellas personas no gra­duadas en educación superior que han recibido formación técnica o profesional especializada a nivel de la educación media en r a m a técnica. E n forma m á s específica se incluirán en este grupo aquellas personas formadas en cualquier r a m a del saber o de la tecnología mediante estudios de uno o dos años, tras haber terminado los estu­dios de enseñanza secundaria o de tres o cuatro años de formación posterior al pr imer ciclo de enseñanza secundaria.

Entre estas definiciones no se han incluido las correspondientes a los conceptos de gastos en actividades en ciencia y tecnología y sus cla­ses, ni las relativas a los sectores de ejecución que en esta encuesta aparecen c o m o sectores y subsectores institucionales.

h) E n la encuesta se consideran otras varia­bles, definidas c o m o sigue:

i) A r e a de especialidad de la ciencia: especia-lización científica y tecnológica involucrada en las actividades que realiza la unidad es­tadística que realiza actividades científicas y de desarrollo.

ii) A r e a de especialidad de formación: definida c o m o aquella área de especialidad, en la cual el científico y tecnòlogo cursó sus estudios y obtuvo el título académico a nivel de pre-grado.

iii) A r e a de especialidad de ocupación: área de especialidad en la cual trabaja el científico y tecnòlogo; ésta no tiene que ser necesa­riamente igual a la de su formación aunque puede coincidir.

iv) C a m p o de aplicación: campos de desarrollo socioeconómico hacia los que está orientada la actividad específica que realiza la organi­zación; con el propósito de lograr determi­nados objetivos y / o resolver problemas de orden práctico. (En realidad es un clasifi­cación por r a m a s de actividad económica m á s desagregada por lo que se refiere a los servicios).

v) Sector de desarrollo prioritario: áreas de la economía nacional que han sido consideradas por el C O N I C I T c o m o de m a y o r importancia para el desarrollo económico-social del país. L a s clases que integran cada una de estas

variables se detallan m á s adelante al estudiar su correspondencia con las de la Recomendación de la Unesco . i) Proyectos de investigación. Conjunto de ac­

tividades de investigación y desarrollo orien­tadas al esclarecimiento o solución de un problema concreto. Debe estar constituido para su ejecución por recursos h u m a n o s , fí­sicos y financieros y tener un responsable. A efectos de la encuesta se considera pro­yecto a aquellos planes de trabajo que c u m ­pliendo con la definición anterior sean reco­nocidos c o m o tales por el jefe de la orga­nización.

2 . 2 . 4 Recolección de datos básicos. Cuestiona­rio utilizado en la encuesta. L a encuesta

se llevó a cabo mediante entrevistas directas realizadas por personal especialmente entrenado por el C O N I C I T , utilizando un cuestionario dise­ñado a este efecto.

El cuestionario está estructurado en tres partes para obtener información de la Organiza­ción (parte A ) ; de cada científico o tecnòlogo (parte B ) ; y de cada proyecto de investigación (parte C ) . Las preguntas relativas a las carac­terísticas investigadas están dispuestas ordena­damente en sentido horizontal para registrar los datos correspondientes y son las siguientes:

Datos a nivel de la Organización. Parte A : A . 1 Datos básicos

- N o m b r e de la organización - Ubicación geográfica

A . 2 Datos básicos - A ñ o de creación

11

- A ñ o de funcionamiento - Sector institucional (público y privado) - Sector de desarrollo prioritario - Actividad de investigación y desarrollo - Actividad conexa - Area de especialidad científica - C a m p o de aplicación

A . 3 Datos sobre recursos h u m a n o s - Total de científico y tecnólogos - Total de investigadores 1) - Total técnicos - Total técnicos auxiliares a la inves­

tigación - Total personal administrativo y auxi­

liar no administrativo - Porcentaje de tiempo que dedica el

personal científico y tecnòlogo de la organización a las diferentes acti­vidades científicas y tecnológicas

A . 4 Datos sobre recursos financieros 2) - Presupuesto anual de la organización

(ordinario) - Presupuesto por objetos específicos

del gasto (ordinario) - Presupuesto adicional proveniente de

otras fuentes A . 5 Datos sobre proyectos de investigación

- Total de proyectos en curso - Total de proyectos incluidos en

programas - Total de otros tipos de proyectos

Datos a nivel de cada científico y tecnòlogo. Parte B :

- N o m b r e y apellido - Sexo y edad - T i e m p o trabajando en horas por s e m a n a - Porcentaje de tiempo a la semana que d e ­

dican a la actividad científica y tècnica - Nivel educativo - A r e a de especialidad de formación - A r e a de especialidad de ocupación - T i e m p o de dedicación Datos a nivel de cada proyecto de investiga­

ción. Parte C : - N o m b r e técnico del proyecto - Estado del proyecto - Actividad de investigación y desarrollo - Actividad conexa - A r e a de especialidad científica - C a m p o de aplicación - Sector de desarrollo prioritario

2 . 2 . 5 Presentación de los resultados: cuadros. E n un principio el plan de tabulación dise­

nado comprendía un total de 72 cuadros. E n una reconsideración posterior fueron eli­

minados gran n ú m e r o de ellos, quedando reduci­da la tabulación según consta en la relación de los seleccionados en última instancia, a los si­guientes: Serie A : Cuadros sobre n ú m e r o de

organizaciones - N ú m e r o de organizaciones de I y D , investi­

gadores y proyectos por Sector y Subsector Institucional.

- N ú m e r o de organizaciones de I y D , por tipo de investigación y áreas de especialidad de las m i s m a s .

- Número de organizaciones de I y D , por tipo de investigación y campos de aplicación de las mismas.

- Número de organizaciones de I y D , por sec­tores de desarrollo y tipo de investigación de las mismas.

- Número de organizaciones de I y D , por sec­tores de desarrollo y campos de aplicación de las mismas.

- Número de organizaciones de I y D , por sec­tores de desarrollo y campos de aplicación de las mismas.

- N ú m e r o de organizaciones de I y D , por sec­tores de desarrollo y entidad federal.

- N ú m e r o de organizaciones por sectores de desarrollo y regiones administrativas.

- Número de organizaciones de I y D , por área de especialidad y campos de aplicación de las mismas.

- Número de organizaciones de I y D,por área de especialidad y regiones administrativas de las mismas.

- N ú m e r o de organizaciones de l y D . p o r c a m ­pos de aplicaciones y regiones administrati­vas de las m i s m a s .

- N ú m e r o de organizaciones de I y D , por tipo de investigación y actividades conexas prin­cipales de las m i s m a s .

Serie B : Cuadros sobre recursos h u m a n o s - N ú m e r o de organizaciones de I y D por ta-

mafio (número de personas) según sector institucional.

- Personal de las organizaciones de I y D , por clases, según sector de desarrollo de las organizaciones.

- Personal de las organizaciones de I y D , por clases según tipo de investigación de las organizaciones.

- Personal de las organizaciones de I y D , por clases, según áreas de especialidad de las organizaciones de I y D , reducido a tiempo completo, por tipo de actividad de C y T que realizan, según Sector Institucional de las organizaciones.

1) L a subcategoría de "investigador" es defini­da por el C O N I C I T c o m o "aquel individuo cuyo trabajo profesional es la investigación científica". El trabajo es a tiempo completo o parcial y recibe directa o indirectamente remuneración por su trabajo. Esta incluido dentro de la categoría del personal científico y tecnòlogo y es considerado c o m o "investi­gador por el jefe de la organización para la cual trabaja". E n la práctica son considera­dos c o m o "investigadores" los "científicos y tecnólogos que se dedican total o parcial­mente a actividades de I y D " .

2) A pesar de emplearse el término "presu­puesto", los datos se refieren a los gastos realizados.

12

- Personal científico y tecnòlogo de las organi­zaciones de I y D , reducido a tiempo c o m ­pleto, por tipo de actividad de C y T que rea­lizan y sectores de desarrollo de las orga­nizaciones.

- Personal Científico y Tecnòlogo de las orga­nizaciones de I y D , reducido a tiempo c o m ­pleto, por tipo de actividad de C y T que realizan y campo de aplicación de las orga­nizaciones.

- Personal Científico y Tecnòlogo de las orga­nizaciones de I y D , reducido a tiempo c o m ­pleto, por tipo de actividad de C y T que realizan y área de especialidad de las orga­nizaciones.

Serie C : Cuadros sobre recursos financieros - Número de organizaciones de I y D presu­

puesto total, por tipo de investigación de las organizaciones y sectores de desarrollo de las mismas.

- Presupues to para actividades científicas y técnicas en las organizaciones d e I y D , por tipo de actividad d e C y T y Sector Institu­cional d e las organizaciones.

- Presupues to para actividades científicas y técnicas e n las organizaciones d e I y D , por tipo d e actividad d e C y T y tipo d e investi­gación d e la organización.

- Presupues to para actividades científicas y técnicas en las organizaciones d e I y D , por tipo d e actividad d e C y T , y sectores de desarrollo de las organizaciones.

- Presupues to para actividades científicas y técnicas en las organizaciones d e I y D por tipo d e actividad d e C y T , y sectores de desarrollo de las organizaciones.

- Presupuesto promedio a nivel global y de gasto de I y D por: científicos y tecnólogos e investigadores, reducidos a tiempo c o m ­pleto, según áreas de especialidad de las organizaciones.

- Presupuesto promedio a nivel global y de gastos de I y D por: proyecto, según áreas de especialidad de las organizaciones. A la vista del contenido de los cuadros ante­

riores se propone lo siguiente:

Tabulación complementaria para satisfacer los requerimientos de la Unesco (Primera etapa de la Recomendación)

Actividades de I y D

b) i) 3 Total de personas por categoría y sec­tor de ejecución

b) i) 4 Científicos e ingenieros en jornada c o m ­pleta y en jornada parcial, por sector de ejecución y campo de actuación

b) i) 5 Científicos e ingenieros, por categoría y nacionalidad

b) i) 6 Científicos e ingenieros, por sexo y edad b) ii) 2 Gastos totales y corrientes por sector

de ejecución y tipo de I y D b) ii) 3 Gastos corrientes y de capital detalla­

dos por sector de ejecución b) ii) 4 Gastos corrientes por tipo de I y D , sec­

tor de ejecución y campo de actuación

b) ii) 5 Gastos corrientes de personal científi­co e ingenieros por sector de ejecución

b) iii) 1 Gastos totales por fuente de finan­ciación

b) iü) 2 Gastos totales por fuente de financia­ción y sector de ejecución

b) iii) 3 Gas tos totales p o r fuente d e financia­ción y sector d e ejecución y c a m p o de actuación

c) 1 Gas tos financiados con fondos públi­c o s , para principales finalidades socio­económicas

c) 2 Gastos financiados con fondos de todas clases, para principales finalidades socioeconómicas.

Notas:

15 Convendría obtener otra serie de cuadros re­lativos al personal en E . J. C .

2 2 Los datos que se piden en algunos cuadros están comprendidos en otros m á s detallados. Por ej. : el cuadro b) iii) 3 engloba la infor­mación que solicita en los cuadros b) iii) 2 y b) iii) 1.

3. Análisis de los resultados

Antes de analizar detalladamente la encuesta mis­m a bajo un punto de vista metodológico y de c o m ­parar sistemáticamente los conceptos y clasifi­caciones usadas en la encuesta con los contenidos en la Recomendación de la Unesco, conviene des­tacar algunas observaciones a la luz de los re­sultados obtenidos.

En primer lugar procede señalar aquí que, como ya se ha indicado anteriormente, sólo se ha obtenido una selección de los cuadros que ha­bían sido prescritos inicialmente en el plan de tabulación. C o m o consecuencia no se ha explo­tado, lamentablemente, toda la información bá­sica recogida en los cuestionarios.

Por otra parte, los cuadros obtenidos no han sido ordenados y dispuestos aún convenientemen­te con lo que su manejo se hace más dificultoso.

C o m o puede observarse examinando la rela­ción de cuadros obtenidos que figura en el punto anterior, incluso se examina la lista completa de los cuadros previstos inicialmente, no se han previsto las tablas necesarias para clasificar los elementos principales de la encuesta -personal y recursos dedicados a I y D" -según las diversas características.

En consecuencia, no pueden obtenerse de la encuesta datos tan simples como el número de científicos e ingenieros, el de técnicos y el de personal auxiliar, dedicados a actividades de I y D . As imismo tampoco se puede conocer la cla­sificación de los gastos de I y D en gastos co­rrientes y gastos de capital.

La información básica ha sido recogida en los cuestionarios, ha sido perforada, ha sido registrada, pero no ha sido procesada conve­nientemente. Hay bastantes tablas sobre perso­nal y gastos de las organizaciones de I y D en actividades de C y T , pero no se han previsto las

13

m e m o r i a s sobre gastos y personal en actividades de I y D .

Examinando los datos contenidos en los cua­dros de la serie A , llama la atención el pequeño n ú m e r o de organizaciones pertenecientes al sec­tor productivo que realizan investigación en todo el país, pues éstas se cifran en 9, si considera­m o s c o m o tales las clasificadas c o m o pertene­cientes al sector institucional privado en sus dos subsectores de producción de bienes y de presta­ción de servicios, aunque probablemente un a n á ­lisis individualizado de las organizaciones perte­necientes al sector institucional público, condu­ciría a detectar alguna en los subsectores de producción de bienes o de prestación de servicios que cabría clasificarla en el sector productivo.

Si nos atenemos a las 9 organizaciones cita­das, resultaría que el número de científicos e ingenieros dedicados a actividades de C y T en organizaciones de I y D del sector productivo se reduce a 32 en todo el país.

Parece aconsejable, por tanto, nacer un es­fuerzo para completar, si este es el caso, la re­lación de empresas productivas que realicen a c ­tividades de investigación para incluirlas en la encuesta.

4. Coordinación estadística entre el C O N I C I T , la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEl) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU)

Se han estudiado las posibilidades de coordina­ción de las actividades del C O N I C I T y con las de la Oficina Central de Estadística e Informática, por una parte, y las del Consejo Nacional de Uni ­versidades por otra, en materia de estadísticas de ciencia y tecnología, al objeto de evitar dupli­cidad de esfuerzos, aprovechando la especializa-ción de cada uno de estos organismos en deter­minados campos que deben ser cubiertos en las estadísticas científicas y tecnológicas.

4 .1 C O N I C I T - O C El. E n una entrevista previa con el Director de la Oficina Central de E s ­

tadística e Informática, se acordó celebrar una reunión conjunta con representantes de a m b o s organismos.

E n esta reunión de trabajo se examinó la forma de establecer la coordinación o la colabo­ración en los dos puntos siguientes:

a) Stock de personal científico y técnico o n ú m e r o de activos de esta clase de personal. Se sugirieron dos métodos para la obtención de esta información estadística: uno sería, partiendo de los datos censales, actualizados, sumando los egresados en los cursos escolares subsiguientes de los niveles docentes correspondientes a la ca­tegoría de científicos e ingenieros de una parte y a la de técnicos por otra. A estos resultados habría que aplicarles dos correcciones teniendo en cuenta las tasas específicas de supervivencia y la inmigración. L a otra vía para el cálculo de los citados colectivos podría ser a través de la

encuesta nacional de hogares que realiza s e m e s ­tralmente la O C El.

U n a vez obtenida esta información la O C El la facilitará al C O N I C I T en los cuadros que se prepararon a éste efecto.

b) Realización de una encuesta para detec­tar las empresas productivas que potencialmente lleven a cabo actividades de investigación.

L a encuesta abarcará a cierto n ú m e r o de empresas seleccionadas dentro de cada r a m a de actividad según ciertas variables, c o m o n ú m e r o de empleados de la empresa, volumen de la pro­ducción de las ventas y capital social.

Se hará a través de un sencillo cuestionario utilizando el m i s m o m e c a n i s m o y montaje de las estadísticas industriales que realiza la O C El.

4 .2 C O N I C I T - C o n s e j o Nacional de Universidades. L a coordinación en el plano estadístico de

las actividades de estos dos organismos cabría hacerla incorporando, de acuerdo con las necesi­dades del C O N I C I T , en las estadísticas periódi­cas sobre la enseñanza superior que realiza el Departamento de Estadística del C N U , determi­nadas preguntas sobre la actividad investigadora y de formación de personal investigador en los Institutos y Centros Universitarios.

5. Comparación de las metodologías del C O N I C I T y de la Unesco. Agrupaciones y ajustes necesarios para compatibilizar los datos

5. 1 Alcance y cobertura. E n este punto hay c o m ­pleta coincidencia entre la encuesta del

C O N I C I T y las n o r m a s de la Recomendación de la Unesco. Sin e m b a r g o , parece que, debido a las dificultades encontradas en la ejecución de las encuestas, la cobertura de las organizaciones del sector productivo privado, que realizan I y D , no ha sido completa.

5 .2 Periodicidad. El C O N I C I T tiene previsto producir información estadística con perio­

dicidad anual.

5. 3 Definiciones.

a) Actividades científicas y tecnológicas. El C O N I C I T no ha definido de m a n e r a explícita este concepto.

b) Actividades de investigación y desarrollo experimental. L a s definiciones del C O N I C I T y las de la Unesco son sensiblemente idénticas.

c) Investigación fundamental. En la encues­ta del C O N I C I T se consideran dos tipos de "in­vestigación básica": investigación básica libre e investigación básica orientada. El concepto de investigación básica con sus dos variantes puede ser compatible con el de investigación fundamen­tal de la Unesco.

d) Investigación aplicada. Las definiciones C O N I C I T y Unesco encierran el m i s m o significa­do, aunque están redactadas de forma distinta.

14

e) Desarrollo experimental. C a b e decir lo m i s m o que respecto al concepto anterior.

El C O N I C I T no contempla la distinción de matiz entre las definiciones de las actividades de investigación científica en las ciencias exactas y naturales, la tecnología y las ciencias médicas y agrícolas y la de las actividades de investigación científica en la esfera de las ciencias sociales. Consideran no obstante, que esta distinción es irrelevante en el terreno práctico de la recolec­ción de los datos.

f) Enseñanza y formación C y T ( E F C T ) ge­neralmente de tercer grado. La definición Unesco es compatible con la de actividades de docencia" que utiliza el CONICIT en sus encuestas con la única particularidad deque esta última está ajus­tada en su terminología a los diferentes tipos de enseñanza superior del sistema educativo vene­zolano.

g) Servicios científicos y tecnológicos (SCT). Este tipo de actividad científica se puede corres­ponder con las definidas y enumeradas por el CONICIT c o m o "actividades de difusión" y "acti­vidades asociadas".

h) Científicos e ingenieros (C e I). Esta ca­tegoría de personal es equivalente a la de "cien­tíficos y tecnólogos" tal c o m o son definidos por el C O N I C I T .

i) Técnicos. Con la m i s m a denominación y significado en la encuesta del C O N I C I T .

El C O N I C I T clasifica el personal de I y D , según el tiempo consagrado a esta actividad, en las cuatro categorías siguientes:

D E = dedicación exclusiva (40 horas) T C = tiempo completo (32-38 horas) M T = tiempo medio (2 0-32 horas) T P = tiempo parcial (menos de 20 horas)

Por otra parte, c o m o en el cuestionario se pide el porcentaje de tiempo semanal consagrado a cada una de las actividades de C y T , para el cálculo del personal dedicado a I y D en E J C , hasta sumar el porcentaje de todas las personas y dividir por cien.

El C O N I C I T no consideró necesario establecer definiciones sobre gastos en I y D y sus clases.

Los "sectores institucionales" de la encues­ta del C O N I C I T , que equivalen a los "sectores de ejecución" de la Recomendación de la Unesco, tampoco han sido definidos.

5 .4 Clasificaciones. L a correspondencia entre las clasificaciones de los sectores de ejecu­

ción, de los tipos de actividad científica y tecno­lógica, de los campos (o ramas) de la ciencia y de las r amas de actividad económica de la Unesco con las de los sectores institucionales, del tipo de actividad de ciencia y tecnología, del área de especialidad y del campo de aplicación del C O N I C I T , respectivamente, se estableció de la forma que se indica seguidamente.

Sectores de ejecución Unes-co y su correspondencia con los sectores institucionales del C O N O C I T

Unesco

Sector Productivo

Sector Enseñanza Superior

Sector de Servicio General

CONICIT

Público, P . B . (Parcial) Público, P . S . (Parcial) Privado, P. B. Privado, P . S .

Público, E . S. Privado, E . S.

Público, P . B . (Parcial) Público, P . S. (Parcial) Público, O . S . F . L . Privado, O . S . F . L .

Nota: P . B . = producción de bienes P . S . = producción de servicio O . S . F . L . = organizaciones sin fines de lucro

Correspondencia entre la clasificación "tipo de actividad de ciencia y tecnología" del CONICIT y tipo de "actividades científicas y tecnológicas" de la Unesco.

CONICIT Unesco

Investigación básica, libre y orientada

Investigación aplicada

Desarrollo experimental

Actividades de difusión y asociados (conjuntamente)

Docencia

Investigación fundamental

Investigación aplicada

Desarrollo experimental

Servicios científicos y tecnológicos (SCT)

Enseñanza y formación C y T (EFCT) generalmente de 3er. grado

15

Correspondencia entre la clasificación "área de especialidad" del CONIC IT y la de "campos (o ramas) de la ciencia y la tecnologia de la Unesco

Area de especialidad (CONICIT)

1. Ciencias exactas y naturales

3 y 4 Tecnología y ciencias de la ingeniería y arquitectura

2. Tecnología y Ciencias Médicas

5. Tecnología y Ciencias Agropecuarias

6 y 8 Ciencias sociales ) )

7. Ciencias humanísticas y del hombre ) Ciencias políticas y administrativas )

Campo de la C y T (Unesco)

i) Ciencas exactas y naturales

ii) Ingeniería y Tecnología

iii) Ciencias Médicas

iv) Ciencias agrícolas

v) Ciencias sociales y humanas

9. Otras ciencias y tecnologías no clasificadas anteriormente

vi) Otros campos

Correspondencia entre la, clasificación "campo de aplicación" del CONICIT y la de "rama de actividad económica de la Recomendación de la Unesco

Campo de aplicación (CONICIT)

1. Agricultura, caza, silvicultura y pesca

2. Industrias extractivas

3. Industrias manufactureras

5. Construcción

7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones

4. 6 y 9 al 18 - Energía, comercio, servicios comunales, etc.

Ramas de actividades económicas (Unesco)

i) Agricultura, silvicultura, caza y pesca (CIIU, 1)

ii) Industrias extractivas (CIIU, 2)

iii) Industrias manufactureras (CIIU, 3)

iv) Construcción (CIIU, 5)

v) Transporte, almacenamiento y comunicaciones (CIIU, 7)

vi) Otros grupos industriales (CIIU, 4, 6 y 9 al 18)

Nota: No fue posible establecer una correspondencia suficientemente satisfactoria entre "los campos de aplicación" de CONICIT y "las finalidades u objetivos socioeconómicos" de la Unesco.

CIIU: Clasificación Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas.

Otras correspondencias

1. Tipo de investigación

COÑICIT Unesco

Básica (libre y orientada)

Area de especialidad de formación

Fundamental

Campos de la ciencia en correspondencia con los principales sectores de estudio de la CENE (punto 4. b) ii) de la Recomendación)

Nota: CENE - Clasificación Internacional Normalizada de la Educación.

16

Bibliografía

Potencial científico y tecnológico de las activida­des de investigación y desarrollo en el país. A ñ o 19 75. CONICIT (Dirección General de Planificación. División de Estadísticas) - S . L . -S . A .

Pr imer plan nacional de ciencia y tecnología. Periodo 1976-1980. C O N I C I T (Dirección G e ­neral de Planificación).

Presidencia de la República. Oficina Central de Estadística e Informática. O R G A N I Z A C I Ó N Caracas, septiembre de 1978.

M e m o r i a y Cuenta. 1975. C O N I C I T . Caracas, 1976

Formación y ocupación de ingenieros y científi­cos en Venezuela. Consejo Nacional de Uni­versidades. Oficina de Planificación del Sector Universitario. Caracas, 1978.

G R A J A L , A . - Disponibilidad y necesidades de Graduados Universitarios en Venezuela. 1975. 2 .000 Caracas - 1976.

C O L O M B I A

1. Instituciones responsables de la realización de las estadísticas sobre actividades de ciencia y tecnología

Desde el punto de vista institucional, el sistema científico y tecnológico se estructura alrededor de los siguientes sectores:

a) Sector Gobierno Departamentos o instituciones gubernamen­tales relacionados con la generación, difu­sión, importación y aplicación del conoci­miento.

b) Sector universitario o de educación superior, pública y privado.

c) Sector productivo; público y privado. d) Sector investigativo privado (con o sin áni­

m o de lucro). E n este sector se clasifican no solamente los centros de investigación sino también las entidades de consultoría, los servicios de diseño e ingeniería, etc.

T o m a n d o en consideración solamente la ac­tividad de investigación, la estructura institucio­nal del sistema científico y tecnológico colom­biano puede verse en el gráfico que se presenta en la página siguiente.

En este gráfico se indica también la relación que existe entre las entidades encargadas de for­mular la política nacional en el c a m p o de la in­vestigación y las entidades encargadas de reali­zar o ejecutar los programas de investigación.

1. 1 Fondo Colombiano de Investigaciones Cientí­ficas y Proyectos Especiales Francisco

José de Caldas" ( C O L C I E N C I A S ) . El Fondo C o -lombianode Investigaciones Científicas y Proyec­tos Especiales - C O L C I E N C I A S - , creado en noviembre de 1969, es el organismo que tiene

encomendada la realización de las encuestas y estadísticas sobre actividades científicas y tec­nológicas en Colombia a través de su División de Estadísticas Científicas en coordinación con la División de Recursos Científicos y Tecnológicos de este m i s m o organismo.

El Fondo, que adopta la denominación de C O L C I E N C I A S , está adscrito al Ministerio de Educación Nacional y tiene atribuidas, entre otras, las siguientes funciones:

a) Coadyuvar a la financiación de planes, p r o g r a m a s y proyectos de desarrollo científico y tecnológico, principalmente en el c a m p o de la investigación;

b) P r o m o v e r la coordinación de los progra­m a s de investigación de los organismos del sec­tor oficial, entre sí, y los de éste con los del sector privado;

c) Contribuir a la realización del inventario de los recursos existentes en el país, en el c a m ­po de la ciencia y la tecnología.

E s decir, para lograr sus objetivos tiene co ­m o funciones principales las de fomentar, coor­dinar y financiar las actividades científicas y tecnológicas.

L a estructura orgánica de C O L C I E N C I A S se presenta en el organigrama que se inserta en la página siguiente.

E n este organigrama puede observarse la lo-calización de la División de Estadísticas Cientí­ficas, dependiente de la Subgerencia de Asuntos Científicos.

L a s funciones que tiene atribuidas la Divi­sión de Estadísticas Científicas de C O L C I E N C I A S son las siguientes:

a) Efectuar encuestas en las diferentes enti­dades sobre los recursos h u m a n o s , materiales, financieros e institucionales dedicados a la cien­cia y a la tecnología, en coordinación con la D i ­visión d e Recursos Científicos y Tecnológicos.

b) H a c e r análisis estadísticos de los ante­riores recursos.

c) Organizar las encuestas que se efectúen y las estadísticas respectivas.

d) L a s d e m á s funciones que le asigne la S u b ­gerencia de Asuntos Científicos y Tecnológicos.

L a conexión de C O L C I E N C I A S con otros orga­nismos de la Administración Pública colombiana y su situación en la definición de la política cien­tífica y tecnológica se ofrece en el siguiente or­ganigrama.

1. 2 Departamento Administrativo Nacional de Estadística ( P A N E ) . Adscrito directamente

a la Presidencia de la República, este Departa­mento es el organismo central que tiene c o m o función la promoción y coordinación de la activi­dad para la realización y difusión de la informa­ción estadística que precisa el país para el desen­volvimiento de la política económica, social, cul­tural y científico-tecnológica.

1. 3 Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación (ICFES). El ICFES , organismo

17

ESTRUCTURA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Formulación de i« política de ineettigeciòn

PARLAMENTO

I Corniti Interparlamentario

da Ciencia v

Tecnología)

El Contato Nacional

dt Ciencia v Tecno­

logia asesor» al

Gobierno para la

tormulación da

la política de

investigación

C 0 L C I E N C 1 A S El Conirio Aieíoi

el el cgeniimo de Investigation»!

enesrgedode et el eonieiero de

la dirección v C O L C I ENCÍAS coordinación de Pare la etecución lapolíticade de lof programet investigación de investigación

Lns Minnirnoi ton irspor-tebiet I m m u t o * detcentraliredoi adscritos ecada de I« tircución de ini program« Minuter io que eieeuien en su ptopno tector de investigación en tut retpecti lot progremei de invvtttgactón wot tectorei

PRESIDENCIA DELA REPÚBLICA

> < z t-iu >

o <

z Hl

O

Min. de Obras Públicas

Min. del Trabaio

Min. de Minas y Energia

Min. de Salud Pública

Min. de Agricultura

Min. de Desarrollo Economico

Centro Interamericano de FotointcneretaeiòA C O L P U E R T O S Immuro Nacional del Transpone

1Serverà Neeìpnal de Aprendizaje Immuto Colombiano de Seguros Sociétés

Instituto de Asuntos Nuetceres Inst. Nacronot de Invasiifactones Geulurcuiiiiitaias Instituto Colombiano de Energia Eléctrica

Instituto Nacional de Cai'siaiuSugta Inst. Nacional da Programes Espaciales de senes Inst. Colombiano de tienesfer Parmliar

Inaimi** Cotortveione Affropacuario Inst, Colombiano de la Retorme Agraria Instituto Nacional de Recursos Neturohjs

Instituto de Pomettto Industriai Instisuse do liteeilem,«mas Tecnotòaicaa P o n o o d e P r o m o e « * » ri* Eieonaetenos Instituto Colombtatio da Cornerò« Eetanor

MINISTERIO DE EOUCACION NACIONAL Institut* Colai Instituto Lingüístico "Caro y Cusrve*' Coevrnero (Inst. Naeionel da Antroeologtal Inst. C a n n a » « * * paro al Fomento do la E d u c S u a

Min. d e Justicia

Min. de Haciende v Credito P.

V m rie Gobierno

Inetituto Gaogrefieo "Agustín Codaasr

F o n d o do Oesarroft« Comonol

M in . d e C^rrnjnicaciOftM Entamée Nacional da Telauaiieji

M in . d « Osrftngj

Min. d* Releeio Exterior**

CONSEJO NACIONAL OC POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO D E PLANEACION

PRESUPUESTO 0E INVERSIONES

SECTOR PROOUCTIVO

EMPRESAS

UNIVERSIDAD

SECTOR PROOUCTIVO

EMPRESAS

público adscrito al Ministerio de Educación N a ­cional, fue creado en el ano 1968, sustituyendo al Fondo Universitario Nacional.

Sus funciones principales son: a) Servir de órgano auxiliar del Ministerio

de Educación Nacional en lo relativo a la inspec­ción y vigilancia de la Educación Superior.

b) Otorgar asistencia técnica, económica y administrativa a las Universidades; prestar aquellos servicios que sean necesarios para el desarrollo cuantitativo y cualitativo de la educa­ción superior.

c) Distribuir los aportes de la nación a las Universidades y d e m á s instituciones de Educa­ción Superior y procurar la adecuada utilización de estos recursos.

Entre sus actividades están las relativas a la recolección, análisis y publicación de las es­tadísticas continuas y especiales de la educación superior en coordinación con el D A N E y la pres­tación de asesoría técnica a las universidades en materia de planeamiento y estadística.

2 . Las encuestas de C O L C I E N C I A S

2 .1 Primer Inventario científico y tecnológico. L a actuación de C O L C I E N C I A S en materia

de estadísticas sobre actividades científicas y tecnológicas se inició en agosto de 1970 en cuya fecha se empezó la preparación de una encuesta para realizar el Pr imer inventario científico y tecnológico con objeto de conocer el sistema cien­tífico y tecnológico del país y suministrar los d a ­tos necesarios para la elaboración de la política científica y técnica nacional.

Para cubrir este objetivo en la encuesta se recolectaron datos básicos sobre instituciones que realizan actividades científicas y tecnológi­cas así c o m o sobre los recursos humanos , y fi­nancieros dedicados a estas actividades.

A continuación se describe brevemente la co­bertura de la encuesta así c o m o los conceptos, clasificaciones y la metodología utilizados para su realización. Por último, se hace referencia a los resultados obtenidos.

18

05

u

u

o

u

w

Q

S 2

S o

fi

ni

er ~

Progro-ol

1 *

fc

Mole-ulrucc.

Menda y al de Co

1* "

1 il •5 0

5 S

h-

Ui

S

e

tv c

•g i

sa ADMINISTRATIVA

| s

Servicios Generales

nafdacidn e. de Dolos

JOT >»

<

a: UJ

1 -J

in

U)

_|_ n eri ä S

»-

11 •fi?

;

•*» tT

*V

1 Ut

-

13

SITUACIÓN DE COLCIENCIAS EN LA DEFINICIÓN DE L A

POLITICA CIENTÍFICA Y T E C N O L O G I C A

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

CONSEJO

NACIONAL DE

O E F E N S A

CONSEJC N A L .

OE POLITICA

ECONOMICA Y

S O C I A L

CONÜi;,:.- .Ji. I PWE3IUEÎ.CIALE*: EN CiTcn TTIÍCTOI I

CONSEJO NAC. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

J

MINISTERIO O E

AGRICULTURA

MINISTERIO DE

DESARROLLO

MINISTERIO D E

EDUCACIÓN

I C F E S . COLCIENCIAS

MINISTERIO DE (—I

S A L U O I

UNI VERSI O A O

N A C I O N A L

O T R O S

MINISTERIOS

OTRAS UWVERStOADES OFICIALES

UNIVERSIDADES PRIVADAS

INSTITUTOS OFICIALES DE

INSTITUTOS PRIVADOS OE. •NVESTIGAÇ1QN

LtfWQ 99 09P9ntì9NCio

LÍnM o«

DEPTO NAL DE

PLANLAUON

D A n £

OTROS OR5ANISM. ! DE LA RA VA EJEC—1 DEL PODER PUBL.

DOS REf.'-.ESENT.:

OE LA INÜUiTRlA NACIONAL i

A C A D E M I A S

C I E N T I U C A S

ASOCIACIONES !

ClEfJTIKiCAS i

2 . 1 . 1 Universo del inventario. L a encuesta para realizar este primer inventario científico

y tecnológico debía cubrir todas las entidades que llevan a cabo al m e n o s una de las actividades científicas y técnicas siguientes:

a) Investigación b) Educación superior c) Difusión y extensión d) Actividades de apoyo Sin embargo, no todas las entidades que rea­

lizan estas actividades fueron incluidas en la en­cuesta. En particular, no fueron encuestados los servicios centrales de los ministerios ni el sec­tor productivo privado.

2 . 1 . 2 Sectores de ejecución. L a s entidades que realizan actividades científicas y tecnoló­

gicas fueron agrupadas en esta encuesta en los cuatro sectores de ejecución siguientes:

a) Sector productivo b) Sector Gobierno

c) Sector educación superior d) Sector de entidades sin ánimos de lucro Para la delimitación del sector productivo

C O L C I E N C I A S se apoyó en los siguientes crite­rios: i) Empresas que producen y distribuyen bienes

y servicios para su venta al público y cuyo precio es regulado para el mercado ,

ii) Entidades que atienden de m a n e r a principal o en forma exclusiva a los establecimientos industriales y comerciales o a grupos de di- ' chos establecimientos. Este es el caso de algunos institutos de investigación que son financiados por algunas empresas o asocia­ciones de empresas ,

iii) Deben ser excluidas del sector productivo las entidades que funcionen bajo el control directo del gobierno, cuyo presupuesto pro­viene en gran parte del Estado y atienden a una r a m a de la economía o a la comunidad. Fundamentalmente producen bienes o prestan

20

servicios que no tienen un precio en el mercado . Los criterios adoptados por C O L C I E N C I A S

para definir el sector Gobierno fueron a) su de­pendencia del poder central y b) su financiación a través de los presupuestos públicos.

Se incluyeron en este sector las entidades que aunque ejecutan actividades científicas y tec­nológicas m u y relacionadas con el sistema eco­nómico de producción, dependen del poder cen­tral, financian sus actividades a través del pre­supuesto del Estado y atienden a toda una r a m a de la economía o a la comunidad.

E n el sector de educación superior se inclu­yeron todos los establecimientos de enseñanza superior o universitaria, que exigen como condi­ción mín ima de admisión haber aprobado el ciclo completo de enseñanza secundaria, es decir las universidades y los institutos universitarios. También se incluyeron las clínicas y los institutos de investigación que funcionan bajo el control di­recto de las instituciones de enseñanza superior.

E n el sector de instituciones privadas sin fi­nes de lucro se incluyeron las entidades de ca­rácter privado que no persiguen fines de lucro.

2 . 1 . 3 Actividades científicas y tecnológicas. E n la encuesta para la realización de este

primer inventario científico y tecnológico se consideraron como ya se ha indicado las activi­dades de:

a) Investigación y realización técnica b) Educac ión c) Difusión d) Apoyo La investigación se definió c o m o un conjunto

de actividades destinadas a la elevación del nivel de conocimientos con o sin intención de aplica­ciones prácticas, así c o m o las actividades de realización técnica o de innovación tecnológica consistentes en incorporar el conocimiento a los procesos de producción.

Dentro de las actividades de investigación y realización técnica se distinguieron los tres ti­pos de:

- Investigación bás ica - Investigación aplicada - Desarrollo experimental L a investigación básica, conocida también

c o m o investigación pura o fundamental se definió c o m o toda investigación emprendida para incre­mentar el conocimiento científico sin un objetivo práctico concreto.

L a investigación aplicada, se definió c o m o toda actividad encaminada a aumentar los cono­cimientos científicos y técnicos con una finalidad concreta.

El desarrollo experimental es la actividad emprendida con el fin de utilizar los resultados obtenidos en la investigación básica y aplicada, así c o m o los conocimientos técnicos, con el fin de introducir nuevos materiales, procesos, m é ­todos, productos y dispositivos o para mejorar los ya existentes.

L a s actividades de educación son las que se desarrollaron en las universidades para la for­mac ión del personal investigador: actividades científicas y técnicas de los institutos o labora­torios de investigación semiuniversitarios, rea­lización de proyectos de investigación, cursos de postgrado y trabajos de tesis.

L a s actividades de difusión hacen referencia al proceso de transmisión de los conocimientos científicos y tecnológicos entre las fuentes de es ­tos conocimientos y los potenciales usuarios.

L a s actividades de apoyo comprenden las re­lacionadas con la metrología y normalización, el control de calidad, la recolección sistemática de datos, los estudios jurídicos relativos a patentes, los estudios y proyectos para la producción y co ­mercialización una vez finalizada la etapa de realización técnica, etc.

2 . 1 .4 Areas científicas. Se consideraron las si­guientes áreas o c a m p o s de la ciencia:

a) Ciencias exactas y naturales b) Ciencias d e la ingeniería c) Ciencias de la salud d) Ciencias agropecuarias e) Ciencias sociales f) Ciencias jurídicas y h u m a n i d a d e s g) Artes Si bien de hecho las dos últimas se integra­

ron en el c a m p o de las ciencias sociales.

2 . 1 . 5 Recursos objeto de medición. L a encues­ta fue planeada para obtener información

básica sobre: a) Recursos institucionales b) Recursos h u m a n o s c) Recursos financieros d) Recursos físicos

2 . 1. 6 Instituciones que realizan actividades de C y T . Para la realización de la encuesta

colombiana se consideraron y definieron las ins­tituciones de los tres niveles siguientes:

a) Entidad, definida como un organismo pú­blico o privado que realiza actividades investi­gadoras, docentes, productivas promocionadas, de coordinación, etc. Estos organismos podían ser las universidades, institutos, ministerios, fondos, asociaciones y otros centros así como las empresas productivas.

b) L a dependencia , subdivisión d e la entidad con actividades específicas dentro d e la m i s m a . Entre estas se consideraron las facultades uni­versitarias, las vicepresidencias y otras divi­siones según la estructura administrativa de cada

identidad. c) L a Unidad, q u e es, a su ver , u n a subdivi­

sión dé la Dependenc ia con actividades m u y e s p e ­cíficas. Entre las Unidades m á s frecuentes que fntron consideradas en la encuesta se pueden ci­tar los depar tamentos , institutos y escuelas, d e n ­tro del sector de enseñanza superior; las seccio­nes y oficinas, en el sector del gobierno, y los d e ­par tamentos y laboratorios en el sector productivo.

21

T a m b i é n se consideraron en la metodología de la encuesta a efectos de recolección de datos básicos y de análisis, los proyectos de investiga­ción en los que se pueden identificar las perso­nas y los recursos económicos que se dedican a su realización.

L a s Entidades que llevan a cabo actividades científicas y técnicas fueron identificadas al nivel administrativo m á s alto (Ministerios, Departa­m e n t o s administrativos. Universidades, etc.), mediante el empleo de un formulario de identifi­cación.

L a s Dependencias se identificaron a través del cuestionario de Entidades y las Unidades a través del cuestionario de Dependencias . P o r úl­timo, los proyectos fueron detectados e identifi­cados a través del cuestionario d e unidad.

2 . 1 . 7 Recursos h u m a n o s . Se consideraron en esta encuesta las siguientes categorías de p e r ­sonal:

a) Científicos y técnicos : personas que se dedican al desarrollo de alguna de las actividades científicas y que, en general, d e b e n clasificarse según las siguientes categorías preestablecidas:

- Investigador auxiliar: se requiere haber ter­m i n a d o estudios universitarios a nivel p r o ­fesional o de licenciado en u n a r a m a de là ciencia y estar dedicado a una actividad cien­tífica por un lapso de tiempo no m a y o r de u n afio.

- Investigador asociado: para tener esta cate-ría la persona debe haber sido investigador auxiliar por un término no inferior a un afio. A d e m á s se requiere tener grado universita­rio a nivel profesional o de licenciado.

- Investigador titular: sus requisitos m í n i m o s son los de haber sido investigador asociado durante dos afios c o m o m í n i m o . D e b e poseer conocimientos sobre el desarrollo científico y tecnológico en por lo m e n o s u n área de la ciencia y debe haber desarrollado por lo m e ­nos u n trabajo de tipo científico bajo su p r o ­pia responsabilidad.

- Investigador principal: requiere haber sido investigador titular por un m í n i m o no infe­rior a cuatro afios. Debe haber dirigido d e ­partamentos o unidades de investigación. b) Personal técnico: toda persona que ha re­

cibido formación técnica o profesional en cual­quier área científica y haber recibido una f o r m a ­ción de uno a tres afios después de concluir los estudios secundarios o tres o cuatro afios de formación después de haber terminado el ciclo básico de la enseñanza secundaria. T a m b i é n se incluyen en esta categoría las personas con prác­tica o experiencia profesional reconocida c o m o equivalente a los citados niveles de estudios.

c) Personal auxiliar o de respaldo: se in­cluyen en esta categoría los trabajadores auxi­liares especializados y otros tipos de personal auxiliar.

2.1.8 Dedicación del personal. En la encuesta de COLCIENCIAS se distingue:

a) Personal de dedicación exclusiva y t i em­po completo: el que se dedica a actividades cien­tíficas m á s de 40 horas a la s e m a n a .

b) Personal de dedicación limitada o t iempo m e d i o : el que dedica a las actividades científicas entre 20 y 40 horas a la s e m a n a .

c) Personal de t iempo parcial: es el que presta servicios a la entidad en actividades cien­tíficas con una dedicación m e n o r a las 20 horas semanales.

2 . 1 . 9 Recursos financieros. Están conformados por los flujos q u e determinan la fuente y

el uso de los fondos q u e van hacia las diferentes actividades científicas. E n sí son los medios económicos aplicados a su financiamiento: cré ­ditos, asignación de fondos, transferencias, g a s ­tos, inversiones, etc. 2 . 1 . 1 0 Recursos físicos: Se refieren a las insta­

laciones, equipos y dotaciones asegura­das para el desarrollo de las actividades cientí­ficas y tecnológicas, laboratorios, máquinas , instrumentos, edicios, c a m p o s experimentales, clínicas, talleres, etc.

2 . 1 . 1 1 Cuestionarios utilizados y niveles de aplicación. Se diseñaron cinco mode los

de cuestionarios para la recolección de los datos relativos a recursos h u m a n o s , financieros y fí­sicos destinados a la realización de las activida­des científicas y tecnológicas, en las institucio­nes de los distintos niveles considerados. Su utilización fue c o m o sigue:

a) Cuestionario de Entidad, para recolectar datos sobre las características generales de la institución y de sus actividades científicas y tec­nológicas y de sus Dependencias .

b) Cuestionario de Dependencia, destinado principalmente para identificar las universidades que f o r m a n parte de ella y para obtener datos sobre sus recursos.

c) Cuestionario de Unidad, con preguntas relativas a los recursos que aplican para las a c ­tividades científicas y tecnológicas que ejecutan y sobre los proyectos que realizan.

d) Cuestionario de proyectos de investiga­ción, para recolectar datos sobre las caracterís­ticas de la investigación (disciplina y tipo de in­vestigación) o tipo de actividad científica y, sobre recursos h u m a n o s y financieros.

e) Cuestionario de personal científico, d e s ­tinado a obtener información sobre cada persona que realiza actividades científicas.

Estos cuestionarios resultaron exces ivamen­te ambiciosos y complejos lo que ocasionó serias dificultades para su diligenciamiento, pr imero , y para su procesamiento, después.

2 . 1 . 1 2 Recolección de datos. Se procedió por el sistema de entrevista personal para la

recogida de datos a través de los cuestionarios citados. A este efecto C O L C I E N C I A S constituyó un equipo de ocho encuestadores formado por "profesionales" que recibieron u n adiestramien­to previo sobre los objetivos de la encuesta y

22

la metodología establecida para su ejecución. L o s cuestionarios cumplimentados fueron

objeto de supervisión por el coordinador de la encuesta para tratar de detectar las eventuales lagunas, inconsciencias o falta de coherencia en los datos obtenidos.

2 . 1 . 1 3 Procesamiento de la información. C u a -dros de salida. La información, después

de depurada y debidamente codificada fue proce­sada mediante computadora.

Se obvutieron unos 50 cuadros de salida cla­sificados en las series siguientes:

a) Serie sobre recursos h u m a n o s , con cla­sificaciones del personal científico por naciona­lidad, categoría ocupacional, escala de sueldo, áreas y disciplinas científicas y dedicación a las diversas actividades científicas. El personal ex­tranjero se clasifica por país de procedencia.

b) Serie sobre recursos financieros. E n los cuadros de esta serie se clasifican los recursos financieros que las entidades dedican a activida­des científicas según el origen de los fondos y su uso .

c) Serie de proyectos de investigación. E n los cuadros de esta serie se clasifican los pro­yectos, el personal que los realiza y los gastos según las áreas de la ciencia y los c a m p o s de aplicación potencial.

d) Serie sobre recursos físicos. E n esta serie se presenta información sobre la d i m e n ­sión y utilización del espacio físico (locales d e s ­tinados a la ejecución de actividad científica).

e) Serie sobre organización institucional. E n esta serie se clasifican las entidades, dependen­cias y unidades que realizan actividad científica y tecnológica en función del tipo de actividad científica y de su situación geográfica.

f) Serie sobre ciencia y tecnología. E n esta serie se presenta información sobre los trabajos de las actividades científicas y tecnológicas, los p rog ramas educativos desarrollados por las e n ­tidades y sobre los c a m p o s de aplicación de los proyectos de investigación.

2.1.14 Resultados obtenidos. C o m o consecuen­cia de no haberse realizado una progra­

mación sistemática previa de la encuesta y de la falta de coordinación entre las Divisiones de Es­tadística y de Proceso de Datos en COLCIENCIAS, surgieron dificultades casi insalvables en el pro­cesamiento electrónico de los datos. Así, los cuadros estadísticos obtenidos han de ser cuida­dosamente depurados antes de su publicación pa­ra corregir las inconsistencias y otras anomalías que contienen. Labor de depuración que todavía no ha sido llevada a cabo.

En esta situación la única información fiable disponible, es la que se obtuvo a través de la ta­bulación manual, que como procedimiento de emergencias realizó la División de Estadísticas Científicas de COLCIENCIAS, de los datos con­tenidos en los cuestionarios de proyectos de in­vestigación. También en este proceso se debieron

hacer las correcciones pertinentes en los datos relativos a los gastos de investigación para asus­tarlos al periodo de referencia de la encuesta.

La información obtenida se presentó en la publicación de COLCIENCIAS "Recursos para la investigación científica en Colombia". Junio de 1978.

2.2 La investigación en la Universidad colombiana

COLCIENCIAS realizó durante el año 1977 un es­tudio sectorial sobre la investigación en la Uni­versidad colombiana, en el que se hace un análi­sis sobre la evolución de la investigación en la Universidad colombiana.

Este estudio está fundamentado en los datos obtenidos en la encuesta para el Primer Inventa­rio Científico y Tecnológico (año 1971) y los da­tos destinados a la función "Ciencia y Tecnología" dentro de la clasificación funcional del Presu­puesto nacional para el ejercicio de 19 77.

Con base a las cifras del Presupuesto nacio­nal correspondiente a dicho ejercicio, se reali­zan algunos análisis comparativos con relación a las actividades C y T del sector público obteni­das en la encuesta de 1971, haciendo la salvedad de que los datos de 1977 corresponden al presu­puesto "programado" para el citado año, que pueden sobreestimar la cifra de lo realmente gastado.

2. 3 Los proyecto s-piloto de la Unesco: con obje­to de analizar las experiencias de los países

que habían empezado ya a realizar su inventario del potencial científico y técnico, la Unesco or­ganizó los proyectos-piloto. Entre estos países se encontraba Colombia que había terminado su encuesta global en 1972.

En el marco de los proyectos-piloto la Unesco llevó a cabo dos misiones en Colombia.

Los resultados de estas dos misiones de la Unesco en Colombia, juntamente con otros infor­mes sobre la experiencia de los proyectos-piloto de la Unesco, fueron objeto de una publicación D .

2 . 4 Descripción y análisis del II Censo Nacional de actividades científicas y tecnológicas. En

octubre de 1977 la División de Estadísticas Cien­tíficas de COLCIENCIAS comenzó a planificar el II Censo Nacional de actividades científicas y tecnológicas y su realización se inició a finales del año 1978, tomando dicho año como periodo de referencia de los datos.

Los objetivos de este segundo censo fueron prácticamente los mismos que los que llevaron a realizar el Primer Inventario Científico y Tecno­lógico: cuantificar los recursos de todo tipo,

1) Las Estadísticas de la Ciencia y la Tecnolo­gía en América Latina. La experiencia de los proyectos-piloto de la Unesco 1972-1974.

23

institucional, h u m a n o y financiero, de que dis­pone el país para la realización de las activida­des de investigación científica y desarrollo tec­nológico y las d e m á s actividades científicas.

2 . 4 . 1 Cobertura de la encuesta. E n el pr imer inventario científico y tecnológico el "Uni­

verso" estaba constituido, en principio, por to­das las entidades agrupadas en los cuatro secto­res de ejecución que se consideraron, que reali­zaban una o varias de las actividades científicas que se estudiaron.

E n el desarrollo de la encuesta no fue posi­ble cubrir todas las entidades, ni todas las acti­vidades. P o r otra parte, la cobertura no fue definida con precisión.

A l planificar el II Censo Nacional de activi­dades científicas y tecnológicas se ha prestado especial cuidado en determinar con m á s preci­sión el universo de la encuesta, para obviar las dificultades encontradas en la realización del pr imer inventario.

C o n esta finalidad se hizo su delimitación a nivel de cada uno de los sectores de ejecución que se consideraron en esta encuesta para la cla­sificación de las entidades censadas de confor­midad con las funciones y actividades que d e s e m ­peñen o los servicios que prestan. Estos secto­res fueron los siguientes:

a) Sector Gobierno b) Sector Universitario (público y privado) c) Sector de Institutos o Centros de Inves­

tigación (públicos, privados y mixtos) d) Sector de Servicios Científicos y T e c n o ­

lógicos (públicos, privados y mixtos) e) Sector Productivo (público y mixto) C o m o ya se viene repitiendo, respecto de las

instituciones comprendidas en cada uno de estos sectores de ejecución se obtiene información só­brela actividad o actividades científicas que rea­lizan. Si bien según la descripción de los sectores se conoce de antemano que las instituciones c o m ­prendidas en el sector délos Institutos o Centros de Investigación realizan sobre todo actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico y las instituciones comprendidas en el sector de servicios científicos y tecnológicos y la m a y o r parte de las que constituyen el sector gobierno sólo llevan a cabo actividades relativas a los S C T ,

L o s sectores de ejecución para esta encues­ta se definieron c o m o sigue:

Sector Gobierno. C o m p r e n d e a todas las en­tidades gubernamentales: Ministerios, departa­mentos administrativos, Institutos, Laboratorios, Secretarías departamentales, etc., que tienen c o m o característica fundamental, la dependencia del poder central y cuyas fuentes de financiación son los presupuestos nacionales, departamental y / o municipal. N o incluye este sector las insti­tuciones que imparten educación de nivel superior, los institutos o centros de investigación, los gran­des servicios científicos ni las entidades del E s ­tado que operan c o m o e m p r e s a s de producción, que se clasifican en los respectivos sectores.

D e este sector se identificaron 37 entidades que fueron encuestadas en su totalidad.

Sector Universitario. C o m p r e n d e a todos los establecimientos, tanto públicos c o m o priva­dos, que imparten enseñanza de nivel superior que conduce a la obtención de títulos académicos reconocidos por el Gobierno. Se incluyen bási­camente , las Universidades que funcionan en el país y que cuentan con la debida aprobación por parte del Instituto Colombiano para el F o m e n t o de la Educación Superior ( ICFES) . L a s institu­ciones comprendidas en este sector, se cifraron en 2 6 universidades públicas y 28 privadas, sien­do encuestadas todas ellas.

Sector de los Institutos o Centros de Inves­tigación. C o m p r e n d e este sector a todas las e n ­tidades que dependen del poder central o estable­cimientos públicos, fundaciones sin fines de lu­cro, corporaciones, federaciones y otras entida­des de carácter privado, cuya principal actividad es la investigación ya sea que la realicen en for­m a total o parcial. E n este sector se incluyeron y encuestaron 40 entidades.

Sector de Servicios Científicos y Tecnológi­cos. C o m p r e n d e a todas las entidades, en su mayor ía dependientes del poder central, o esta­blecimientos públicos y corporaciones regionales de desarrollo que se dedican en f o r m a total o par­cial a realizar una o varias de las actividades científicas diferentes a la de investigación. D e este sector se identificaron 2 0 entidades siendo encuestadas todas ellas.

Sector productivo. Se incluyeron en la e n ­cuesta a todas las entidades de carácter público o mixto cuya principal actividad es la producción de bienes o la prestación de servicios y que r e a ­lizan algún tipo de actividad científica. N o se incluyeron las e m p r e s a s privadas, que deberán ser objeto de una encuesta específica. E n este sector se encuestaron 2 5 entidades.

2 . 4 . 2 Definiciones. P a r a la ejecución de esta encuesta C O L C I E N C I A S utilizó las defini­

ciones siguientes: a) Actividades científicas. T o d a s las activi­

dades sistemáticas intimamente relacionadas con la producción, la difusión y aplicación innovado­ra o de rutina, de conocimientos científicos y tecnológicos. Se consideraron las siguientes a c ­tividades científicas y tecnológicas: i) Investigación científica y tecnológica ii) Educación iii) Difusión y extensión del conocimiento iv) Actividades complementarias o de apoyo.

b) Investigación científica y tecnológica. T o ­da actividad creadora y sistemática emprendida para a u m e n t a r el conocimiento científico y tec­nológico con o sin un objetivo práctico deter­m i n a d o .

c) Investigación básica. T o d a actividad creadora y sistemática que tiene por objeto a u m e n t a r los conocimientos científicos o el d e s ­cubrimiento de nuevos c a m p o s de investigación, sin un objetivo práctico concreto.

24

d) Investigación aplicada. Toda actividad creadora y sistemática que tiene por objeto aumentar los conocimientos científicos con una finalidad práctica concreta.

e) Desarrollo experimental. Toda actividad creadora y sistemática, en la que se emplean los resultados de la investigación básica y aplicada asf c o m o los conocimientos empíricos, tendiente a introducir nuevos materiales, productos, dis­positivos, procedimientos y métodos o a mejorar de m o d o considerable los ya existentes, incluso la fabricación de prototipos e instalaciones expe­rimentales.

Se emplearon dos definiciones adicionales m á s específicamente adaptadas al c a m p o de las ciencias sociales y h u m a n a s ;

f) L a investigación básica en el c a m p o de las ciencias sociales y h u m a n a s , se definió c o m o la actividad encaminada a aumentar los conocimien­tos científicos y / o al establecimiento de teorías, leyes generales, hipótesis, principios, etc., re­lativos a los fenómenos sociales y h u m a n o s .

g) L a investigación aplicada en el campo de las ciencias sociales y humanas se definió c o m o la investigación encauzada hacia aspectos prácti­cos con la finalidad de aclarar o preparar deci­siones, intervenciones y medidas tendientes a solucionar problemas y situaciones específicas relativas a los fenómenos sociales y humanos . El concepto de desarrollo experimental en este c a m ­po no se consideró aplicable.

h) Educación. Sólo se tomó el nivel de edu­cación superior, incluyendo los cursos y la for­mación de postgrado.

i) Difusión y extensión. Son componentes de esta actividad científica las siguientes: i) Información y difusión científica y técnica

(actividades que tienen la finalidad de divul­gar y / o facilitar la aplicación de conocimien­tos científicos y tecnológicos a través de p u ­blicaciones, seminarios, conferencias, con­gresos científicos y técnicos, etc.).

ii) Extensión (actividades que tienen c o m o fin la transmisión directa del conocimiento con el objeto de facilitar su aplicación a través de cursos, entrevistas, prácticas, días de c a m ­po, demostraciones, radio, televisión). E n general, es el contacto directo que se hace con los usuarios potenciales del conocimien­to científico y tecnológico con el fin de darlo a conocer para que se aplique en las activi­dades productivas. j) Actividades complementarias o de apoyo.

Se denominan también Servicios científicos y tecnológicos" y se definen c o m o aquellas activi­dades científicas de carácter rutinario y repeti­tivo que sirven de apoyo para la realización de actividades de I y D . Son componentes de esta actividad científica los siguientes: metrología y normalización, control de calidad, ensayos téc­nicos, recolección sistemática de datos y otras actividades de apoyo.

k) Administración y conducción. Esta acti-dad comprende las acciones de conducción y

administración de los recursos humanos , institu­cionales, físicos y financieros para ciencia y tec­nología. Incluye, por lo tanto, la construcción y dotación de laboratorios y edificios destinados exclusivamente a actividades científicas tecnoló­gicas que por su generalidad no pueden incluirse en las demás actividades. Comprende además todas las tareas relativas a la formulación de in­ventarios, políticas, mecanismos e instrumentos para ciencia y tecnología.

Aunque esta no es propiamente una actividad científica, C O L C I E N C I A S la incluye entre estas, por la importancia que reviste para el desarrollo de las d e m á s .

2 . 4 . 3 Sistema de recolección de los datos. Bajo este concepto, se consideran fundamental­

mente los siguientes aspectos: a) Selección y entrenamiento del personal.

Considerando que la recolección de datos básicos constituye la etapa m á s importante de la encues­ta, se presentó el m á x i m o cuidado tanto en su preparación c o m o en su ejecución. En síntesis se procedió de la forma siguiente:

- El territorio nacional se dividió en 6 zonas geográficas que agrupaban las entidades a encuestar (fundamentalmente universidades).

- Se escogió una entidad de cada zona c o m o coordinadora del censo.

- Dentro de la entidad elegida se designó a una unidad coordinadora y un supervisor de los trabajos de recolección de datos de la zona.

- Se dictó en Bogotá un curso de adiestramien­to a los diferentes supervisores durante un m e s aproximadamente. Estos supervisores, a su regreso a su respectiva sede, seleccio­naron y adiestraron a un n ú m e r o establecido de antemano de encuestadores.

- El caso de Bogotá mereció un tratamiento especial:

Se dividieron las universidades en dos gru­pos: a) universidades públicas, y b) univer­sidades privadas y se designó un supervisor para cada grupo. Respecto al resto de las entidades de Bogotá se hizo un contrato especial con el D A N E en virtud del cual este organismo se encar­gaba de recolectar toda la información. Pa­ra realizar este trabajo se seleccionaron 2 5 encuestadores a los que se les dictó el correspondiente curso de adiestramiento. Asimismo se designaron dos supervisores. Uno dependiente del D A N E y otro de COLCIENCIAS.

Para la formación y adiestramiento de los supervisores y encuestadores se redactó un " M a ­nual de instrucciones para el diligenciamiento de los formularios".

En este manual de instrucciones se hace re­ferencia a los objetivos, utilización y difusión del censo de actividades científicas y tecnológicas; se definen los distintos conceptos de la encuesta, se hace una descripción de los formularios y su destino y se explica de forma sistemática y

25

completa el m o d o de recolectar los datos corres­pondientes a las preguntas contenidas en cada uno de ellos.

A l final del manua l figuran los anexos co­rrespondientes con los códigos de las clasifica­ciones que contienen los formularios.

b) Planeación y programación de los traba­jos de recolección. E n esta fase de la encuesta se distinguen dos etapas: i) E n una primera etapa se efectuó la identifi­

cación de las entidades que llevan a cabo ac ­tividades científicas y técnicas. L a identifi­cación de estas entidades se hizo a alto nivel administrativo (Ministerios, Departamentos administrativos, Universidades, etc.).

ii) Para evaluar la preparación del personal de las encuestas y someter a prueba los fo rmu­larios diseñados, se llevó a cabo una encues­ta piloto de cuya realización fueron encarga­dos los supervisores que encuestaron unas siete entidades. c) L o s formularios de la encuesta. Se con­

sideró en u n principio diseñar un juego de cues­tionarios específico para el sector universitario distinto del de los d e m á s sectores de ejecución. Sin e m b a r g o , por motivos de tipo práctico sólo se utilizó un modelo de formularios c o m ú n para todos los sectores.

Fue ron concebidos cuestionarios específicos para cada uno de los cuatro niveles de las insti­tuciones en los que cabe esperar se realicen ac ­tividades de ciencia y tecnología; en entidad de ­pendencia, unidad y proyecto, considerándose c o m o nivel básico de la encuesta el de la Unidad en la que se llevan a cabo proyectos de investiga­ción. Po r ello, resulta de s u m a importancia identificar plenamente esas unidades en cada uno de los sectores de ejecución.

Se consideró también qué tipo de información no puede ser obtenida a nivel de las "unidades" y por consiguiente, deberá ser tomada a nivel de dependencias o de las entidades.

Identificadas las entidades, en la forma in­dicada anteriormente, las Dependencias se iden­tifican por medio del formulario de entidad y las unidades a través del formulario de Dependencia.

L o s proyectos de investigación que se reali­zan a nivel de entidad quedan registrados en el formulario de dicha entidad para poder ulterior­mente , obtener la información a través de los cuestionarios de proyectos.

D e los proyectos realizados en las "unidades" se obtiene la información con ocasión del diligen-ciamiento del formulario de Unidad.

Conviene señalar que en los cuatro modelos de formularios se solicita información sobre el o/los tipos de actividades científicas que se rea­lizan en la entidad. Dependencia o Unidad y se pi­de se indique cuál es la actividad científica prin­cipal a que se dedican. El dato sobre el tipo de actividad científica también aparece incluido entre las preguntas del cuestionario del proyecto. Esto es importante porque permite aislar la informa­ción referente a actividades de investigación y desarrollo de las d e m á s actividades científicas.

2 . 4 . 4 Presentación de los resultados: cuadros de salida. Se ha previsto presentar los re­

sultados de la encuesta en 47 cuadros estadísti­cos agrupados en las cinco series siguientes:

1. Serie de recursos institucionales 2 . Serie de recursos h u m a n o s 3. Serie de recursos financieros 4 . Serie de proyectos de investigación en

progreso 5. Otra serie de cuadros.

Examinada la lista de cuadros prevista, se observa que de los 32 cuadros correspondientes a las tres primeras series sólo los 17 que se re­lacionan seguidamente contienen datos sobre la actividad de investigación científica, es decir desglosados de los correspondientes al total de actividades científicas y tecnológicas.

I. Serie de recursos institucionales

l . A Distribución del personal profesional, según sector de ejecución y entidad, por actividad científica a la cual se dedica.

3 . Distribución de entidades según sector de ejecución, por principal actividad científica.

4 . Distribución de entidades, según actividad económica por principal actividad científica.

5. Distribución de unidades según sector de eje­cución, por principal actividad científica.

7 . Distribución de Unidades según el área de la ciencia, por principal actividad científica.

II. Serie de recursos h u m a n o s

10. Distribución del personal profesional según área de la ciencia en la cual trabaja, por a c ­tividad científica que realiza.

13. Distribución del personal profesional según sector de ejecución, por actividad científica que realiza.

14. Distribución del personal profesional según dedicación por actividad científica que rea­liza.

16. Distribución del personal profesional según el nivel del título, por actividad científica que realiza.

19. Distribución del personal profesional, según escala salarial, por actividad científica que realiza.

2 3. Distribución del personal dedicado a investi­gación según área de la ciencia del c a m p o de formación, por tipo de personal.

2 4 . Distribución del personal dedicado a investi­gación según sector de ejecución, por tipo de personal.

2 5. Distribución del personal dedicado a inves­tigación según dedicación, por tipo de per­sonal.

III. Serie de recursos financieros

29 . Distribución de recursos financieros para actividades científicas, según sector de eje­cución por tipo de actividad científica.

26

30. Distribución de recursos financieros para actividades de investigación, según área de la ciencia por tipo de actividad.

31. Distribución de recursos financieros para actividades de investigación, según campo de aplicación, por área de la ciencia.

32. Distribución de recursos financieros para actividades de investigación según sector de ejecución por área de la ciencia. Del análisis de estos 17 cuadros se deduce,

por otra parte, que no proporcionan en su totali­dad la información requerida en los cuestionarios de la Unesco en la forma actual o debidamente modificados para adaptarlos a la información es­tadística que se ha de cubrir en la primera etapa prescrita en la Recomendación.

Por ello, se ha propuesto la programación de la lista adicional de cuadros siguientes: 1. Distribución del personal profesional, dedi­

cado a actividades de I y D , de tiempo com­pleto, por sector de ejecución y área de la ciencia. - ídem de tiempo medio - ídem de tiempo parcial

2. Distribución del personal profesional dedica­do a actividades de I y D por nacionalidad. - Idem del personal técnico

3. Distribución del personal profesional por sexo y grupos de edad. - Idem del personal técnico

4. Distribución de los recursos financieros dedicados a actividades de I y D por tipo de gasto (total y corriente), por sector de eje­cución y tipo de I y D .

5. Distribución de los recursos financieros dedicados a actividades de I y D según la cla­sificación económica (gastos corrientes y de capital -detallados-) por sector de ejecución.

6. Distribución de los recursos financieros des­tinados a actividades de I y D (sólo gastos corrientes), por tipo de I y D , sector de eje­cución y campo de actuación.

7. Distribución délos recursos financieros des­tinados a actividades de I y D (sólo gastos corrientes de personal C e I) por sector de ejecución.

Sectores de ejecución

Unesco

Sector de Servicio General

Sector Enseñanza Superior

Sector Productivo (actividades de I y D integradas)

Sector Productivo (actividades de I y D no integradas)

1) En la medida en que realicen actividades de I y

8. Distribución de los recursos financieros dedicados a actividades de I y D por origen de los fondos.

9. Distribución de los recursos financieros dedicados a actividades de I y D , por origen de los fondos y sector de ejecución.

10. Distribución de los recursos financieros de­dicados a actividades de I y D , por origen de los fondos, sector de ejecución y campo de actuación. En la División de Estadísticas Científicas de

COLCIENCIAS han considerado que es m u y inte­resante ampliar la tabulación de los resultados del segundo censo sobre actividades científicas y tecnológicas en este sentido y que es completa­mente viable y oportuno su realización en la si­tuación en que se encuentran actualmente los trabajos del censo. Estimando que se podrá dis­poner de los resultados en un plazo de dos o tres meses.

3. Armonización de los conceptos y clasificaciones utilizados por COLCIENCIAS con los establecidos por la Unesco

Al comparar la metodología que COLCIENCIAS ha seguido para la realización del segundo censo sobre actividades científicas y tecnológicas, con las normas contenidas en la Recomendación de la Unesco sobre la materia, se observa, de una parte, que las definiciones sobre conceptos bási­cos relativos a las actividades científicas y tec­nológicas y sus diversos tipos y de otras carac­terísticas como recursos humanos y financieros, aunque difieren en su terminología, encierran el mismo sentido y son compatibles en un grado aceptable. Por otro lado, se observa, sin e m ­bargo, que se han utilizado diferentes clasifica­ciones para las mismas o equiparables variables.

Para hacer compatibles ambas metodologías, en beneficio de la comparabilidad internacional, después de estudiar detenidamente las clasifica­ciones, se han establecido las correspondencias que se detallan a continuación entre las clasifica­ciones Unesco y las clasificaciones COLCIENCIAS armonizables entre sí.

COLCIENCIAS

Sector Gobierno Sector Institutos o Centros de Investigación Sector de Servicios Científicos y Tecnológicos 1) Determinadas entidades del Sector Productivo

Sector Universitario

Determinadas entidades del Sector Productivo

Determinadas entidades del Sector Productivo

27

Actividades científicas y tecnológicas

Unesco COLCIENCIAS

Investigación Científica y Desarrollo Experimental

Enseñanza y formación C y T generalmente

de tercer grado (EFCT)

Servicios Científicos y Tecnológicos (SCT)

Campos o áreas de la ciencia y la tecnología

Unesco

Ciencias exactas y naturales

Ingeniería y tecnología

Ciencias Médicas

Ciencias Agrícolas

Ciencias sociales y humanas

Otros campos

Investigación científica y tecnológica Administración y reglamentación de

proyectos de I y D

Educación

Difusión y extensión del conocimiento Actividades complementarias o de apoyo

COLCIENCIAS

Ciencias básicas

Ciencias de la ingeniería

Ciencias de la Salud

Ciencias Agropecuarias

Ciencias sociales (incluidas humanidades, ciencias jurídicas y artísticas)

Otros campos

Ramas de actividad económica

Unesco COLCIENCIAS

Agropecuario Silvicultura, tala y corte Pesca y caza

Minería

Industria manufacturera (Códigos 30-39)

Construcción

Transportes Almacenaje Comunica ciones

Electricidad, gas y agua Comercio Financiero (seguros, bancos, etc. ) Gobierno Educación Salud Asistencia social Servicios

Nota: CIIU - Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas.

Agricultura, silvicultura, caza y pesca (CIIU, 1)

Industrias extractivas (CIIU, 2)

Industrias manufactureras (CIIU, 3)

Construcción (CIIU, 5)

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones (CIIU, 7)

Otros grupos industriales (CIIU, 4, 6, 8 y 9 en parte)

Finalidades principales u objetivos socioeconómicos (Unesco) y campos de aplicación (COLCIENCIAS)

Finalidades principales u objetivos socioeconómicos

Exploración y evaluación de la tierra los mares y la atmósfera

Espacio civil

Campo de aplicación (identificado por su código)

Estudio y conocimiento de los recursos naturales en general (011)

28

Finalidades principales u objetivos socioeconómicos (cont. )

Desarrollo de la agricultura, la silvicultura y la pesca

Fomento del desarrollo industrial

Producción, conservación y distribución de la energía

Desarrollo de los transportes y las comunicaciones

Desarrollo de los servicios de enseflanza

Desarrollo de los servicios de sanidad

Desarrollo Social y servicios socioeconómicos

Protección del Medio Ambiente

Fomento general de los conocimientos

Otras finalidades

Defensa

Campo de aplicación (identificado por su código) (cont. )

Agricultura, caza, silvicultura y pesca (100)

Industria manufacturera (300) Extracción de minerales metálicos (2 30) Análisis de minerales (2 50) Exploración de los recursos minerales (260) Extracción de otros minerales (290)

Recursos energéticos (400) Explotación de minas de carbón (210) Producción de petróleo y gas natural (22 0) Conocimiento y manejo de recursos

energéticos (004)

Transporte, almacenamiento y comuni­caciones (700)

Educación, instrucción (931)

Salud (800)

Vivienda y construcción (560) Administración pública (910, sin defensas) Servicios de saneamiento (920) Asistencia Social (934) Asociaciones comerciales profesionales

y laborales (935) Organización de la sociedad (938) Otros servicios sociales (939) Esparcimiento y cultura a través de la radio

y la televisión (941) Arte y cultura (942) Diversión y esparcimiento (949) Servicios de recreación (951) Servicios domésticos (953) Desarrollo económico y social (960)

Conocimiento, manejo y conservación del suelo (003)

Conservación del medio ambiente (008)

Estudio y conocimiento del clima y fenómenos atmosféricos (001)

Conocimiento y manejo de los recursos hidrológicos (002)

Materias primas de origen biológico (005) Conservación de la flora y la fauna (006) Conservación de los recursos marinos (007) Materias primas inorgánicas (009) Conocimiento de los fenómenos geofísicos

de la capa sólida terrestre (010) Fomento e incremento de los conocimientos (932) Desarrollo científico y tecnológico (962) Investigación orientada (999)

Comercio al por mayor y al por menor (600) Estudios especiales (936) Información y documentación (937) Actividades de servicios personales

diversos (959) Estudios de población (963)

Defensa (910 menos Administración Pública).

29

Personal de las instituciones de C y T según su función y calificaciones (categoría)

Unesco

Científicos e ingenieros

Técnicos

Personal auxiliar

COLCIENCIAS

Profesional 1)

Técnico intermedio 2)

Auxiliar Otro personal

1) C o m p r e n d e : licenciados, profesionales, profesionales especializados, Magister, Doctores.

2) Tecnólogos del Instituto colombiano para el fomento de la Educación Superior (ICFES), técnicos intermedios (Min. Educación), técnicos medios del Servicio Nacional de Apren­dizaje (SENA) . La formación de este nivel es impartida por estas instituciones con una duración de dos y medio a tres años después del bachillerato.

Gastos correspondientes a actividades C y T

1. Según el tipo de los gastos a uso de los fondos

Unesco

Gastos corrientes: Gastos de personal Gastos corrientes varios

Gastos de capital: Gastos de equipo importante Gastos varios de capital

2 . Fuente de financiación o fuente de los fondos

Unesco

Fondos públicos

Fondos procedentes de empresas de producción y fondos especiales)

Fondos extranjeros

Fondos varios

COLCIENCIAS

Gastos de personal Gastos generales

Gastos de inversión (Equipo-infraestructuras; estas dos subca-tegorías corresponden a "gastos en equipo importante" y a "gastos varios de capital", pero no se desglosan dentro de "gastos de inversión")

COLCIENCIAS

Recursos del Gobierno Crédito interno público

Recursos propios (sector productivo) Crédito interno privado

Crédito externo

Otros

Programa de trabajos futuros de la División de Estadísticas Científicas de COLCIENCIAS.

El programa de trabajos de la División prevé la realización de:

a) Estadísticas periódicas i) Censos o inventarios: con una periodicidad

de 4 ó 5 años. ii) Estadísticas anuales: se refieren básicamen­

te a la recolección y/o actualización de datos deducidos de los proyectos de investigación en progreso de realización durante cada año. b) Estadísticas especiales. Se prevé reali­

zar en primer lugar la estadística sobre las ac ­tividades de I y D del sector productivo privado.

Esta investigación estadística se llevará a cabo en dos etapas: la primera en colaboración

con el D A N E para detectar las empresas priva­das que potencialmente realicen investigación y, la segunda, la encuesta propiamente dicha, para la recolección de datos de estas empresas a tra­vés de un cuestionario único lo m á s simplificado posible y de formularios de proyectos de inves­tigación.

N o es aconsajable realizar una encuesta muestral en este sector por dos motivos princi­pales: 1° Por no disponerse de un m a r c o muestral ade­

cuado para el diseño de la muestra, y 2 3 Por tratarse de una "característica" rara la

de " empresa privada investigadora" en el país, lo que exigiría una muestra de t a m a ñ o excesivo ( m u y próximo al 100 por 100) para que el error muestral estuviera dentro de unos límites aceptables.

30

Dentro del grupo de estadísticas especiales, la División de Estadística proyecta realizar tam­bién estadísticas tecnológicas y otras para casos especiales.

Bibliografía

II Censo Nacional de Actividades Científicas y Tecnológicas. Manual de instrucciones para el diligenciamiento de los cuestionarios. COLCIENCIAS (División de Estadísticas Cien­tíficas). Bogotá, septiembre de 1973.

Segunda fase del proyecto piloto sobre estadísti­cas de la ciencia y la tecnología. Colombia -Unesco. COLCIENCIAS, septiembre de 1973.

Estudio del sistema científico y tecnológico de Colombia. COLCIENCIAS. Bogotá, abril de 1974.

Normas orgánicas de COLCIENCIAS. COLCIENCIAS. Bogotá, marzo de 1971.

Recursos para la investigación científica en Colombia. COLCIENCIAS (División de Esta­dísticas Científicas). Julio de 1978.

Estudio del sistema científico y tecnológico de Colombia. Manual de instrucciones. Elabora­do por Pedro José Amaya Pulido. COLCIEN­CIAS. Bogotá, julio de 1970.

Gasto público en ciencia y tecnología. 1977. COLCIENCIAS (División de Recursos Científi­cos y Tecnológicos y División de Estadísticas Científicas). Bogotá, 22 de abril de 1977.

La investigación en la Universidad colombiana. COLCIENCIAS (Subgerencia de Asuntos Cientí­ficos y Tecnológicos). Bogotá, agosto de 1978.

M E X I C O

1. Instituciones responsables de la realización de las estadísticas de ciencia y tecnología

1.1 El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

La realización de las encuestas sobre actividades científicas y técnicas corresponde en México al C O N A C Y T .

En efecto, el Consejo Nacional de Ciencia y , Tecnología de México, creado a fines de 1970, a

través de su Centro de Investigación de Recursos Científicos y Tecnológicos (CIRCYT) D cumple con lo señalado en su Ley creacional que señala como una de sus funciones la de:

"Investigar en forma directa exclusivamente sobre la investigación misma, para lo cual deberá: - M e j o r a r y actualizar renovadamente el in­

ventario de recursos h u m a n o s , materiales y financieros destinados a la investigación científica y tecnológica.

- Capitar y jerarquizar las necesidades nacio­nales de ciencia y tecnología, estudiar los

problemas que las afecten y sus relaciones con la actividad general del país, y

- Establecer un servicio nacional de informa­ción y documentación científica".

Para ello el C O N A C Y T ha llevado a cabo dos encuestas sobre actividades científicas y técni­cas de las instituciones que realizan investiga­ción y desarrollo experimental en México (1973-1974 y 1977-1978).

2. Encuestas sobre A C T

2 . 1 Antecedentes. Anter iormente en 1970 , el Instituto de Investigaciones Sociales de la

Universidad Nacional A u t ó n o m a de M é x i c o , p u ­blicó los resultados del inventario del estado de la investigación científica y tecnológica de esa época con el título de " L a s Instituciones de Inves­tigación Científica en M é x i c o " 2 ) . E n ese m i s ­m o año , el Instituto Nacional de Investigación Científica (ENIC) produjo u n diagnóstico y reco­mendac iones con establecimiento de m e t a s para 1974-1976 titulado "Política Nacional y P rogra ­m a s en Ciencia y Tecnología".

2.2 Encuestas sobre A C T de 1973-1974 y 1977-1978. En 1973, el Departamento de Inventa­

rio de la Dirección de Inventario y Diagnóstico del C O N A C Y T , emprendió la primera "Encuesta a nivel nacional sobre las actividades científicas y técnicas de las instituciones que realizan Inves­tigación y Desarrollo Experimental (IDE), en México", mediante la aplicación de cuatro dife­rentes tipos de cuestionarios: de Institución, de Unidad de actividad, de Proyectos de IDE en pro­ceso de ejecución y de Personal científico y tec­nológico, comprendiendo los siguientes aspectos:

- Da tos generales - Recursos humanos y financieros - Servicios, patentes y publicaciones - T ipo de actividad - Identificación d e proyectos, orientación y

descripción - Formación de personal - Reuniones - Derechos de Autor Como resultado de esta encuesta, se reali­

zaron las siguientes publicaciones: - Directorio Nacional de Instituciones que rea­

lizan investigación y desarrollo experimen­tal. México, 19 76.

1) En el diagrama de organización del C O N A C Y T que se inserta en la página siguiente se in­dica la posición del CIRCYT dentro de ese organismo.

2) U n a breve descripción de este inventario y de sus resultados se hace en el d o c u m e n t o antecitado: L a s Estadísticas de la Ciencia y la Tecnología en A m é r i c a Latina.

31

o

o

_l

o

z o

UJ

<

ce U

J

z U

J

ili

o

z UJ

o

U

J

o

-1

<

NOI o

<

z o

"3

UJ

V

i z o

o

o

<

M

z <

o

cr o UJ

o

<

2

<

E

O

<

Q

|

LL •

5

H

! a 3

s * i! [ ' * •

m il i

1

-« «

M

1

fr-*

: !l

ili

»

<

I

M

«

i »

8 s

• á

h

< s a

„, ' i

a

CALI

ECHA.

m

; i

? " ¥ C

aw

i!

¡s

¡H

e£2*

32

- Catálogo de Servicios Científicos y Técnicos que llevan a cabo las instituciones que reali­zan investigación y desarrollo experimental. México, 1976.

- Estadísticas básicas sobre el sistema cien­tífico y tecnológico nacional, Méx ico , 1976. (Más adelante se hace una breve descripción del contenido de esta última publicación). E n noviembre de 1977, el Centro de Investi­

gación de Recursos Científicos y Tecnológicos (CIRCYT)del C O N A C Y T , emprendió la actualiza­ción de la "Encuesta sobre las actividades cientí­ficas y técnicas de las Instituciones que realicen investigación y desarrollo experimental (IDE) en México, con el objeto de poner al día la informa­ción captada en el periodo 1973-1974 y satisfacer la necesidad de conocer y evaluar el estado en que

• en ese m o m e n t o se encontraba la ciencia y la tec­nología en el país, en la actividad específica de la investigación y el desarrollo experimental.

Se obtuvieron los siguientes resultados: - Directorio de Instituciones que realizan in­

vestigación y desarrollo experimental (IDE) en M é x i c o (en preparación).

- Banco de Información de Proyectos en Pro­ceso de Ejecución (SIPPE). Pero en la realización de esta encuesta con­

currieron una serie de circunstancias que reper­cutieron sustancialmente en los resultados espe­rados, hasta el punto de que se hubo de desistir de la elaboración de la estadística propiamente dicha.

Por enumerar alguna de estas circunstancias que tan negativamente repercutieron en la realiza­ción de las encuestas se pueden citarlas siguientes

a) Errores en la planeación, organización y control del trabajo de c a m p o .

b) L a s limitaciones presupuestarias del CIRCYT.

c) L a ausencia de una mayor comunicación por parte del C O N A C Y T con la comunidad cientí­fica del país, y

d) L a falta de una c a m p a ñ a previa al trabajo de c a m p o , a través de los medios de comunicación social (prensa, rad io y televisión), para divulgar el alcance y significado de la encuesta y crear el clima favorable adecuado para su realización.

Ante la ausencia de resultados de esta en­cuesta, parece, por tanto, conveniente hacer una breve descripción de la encuesta anterior de 1973-1974 y analizar sus resultados, contenidos en la publicación "Estadísticas básicas sobre el sistema científico y tecnológico nacional. Insti­tuciones que realizan investigación y desarrollo

' experimental. 1973-1974".

2 . 2 . 1 Descripción de la encuesta

a) Cobertura. Geográficamente se cubrió todo el territorio nacional.

El universo lo constituyeron todas las institu­ciones que realizan actividades de investigación y desarrollo experimental (IDE) en el periodo de referencia y la encuesta cubrió todas las activi­dades científicas y técnicas llevadas a cabo en dichas instituciones de I D E .

Se dirigió a los sectores de: - Gobierno general

- E m p r e s a s (públicas y privadas) - Centros de Enseñanza Superior - O r g a n i s m o s no lucrativos - Externo

b) Per iodo de referencia de los datos. E n general se refieren a 1 9 7 4 . L o s datos de ingre­sos y gastos se refieren a 1973 .

c) Sis tema de recolección de datos. L o s d a ­tos básicos se obtuvieron mediante entrevista personal a través de cuatro tipos de cuestionarios:

1. P a r a la institución (449) 2 . P a r a la unidad (1.407) 3 . P a r a los proyectos en proceso (9.287) 4 . P a r a el personal científico y técnico (9. 324)

L a s cifras entre paréntesis indican la pobla­ción de cada tipo q u e fue sujeta a estudio en la encuesta.

d) Definiciones. P a r a la realización de esta encuesta estadística se siguieron las definiciones y convenciones siguientes:

L o s tipos de actividades científicas y técni­cas: se refieren a la búsqueda de n u e v o conoci­miento; al proceso comple to de convertir el n u e ­vo conocimiento en n u e v o s productos, p rocesos , m é t o d o s , s is temas, etc. ; a la difusión del nuevo conocimiento; a los servicios que a p o y e n la rea­lización d e las actividades anteriores y la satis­facción d e algunas necesidades de procesos p r o ­ductivos; a s i m i s m o , incluye la educación espe ­cializada orientada a la información d e recursos h u m a n o s capacitados para integrarse a las acti­vidades d e investigación.

L o s tipos de actividades científicas y técni­cas consideradas se e x p o n e n en los siguientes apartados:

- L a investigación básica (teórica o fundamen­tal) es toda actividad que tiene por objeto aumentar el conocimiento científico o el des­cubrimiento de nuevos campos y métodos de investigación sin un objetivo práctico concreto.

- E l conocimiento alcanzado se caracteriza por servir solamente c o m o insumo a otras acti­vidades de investigación y toma de forma de hipótesis, teorías, postulados, fórmulas o leyes.

- L a investigación aplicada es toda actividad que pretende a u m e n t a r los conocimientos científicos con u n objetivo práctico concreto dentro d e u n área general de aplicación. El conocimiento alcanzado se caracteriza por ser potencialmente aplicable.

- El desarrollo experimental es el e m p l e o sis­temático de los resultados de la investigación básica, d e la investigación aplicada y de co­nocimientos empír icos , con el propósito de originar nuevos materiales, productos, dis­positivos, procedimientos, m é t o d o s y siste­m a s o mejorar substancialmente otros ya existentes; incluye el desarrollo d e prototi­pos , instalaciones experimentales y servicios piloto. El conocimiento adquirido t o m a la f o r m a de técnicas desarrolladas, m a n u a l e s , reglas de decisión específicas y acciones a seguir p a ­ra la definición de p r o g r a m a s , políticas y operaciones.

33

- La educación especializada es todo aquel tra­bajo de enseñanza a nivel superior realizado por una institución de investigación y que se orienta a la formación de futuros investiga­dores.

- La difusión es el proceso de transmisión de conocimientos científicos y técnicos entre las fuentes y posibles usuarios (excluyendo el aspecto de educación formal). Compren­de: servicios de documentación e informa­ción; edición y publicación de trabajos cien­tíficos y técnicos; organización de congresos, conferencias, simposios o eventos similares y la asesoría, consultoría y asistencia téc­nica.

- Las actividades asociadas son aquellas que constituyen servicios necesarios para la rea­lización de actividades de investigación, des­arrollo experimental, educación superior y difusión, así como para satisfacer necesida­des de procesos productivos de bienes y ser­vicios. Comprenden: estudios rutinarios en ciencias sociales; recolección sistemática de datos científicos y técnicos, de uso gene­ral; servicios científicos y técnicos rutina­rios; instrumentación científica; normaliza­ción, metrología y control de calidad; técni­cas de venta e "investigación" de mercado, extensión agrícola y técnicas; estudios jurí­dicos y administrativos para la obtención de patentes; estudios de factibilidad para pro­yectos de ingeniería y atención médica espe­cializada.

Organismo: nivel de organización del cual depende al menos, una institución que realiza IDE.

Institución: nivel de organización en el cual se realizan proyectos de IDE o del cual depende, cuando menos, una unidad que realiza IDE.

Unidad : nivel de organización en el cual se realiza, cuando menos, un proyecto de IDE y que depende de un nivel institucional.

Recursos humanos: Personal científico y técnico. Lo constituyen aquellas personas que habiendo recibido una formación en cualquier campo de la ciencia o la tecnología, o con expe­riencia equivalente, se dedican en forma siste­mática a la realización de actividades científicas y técnicas y son reconocidas como miembros per-menentes o básicos por una institución en la cual se realiza IDE.

Personal de IDE (PIDE): aquel personal cien­tífico y técnico que dedica, cuando menos, una hora a la semana a actividades de investigación y desarrollo experimental.

Personal equivalente a tiempo completo (ETC): se trata de una estimación de la cantidad de tiempo dedicada a alguna actividad (IDE, di­fusión, etc. ). Se obtiene de dividir la suma to­tal de las horas dedicadas por el personal que incide en la actividad de que se trata, entre una unidad convencional de tiempo completo.

En esta encuesta, la unidad de tiempo com­pleto es igual a 35 horas a la semana.

Recursos financieros: Gasto en investiga­ción y desarrollo experimental (GIDE). Se trata de una evaluación a partir de relaciones entre las respuestas globales referentes a: a) la dis­tribución porcentual del gastos neto total anual por tipo de actividad, b) distribución del gasto total de la institución por conceptos y c) la dedi­cación del personal total de la institución a las actividades de IDE.

- Gastos corrientes: incluye sueldos y sala­rios; compra de material y equipo común de laboratorio; pagos por alquileres, manteniT

miento y reparaciones. Se incluyeron tam­bién los pagos por consumo de agua, elec­tricidad, gastos de oficina, teléfono, trans­portación, servicio de fotocopiado e impre­sión, costo de contabilidad, etc.

- Gastos de capital: incluye la adquisición de edificios, terrenos, instalaciones, equipo mayor e instrumental. También se conside­raron los gastos para mejoras mayores, m o ­dificaciones, reparaciones y los gastos lega­les resultantes de la compra de bienes raíces. Origen de los fondos: para este fin se consi­

deraron, para cada institución, las siguientes fuentes: a) gobierno general, b) empresas, c) cen­tros de enseñanza superior, d) organismos no lucrativos, y e) sector externo.

Los fondos de presupuesto se consideran co­m o provenientes del mismo sector al que perte­nece la institución; lo mismo sucede con los que provienen del organismo del cual éste depende -cuando corresponde. En el caso de los centros públicos de enseñanza superior (escuelas, facul­tades, etc. ) aun cuando la mayor parte de los fondos del organismo del que dependen (universi­dades, Instituto Politécnico, etc. ) provienen del gobierno, se consideran sin embargo como fon­dos propios del sector "centros de enseñanza superior".

Proyecto: proyecto de IDE en proceso de ejecución: es una actividad, o conjunto de activi­dades, dirigida a solucionar un problema especí­fico; tiene por objeto aumentar el conocimiento científico o utilizarlo junto con el conocimiento empírico con el propósito de originar nuevos m a ­teriales, productos, dispositivos, procedimien­tos, métodos y sistemas o mejorar sustancial-mente otros ya existentes.

Generalmente tiene estas características: presencia de un elemento sustancial de incerti-dumbre, novedad o innovación; existencia de un plan en el cual los objetivos de estudio están de­finidos y los procedimientos seleccionados y descritos; preparación intencional de un informe, usualmente un informe escrito, que aparece al final del proceso con la descripción de los resul­tados y procedimientos.

El conjunto de actividades (tareas de inves­tigación) se unifican bajo un título provisional o definitivo -generalmente una síntesis de los ob­jetivos- y las realiza una persona o un grupo.

El tiempo de realización del proyecto es, normalmente, previsible y puede incluso ser

34

independiente o formar parte de un programa o línea de investigación m á s amplios.

e) Clasificaciones. A efectos de esta esta­dística se observaron las siguientes clasifica­ciones:

Sectores de pertenencia: para hacer la cla­sificación se consideró el enfoque de actividad productiva del sistema de cuentas nacional (SCN), con la diferencia de que la enseñanza superior se ha extraído de los otros sectores para formar un nuevo sector: centros de enseñanza superior. Así entonces, el sector Gobierno general deberá entenderse con la restricción de "siempre que no se trate de centros de enseñanza superior". P a ­ra la clasificación de instituciones se usaron los criterios de función, comportamiento económico, naturaleza jurídica y dependencia administrativa,

• que comprenden:

- Gobierno Federal - Gobiernos de los Estados - Organismos descentralizados - Otros del Gobierno - Empresas de participación estatal e Insti­

tuciones Nacionales de Crédito - Empresas privadas de capital nacional - Empresas privadas de capital extranjero - Centros de enseñanza superior públicos - Centros de enseñanza superior privados - Organismos no lucrativos - Sector externo

Area de utilización: con esta clasificación se pretende conocer, en base a la opinión del responsable de un proyecto, los campos de las actividades económicas, sociales y culturales que habrán de ser beneficiadas directa o potencial-mente con los resultados de dichos proyecto. La clasificación comprende los siguientes rubros:

Conocimiento básico: útil solamente como insumo a actividades de investigación.

Objetivos de desarrollo socioeconómico: - Aumento de la producción agropecuaria,

forestal y pesquera - Integración de procesos agroindustriales, de

comercialización, transporte y servicios en el medio rural

- Aumento de las exportaciones agropecuarias - Fortalecimiento y desarrollo de las indus­

trias básicas y de complejos industriales - Aumento de las exportaciones de productos

manuf a ctu rad o s - Fomento regional equilibrado de industrias

y actividades generadoras de empleo - Mejoramiento de la alimentación - Mejoramiento de la seguridad y los servicios

de asistencias sociales - Mejoramiento de la vivienda y los servicios

para la comunidad

Actividades económicas:

- Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

- Industrias extractivas - Industrias manufactureras

- Electricidad, gas y agua - Construcción - Comercio - Transporte y almacenamiento - Comunicación - Servicios financieros de crédito, seguros

y otros a las empresas

C a m p o s de la ciencia:

- a) Ciencias exactas y naturales - b) Tecnologías y ciencias agropecuarias - c) Tecnologías y ciencias de la ingeniería - d) Tecnologías y ciencias médicas - e) Ciencias sociales y humanidades

f) Resultados de la encuesta. Se presentan en 70 cuadros estadísticos. D e ellos se relacio­nan a continuación los principales en los que apa­recen clasificados datos sobre instituciones; re­cursos humanos y recursos financieros dedicados a actividades de investigación y desarrollo expe­rimental, separados de la información referente a las demás actividades científicas de las insti­tuciones de IDE:

- Distribución de las instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (EDE); por sector de pertenencia.

- Distribución de las instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (EDE); por sector de pertenencia y clases según su gasto en IDE durante 1973.

- Distribución de las instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por sector de pertenencia y clases según nú­m e r o de investigadores (INVEST): en n ú m e ­ros absolutos y en equivalentes a tiempo completo ( E T C ) .

- Distribución de las instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por sector de pertenencia y clases según su año de fundación.

- Organismos que realizan actividades de IDE y agrupan al 90% del personal IDE (ETC) -ordenados según la concentración del per­sonal.

- Instituciones que realizan actividades de IDE y agrupan al 90% del personal IDE (ETC) -ordenados según la concentración del per-

- sonai. - Distribución de las unidades que realizan In­

vestigación y Desarrollo Experimental (IDE); por sector de pertenencia.

- Distribución de las unidades que realizan In­vestigación y Desarrollo Experimental (IDE); por sector de pertenencia y clases según número de investigadores - en números ab­solutos y en equivalentes a tiempo completo (ETC).

- Distribución de las unidades que realizan In­vestigación y Desarrollo Experimental (IDE); por entidad federativa.

- Distribución de unidades que realizan In­vestigación y Desarrollo Experimental

35

(IDE); por entidad federativa y sector de pertenencia. Estructura del personal científico y técnico captado en instituciones que realizan Inves­tigación y Desarrollo Experimental, consi­derando las características de: tipo de acti­vidad, formación y dedicación. Personal científico y técnico captado en ins­tituciones que realizan Investigación y Des­arrollo Experimental (IDE); por sector de pertenencia, tipo de actividad (IDE, Educa­ción Especializada, Difusión y Asociadas) y nivel de estudios - en números absolutos (A) y equivalentes a tiempo completo (ETC). Personal que realizó actividades de IDE en 1974, captado en instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por sector de pertenencia - en núme­ros absolutos (A) y en equivalentes a tiempo completo (ETC).

Personal que realizó actividades de IDE en 1974, captado en instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por sector de pertenencia, tipo de actividad (investigación básica, aplicada y desarrollo experimental) y nivel de estudios - en núme­ros Absolutos (A) y en Equivalente a Tiempo Completo (ETC). Personal que realizó actividades de IDE en 1974, captado en instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por disciplina científica de formación - en números Absolutos (A) y en Equivalen­tes a Tiempo Completo (ETC). Personal que realizó actividades de IDE en 1974, captado en instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por disciplina científica de formación y tipo de actividad - en números Absolutos (A) y en Equivalentes a Tiempo Completo (ETC). Personal que realizó actividades de IDE en 1974, captado en instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por disciplina científica de actividad y tipo de actividad - en números Equivalen­tes a Tiempo Completo (ETC). Personal que realizó actividades de IDE en 1974, captado en instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por campo científico y de formación, lugar de formación y tipo de actividad - en números Absolutos (A), en Equivalentes a Tiempo Completo (ETC) y en porcentaje se­gún tipo de actividad y lugar de formación. Personal que realizó actividades de IDE en 1974, captado en instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por disciplina de formación, lugar de formación y tipo de actividad -en números Absolutos (A) y en Equivalentes a Tiempo Completo (ETC).

Personal que realizó actividades de IDE en 1974, captado en instituciones que realizan

Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por sexo y por campo científico de formación - en números Absolutos (A) y en Equivalentes a Tiempo Completo (ETC).

- Personal que realizó actividades de IDE en 1974, captado en instituciones que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por sexo y campo científico de acti­vidad en números Absolutos A) y en Equiva­lentes a Tiempo Completo (ETC).

- Concentración geográfica del personal que realizó actividades de Investigación y Des­arrollo Experimental (IDE) en 1974, en equi­valentes a tiempo completo (ETC) y entidad federativa.

- Gasto en IDE durante 1973 de las institucio­nes que realizan Investigación y Desarrollo Experimental (IDE); por sector de pertenen­cia (miles de pesos).

- Distribución del gasto en IDE, durante 1973, de las instituciones que realizan Investiga­ción y Desarrollo Experimental (IDE); por concepto y sector de pertenencia (miles de pesos).

- Gasto en IDE, durante 1973, de las institu­ciones que realizan Investigación y Desarro­llo Experimental (IDE); por sector de perte­nencia y tipo de actividad (miles de pesos).

- Gasto en IDE, durante 1973, de las institu­ciones que realizan Investigación y Desarro­llo Experimental (IDE); por sector de per­tenencia y según el origen de los fondos (mi­les de pesos).

- Gasto en DDE, durante 1973, de las institu­ciones que realizan Investigación y Desarro­llo Experimental (IDE); por entidad federa­tiva (miles de pesos).

- Concentración geográfica del gasto en Inves­tigación y Desarrollo Experimental (IDE) durante 1973; por entidad federativa.

- Concentración geográfica del gasto en Inves­tigación y Desarrollo Experimental (IDE); durante 1973 y del personal que realizó acti­vidades de IDE durante 1973 - en equivalen­cia a tiempo completo (ETC); por entidad federativa.

2. 3 Trabajos en curso del Centro de Investigación de Recursos Científicos y Tecnológicos del C O N A C Y T

Los objetivos inmediatos del CIRCYT son reali­zar un inventario sobre los recursos involucra­dos en actividades científico-tecnológicas a fin de contar con una información veraz y oportuna sobre la situación del sistema científico-tecnoló­gico nacional y establecer un sistema de actua­lización permanente.

Para ello se proyecta encuestar a todas las instituciones que realizan investigación y desa­rrollo experimental que, según los antecedentes de que dispone este Centro, se estima en unas 845 con una estructura de 5 unidades, 15 investigado­res y 15 proyectos como promedio por cada una.

36

E n relación con esta próxima encuesta el C I R C Y T ha adelantado ya el estudio de diversos aspectos c o m o los relativos a la estrategia ope­rativa, la programación detallada de los trabajos, el presupuesto de gastos y la organización del propio Centro de Investigación de Recursos Cien­tíficos y Tecnológicos.

Por lo que se refiere al aspecto conceptual la encuesta se va a apoyar en las definiciones y clasificaciones que se utilizaron en la encuesta de 1977-1978 y que no difieren m u c h o de los uti­lizados en la primera encuesta de 1973-1974, que ya han sido detalladas.

N o obstante, se estima conveniente transcri­bir estas definiciones y clasificaciones ya que son éstas las que han sido comparadas con las contenidas en la Recomendación de la Unesco y sobre las que se han propuesto las agrupaciones pertinentes para armonizarlas entre sf, en la forma que m á s adelante se expone. (Véanse pá­ginas 41-43).

C o n el fin de evitar repeticiones, se ha d e ­cidido que sólo se presentarían extensamente en las páginas siguientes las nuevas definiciones y aquéllas que hayan sido considerablemente m o ­dificadas por habérseles añadido nuevos e lemen­tos; estos nuevos elementos se subrayan en el texto con una línea discontinua que debe permitir al lector identificar los cambios introducidos en la metodología de la encuesta de 1973-1974, c o m ­parada con la que se indica anteriormente.

2 . 3 . 1 Definiciones

Investigación y Desarrollo Experimental (IDE). E n general la I D E comprende cualquier actividad creativa y sistemática realizada con el fin de incrementar el acervo de conocimiento científico y técnico y el uso de este acervo del conocimiento para concebir nuevas aplicaciones. El criterio que distingue a las actividades de I D E de otras que no lo son, es la presencia o ausen­cia de un elemento apreciable de novedad o inno­vación. Comprende las siguientes categorías:

- L a investigación básica (teórica o fundamen­tal. Sin modificación.

- L a investigación aplicada. Sin modificación. - El desarrollo experimental. Sin modifica­

ción. Difusión. Es el proceso de transmisión de

conocimientos científicos y técnicos entre las fuentes y posibles usuarios (excluyendo el aspec­to de educación formal). Comprende las siguien­tes categorías:

- Servi_cios_d£ referencia. - Información y documentación £i£ntífica_y

té£nica. - Realización de £ve5Í°.s_^£ ca_rá_cte£ científico

- L a asesoría, consultoría y asistencia técnica. - La_ extens_ió_n.agrícola £ ¿neiustriaL - W£ntifica£ión_y_s_elección de_t£cnolo_gía^_

Actividades de enseñanza. Comprenden las siguientes categorías:

- L a educación especializada. Comprende to­das aquellas actividades de enseñanza fp£mal Z ad^^^amien to , a nivel superior, que se llevan a cabo en instituciones en donde se realiza I_D_E_y que se orientan a la formación de futuros investigadores.

- L a educación superior y de grado. C o m p r e n ­de las actividades de enseñanza formal a ni­vel superior äue_se_realizan_con_el_fin de_ pr^pj.ra^^ej;ur^o_sJiumajio_sj;ap_acitado£ P_ara integrarse a tod_as_la_s_áreas_de_actividad £Conómi_ca na_cionaL Excluye la educación especializada definida anteriormente. Actividades asociadas. Constituyen servi­

cios necesarios para la realización de actividades de I D E , difusión y educatoli, así c o m o para sa­tisfacer necesidades de procesos productivos de bienes y servicios; £sjtáji^&tr_e£hamente_ligad£s — i^-FQM. E°£ £a¿on£s_Í£Stitu£ionales_ ope_rativas_ o d_e_p^r_sonal_participante. Comprenden las si­guientes categorías:

- Los estudios rutinarios en ciencias sociales - L a atención médica especializada - L a instrumentación científica - Se_rv_icios_d£ anáUs2S_rutinario_ - Servicio_s_d£ £Ó_mputo_ - Recolección sistemática de datos sobre

r ejpursoj _y _f en6m_eno_s _natu_rales - Recolección sistemática de datos £o_cioe_co-

nó_micos_d_e_p_ropós_it£ general - L a normalización o estandarización - L a metrología. - El control de calidad - L o s estudios de factibilidad para proyectos

de ingeniería - D i s eño d e_p_r odu cción_ e_ ing_eniería_d_e _d etalle - Las técnicas de venta e ""investigación'^de

mercado - Los estudios jurídicos y administrativos pa­

ra la obtención de patentes - Evaluación tecnológica.

Científico e ingeniero. Persona que ha re­cibido una formación científica o técnica en cual­quier campo del conocimiento o de la tecnolo­gía (ciencias exactas y naturales, tecnologías y ciencias agropecuarias, tecnologías y ciencias de la ingeniería, tecnologías y ciencias médicas y ciencias sociales y humanidades), según se es­pecifica a continuación:

- Conclusión de estudios de enseñanza supe­rior que conducen a la obtención de un grado académico.

- Conclusión de estudios (o una formación) de enseñanza superior no universitaria, que no confieren un grado académico, pero que fa­cultan para ejercer una carrera profesional.

- Formación o experiencia profesionales reco­nocidas c o m o equivalentes a alguna de las dos clases de formación descritas en los in­cisos anteriores. Técnico. Persona que posee una formación

técnica especializada en cualquier campo del co­nocimiento o de la tecnología, tal c o m o se espe­cifica a continuación:

37

- De una duración de uno o dos años, después de haber concluido los estudios de enseñanza media; o de una duración de tres o cuatro años después de haber terminado el primer ciclo de enseñanza media (esté o no acredi­tada con un título)

- Práctica laboral y experiencia profesional reconocidas como equivalentes al nivel de educación descrito en el inciso anterior. En el personal técnico se incluyen: las per­

sonas dedicadas al mantenimiento de maquinaria y equipo importantes, dibujantes, programado-res, encuestadores, técnicos en estadística, téc­nicos mecánicos, ayudantes de laboratorio, etc.

Personal auxiliar. Todas las personas que no reúnen las condiciones descritas anteriormen­te, pero que participan en las actividades cientí­ficas o técnicas, entre las que cabe distinguir:

- Personal auxiliar administrativo (trabajos de oficina), mecanógrafas, telefonistas, etc.

- Personal auxiliar no administrativo (tareas manuales): obreros especializados, otros obreros, peones, etc. Se excluye el perso­nal de seguridad, de guardia y mantenimien­to, dedicado en general a la conservación de los edificios. Investigador. Comprende a aquellos cientí­

ficos e ingenieros que actualmente y en forma sistemática se dedican a la realización de activi­dades de Investigación y Desarrollo Experimen­tal (IDE) y que al momento de la encuesta la ins­titución los reconozca como investigadores, mer­ced a su actividad, no siendo necesario que el reconocimiento sea nominal (podrá llamarse: experto, profesor, etc.).

- Tiempo completo. Implica una dedicación de 35 o más horas a la semana.

- Tiempo parcial. Implica una dedicación de menos de 35 horas a la semana. Becario. Persona que se encuentra cursan­

do estudios, licenciatura, maestría, doctorado o curso de especialización) y que colabora en acti­vidades de investigación bajo la dirección de un investigador, con la finalidad de complementar su formación y elaborar -potestativamente- su tesis en cualquier nivel académico.

Proyecto en proceso de ejecución

Un proyecto en proceso de ejecución, es una ac­tividad, o conjunto de actividades dirigidas a la solución de un problema específico, con el pro­pósito de aumentar el conocimiento científico (investigación básica o aplicada), o utilizarlo jun­to con el conocimiento empírico, con el propósi­to de originar nuevos materiales, productos, dis­positivos, procedimientos, métodos y sistemas, o mejorar sustancialmente otros ya existentes (desarrollo experimental).

Un proyecto generalmente tiene tres carac­terísticas: a) la presencia de un elemento subs­tancial de incertidumbre, novedad e innovación; b) la existencia de un plan en el cual los objetivos

de estudio están definidos y los procedimien­tos seleccionados y descritos; c) la preparación intencional de un informe, usualmente un repor­te escrito, que aparece al final del proceso, des­cribiendo los resultados y los procedimientos del estudio.

El conjunto de actividades (tareas de investi­gación) se unifica bajo un título generalmente una síntesis de los objetivos, y ]as realizan una per­sona o grupo de personas. El tiempo de realiza­ción, es normalmente previsible.

El proyecto podrá ser independiente o for­mar parte de un programa o línea de investiga­ción.

Gastos

Gastos corrientes

Sueldos y salarios: incluyen todos los gastos re­lacionados con el "costo" de los recursos huma­nos y comprende además bonificaciones, pagos de vacaciones, contribuciones a los fondos de pensiones, pagos de impuestos y gastos médicos, etc.

Incluye los pagos al personal que, no siendo de la institución, realiza tareas científicas y téc­nicas por cuenta de la misma y a aquellas per­sonas que siendo miembros de la institución, en el momento de la encuesta se encuentran reali­zando estudios o colaborando en alguna investiga­ción ajena a la institución y que, por lo mismo, no laboran activamente dentro de ella.

Compra de material y equipo común de labo­ratorio : Incluye reactivos, material de referen­cia; suscripciones a librerías, sociedades cien­tíficas y revistas, etc. El equipo común se re­fiere, en general, a aquél cuyo costo es inferior a $20. 000 por unidad.

Otros gastos corrientes: Incluye los pagos por IDE y por servicios científicos y técnicos realizados para la institución por otros centros o institutos (no se refiere a las actividades que realiza la institución); los pagos por alquiler y reparación de edificios; pagos por consumo de agua, electricidad, gastos de oficina, teléfono, transportación, servicios de fotocopiado e im­presión, costos de contabilidad, etc.

Gastos de capital

Compra de edificios, terrenos, instalaciones: Incluye todos los pagos hechos durante el año de referencia para la adquisición de edificios, te­rrenos e instalaciones.

Equipo científico mayor: Pagos hechos du­rante ajl< d_ej:e_f£r n_cia por la compra de ins­trumentos, maquinaria y equipo con un costo de compra superior a los $2 0.000.

Otros gastos de capital: Gastos por concep­to de mejoras mayores, modificaciones, repara­ciones, gastos legales que resultan de la compra de bienes raíces, etc.

38

2.3.2 Clasificaciones

Campos de la ciencia y la tecnología. Sin modificación.

Areas de utilización o finalidades: - Avance general del conocimiento - Registro y evaluación de fenómenos y pará­

metros naturales - Desarrollo industrial - Producción, conservación y distribución de

la energía - Desarrollo de los transportes y las comuni­

caciones - Desarrollo de los servicios educativos - Desarrollo de los servicios de salud pública - Desarrollo social y otros servicios socio­

económicos - Protección del medio ambiente - Otras (especificar)

Sectores de pertenencia. Sin modificación.

2 . 3. 3 Cuestionarios. El CIRCYT proyecta rea­lizar la recogida de datos básicos a nivel

de institución, de unidad de actividad, de pro­yectos de IDE en proceso de ejecución y de per­sonal científico y técnico dentro de las institucio­nes que realizan investigación y desarrollo expe­rimental en México, a través de sendos cues­tionarios.

Aunque el CIRCYT no ha decidido todavía el diseño de estos cuestionarios se estima que no van a diferir sensiblemente de los utilizados pa­ra el censo anterior de 1977-1978. En relación con estos cuestionarios se sugirió al Director de CIRCYT y sus colaboradores la conveniencia de suprimir el cuestionario de "unidad de actividad" para las instituciones o empresas del sector pro­ductivo, diseñando convenientemente el de insti­tuciones.

Se estudió también la conveniencia de soli­citar algún tipo de datos en forma de porcentaje en vez de hacerlo en cifras absolutas, lo que fa­cilitaría las respuestas.

Se aludió a la conveniencia de determinar a priori el tratamiento que se ha de dar, después, a cada dato en la programación de los cuadros de resultados, ya que algún tipo de información se solicita en dos o tres niveles (y otros tantos cues­tionarios), con objeto de evitar el doble cómputo o vacíos de información, cuestiones éstas que se debería tener en cuenta antes de redactar los cuestionarios definitivos.

2.3.4 Cuadros de resultados. En estas fechas el CIRCYT no había establecido aún la des­

cripción de los cuadros estadísticos que proyecta deducir de la explotación de los datos básicos ob­tenidos en la encuesta y que constituirán las Es­tadísticas básicas. No obstante, se convino que, además de los cuadros que puedan considerar de interés para satisfacer las necesidades de infor­mación nacionales, se habrían de prever las tabulaciones que se precisan para obtener los

indicadores enumerados en la Recomendación de la Unesco (punto 13, primera etapa).

Por otra parte, el CIRCYT planea publicar, además de las Estadísticas básicas, folletos in­formativos sobre las actividades de investigación y desarrollo experimental que realizan las insti­tuciones encuestadas en cada uno de los campos científicos, por separado. Asimismo piensa edi­tar un Directorio de las instituciones que reali­zan investigación y desarrollo experimental.

2.3.5 Actualización del Directorio de institucio­nes que realizan actividades de investiga­

ción y desarrollo experimental. En el momento actual el CIRCYT está realizando una encuesta previa para identificar, en todo el ámbito nacio­nal, a todas las instituciones que realizan de m a ­nera sistemática actividades de I y D .

A este efecto han dirigido un "cuestionario de relevamiento" a cierto número de organismos del sector público y a las 500 empresas más im­portantes del país. En total a unas 1.22 6 insti­tuciones y empresas. El CIRCYT estima que por medio de este relevamiento se identificarán unas 845 instituciones que realizan en 1979 I y D en México.

En el cuestionario de relevamiento, además de los datos de identificación de la Institución, se solicita indique la clase y subclase de actividad científica y técnica que realiza así como el núme­ro de personas implicadas en esta actividad de cada categoría.

3. Coordinación estadística en el plano nacional

3.1 La Dirección de Estadística Educativa, de­pendiente de la Dirección General de Progra­

mación de la Secretaría de Educación Popular, es el organismo que se ocupa de recoger y elaborar la información estadística relativa a las activida­des de las instituciones de educación superior en México, incluyendo datos sobre personal inves­tigador y recursos financieros destinados a la investigación. Los cuestionarios utilizados para la recogida de los datos básicos fueron diseñados conjuntamente por los siguientes organismos:

- Dirección General de Programación, de la Secretaría de Educación Popular

- Dirección General de Estadística, de la Se­cretaría de Programación y Presupuesto, y

- Asociación Nacional de Universidades e Ins­titutos de Enseñanza Superior (ANUIES)

Los cuestionarios diseñados se destinaron a las siguientes instituciones de enseñanza supe­rior:

- Centros e Institutos de Enseñanza Superior - Escuelas - Instituciones

Por consiguiente, es conveniente y nece­sario coordinar los trabajos estadísticos del C O Ñ A C Y T y de la Dirección de Estadística Edu­cativa por lo que se refiere a los dos puntos si­guientes:

a) Actividades de enseñanza superior, con

39

el alcance que se define en la Recomendación de la Unesco, y

b) La captación de datos que ambos organis­mos realizan sobre la actividad de investigación en los Centros de enseñanza superior.

La ANUIES, por su parte, elabora datos más desagregados que la propia Dirección de Estadís­tica Educativa, sobre las actividades de las ins­tituciones de enseñanza superior, mientras que la Dirección General de Estadística, se limita a divulgar en sus publicaciones estos mismos datos en forma más globalizada, siendo la fuente de datos la misma.

La coordinación entre la Dirección de Es­tadísticas Educativas y/o la ANUIES con el C O N A C Y T , podría concretarse en que los citados organismos faciliten al C O N A C Y T , la informa­ción sobre las actividades docentes de las Insti­tuciones de Enseñanza Superior en la forma con­veniente que sería establecida, quedando este organismo relevado de la obtención y elaboración de dicha información estadística.

Respecto al punto b) también cabe coordinar adecuadamente el esfuerzo de ambos organismos.

Con este objeto serán emprendidas actuacio­nes por el director del CIRCYT del C O N A C Y T ante los funcionarios responsables de los orga­nismos citados.

3.2 Con la Dirección General de Estadística se planteó el tipo de requerimiento de datos so­

bre el stock de CIT o el número de estas catego­rías de personal económicamente activos, para cumplimentar los cuestionarios de la Unesco. Se analizaron las dos posibles fuentes de datos:

a) Censos de población b) Encuesta continua de ocupación. Respecto a la fuente a) se consideró que en

el próximo censo, que se realizará en junio de 1980, se podrían prever las clasificaciones cen­sales que satisfagan este requerimiento.

L a fuente b) , en la f o r m a en que se realiza actualmente la encuesta, no bastaría para obte­ner esta información, pero cabría ampliarla en u n determinado m o m e n t o (trimestre), introdu­ciendo un cuestionario adicional diseñado a este efecto.

4 . Armonizac ión de los conceptos y clasificaciones adoptados por el C I R C Y T del C O N A C Y T de México con los establecidos por la Unesco '

Como puede verse, en el terreno conceptual exis­te compatibilidad entre las definiciones corres-' pondientes a ambas organizaciones.

Por lo que se refiere a las clasificaciones, en algunas sólo hay diferencias meramente de ca­rácter terminológico siendo idéntico el significado En otras clasificaciones ha sido preciso agrupar algunas categorías del C O N A C Y T para armoni­zarlas con las de la Unesco.

En las páginas siguientes se presentan de forma sistemática la correspondencia entre las clasificaciones de ambas organizaciones, una vez hechas las agrupaciones correspondientes, de acuerdo con el CERCYT. Debiendo advertir que las clasificaciones del personal dedicado a acti­vidades de C y T , por categorías, del C O N A C Y T y de la Unesco son completamente coincidentes. Por otra parte, se advierte también que el C O N A C Y T no ha incluido entre sus clasificacio­nes la de ramas de actividad económica, si bien piensa utilizar la CIIU agrupada en la forma que lo ha hecho la Unesco.

Actividades científicas y tecnológicas

Unesco

Investigaciones científicas y desarrollo experimental D

Enseñanza y formación C y T generalmente de tercer grado

Servicios científicos y tecnológicos (SCT)

C O N A C Y T

Investigación y desarrollo experimental

Actividades de enseñanza

Difusión Actividades asociadas

1) Los tipos de investigación científica y desarrollo experimental, de C O N A C Y T , se corres­ponden exactamente con los de la Unesco.

Sectores de ejecución (Unesco) y sectores de pertenencia (CONACYT)

Unesco

Sector productivo (act. de I y D integradas)

Sector productivo (act. de I y D no integradas)

Sector de enseñanza superior

C O N A C Y T

(Empresas de participación estatal e (instituciones nacionales d e crédito

- E m p r e s a s privadas de capital nacional

(Empresas privadas de capital extranjero

Centros de enseñanza superior públicos

Centros de enseñanza superior privados

40

Sector de servicios general Gobierno Federal

Gobierno de los Estados

Organismos descentralizados

Otros del Gobierno

Organismos no lucrativos

Nota: La distribución de las empresas entre el sector productivo (integrado) y el sector produc­tivo (no integrado) se hará examinándolas individualmente, según sus características de acuerdo con la definición de estos sectores.

Campos o áreas de la ciencia y la tecnologia

Unesco

Ciencias exactas y naturales

Ingeniería y tecnología

Ciencias médicas

Ciencias agrícolas

Ciencias sociales y humanas

C O N A C Y T

Ciencias exactas y naturales

Tecnología y ciencias de la ingeniería

Tecnología y ciencias médicas

Tecnología y ciencias agropecuarias

Ciencias sociales y humanidades

Finalidades principales u objetivos socioeconómicos (Unesco) y áreas de utilización o finalidad (CONACYT) 1)

Unesco

Finalidades principales u objetivos socioeconómicos

Explotación y evaluación de la tierra, los mare s y la atmósfera

Espacio civil

Desarrollo de la agricultura, la silvicultura y la pesca

Fomento del desarrollo industrial

Producción, conservación y distribución de energía

Desarrollo de los transportes y las e omuni ca e ione s

Desarrollo de los servicios de enseñanza

Desarrollo de los servicios de sanidad

Desarrollo social y servicios socioeconómicos

Protección del medio ambiente

Fomento general de los conocimientos

Otras finalidades

Defensa

CONACYT

Areas de utilización o finalidades

Explotación y evaluación de los recursos naturales

Registro y evaluación de fenómenos y parámetros naturales

Desarrollo de la producción agropecuaria y pesquera

Desarrollo industrial

Producción, conservación y distribución de energía

Desarrollo de los transportes y las comunicaciones

Desarrollo de los servicios educativos

Desarrollo de los servicios de salud pública

Desarrollo social y otros servicios socioeconómicos

Protección del medio ambiente

Avance general del conocimiento

Otras

Mientras no se disponga de los resultados de la encuesta que está planeando, se sugirió al C I R C Y T la conveniencia de obtener y facilitar a la Oficina de Estadísticas de la Unesco, la información que se ha venido solicitando en el cuadro 10 de su cuestionario relativa a la clasificación por principales finalidades socioeconómicas de los gastos en I y D financiados por el sector público. Esta información, podría deducirse de los presupuestos de la na­ción como consecuencia de la triple clasificación de los créditos presupuestarios: orgánica, económica y funcional.

41

Gastos correspondientes a actividades C y T

a) Tipo de gasto

Unesco

Gastos corrientes

Gastos de personal

Gastos corrientes varios

Gastos de capital

Gasto de equipo importante

Gastos varios de capital

b) Según la fuente de financiación

Fondos públicos

Fondos procedentes de empresas y fondos especiales

Fondos extranjeros

Fondos varios

C O N A C Y T

Gastos corrientes

Sueldos y salarios

Compra de material y equipo común de laboratorio

Otros gastos corrientes

Gastos de capital

Equipo científico mayor

(Edificios, terrenos, instalaciones

,Otros gastos de capital

Fondos del gobierno

Fondos de empresas de producción

Fondos extranjeros e internacionales

Otros

Fondos de centros de enseñanza superior

Nota: Los "Fondos propios" de la clasificación del C O N A C Y T se integrarán con los Fondos del Gobierno o con los Fondos de las empresas de producción, según se trate del sector G o ­bierno o del sector Empresas, respectivamente.

Bibliografía

Estadísticas básicas sobre el sistema científico y tecnológico nacional (periodo de captación 1973-1974). Las instituciones que realizan investigación y desarrollo experimental.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México, 1977.

Definiciones y clasificaciones. Para ser empleadas en la encuesta de actualiza­

ción 1977-1978. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación de Recursos Científicos

y Tecnológicos. México, 1978.

Educación Superior, Ciencia y Tecnología en México.

Un diagnóstico de la Educación Superior y de la Investigación Científica en México, por Francisco García Sancho y Leoncio Hernández S . L . - S . A .

El programa de inventario: conceptualización, metodología y estrategia operativa.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México, 1975.

CUBA

1. Instituciones responsables de la realización de las estadísticas sobre actividades científicas y tecnológicas

En Cuba el sistema estadístico nacional está cen­tralizado bajo la dirección del Comité Estatal de Estadística, una de cuyas unidades organizativas es la Dirección de Educación, Ciencia y Cultura, que tiene la responsabilidad directa de la reali­zación de las estadísticas científicas y tecnológi­cas, dentro del Sistema de Información Estadís­tica Nacional (SIE-N).

Otros organismos, como el Comité Estatal de Ciencia y Técnica y el Ministerio de Educa­ción Superior, entre otros, con objeto de com­pletar la información estadística que precisa pa­ra su labor de gestión administrativa, llevan a cabo sus propias estadísticas sectoriales o rama­les dentro del Sistema de Información Estadística Complementaria (SIE-C) una vez que es aprobado por el Comité Estatal de Estadística.

1.1 El Comité Estatal de Estadísticas (CEE). El Comité Estatal de Estadística, según lo ex­

presa textualmente la Ley que lo creó en noviem­bre de 1976, "es el organismo encargado de

42

dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en materia de estadística y de centralizar y emitir la informa­ción estadística oficial d e C u b a " . A este fin tie­ne, entre otras, las atribuciones y funciones principales siguientes:

a) Elaborar el Sis tema de Información Esta­dística Nacional, en coordinación con los d e m á s o rganismos del Estado y con los órganos locales del poder popular y aprobarlo;

b) Captar en las e m p r e s a s y en las unidades presupuestadas, procesar y suministrar a los órganos y organismos del Estado y a otros usua­rios que se determinen, la información estadís­tica complementaria al Sistema de Información Estadística Nacional;

. c) Dirigir metodológicamente la actividad estadística de los órganos y organismos del E s ­tado y aprobar, a propuesta de los m i s m o s , la in­formación estadística complementar ia al Sistema de Información Estadístico Nacional.

d) Elaborar en coordinación con los organis­m o s de la Administración Central del Estado, y aprobar los nomenc ladores , clasificadores y co­dificadores necesarios para el trabajo económico, así c o m o el Registro Estatal de E m p r e s a s y de unidades presupuestadas.

Conia creación del C o m i t é Estatal de Estadís­ticas se siéntanlas bases para la organización de u n sistema eficiente de captación, proceso, análi­sis y publicación de todas las estadísticas que pida la Dirección y Planificación de la E c o n o m í a .

E s de observar el carácter centralizador del Comi té Estatal de Estadística, al asignársele la responsabilidad única de la captación, procesa­miento, elaboración y emisión de la información, e m a n a d a s de empresas y unidades presupuesta­das, con lo que se evitarán los paralelismos y duplicidades que implicaban los sistemas estadís­ticos anteriores.

Sin d u d a , que la creación del C E E , significa el m á s importante paso de avance dado por C u b a , hasta la fecha en materia de organización de la estadística nacional y el m i s m o está l lamado a d e s e m p e ñ a r en el futuro u n papel m u y importante en la lucha por la eficiencia del Sis tema de D i ­rección y Planificación d e la E c o n o m í a .

El C E E , para poder llevar a cabo sus tareas, organizó una red estadística, según tres niveles: Oficinas municipales, Delegaciones territoriales (provinciales) y Central o Nacional.

Las Oficinas municipales, tienen como obje­tivo fundamental captar la información de los centros de base (empresas y unidades presupues­tadas), remitiendo posteriormente dicha informa­ción después de procesada y consolidada a las correspondientes delegaciones provinciales a que están subordinadas, y estas últimas al aparato central para así disponerse a nivel nacional de la información, que mediante las adecuadas agre­gaciones, permita medir el comportamiento del desarrollo planificado de la economía.

La estructura organizativa del Comité Esta­tal de Estadísticas se ha vertebrado en forma

piramidal. El órgano de Estadísticas tiene re­presentación en todos los niveles territoriales del país, es decir, a nivel nacional, provincial, y municipal.

El aparato central del Comité Estatal de Es­tadísticas se ha estructurado en un conjunto de unidades organizativas que atienden a las distin­tas actividades económicas del país y las de ase­guramientos necesarios. Una de estas unidades es, como puede verse en el organigrama de la estructura administrativa del aparato central, la Dirección de Educación, Ciencia y Cultura, que tiene la responsabilidad directa de la realización, entre otras, de las estadísticas sobre activida­des científicas y técnicas.

1.2 El Comité Estatal de Ciencia y Técnica (CECT). Este Comité es el organismo en­

cargado de dirigir, coordinar y controlar la apli­cación de la política del Estado y del Gobierno en materia de ciencia y técnica, y a ese fin tiene entre otras, las atribuciones y funciones princi­pales siguientes:

a) Aseso ra r al Gobierno en materia de cien­cia y técnica, proponiendo a éste la política cien­tífica nacional sobre la base de los requerimien­tos del desarrollo socioeconómico y cultural del país.

b) Elaborar, con la participación de los de ­m á s organismos del Estado y de los órganos lo­cales del poder popular, y proponer a la Junta Central de Planificación el Plan de Ciencia y Técnica que le corresponde, y una vez aprobado, controlar su ejecución así c o m o expresar su con­formidad con los proyectos de presupuesto de in­vestigación científico-técnica de los organismos .

c) Controlar el desarrollo de los trabajos de investigación y los servicios científico-técnicos que se realizan por los distintos organismos e instituciones del Estado y velar por su eficiencia.

d) Establecer las categorías, nomenclaturas y metodologías generales de la actividad de cien­cia y técnica que sirvan de base a las metodolo­gías específicas que se elaboren por los organis­m o s responsabilizados con los p r o g r a m a s de investigación: participar en la formación de cua­dros científicos y en el otorgamiento de los co­rrespondientes grados científicos.

e) Establecer, dirigir y controlar el Siste­m a Nacional de Información Científico-Técnica y velar por su perfeccionamiento gradual y uso m á s racional.

Las principales actividades realizadas por el C E C T en su corto periodo de existencia son las siguientes: consolidación del trabajo realizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; organización del Sistema Nacional de Ciencia y Técnica; ajuste de los problemas estatales; in­ventario del protencial científico técnico en el país y presupuesto estatal para la ciencia y la técnica.

Para el mejor cumplimiento de sus funcio­nes, en su estructura orgánica el C E C T tiene di­recciones funcionales y direcciones ramales ,

43

< u M

Hi

CU

M STAD

u a TATAL

u o

N

e z

-3-0 •M

o

u »

c

o a

o

••H

o 3 o M

M

es eu

s u o n

w

-3 o

ca

"3 H

I O

•H

O

*-i U

-3

••* o

t." O

H a

b O

r*

•H

U

O

Q

JJ e o

o

B

C

3

^*o

u •H

•«

• O

C

u

aj-o u

-> u

O

3 *J

b c.

c •-(

E

ei a

o ,-u

u

tl »

B

•3 <o

a >

O

C

*HI

O

"C

V *

ftt

*" h*" ..4

>" O

a au

GC C

I

a

M^S

a >-*

W

a u M

U

u 5-1 z u

Cd

¡s

u o M

>

a U

u a <0

es 0

. W

U

M

>

H

S-i Z O

M

w U

« a. u u »-4

>

b

ación y n a loa Terri to

O .

Orgoni Atonci

Órganos

-O

•H

o n

a o

*» b

•H

-3

o a

a 3

au

a u

1 U

£

a

-3 »»4

b 3 "5 a o a o n

<

•O

>> o «

a b

e e

o -i

o s

W

-3

•<

0)

«0

0 -rl

K

*3~

4 =

•?.r-IH

.

=> 3

O

eu

il

i r

ii

s «

H

<-i a 0 o

a 1

s •o -H

0

b>

•n O

o

o c

>

z >•

1

o a J3 a

m

b O

6>l

-H

b

« a

•O

r-l

e a

n b

>i

3 1

o o a

a c

O

3 -n

e H

O

•O

U

Eu a o

•a

-H

3 U

a >

en b

« 1

a b 3

*j -

iH

C

3 «O

O

•H

O

>>

a u a

3 -H

•3

o H

e

~4

U

1

" a

¿\s 1

a •H

b a —

Cl

b 1

0 b

-H

O

O

-H

b b

41 01

B

-W

O

« U

M

1

2 3 •a •

H

s s « 5 i

a -H

u 01 z c

M 1

n a

o >o

c •H

O

O

-H

U

II)

3 b

b «

es c C

H

I o

u 1

a >>

« c

o o

•W

-H

b O

a •*

c :

a 3

b e

H

O

u 1

Delegaciones Provinciales

Delegaciones Municipales

U

U

a o

Hl

£S

in C

d W

E

S3 S

u •-t

O

0 U

n

0 -

-H

n u

A

u N

b

c a. a c

>> •H

1

a

1 O

"S |

a a

r-l C

o

U

-ri -3

O

a 10

Z o u

a C

N

fl S

r-l

O

a c

d o

u

1

moción y iones acionalos

O

Q

b

<H

H a

HI

os c

M

1

44

contando con un Departamento de Estadísticas de la Ciencia y la Técnica. Las direcciones funcio­nales mantienen estrechas relaciones de trabajo conia Junta Central de Planificación ( J U C E P L A N ) , el Comité Estatal de Finanzas (CEF), el Comité Estatal de Estadística (CEE), el Comité Estatal

2 . Encuestas sobre A C T

2 . 1 Inventario del potencial científico y técnico. Encuesta de 1977. El Comité Estatal de

Ciencia y Técnica inició en el año 19 77 la capta­ción de datos para la formación del inventario del potencial científico y técnico en el país, con arre­glo a un plan estadístico que finalizará en el año 1981.

A continuación se describen los rasgos más importantes de este plan estadístico:

a) A l c a n c e . T o d a s las actividades de cien­cia y tecnología.

b) Universo. Las empresas y unidades pre­supuestadas de los siguientes sectores de Clasi­ficación de Actividades Económicas (CAE):

- Sector 10 Ciencia y Técnica

de Colaboración Económica y otros; también m a n ­tienen relaciones con los organismos ramales fundamentalmente a través de las direcciones ramales del C E C T .

A continuación puede verse la estructura or­ganizativa del C E C T .

- Sector 11 Educac ión - Sector 15 Administración

Q u e d a n , por tanto, fuera de la estadística de C y T las actividades científicas y tecnológicas que puedan realizar las e m p r e s a s y unidades p re ­supuestadas clasificadas en otros sectores.

c) Unidad informante. L a unidad de ciencia y técnica ( U C T ) que en el año 1977 fueron 129. Estas U C T están constituidas por las E m p r e s a s y unidades presupuestadas que realizan I y D de los sectores antes indicados (10, 11 y 15).

d) Definiciones. C o n objeto de dar a conocer a las organizaciones económicas informantes la fo rma en que habían de facilitar al órgano de e s ­tadística los indicadores referentes al Sector de Ciencia y Técnica se redactó por la Dirección General de Planificación del C E C T un manual de

O !F? (DAINO S DDE O E I N O Ä V TECUM BOCA

D I R E C C I O N E S

R A M A L E S

D I R E C C I O N E S

FUNCIONALES

COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO PACIFICO DE LA ENERGIA ATOMICA

COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y CONSERVACIÓN DE

RECURSOS NATURALES

OFICINA NACIONAL DE INVENCIONES INFORMACIÓN TECNICA Y MARCAS

i CONSEJO CIENTÍFICO

CONSEJO CIENTÍFICO

CONSEJO CIENTÍFICO

CONSEJO CIENTÍFICO

COMISIÓN NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS CATEGORÍAS DE LOS TRABAJADORES DE LA INVESTIGACIÓN

45

bases metodológicas incluyendo la relación de in­dicadores y las definiciones correspondientes. Los principales conceptos utilizados se definie­ron como se indica a continuación.

Investigación científica

Es la labor que se realiza en la ejecución de te­mas correspondientes a problemas a investigar que correspondan a los siguientes tipos de inves­tigación: investigación fundamental, investiga­ción fundamental orientada, investigación aplica­da y trabajos de desarrollo.

Investigación fundamental

Actividad realizada con el único fin de lograr una mejor comprensión del universo y descubrir nue­vos campos inexplorados de investigación, sin ningún propósito de carácter inmediato.

Investigación fundamental orientada

Actividad realizada para encontrar una explica­ción racional a un problema por el estudio de la naturaleza, la sociedad o el pensamiento, elabo­rando métodos generales de solución que extien­den los límites del conocimiento científico, sin entrar en el campo de la aplicación inmediata.

La actividad del investigador está limitada por un conocimiento previo de la dirección en que deben realizarse los esfuerzos.

Investigación aplicada

Actividad realizada con el objetivo deliberado de obtener un resultado concreto que ayude a satis­facer una necesidad social y que conduzca subse­cuentemente a la producción de materiales, sis­temas, productos o procesos que puedan ser úti­les en diversos campos, contribuyendo al aumen­to del conocimiento científico, pero llevándose a cabo con un fin práctico específico.

Trabajo de desarrollo

Actividad destinada a completar, desarrollar y perfeccionar nuevos materiales, sistemas, pro­ductos o procesos a través del uso sistemático de los resultados de la investigación aplicada y del conocimiento empírico, incluye el diseño y cons­trucción de prototipos y plantas pilotos.

Problema de investigación

Cuestión de cierta envergadura surgida en el transcurso del desarrollo científico técnico, o socioeconómico para cuya solución se requiere la realización de investigaciones en los diversos temas que comprende.

Su solución se identifica también, frecuente­mente, con el logro de algunos de los grandes objetivos de una institución, o incluso, de una nación o conjunto de naciones.

Problema principal

Es aquel problema de investigación que, por su importancia se le da carácter prioritario y con­trola específicamente a todos los niveles.

Tema de investigación

Es la unidad de medición en que se descomponen las partes de un problema:

e) Clasificaciones. A partir del primero de enero de 1977 se estableció en Cuba un sistema de clasificadores de la estadística, que juega un papel importante en el análisis socioeconómico, pues es el instrumento para la adecuada y unifor­m e agrupación de la información estadística. Pa­ra facilitar el procesamiento mecanizado y auto­matizado de la información, estos clasificadores se han codificado. Entre los clasificadores más importantes están el Clasificador de Actividades Económicas (CAE), el Registro Estatal de E m ­presas y Unidades Presupuestadas (REEUP) y la División Político-Administrativa (DPA).

1) Clasificador de Actividades Económicas (CAE)

El C A E ocupa un lugar preferente dentro de los sistemas de clasificación, pues permite cono­cer el nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas y las proporciones en que las mismas participan dentro de la estructura económica en la división social del trabajo es­tablecida.

El C A E de Cuba responde a los principios de agrupación aprobados para la "Clasificación de las Ramas de la Economía Nacional de los Paí­ses Miembros del C A M E " en la XXVI reunión de la Comisión Permanente para la Estadísti­ca, celebrada en Moscú del 24 al 27 de noviem­bre de 1975, asegurando de esta manera el marco de comparación internacional con todos los países miembros de la comunidad socialista.

La clasificación por sectores y ramas de la eco­nomía cubana, representa en sí la agrupación de los tipos homogéneos de actividad que rea­lizan las empresas y unidades presupuestadas, que son los eslabones primarios para realizar esta clasificación.

Igualmente esta clasificación está conformada de tal forma que permite delimitar con claridad los sectores que corresponden a la esfera pro­ductiva y a la esfera no productiva.

A la esfera productiva corresponden los siguien­tes sectores, ramas y subramas:

Sec

01 02 03 04 05 06

¡tores

Industria Construcción Agropecuario Silvicultura Transporte Comunicaciones

Cantidad de ramas

21 3 5 1 7 1

Cantidad subramas

12 0 4

12 1

13 1

46

Sectores Cantidad Cantidad de ramas subramas

07 Comercio 08 Otras actividades

productivas

Subtotal

6

_3

47

7

3

161

A la esfera no productiva corresponden los si­guientes sectores, ramas y subramas:

Cantidad Sectores de ramas

09

10 11 12 13

14 15 16

2)

Servicios comunales y personales

Ciencia y técnica Educación Cultura y arte Salud pública y

asistencia social, deporte y turismo

Finanzas y seguros Administración Otras actividades no

productivas

Subtotal

Total general

Registro Estatal de E m p r Unidades Presupuestadas

4 2 3 2

4 1 4

_1

2_1

68

esas y (REEUP)

Cantidad subramas

5 3 3 4

4 1 8

3

31

192

El R E E U P identifica a la empresa y unidad pre­supuestada con una clave numérica única, que las distingue del resto de las empresas y uni­dades presupuestadas.

En este Registro, además del código de identifi­cación de la empresa o unidad presupuestada, se presenta en columna adicional el código del C A E que le corresponde de acuerdo a su acti­vidad fundamental, dando a conocer el sector, rama y subrama donde irá agrupada en el aná­lisis económico. También y en la misma for­m a de columna, se indica con el código de la D P A la provincia y el municipio donde se en­cuentra enclavada la empresa o unidad presu­puestada.

Por los códigos tan fundamentales que presenta este Registro, es utilizado como lenguaje úni­co común de los Sistemas de Información Es­tadística, planificación, contabilidad, bancario, etc., facilitando el tratamiento mecanizado y automatizado de estos sistemas.

3) División Político-Administrativa (DPA)

La D P A consiste en una organización del espacio geográfico del Archipiélago cubano, en base a provincias y municipios.

La nueva D P A de Cuba quedó conformada por 14 provincias y 169 municipios, incluyendo el municipio especial de Isla de Pinos y fue pro­mulgada por la Ley 1304 del 3 de julio de 1976. Por su segunda disposición transitoria se

estableció que entraría en su plena vigencia una vez que quedaran instaurados los órganos na­cional, provincial y municipal del poder popular, proceso que concluyó en diciembre de 1976.

f) Cuestionarios utilizados. Se utilizaron los doce modelos cuestionarios siguientes:

Modelo E . 1. Temas de investigación. Se soli­citan para cada tema los siguientes datos: Ra ­m a de la economía; Problema principal estatal (PPE); Tipo de investigación, gastos corrien­tes, número de investigadores... Modelo 2. Resultado de investigaciones de los temas que terminan en el año. En este cues­tionario, para cada tema, se recoge la siguien­te información: Rama , proyecto ramal (PR), tipo de investigación, gastos corrientes totales de ejecución del tema, duración de la ejecución, beneficios esperados, inversiones estimadas para introducir el resultado en la producción. Modelo 3. Servicios. Para cada servicio se recoge la siguiente información: Rama, gastos corrientes (de origen nacional y de origen ex­tranjero).

Modelo 4-E. Abastecimiento técnico-material (especializado. Para cada producto se solicita el consumo (expresado en unidades físicas y va­lor) y las exigencias (unidades físicar y valor). Modelo 5. Inversiones. Para cada inversión identificada se recogen los siguientes datos: problema principal, rama, total del presupues­to nacional, total del donativo externo, cons­trucción y montaje (a contratar, con medios propios), equipos (compras, donativo del país extranjero),... Modelo 6. Trabajo y salarios. Para cada una de las categorías de personal (de nivel superior, de nivel medio, administrativo, de servicios y obreros) se solicitan datos sobre la plantilla, promedio de trabajadores, salario medio, fondo salario. También se solicita el promedio de trabajadores y especialistas extranjeros, expe­dientes y otros colaboradores. Modelo 7. Finanzas. Clasificación detallada de los gastos corrientes de la U C T (doce cla­ses) según la procedencia de los fondos (presu­puesto nacional y financiamiento exterior). Modelo 8. Información científico-técnica. Por una parte se solicita el importe de los gastos corrientes para cada una de las nueve clases de actividades de información científica y téc­nica que se consideran. Por otra, datos sobre los 14 indicadores de aseguramiento que se in­dican en el cuestionario.

Modelo 9. Donativos. Se recoge la siguiente información sobre los donativos y otras ayudas otorgadas por cada país u organismo interna­cional: nombre del país, rama, programa ramal, total del donativo, investigación y ser­vicios científicos, intercambio de especialis­tas, información científico-técnica, materia­les y equipos, proyectos integrales, mues­tras, licencias y patentes, becas y postgrado, otras. Modelo 10. Colaboración científico-técnica.

47

Créditos para el desarrollo. Con los mismos datos que el cuestionario modelo 9. Modelo 11-E. Movimiento de personal medio y superior. Modelo 12-E. Cuadros científicos técnicos. Existencia al final del periodo y movimiento en el periodo para cada categoría del personal,

g) Sistema de recolección de datos. Los cuestionarios son remitidos por las Unidades de Ciencia y Técnica a las oficinas municipales, una vez diligenciados. Las oficinas municipales rea­lizan una depuración de los cuestionarios y una vez depurados los remiten a las oficinas provin­ciales. Estas oficinas procesan la información y forman unos resúmenes provinciales (tabla in­terna) que envían a la Dirección Nacional donde se realiza la totalización de los datos en los cua­dros estadísticos que constituyen el Servicio de Estadística que comunican a los organismos glo­bales y sectoriales de la nación.

Trabajos en curso de la Dirección de Educación, Ciencia y Cultura del C E E

El Comité Estatal de Estadísticas (CEE) está preparando actualmente un proyecto para el esta­blecimiento del Sistema de Información Estadís­tica Nacional de Ciencia y Técnica (SIE-N de C y T) . Para la redacción de este proyecto se ha formado una comisión de trabajo con represen­tantes de los siguientes organismos:

- Junta Central de Planificación - Comité Estatal de Ciencia y Técnica - Ministerio de Educación Superior - Comité Estatal de Normalización - Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social - Instituto Nacional de Sistemas Automatizados

de Computación - Comité Estatal de Estadísticas - Academia de Ciencias

Todos estos organismos son rectores de ac­tividades científicas y técnicas y colaborarán en el estudio de la metodología del SIE-N de C y T contribuyendo a la redacción de los manuales de bases metodológicas y de los modelos de formu­larios. En las bases metodológicas se presentan las definiciones, contenidos y métodos de cálculo de los principales indicadores que conforman el SIE-N de C y T . En los manuales de modelos e instrucciones se presentan los formatos de dichos modelos y también las indicaciones pertinentes para que el centro informante llene correctamen­te el modelo que le corresponda.

Con objeto de conseguir una cobertura com­pleta para la estadística sobre actividades cien­tíficas y técnicas en general y sobre actividades de investigación científica y desarrollo tecnoló­gico en particular, el Comité Estatal de Estadís­tica está estudiando la metodología adecuada para captar la información básica sobre recursos hu­manos y financieros dedicados a actividades de I y D en organismos e instituciones clasificadas en todos los Sectores del C A E y no sólo en el de Ciencia y Técnica.

Por otro lado, el C E E estudia también el procedimiento por el que se ha de incluir en la estadística sobre A C T los datos relativos al per­sonal y gastos de las instituciones y organismos dedicados a actividades de normalización, metro­logía, control de calidad, organización científica del trabajo, computación, proyectos tecnológicos, consultoría e ingeniería, etc., es decir, a las actividades de los S C T .

En resumen, los trabajos del C E E están orientados en dos direcciones: por una parte, se trata de realizar los estudios metodológicos per­tinentes para completar la cobertura de la esta­dística sobre A C T , incluyendo a las actividades realizadas por las instituciones, organismos y empresas que realizan total o parcialmente algún tipo de A C T , independientemente del Sector del C A E en que estén clasificados y, por otra, esta­blecer el mecanismo adecuado para obtener de forma diferenciada de entre las A C T los datos correspondientes a actividades de I y D .

El Comité Estatal de Estadística tiene tam­bién entre sus objetivos de trabajo el perfeccio­namiento de todos los clasificadores teniendo previsto la introducción de un codificador adicio­nal indicativo de la correspondencia de cada ca­tegoría o clase de clasificadores utilizados en el SIE-N de C y T de Cuba con las de las clasifica­ciones contenidas en la Recomendación de la Unesco sobre esta materia.

El SIE-N de C y T que se está estudiando constará de los siguientes subsistemas para los cuales se han previsto los modelos de formula­rios, en el número que se indica, para la reco­lección de la información básica:

Subsistemas Modelos

Ciencia y Técnica 4 - Investigación aplicada - Desarrollo experimental - Información científica y técnica

Academia de Ciencias 1 - Investigación fundamental

Instituto Nacional de Sistemas 4 Automatizados de Computación (INSAC) - Control de la introducción de

las máquinas computadoras

Comité Estatal de Normalización 2 - Control de las normas,

metrología y calidad

Comité Estatal de Trabajo y 2 Seguridad Social - Organización Científica del

Trabajo

Ministerio de Educación Superior 2 - Formación de cuadros

científicos y técnicos

Categorías globales 3 - Inversión - Abastecimiento técnico de material - Finanzas

48

3. Coordinación estadística nacional

La organización del Sistema estadístico cubano comporta una estrecha coordinación del esfuerzo estadístico tanto en el campo de la ciencia y la tecnología como en los demás campos o sectores. Así, por ejemplo, las estadísticas que realiza la Academia de Ciencias sobre las actividades en investigación fundamental o el Ministerio de Edu­cación Superior sobre formación de cuadros cien­tíficos y técnicos, están perfectamente coordina­das con las estadísticas de la Dirección de Ense­ñanza, Ciencia y Cultura del Comité Estatal de Estadística, dentro del amplio campo de las es­tadísticas sobre A C T .

4. Armonización de las estadísticas sobre A C T de Cuba con las normas de la Unesco

Tanto el Comité Estatal de Ciencia y Técnica co­m o el Comité Estatal de Estadística, se han veni­do preocupando de establecer la correspondencia entre ambas metodologías. Aun cuando la defini­ción y establecimiento de los sectores dentro del C A E y los demás clasificadores obedece a una finalidad distinta a la que se persigue a través de los sectores de ejecución y las clasificaciones de la Unesco, el Registro Estatal de Empresas y Unidades Presupuestadas (REEUP) permite cla­sificar a estas entidades, como ya- se ha hecho, además de en sectores, ramas y subramas (CAE),

A modo de resumen del presente informe, cabe señalar algunas conclusiones en torno a la situa­ción actual de los sistemas estadísticos en el campo de la ciencia y la tecnología de los países de América latina visitados y sobre las perspec­tivas de cooperación futura con la Unesco en cuanto a la aplicación de las normas contenidas en la Recomendación sobre la normalización in­ternacional de las estadísticas relativas a la cien­cia y la tecnología.

1. Instituciones responsables de las encuestas estadísticas sobre A C T . Coordinación en el plano nacional

En los cuatro países visitados se ha realizado un esfuerzo considerable a lo largo de la última dé­cada para establecer sus estadísticas sobre acti­vidades de C y T . La experiencia acumulada hay que valorarla muy positivamente, aun en los ca­sos en que los resultados de las encuestas reali­zadas no hayan conducido a resultados todo lo satisfactorios que se esperaba.

De todos modos el aspecto más importante que se debe destacar es que en estos cuatro paí­ses ha quedado institucionalizado el sistema estadístico en este campo de la C y T con la

por les sectores de ejecución y campos de la ciencia y la tecnología y/o ramas de actividad económica de la Unesco.

Por otra parte la correspondencia entre las diversas categorías de personal y las clasifica­ciones de los recursos financieros dedicados a A C T , utilizadas en las estadísticas cubanas so­bre C y T , con las prescritas en la Recomenda­ción de la Unesco, ha podido hacerse también sin dificultades.

Bibliografía

Sistema de Información Estadística-Nacional. Bases metodológicas y modelos e instrucciones. Ciencia y Técnica.

Comisión Nacional de Implantación del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía. Cuba. 1976.

Organización y Desarrollo de la Estadística en Cuba. Comité Estatal de Estadística. Cuba. 1977.

Metodología específica para la planificación de las tareas sobre investigaciones y trabajos científico-técnicos. Anexos. Comité Estatal de Ciencia y Técnica. Cuba. 1977.

Resumen Nacional sobre Política Científica y Tecnológica. Comité Estatal de Ciencia y Técnica. Cuba. 1978.

creación de unidades estadísticas de C y T , bien en organismos de asesoramiento y coordinación de la política científica y tecnológica nacional, como el CONICIT de Venezuela, COLCIENCIAS de Colombia o el C O N A C Y T de México, o en el organismo central de estadística como la Direc­ción de Educación, Ciencia y Cultura, dentro del Comité Estatal de Estadísticas de Cuba.

Junto a estos organismos, otras institucio­nes, como la Oficina Central de Estadística e Informática y el Consejo Nacional de Universida­des de Venezuela; el Departamento Administra­tivo Nacional de Estadística y el Instituto colom­biano para el fomento de la educación superior de Colombia; la Dirección General de Estadística y la Dirección de Estadística Educativa de la Di­rección General de Programación de la Secreta­ría de Estado de Educación Pública de México, disponen de información estadística, obtenida a través de sus censos o en encuestas, sobre el número y clasificación de científicos e ingenie­ros y de técnicos, sobre las actividades de los centros e instituciones de enseñanza superior y cuentan, como es obvio, de directorios de establecimientos y empresas, de unidades es­pecializadas para la realización de encuestas, etc.

CONCLUSIONES

49

Por ello era muy aconsejable propiciar la coordinación y colaboración en el plano nacional entre los citados organismos al objeto de no du­plicar esfuerzos y de conseguir mejores resulta­dos en el amplio y complejo campo de las activi­dades estadísticas de C y T .

2 . Cobertura de las encuestas sobre A C T

El campo cubierto por las encuestas estadísticas difiere según los países. En Venezuela y México se extiende a las actividades de C y T realizadas en las instituciones de I y D y a todos los secto­res de ejecución, si bien en las encuestas reali­zadas, no se han podido incluir las empresas pro­ductivas privadas. En Colombia ha extendido sus encuestas a todas las organizaciones que realizan alguna de las actividades de C y T y aunque se proyectó abarcar todos los sectores de ejecución, en la práctica quedaron fuera de las encuestas las empresas privadas del sector productivo. Las estadísticas cubanas sobre actividades científicas y tecnológicas se extendieron en un principio a las instituciones de C y T incluidas en el Sector de Ciencia y Técnica del Clasificador de Activi­dades Económicas (CAE), pero actualmente se están estudiando los mecanismos para incluir también las A C T realizadas en instituciones y e m ­presas cuya actividad principal no es la de C y T .

Así pues, en relación con las etapas de ex­tensión de las estadísticas de ciencia y tecnología a que se refiere el punto 12 de la Recomendación de la Unesco, se puede afirmar que los cuatro países considerados, sin perjuicio de completar su cobertura a nivel de instituciones o empresas del sector productivo, extienden sus encuestas estadísticas a los límites señalados como una pri­mera fase de la segunda etapa en el citado punto 12 de la Recomendación que especifica "En esta etapa, se deberían extender las estadísticas in­ternacionales a los Servicios Científicos y Tecno­lógicos (SCT) y a la enseñanza y formación cien­tíficas y tecnológicas del tercer grado (EFCT) efectuados en las instituciones que cuenten con actividades de I y D y se deberían presentar glo­balmente o por separado para la EFCT y por tipo de SCT, según las posibilidades de los países. En primer lugar los SCT y la E F C T se deberían m e ­dir en todos los sectores de ejecución, excepto en las unidades integradas del sector productivo".

El Comité Estatal de Estadísticas de Cuba, a través de su Dirección de Estadísticas Educati­vas, Científicas y Culturales, está ya consideran­do la metodología conveniente para extender sus estadísticas a todas las A C T realizadas por todas las instituciones y empresas independientemente del Sector en que están clasificadas, con lo que se completará la cobertura prescrita en la segun­da etapa de la Recomendación, en breve plazo.

Venezuela, Colombia y México han estable­cido contactos con los organismos centrales de estadística de sus respectivos países para coor­dinar con ellos los trabajos necesarios para ob­tener un directorio completo y actualizado de

empresas potencialmente investigadoras al obje­to de poder completar la recolección de datos bá­sicos de estas unidades del sector productivo.

Cuba, por su parte, como ya se ha indicado, está estudiando dentro del C E E , el mecanismo para extender la recogida de información básica sobre las actividades de C y T de todas las unida­des presupuestadas y empresas que las realicen, independientemente del Sector en que estén cla­sificadas.

3 . Las actividades científicas y tecnológicas

L o s cuatro países a que se refiere este informe definieron separadamente las actividades de :

a) Investigación científica y desarrollo tecnológico, y

b) Enseñanza superior El alcance y significado de estas categorías

de actividades C y T son compatibles con los co­rrespondientes de la Recomendac ión de la Unesco .

L a clasificación de las d e m á s actividades C y T relacionadas con las de I y D , agrupadas en la Recomendac ión de la Unesco bajo el epígrafe de "Servicios científicos y tecnológicos" ( S C T ) , en las encuestas de Venezuela, Colombia y Méx ico , aparecen subclasificadas en actividades de difusión y en actividades asociadas o de apoyo, según un criterio funcional, inspirado en las pro­puestas de la Organización de los Estados A m e ­ricanos (OEA).

Cuba, por otra parte, ha establecido y defi­nido para sus estadísticas de C y T , también con un criterio funcional, además de las actividades de investigación y desarrollo, las categorías de:

- Servicio científico-técnico - Servicio técnico, y de - Información científico-técnica

Reagrupando todas estas actividades es como pueden compararse los datos de estos países y homogeneizarse con la categoría de SCT de la Recomendación de la Unesco.

4 . Los sectores de ejecución

L o s criterios que se han seguido para delimitar los sectores de ejecución en Venezuela, Colombia y México , inspirados en las prácticas de la O E A , difieren, no obstante, de un país a otro y, dentro d e un m i s m o país, de una encuesta a otra. T a m ­bién son diferentes de los establecidos en la R e ­comendación de la Unesco.

L a clasificación por sectores del Clasifica­dor de Actividades Económicas ( C A E ) del Comité Estatal de Estadísticas de Cuba significa la agrupación de los tipos h o m o g é n e o s de actividad que realizan las empresas y unidades presu­puestadas.

L a correspondencia entre estos sectores con los establecidos en la Recomendac ión de la Unesco se ha podido realizar en la forma que se ha indi­cado para cada país al objeto de compatibilizar los datos en beneficio de la comparabilidad inter­nacional.

50

Esta correspondencia ha debido hacerse re-clasificando las instituciones de C y T , tras un detenido examen de sus características, en los tres sectores de ejecución de la Unesco. Esta práctica ha servido para constatar la operativi-dad de las definiciones adoptadas para estos sec­tores.

5. Clasificaciones

Del mismo modo se pudo establecer la correspon­dencia entre las categorías o clases de las dis­tintas clasificaciones nacionales con las estable-

• cidas en las clasificaciones de la Recomendación, mediante las agrupaciones pertinentes, quedando asegurada, con esta armonización, la compatibi-lización y la comparabilidad internacional de los datos que se obtengan en las encuestas sobre A C T en estos países.

6. EL tiempo dedicado a actividades de I y D

El personal científico y técnico de las institucio­nes de ciencia y tecnología, puede dedicar todo su tiempo o una parte de él a actividades de IyD. Esto ocurre especialmente en el sector de ense­ñanza superior donde el profesor reparte gene­ralmente su actividad entre la docencia y la investigación.

El personal de jornada completa (JC) en actividades de I y D ha sido definido, como el que dedica prácticamente todo su tiempo a estas actividades.

En la práctica los distintos países han con­siderado como tiempo completo un número de­terminado de horas a la semana. Venezuela y Colombia han fijado este tiempo en 40 horas. México ha definido como personal de tiempo com­pleto el que dedica 35 o más horas a la semana, si bien después, según cálculos en base a los datos de la encuesta de 1973, el promedio de tiempo completo se calculó en 45, 07 horas a la semana.

En función de estos datos se ha calculado el equivalente de jornada completa (EJC) para el personal de jornada parcial cuyo tiempo de dedi­cación ha sido deducido de la información reco­gida en-los cuestionarios en forma de porcentaje. El Departamento de Estadísticas de Ciencia y Técnica del C E C T de Cuba, según estimaciones del tiempo dedicado a actividades de I y D por el

personal investigador de los centros de educación superior y del Ministerio de Salud Pública, esta­bleció directamente como promedio de dedicación del personal de JP el 20 por ciento de JC. Es decir cada 5 personas de JP equivalen a una persona de JC.

7. Presentación de los resultados

La práctica observada en cuanto a la presenta-ciónde los resultados de las encuestas realizadas en Venezuela, Colombia y México viene siendo la elaboración de abundantes cuadros estadísticos sobre instituciones de C y T , recursos financie­ros, recursos humanos y proyectos de investiga­ción realizados, si bien la mayor parte de estos cuadros se refieren a las actividades C y T de las instituciones, sin desglosar por tipo de acti­vidad. Teniendo en cuenta la diferente cobertura de las estadísticas de C y T realizadas por estos países, la información presentada globalmente a nivel de institución no resulta comparable entre estos países

Por ello, y en general, para posibilitar la comparabilidad internacional de los datos se puso especial énfasis en recomendar la progra­mación de series de tablas independientes para presentar, por una parte, los resultados de las actividades de I y D y, por otra, los de E F C T y de SCT, en sendas tablas.

Finalmente, quizá sea oportuno indicar algu­nas apreciaciones comunes a los cuatro países en los que se ha realizado la misión.

En primer lugar, su excelente disposición para colaborar con la Unesco en el campo de las estadísticas sobre A C T .

En segundo término, se ha constado de una forma fehaciente la aplicabilidad de las normas de la Recomendación de la Unesco. Es decir, se ha podido, con relativa facilidad, compatibilizar los conceptos y clasificaciones de estos países con los de la Recomendación, agrupando, en su caso, distintas categorías o clases, en vista de obtener una armonización para asegurar la com­parabilidad internacional de los datos.

Y , por último, se puede asegurar que la misión ha sido muy oportuna en cuanto va a permitir a los cuatro países visitados adaptar sus prácticas estadísticas, en la fase de prepa­ración en que se encuentran, a las normas de la Unesco.

51