Los niños y las niñas como semillas de la Casa de...

231
Los niños y las niñas como semillas de la Casa de Pensamiento Intercultural -Casa de Conocimiento Makade Tinikana: Prácticas de formación para primera infancia sistematizadas durante los años 2015-2016. Alejandra Cucunubá Ruiz Ivonne Zulay Rodríguez Fernández Yeimy Paola Zambrano Molina Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Bogotá, abril de 2017

Transcript of Los niños y las niñas como semillas de la Casa de...

Los niños y las niñas como semillas de la Casa de Pensamiento Intercultural -Casa de

Conocimiento Makade Tinikana: Prácticas de formación para primera infancia

sistematizadas durante los años 2015-2016.

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Zulay Rodríguez Fernández

Yeimy Paola Zambrano Molina

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Bogotá, abril de 2017

Tabla de contenido

RESUMEN: ..........................................................................................................................................7

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................9

CAPITULO 1 “Reconocimiento de distintas miradas: otra manera de educar”.................................14

Planteamiento del problema .........................................................................................................14

OBJETIVO GENERAL ...............................................................................................................21

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................21

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................22

CAPÍTULO 2 “Conociendo otras formas de educar: un recorrido por la CPI “Casa de Conocimiento

Makade Tinikana” ............................................................................................................................27

MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................................27

La sistematización en la CPI - Casa de Conocimiento Makade Tinikana- ................................31

CAPÍTULO 3 “Otras miradas sobre la formación del ser” ...............................................................40

ANTECEDENTES .......................................................................................................................40

Prácticas educativas ..................................................................................................................41

Crianza, cuidado y atención en primera infancia. .....................................................................42

Interculturalidad .......................................................................................................................45

Sistematización ........................................................................................................................47

MARCO TEÓRICO .....................................................................................................................48

Cultura e Interculturalidad:.......................................................................................................48

Educación Intercultural ............................................................................................................57

Pautas de Crianza .....................................................................................................................59

CAPÍTULO 4 “Del territorio a la CPI: Un largo recorrido” .............................................................63

CONTEXTO POLÍTICO .............................................................................................................64

Constitución política 1991 ........................................................................................................65

De Cero a Siempre: Atención Integral a la Primera Infancia ....................................................66

Contexto político Bogotá 2008 – 2016 .....................................................................................68

Bogotá Positiva: para vivir mejor 2008 – 2012 ........................................................................69

Bogotá Humana 2012 – 2016 ...................................................................................................70

Proyecto 735 – Secretaria Distrital de Integración Social- .......................................................72

Proyectos localidad San Cristóbal ............................................................................................74

Contextualización Localidad San Cristóbal ..................................................................................76

Descripción geográfica .............................................................................................................77

Descripción demográfica y socioeconómica ............................................................................78

Nivel Educativo de la Localidad San Cristóbal ........................................................................80

Contextualización Casa de Pensamiento Intercultural –Casa de Conocimiento Makade Tinikana-

.....................................................................................................................................................86

¿Quiénes son los Uitoto? ..........................................................................................................86

Cosmovisión Pueblo Uitoto ......................................................................................................87

Antecedentes Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” .....88

CAPÍTULO 5 “Prácticas de formación en la CPI” ...........................................................................92

ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................92

CATEGORÍA # 1: INTERCULTURALIDAD ........................................................................93

CATEGORÍA #2: EDUCACIÓN INTERCULTURAL ...........................................................99

CATEGORÍA #3: PAUTAS DE CRIANZA ..........................................................................108

Características pedagógicas de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”....................114

Dinámicas de cada día en la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade

Tinikana”: ..................................................................................................................................124

Capítulo 6 “La formación del ser en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”: una manera

de educar” ......................................................................................................................................131

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................................131

Recomendaciones: .....................................................................................................................134

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................135

CIBERGRAFÍA .........................................................................................................................141

ANEXOS .......................................................................................................................................146

ENTREVISTAS .........................................................................................................................146

ENTREVISTA REALIZADA A LA PROFESORA ELCIRA OLARTE N.º 1. ....................148

ENTREVISTA REALIZADA A LA PROFESORA ELCY JURAGARO N° 1. ...................156

ENTREVISTA REALIZADA A LA PROFESORA ELCIRA OLARTE Nº 2. .....................162

ENTREVISTA REALIZADA A LA PROFESORA ELCY JURAGARO Nº 2. ....................172

CONVERSATORIO REALIZADO CON EL GOBERNADOR WILLER GIAGREKUDO Nº

1. ............................................................................................................................................178

ANEXO 2 ......................................................................................................................................189

DIARIOS DE CAMPO ..............................................................................................................189

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1, Cucunubá A. 2015, Actividad realizada a niño de Párvulos. ........................ 33

Ilustración 2.Cucunubá A. 2015, Actividad realizada a niños y niñas de prejardín. .......... 33

Ilustración 3, Decoración de la CPI, realizada por los abuelos sabedores y las maestras

con algunos objetos traídos del territorio amazónico. ......................................................... 34

Ilustración 4, Alcaldía Mayor de Bogotá, Localidades de Bogotá; Mapa Recuperado de:

http://www.bogota.gov.co/temasdeciudad/emergencias. ..................................................... 78

Ilustración 5, Cucunubá A., 2016. Representación de la Maloka del territorio amazónico en

la CPI. ................................................................................................................................... 88

Ilustración 6, Cucunubá, A., 2015. danza realizada por los abuelos sabedores y pre jardín.

.............................................................................................................................................. 93

Ilustración 7. Cucunubá A., 2015. Vídeos de rondas infantiles visto por caminadores y la

docente Fidelia. ..................................................................................................................... 97

Ilustración 8, Cucunubá, A., 2016, representación de la Maloka ubicado dentro de un salón.

............................................................................................................................................ 110

Ilustración 9: Calendario Ecológico Del Pueblo Uitoto; Proyecto Pedagógico Casa de

Conocimiento Uruia+ Makade 2014. ................................................................................. 115

Ilustración 10: Ikuifo "Formación del Ser en el Tiempo y la Naturaleza"; Willer

Giagrecudo, Gobernador del Cabildo Indígena del Pueblo Uitoto en Bogotá. .................. 117

Ilustración 11 Ikuifo de La Madre Tierra; Proyecto Pedagógico Casa de Conocimiento

Uruia+ Makade 2014. ......................................................................................................... 119

Ilustración 12, Cucunubá, A., 2016. niño de sala cuna durmiendo en hamaca .................. 120

Ilustración 13, Cucunubá, A., 2015. lectura en voz alta por parte de la practicante Ivonne R.

a niños de caminadores. ...................................................................................................... 121

Tabla 0-1 caracterización de los colaboradores .............................................................................. 31

Tabla 0-1, Zambrano Y., Gráfica del Nivel Educativo de la Localidad San Cristóbal. Datos

obtenidos de: “Caracterización del Sector Educativo Localidad de San Cristóbal, Año 2015”,

Secretaria de Educación del Distrito. ............................................................................................... 81

Tabla 0-2, Zambrano Y. Matrícula Oficial Según Estrato y Nivel de Escolaridad, datos tomados de:

“Caracterización del Sector Educativo Localidad de San Cristóbal, Año 2015”, Secretaria de

Educación del Distrito. ..................................................................................................................... 81

Tabla 0-3. Matrícula oficial población víctima de conflicto armado por nivel de escolaridad en la

Localidad San Cristóbal Datos Tomados de: “Caracterización del Sector Educativo Localidad de

San Cristóbal, Año 2015”, Secretaria de Educación del Distrito. ..................................................... 82

Tabla 0-4, Matrícula oficial según grupo étnico. Datos tomados de: “Caracterización del Sector

Educativo Localidad de San Cristóbal, Año 2015”, Secretaria de Educación del Distrito. ............... 84

TABLA DE ABREVIATURAS:

CPI- Casa de Pensamiento Intercultural

SDIS- Secretaría de Integración Social

AZICATCH- Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Chorrera

FUCAI- Fundación Caminos de identidad

Agradecimientos

El presente trabajo se lo queremos dedicar a nuestros padres que fueron nuestro apoyo

durante todo este proceso, brindándonos su compañía y colaboración para poder culminar

nuestra formación como licenciadas en pedagogía infantil. También queremos dar un

agradecimiento muy especial a la comunidad de la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa

de Conocimiento Makade Tinikana” y al gobernador del Cabildo Indígena Uitoto Willer

Giagrekudo, por abrirnos las puertas de este espacio de formación y colaborarnos en el

desarrollo de esta sistematización, y que gracias a sus conocimientos y enseñanzas hoy

tenemos otra forma de posicionarnos en el mundo y poder entender y relacionarnos con el

otro.

Por último, pero no menos importante un agradecimiento a nuestra directora de tesis, la

docente Lyda Mojica Ríos y al profesor César Mauricio Junca que fueron nuestras guías en

la elaboración de este trabajo de grado y que gracias a sus conocimientos, orientaciones y

dedicación se pudo culminar esta investigación.

RESUMEN:

El presente informe aborda las características de las prácticas de formación para primera

infancia, que realizan los agentes educativos de la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa

de Conocimiento Makade Tinikana” (CPI Makade Tinikana) perteneciente a la

cosmovisión indígena del Pueblo Uitoto. A partir del trabajo investigativo que fue realizado

durante los años 2015-2016 surge la necesidad de implementar un proceso de

sistematización para dar a conocer las experiencias desarrolladas en la CPI. Para lo cual,

fue realizado una serie de entrevistas y un proceso de observación participante dentro de la

CPI Makade Tinikana, dando como resultado que dentro de este espacio se realiza un

encuentro intercultural entre los niños y niñas de diferentes pueblos indígenas y mestizos

por medio de dinámicas en donde se trabaja alrededor de la formación del ser desde la

cosmovisión del Pueblo Uitoto.

Palabras claves:

Prácticas de Formación, Interculturalidad, Cultura, Primera Infancia, Pueblo Uitoto,

Cosmovisión, Ikuifo, Pautas de Crianza, Educación Intercultural, Sistematización.

Abstract:

This report addresses the characteristics of training practices for early childhood, made by

the educational agents of La Casa de Pensamiento Intercultural "Casa de Conocimiento

Makade Tinikana" (CPI Makade Tinikana), belonging to the indigenous worldview of the

Uitoto People. Based on the investigative work carried out during 2015-2016 years, the

need arises to carry out a systematization process to make known the experiences that

develop there. To this end, a series of interviews and a participatory observation process

were carried out within the IPC Makade Tinikana, obtaining as a result that within this

space, an intercultural encounter between some indigenous and mestizos people is realized,

through dynamics where they work around the formation of being from the cosmovision of

the Uitoto People.

Keywords:

Intercultural Education, Culture, Early Childhood, Uitoto Town, Cosmovision, Ikuifo,

Parenting Guidelines, Intercultural Education, Systematization

INTRODUCCIÓN

El presente documento es fruto de la investigación que se inscribe en el campo de la

educación inicial, específicamente en la Línea de Profundización Naturaleza, Memoria y

Poder1 y adopta una perspectiva crítica frente a miradas occidentales que comprenden la

educación desde enfoques epistemológicos de carácter eurocéntrico.

Se trata de un proceso de sistematización de la experiencia de formación de niños y niñas,

en una realidad social y un contexto culturalmente diferenciado, como es la Casa de

Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, ubicada en la

localidad de San Cristóbal en Bogotá, y a la cual asisten niños y niñas de diferentes

comunidades como: Afro colombiana, Paeces, Uitotos, Mestizos, entre otros.

Como un espacio de formación, la Casa de Pensamiento Intercultural “ Casa de

Conocimiento Makade Tinikana” acoge a los niños y las niñas de diferentes etnias de

Colombia, tomando como principio educativo el preservar las diferentes culturas que se

encuentran en la ciudad de Bogotá -principalmente la cultura del Pueblo Indígena Uitoto2-;

además busca la construcción de relaciones intra e interculturales entre los diferentes

actores que participan en estos espacios (padres de familia y educadores), bajo un enfoque

de derechos, entendido como la garantía de los derechos humanos de los niños y las niñas

reconociéndolos como sujetos de derechos; y desde un enfoque diferencial que hace

1 Adscrita al proyecto curricular de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Facultad de

Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá –

Colombia 2 El documento del área de las Ciencias y la Tecnología que recoge los aportes de los

miembros de dicha área en los últimos años.

referencia al reconocimiento de los niños y niñas como sujetos con una memoria histórica

capaces de leer la realidad como seres diversos culturalmente3.

La postura educativa parte de la cosmovisión del Pueblo Uitoto4 que orienta la atención

integral e intercultural en la primera infancia desde el Plan de Vida -2006- desarrollado por

Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Chorrera -AZICATCH -.

Por medio de esta sistematización se presentan las dinámicas y prácticas interculturales

diarias que se desarrollan en la Casa de Pensamiento Intercultural (CPI) “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana” -Caminar Caminando-, que hace parte del Proyecto 735

Desarrollo Integral de la Primera Infancia en Bogotá5 de la Secretaría Distrital de

Integración Social6

Dicho proceso de sistematización, se focaliza en las prácticas interculturales de cuidado y

protección para la primera infancia, que son desarrolladas en la Casa de Pensamiento

Intercultural, mencionada en este texto como CPI “ Casa de Conocimiento Makade

Tinikana”, a través de un proceso metodológico de tipo cualitativo centrándose en la

descripción y análisis de los fenómenos y acciones observadas, tensionando la teoría y la

3 Orientaciones para la atención integral a la primera infancia en las Casas de Pensamiento

Intercultural - CPI-. Pg. 4. -2015- 4Pueblo Indígena originario del territorio de la Chorrera, Resguardo predio Putumayo –

Amazonas, Colombia. 5 El proyecto tiene por objetivo potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas

de primera infancia en Bogotá́ desde un modelo inclusivo y diferencial de calidad y

acciones que garanticen el cuidado calificado, experiencias pedagógicas significativas,

disfrute del arte, cultura, juego, actividades físicas, promoción de vida y alimentación

saludables y la generación de ambientes adecuados, seguros, sensibles y acogedores.

6 Secretaría Distrital de Integración Social: Entidad encargada de definir, orientar y

ejecutar la política social de la administración de la ciudad de Bogotá.

práctica, como es mencionado por Ameigueiras R. (pág. 118, 2006) debe de haber una

profunda articulación entre la experiencia personal y los conocimientos adquiridos, entre

los “saberes del sentido común” y los “saberes profesionales”, es decir, haciendo referencia

a Peyrano (2004) un diálogo permanente entre teorías académicas y “ nativas”.

La investigación busca una reflexión acerca de las interpretaciones que tiene tanto el sujeto

investigador (practicantes) como el sujeto investigado (CPI) y sobre la capacidad que

tengan de explicar y dar a conocer sus prácticas de formación; por medio de la observación

participante el investigador inicia una reflexión frente a lo que ha leído teóricamente y lo

que está observando en la realidad, para así poder dar otra perspectiva y tensionar la teoría

con la práctica para ofrecer otra visión y dar un reconocimiento sobre lo que ellos realizan

y cómo esto puede contribuir en elementos que no son visibles para la CPI7.

La metodología de la investigación se basa en las propuestas en relación con la

investigación cualitativa de María Elcy Bonilla -2005- y de los desarrollos teóricos sobre la

sistematización desde una perspectiva social y popular elaborada por Paulo Freire - 1970-;

Orlando Fals Borda - 1978-; desde Aldo Rubén Ameigueiras -2006- y Guillermo Henríquez

y Omar Barriga -2003-sobre la reflexividad del observador y el objeto de estudio.

Conceptualmente, la investigación, aborda la perspectiva semiótica de cultura de Clifford

Geertz -1988- ; los desarrollos sobre la hibridación cultural de Néstor García Canclini -

1989- y la mirada intercultural de Susana Sacavino, Vera María Candau -2015- y Stuart

Hall -2010.

El presente informe consta de las siguientes partes:

7 Ameigueiras, Aldo, sobre el planteo teórico-metodológico y la centralidad de la

reflexividad

El primer capítulo está dedicado a la presentación de la propuesta de investigación desde la

exposición del enfoque metodológico utilizado; en tal sentido, se presentan unas referencias

metodológicas a propósito del proceso de sistematización. Dicho proceso aborda las

siguientes partes: El contexto y la pregunta problema, los objetivos de la investigación y la

justificación respectiva.

Un segundo capítulo aborda el marco metodológico implementado en el proceso de

sistematización con un enfoque de orden cualitativo y así mismo referentes teóricos que

ayudan a tensionar las dinámicas observadas en la CPI. Además, se muestran los cambios

que ha tenido la investigación durante el año 2015-2016, en donde se evidencia las

adecuaciones que se realizaron de acuerdo a las observaciones que hicieron los agentes

educativos al proceso.

El tercer capítulo presenta los referentes que ayudan a tensionar teóricamente la

problemática planteada para la investigación, en donde los ejes conceptuales giran en torno

a la Cultura, la Interculturalidad, la Educación Intercultural y Pautas de Crianza; categorías

que continuamente se relacionan con las dinámicas de formación que se observan en la CPI

y las perspectivas de la Cosmovisión del Pueblo Uitoto.

En el cuarto capítulo se encuentran los resultados obtenidos de la investigación en torno a

los procesos de formación que se llevan a cabo en la CPI, presentando los antecedentes

históricos del Pueblo Uitoto y de la CPI para ampliar información sobre lo que se abordará

en el análisis de las entrevistas y diarios de campo.

El quinto capítulo presenta un análisis a partir de los diarios de campo y entrevistas

realizadas a los actores de la CPI - Casa de Conocimiento Makade Tinikana -. Este análisis

se elabora con base a las categorías Interculturalidad, Educación intercultural y Pautas de

Crianza que han sido definidos teóricamente para que en este capítulo sean relacionados

con las prácticas de formación dentro de la CPI, analizando desde dos enfoques macro que

surgieron: Administrativo -Ambiente Educativo y Otredad - Cosmovisión.

El sexto capítulo aborda las conclusiones y recomendaciones de esta investigación, las

cuales dan cuenta de la sistematización de las prácticas de formación para la primera

infancia desarrolladas en la CPI – Casa de Conocimiento Makade Tinikana – y del

cumplimiento de los objetivos planteados y la caracterización de la Casa de Pensamiento,

partiendo de la historia que ha tenido este espacio.

14

CAPITULO 1 “Reconocimiento de distintas miradas: otra manera de

educar”

El presente capítulo aborda una primera fase que es el desarrollo del contexto que inicia

con el devenir de los pueblos indígenas en Colombia, las problemáticas sociales que han

enfrentado estas comunidades en los últimos años, el sistema educativo en el que se han

visto excluidos y la educación propia como forma de resistencia. Este tipo de educación se

refleja en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” por medio de las prácticas de

formación y para finalizar, se realiza el planteamiento de la pregunta problema.

La segunda y última fase abarca el objetivo general y los específicos para proyectar las

etapas y ruta metodológica de este proyecto. El objetivo general como los objetivos

específicos giran en torno a las prácticas de formación que se desarrollan en la CPI “Casa

de Conocimiento Makade Tinikana” por parte de los agentes educativos durante los años

2015 y 2016.

Planteamiento del problema

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas de la ciudad de Bogotá en su proyecto

curricular de Licenciatura en Pedagogía Infantil desarrolla una línea de profundización

denominada “Naturaleza, memoria y poder” donde surge una preocupación por la relación

entre la naturaleza, el entorno y la infancia, desde las relaciones de poder y la recuperación

15

de la memoria colectiva por medio de los relatos e historias de vida, y así descubrir cuál es

el papel de los niños y las niñas como actores activos y transformadores dentro de esta

sociedad.

Desde allí se elabora un proceso de sistematización de carácter investigativo para

aproximarse a la realidad social que brindan algunos espacios de formación para los niños y

las niñas. Es así que se realiza un acercamiento a los Pueblos Indígenas asentados en la

ciudad de Bogotá para entrever como es la formación de ellos y ellas en este espacio

urbano.

Los pueblos indígenas de Colombia han tenido que pasar por un proceso de resistencia y de

lucha con el fin de hacer valer su saber y sus modos de vida. Desde el “descubrimiento” de

América, o como lo denomina Balvidares -2016- “la llegada de los invasores” en 1492, se

instala una ideología de inferioridad de los pueblos indígenas por parte de los invasores

como Colón, que consiste en la imposición de nuevas creencias, de costumbres, del despojo

de la identidad cultural y la lengua nativa de las comunidades: “El proceso de

conceptualización de lo que ellos llamaron el “Nuevo Mundo” instala el mundo

hispanocéntrico. Su religión, sus costumbres, el hispanocentrismo y el desarrollo de la

colonialidad como proceso de “domesticación” y despojo.” (Balvidares, Pág. 3)

Al enfrentar las condiciones de discriminación y minorización que rodean el devenir de

estos pueblos por la imposición de la cultura eurocéntrica, se crea la disputa para ser

reconocidos y valorados por la gran riqueza cultural que como comunidades indígenas

poseen.

16

De acuerdo con la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los

Pueblos Indígenas -CONTCEPI-, la Iglesia Católica en el marco de los mecanismos de

negación y de exclusión, asume la responsabilidad de educar a estas comunidades indígenas

compartiendo con ello la idea de civilizarlos, dado que la educación entre 1900 y 1960

estaba bajo la tutela de la iglesia cristiana. Los pueblos indígenas se asumían como seres

incivilizados, que necesitaban la “ayuda” de la iglesia católica para ser medianamente

aceptados dentro de una sociedad, en donde siempre iban a ser minorizados: “El Estado

colombiano entrega la educación de los pueblos indígenas a la iglesia católica a través del

Concordato, legitimando directrices para un reordenamiento social y extendiendo la

“civilización” y la “nacionalidad” hacia los “salvajes indios”. (CONTCEPI, 2013 pág. 9.).

En el marco legislativo, la Ley 89 de 1890 por la cual “se determina la manera como deben

ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada¨ y el Decreto 74 de

1898 plantea en su artículo 1, que: “(…) la legislación general de la República no regirá

entre los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada por medio de misiones.” (Ley

89 de 1890; citado por CONTCEPI, 2013. Pág. 9); estos acontecimientos han marcado la

realidad vivida por los pueblos indígenas en Colombia, marcándolos social y culturalmente

por ideologías basadas en la discriminación y en la inferiorización; esto influye en todas las

relaciones sociales que se pueden establecer a partir de las representaciones que se tiene

sobre ellos.

Según el Cabildo Indígena Uitoto -2010- para el Pueblo Indígena Uitoto este proceso de

minorización se ha dado desde la explotación de la cauchería peruana -1916- 8 en donde al

mando de Julio César Arana los indígenas fueron esclavizados, motivo por lo que se

8 Proyecto Pedagógico “Casa de Conocimiento Uruia+ Makade”, Pág. 13, 2010.

17

disminuyó notablemente la población dejando marcas en su historia. Hoy en día, han puesto

resistencia tratando de mantener su cultura y confrontando las problemáticas en todos los

ámbitos sociales -en lo económico, lo político y por supuesto en el sistema educativo-; en

este último se establecen unas miradas reduccionistas de los pueblos indígenas que se han

mantenido a lo largo de la historia, cumpliendo a unos modelos educativos eurocéntricos

que responden a la homogenización y a la discriminación, por medio de prácticas

excluyentes.

El resultado de esta dinámica educativa se manifiesta por medio del fracaso escolar, ya que

parte de la población indígena deserta del sistema educativo impuesto, pues este no cumple

con sus expectativas ni con sus necesidades básicas, pasando por alto su contexto social.

Banks J. -1999-, hace un análisis del fracaso escolar en el contexto norteamericano de las

masas, en especial de los grupos étnicos, en donde se establecen paradigmas en torno a la

problemática, uno de ellos es la privación cultural, en donde el fracaso escolar se da por la

cultura en la que ha sido socializado el niño o la niña, en donde no se ofrecen las

experiencias fundamentales para “un buen desempeño escolar”9; se hace un reconocimiento

de la diversidad cultural, pero estableciendo jerarquía superior/inferior, desvalorizando la

población diversa y vetando la diferencia, este paradigma se mantiene en el sistema

educativo actual.

Esta característica de la educación genera desigualdad y brechas culturales que impiden el

reconocimiento ya que el sistema educativo no atiende las necesidades de los niños y las

niñas según el contexto social y cultural al que pertenecen, lo que produce una tensión entre

9 Citado por Susana Sacavino y Vera Caundau; “Multiculturalismo, Interculturalidad y

Educación: Contribuciones desde América Latina.”, Pág.35, 2015.

18

los conocimientos del contexto del niño y la niña y los saberes occidentales. La CPI “Casa

de Conocimiento Makade Tinikana” busca mediar la tensión anteriormente mencionada

para que los niños y niñas indígenas y no indígenas se sientan identificados en estos

procesos; la forma en que lo hacen es tomando como eje pedagógico la Cosmovisión

indígena del Pueblo Uitoto, haciendo valer su saber cultural.

La forma en que se pone resistencia en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”

es a través de la Cosmovisión Uitoto y parte de ésta se plasma en el Calendario Ecológico

Tradicional y tiene en cuenta el tiempo, el espacio, y la relación del ser con su entorno

natural y social; en la CPI se realizan dos interpretaciones de éste -el “Ikuifo del Ser en el

Tiempo y la Naturaleza” y el “Ikuifo de la Madre Tierra”-; en ellos se determina cada uno

de los ciclos por el que los sujetos deben pasar, y la enseñanza que debe dejar cada uno,

este proceso se logra con el trabajo de las maestras indígenas y no indígenas, con los

Abuelos Sabedores de la CPI y demás agentes educativos.

La SDIS reconoce la necesidad de resignificar y replantear ideales y principios de

educación que tengan en cuenta una formación pertinente culturalmente en condiciones de

equidad que no fragmenten el conocimiento. Es en el escenario educativo desde donde se

puede contribuir a la formación de sujetos con una identidad cultural y el reconocimiento

de la cultura del otro; para dicho fin, es necesaria la reflexión y el planteamiento de

preguntas en torno a las prácticas pedagógicas que se desarrollan dentro del sistema

educativo.

Uno de los avances a nivel local es el trabajo en primera infancia que ha venido

desarrollando Secretaria Distrital de Integración Social -S.D.I.S-, con el proyecto de las

Casas de Pensamiento Intercultural, donde se busca atención integral a los niños y niñas

19

de primera infancia desde un enfoque diferencial, entendido como el enfoque educativo

centrado en la transmisión, fortalecimiento y mantenimiento de la cultura de los pueblos

indígenas; una de esas casas es “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”- Caminar

Caminando- del Pueblo Indígena Uitoto.

Esta propuesta requiere la participación de maestros y maestras que contribuyan a estos

procesos educativos, siendo un puente entre la pedagogía y el saber indígena; lo que

implica un proceso en donde las maestras se enfrentan a un escenario de carácter

investigativo: buscar información para problematizar y reflexionar sobre el trabajo

pedagógico y de formación con el fin de hacer un reconocimiento del otro y de suplir las

necesidades de éstos, teniendo en cuenta su contexto social y cultural.

Dicha propuesta tiene la intención pedagógica de promover la construcción de

conocimientos y saberes que aporten a la práctica en escenarios educativos; para dar cuenta

de ello es pertinente la sistematización de experiencias desde un enfoque cualitativo; de

esta manera se realiza un acercamiento a la comunidad y a la cosmovisión del Pueblo

Uitoto para entender el fundamento de las prácticas educativas que se desarrollan en este

espacio de formación y a partir de la observación e interacción con los actores dar un

aporte para transformar la realidad social del contexto. Tomando como referente teórico a

Fals Borda -1978- esto se logra a través de una participación activa por parte del

investigador convirtiéndose en sujeto y objeto de su propia investigación.

Este proceso de decisión, conocimiento y sistematización busca responder a la siguiente

pregunta:

20

¿Cuáles son las características de la práctica pedagógica que realizan los agentes educativos

para la formación de los niños y las niñas de primera infancia en la Casa De Pensamiento

Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” de la ciudad de Bogotá?

21

OBJETIVO GENERAL

• Sistematizar las prácticas pedagógicas llevadas a cabo por las maestras y sabedores

de la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”

para la formación de los niños y las niñas en la ciudad de Bogotá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Identificar los saberes del Pueblo Uitoto que desde el territorio orientan las prácticas

formativas de la Casa de Pensamiento Intercultural ¨Casa de Conocimiento Makade

Tinikana¨ para los niños y las niñas en Bogotá.

➢ Visibilizar las acciones pedagógicas para la formación de los niños y niñas en

primera infancia llevadas a cabo por los actores de la Casa de Pensamiento

Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”

22

JUSTIFICACIÓN

La Constitución Política define a Colombia como un país multicultural y pluriétnico, lo que

implica el reconocimiento legal, político, social y cultural de que existe una constante

interacción, intercambio de saberes, costumbres, ideas entre diferentes grupos sociales y

étnicos: afrodescendientes, mestizos, indígenas, raizales, LGBTI, entre otros. Por otro lado,

la Constitución establece como derecho fundamental la igualdad, que busca la equidad

social entre los seres humanos al reconocer que cada persona tiene los mismos derechos

políticos, civiles, culturales, económicos y sociales sin importar su etnia o estrato socio

económico. Así mismo, para poder desarrollar estos dos elementos presentes en la

Constitución (Estado pluriétnico y multicultural y el derecho a la igualdad) es necesario

desarrollar una educación diferencial para poder acoger las diferentes culturas que existen

dentro de Colombia y el mundo en general desde el respeto por la diversidad.

Diferentes circunstancias como migraciones, desplazamientos, catástrofes naturales,

violencia socio-política, marginación y/o exclusión, entre otras, hacen evidente que en las

diferentes regiones del país interactúen variedad de prácticas culturales que constituyen en

sí un entramado multicultural, en el que se presentan múltiples relaciones interculturales.

Abordar la variedad de prácticas culturales dentro de un mismo contexto es problemático

debido a que históricamente se han pretendido negar las diferencias para imponer una

“única” perspectiva social, cultural, religiosa y política. En la realidad social y escolar no se

reconocen las diferencias culturales lo que mantiene la exclusión sobre los múltiples grupos

23

étnicos y/o sociales. Frente a esta exclusión los pueblos indígenas han luchado por tener un

lugar en la sociedad para que se tengan en cuenta sus creencias y modos de vivir en el

mundo y no se les discrimine.

En el contexto internacional, la UNESCO (2008)10, la educación inclusiva nace con el fin

de que todos y todas reciban una educación de calidad y equitativa que centre su interés en

aprender competencias y promueva los derechos humanos (UNESCO, pág. 7), que se

preocupe por las poblaciones más vulnerables. La educación inclusiva, o inclusión

educativa, va ligada a la inclusión social y la justicia social (UNESCO, pág. 6) porque

incluye el derecho a la igualdad; es decir, hacer valer los derechos consagrados en la

Constitución Política de 1991. Sin embargo, la educación inclusiva no es suficiente si no

incluye políticas públicas transversales (salud, justicia, desarrollo, vivienda, trabajo,

tierras), de no ser así puede ampliar la exclusión de los grupos sociales históricamente

marginados como, por ejemplo, los pueblos indígenas. Este enfoque sobre la inclusión se

concentra en la transformación de las condiciones de exclusión y discriminación, por ello

supone acciones que favorezcan la integración social de grupos marginados.

Los pueblos indígenas han luchado a lo largo de siglos por preservar sus cosmovisiones,

sus creencias y sus costumbres, han evitado ser homogeneizados por la cultura occidental

capitalista; como parte de esta lucha han propuesto como alternativa educativa para los

niños y niñas en primera infancia de la ciudad de Bogotá, la creación de Casas de

Pensamiento Intercultural (CPI), donde se desarrolla un proceso de educación distinto,

alternativo y que amplíe el concepto de inclusión desde la perspectiva indígena es decir,

10 Conferencia internacional de educación; 48ª; la educación inclusiva: el camino

hacia el futuro-UNESCO 2008

24

desde los derechos de los pueblos indígenas. En el proceso educativo de las Casas se

generan tensiones en relación con la comprensión de las actividades que se desarrollan: los

pueblos indígenas intentan abordar la mayor parte de sus conocimientos ancestrales

(involucrando niños y niñas indígenas, mestizos y/o afrodescendientes) incluyendo la carga

cultural que cada grupo tiene; frente a un modelo occidental de atención institucional

desarrollado por las entidades de protección infantil en la ciudad.

La formación de los niños y niñas indígenas en Colombia tiene dos caras: cuando están en

su territorio y cuando están siendo “incluidos” en la escuela formal. En la primera, brinda

las herramientas necesarias para las labores cotidianas, en el territorio se materializa la

cosmovisión indígena. La otra cara, la educación occidental que reconoce la identidad

indígena como un rasgo superficial, interesante y llamativo que la perspectiva occidental

recoge como un aspecto monumental.11 Esto hace que surja una confusión en los grupos

(pueblos indígenas y organizaciones sociales – Secretaría de Integración Social, Secretaría

de Educación y Secretaría de Salud) sobre el valor de la educación indígena frente a la

educación occidental; por otro lado, el desconocimiento de los valores culturales de los

pueblos indígenas hace que los niños y niñas deserten del sistema educativo occidental al

sentirse excluidos.

Es por esto que, en ambientes formales y no formales se debe reconocer el saber indígena

como esencial en la formación de los niños y niñas pertenecientes a los pueblos indígenas.

11. Néstor García Canclini desarrolla, reflexión sobre la monumentalidad cultural,

entendida como “La especificidad de los bienes etnológicos es, por una parte, el estar vivos,

y de otra, la imbricación entre lo material y lo inmaterial. Lo que importa para que una

cultura esté viva no son los objetos, sino el conocimiento y la información que se posea

sobre ellos.” (citado por Javier Arévalo, en “El Patrimonio como Representación Colectiva:

La Intangibilidad de los Bienes Culturales”, Pág.6, 2012) donde es un rasgo opresivo de la

cultura occidental frente a las “no” culturas occidentales.

25

Para la UNESCO, la inclusión es un proceso que siempre está en la búsqueda de responder

a la diversidad dentro de la escuela, y son las personas en el sistema educativo (maestros/as,

padres, madres, sabedores, niños/as, comunidad en general) los actores que realizan el

cambio escolar hacía una formación inclusiva, democrática y culturalmente respetuosa.

Dentro de la Casa, son los Abuelos Sabedores quienes tienen el conocimiento acerca de los

pilares que guían las actividades educativas para la formación de los niños y las niñas; las

maestras trabajan en conjunto con los abuelos para llevar a cabo el eje central del pueblo

Uitoto dentro de la CPI, el cual es el Calendario Ecológico, de donde surgen las

planeaciones de trabajo en el aula y lo que se debe llevar a cabo.

El Pueblo Uitoto busca el equilibrio dentro de la CPI “Casa de Conocimiento Makade

Tinikana” por medio del diálogo con la comunidad educativa, realizando actividades

inclusivas e interculturales con los niños y las niñas, buscando un cambio social, y, sobre

todo, la preservación de las cosmovisiones de cada etnia que allí se encuentra.

Con estas dinámicas se van construyendo saberes y conocimientos en torno a la educación

y atención de los niños y las niñas en la primera infancia, que contribuyen a la formación

docente al permitir la respuesta a las necesidades de los integrantes del Pueblo Uitoto en el

contexto urbano -Bogotá-.

No avanza en el reconocimiento activo de culturas indígenas que, aunque sometidas a

procesos de exclusión y discriminación, son mucho más que grupos sociales marginados

por un modelo social dominante en el cual se incluirían y se configurarían como pueblos

sociales, política e históricamente autónomos que requieren del reconocimiento y respeto

de sus propios modos de vida. Ello no pasa necesariamente por el proceso de inclusión

26

(desde un enfoque social de derechos) sino por un proceso de autodeterminación que

supone un enfoque político, económico y cultural de derechos de los pueblos indígenas.

Es a partir de los derechos consagrados en la constitución política, de las resistencias

indígenas por hacer valer sus cosmovisiones y por las leyes que protegen estos saberes

ancestrales que nos parece pertinente sistematizarlos y que sea otro soporte para seguir

luchando por la preservación de los Pueblos indígenas en Colombia y la búsqueda de una

educación inclusiva que respete y tenga en cuenta todas las culturas que se puedan

encontrar en los diferentes contextos (ambientes formales y no formales).

27

CAPÍTULO 2 “Conociendo otras formas de educar: un recorrido por la CPI “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana”

MARCO METODOLÓGICO

Para poder conocer las prácticas de las maestras y Abuelos Sabedores para la formación de

los niños y las niñas dentro de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” se

implementa la sistematización de experiencias como propuesta metodológica que permite

retomar la experiencia de los actores como elemento válido para la transformación de

realidades sociales. Se trabajó en conjunto con las maestras indígenas y no indígenas, los

Abuelos Sabedores y el gobernador del Cabildo del Pueblo Uitoto Willer Giagrecudo.

En dicho acercamiento se desarrolló el diseño de una investigación con enfoque cualitativo,

entendido en términos de Bonilla y Rodríguez “la investigación cualitativa intenta hacer

una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y

comprenderlas de manera inductiva; es decir, a partir de los conocimientos que tienen las

personas involucradas en ellas y no con base en hipótesis externas”12.

Uno de los aspectos principales de este enfoque es la observación participante que se

desarrolló durante el trabajo de campo dentro de la CPI centrada en tres elementos: el

primero, es hacer un acercamiento inicial a la cultura; el segundo, iniciar una aproximación

a los elementos centrales de la cultura, aquellas tramas de significado que articulan las

12ver: TORRES CARRILLO, Alfonso. (1996), Enfoques cualitativos y participativos en

investigación social. Aprender a investigar en comunidad II. Ediciones Antropos. Bogotá.

28

maneras en que se piensa, hace, siente y existe y, por último, realizar una reconstrucción

conjunta sobre las particularidades que tienen esos dos aspectos iniciales en la dinámica

cotidiana de la Casa. -Vasilachis.2006-.

Como primera medida el investigador no puede ser más que un observador interesado;

desde el punto de vista de Rafael Ávila -2008- los seres humanos observamos todo cuanto

nos rodea y generamos conocimiento a partir de esas observaciones. Con ello, el sentido

más importante que empleamos es la vista, que es “el instrumento por excelencia de

exploración del mundo” porque implica ordenar, comprender y aproximarse a lo que se

observa. Dicha observación es, de hecho, participativa ya que implica una interacción con

los otros sujetos con lo que se comparte el contexto.

En la sistematización se puede encontrar diversas propuestas metodológicas, según Garcés -

1988- con este método se tienen en cuenta los siguientes elementos:

1. La revisión de antecedentes de la experiencia que permite elaborar una

contextualización.

2. La caracterización de la experiencia que es una delimitación del marco teórico que sirve

como referencia para argumentar las acciones implementadas.

3. El análisis de la información

4. El ejercicio de tensionar la acción realizada con las que se propusieron.

5. La muestra de las acciones finalmente realizadas a través de los conocimientos

obtenidos y el análisis teórico realizado.

29

6. Por último, la presentación de los resultados. Que deben ser presentados

primordialmente a los actores involucrados -Torres. 1996-

Ahora bien, partiendo de la investigación cualitativa y teniendo en cuenta la realidad social

de la cual parte la presente investigación, el enfoque Histórico-Hermenéutico es una

herramienta primordial para el proceso de sistematización ya que busca “(...) ubicar la

praxis social y personal dentro de la historia (…)” -Vasco.1990:13-. Aunque el interés

investigativo pueda tener tradicionalmente una carga teórica, no está alejado de la práctica -

praxis- sino que se interrelacionan cumpliendo con dos características:

En primer lugar, toma el aspecto histórico como una forma de “ubicar y orientar la práctica

de cada uno de los actores dentro de la historia que está en curso”; es decir que este aspecto

permite la participación en la construcción del momento histórico.

“A la sistematización se le viene entendiendo como el proceso de reconocer y valorar la

práctica, como una construcción colectiva de conocimientos sobre el quehacer, orientada a

extraer aprendizajes, compartirlos y cualificarlos; esta manera de comprender y presentar la

sistematización […] reflexión del quehacer (que) genera una teorización sustantiva,

pertinente, que alimenta los diálogos entre actores, los sistemas de gestión de conocimiento

y los diseños de estrategias que recrean la comprensión, la expresión y el hacer”. (Ghiso,

2011, p.5)

En segundo lugar, el aspecto hermenéutico implica “el deseo de interpretar la situación”, al

buscar comprenderlo en el marco histórico y, como investigadores, darle un sentido acorde

a la praxis social que se está realizando, al interés ético que orienta la labor investigativa.

30

“ La sistematización adquiere así el carácter de actividad teórico-práctica, ya que la

interpretación y la comprensión de la experiencia son imposibles sin referirla, de un lado, a

los supuestos teóricos a partir de los cuales se proyectó el acompañamiento y, del otro, al

aprendizaje empírico y teórico-conceptual existente” (CICAP. Pág. 20. 2008).

Con estos dos componentes se unen y reconstruyen las piezas que aparecen en el proceso

de sistematización: partiendo de la interpretación que se obtiene de los hechos presentes en

determinado contexto, se pasa a la comprensión que involucra diferentes aspectos históricos

y, finalmente, se vinculan con el efecto y relación que la investigación provoca en la

interacción social con las personas de la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana”.

Para conocer las prácticas interculturales realizadas por las maestras y Abuelos Sabedores

en la CPI, es necesaria una reconstrucción de las experiencias que se logra en la interacción

con los agentes educativos en este espacio de formación, solo de esta manera se logra una

interpretación crítica frente a las dinámicas que allí se encuentran, utilizando la

sistematización bajo esta perspectiva Jara (1994) propone la siguiente definición de

sistematización: “(…) es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias, que, a

partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso

vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí,

y por qué lo han hecho de ese modo.” (Citado por Van de Velde, 2008, p. 20).

Es así que, la sistematización es la herramienta principal para conocer, identificar y

comprender las acciones de formación que se brindan dentro de la CPI para niños y niñas

desde un enfoque diferencial, partiendo de la cosmovisión del Pueblo Uitoto. Para realizar

dicho proceso se implementan unas herramientas metodológicas como la revisión

documental, entrevistas semiestructuradas, conversatorios con los agentes educativos y un

31

cronograma de actividades que se realizaron durante el año 2015-2016 en un trabajo en

conjunto con los colaboradores.

A continuación, se presentará la relación en el cuadro sobre algunos de los agentes

educativos que participaron en la sistematización de experiencias por medio de la

entrevista:

Tabla 0-1 caracterización de los colaboradores

NOMBRE ROL AÑOS DE

EXPERIENCIAS

Willer

Giagrekudo

Gobernador del

Cabildo

Indígena del

Pueblo Uitoto

7 años

Elcy Juragaro Docente 6 años

Elcira Olarte Docente 7 años

La sistematización en la CPI - Casa de Conocimiento Makade Tinikana-

Realizar una investigación con comunidades indígenas presentes en el contexto urbano

-Bogotá-es una oportunidad para comprender otras formas de ver, entender e interactuar en

el mundo; la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”,

32

nos abrió sus puertas para realizar la presente investigación. A continuación, se dará a

conocer cómo fue este proceso y las transformaciones que se dieron durante los dos años

que duró la investigación.

Realizar la sistematización de experiencias en el Makade Tinikana no fue una labor

sencilla, en ésta, como en cualquier investigación cualitativa es necesario que los

investigadores tengan disposición de las distintas miradas que permitan la construcción de

un nuevo saber: “es un esfuerzo permanente e inacabado de comprensión, revisión y

superación sobre una cuesta sin fin, difícil y llena de tropiezos” (Fals Borda.1994 Pág.14).

Antes de interactuar en el Makade Tinikana, se tenían muchas expectativas sobre la

temática a investigar, como: la forma de educar a los niños y niñas en torno a la

naturaleza, sobre el territorio, sobre las pautas de crianza, etc., pero todo se fue

transformando de acuerdo a las dinámicas que se establecían en este espacio, como lo

menciona Fals Borda: “La investigación se encamina a los hechos sociales que nos

rodean”(1994), es así, como la investigación empieza a tomar otro rumbo, sin dejar de lado

las expectativas que se tenían, se retoma y apunta a las prácticas de formación dentro de la

CPI.

Este proceso inicia en marzo de 2015 y transcurre hasta octubre del 2016; se enfoca en las

dinámicas y prácticas pedagógicas que realizan los agentes educativos-los sabedores,

maestras indígenas y no indígenas, la coordinadora, personal de aseo, personal a cargo de la

cocina y las celadoras-, dentro de la CPI en la formación de los niños y las niñas.

En el desarrollo de la sistematización hay cuatro momentos: en el primero, se realizan

visitas periódicas que se hacían el día martes de 8:00 am a 11:30 am, en donde se da lugar a

33

la lectura y revisión documental y la presentación del proyecto 735 de la SDIS, que

enmarca las Casas de Pensamiento Intercultural. Esto con el propósito de contextualizarnos

sobre el proceso del Makade Tinikana y la cosmovisión del Pueblo Uitoto que establece los

principios, las acciones y prácticas formativas de la CPI. El coordinador del momento,

Willer Giagrecudo, da el acceso a documentos como “el Plan de Vida de los Hijos de

Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce” (AZICATCH, 2012) en donde se refleja la cosmovisión

del Pueblo Indígena Uitoto que rige los principios y saberes de formación dentro y fuera del

territorio, que los Abuelos Sabedores retoman y trasmiten dentro del Makade Tinikana con

la ayuda de las maestras y demás agentes educativos.

Ilustración 1, Cucunubá A. 2015, Actividad realizada a niño de Párvulos.

Ilustración 2.Cucunubá A. 2015, Actividad realizada a niños y niñas de prejardín.

34

Ilustración 3, Decoración de la CPI, realizada por los abuelos sabedores y las maestras

con algunos objetos traídos del territorio amazónico.

Una vez se realiza la revisión documental, se hace el acompañamiento a las maestras y los

Abuelos Sabedores en cada uno de los ciclos vitales- sala materna de 0 a 1 año,

caminadores de 1 a 2 años, párvulos de 2 a 3 años, prejardín de 3 a 4 años y jardín de 4 a 5

años. -, en donde se interactúa con los niños y las niñas y se observaron parte de las

dinámicas de trabajo entre los Abuelos Sabedores y maestras que realizan en pro de la

formación de los niños. En ese momento se llevan una serie de actividades relacionadas con

los temas a trabajar y momentos pedagógicos de la CPI, con la colaboración de las maestras

quienes abren el espacio para nosotras.

Observar dichas dinámicas no garantizaba todo el proceso de investigación, por ello surge

la necesidad de presentar los avances del trabajo realizado en las diferentes casas; y es así

como el proceso de investigación tuvo un cambio de orden metodológico al finalizar el año

2015, esto se da al escuchar la palabra de los miembros de las diferentes comunidades que

hacen parte del trabajo que realizan en las Casas de Pensamiento Intercultural.

En diciembre de este mismo año, se realiza un encuentro intercultural en la Maloka del

Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá, donde se presentan los informes del

35

proceso de sistematización del año 2015 de cada una de las cuatro CPI en las que se realizó

la investigación: “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” del Pueblo Uitoto, “Shush

Urek Kusreik Ya” de la comunidad Misak, “Wawakunapaka yachahuna Wasi” de la

comunidad Kichwa y “Semillas Ambika Pijao” de la comunidad Pijao; al presentar el

informe, los integrantes de las CPI que estaban o no en el proceso de sistematización,

manifestaron su punto de vista sobre lo que se les presentó.

En primer lugar, manifiestan que el proceso de sistematización es muy superficial, lo que se

interpreta como desinterés por parte de las practicantes, por lo que hacen la invitación a un

“enamoramiento” de la cultura con la que se está interactuando por parte de las

investigadoras para poder hacer algo que impacte; con enamorarse se hace referencia a

tener una apropiación de la cultura.

Olvidamos algo fundamental en un proceso investigativo: “la observación experimental”13,

al ser un contexto desconocido para nosotras, nos centramos a observar sin apropiarnos de

la investigación y de nuestro papel como investigadoras.

Otra sugerencia que se realiza es la consulta previa del paso a seguir en la sistematización

en las CPI con los sabedores de cada una de ellas para que ellos participen del proceso y así

puedan dar las respectivas observaciones de lo que se va a hablar sobre ellos.

En cuanto a la vivencia que se realiza en las casas, se hace la invitación de no dejarse regir

por la teoría, sino dejarse afectar por la experiencia, por la interacción que se tenga y hacer

una retroalimentación al proceso pedagógico que se lleva en las CPI.

13 Según Fals Borda, “La observación experimental” es utilizada en las disciplinas sociales,

es un proceso en el que el observador forma parte del universo por observar.

36

También se manifestó el desconocimiento sobre la metodología del proceso de

sistematización y piden que se exponga la que se implementó, la articulación de los

intereses para la investigación con el saber de la cultura y los componentes del proyecto

pedagógico de cada uno de estos espacios de formación.

Partiendo de las observaciones y sugerencias mencionadas anteriormente, la investigación y

su metodología se empieza a acomodar a las dinámicas de la realidad social en la que

interactuamos: “lo aleatorio de la acción social, que se veía día a día, quedaba al fin y al

cabo sujeto al marco de la praxis (…)” (Fals Borda. 1994. Pág.18); en respuesta, se decide

trabajar con cada uno de los educadores de las CPI para que ellos también participen de

manera activa en dicho proceso. Para ello se desarrollan diferentes sesiones con cada uno

de los que desean participar, donde se trabaja en torno a las categorías que surgen durante

el proceso de sistematización: “Cultura e Interculturalidad”, “Educación intercultural” y

“Pautas de Crianza”.

Con dicha metodología se busca la participación de las dos partes en pro del desarrollo de

la sistematización con el fin de lograr un trabajo que favorezca a las Casas de Pensamiento

Intercultural y lo que se manifieste no sea algo ajeno a lo que se vive y se piensa en la CPI

“Casa de Conocimiento Makade Tinikana”.

Gracias a la socialización realizada, se hace la reflexión sobre los errores que no podían ser

vistos por nosotras como investigadoras, pero sí por los agentes educativos de las CPI; se

exponen las fallas que se han tenido y así mismo dan su opinión sobre la importancia del

proceso de sistematización y lo que se puede lograr con ello; como menciona Fals Borda:

“Las masas, como sujetos activos, son entonces las que justifican la presencia del

37

investigador y su contribución a las tareas concretas, así en la etapa activa como en la

reflexiva” (1994. Pág.20).

Con dicha reflexión para el año 2016, se enfoca en un trabajo en conjunto con los agentes

de la CPI, por lo que se decide realizar charlas, entrevistas que fueron el sustento para

elaborar los resultados de este proceso. Se realizaron reuniones con el gobernador del

Cabildo Uitoto, maestras y Abuelos Sabedores que contaron sus vivencias en la CPI y que

gracias a sus conocimientos y experiencias se pudo conocer el proceso de formación que se

lleva a cabo con los niños y las niñas. Los aportes de ellos y ellas fueron fundamentales

para este proceso, puesto que al ser los protagonistas de este espacio son los más indicados

para contar y visibilizar las acciones que se desarrollan en la CPI.

Mientras tanto, en los espacios del Seminario de Investigación, se analizaba el proceso en

cada una de las casas y la respectiva evaluación- reflexión para retroalimentar la

investigación e interacción con los agentes de la CPI; “(…) conviene evaluar la experiencia

resultante para medir lo que representa dentro del proceso de transformación radical que es

el signo de nuestra generación y también de las que siguen.” (Fals Borda. 1994. Pág.13).

Para finalizar, el proceso de sistematización ha sufrido altibajos y así mismo se han

construido nuevos saberes para encaminar la sistematización al contexto de las Casas, esto

es lo que implica una investigación social, no solo con el fin de conseguir información,

sino para contribuir a la construcción que vienen realizando los agentes de las CPI.

El proceso de sistematización en las Casas de Pensamiento Intercultural se realizó en etapas

que se organizaron de manera cronológica en la siguiente tabla:

38

Cronograma 2015

Marzo Observación

Abril

Reconocimiento de los

espacios.

Revisión del Plan de Vida “Hijos de Tabaco, la

Coca y la yuca Dulce” y el Proyecto

Pedagógico de la Casa de Pensamiento

Intercultural “Casa de Conocimiento Makade

Tinikana”.

Mayo Interacción con abuelos, maestras y servidores de la CPI.

Junio Interacción con abuelos, maestras y servidores de la CPI.

Agosto 19 sesiones de acompañamiento y observación. (cada martes)

Septiembre

19 sesiones de acompañamiento y observación. (cada martes)

1-09-2015. Reunión con el

Coordinador, la

Docente Lyda Mojica y

practicantes.

15, 22,29-09-2015 al 06-10-2015.

La CPI “Casa de Conocimiento Makade

Tinikana” es trasladada temporalmente por

arreglos de infraestructura.

12-09-2015. Reunión maestra y

Coordinador de la CPI (viernes pedagógico).

Octubre 13-10-2015. Aclaraciones

comentarios frente a SDIS.

Noviembre 1-11-2015. Cambio de

coordinador.

24-11-2015 Entrevista general a docentes.

Diciembre

1-12-2015. Última visita del

año.

2 -12-2015 Encuentro con los representantes

de cada una de las CPI de Bogotá en la Maloka

del Jardín Botánico, para dar a conocer el

39

desarrollo del proceso de sistematización.

Cronograma 2016

Marzo

Abril 7-04-2016 Entrevista

Elcira Olarte.

11-04-2016 Entrevista Elcy Juragaro.

Mayo 11-05-2016. Conversatorio con el

Gobernador Willer Giagrekudo y el

Docente César Junca.

19-05-2016.entrevista N° 2 Elcy

Juragaro.

Junio Visitas a la CPI.

Agosto 19 sesiones de acompañamiento y observación. (cada martes)

Entrega informe del 2015 a la CPI. Entrega informe del 2015 al Cabildo

Septiembre

Entrega informe del 2015 a la

CPI.

Entrega análisis entrevistas al Cabildo

Indígena del Pueblo Uitoto.

26-09-2016 Observaciones del

Gobernador Willer Giagrekudo

sobre los documentos entregados.

29-09-2016, socialización de los

documentos entregados en la CPI con

las maestras

40

CAPÍTULO 3 “Otras miradas sobre la formación del ser”

ANTECEDENTES

Con el fin de realizar el proceso de sistematización de las prácticas de formación que se

desarrollan en el Makade Tinikana, se hace una búsqueda de referentes bibliográficos cuya

temática se relaciona con prácticas y procesos educativos en primera infancia elaborados en

comunidades indígenas o por otros grupos étnicos; la búsqueda se realiza por categorías

que organizan el proceso de observación y de sistematización que fueron escogidas a partir

de las experiencias dentro del trabajo de campo y partiendo de los referentes teóricos que se

han trataron durante este proceso.

Las categorías con las que se inicia el proceso de búsqueda se dividen en dos tipos, la

primera de tipo conceptual las cuales son:

- Prácticas educativas

- Crianza, cuidado y atención en primera infancia.

- Interculturalidad

Y por último de tipo metodológico que es:

- Sistematización.

41

A continuación, se realizará un análisis de manera general a cada una de las categorías:

Prácticas educativas

Un análisis que se puede realizar a la práctica educativa es la articulación que se debe dar

entre el conocimiento cultural y el conocimiento escolar, ya que el primero es primordial en

el sentido que aborda la identidad y los conceptos previos que posee el niño y la niña y el

conocimiento escolar es lo nuevo a lo que los niños van a acceder, permitiéndole la

construcción de nuevos saberes.

Montoya, Ruiz y Tobón muestran como resultado de una investigación realizada desde

la Universidad de Antioquia como las prácticas educativas que se desarrollen deben tener

un compromiso social por parte de los agentes educativos, ¨(…)los docentes formados

integralmente deben ser críticos, analíticos y transformadores, comprometidos y capaces de

crear ambientes y situaciones pedagógicas que les permita la auto- comprensión y

transformación de la realidad(…), les genere la reflexión de la práctica educativa para

proponer acciones encaminadas al desarrollo social(...)¨14, las prácticas que se lleven a

cabo en el ámbito escolar deben estar enfocadas hacia un objetivo que sea pertinente con

el contexto de cada niño y niña y que le brinde las herramientas para dar respuesta a

preguntas que pueda ir generando .

Desde lo anterior y teniendo como eje la pedagogía, entendida como ¨(…) un dispositivo

cultural dialéctico, porque transforma y se transforma en razón de los cambios que se van

14Propuesta pedagógica: ¿Qué formación? ¿Qué educación 2012, Pg.91

42

manifestando en lo económico, político, social. ¨15 citan al Profesor Antanas Mockus para

referenciar que la pedagogía se debe utilizar como herramienta para replantear los procesos

educativos dándoles un sentido y un compromiso social.

Por otro lado, la Revista Mexicana de Investigación Educativa - 2006- en el artículo “La

investigación sobre la enseñanza de las ciencias: Un requisito imprescindible para

mejorar la práctica educativa” hace referencia que en la práctica educativa muchas veces

no hay equilibrio entre las necesidades e intereses de los estudiantes y los procesos de

aprendizaje que se encuentran estipulados en el currículo, por ello presentan un modelo de

reconstrucción educativa para poder mejorar la práctica, basándose en un proceso de

reflexión teórica y análisis conceptual, donde conlleve a la investigación en el aula y

permita una interacción en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Con lo anterior, se puede evidenciar como la práctica educativa debe partir del contexto en

el que se va a llevar a cabo, no se puede desarrollar sin tener en cuenta cuál es el entorno

del niño y de la niña, de igual manera es pertinente tener presente cuáles son los intereses

para que así lo que se va a presentar este acorde a necesidades y cuestionamientos

enfocándolos en un compromiso de cambio y reflexión social.

Crianza, cuidado y atención en primera infancia.

Las acciones de cuidado y protección que se desarrollan en los grupos étnicos son poco

valoradas, desconociendo que son prácticas transmitidas de generación a generación como

15Propuesta pedagógica: ¿Qué formación? ¿Qué educación 2012, Pg.89

43

producto del saber ancestral y aunque varían según el contexto social y cultural, tienen

trascendencia a lo largo del tiempo, por lo que ese saber debe ser reconocido y respetado.

En cuanto a las pautas de crianza, se han encontrado antecedentes referente a estudios

realizados en las comunidades indígenas de Colombia y Latinoamérica, en torno a la

tradición cultural de los pueblos; por ejemplo FUCAI – Fundación Caminos de Identidad-

realizó una investigación con la comunidad indígena Uitoto en el territorio amazónico

titulada: “Dispositivos de Socialización Secundaria en Comunidades Indígenas Uitoto:

Bases Para una Etnodidáctica.- 2000-”, en donde se hace una sistematización sobre las

prácticas culturales que se tienen en el territorio del Pueblo Indígena en la Chorrera-

Amazonas, Colombia, prácticas que se toman como base en la atención y cuidado de los

niños y niñas en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, dando importancia a

los dispositivos de socialización con el fin de promover la educación propia en estos

pueblos indígenas; estas prácticas son interpretadas por los cuidadores de la CPI y se

aplican.

En segundo lugar, tenemos a Arévalo R. Leonardo quien en el año 2015 desarrolló una

investigación con la población donde se realizó esta sistematización, titulada “Makade:

construcción de etnicidad en el aula indígena urbana. Un jardín infantil Uitoto en Bogotá”

hace mención a las rutinas que se presentan en este espacio de formación, la importancia

del papel que desempeñan los Abuelos Sabedores, quienes orientan a las maestras para que

realicen los respectivos cuidados junto a ellos; un ejemplo son los masajes que realiza la

44

Abuela Celina16 a los niños y niñas para estimular el desarrollo motriz, práctica propia del

Pueblo Indígena Uitoto.

En el artículo “Lactancia materna: una revisión de la evaluación de esta práctica a través

del tiempo. El caso de algunas comunidades indígenas en Colombia”-2009- de Fabiola

Becerra, se realiza a partir de un registro histórico de la práctica de la lactancia materna en

las comunidades indígenas, incluyendo al Pueblo Uitoto; desde la colonia, se ha actuado

con discriminación colocando a los pueblos indígenas en condiciones de marginalidad

social y política, a causa de las diferencias de cosmovisión e incluso en la noción de

desarrollo.

Por otro lado, el artículo que se titula: “Otras prácticas de crianza en algunas culturas

étnicas de Colombia: un diálogo intercultural”, de Jair Hernando Álvarez Torres, 2012,

Medellín; ofrece otra mirada sobre las pautas de crianza a las que el autor denomina como

“Prácticas de crianza alternas” haciendo referencia a las que se realizan en algunos grupos

étnicos como indígenas o afro descendientes, que son excluidas y desvalorizadas debido a

la relevancia que se le da a las prácticas heredadas desde el eurocentrismo o de la

occidental moderna- ; por lo tanto para poder comprender la riqueza de otras formas de

conocimiento y hacer una “decolonialidad del saber”, es necesario conocer y respetar las

cosmovisiones de estos grupos étnicos.

Se puede decir que las prácticas de crianza de los pueblos indígenas y demás grupos

étnicos, han sido minorizadas con el fin de imponer las prácticas bajo el nombre de “la

modernidad occidental”, en donde se prima el consumismo con la excusa de brindar a los

niños y las niñas un desarrollo integral basado en el materialismo.

16 Celina Ñeñetufe Abuela Sabedora de Crianza de la CPI – Casa de Conocimiento Makade Tinikana -

45

Para finalizar, estas prácticas que se establecen en una comunidad son una forma de vida

que se brinda a través del saber ancestral, que merece reconocimiento político y social del

aporte que desde allí se brinda a la formación de los niños y las niñas; en el caso de la CPI

se desarrollan acciones educativas que por medio de los Abuelos Sabedores son traídos del

territorio amazónico, y con el aporte de las maestras, ese saber puede ser presentado y

aplicado en este espacio de formación, donde se transforman y adaptan al contexto escolar

y al contexto de socialización de los niños y las niñas como lo es el contexto urbano de

Bogotá.

Interculturalidad

La interculturalidad parte de la diversidad cultural y la relación que se da entre ellas a partir

del diálogo de saberes, reconociendo la existencia del otro, este concepto nace en la unión

europea para atender la migración latina y africana (Pacheco L., Cayeros L., Madera J.,

pág.93.2016) desde México hace alusión al reconocimiento de pueblos diversos

provenientes de pueblos originarios de América.

Zarate A., explora distintos significados de interculturalidad uno de ellos: “(…) es la

interacción entre culturas, el intercambio y la comunicación, donde el individuo reconoce y

acepta de manera recíproca la cultura del otro”17 pero lo menciona como algo utópico ya

que siempre existirá una cultura que quiera dominar a la otra.

La importancia no sólo de reconocerlos sino de darles también un trato equitativo en las

políticas de cada país, pero que realmente los únicos que deben relacionarse con los otros

son los pueblos indígenas y no los mestizos (Pacheco L., Cayeros L., Madera J., pág.94.

17 Zarate A., “Interculturalidad y decolonialidad”. Perú. 2014

46

2016) también lo menciona Boccara -2012- en “La interculturalidad como campo social”,

es un concepto que se refiere a la educación intercultural bilingüe, que nace de la necesidad

de contextualizar los saberes escolares occidentales con los culturales y educativos

indígenas (Quilaqueo, Quintriqueo y Cárdenas, 2005; Walsh, 2008). Pero también desde

Walsh, resalta la educación monolingüe y monocultural puesto que se le imparte es al

pueblo indígena únicamente y no al occidental.

“(…) los líderes y dirigentes indígenas afirman que, a diferencia de los criollos o chilenos

no-indígenas, ellos son interculturales o biculturales, pues además de ser bilingües, han

desarrollado la capacidad de manejarse social y culturalmente entre y en dos mundos”

(pág.7).

La interculturalidad se ha convertido en un tema que todos deben tratar y en el cual están

inmersos, los ciudadanos lo hacen parte de su cotidianidad, deben ser sensibles frente a la

diversidad cultural a la cual se enfrentan, pero que para los pueblos indígenas el mestizo le

ha dado un mal uso a este concepto, pues omite el hecho de que históricamente se ha

explotado y dominado al nativo, y son ellos quienes tienen que adaptarse a los cambios

sociales, económicos y políticos que construye el mestizo ignorando el saber y aporte de los

pueblos indígenas.

Desde López L.-2001- ese concepto se refiere a la dimensión cultural que se presenta en la

escuela, buscando también responder a las necesidades de los estudiantes que provienen de

una cultura diferente a la mestiza (pág. 7). Son varios países que buscan generar

sentimientos positivos en los estudiantes frente al tema de la diversidad étnica, lingüística

que existe mundialmente. Pero, más allá de una relación bilateral se genera una dominante,

Para Zarate A., en Europa la interculturalidad es tratar al otro con tolerancia, mientras que

en América latina se centra en la educación lingüística principalmente, buscando que el

47

pueblo indígena aprenda su lengua y el castellano para impartir conocimientos netamente

de occidente.

Para estos autores la interculturalidad es un encuentro de culturas que busca la interacción e

interrelación igualitaria y pacífica (Zarate, A., pág. 97), pero que nunca estarán en una

equidad social, económica, política, etc., ya que siempre habrá una que quiera y que logra

dominar a la otra por el poder político y económico que tiene en la sociedad.

A continuación, se darán a conocer algunos de los artículos encontrados para abordar el

concepto de orden metodológico:

Sistematización

En este trabajo investigativo se usó como instrumento principal la sistematización porque

nos ofrece un mayor acercamiento al contexto de la CPI permitiéndonos observar y

visibilizar las dinámicas del Pueblo Uitoto dentro de la CPI “Casa de Conocimiento

Makade Tinikana”.

En la revista de Pedagogía, en su artículo “La investigación-acción sistematizadora como

estrategia de intervención y formación del docente en su rol de investigador” toman como

referente a Garcés (1988) para entender la sistematización como: “(…) un proceso que

organiza la información, construye experiencias, evalúa y propone acciones para el

mejoramiento de la práctica.” Partiendo de esto podemos entender la sistematización como

una forma de reconstruir experiencias e ideas que brinden un reconocimiento social al

proceso que se lleva a cabo en determinado grupo/población.

Esta herramienta busca dar a conocer los modos de vida, acciones y rutinas de un grupo

particular, para identificar y problematizar tensiones, conflictos grupales e individuales

48

(Garcés, 1988, pág. 178), permitiéndole a un agente externo dar un aporte desde su

perspectiva para re-plantear el proceso que llevan a cabo.

Concluyendo lo anterior, la práctica educativa se debe tener en cuenta los saberes previos

del niño y la niña, sus intereses y que sea reconocido como un sujeto activo de su proceso

de formación; en cuanto a las prácticas de crianza, cuidado, atención y protección a la

primera infancia se habla del rescate de las costumbres, tradiciones de las etnias indígenas y

afrodescendientes para que éstas sean tenidas en cuenta en el ámbito educativo y brindar

una atención integral a los niños y las niñas; en cuanto a la interculturalidad se habla del

reconocimiento del otro, de un diálogo de saberes y la preservación de la lengua materna de

cada cultura. Es desde estos referentes teóricos que nos posicionamos para dar surgimiento

a las categorías siguientes que se desarrollan en el siguiente capítulo: Cultura e

Interculturalidad, Educación Intercultural y Pautas de Crianza.

MARCO TEÓRICO

Cultura e Interculturalidad:

Debido a que el presente trabajo investigativo está centrado en la sistematización de

prácticas educativas que se llevan a cabo en la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana”; se hace necesario abordar conceptos claves en este

proceso: Cultura e interculturalidad, Educación intercultural y Pautas de crianza desde una

perspectiva de atención integral a la primera infancia.

49

El primer concepto que abordaremos en este capítulo es cultura, desde la cual se posicionan

los miembros del Pueblo Indígena Uitoto en el contexto urbano de la ciudad de Bogotá y

participan en la organización del espacio de formación de la CPI “Casa de Conocimiento

Makade Tinikana” para defender su saber ancestral.

Una de las primeras definiciones que se puede encontrar es la cultura como un término

semiótico definido por el antropólogo C. Geertz -1973-:

“El concepto de cultura que propongo (…) es esencialmente un concepto semiótico.

Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación

que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la

cultura ha de ser, por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una

ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la explicación,

interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie”. (Pág. 20)

Desde aquí, la cultura está conformada por una serie de significaciones que se construyen

de manera colectiva, dependiendo de acciones que generan una significación y expresan

alguna necesidad en determinado ámbito social. La diversidad en los usos y costumbres del

ser humano a través del tiempo no puede ser vista como algo meramente físico, sino que

varía en su esencia, al igual que sus expresiones.18

Ésta es una forma de interpretar las dinámicas sociales y la conducta de los sujetos donde la

cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conducta -

costumbres, usanzas, tradiciones y conjunto de hábitos- sino como una serie de mecanismos

18 Geertz, Clifford. “la interpretación de las culturas” página 45.

50

de control - planes, recetas, fórmulas, reglas e instrucciones – que gobiernan la conducta.

(Geertz, C. 1973, Pág. 51)

¿La cultura puede ser algo exclusivo para determinados sujetos sociales sin cambios, o

interferencias, algo único, puro e inmóvil? Según las condiciones que determinan las

formas de relación entre los sujetos, como lo es la modernidad, la globalización, entre otras,

la cultura se puede comprender como algo oblicuo, que contiene diversos aspectos que

pueden ser contradictorios (yin y el yang, lo bueno y lo malo, lo espiritual y lo material,

etc.) y que es susceptible a los diferentes cambios que se generan por el transcurso del

tiempo. Por ello, no se puede hablar de una cultura auténtica o propia, sin tener en cuenta

sus múltiples conexiones con otros espacios y momentos, con otras culturas, con otros

modos de significar la vida y ordenarla.

Por lo tanto, la cultura es una construcción colectiva que le da significación a los modos de

ser y estar en el mundo, permite que distintos grupos estén unidos por determinadas

costumbres, creencias y tradiciones.

Por otro lado, la cultura se condiciona por un entramado de significaciones que son el

resultado de las “temporalidades históricas” que han dejado una huella en la forma de vivir

e interactuar en el mundo; en ese sentido se retoma el concepto de cultura de Néstor

García Canclini -2004- - enmarcado en el contexto cultural de América Latina-, quien

plantea que la cultura abarca todas las instancias de una formación social (historia, arte,

economía, organización social y política), marcando que cada una de ellas puede contener

elementos variados de diversas culturas. Es decir, el arte no es puro sino una expresión

variada de diversas maneras de estar en el mundo. García Canclini habla entonces de la

“hibridación cultural” que implica diversas formas de relacionarse:

51

“Lo que se denomina público, en rigor, es una suma de sectores que pertenecen a estratos

económicos y educativos diversos, con hábitos de consumo cultural y disponibilidad

diferentes para relacionarse con los bienes ofrecidos en el mercado. Sobre todo, en las

sociedades complejas, donde la oferta cultural es muy heterogénea, coexisten varios estilos

de recepción y comprensión, formados en relaciones dispares con bienes procedentes de

tradiciones cultas, populares y masivas.” (Pág. 142)

Ello hace referencia a la diversidad que se puede encontrar en un contexto social, la cultura

está constituida por la heterogeneidad de modos de vida que se tejen en un mismo momento

y lugar.

Existe una tensión entre estos dos conceptos que tiene que ver con lo original y lo híbrido.

Hay algo que diferencia a un grupo social del resto (cultura) sin dejar espacio a la

interrelación que tienen los unos con los otros (lo híbrido). Habría una cultura o unas

culturas que, sin mezclas, se juntan, se hibridan o, por otro lado, las culturas son

hibridaciones que se mezclan.

En las condiciones socioculturales actuales hay una inclinación por asumir que lo que hay

es un proceso continuo de hibridación de significaciones, que marca el estilo de vida de los

grupos, teniendo en cuenta el contexto de cada uno y la diversidad. Al pasar el tiempo, las

culturas van asumiendo diferentes interpretaciones del mundo y por medio de las nuevas

tecnologías van compartiendo conocimientos y acogiendo otras formas de vida, eso pone de

manifiesto la pregunta por cómo se toman las dinámicas sociales de un territorio o

comunidad para replantearse y asociarlas con un contexto totalmente distinto del que

provienen; por ello, se propone utilizar el concepto de hibridación cultural de García

52

Canclini con el fin de reconocer los procesos de mezcla cultural para la construcción de

nuevas interpretaciones.

Este concepto cultural, es necesario verlo como un proceso que se desarrolla en la mezcla

de sistemas culturales – proceso de mestizaje – que parte desde la identidad de cada sujeto;

entiéndase esta como algo que ¨ (…) Se forma en realidad a lo largo del tiempo por medio

de procesos inconscientes, en lugar de ser algo innato en la conciencia al momento del

nacimiento (…) ¨19

En la Casa se busca rescatar la cultura del Pueblo Uitoto mediante un proceso de

formación de niños y niñas en primera infancia, pero al estar en un contexto urbano y bajo

la normatividad de una institución oficial del Distrito Capital se ve expuesto a cohabitar

con otras culturas, lo que genera un proceso de hibridación ya que al desarrollar las

acciones pedagógicas dentro de la CPI da cuenta de que ellos se basan en aspectos de la

cosmovisión del Pueblo Uitoto y lineamientos y estrategias públicas de atención a la

primera infancia desde la perspectiva occidental.

Hoy en día al hablar de cultura, se hace mención a un concepto nacido en Latinoamérica: la

interculturalidad, este concepto se ha construido a partir de movimientos sociales,

comunidades de grupos étnicos como los afrodescendientes y de pueblos indígenas; una

construcción que ha implicado relaciones sociales, prácticas culturales y procesos

educativos que buscan el reconocimiento de la diversidad cultural.

La identidad desempeña un papel importante en el reconocimiento de la diversidad; ésta le

ofrece al sujeto un saber y un poder que le permite posicionarse dentro de un contexto

19 Hall, Stuart. Pg. 376. 1992

53

determinado partiendo de las experiencias históricas; un ejemplo de ello, se refleja en lo

enseñado por los ancestros, quienes utilizan la palabra como herramienta para la

construcción de códigos culturales compartidos, estos códigos que le permiten al sujeto

poder entablar una interacción con el otro, donde poco a poco se irá construyendo

significados, para así poder llegar a un proceso intercultural, elaborando una convivencia

basada en el diálogo y en el intercambio entre formas culturales diversas – Lemus

Mosquera - -2013- .

En la CPI Makade Tinikana, hay una preocupación por la adquisición de una identidad

cultural por medio del reconocimiento de sí mismo, como dice la maestra Karol: “Un niño

que haya pasado por Makade Tinikana lleva consigo un proceso de apropiación de su

cultura reconociéndose así mismo.” (Diario de campo, 24/11/2015); pero esto se logra con

la interacción del entorno social, con la participación de los agentes formadores que

trabajan para que el saber de los abuelos pueda ser transmitido a los niños y niñas, realizar

un dialogo con las familias y de esta manera se puede llegar al reconocimiento del otro:

“Para la profesora Karol una casa de pensamiento Intercultural es un espacio en donde los

niños y las niñas pueden fortalecer su cultura y su identidad cultural a través del saber de

los abuelos, es un espacio que acoge a los niños y a sus familias de una manera

significativa, ya que las familias comparten el conocimiento con los abuelos para fortalecer

su identidad.” (Diario de campo 24/11/2015)

Los abuelos sabedores como pilares del Makade Tinikana son quienes comparten el saber

del Pueblo Uitoto por medio de la palabra, transmitiendo el conocimiento de sus ancestros a

los niños y las niñas de la casa, independientemente de qué etnia pertenezcan ellos narran

54

sus historias y así mismo los niños y niñas comparten sus experiencias, las historias que sus

padres les narran, aprendiendo a escuchar y ser escuchados.

Las culturas diversas son vistas desde la perspectiva de que existen unos “otros”, haciendo

énfasis en que hay particularidades culturales y diferencias; por ello ¿Cuándo se habla de

un “otro”, a qué se hace referencia?; Sacavino y Candau, presentan una perspectiva sobre la

alteridad que conlleva las relaciones entre “nosotros” y “el otro”: nosotros: Aquellas

personas que poseen referencias semejantes a la nuestras ya sean: costumbres o visiones del

mundo; otros: aquellos que confrontan nuestra manera de situarnos en el mundo.

Las percepciones que se tiene del otro, parten de una concepción etnocentrista que se

atribuye a la “colonialidad” entendida como un patrón de poder que surge a partir de las

relaciones establecidas en el colonialismo, en donde las relaciones se articulan entre sí por

medio del mercado capitalista; que logra la represión de la producción de conocimientos,

de saberes que pertenecen al colonizado, es decir, al pueblo indígena, a la comunidad afro,

para así imponer sus propios conocimientos y categorizar al otro como un ser primitivo y

salvaje (Quijano); en consecuencia se da la categorización del “otro”, por ejemplo, al

hablar de la diversidad cultural se aborda desde tres categorías muy generalizadas que son:

Raza: este término genera gran controversia al ser utilizado, ya que se aborda desde

aspectos biológicos y culturales, lo que atribuye a la discriminación considerando al otro

como diferente ya sea por tener distinto tono de piel o pertenecer a una etnia distinta.

Género: su significado se atribuye a cambios sociales; actualmente para el Distrito Capital

género hace referencia a: ¨ (…) las creencias, las actitudes, los rasgos personales, los

55

valores y las conductas que diferencian a los hombres y las mujeres (…) ¨20 , pero este

significado va cambiando según el contexto en el que se va abordando, de igual manera va

condicionado a políticas e ideales.

Etario: hace referencia a las distintas edades las cuales están divididas en grupos como lo

son niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, personas mayores, las cuales son

excluidas o sufren de desigualdad por la edad que tienen.

Estas categorías las cuales se pueden vivenciar en distintos contextos crean imaginarios

sociales que generan una discriminación o un desconocimiento del otro; Skiliar y

Duschatzky nos mencionan tres maneras de enfrentar estas diversidades culturales:

a. El otro como fuente de todo mal: Esta relación se asume como algo binario, donde

nos encontramos que hay buenos y malos, se basa en imaginarios sociales donde

¨nosotros¨ debemos eliminar, neutralizar y dominar al ¨otro¨. Así los ¨otros¨ deben

dejarse salvar de los denominados ¨nosotros¨ o simplemente enfrentarse

violentamente.

b. El “otro” como sujeto pleno de un grupo cultural: Se aborda desde una postura en la

cual en una comunidad hay creencias y estilos de vida diferentes. En la educación se

puede ver cómo el tema del ¨otro” es tomado como algo folclórico, porque

actualmente nos encontramos en la idea de reducir la alteridad a la diferencia.

c. El “otro” como alguien a quien se debe tolerar: Se respeta que hay un “otro”, pero

no se aceptan los grupos diferentes, se abordar este tema de manera superficial sin

brindar el reconocimiento que se merece.

20 Lineamientos Distritales para la aplicación de enfoque diferencial, 2014, Pg. 28

56

Lo anterior nos da una perspectiva de como los imaginarios sociales influyen en la forma

que vemos al otro, como un ser inferior; que es violentado epistemológicamente. Por estos

imaginarios, en la CPI Makade Tinikana se hace énfasis en la identidad y en un

reconocimiento propio para que cuando salgan de la CPI no se sientan avergonzados de

pertenecer a una etnia indígena, o de algún otro grupo étnico, esa es una de las

características que según la maestra Emma debe cumplir un niño, o niña que pasa por el

Makade Tinikana: “Deben ser niños autónomos, que reconozcan su identidad para que no

se sientan discriminados dentro de la sociedad y se sientan orgullosos de su tierra y su

cultura; (…)” (Diario de campo 24/11/2015)

Es necesario dejar de lado las ideas comunes dando paso a un acercamiento a la realidad

y desde allí a la construcción de un nuevo significado para -nosotros y los otros- y así

mismo poder desarrollar un proceso intercultural donde se vea una : ¨… Interacción entre

culturas de una manera respetuosa, donde ningún grupo esté por encima del otro…¨ -Ruiz

Ortega 2011- y es así, que se puede elaborar un proyecto global donde se reconozca al

“otro” y se desarrolle una interculturalidad que tenga como eje el respeto , el diálogo y

el reconocimiento de otros saberes y de las diferencias desde una base de igualdad.

Para trabajar el concepto de interculturalidad, también debemos acudir al concepto de

decolonialidad, porque es a partir de éste que se tiene en cuenta la resistencia y la lucha de

los pueblos que históricamente han sido subalternizados.

Tanto en la interculturalidad como en la decolonialidad se tiene en cuenta la diferencia

cultural, el aprendizaje que se da entre las diferentes culturas, por medio del respeto, la

igualdad y la legitimidad mutua; buscando la transformación del saber, del poder y del ser,

57

partiendo del hecho de que nunca desaparecen las relaciones de poder, sino que estas se

transforman, a través de otra manera de conformación (Walsh, 2001).

La interculturalidad no es algo que se pueda lograr de un momento a otro es un proceso,

una construcción que se dirige a la visibilización de la desigualad que se encuentra en la

sociedad actual y que busca el reconocimiento del otro y de sí mismo:

“La interculturalidad es un sustantivo que representa procesos dinámicos en varias

direcciones, llenos de creatividad y tensiones y en permanente construcción. Este tal vez es

el mayor desafío dela interculturalidad, no ocultar las desigualdades, las contradicciones y

los conflictos de las sociedades coloniales actuales, (…)” Sacavino y Candau- 2015-

En el Makade Tinikana se hace un esfuerzo por seguir construyendo el camino hacia la

interculturalidad, a partir de la identidad cultural que los niños y niñas adquieren durante su

estadía en la casa, se esfuerzan por buscar políticas que respalden su proceso y el apoyo de

la comunidad con el fin de formar a los niños y a las niñas desde otra perspectiva diferente

a la que se ha impuesto desde la colonialidad, en el Makade Tinikana se descolonializa el

conocimiento.

Educación Intercultural

Dentro del Makade Tinikana se tienen en cuenta las diferentes culturas que allí se

encuentran para promover una educación intercultural éste, al ser un espacio de diversidad

cultural (pueblos indígenas), es necesario plantearse políticas públicas que garanticen que

todos y todas van a estar resguardados bajos los derechos fundamentales para su desarrollo

58

integral. Para el caso concreto de los niños y niñas en primera infancia, uno de sus derechos

fundamentales es la educación, por ello se plantean el “Lineamiento Pedagógico para la

Educación Inicial Indígena en Bogotá” de la Secretaria Distrital de Integración Social, en el

año 2011, desde la perspectiva de que los niños y las niñas que se encuentran en la primera

infancia pertenecientes a comunidades indígenas, afro descendientes y aquellos que son

víctimas de conflicto armado, son los más afectados al momento de recibir las garantías

para su desarrollo integral, se elaboran estos lineamientos con la finalidad de:

¨ (…) Implementar acciones diferenciadas en los programas de atención comunitaria,

familiar e institucional dirigidos a las comunidades indígenas y afro de manera tal que

reconozcan la diversidad y fortalezcan las prácticas culturales durante la gestación, la

crianza y los programas de educación inicial(...)¨ -2011-

Lo anterior se fundamenta desde el concepto de cultura, donde lo entienden como un:

¨Conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que

caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras,

modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias (…)¨ -Pág.

72- 2011-; La formación para los niños y las niñas en las Casas de Pensamiento

Intercultural se debe implementar teniendo presente la cultura que tiene cada sujeto, para

así poder desarrollar procesos de socialización con el otro y el entorno en el que se

encuentra, dándole reconocimiento a los conocimientos propios como al de los demás, es

por ello que se ve fundamental educar desde la cultura como un aspecto primordial a la

formación del niño y la niña.

Para Sacavino y Candau la educación intercultural debe partir de la diferencia como una

riqueza, en donde el diálogo debe ser promovido entre los sujetos tanto individuales como

59

colectivos, buscando siempre una construcción de igualdad entre los grupos sociales y

culturales por medio de la justicia social, cognitiva, etc., y de políticas que profieren los

derechos tanto de igualdad como de la diferencia21.

La educación Intercultural debe ser brindada desde un enfoque diferencial teniendo en

cuenta los derechos de igualdad y diferencia que permita el reconocimiento de la diversidad

y el respeto por la cultura del otro. Por medio del diálogo se logra fortalecer los procesos

interculturales entre los sujetos formando niños y niñas que logren apropiarse de su cultura

y reconozcan la del otro.

Pautas de Crianza

En Makade Tinikana, las prácticas de cuidado y protección que se realizan en torno a la

formación de los niños y las niñas de primera infancia, se llevan a cabo teniendo en cuenta

la palabra de los abuelos sabedores, quienes transmiten su saber según la tradición que se

mantiene en el territorio amazónico y que persiste en cada una de las prácticas que se

realizan en este espacio de formación.

La etapa que abarca desde el nacimiento hasta los seis o siete años del niño o la niña –

Kome Urue-, corresponde a lo que se denomina como primera infancia, y según la cultura

21 Gecec (Grupo de Estudos Sobre Cotidiano, Educação e Cultura/s) Educação Intercultural E Práticas Pedagógicas. Projeto de Pesquisa. Río De Janerio: Gecec, 2013, Pág.1, citado por Sacavino S. y Candau V. 2015.

60

Uitoto se caracteriza por la dependencia física de los padres y se educa en torno a la

reflexión de lo que es el bien y el mal.

En cuanto a las prácticas de cuidado y protección del Pueblo Uitoto, es de vital importancia

preparar al padre y a la madre para recibir al nuevo ser, desde la gestación hasta la caída

del ombligo del niño o la niña, en el territorio se realizan una serie de prácticas con el fin de

formar a un sujeto saludable, con grandes destrezas y con el saber y la fuerza requerida para

cumplir con el ideal de persona necesaria en dicha comunidad; todo ello mediado por la

palabra y el saber de los abuelos , en especial del abuelo mayor – Uzuma-22, quien tiene el

deber de acompañar y vigilar que todo se cumpla como dice la tradición.

Durante la gestación, lo padres deben tener sumo cuidado con las labores que realizan, con

la alimentación de la madre y la amabilidad y cordialidad que los dos deben tener para que

el niño o niña que nazca sea de buena salud y de buen carácter; pues según la tradición, si

los padres no acatan de ello, el mal recae sobre la criatura:

“Así como se considera que un pájaro en su huevo percibe el medio externo por completo,

a la vez es afectado por el comportamiento de sus progenitores de igual manera se tiene la

firme convicción, que el niño en gestación es predeterminado por el comportamiento de sus

padres”-Rodríguez A. 2000, Pág. 31-

Por ello, los padres deben escuchar la palabra de los abuelos ya que desde la gestación el

comportamiento de los mismos influye en la educación posterior del niño/a.

En el territorio se debe cuidar la alimentación de la madre, debe llevar una dieta específica

para que a través de ella no se transmita algunas enfermedades al niño como la anemia y

22 Uzuma: es el término de parentesco de abuelo, pero también es untérmino de respeto.

61

para que en el parto la madre y el niño no sufran. Por ejemplo: “no se debe comer frutas

pegadas para evitar que salgan gemelos o niños defectuosos, evitar comer peces como el

picalón, todos los peces con espuelas o animales calientes como el armadillo porque se

podría dificultar el parto; por otro lado, la madre debe bañarse con frecuencia, tomar jugo

de frutas como la piña y el canangucho para que la leche materna sea nutritiva”23, entre

otras cosas.

Una vez el ombligo se cae, se da inicio a los cantos, y los baños que acompañaran al niño y

a la niña por el resto de su vida brindándoles protección y salud, a través del canto, el juego

y el baile, el niño empieza a hablar y se entrena para que empiece a caminar.

A los dos años, se estimula al niño para que se bañe solo ya que cuenta con el dominio

motor y la madre puede pensar en empezar su maternidad de nuevo, el niño adquiere el

desarrollo de la lengua materna y empieza a preguntar sobre los acontecimientos de su

entorno lo que es clave para la formación del mismo. Mientras el niño acompaña a su

madre a la chagra, aprende sobre “las prácticas culturales asociadas al ciclo agroecológico

en el que se desenvolverá su vida cotidiana” (Rodríguez A., 2000).

A los cinco años, los niños y las niñas desarrollan su dominio psicomotor, ya realizan

actividades más complejas como arreglar el pescado, recoger la yuca, entre otras, los

adultos valoran y aprecian la agilidad que tengan para ello, pero aun así se debe prevenir

que niños caigan en peligro por lo que el abuelo debe aconsejar al niño a través de la

narración oral, contándole historias que buscan prevenir, por ejemplo, evitar ser mordido

por culebras y de paso con los consejos van modelando al niño para el rol que van a asumir

23 Rodríguez A. “Dispositivos de socialización secundaria en comunidades indígenas Uitoto, Bases para una

autodidáctica”. Fundación Caminos de Identidad. 2000.

62

como adultos, también se van realizando juegos de imitación con los niños, en donde se van

inculcando la diferenciación sexual. Por medio de juegos, cantos e historias los padres

buscan estimular la inteligencia, la memoria y el desarrollo corporal.

Desde los primeros años de vida, es de vital importancia la palabra del abuelo, ésta debe ser

escuchada y respetada sin importar la edad o rol, en donde cada historia que cuenta el

abuelo tiene en cuenta las faltas del niño para que aprenda de su error y escuchen las

consecuencias que sus actos pueden traer y vean los modelos que se deben seguir “una

corrección es un relato es, además, un vínculo privilegiado para la comunicación familiar”

(Rodríguez A., 2000).

Con base a lo anterior se entiende cómo se lleva a cabo la formación del niño y la niña

desde el territorio del Pueblo Uitoto con la finalidad de formar sujetos que cumplan con los

roles establecidos dentro de la comunidad.

Para finalizar, podemos entender la cultura como un tejido de significaciones que se

construyen en el día a día con las relaciones que se establecen con el otro, dando a entender

que no es un concepto estático, sino que está en constante cambio, lo que conlleva a hablar

de un proceso intercultural que permite el reconocimiento de otras formas de ser y estar en

el mundo mediante un diálogo de saberes, que le den paso a una equidad sin jerarquizar

ninguna de las perspectivas.

La Educación Intercultural es el camino que permite fortalecer la igualdad en los procesos

sociales, busca el reconocimiento de todos los grupos socioculturales e inculcar a cada

sujeto un pensamiento crítico frente a la cultura propia y la del otro. Esto se refleja en

espacios de formación como lo son las Casas de Pensamiento Intercultural en la ciudad de

63

Bogotá, Colombia, cuyo enfoque parte de las cosmovisiones de los pueblos indígenas de las

diferentes regiones del país para tensionarlo, relacionarlo con la cultura occidental y así

trabajarla con los niños y las niñas de estos espacios.

CAPÍTULO 4 “Del territorio a la CPI: Un largo recorrido”

Teniendo en cuenta que las prácticas de formación que realizan los agentes educativos de la

CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” se basan en la Cosmovisión del Pueblo

Uitoto trasmitida por los Abuelos Sabedores, se elabora en este capítulo una

contextualización política que va desde la constitución Política de Colombia de 1991, hasta

las políticas a nivel local, políticas que respaldan el trabajo que se desarrolla en las Casas

de Pensamiento Intercultural.

64

En un segundo momento se presenta al Pueblo Indígena Uitoto, su Cosmovisión y la

relación que se entabla entre el territorio y las prácticas de formación desarrolladas dentro

de la CPI. También se realiza un recorrido histórico sobre la Construcción de la CPI, de

cómo surge a partir del trabajo comunitario y se va transformando en lo que hoy

conocemos como CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”.

En un tercer momento se presentan los resultados del proceso de la investigación, que

surgen a partir de las categorías de Interculturalidad, Educación Intercultural y Pautas de

crianza implementando dos enfoques: administrativo-ambiente educativo y Otredad-

Cosmovisión; a partir de ahí se desarrolla un análisis de las entrevistas realizadas a los

agentes educativos, al Gobernador del Cabildo Indígena Uitoto e implementando los diarios

de campo realizados durante el proceso de sistematización.

Y por último se exponen las características pedagógicas de la CPI registradas que se

tensionan con los referentes conceptuales y la interpretación de la Cosmovisión Uitoto

realizada por los agentes educativos de la CPI.

CONTEXTO POLÍTICO

A nivel mundial se han ido creando y firmando unos tratados, convenios internacionales

entre varios países con el fin de hacer cumplir los derechos fundamentales del ser humano.

En la ciudad de Bogotá y en el resto del país existen unas políticas públicas que se han dado

en los periodos de gobierno desde el 2008 al 2016 que trabajan el tema de la primera

infancia y la educación de la misma. Las Casas de Pensamiento Intercultural nacen con el

65

fin de brindar una educación diferencial, de dar un reconocimiento a los pueblos indígenas,

fortalecer la cultura, en este caso del pueblo Uitoto y dar a conocer al mestizo algunas

prácticas culturales por medio de la formación en la CPI; partiendo de las leyes y derechos

que los acoge buscan el fortalecimiento de las cosmovisiones indígenas y la búsqueda de

una educación intercultural dentro del territorio urbano, teniendo en cuenta un marco

político que respalde el trabajo que se realiza en este espacio de formación, las cuales son:

los derechos humanos que se consagran en la Constitución Política de Colombia de 1991,

La política de cero a siempre, El plan de gobierno 2008- 2012 ¨Bogotá Positiva: para vivir

mejor ¨ y 2012 – 2016 ¨Bogotá Humana¨ y el proyecto 735 de la SDIS; , artículos que se

rigen desde un enfoque diferencial que favorecen el fortalecimiento de su identidad cultural

y una educación propia e intercultural.

Constitución política 1991

A nivel nacional, es la constitución política la máxima ley que rige al país y la establece

como una república unitaria y descentralizada que busca la prevalencia de los principios,

derechos y deberes que tienen los ciudadanos. Esta es la primera constitución política que

le da reconocimiento a los grupos étnicos que viven en Colombia, Partiendo de que es un

país pluri y multi étnico.

Para este proceso de sistematización es clave retomar dos principios que se encuentran en la

constitución política porque en las CPI se centran en la educación de los niños y las niñas

de primera infancia desde un enfoque diferencial.

66

En el capítulo II “de los derechos sociales, económicos y culturales”, se hace referencia a la

obligación del Estado por promover y fomentar el acceso de las diversas culturas que hay

en el país a los servicios básicos, a la educación, al trabajo, etc. En el artículo 67 de la

Constitución Política aborda de la educación como derecho fundamental y legítimo como

un servicio público con una función social; en el artículo 68 se menciona el libre albedrío

de los padres de familia para decidir el tipo de educación que desean para sus hijos

menores; además a los grupos étnicos se les reconoce el derecho de proponer una educación

de los niños y las niñas que respete su origen:

“Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y

desarrolle su identidad cultural.” (Pág. 13, Capítulo II).

En los artículos mencionados se visualiza los derechos fundamentales que los pueblos

indígenas y los demás grupos étnicos poseen como ciudadanos y que a la vez respalda el

proceso de resistencia que han venido ejerciendo. Bajo estos derechos la Casa de

Pensamiento Intercultural se constituye como un espacio de formación que brinda atención

integral a los niños y niñas desde un enfoque diferencial, teniendo en cuentas su

cosmovisión y rigiéndose por las políticas públicas, favoreciendo su autonomía indígena.

De Cero a Siempre: Atención Integral a la Primera Infancia

De Cero a Siempre es la Estrategia Nacional de atención Integral a la Primera Infancia

formulada por los gobiernos desde 2010, está conformada por proyectos, programas y

políticas que tienen como finalidad presentar atención integral a la primera infancia y

garantizar los derechos de los niños y las niñas de cero a cinco años. Bajo la estrategia se

67

coordinan entidades públicas y para garantizar la atención a los niños y niñas de bajos

recursos de Colombia.

Los servicios que presenta esta estrategia para el desarrollo integral de los niños y las niñas

tienen como referencia la edad, el contexto y la condición de cada niño y niña; se busca

para brindar atención necesaria y pertinente para su proceso de desarrollo.

La estrategia prevé niveles de articulación, como primera base, se deben crear políticas

públicas a largo plazo que resguarden los derechos de los niños y las niñas; en segundo

lugar, se deben unificar criterios técnicos que sirvan para que todas las entidades tengan un

punto de partida y puedan apostarle a un desarrollo integral unificado; tercero, incluir en

los planes de desarrollo de cada municipio – departamento - ciudad , el tema de infancia,

como una prioridad para su administración; y por último, garantizar la calidad de todas las

acciones y herramientas que van dirigido a los niños y las niñas.

Con base en lo anterior la Estrategia busca acciones planificadas de todas las entidades

públicas y privadas para realizar un trabajo mancomunado, para así apostarle al desarrollo

integral de los niños y las niñas, las entidades que lideran esta estrategia son las que se

encuentran ubicadas en el ámbito de: salud, prosperidad social, cultura, educación e ICBF,

todas estas. Enmarcadas bajo la normatividad de la administración local.

En el Makade Tinikana se brinda atención integral a los niños y niñas ya que los servicios

que se prestan son pensados de acuerdo al contexto social y cultural de las familias

indígenas y no indígenas donde se encuentran; adecuan las instalaciones para la seguridad

del niño y la niña, mantienen un control sobre el peso, talla del infante, brindan una

alimentación balanceada y se ofrece una formación pedagógica a partir de las necesidades

de cada uno.

68

Contexto político Bogotá 2008 – 2016

En Bogotá desde el año 1988 mediante el acto legislativo número 1 del 9 de Enero de 1986

el cual reforma la constitución política de Colombia, establece que todos los ciudadanos

deben elegir por medio de voto popular que persona va a ejercer la función del Alcalde por

un periodo que inicia de dos años, pero con el paso de los años se ha modificado a un

periodo de cuatro años.

Se debe tener en cuenta que antes de que se realicen las elecciones cada candidato tiene que

presentar ante la ciudadanía su idea del plan de desarrollo que llevará a cabo durante su

mandato, en este plan de desarrollo estarán estipulados cuales son los ideales de proyectos

y programas que tendría pensado desarrollar, con base a ello la ciudadanía vota y elige al

alcalde.

Cada gobierno desarrolla diversos proyectos en la ciudad, llevando a cabo programas que

tienen como objetivo construir una mejor ciudad y brindarles a los habitantes de dicha

ciudad mejores condiciones para que puedan tener un desarrollo integral.

El tema de primera infancia ha tenido un papel primordial al momento de realizar aquellos

planes de desarrollo, donde se plantean programas para poder brindar un reconocimiento a

la infancia y así poder visibilizarla ante los demás; a continuación, se presentarán los

proyectos que han desarrollado las últimas dos administraciones en Bogotá.

69

Bogotá Positiva: para vivir mejor 2008 – 2012

El plan de desarrollo para el periodo 2008 - 2012 se llamó: Plan de desarrollo económico,

social y de obras públicas para Bogotá, D. C., 2008 - 2012 – “Bogotá positiva: para vivir

mejor” el cual tiene como objetivo el mejoramiento de la vida de los y las ciudadanas,

donde se pueda empezar a hablar de una ciudad justa, incluyente y equitativa, donde los

derechos de los niños y las niñas sean los primordiales.

La política pública de infancia y adolescencia busca que los niños y las niñas puedan

ejercer con plenitud sus derechos; esta administración divide los derechos humanos en

cuatro categorías:

· Existencia

· Desarrollo

· Ciudadanía

· Protección

Las categorías de derechos de existencia tienen como finalidad dar las condiciones

esenciales para que todos y todas puedan preservar la vida, desde la gestación brindando los

cuidados necesarios para la madre y de igual manera luego del parto, dar la atención

necesaria para que el niño pueda tener un desarrollo integral.

En la categoría de derechos de desarrollo el objetivo es brindar las condiciones para que

ellos y ellas puedan progresar en su condición y dignidad humana, para ello se plantea que

todos los niños y niñas están siendo educados, estén jugando y se les brinde atención para

que puedan manejar los afectos, emociones y su sexualidad.

70

En la tercera categoría los derechos de ciudadanía, están enfocados en el reconocimiento de

los niños y las niñas como ciudadanos titulares de derechos, donde se abarca una

participación constante de ellos y ellas en los espacios sociales de la ciudad.

En cuanto a la de derecho de protección tiene como finalidad evitar que los niños y las

niñas sean maltratados o abusados o sufran cualquier actividad perjudicial para la

integridad de ellos.

Bogotá Humana 2012 – 2016

El ¨Plan de desarrollo 2012 – 2016: Bogotá humana¨ aprobado bajo el acuerdo número 489

del 12 de junio de 2012, se basa en tres ejes:

· Superar la segregación social

· Adaptar la ciudad al fenómeno del cambio climático

· La defensa de lo público.

Este plan de desarrollo tiene como primera base crear:

¨una estrategia integral de acción social y administrativa por la superación de todo tipo de

segregación social y en lo que tiene prioridad la atención a los niños y a las niñas hacia

quienes se enfocará el gasto. Es objetivo sustancial que no exista una niñez desamparada o

desatendida¨24

24 Plan de desarrollo 2012 – 2016: Bogotá humana. Pg. 9

71

El objetivo de esta administración es enfocar sus recursos para que las personas tengan un

mejor desarrollo, dando prioridad a la infancia y adolescencia pero con un mayor énfasis a

la primera infancia, tienen diversos ejes pero el principal es el que enmarca una ciudad

que reduce la segregación y la descremación; el ser humano debe estar en el centro de las

preocupaciones del desarrollo, por ello se plantea unas estrategias que giran alrededor del

sujeto en infancia y adolescencia, enuncia que se deben construir condiciones para el

desarrollo saludable de las personas en su ciclo de vida, priorizando en la nutrición y

cuidado del desarrollo en la primera infancia.

Por otro lado, es necesario garantizar el acceso permanente y de calidad a la educación de

niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para ampliar la cobertura de la educación inicial, ya

sea con la ampliación de la jornada y de igual manera con la construcción de nuevas

instituciones que aborden el acompañamiento, cuidado, y educación de los niños y las

niñas.

En el plan de desarrollo nos encontramos con el capítulo siete el cual se titula:

¨¨…Garantía del desarrollo integral de la primera infancia ¨ el cual tiene como objetivo

brindar atención a la primera infancia, mediante acciones que les garanticen el cuidado

calificado, el potenciamiento del desarrollo, las experiencias pedagógicas significativas, la

promoción de vida saludable, la alimentación saludable, la generación de ambientes

seguros y protectores…¨25 todo esto enmarcado en las políticas públicas de infancia y

adolescencia con el acompañamiento del ICBF.

Los proyectos que estarán dentro de este programa son los siguientes:

25 Plan de desarrollo 2012 – 2016: Bogotá humana. Pg. 31

72

1. Creciendo saludables: desde la gestación brindar un acompañamiento en el ámbito de salud

garantizando una alimentación sana y equilibrada para los niños y las madres gestantes, de

igual manera prevención de enfermedades y la incorporación de enfoques diferenciales.

2. Corresponsabilidad de las familias, maestros, maestras, cuidadores y cuidadoras, madres

comunitarias, sustitutas y FAMI de ICBF y otros agentes educativos y culturales en la

generación de condiciones para el desarrollo integral de los niños y las niñas: brindar

formación a las personas para fortalecer la educación de los niños y las niñas.

3. Ambientes adecuados para el desarrollo de la primera infancia: realizar el fortalecimiento y

construcción de espacios que brinden las herramientas necesarias para que los niños y niñas

puedan tener un desarrollo integral y seguro.

4. Educación inicial diferencial, inclusiva y de calidad para disfrutar y aprender desde la

primera infancia: con base a los pilares de la educación inicial el arte, la literatura, la

exploración del medio y el juego impulsar acciones pedagógicas que privilegien el

desarrollo de las capacidades de los niños y las niñas.

Proyecto 735 – Secretaria Distrital de Integración Social-

Las casas de pensamiento intercultural están bajo el proyecto 735 “Desarrollo integral de la

primera infancia en Bogotá” de la Secretaría Distrital de Integración Social, bajo la

responsabilidad de Astrid Cáceres subdirectora para la infancia; el proyecto hace parte del

73

programa para la garantía del desarrollo integral de la primera infancia26 y busca garantizar

el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas del distrito y brindarles calidad de

vida.

Este proyecto tiene como objetivo:

“Potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas de primera infancia en Bogotá desde

un modelo inclusivo y diferencial de calidad y acciones que garanticen el cuidado

calificado, experiencias pedagógicas significativas, disfrute del arte, cultura, juego,

actividades físicas, promoción de vida y alimentación saludables y la generación de

ambientes adecuados, seguros, sensibles y acogedores”.

El proyecto 735, busca prestar una atención integral a la primera infancia, garantizando el

cumplimiento de los derechos de los niños y niñas desde la gestación a los 5 años de edad,

respetando y reconociendo la diversidad cultural:

El proyecto parte de la garantía de. “los derechos al desarrollo, la protección, la

participación y la existencia, en el marco de la atención integral a la primera infancia, se

garantiza a los niños y niñas el cuidado calificado, el potenciamiento de su desarrollo, las

experiencias pedagógicas significativas, el acceso a la cultura, el arte, el juego, la actividad

física, la promoción de vida saludable, la alimentación saludable, y la generación de

ambientes seguros, sensibles y acogedores”. -Pág.11- 27

Dentro de este proyecto, se establecen una serie de líneas de atención diseñadas para

atender a los niños y niñas en los diferentes ámbitos, dentro de estas se encuentra: “la

26 Plan de desarrollo económico y social y de obras públicas para Bogotá Distrito Capital 2012 – 2016

Bogotá Humana. 27 Proyecto 735: Desarrollo integral de la primera infancia en Bogotá.

74

atención, protección y fortalecimiento de capacidades”, aquí se presentan dos modelos de

atención, el ámbito institucional: dirigido a los niños/as que asisten a los jardines de la SIS;

el ámbito familiar: se presta atención integral a los niños y niñas que no asisten a los

jardines infantiles por diferentes circunstancias; y por último esta la modalidad de atención

integral en espacios no convencionales como los hospitales, empresas, las instituciones

carcelarias, plazas de mercado y dentro de este se ubican las casas de pensamiento

intercultural que buscan la atención integral a los niños y niñas de 0 a 5 años y sus

familias que, por sus condiciones particulares, requieren una atención ajustada a la realidad

de sus identidades culturales y su contexto social.

Con este decreto las comunidades indígenas asentadas en la ciudad de Bogotá, logran

brindar una educación a sus hijos por medio de la apropiación de los valores culturales y así

como las casas de pensamiento intercultural contribuyen al cumplimiento de los derechos

de los niños y niñas tanto indígenas como no indígenas partiendo del saber de su cultura y

el enfoque diferencial e intercultural.

Proyectos localidad San Cristóbal

La Localidad de San Cristóbal con el Acuerdo Local 048 del 2012 acoge a la política

pública 2012 - 2016 del Plan de Gobierno de Bogotá Humana. En este acuerdo, el Alcalde

Local asume el plan económico, social, ambiental y de obras con el fin de garantizar el Plan

de Desarrollo 2013- 2016 ¨San Cristóbal, una localidad transformadora, participativa y

humana.

75

Este plan tiene como objetivo el desarrollo integral de la primera infancia en la localidad,

fortaleciendo la seguridad y la educación apostándole a un ejercicio de libertad y toma de

conciencia sobre el cambio climático y las acciones culturales que se desarrollan en la

localidad.

Algunos de los programas que se desarrollan en esta localidad para la primera infancia son:

Proyectos de primera infancia

● “Infancia feliz y sana” es un programa de la localidad de San Cristóbal en el ámbito

de salud que va dirigido a niños menores de 10 años, que busca detectar a tiempo

enfermedades y cómo debe ser su cuidado y/o prevención. Se brinda el esquema

completo de medicina: odontología, optometría, el control de crecimiento, y junto a

ello, se entregan vitaminas esenciales para el óptimo crecimiento del niño hasta los

doce años.

● “Maternidad positiva” es un programa dirigido a madres gestantes que brinda

atención integral a la mujer: controles prenatales, toma de citología, exámenes de

VIH, odontología, entre otros.

● Proyecto 918 “Garantía del desarrollo integral de la primera infancia” se trata de la

dotación de elementos como material didáctico, colchonetas, alimentos para así

garantizar el desarrollo óptimo de la primera infancia.

Este plan de desarrollo se caracterizó por enfocarse en un eje denominado ¨Una ciudad

que supera la segregación¨, las principales metas de este eje fueron dotar las instituciones

educativas con tecnologías de la información y la comunicación que para el año 2014 esta

76

meta estaba al 100% cumplida 28, por otro lado se dio la integración de personas a eventos

culturales y procesos sociales desde la iniciativa de la comunidad conmemorando los

derechos de la población con enfoque diferencial y de género.

De igual manera se desarrolla el Proyecto 918: ¨GARANTÍA DEL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA¨ el cual garantizaba la dotación de los

elementos necesarios para el desarrollo integral de los niños y las niñas tanto en

instituciones de Integración Social como del ICBF, estas dotaciones favorecieron alrededor

de 2.000 niños y niñas de la localidad29.

Durante el periodo 2012 – 2016 la Alcaldía Local tuvo un enfoque humano, donde abrió

espacios para el reconocimiento del otro, brindando así una igualdad entre todos desde

enfoques diferenciales que tenían como finalidad la recuperación de la memoria e identidad

de cada sujeto.

Estos programas benefician a la CPI ya que están pensadas para el desarrollo integral en la

primera infancia y permite a las familias participar de los programas que se brinda en la

localidad. Garantizando los derechos fundamentales de los niños y las niñas y el desarrollo

óptimo de las actividades que se dan en el Makade Tinikana.

Contextualización Localidad San Cristóbal

28 Informe de rendición de cuentas, localidad de San Cristóbal, vigencia 20014. Pg. 9 29 Informe de rendición de cuentas, localidad de San Cristóbal, vigencia 20014. Pg. 23

77

La Casa de Pensamiento Intercultural Makade Tinikana pertenecía administrativamente a la

Localidad de Santa Fe desde sus inicios hasta el mes de febrero del 2016 debido a que su

inicio estuvo vinculada al proceso de huerta que se comenzó en la Localidad de Santa Fe; a

partir de marzo se inicia un empalme con la Localidad de San Cristóbal ya que la Casa está

ubicada en esta localidad, específicamente en el barrio Velódromo. Durante estos meses se

han realizado unas visitas a la Casa, por parte de los funcionarios de la Alcaldía Local de

San Cristóbal, para abordar distintos aspectos como estructura física de la Casa con el fin

de realizar los arreglos para que la Casa se encuentre en óptimas condiciones según los

estándares que tiene estipulados la S.D.I.S. Además, han entregado los informes del

número de niños y niñas que hay, para que así sea la Localidad de San Cristóbal la que se

haga cargo del presupuesto que se le asigna al jardín.

A continuación, se realiza el contexto socio económico, sociodemográfico, el nivel

educativo de la población de la localidad de San Cristóbal siendo el territorio donde está

ubicada la Casa de Pensamiento Intercultural, es importante tener este panorama para

conocer el entorno en el cual los niños y niñas pasan la mayor parte de su tiempo.

Descripción geográfica

El Makade Tinikana se encuentra ubicado en la localidad de San Cristóbal en la carrera 6

n°15-51 Sur.

78

Ilustración 4, Alcaldía Mayor de Bogotá, Localidades de Bogotá; Mapa Recuperado de:

http://www.bogota.gov.co/temasdeciudad/emergencias.

La localidad de San Cristóbal limita con la localidad de Santa Fe en el norte, hacia el sur

con la localidad de Usme, hacia el occidente con la localidad de Rafael Uribe Uribe y al

oriente con los municipios de Choachí y Ubaqué. Cuenta con 211 barrios, divididos en 5

unidad de planeamiento zonal (UPZ): Sosiego, San Blas, 20 de Julio, la gloria y

libertadores, de las cuales el jardín está ubicado en la Upz de Sosiego. La UPZ se localiza

en la parte noroccidental de la localidad, teniendo una extensión de 234.9 hectáreas.

Descripción demográfica y socioeconómica

79

La Localidad de San Cristóbal cuenta con una extensión territorial de 4.909 hectáreas; de

estas 1649 son urbanas y 3.260 rurales. Su población para el 2011 era de 210.075 mujeres y

199.724 hombres, representando un 5.5% de la población de la ciudad, siendo así la sexta

localidad con más población en Bogotá.

Distribución por ciclos vitales del año 2005, 2011 y 2015:

0 a 14 años: 30,6; 27,4 y 25,9.

15-64 años: 64,4; 66,5; y 67,0

65 y más años: 5,0; 6,1; y 7,1 total: 100

Para el 2011 la población por estratificación se dividía así:

2.449 personas (sin estrato)

31.885 (estrato 1) 4 personas (estrato 5)

315.539 (estrato 2) 25 personas (estrato 6)

59.897 (estrato 3)

La calidad de vida de los habitantes de esta localidad presenta unos resultados muy bajos en

el cumplimiento de la satisfacción de necesidades en: educación, servicios públicos,

vivienda y salud. Lo que garantizaría a los habitantes a cubrir las necesidades básicas para

tener una calidad de vida digna.

Con los datos anteriores vemos como el estrato que predomina un estado socio –

económico bajo que varía entre uno y dos; dando esto como resultado que San Cristóbal sea

80

la tercera localidad de Bogotá con mayor número de personas con Necesidades Básicas

Insatisfechas 30

Las actividades económicas que más se desarrollan en la localidad son comercio de

alimentos y bebidas, fabricación de ropa y transporte terrestre, estas actividades se sitúan de

manera estratégica en la parte occidental de la localidad.

Dentro de la UPZ Sosiego encontramos 1.075 sin estrato; 11.465 de estrato 2, 34.226

estrato 3 para un total de 46.766 personas, esta UPZ es un sector residencial, que se

caracteriza por la cercanía que tiene con el centro de la ciudad y el barrio Veinte de Julio lo

que tiene gran influencia en la sostenibilidad económica de esta localidad.

Nivel Educativo de la Localidad San Cristóbal

La Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, al ser

parte de la localidad de San Cristóbal, se ve afectada por las condiciones del sistema

educativo de la Localidad, por ello es necesario realizar una caracterización de la condición

educativa de este sector.

Según la caracterización del sector educativo de la localidad de San Cristóbal realizada en

el año 201531 ; la población en edad escolar que corresponde a los niños y niñas de 3 a 16

años de edad que tienen acceso a la educación formal es de 98. 944. A continuación se

30 Perfil económico y empresarial Localidad San Cristóbal – 2007- Cámara de Comercio 31 Secretaría de Educación del Distrito- Oficina asesora de planeación-grupo gestión de información.

81

presenta la tasa de escolaridad según la edad, el género y el nivel educativo en el que se

encuentra dicha población:

Tabla 0-1, Zambrano Y., Gráfica del Nivel Educativo de la Localidad San Cristóbal. Datos

obtenidos de: “Caracterización del Sector Educativo Localidad de San Cristóbal, Año

2015”, Secretaria de Educación del Distrito.

Ahora bien, de esa tasa de matrícula encontramos niños y niñas que pertenecen a diferente

estrato socioeconómico, pero la mayor cantidad se encuentran en los estratos 0, 1, y 2:

Tabla 0-2, Zambrano Y. Matrícula Oficial Según Estrato y Nivel de Escolaridad, datos

tomados de: “Caracterización del Sector Educativo Localidad de San Cristóbal, Año

2015”, Secretaria de Educación del Distrito.

MATRÍCULA OFICIAL SEGÚN ESTRATO Y NIVEL DE ESCOLARIDAD

Primer Infancia ( 3-4 años) Preescolar ( 5 años)

Primaria (6-10 años) (11-14)

Media (15-16 años) Total

82

Estrato Nivel Total %

Preescolar Primaria Secundaria Media

0 1.306 2.744 1.545 276 5.871 10,25%

1 549 2.958 2.751 1.262 7.520 13,13%

2 3.846 16.018 14.843 6.024 40.731 71,13%

3 229 1.180 1.118 490 3.017 5,27%

4 3 41 40 15 49 0,17%

5 1 8 2 2 13 0,02%

6 1 4 5 3 13 0,2%

Total 5.935 22.953 20.304 8.072 57.264 100,00%

En relación a las situaciones asociadas al conflicto armado en cuanto al sector educativo, se

presentan las siguientes cifras, el total se compara con, según las estadísticas oficiales del

DANE en el 2015, en Bogotá se encuentra el 71, 8% de las personas en condición de

desplazamiento forzado del país y en la Localidad de San Cristóbal se encuentra el 6% de

dicha población; de dicho porcentaje se encuentra las siguientes matrículas oficiales:

Tabla 0-3. Matrícula oficial población víctima de conflicto armado por nivel de

escolaridad en la Localidad San Cristóbal Datos Tomados de: “Caracterización del Sector

Educativo Localidad de San Cristóbal, Año 2015”, Secretaria de Educación del Distrito.

83

PREESCOLA

R

PRIMARI

A

SECUNDARI

A

MEDI

A

TOTAL

Desplazamient

o

66 740 409 162 1.377

(1,39%)

Desvinculados

de grupos

armados

2 8 15 4 29

(0,029%

)

Hijos de

adultos

desmovilizados

1 8 14 5 28

(0,028%

)

Al indagar sobre la matricula oficial de los niños y niñas pertenecientes a grupos étnicos, en

donde se incluyen a los grupos indígenas de esta localidad, según reporta el MEN -2015- a

nivel preescolar no se encuentra matriculado ningún niño/a, a nivel primaria hay 13

niños/as, en secundaria se encuentran 16 adolescentes al igual que los encuentran

matriculados en el nivel de educación media, lo que da un total de 45 niños y niñas

matriculados en el sistema oficial:

84

Tabla 0-4, Matrícula oficial según grupo étnico. Datos tomados de: “Caracterización del

Sector Educativo Localidad de San Cristóbal, Año 2015”, Secretaria de Educación del

Distrito.

GRUPO ÉTNICO NIVEL

TOTAL /%

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

MEDIA

INDÍGENAS 0 13 16 16 45

(0.045 %)

RAIZALES 0 31 12 0 43

(0,043%)

NEGRITUDES 8 54 83 50 195

(0,19%)

ROM 0 0 0 0 0

(0,0%)

OTRAS

ÉTNIAS

4 23 14 2 39

(0,039%)

TOTAL 12 121 125 68 326

Podemos observar, que las comunidades indígenas no acceden a la educación preescolar,

según la observación que hemos realizado puede ser por diferentes razones, una de ellas es

85

porque las personas que pertenecen a grupos indígenas presentes en ésta localidad, no

cuentan con los recursos necesarios para enviar a sus hijos al preescolar, ya que de acuerdo

a los datos obtenidos la mayoría de matrículas oficiales pertenecen a los estratos

socioeconómicos de: 0, 1 y 2; otra posible causa, es que las comunidades indígenas según

sus costumbres culturales, no suelen dejar a sus hijos con personas desconocidas, sino que

estos tienden a tener a sus hijos junto a ellos hasta que consideren que pueden ser dados al

cuidado de otra persona.

Otro dato que se considera necesario para la caracterización educativa del sector es el nivel

de analfabetismo que se presenta en la Localidad; según el acuerdo local 048 del 201232, en

la Localidad San Cristóbal hay aproximadamente 8.342 hombres y mujeres mayores de 15

años que no saben leer ni escribir; esto equivale a un 2,8 de la población de San Cristóbal.

Por último, se considera que los datos mencionados anteriormente reflejan la realidad del

sistema educativo en la Localidad de San Cristóbal reflejan la necesidad de que se abran

más espacios de formación como las casas de pensamiento intercultural, que contribuyan a

la demanda educativa de esta localidad.

Las comunidades indígenas del sector requieren espacios de formación para sus hijos, ya

que en las instituciones educativas occidentales no se les brinda la atención acorde a sus

necesidades ni a su cultura y por ello son muy pocas la matrícula oficial de estas

poblaciones.

32 Acuerdo por el cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas 2013-2016, en la Localidad de San Cristóbal.

86

Contextualización Casa de Pensamiento Intercultural –Casa de Conocimiento Makade

Tinikana-

¿Quiénes son los Uitoto?

Los Uitoto son un pueblo indígena originario de la zona de la Chorrera en el departamento

del Amazonas, específicamente al margen del río Caquetá. Sus grupos se dividen por

Clanes y se estima que hubo un total 84 clanes, aunque algunos ya no están presentes

físicamente han dejado un legado de saberes para el pueblo Uitoto.

Haciendo una contextualización sobre la historicidad de este pueblo indígena,

anteriormente había 5.000 nativos hacia el año 1898, pero después de la explotación de la

cauchería peruana, a mediados del siglo XIX en cabeza de Julio César Arana, ocurre el

“genocidio indio”33 dejando muerte y esclavitud lo que hizo que el pueblo disminuyera

notablemente. A comienzos del siglo XXI llegaron los “Misioneros Capuchinos” y se

perdieron muchos de los saberes y costumbres del pueblo Uitoto debido al sometimiento

prácticas y costumbres occidentales/europeas, trajeron otros idiomas, otras costumbres,

cambiaron sus nombres y apellidos. Debido a esto algunos clanes emigraron a la selva

amazónica y allí se encuentran aún.

En 1979 se empieza a hacer una recuperación del territorio indígena y se instauran los

resguardos, donde los pueblos indígenas pueden utilizar su ley de origen haciendo uso de

sus costumbres y creencias. El territorio Uitoto fue entregado en 1988. Sin embargo surgen

dificultades en cuanto a la formación académica y profesional de los miembros del pueblo

indígena, ya que no se cuentan con instituciones educativas en donde se pueda acceder al

33 Denominado así por los sobrevivientes de la cauchería peruana.

87

bachillerato lo que obliga a algunos a migrar a las ciudades en busca de oportunidades, lo

que implica la interacción con otras culturas, como la occidental, con lo que se empieza a

perder así algunos rasgos propios de la cultura; en vista de ello, en el resguardo se da la

iniciativa de crear una escuela con un currículo propio.34 a la que se le otorga el nombre de

CASA DEL CONOCIMIENTO.

Cada vez son más los indígenas que llegan a la ciudad de Bogotá en busca de oportunidades

y por ello está la preocupación por mantener una identidad cultural, para lo que se requiere

la organización de los Uitoto que se encuentran en la ciudad y quieran mantener su

identidad, para crear proyectos de formación para niños y niñas indígenas, que permitan

conservar las costumbres tradicionales y la lengua materna. Un ejemplo de ello, son las

Casas de Pensamiento Intercultural y en este caso “Casa de Conocimiento Makade

Tinikana”.

Cosmovisión Pueblo Uitoto

De la cosmovisión del pueblo Uitoto surge “El Plan de Vida de los Hijos de Tabaco, la

Coca y la Yuca Dulce “que se construye con la participación de 20 cabildos indígenas

organizados en el plan de vida se establecen los principios de formación de estos pueblos

indígenas, como la relación de respeto y de cuidado que son principios de convivencia entre

hombre y naturaleza; las costumbres y actividades cotidianas:

34 Proyecto Pedagógico Urie Makade.

88

“El Plan de Vida es el camino de la ley de la vida, es un plan que no tiene principio ni fin,

el plan de vida ayuda a encontrar el camino para ser ellos mismos, a encontrar el orden y

tejer desde los corazones el pensamiento.” (AZICATCH, 2006).

A partir de ello, en el Makade Tinikana se toma parte de esa cosmovisión a través del

Círculo Ecológico Tradicional del que se desprenden las actividades y rutinas del día a día.

Ilustración 5, Cucunubá A., 2016. Representación de la Maloka del territorio amazónico

en la CPI.

Antecedentes Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”

89

En el 2007, un grupo de indígenas, que se encontraban en la localidad de Santa fe en la

ciudad de Bogotá; se reúne y propone un proyecto de huerta como forma de organización

de las comunidades indígenas provenientes del Amazonía colombiana en la ciudad. La

huerta recibe el nombre de Makade Tinikana – caminar caminando- conformado por una

palabra materna Uitoto y una Tukano.

A partir de ahí, algunas mujeres indígenas iniciaron ollas comunitarias y venta de mercados

por medio del banco de alimentos para buscar recursos para la huerta; se inicia un trabajo

colaborativo entre miembros de los pueblos indígenas Uitoto y Fukano; por ejemplo, Willer

Giagrekudo y la profesora Iris Andoke.

Miembros Uitoto de este proyecto pasan el proyecto a la Casa de la Mujer, donde se

aprueba el proyecto y Willer Giegrecudo es nombrado como líder para organizar el

proyecto de la huerta. Gracias a ello, se otorga un terreno en el barrio los Laches

- localidad de Santa Fe- y se consolida la huerta.

Producto de este proceso de organización en torno a la huerta, nace una propuesta de

educación que consiste en abrir un programa extracurricular para los niños y niñas

indígenas. La propuesta es presentada a la Alcaldía local de Santa Fe, que le brinda su

apoyo en conjunto con Fundación de Manos Amigas y con la embajada española.

Al tiempo se propone crear un jardín infantil para los niños y niñas indígenas en Bogotá,

para lo que Willer Giagrecudo hace el contacto con la Secretaría Distrital de Integración

Social. El proyecto de gestión y conversación se lleva a cabo entre finales del 2007 y

comienzos del 2008, y comienza su funcionamiento formalmente en el año 2010. El jardín

infantil toma fuerza con el trabajo de las mujeres de la huerta, El proyecto educativo para

90

niños y niñas pequeños busca brindar una educación a los niños y niñas indígenas para

propiciar, promover, proteger y fortalecer la apropiación de la cultura Uitoto.

Administrativamente el jardín pasa a la Secretaria de Integración Social35, a través de la

subdirección local de Santa Fe.

La Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, abre sus

puertas a niños y niñas pertenecientes a diferentes culturas: Afro colombianos, Paez,

Uitotos, occidentales que tiene una edad entre los 0 y 5 años de edad que se encuentran

viviendo en la ciudad de Bogotá.

La Casa es un espacio de formación que brinda atención integral a niños y niñas de

diferentes pueblos indígenas y mestizos. Por medio del cuidado, la protección, la

alimentación, la higiene también se llevan a cabo acciones pedagógicas interculturales

como los arrullos y los cantos; distintos rituales como el de “la abundancia” y el “cuidado y

protección” que buscan fortalecer identidad indígena dentro del entorno urbano y a los

niños y niñas mestizos dar a conocer las costumbres y cosmovisiones del pueblo Uitoto.

El proyecto pedagógico de la Casa está pensado bajo un enfoque diferencial, en donde

distintas culturas se encuentran en un espacio para llevar a cabo acciones interculturales

como enseñanza de la lengua indígena y el castellano, aprendizaje de rondas y canciones

infantiles tanto indígenas como occidentales, distribución por niveles para los momentos

pedagógicos y encuentros de los niños y niñas del jardín para realizar rituales o ceremonias

de la comunidad indígena Uitoto; los juguetes y/o elementos que se encuentran dentro de

cada salón son elaborados por miembros de la comunidad Uitoto y otros son los que ha

entregado la SDIS.

35 Historia narrada por el Gobernador del Cabildo Indígena Uitoto Willer Giagrecudo.

91

En el 2016 hubo una matrícula oficial de 68 niños y niñas, el 30 % son indígenas, el 10%

afro descendiente y 60% mestizos. La Casa de Pensamiento Intercultural dependía

administrativamente de la localidad Santa Fe, pero se realizó un cambio de administración

y a partir del 1 de marzo del 2016 pertenece a la Localidad de San Cristóbal, que es el

responsable administrativo del territorio donde está ubicada la Casa.

La atención de los niños y las niñas está dividida en cinco ciclos vitales: sala materna de 0 a

1 año (Nat Urue – niño de brazos y que gatea), caminadores de 1 a 2 años (Urue Makade –

niño que camina), párvulos de 2 a 3 años (Urue Kakade – Niño que escucha), pre- jardín de

3 a 4 años (Urue Onode – niño que conoce) y jardín de 4 a 5 años (Urue Nana Onode –

Niño que conoce y practica todo). Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios de

alimentación, transporte y acompañamiento del nutricionista.

En este momento en la coordinación de La Casa de Pensamiento se encuentra Gloria y en la

planta docente se encuentran Emma Madero (maestra indígena paes), Elcira Olarte, Elcy

Juragaro (maestras indígenas Uitoto); Karol Ramírez (maestra no indígena) y una docente

auxiliar Iris Andoke (maestra indígena); los abuelos y abuelos sabedores de la casa de

pensamiento son: María Celina Ñeñetofe y Placido Domingo. La casa cuenta con personal

de vigilancia, de servicios generales y auxiliares de cocina y comedor.

92

CAPÍTULO 5 “Prácticas de formación en la CPI”

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para dar cuenta de lo observado se realizó una interacción con los agentes educativos en

torno a las prácticas interculturales que se realizaban dentro de la CPI “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana” por medio de entrevistas (ver anexo 1). En el presente

apartado se dará a conocer los resultados del análisis de las entrevistas realizadas a las

maestras y el Gobernador del Cabildo Indígena Uitoto con base a las categorías que surgen

durante el proceso de sistematización. Las categorías encontradas son: Interculturalidad,

Educación Intercultural y Pautas de Crianza.

Partiendo de las diferentes perspectivas de los colaboradores y de las dinámicas de la CPI,

nacen los siguientes enfoques: ambiente educativo- administrativo y cosmovisión- otredad.

El enfoque “Administrativo y Ambiente educativo”, se enmarca en las relaciones que se

dan dentro de la C.P.I. en términos administrativos, teniendo en cuenta la localidad a la que

ésta está inscrita, la relación que tiene con el Cabildo Indígena del Pueblo Uitoto y la

Secretaría Distrital de Integración Social; teniendo en cuenta las dinámicas de trabajo de los

agentes educativos de la CPI en torno a la acción pedagógica que se realiza. Se observa la

forma en éstos se relacionan unos con otros y cómo disponen del saber de la cultura del

93

Pueblo Uitoto y el espacio para la formación de los niños y las niñas en torno a la

interculturalidad.

El segundo enfoque “Cosmovisión y Otredad”, hace referencia a los procesos

interculturales que realizan los agentes educativos para interactuar con la cultura de los

niños y las familias, y a la vez realizan una apropiación de la cultura Uitoto que se refleja

en la forma en que las educadoras buscan inculcar algunas costumbres, cantos y bailes a los

niños y niñas que están dentro de la CPI teniendo en cuenta al otro. Los agentes educativos

adecuan los saberes ancestrales del territorio para que puedan ser enseñados dentro de la

CPI.

CATEGORÍA # 1: INTERCULTURALIDAD

Enfoque 1: Administrativo – Ambiente Educativo

Se puede evidenciar la relación que hay entre la SDIS, la CPI Makade Tinikana y el

Cabildo Indígena Uitoto, relación que se desarrolla con base a la normatividad de estas

tres instituciones que legitiman las acciones que se llevan a

cabo en la CPI, donde nos podemos encontrar con visitas

regulares de diferentes instituciones distritales – Secretaria

de Salud, Secretaria de Integración Social- que tienen como

labor velar que la atención que se le brinde al niño y la niña

sea integral y cumpla con los parámetros establecidos para

ello por otro lado el Cabildo Indígena se respalda en

diferentes leyes que protege los usos y costumbres de la

comunidad y que es necesario resguardar todo esto con el

fin de no dejar desaparecer esta comunidad indígena y es a

Ilustración 6, Cucunubá,

A., 2015. danza realizada

por los abuelos sabedores

y pre jardín.

94

partir de ahí, que sustentan que en la CPI Makade Tinikana se lleva a cabo prácticas como

los rituales con humo, cantos, bailes actividades propias del Pueblo Uitoto y que son centro

de discusión en reuniones y conversaciones con S.D.I.S puesto que hacen uso de objetos o

elementos que ante la perspectiva de entidades oficiales son perjudiciales para los niños y

las niñas caso contrario que sucede desde la mirada del Pueblo Uitoto, lo que conlleva a

una negociación de las dos partes para puntualizar que actividades llevar a cabo en la CPI.

Se construyen las relaciones entre el equipo de trabajo conformado por educadores

indígenas y no indígenas, así mismo, el trabajo en conjunto con otros jardines

interculturales y la participación de los padres en los talleres que allí se realizan, donde se

les informa sobre las dinámicas en relación a las cosmovisiones del Pueblo Uitoto que se

dan dentro del jardín, dándoles un espacio para que decidan en qué actividades pueden ser

partícipes sus hijos, es desde estos encuentros donde se desarrollan diálogos de saberes que

permiten a todos los actores del contexto del niño y la niña ser partícipes de la formación

de ellos y ellas.

Basándose en las experiencias que han tenido las docentes, ya sea en el Makade Tinikana o

en el territorio, ellas van significando la interculturalidad como un encuentro de varias

culturas, viendo necesario realizar investigaciones referentes a la cultura del otro para así

poder reconocer la diferencia y seguir construyendo la perspectiva intercultural del Makade

Tinikana, haciendo énfasis en la Cosmovisión Uitoto y poder realizar las prácticas de

formación dentro del jardín, desde allí se intenta realizar un ejercicio donde cada niño y

niña tome conciencia y apropiación de su propia cultura y pueda reconocer y respetar la

cultura del otro, desde una perspectiva de igualdad y tolerancia.

95

- ¨Tenemos esa garantía de derechos, sí, porque digamos estamos entre los pueblos

que estamos tendidos a desaparecer, entonces estas leyes y estos decretos pues nos

amparan para mantener esos usos y costumbres¨ (Conversación con el Gobernador

Willer Giagrekudo, Pg.2)

- “Cuando yo empecé a trabajar aquí no había mucha unión entre el grupo de trabajo,

antes había un grupo de profesoras occidentales y pues yo siempre estaba como a

parte de ellas, como yo venía de la comunidad, y siempre era así, ya después el

antiguo coordinado Willer se dio cuenta de esto y nos hizo un taller intercultural, en

donde participamos todas las profesoras, los niños y algunos papás, también de

otros jardines interculturales.” (Elcy, maestra indígena entrevistaNº1)

- “¡claro!, porque acá, digamos, el abuelo ha hecho; ¿ustedes no han visto al abuelo a

veces que pasa echando humo?, [ pero pues a veces si llega la secretaria dice que

no, porque el humo daña a los niños; pero eso se ha discutido en las reuniones, se ha

dicho, que tienen que respetar eso, porque eso es para nosotros, () porque van a

absorber algo que los va a mejorar, algo que los va a tener buena salud, o protección

de algo.” (Profesora Elcira, entrevista Nº2).

- “yo entiendo interculturalidad, que hay varias culturas acá ¿no? bueno, kamsá,

Uitoto, etc., hay muchas culturas, entonces yo entiendo por interculturalidad que

hay varias culturas.” (Profesora Elcira, entrevista Nº2).

- “Si, es intercambiar culturas, por ejemplo, cuando al jardín llegan niños de otras

culturas, la profesora tiene que investigar de dónde viene, hablar con la familia para

que él también se apropie de su cultura y conozca sobre la cultura Uitoto.”

(Profesora Elcy, entrevistaNº1)

96

- “¡claro! Toca ir construyendo más, porque así claro, claro, no lo tenemos, toca

seguir construyendo porque incluso muchos papás no tenemos claro eso ¿sí?

Entonces toca como hablar más, hacer más reuniones, hablar con los papitos para

que ellos también vayan entendiendo, porque muchas veces no entienden, no tienen

claro nada (); no así bien que es interculturalidad, ¡no! Toca así hablar mucho de

eso. “(Elcira, Maestra indígena, entrevista Nº1).

- “en el momento que está matriculándose se le dice, que acá se le enseña esto de la

cultura Uitoto, entonces el mismo papá, pongamos de la familia Uitoto dice sí, a mí

sí me gusta que ellos aprendan de otra cultura, pero, en cuanto al rezo y eso; él está

de acuerdo que aprenda de la otra cultura, pero menos en ese sentido, me imagino

porque ellos están desde pequeñitos y ya los tienen [(.) pero ellos si están de

acuerdo que aprendan;” (Elcira, Maestra indígena, entrevista Nº1)

Esto da cuenta de la relación a nivel administrativo entre Makade Tinikana, el Cabildo

Indígena Uitoto y la S.D.I.S.; y las relaciones interpersonales entre el equipo de trabajo,

papás y los jardines interculturales, donde se abren espacios de discusión en torno a las

prácticas culturales que se realizan allí. En el Makade Tinikana, el equipo de trabajo

debe realizar un reconocimiento de la cultura Uitoto y de las otras culturas que se

encuentren allí, para así poder plantear el proceso de formación que se llevará a cabo

con los niños y las niñas, con ellos se llega a ver que el proceso de interculturalidad está

en constante construcción desde las relaciones que se van estableciendo con el otro y las

experiencias que va teniendo cada sujeto.

97

Enfoque 2: Otredad – Cosmovisión

La interculturalidad es vista como una forma de entender la cultura del otro, por medio de

actividades como: danzas, cantos y rituales; en el caso del Pueblo Uitoto, las plantas

medicinales y la tradición oral son fundamentales en el trabajo educativo, partiendo de las

prácticas culturales que se realizan en cada

uno de los ciclos vitales. Desde allí se

puede conocer y cuestionar el porqué de

dichas costumbres; la interculturalidad debe

ser una vivencia para cada uno de los

actores que se encuentren en la CPI “Casa

de Conocimiento Makade Tinikana”, que tenga en cuenta la relación con las familias de los

niños y niñas tanto indígenas como mestizos, desde esta idea se desarrolla cada acción

pedagógica de la CPI, donde lo principal es una recuperación de la cultura propia y la

relación que pueda establecer con el contexto actual de cada niño y niña.

- “Para yo poder entender que era eso de la interculturalidad, primero tuve que

vivirla” (Profesora Elcy, entrevistaNº1)

- “Lo que hicimos fue ponernos en el lugar del otro para poder entender la

interculturalidad.” (Profesora Elcy, entrevistaNº1)

- “Si es intercambiar culturas, por ejemplo, cuando al jardín llegan niños de otras

culturas, la profesora tiene que investigar de dónde viene, hablar con la familia para

que él también se apropie de su cultura y conozca sobre la cultura Uitoto.”

(Profesora Elcy, entrevistaNº1)

Ilustración 7. Cucunubá A., 2015. Vídeos de

rondas infantiles visto por caminadores y la

docente Fidelia.

98

- “A veces hacemos actividades, así en general que también, pongámonos, que no,

que yo voy aaaa con los niños vamos a presentar la cultura aaaa ¡Embera! Con la

propia persona, entonces, yo, eee bueno ¿sí? Y nos disfrazamos con el vestuario de

ellos, hablamos de las costumbres de ellos, del baile típico de ellos ¿sí? Entre

todos.” (Profesora Elcira, entrevista Nº2)

- “eso, ya sea por medio de riegos, baños, mm, bebidas que se le dan de la misma

planta, entonces, así lo trabajamos.” (Profesora Elcira, entrevista Nº2)

- “Si, pues agosto y septiembre más que todo son historias, si son historias porque

allá los cuentos no existen y entonces cada historia tiene su enseñanza; digamos yo

me acuerdo así un poquitico que mi mamá nos contaba, cuando yo era así, joven,

doce, trece meses, hasta: por ahí hasta los diez años, nos contaban historias para ser

una buena mujer, como para no ser perezosa, hay cuentos de esos, hay para todo, sí,

es más que todo historias.” (Profesora Elcira, entrevista Nº2)

Para poder entender la interculturalidad es necesario ponerse en el lugar del otro, poder

vivenciar cada acción que se desarrolle desde una perspectiva cultural determinada para que

así los actores del Makade Tinikana puedan desarrollar las planeaciones con los niños y las

niñas. Por medio de diferentes rituales en los cuales se utiliza el humo, plantas medicinales,

se realizan cantos y rezos se busca garantizar la salud de los niños y las niñas. Con base a

las historias que narran los abuelos dejan enseñanzas que se articulan con el trabajo

pedagógico de las profesoras y garantizan la formación.

99

CATEGORÍA #2: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Enfoque 1: Administrativo – Ambiente Educativo

Se evidencia la relación entre el Cabildo Indígena Uitoto y la SDIS, discusión que gira en

torno a la formación de los niños y niñas de primera infancia, teniendo como punto de

partida El Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial Indígena en Bogotá y el Plan

de vida de esta comunidad, basándose en aspectos políticos y jurídicos que protegen los

usos y costumbres del Pueblo Uitoto.

La construcción del Proyecto Pedagógico de la CPI toma el rol de los Abuelos Sabedores

como pilares en la formación de los niños y las niñas y la relación que tienen ellos con las

docentes, donde buscan implementar los siguientes ejes: 1. Palabra y cuerpo (tomando la

lengua Uitoto como marco de referencia), 2. Alimentos y Naturaleza, 3. Bailes, cantos,

arrullos y arte propio; para establecer las dinámicas educativas, teniendo en cuenta que

los niños y las niñas provienen de distintas culturas.

Dichos ejes, se reflejan en el Calendario Ecológico de la comunidad (en donde se

establecen los tiempos de siembra durante el año), lo que determina las acciones

pedagógicas llevadas a cabo con los niños y las niñas. También se instaura el disentimiento

si la CPI debe ser un espacio intercultural para que los niños y las niñas aprendan de otras

culturas, o sólo se debe desarrollar desde la cosmovisión Uitoto.

- ¨En cuanto a la secretaria, nosotros estamos esperando que termine la

coyuntura…para mirar que movimiento va a hacer, digamos, La secretaria de

Integración Social en el área de infancia, ¿cuál va a ser la mirada?, porque ellos

100

tienen que reunirnos…. después de todo eso, porque digamos esa mirada que traen;

digamos cuando empezaron a tocar los abuelos, yo les dije: “bueno, si vamos a

empezar a tocar a los abuelos, yo voy a empezar a tocar las leyes¨” (Entrevista

Gobernador Willer, Pg. 1)

- ¨Si empiezan a tocarnos de pronto el proyecto pedagógico, o empiezan a tocarnos

un Abuelo o una maestra…nosotros empezamos a tocar jurídicamente, y ya está

anticipado con el derecho de petición¨ (Entrevista Gobernador Willer, Pg.2)

- ¨Nosotros hicimos un proyecto, que le llamamos el proyecto pedagógico inicial, que

no tiene nada que ver con el nuevo, si, nada que ver, fue un proyecto que se hizo

para ganar el espacio¨ (Entrevista Gobernador Willer, Pg.2)

- ¨Cuando me habla de los pilares que hay que entregar de pronto a la SDIS a veces

yo no compartía eso…porque digamos (risa) es decirles listo, ese es el pensamiento

académico que hay¨ (Entrevista Gobernador Willer, Pg.3)

- “Pues nosotras hablábamos con los Abuelos, ellos nos orientaban desde su saber y

poco a poco íbamos mejorando el trabajo con todas las profesoras.” (Profesora Elcy,

entrevistaNº1)

- “Pues aquí, tenemos principal la lengua Uitoto, entonces a los niños se les enseña es

esa lengua porque es esa la que, o sea, como el jardín es Uitoto, entonces todo tiene

que ser Uitoto, teniendo en cuenta, o sea, respetando la cultura de cada niño y su

identidad y pongamos, a veces nosotras investigamos cómo hacerle una actividad

por ejemplo a los niños ¡nasa!!”. (Profesora Elcira, entrevista Nº2)

101

- “Lo trabajamos de acuerdo al tiempo [ de cuidado y buen crecimiento ¿sí?, y yo, yo

todo el tiempo que he llevado acá, yo siempre he tenido el tema de cuidado y

crecimiento, yo lo he trabajado con plantas medicinales ¿mmm? y el agua, y con

una bebida, pues que es la Caguana, siempre, yo, pues con los Abuelos (yo hago

que vengan y hagan) el rezo para el buen crecimiento; pero yo siempre trabajo las

plantas” (Profesora Elcira, entrevista Nº2)

- “Bueno, como en toda comunidad indígena, unos sí están de acuerdo, que este

jardín sea intercultural, otros que no, que no quieren; que sea Uitoto, que tiene que

ser sólo Uitoto, pero el proyecto está que es intercultural, y de ahí viene la discusión

porque no aceptan, no quieren, mejor dicho, viéndolo así, Uitoto hay poquitos, aquí

hay como 25 no más; entonces por eso es un proyecto intercultural, para que los

niños aprendan de otra cultura, pero pues siempre se ha dado esa discusión.”

(Profesora Elcira, entrevista Nº2)

- “Y así son los niños ¿me entiende?, uno empieza a trabajar con ellos y ellos tienen

que aprender porque en diciembre tienen que dar fruto, los niños tiene que aprender

de la cultura y entonces se ve el resultado, aquí se hace una reunión un evento en

donde se hace todo lo que aprendieron en todos esos tiempos.” (Profesora Elcira,

entrevista Nº2)

- “Pues en enero, más que todo, de hecho (.)se hacen bailes para que ellos se

integren entre compañeros pa` que no lloren, si, pa` que vayan articulando este

medio, este proceso, si, entonces al comienzo toca buscar todas esas cosas, ya los

niños grandes pongamos la profe está ahí, toman la bebida que es la Caguana, ella

tiene que hacer un dibujo digamos de la yuca decir que de ahí es que se hace la

Caguana, de ahí, que la yuca es dulce, eso es lo que estamos tomando, el almidón;

102

bueno una actividad, y la abuela viene y hace una actividad con los niños trae el

almidón, dice que ese es el almidón es de la yuca, trae el almidón, trae el casabe

hecho para que los niños lo prueben el casabe, pa´ que lo cojan, esa es una

actividad que se hace todo más para los niños, pero esa bebida, el abuelo lo conjura

o lo reza, ¿para qué?, para que ellos entren, endulce el corazón de ellos, esa bebida

les endulce el corazón de ellos, la Caguana es para endulzar los corazones.=”

(Profesora Elcira, entrevista Nº2)

- “y ya cuando ellos salen, digamos las profes cuando se gradúan los niños, ellos

bailan, saludan en Uitoto, saben cantar, ese es el resultado de que ya aprendieron, y

se preguntan qué es y los niños saben qué es la Maloca, qué es tal cosa, que el

canasto, ¿sí?” Profesora Elcira, entrevista Nº2)

- “Acá la base de todo son los abuelos (…)aquí se trabaja según la palabra de ellos,

ellos nos orientan, nos dicen hagamos esto o hagamos lo otro…nosotros la

interculturalidad la trabajamos en general, como grupo, se vincula todo, cuando

trabajamos por ejemplo las danzas (…)” (Profesora Elcy, entrevistaNº1)

- “Más que todo les gusta más a los niños que nosotros llamamos blanco, ellos

aprenden más rápido que los niños indígenas, el niño blanco habla perfecto el

idioma más que los hijos de uno, entonces uno queda confundido de cómo es eso,

nosotros nos preguntamos en donde queda lo nuestro, entonces (…) lo que hacemos

acá se lo llevan los niños blancos (…)” (Profesora Elcy, entrevistaNº1)

- “La ayuda siempre es colectiva por ejemplo las programaciones que hacíamos los

jueves más que todo se hace en grupo, la participación (…) acá todos nos

mezclamos, las profes, los abuelos, todos ¿si me entiende? (…) entonces de esa

103

forma pienso y creo que trabajamos la interculturalidad dentro de la casa.”

(Profesora Elcy, entrevistaNº1)

- “También trabajamos parte y parte, o sea, lo nuestro, lo occidental, si hay un cuento

en Uitoto nosotros lo traducimos (…) nunca usamos sólo nuestra lengua, aquí

mezclamos todo, el niño maneja las dos partes… tanto lo intercultural como lo

occidental (…) y por lo general… acá había una propuesta de que no hablaríamos la

lengua occidental” (Profesora Elcy, entrevistaNº1)

- “Ellos son niños pequeños ellos lo captan (…) si, pues algunos quisieran (…) que

como son Uitotos solo se maneje el Uitoto, pero pues no se puede porque no

podemos dejar que cada uno hable en su grupo en su cultura, y con los papitos es

como complicado porque muchos trabajan y para invitarlos de que ellos participen

en nuestras clases (…)” (Profesora Elcy, entrevistaNº1)

- ¨Que la maloka, que los niños, que los abuelos, que el pensamiento, que la

cosmovisión, que el medio ambiente, que los tíos, que las tías, que el manguare, que

no sé qué, todo eso se lo dibuje allá a ellos, pero resulta que en el proyecto

pedagógico iba otro, porque yo estratégicamente todavía no sabía cómo se enseñaba

eso, como era lo académico para yo llegar a implementar eso¨ (Entrevista

Gobernador Willer, Pg.2)

- ¨Los momentos de los abuelos que yo llamo son como te puedo explicar, yo tengo

que hablarte de dos contextos, te voy a contar desde el contexto territorial y se lo

paso digamos al proyecto pedagógico que podríamos llamarlo rutina también¨

(Entrevista Gobernador Willer, Pg.3)

- ¨Llegan los niños en la mañana de la ruta a pie, como sea, pero llegan al jardín, los

reciben las maestras, la figura que hay digamos del Makade es digamos que están

104

los abuelos, está la abuela y había un tío ahoritica hay otra tía, estos son los

encargados de manejar suena mal la palabra o de orientar a las profesoras para que

hagan el buen cuidado de este niño¨ (Entrevista Gobernador Willer, Pg.5)

- ¨ El abuelo mayor que es el que cuida todo, está el tío el que es como el didáctico,

está la abuela, que orienta la palabra digamos del manejo del arrullo, de esfínteres,

de todas esas cosas que digamos se ven desde acá¨. (Entrevista Gobernador Willer,

Pg.5)

- ¨Y las maestras vienen ser para nosotros como los, Nakanos o las hijas, pero

Nakanos en el idioma es como ayudantes, si, para nosotros, o las hijas porque están

con los abuelos, lo tome desde esas dos miradas¨ (Entrevista Gobernador Willer,

Pg.5)

- ¨Los abuelos siempre tienen que llegar de ocho a nueve que es el momento donde

las Nakanos o las maestras están como en la rutina que llaman acá, que cuando

llegan, que el recibimiento, que el alimento, que tal, los abuelos están mirando el

tema grueso que van a tocar ya cuando pasan los momentos pedagógicos¨

(Entrevista Gobernador Willer, Pg.6).

- ¨ Los espacios de conocimiento para nosotros no son aulas, hablamos de espacios

porque, porque nosotros en el territorio que vamos a la Chagra, vamos a la selva,

vamos al río, vamos a la playa, ahí aprendemos, vamos y miramos las estrellas¨

(Entrevista Gobernador Willer, Pg.6).

- ¨Si usted va a contar una historia el abuelo, por ejemplo la historia de Uma o la

historia del pájaro carpintero pues abuelito toca hacer como un carpintero pa´ que

el niño si, como canta el pajarito, si le vas a cantar en el idioma listo, bueno que va

hacer el baile del pajarito pues tienes que aprendértelo, enseñarle a la maestra,

105

decirle listo vamos a hacer esto tal cosa, porque en el territorio es diferente, en el

territorio usted canta y el niño ya le va entendiendo, este es el pajarito este es tal

cosa¨ (Entrevista Gobernador Willer, Pg.6).

- ¨Tenía un día especial a ellos para que se hiciera la planeación como llaman acá de

todos, del tiempo porque allá nosotros digamos el proyecto pedagógico nos habla de

los tiempos no del mes ni nada de eso, de los tiempos dentro del calendario

ecológico (silencio) y estos tiempos es lo que debemos hacer funcionar acá, de

cómo lo piensan los sabedores y es que con los abuelos el coordinador tiene que

estar insistiendo, no en que tiempo estamos cual es papel dentro de ese tiempo¨

(Entrevista Gobernador Willer, Pg.6) .

- ¨Ahora digamos dentro de la planeación, cuando yo le hablaba de una herramienta

propia porque yo le podía decir, listo vamos a hablar de lo espiritual, pero que es

entendido de lo espiritual, podemos hablar de Dios podemos hablar de Jehová,

podemos hablar del que es el de nosotros, lo del espiritualidad propia que digamos

que es el mismo como interviene la espiritualidad propia dentro de una motricidad

fina, eso digamos hasta allá estábamos entrando y todo esto quedó cortado¨

(Entrevista Gobernador Willer, Pg.8)

Se evidencian las acciones que se realizan dentro del Makade Tinikana para fortalecer la

cultura Uitoto y preocupados por conocer algunos usos y costumbres de las otras culturas

que allí se encuentran. Los abuelos poseen el conocimiento sobre los cuentos, los rituales,

las tradiciones de esta cultura; es así, que las maestras buscan el apoyo de ellos para poder

realizar este tipo de actividades en la Casa.

106

A nivel político, el Cabildo Indígena Uitoto se posiciona para elaborar su proyecto

pedagógico, buscando siempre la legitimación para realizar un trabajo educativo desde una

perspectiva intercultural.

Enfoque 2: Otredad – Cosmovisión

Las dinámicas educativas giran en torno a la Cosmovisión Uitoto, en los tiempos

establecidos en el Calendario Ecológico de la comunidad, donde se considera a la CPI

como una Maloka, a los niños y niñas como las semillas que hay que cuidar y proteger para

garantizar su formación.

Se observa el resultado del trabajo educativo en niños de culturas distintas a la Uitoto y

cómo es el proceso de éstos en la apropiación de la lengua materna, algunos cantos, bailes e

historias.

- “al comienzo aquí se habla de la siembra, cuando los niños ingresan… O sea, los

niños son la semilla de acá y la maloka es la casa; esta es la casa, entonces: emmm

pues nosotros tenemos que cultivar, alimentar la semilla para que crezcan bonitas,

entonces ese es el primer tiempo.” (Profesora Elcira, entrevista Nº2).

- “(…)ahorita estamos en Marzo y Abril, que es el buen crecimiento (0,4) emmm es

el tiempo del agua, se habla del agua y que se utilice el agua para hacer los riegos

con las plantas medicinales contra… prevención el entorno en Mayo Junio Y Julio,

este::: son tres meses, si, este ehhh :::, es curación y protección, también ahí se

utiliza las plantas medicinales o sea de Marzo Abril, esos tiempos son como de

mucho cuidado, como de mucha protección, porque en ese tiempo en el territorio

107

crece el rio, el río crece entonces surgen muchas enfermedades de esas que están

dando {.” (Profesora Elcira, entrevista Nº2)

- “A los niños que nosotros llamamos “blancos”, ellos aprenden más rápido que los

niños indígenas, el niño blanco habla perfecto el idioma más que los hijos de uno,

entonces uno queda confundido de cómo es eso, nosotros nos preguntamos en

donde queda lo nuestro… entonces… lo que hacemos acá se lo llevan los niños

blancos…” (Profesora Elcy, entrevistaNº1)

- “Compartimos con los niños afro, el niño afro aprende de nuestra cultura y los niños

salen de aquí con eso, y ahí es como la pregunta ¿qué uno hace?, ¿cómo se le

enseña a un niño afrodescendientes?” (Profesora Elcy, entrevistaNº1)

- ¨Cuando un abuelo hace un baile, él está pensando en sanar a la gente según dice la

historia, resulta que los que van a bailar pues van es a divertirse¨ (Entrevista

Gobernador Willer, Pg.8)

El Makade Tinikana se basa en el Plan de Vida de la Comunidad Uitoto, estableciendo el

desarrollo de los procesos de enseñanza con los niños y las niñas para formar sujetos según

los roles que en la comunidad se encuentran como: el papel de la mujer en las prácticas

crianza de los niños y niñas, la importancia de la palabra y espiritualidad que transmiten los

abuelos sabedores.

Hablar de educación intercultural dentro de la CPI es referirnos a tener en cuenta la cultura

del otro, a investigar sobre las costumbres de una cultura para así proyectar actividades en

donde los otros niños aprendan de esto y en donde el niño o la niña a quien pertenece dicha

cultura se apropie de ella y empiece a compartirlo con los demás.

108

Es importante tener en cuenta lo que es, lo que piensa y siente nuestro compañero, maestro

y demás miembros de la comunidad. Nos referimos a no sólo respetar al otro desde la pura

tolerancia sino aceptar que cada uno es diferente y no afecta nuestras relaciones o

socialización con el otro, sino que se puede fortalecer siempre y cuando tengamos presente

que también cada uno pertenece a una cultura y debe apropiarse de ella para defenderla y

no dejarse homogeneizar por una cultura dominante.

Es así que también llegamos a la reflexión sobre la tensión que se vive constantemente en la

CPI Makade Tinikana y otros espacios no formales sobre aquellos contenidos o actividades

que se pueden o no aplicar en el espacio porque hay una cultura dominante en estas

entidades del Estado que es la occidental en donde buscan impartir una educación desde ese

ámbito, negando la cultura del otro. Es evidente como dichas entidades sólo incluyen al

niño y la niña de otra etnia, pero no suple las necesidades que requiera en su totalidad, es

decir, sólo se preocupan por alimentación y cuidado pero no por brindarle una educación

diferencial a cada uno.

Es por esto que espacios no formales como las CPI lucha diariamente porque se les permita

enseñar desde otra perspectiva, en el Makade buscan la protección de los Abuelos

Sabedores como los pilares desde el cual giran las actividades del espacio. Partiendo de las

leyes y derechos consagrados en la constitución y desde la resistencia indígena por el

respeto de sus cosmovisiones realizan un diálogo con SDIS para que sea permitido todo

aquello que es fundamental en el territorio Uitoto.

CATEGORÍA #3: PAUTAS DE CRIANZA

Enfoque Cosmovisión

109

Para esta categoría, se realiza un análisis basado en el enfoque de Cosmovisión, ya que es

desde la Cosmovisión del Pueblo Indígena Uitoto que los agentes educativos se posicionan

para prestar una atención integral a los niños y a las niñas.

Dentro de la Casa se realizan algunos rituales y actividades propias de la cultura Uitoto,

esto dependiendo del acuerdo establecido por los padres de familia que no comparten

algunas de las prácticas culturales que se realizan con los niños y las niñas, respetando las

creencias particulares de cada familia.

Hablar de la cosmovisión es hablar del territorio, de cómo se desarrolla el día a día dentro

de la comunidad, y cómo estos acontecimientos son tratados en horas de la noche en la

Maloka para ser reflexionados con los abuelos sabedores. Este tipo de prácticas no se

pueden desarrollar de la misma forma en el contexto urbano de Bogotá, ya que las rutinas

de la CPI son en el día y los espacios no son los adecuados para realizar este tipo de

prácticas; pero los agentes educativos buscan la manera de presentarle a los niños y a las

niñas algunas de las costumbres y saberes del Pueblo Uitoto, por ejemplo se realizan

diferentes representaciones de la Maloka que se encuentra en el territorio Amazónico, ya

sea con un dibujo o con materiales que dan significado a ese saber, tal como se observa en

la ilustración 16:

110

Ilustración 8, Cucunubá, A., 2016, representación de la Maloka ubicado dentro de un

salón.

A continuación se presenta la palabra de los agentes educativos quienes describen algunas

de las prácticas que se desarrollan en el territorio y el rol que se le asigna a los Abuelos

Sabedores como pilares en la formación de los niños y las niñas dentro de la CPI, prácticas

que se adecuan de acuerdo a las necesidades de los niños y las niñas.

- ¨ Los abuelos lo piensan así desde la crianza, cuando el niño está para enseñarle tal

cosa, este niño todavía no, pero hay que trabajarle así¨ (Entrevista Gobernador

Willer, Pg.3)

- ¨ Hay un reglamento natural, que el abuelo se sentó y allí uno empezó a tostar, el

otro hizo el mambe yo no sé qué, la Caguana, tatatata… todo empieza a funcionar y

los niños ya empezaron a llegar, los niños con la abuela, los niños con yo no sé

quién, tatatata listo, Esos momentos están dentro del territorio, uy que está cantando

tal grillo, que por qué canta tal cosa, que llovió hoy, empiezan a hablar del tiempo,

de lo que le paso¨ (Entrevista Gobernador Willer, Pg.4)

111

- ¨ Hay un tiempo donde están los niños … el abuelo atiende a los niños, hay que

curar a los niños, hay que aconsejarlos hay que decirles bueno y se le enseña a la

mamá como hacer si el niño se portó bien o si se portó mal hoy, todo eso, si la

alimentación ahí viene todo son como tres horas, digamos es decir desde la seis de

la tarde digamos hasta las ocho y media nueve de la noche que funciona eso dentro

del territorio¨ (Entrevista Gobernador Willer, Pg.4)]

- ¨ Los abuelos se sienta con los jóvenes ya a narrar digamos ya los que quieren ser

aprendices y todo eso, ya, empiezan a enterarse de lo que está pasando, como cuidar

el ambiente, como leer los tiempos, como leer la naturaleza, como leer el rio, como

bueno todo eso. ¨ (Entrevista Gobernador Willer, Pg.4)

- ¨Será que el niño si está entendiendo, como él va en el hombro de la mamá, ya, ahí

es donde si está aprendiendo o no, entonces resulta que la abuela, la mamá, la

abuela o la tía que lo lleva en la espalda le está dando el conocimiento cuando ella

siembra, cuando ella silva, si, cuando ella camina por la trocha¨ (Entrevista

Gobernador Willer, Pg.6)

La formación de los niños y las niñas de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”,

se basa en la palabra de los Abuelos Sabedores que gracias a la socialización y formación

que han tenido en su territorio poseen el conocimiento ancestral que les permite guiar y

acompañar a las maestras indígenas y no indígenas en el proceso de formación dentro de la

CPI.

Al realizar dicho análisis, damos cuenta de que las prácticas que se desarrollan en el

territorio pueden ser retomados para la formación de los niños y las niñas. El Pueblo Uitoto

que habita en el espacio urbano de Bogotá, busca recuperar sus costumbres y tradiciones

112

demostrando que la mirada Occidental no es la única que puede orientar la crianza en la

primera infancia sino que hay otras formas de enseñar y de entender el desarrollo de los

niños y las niñas; se pueden replantear nuevas perspectivas de crianza para no seguir el

mismo camino que plantea el modelo tradicional retomando los saberes de las personas

mayores y aplicarlos para desarrollar prácticas de formación que respondan a las

necesidades de los niños y las niñas.

Como pedagogas podemos retomar parte de estas prácticas, con el apoyo de los Abuelos

Sabedores, no solo del Pueblo Uitoto, sino de todas las etnias que se encuentran en

Colombia, no es necesario seguir repitiendo los mismos modelos de formación, que aunque

funcionen en otros países, en Colombia no pueden dar los mismos resultados ya que es un

contexto social muy distinto, solo así se puede lograr que la crianza de los niños y las niñas

corresponda al contexto social y cultural al que pertenecen.

Para concluir este apartado, se puede evidenciar las perspectivas que tienen los agentes

educativos de la CPI frente al aspecto intercultural donde es visto, como un intercambio de

culturas frente al reconocimiento del otro, y, que es desde este conocimiento que se

pueden establecer las relaciones con diversos sujetos que se encuentren en un espacio

determinado.

También se puede notar una tensión respecto a la manera en que buscan articular las

exigencias de instituciones formales como la SDIS que aunque no sean pertinentes para el

contexto cultural en el que se encuentra el Pueblo Uitoto, se desarrollan estrategias para

relacionar la Cosmovisión del Pueblo Uitoto y estos parámetros sin dejar de lado sus

costumbres y su identidad cultural, lo que los agentes educativos denominan como: “no

dejarse arrastrar por el sistema”, este es un proceso de construcción de la interculturalidad,

113

desde este punto de vista, la CPI no es intercultural solo por acoger a niños y niñas de

diferentes etnias, ni por apropiarse de su cultura o por ejercer desde un enfoque diferencial

sino porque tiene que mediar con el modelo de las instituciones occidentales sin dejar de

lado las cosmovisiones del Pueblo Uitoto y su cultura.

Dentro de la CPI la Educación Intercultural se plantea en el Proyecto Pedagógico que

tiene en cuenta los usos y costumbres del Pueblo Uitoto, pensándose un proceso educativo

intercultural, que contribuya a la formación de los niños y las niñas, tomando como

referencia las pautas de crianza que se llevan a cabo en el territorio Uitoto y que llegan a la

CPI “Casa de conocimiento Makade Tinikana” gracias al saber y la palabra de los

Abuelos Sabedores.

114

Características pedagógicas de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”

A partir de los referentes teóricos encontrados y el análisis de las entrevistas realizadas a

los agentes educativos y el Gobernador del Cabildo Indígena Uitoto, se realiza una tensión

entre la práctica formativa (dinámicas de la CPI) basada en la Cosmovisión del Pueblo

Uitoto y los planos teóricos de Cultura e Interculturalidad, Educación Intercultural y Pautas

de Crianza.

Se dan a conocer las características de las prácticas de formación que se reflejan en el

Proyecto Pedagógico de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” que está basado

en la Cosmovisión del Pueblo Indígena Uitoto con la apropiación del “Plan de Vida de los

Hijos de Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce”, del que se extrae el Calendario Ecológico. De

este se realizan dos interpretaciones que son “el Ikuifo Formación del Ser en el Tiempo y la

Naturaleza” y “el Ikuifo de la Madre Tierra”, los pilares y las etapas de desarrollo de cada

ciclo vital.

A continuación, se hace una breve descripción de las interpretaciones que realizan los

agentes educativos de la CPI Makade Tinikana acerca del Calendario Ecológico y el

contenido de cada Ikuifo.

El desarrollo pedagógico gira en torno al Calendario Ecológico del Pueblo Uitoto que se

establece según los tiempos de la madre tierra, partiendo de que cada tiempo trae consigo

un saber, una transformación; de allí surgen todos los contenidos para el proceso de

formación de los niños y las niñas que asisten a este espacio; en el territorio Amazónico “El

calendario ecológico es un medio de codificación o una manera de ordenar la experiencia

115

colectiva. Hablar entonces de Calendario Ecológico es hablar de un mecanismo que los

Uitoto han construido para caracterizar eventos socioculturales (…)” (FUCAI, Pág.131).

Ilustración 9: Calendario Ecológico Del Pueblo Uitoto; Proyecto Pedagógico Casa de

Conocimiento Uruia+ Makade 2014.

Para el desarrollo del contenido del Ikuifo es necesario dentro de la CPI Makade Tinikana

buscar otra manera de traerlo y adaptarlo al contexto urbano; y es así como se plantean los

contenidos del proyecto pedagógico de la CPI:

“Los temas para estos momentos parten de la interpretación del Calendario Ecológico de

la comunidad comprendido a grandes rasgos como el sistema en el que a partir de los

cambios climáticos (estaciones) y su relación con la vida animal y vegetal, se establecen

determinados tiempos durante el año para el trabajo agrícola y la vida ritual. En el

territorio, el calendario ecológico indica el mejor momento para la tumba de la chagra, la

recolección de frutas silvestres, o la celebración de bailes como el yuag o baile de fruta.

116

Aunque su conocimiento tiende a ser comunitario, son los abuelos o los mayores quienes

guían los momentos precisos para la realización de actividades.” (Arévalo R., 2015,

Pág.52)

A partir de la interpretación que se tiene en la Casa sobre el calendario, nacen dos Ikuifos -

círculos -: El Ikuifo de Formación del Ser en el Tiempo y la naturaleza y el Ikuifo de la

Madre Tierra, en los que se adaptan los contenidos reflejados en el calendario ecológico y

los transforman teniendo en cuenta el elemento pedagógico en pro de la formación de los

niños y las niñas.

El Ikuifo de Formación del Ser en el Tiempo y la Naturaleza se divide por tiempos al igual

que el calendario ecológico, estos se relacionan con los meses del año, por ejemplo: Mayo

y Julio es el tiempo de “Observación y preparación”, o de “abundancia”, que es el tiempo

de recoger los frutos cultivados en los que va creciendo la semilla, - lo que representa

simbólicamente el proceso formativo de los niños y las niñas; en el centro de éste se

encuentra el Mambeadero –el cual representa un espacio de encuentro, de cohesión social

y cultural, en donde se organiza y programa el trabajo dentro del Pueblo, se imparte el

conocimiento y se aplica la medicina tradicional.- que se toma como base para guiar la

práctica pedagógica y cultural dentro de la Casa. En éste se establecen los contenidos que

se abordan en cada uno de los tiempos.

117

Ilustración 10: Ikuifo "Formación del Ser en el Tiempo y la Naturaleza"; Willer

Giagrecudo, Gobernador del Cabildo Indígena del Pueblo Uitoto en Bogotá.

A continuación, se presenta una breve descripción de los 5 tiempos que maneja el Ikuifo

“formación del ser en el tiempo y la naturaleza”

Tiempos:

1. Orientación del niño y la niña desde la siembra (Uruía+ ñue comuide)– Enero /

Febrero: Se trabaja el reconocimiento de la identidad y los aspectos básicos

culturales como son la Maloka y la chagra con el fin de potenciar la autonomía del

niño y la niña y un reconocimiento personal y social.

2. Curación del ser y la naturaleza (jenuiza+ j+ra) – Marzo / Abril: Busca la protección

del niño y niña desde una pedagogía centrada en la palabra por parte de los abuelos

118

sabedores. Por medio de la comunicación buscan que el niño se exprese, aprenda y

comparta conocimientos y pensamiento.

3. Cuidado del niño y niña desde la siembra (Uruía ñue sainiyena)– Mayo / Junio /

Julio: el reconocimiento del niño como un ser con una identidad propia. Por medio

de bailes y cantos que promuevan su corporeidad.

4. Palabra de formación (Uruía como youfuega)– Agosto / Septiembre: construcción

de la identidad del niño por medio de la palabra.

5. Amanecer de la abundancia del niño/a (Uruía monifue monaya)– Octubre /

Noviembre / Diciembre: preparación del ser para relacionarse con el otro mediante

su libertad. Fruto de los aprendizajes que se dieron en cada tiempo.

Pilares:

Palabra y cuerpo: enseñanza de la lengua materna, entender y relacionarse con el otro,

además de aprender la lengua del castellano. Enseña los valores culturales para la

convivencia consigo mismo y el otro.

Alimentos y naturaleza: los alimentos hacen parte de identidad del niño; la yuca, casabe,

entre otros ayudan al crecimiento y desarrollo del niño y la niña durante sus primeros años

de vida. Los indígenas del Amazonas hacen un agradecimiento a la madre tierra por medio

de cantos, bailes y sonidos por brindarles los frutos y alimentos necesarios a través del

cultivo y la siembra de los mismos.

Bailes, cantos, arrullos y arte propio: es una forma de relacionarse con la naturaleza, de

manifestar su cultura, a través de ello el niño conoce, aprende, expresa y comunica los

ritmos y distintos sonidos que observen, logrando así que se forme con mayor fuerza la

119

identidad del niño y la niña. El niño aprende a diferenciar en qué lugares se realizan

determinadas actividades como por ejemplo la Maloka.

El Ikuifo de la Madre Tierra contiene los principales aspectos de formación de los niños y

niñas, como lo son la identidad cultural, el aprendizaje de la lengua materna, los espacios

de conocimiento ancestral, la relación con los agentes formadores y el entorno social;

tomando como centro el Urue – niño-:

Ilustración 11 Ikuifo de La Madre Tierra; Proyecto Pedagógico Casa de Conocimiento

Uruia+ Makade 2014.

A continuación, se dará a conocer el proceso de desarrollo que se da en cada uno de los

ciclos vitales:

120

Nat Urue-niño en brazos y que gatea (Sala cuna 0 a 12 meses): Moviliza sus

extremidades, fija la atención en la boca de las personas que le hablan, llora cuando quiere

un objeto, no le gusta estar solo, le gusta que lo carguen y dice sus primeras palabras que

son mamá y papá generalmente. Gatea, se empieza a parar y a caminar, se mueve al ritmo

de la música, trata de alcanzar objetos, todo lo lleva a la boca, come trozos de varias

comidas, pone objetos adentro y afuera de algún recipiente, imita sonidos como de un barco

o animales, hace el ademán de adiós, hace un reconocimiento de las personas que lo rodean.

entiende y obedece órdenes sencillas.

Ilustración 12, Cucunubá, A., 2016. niño de sala cuna durmiendo en hamaca

Urue Makade- niño caminando (caminadores de 1 a 2 años): sube escaleras gateando,

tira la pelota y la patea, empuja y arrastra objetos, utiliza el pulgar y el índice como una

pinza, rasga papel, pinta con sus manos, organiza objetos de acuerdo con el tamaño, utiliza

el no con fuerza, su vocabulario va aumentando, pide lo que le gusta,come solo, avisa

cuando quiere ir al baño, acepta separaciones cortas de los que lo cuidan, imita actividades

de personas, reconoce nociones como arriba y abajo, nombra partes de su cuerpo.

121

Ilustración 13, Cucunubá, A., 2015. lectura en voz alta por

parte de la practicante Ivonne R. a niños de caminadores.

Urue Kakade niño que escucha (párvulos de 2 a 3 años): salta con los dos pies, sube y

baja escaleras, dibuja garabatos, puede ponerse los zapatos, imita acciones cotidianas,

puede abrir frascos, puede llevas un objeto frágil, habla solo, le gusta que le cuenten

cuentos con imágenes, despierta la curiosidad, sigue instrucciones

sencillas, controla esfínteres, realiza un juego de roles, decide

sobre lo que le gusta y lo que no, le gusta hacer las cosas solo,

puede encontrar objetos, reconoce su sexo.

Urue Onode- niño aprende (pre jardín de 3 a 4 años): camina

en línea recta, puede bailar, puede abotonar y doblar ropa, pinta la

figura humana con cuello y

tronco, preferencia con

algunas personas, tiene un

amigo particular para su juego, se relaciona fácil con otros niños, identifica diferentes

objetos y animales, distingue tamaños, da explicaciones cortas sobre lo que observa, puede

separar objetos, puede vestirse solo

Urue Nana Onode -niño que conoce y practica (jardín de 4 a 5 años): puede sostener un

bebé en la espalda y en brazos, puede pararse en un pie, puede ayudar a vestir a sus amigos,

puede hacer nudos, sabe amarrar sus zapatos, ayuda a bañar al bebé, pela yuca, moldea

masa, dibuja, escribe y pinta, maneja la lengua Uitoto como la lengua castellana, escucha y

obedece a los mayores, pregunta a otros, identifica elementos de la cultura Uitoto, muestra

gusto por el trabajo y el deporte, expresa sus opiniones y experiencias, demuestra

sensibilidad por la naturaleza, distingue animales domésticos y salvajes, agrupo objetos

según tamaño y forma, nombra colores y saca conclusiones según lo que ve.

122

En estos tiempos de formación que se establecen en los Ikuifos, se hace una negociación

entre la cosmovisión indígena del Pueblo Uitoto y el carácter escolar que se debe seguir

según los Lineamientos Pedagógicos para la Educación Inicial Indígena en Bogotá y la

Secretaría Distrital de Integración Social. El calendario ecológico y el Ikuifo están

diseñados y adaptados en esta ciudad para que el niño y la niña aprendan las tradiciones

Uitoto, pero también están sujetas a las dimensiones que se encuentran en los lineamientos

pedagógicos de la SDIS.

Partiendo de lo anterior, en la CPI Makade Tinikana los agentes educativos realizan una

serie de acciones a lo largo de la jornada que se implementan todos los días denominadas

como rutinas: “Los días en Makade están determinados por el seguimiento de rutinas,

entendidas como el conjunto de momentos y actividades que día a tras día desarrollan las

maestras con cada grupo. Si bien parece un término generalizable para cualquier proceso

institucionalizado – no necesariamente de educación-, en el caso de la primera infancia se

restringirse a un conjunto particular de acciones vinculadas con la alimentación, el

descanso, la recreación y “la formación”.” (Arévalo R., 2015, Pág. 50); las rutinas diarias

que se realizan en cada uno de ciclos vitales - Nat Urue (sala cuna ), Urue

Makade(caminadores), Urue Kakade (párvulos), Urue Onode (pre jardín), Urue Nana

Onode (jardín)-, van desde las 7:30 am hasta las 4:30 pm, actividades que abarcan el

recibimiento, la alimentación, el desarrollo del denominado momento pedagógico que es

preparado con antelación por las maestras bajo la guía de los abuelos sabedores teniendo

como referencia los contenidos del Calendario Ecológico del Pueblo Uitoto, la hora de

dormir y la despedida de los niños y las niñas.

123

Para el diseño de cada una de las dinámicas de este espacio de formación, es necesario el

trabajo entre las maestras tanto indígenas y no indígenas y los sabedores. Los Abuelos

Sabedores – Momas - son los pilares de la formación, entre ellos se encuentran el Abuelo

Sabedor del consejo de la palabra (Uzuma) , el cual tiene como función la enseñanza de

mitos y leyendas para la reflexión y la responsabilidad; la Abuela Sabedora de crianza

(Usungˆo), es la encargada de la crianza del niño/a, y por último el Abuelo Sabedor de

danza (Izu), el cual realiza una comprensión desde lo espiritual a la danza y los cantos

con el fin de recuperar su lengua ancestral:

“(…) la profesora Emma responde que en Makade Tinikana los abuelos son el pilar del

proyecto, la enseñanza de los abuelos, la forma en la que enseñan a los niños y las niñas, y

eso es algo con lo que muy pocos jardines infantiles cuentan, la palabra de los abuelos.”36

Las Maestras indígenas y no indígenas – Yofuerango –tienen como finalidad reconocer que

parte del conocimiento indígena se constituye y se construye en lo cotidiano desde la

interacción con el otro: “Éste es un proceso de desaprender y aprender para así dejar huellas

en ellos; ella pone su ejemplo, la profesora Karol no es Uitoto ni indígena, ella se ha

formado desde el punto de vista occidental y ha tenido que entender y aplicar otras formas

de pensar y de enseñar.” 37

Para los agentes educativos, el juego es fundamental para el crecimiento del niño y la niña

y por ello se les permite jugar dentro de los espacios que brinda la CPI Makade Tinikana,

36 Diario de Campo, Sesión XIV, Pág.2, 24 de noviembre del 2015.

37Diario de Campo, Sesión XIV, Pág.3, 24 de noviembre del 2015.

124

como es el patio de juegos, en los mismos salones y hasta en la oficina de coordinación;

aquí el juego libre y espontáneo se ve como un medio por el cual los niños imitan o recrean

escenas de la vida cotidiana que traen consigo una carga cultural.

Un factor importante en la CPI Makade Tinikana son sus costumbres vistas desde las

artesanías, los tejidos, los rituales, donde los niños y niñas son partícipes cuando cantan,

pintan y les ponen los trajes tradicionales del Pueblo Uitoto para las danzas espirituales,

guiados por los abuelos sabedores, quienes con la ayuda de las maestras comparten su saber

y hacen a los niños y las niñas partícipes de su proceso de formación.

En la CPI Makade Tinikana, se trabajan elementos de formación particulares que no se ven

en otras instituciones educativas, allí se busca que el niño y la niña se apropien de su

cultura y que reconozcan la del otro por medio de la guía de los abuelos sabedores, familias

y maestras; es decir, que existe un proceso intercultural dentro y fuera de este espacio de

formación.

Dinámicas de cada día en la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento

Makade Tinikana”:

Durante la asistencia a la Casa en el transcurso del año 2015 y 2016 y partiendo del

proyecto pedagógico de la CPI Makade Tinikana, se han observado una serie de rutinas y

acciones que reflejan la formación de los niños y las niñas en un ámbito intercultural.

Actores como las maestras, los abuelos sabedores quienes transmiten los conocimientos,

costumbres y rutinas dentro de la CPI.

Una de las cualidades que tienen los servidores de la Casa de Pensamiento es el trato

equitativo hacia todos los niños y niñas del jardín y sobre todo el afecto y cariño que

125

irradian a cada niño y niña. Se puede observar que todos los niños y niñas son llevados al

comedor y cada docente está pendiente de que cada uno/a reciba su sopa, su jugo, su seco,

la profesora pasa por cada puesto para ver si están comiendo (con caminadores, párvulos,

pre-jardín y jardín) o si no quieren comer y lo ayudan ya sea dándole cucharadas de comida

o dialogando con ellos/as para incentivarlos a comer; con sala cuna la profesora le va dando

a cada niño/a sus alimentos de a cucharadas.

A cada niño/a le lavan sus manos, se cambian de pañal; las docentes siempre están muy

pendientes del aseo de cada niño/a y es la maestra titular quien cambia el pañal, tienen

espacios de juego y algunas veces los llevan por niveles al parque más cercano en

compañía de alguno de los abuelos. Mediante el diálogo, los abuelos comparten los mitos y

las historias del pueblo con todos los niños y niñas que allí se encuentren, no hay

discriminación alguna por parte de ellos, los acogen a todos por igual. Dentro del jardín se

encuentra una niña con Síndrome de Down y un niño con autismo que siempre hacen parte

de las actividades de las maestras y los abuelos sabedores, adicionalmente tienen una

persona especializada en la población de NEES que va al jardín una o dos veces por semana

a realizar alguna terapia o actividad concreta con ellos dos como por ejemplo masajes en

los pies y manos.

Desde el proyecto pedagógico se busca realizar un trabajo mancomunado con los padres de

familia para así conocer las pautas de crianza, las costumbres, los bailes de las diferentes

etnias que allí se encuentran y poder hacer un intercambio de saberes de forma

intercultural, buscando siempre el cumplimiento de los derechos, por ejemplo, cuando no

sólo se respeta la etnia del otro, sino que se tiene en cuenta en este ámbito escolar urbano.

El proyecto pedagógico le apuesta a una atención diferencial a partir de la palabra, ya que

para el pueblo Uitoto, entre otras etnias, la palabra es fuente de conocimiento y de

126

enseñanza; se busca que entre maestros, padres y madres de familia y abuelos sabedores se

construya y fortalezca la identidad de cada uno de los niños y las niñas que están en la CPI.

Se ha observado que se trabajan actividades y rutinas desde lo occidental y lo indígena, por

ejemplo, la distribución de las acciones del día, que son:

7:30 a 8:00 a.m.: ingreso de los niños y las niñas al jardín; se les enseña a dar el saludo y la

despedida en la lengua indígena Uitoto.

8:30 a 9:30: hora del desayuno; preparación de alimentos desde el occidente

9:30 a 10:30 a.m.: ida al baño (control de esfínteres), hora de juego libre, espacios de

esparcimiento en el patio para jardín, pre-jardín y caminadores. Sala Cuna ingresa al salón

para revisar si los niños/as están limpios, posteriormente, tienen juego libre dentro del

salón.

10:30 a 11:30 a.m.: hora pedagógica; las maestras realizan una planeación semanal según el

tiempo que está en el Círculo Ecológico (Ikuifo). Se dividen por meses: de abril a mayo se

da el proceso de vinculación con el jardín como conocer las rutinas del lugar y empezar a

relacionarse con sus compañeros; de Junio a Julio se desarrolla “cuerpo y palabra”, un

ejemplo de esto es la rotación que hacen los abuelos por cada nivel para contarles historias,

mitos y leyendas de la etnia indígena. En una historia contada por el Abuelo Paulo acerca

del agua, él traía esa historia al contexto urbano en donde le decía a los niños/as la

importancia de cuidar el agua; ellos participaban diciendo con qué acciones se podía cuidar

de ella.

Las docentes enseñan algunas palabras de la lengua materna de los indígenas como los

números, acciones como sentarse en círculo (Ikuifo), el saludo.

De Agosto a Septiembre se da el tiempo de alimentos y animales; dentro de las actividades

vistas está el ritual de la abundancia que se realiza para todos los niños y niñas en un mismo

127

espacio, en un tronco se encuentran colgados unos paquetes de dulces, galletas y fruta, este

tronco es cargado por todos las docentes y abuelos del jardín, mientras están cantando y

danzando se le va entregando a cada niño y niña un paquete para que lo consuman, al final

los residuos son depositados en una canasta de fique; otra actividad es narrar la historia

sobre el árbol de la abundancia, este mito contiene algunos frutos propios de la selva y

también algunos animales. Los niños/as realizan dibujos, pintan este árbol, por ejemplo,

una de las docentes llevó aserrín y en un pliego de papel estaba dibujado el árbol y los

niños debían aplicar con colbón el aserrín en el tronco de árbol, fue una actividad en grupo;

también se les da a los niños en un totumo algunas bebidas propias de la comunidad,

también hierbas aromáticas que tienen una historia y los beneficios que trae dicha planta

como la hierbabuena.

En octubre, Noviembre y Diciembre, el tiempo es el de la música y danza, donde es el

Abuelo Faustino el principal servidor encargado de dar a conocer las danzas y canciones

tradicionales de la comunidad, él lleva siempre un tronco con algunos objetos que producen

sonido que al momento de hacer la danza, a los niñas y las niñas les gusta tanto que desean

apropiarse de él y hacer sus propios sonidos, al abuelo no le molesta y permite que los

niños y niñas lo toquen mientras están danzando, como es muy grande para ellos/as,

diseñaron otros a la estatura de los niños/as. En los salones las maestras no indígenas cantan

rondas y canciones occidentales principalmente ya que están en el proceso de aprender más

palabras del pueblo indígena, mientras que las maestras indígenas enseñan los cantos

occidentales y también los propios.

128

En algunas tardes mientras los niños/as están durmiendo, las maestras y abuelos realizan

talleres para aprender la lengua indígena, dentro de la CPI están señalados en cada salón los

nombres de los niveles en idioma castellano y en lengua nativa indígena.

11:30 a.m. a 12:30 p.m.: control de esfínteres, lavado de manos, momento del almuerzo.

1:00 p.m. a 2: p.m.: hora de dormir

2: p.m. a 3 p.m.: limpiar, peinar y arreglar a los niños y niñas para terminar la jornada y ser

entregados a sus padres o personas a cargo.

El papel de la mujer es fundamental en el desarrollo de la comunidad, específicamente en la

crianza de los niños y las niñas. En la Casa se puede observar como las maestras solicitan

asesoría y apoyo de la Abuela sobre el cuidado que se debe dar a los niños y las niñas en

diferentes aspectos ya sea al momento de la alimentación, aseo, entre otros. Es la Abuela

que dentro de los 0 a los 2 años realiza masajes de relajación con aceites naturales, canta,

arrulla al bebé o niño/a.

En el proyecto pedagógico se observa como el jardín está relacionado administrativamente

con la Secretaria Distrital de Integración Social y cómo trabajan mancomunadamente con el

cabildo indígena y, además, con las docentes se realizó un convenio con el SENA para

realizar las prácticas dentro de la CPI de algunas docentes Uitoto que estaban estudiando un

tecnólogo en educación inicial.

Se observa cómo por medio de relatos, ritos, actividades pedagógicas resaltan los

conocimientos ancestrales para incentivar en los niños y las niñas principalmente por

medio de la oralidad, el respeto por sus compañeros de salón, que se protejan entre ellos y

no se agredan física ni emocionalmente, se promueve el cuidado y la protección de su

entorno por ejemplo, no desperdiciar agua, por medio de las actividades que se desarrollan,

buscan la participación activa de los niños y las niñas para así potencializar sus

129

capacidades, en algunos rituales o actividades hay niños o niñas que no quieren participar y

no es obligado a hacerlo, los niños y niñas tienen la libertad de elegir en qué actividades

quiere participar.

Se fomenta dentro de las actividades que el niño y la niña aprendan a escuchar, para esto las

maestras y abuelos llevan elementos que atraen la atención de los niños/as mientras ellos

están relatando, objetos que produzcan sonido, los mismos abuelos hacen la imitación de

algunos animales o del agua, el viento; son diferentes formas de hacer que el niño/a

empiece a desarrollar esa capacidad de escucha para que así pueda transmitir esos mismos

relatos o mitos a sus familiares, a nuevas generaciones. La formación del niño y la niña

parte de una perspectiva intercultural que les permita el reconocimiento y el respeto por la

diversidad, buscan que dentro del jardín el niño se forme pluri-étnicamente, que conozca

las costumbres y creencias de las otras etnias que se encuentran dentro del lugar y que

fortalezca su propia etnia para que al salir del jardín no olvide sus raíces, al contrario que

sea un sujeto de derechos activo dentro de la sociedad buscando la preservación de las

etnias minoritarias, participando de los debates que se vienen dando entre los indígenas y

afro con el estado y sea un ciudadano que respete la diversidad cultural que se encuentra en

la ciudad.

En las actividades de las maestras se involucran costumbres occidentales e indígenas dentro

de la misma actividad o dentro de las rutinas de la Casa como las rondas infantiles, algunas

celebraciones occidentales como navidad con el papá Noel o figuras representativas del

pueblo Uitoto y la participación activa del niño y la niña con necesidades educativas

especiales en las actividades y rituales de la Casa; cabe resaltar que ambos son indígenas

Uitoto quienes tienen el apoyo adicional de la docente de NEES, de la Abuela y de todas las

maestras.

130

Para finalizar se evidencia la forma en que desde el nacimiento de la CPI existe una

preocupación por brindar una atención integral a los niños y niñas tanto del Pueblo Uitoto

como de las demás etnias que habitan en la ciudad de Bogotá, pero sin dejar de lado el

saber cultural de este pueblo originario.

Las prácticas de formación de los niños y niñas llevadas a cabo por las maestras y

sabedores de la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade

Tinikana”, se vinculan con los saberes del Pueblo Uitoto que gracias a la interpretación que

los agentes educativos realizan de estos, se transforman en dinámicas interculturales para el

desarrollo integral de los niños y las niñas que asisten a este espacio de formación.

131

Capítulo 6 “La formación del ser en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”: una

manera de educar”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las Casas de Pensamiento Intercultural son una aspecto innovador en el ámbito

pedagógico, dado que no siguen el mismo modelo tradicional de los demás jardines

infantiles, teniendo una disposición distinta frente a la formación, cuidado y protección de

la primera infancia en la ciudad de Bogotá que aunque cumple con algunos requerimientos

de la SDIS como separar los niños por edades, la adecuación del espacio es diferente, la

acción pedagógica es distinta a la occidental ya que trabajan desde un enfoque diferencial y

cultural que se materializa a través de los rituales, historias y tradición oral propias del

saber indígena.

Es así que nace el interés de tener un acercamiento a este tipo de espacios, y observar el

trabajo que allí se desarrolla con los niños y las niñas desde un enfoque diferencial, y así

poder darlo a conocer por medio de la sistematización de experiencias, para que sea

reconocido en el ámbito educativo y que también otros docentes se sirvan de esas prácticas

pedagógicas y formativas para promover un modelo educativo que se adapte al contexto

cultural de los niños y las niñas y se promueva una educación intercultural.

Por medio de esta sistematización, se dio a conocer las prácticas de formación de la Casa de

Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, prácticas que hacen

132

que este espacio desarrolle un modelo de formación intercultural, dando prioridad a formar

con base a la cultura de cada sujeto, brindando posibilidad para la construcción de nuevos

conocimientos en un diálogo de saberes entre lo propio y lo del otro.

La comunidad de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” como un mediador

intenta extraer los elementos macro de la cosmovisión del Pueblo Uitoto para realizar una

interpretación de la misma y aplicarla en la formación de los niños y las niñas de manera

didáctica en un contexto urbano y así mantener esa relación entre el territorio y la ciudad.

El eje pedagógico se refleja a través de los Ikuifos - “el Ikuifo Formación del Ser en el

Tiempo y la Naturaleza” y “el Ikuifo de la Madre Tierra”-, que contienen los principios que

se deben tener en cuenta en la formación de los sujetos, estableciendo la relación entre la

cosmovisión del Pueblo Uitoto y el aprendizaje de los niños y las niñas, representada de

manera cíclica en cada uno de los ciclos vitales por los que ellos deben pasar durante su

estadía en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”.

En este espacio, se tiene una concepción de niño y niña como una semilla que hay que

formar, cuidar y proteger, partiendo del calendario ecológico tradicional del Pueblo Uitoto;

esta semilla se debe ir forjando en cada tiempo y a medida que se desarrolla cada uno de los

ciclos vitales el niño y la niña obtendrán un saber que le permitirá formarse como un sujeto

intercultural; este proceso debe ser guiado por las maestras tanto indígenas como no

indígenas, por los abuelos sabedores y por todos los agentes educativos dentro de la CPI

“Casa de Conocimiento Makade Tinikana”.

Un elemento particular de este espacio es el acompañamiento de los abuelos sabedores del

territorio Indígena Uitoto; su papel es visto como un pilar, como una persona mayor que

tiene una sabiduría que debe ser compartida con los miembros de la CPI “Casa de

133

Conocimiento Makade Tinikana”, principalmente a los niños y las niñas por medio de la

palabra, la danza espiritual, los masajes y arrullos ancestrales.

Las prácticas que se desarrollan giran en torno a la interculturalidad ya que es una forma de

brindar una atención integral a los niños y las niñas que provienen de diferentes entornos

culturales. Es un concepto que se construye mediante la experiencia de cada uno de los

actores de formación de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, desde allí se

posicionan para orientar los procesos de formación de los niños y niñas que allí asisten.

Las docentes y demás agentes educativos de la CPI “Casa de Conocimiento Makade

Tinikana”, están en un constante aprendizaje sobre la variedad de culturas que hay dentro

de este espacio para así poder brindar una formación intercultural por medio de actividades

que reflejen los distintos saberes desde el occidente y lo indígena con base a la palabra y

conocimientos de los abuelos sabedores ya que las docentes son las mediadoras entre lo

pedagógico y el saber ancestral.

Como menciona Walsh 200138, la interculturalidad es un sustantivo que se encuentra en

constante transformación y construcción, debe ser un compromiso social, cultural, político

y educacional. En la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, se va construyendo el

Proyecto Pedagógico desde un ámbito formativo y diferencial que implica una búsqueda

constante de políticas a favor de estos procesos, de compromiso por parte de la comunidad

38 Walsh, C. La Educación Intercultural en la Educación. Perú: Ministerio de Educación.

(Documento de Trabajo, 2001, pp. 10-11), citado por Candau Y Sacavino S. en

“Multiculturalismo, Interculturalidad y Educación: Contribuciones desde América Latina.”

134

para que respalden y resalten el trabajo que se realiza en este tipo de espacios y de esta

manera poder seguir formando a los niños y niñas desde la interculturalidad.

Recomendaciones:

Con base a la sistematización realizada de las prácticas de formación para la primera

infancia en la Casa de Pensamiento - Casa de Conocimiento Makade Tinikana - creemos

que es necesario que este espacio de formación se dé a conocer ante la sociedad y otras

entidades de educación, puesto que ofrece una mirada distinta de como formar a un niño

desde el reconocimiento de su cultura y su identidad y de igual manera a establecer una

relación con el otro desde la diferencia; por esto el presente trabajo puede ser tomado en

cuenta para futuras investigaciones que giren en torno a la atención en primera infancia

desde la perspectiva del enfoque diferencial con el fin de que se brinde el

debido reconocimiento a este tipo de experiencias.

A partir de la presente investigación se pueden tener en cuenta aspectos pedagógicos que

contribuyan a la construcción de nuevos panoramas de la educación, no solo para la

educación inicial ya que se brinda la posibilidad de reconocer el contexto social y cultural

de los estudiantes, logrando así una formación con la que los sujetos se sientan

identificados y les sea significativa, sin importar la etnia o el contexto cultural en el que

cada persona haya sido socializada.

135

BIBLIOGRAFÍA

-ASOCIACIÓN DE CABILDOS Y AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA

CHORRERA-AZICATCH. “Plan de vida de los hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce y

plan de abundancia zona chorrera 2004-2008”. La Chorrera, 2006.

-AGUADO, María. “La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones”.

Seminario de educación multicultural en Veracruz Madrid, Dykinson. 1991.

-ÁLVAREZ J., PEMBERTY A., BLANDÓN A. Grajales D., Otras prácticas de crianza en

algunas culturas étnicas de Colombia: un diálogo intercultural. Ágora U.S.B. vol.12 no.1.

2012.

-AMEIGEIRAS, Aldo Rubén. “El abordaje etnográfico en la investigación social”. 2006

-ARANGUREN, Gilberto. “La investigación-acción sistematizadora como estrategia de

intervención y formación del docente en su rol de investigador”. Revista de Pedagogía, Vol.

28, Nº 82. Venezuela. 2007. Pág. 173-195

-ARÉVALO, Javier. “El Patrimonio como Representación Colectiva: La Intangibilidad de

los Bienes Culturales”.Andes vol.23 no.2. Universidad de Extremadura, España. 2012.

136

- ÁVILA Agustín. Patrimonio biocultural saberes y derechos de los pueblos originarios.

Clacso. 2012Universidad Intercultural de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas. Chiapas.

- BALVIDARES, Darío. (2016, octubre 26) A propósito del 12 de octubre y la educación

del sometimiento. La Haine.

-BARBOSA, Jorge; BARBOSA, Juan Carlos; RODRÍGUEZ, Margarita. "Revisión y

análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de

la sistematización de experiencias educativas". Editorial investigación bibliotecológica.

México. 2013.

-BARRIGA, O. y HENRÍQUEZ, G. “La presentación del objeto de estudio. Reflexiones

desde la práctica docente”. Cinta moebio, 17: 77-85, 2003.

-BECERRA F., PEÑA D., PUENTES V. y RODRÍGUEZ. Lactancia materna: una

revisión de la evaluación de esta práctica a través del tiempo. El caso de algunas

comunidades indígenas en Colombia.Rev.Fac.Med. Vol. 57 No. 3. 2009.

-BOCCARA, Guillaume. “La interculturalidad como campo social” Viña del mar, chile.

2012.

-BONILLA, Elsy; RODRIGUEZ, Penelope. "Más allá del dilema de los métodos". CEDE,

facultad de economía de la U. de Los Andes – Editorial Norma. Bogotá. 1995.

-BOURDEAU, Pierre. “La reproducción”. 1979.

137

-CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Etnicidad ¨Raza¨ y

Equidad en América Latina y el Caribe, 2000.

-CICAP Centro de investigación, capacitación y acción pedagógica. “texto de consulta y de

referencia sistematización” septiembre-octubre 2008

-CODINA, María Teresa. “¿Interculturalidad?”. revista de la Asociación de Maestros Rosa

Sensat. Barcelona. 2000.

-CONTCEPI Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los

Pueblos Indígenas, Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio” - S.E.I.P - 2013.

-DIEZ, María Laura. “Reflexiones en torno a la interculturalidad”. Universidad de buenos

aires-editorial cuadernos de antropología social. Buenos aires, Argentina. 2004.

-FALS, Orlando “El problema de cómo investigar la realidad para transformarla en

praxis”. 1994.

-FUNDACIÓN CAMINOS DE IDENTIDAD-FUCAI. “Dispositivos de socialización

secundaria en comunidades indígenas Uitoto, bases para una etnodidáctica”. abril, 2000.

-FREIRE, Paulo. “Pedagogía del oprimido”. Nueva York. 1970.

138

-GARCÍA Canclini, Néstor. “diferentes, desiguales y desconectados”. Editorial Gedisa.

Barcelona, España. 2004.

-GEERTZ, Clifford. “La interpretación de las culturas”. Editorial Gedisa. Barcelona,

España 1973.

-HALL, Stuart. “Estudios Culturales: dos paradigmas”. Buenos Aires, 1994.

-Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, Lineamientos Distritales para la

aplicación de enfoque diferencial, Bogotá, 2014.

-LEMUS, Mosquera, “La educación intercultural en el contexto de la atención y la

educación de la primera infancia” Pereira, Colombia, 2013.

-LÓPEZ, Luis Enrique. “La cuestión de la interculturalidad y la educación

latinoamericana” UNESCO. 2001.

-MIELES, María Dilia; GARCÍA, María Cristina. "Apuntes sobre socialización infantil y

construcción de identidad en ambientes multiculturales". Revista latinoamericana de

ciencias sociales, niñez y juventud. Manuales, Colombia. 2010.

-MONTOYA, Arley Fabio Ossa; RUIZ, Joel Padilla; TOBÓN, Ángela Urrego. Propuesta

pedagógica: ¿Qué formación? ¿Qué educación?, Medellín, 2012: 86-97.

139

-PACHECO, Lourdes; CAYEROS, Laura; MADERA, Jesús Antonio. “Interculturalidad y

derecho a la educación de la niñez indígena jornalera migrante” México. 2016.

-QUILAQUEO, Daniel; TORRES, Hector. “Multiculturalidad e Interculturalidad: desafíos

epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas”. Universidad

Católica de Temuco. Editorial Alpha. 2013.

-RAMÍREZ, Jorge Enrique, AGUILAR, Juan F. La sistematización. Espejo del maestro

innovador. En Reflexión educativa N° 9, Centro de Promoción Ecuménica y Social.

Universidad de Texas. 1993.

-REINDERS Duit. La investigación sobre la enseñanza de las ciencias: Un requisito

imprescindible para mejorar la práctica educativa, Revista Mexicana de Investigación

Educativa; México, 2006, 741-770.

-RESTREPO, Eduardo. “interculturalidad en cuestión: cerramientos y potencialidades”.

Editorial Ámbito de encuentros. 2014.

-SACAVINO, Susana; CANDAU, Vera María. “Multiculturalismo, interculturalidad y

educación: contribuciones desde América Latina”. Bogotá D.C, 2015.

-SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL “Lineamiento pedagógico

para la educación indígena”. Bogotá. 2011.

140

-TORRES CARRILLO, Alfonso. Enfoques cualitativos y participativos en investigación

social. Aprender a investigar en comunidad II. Ediciones Antropos. Bogotá. 1996.

-UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. “Tendiendo puentes

entre culturas: Recuperación de una experiencia en formación de maestros y maestras de

jardines infantiles indígenas en Bogotá”. Bogotá D.C. 2011.

-VASILACHIS DE GIALDINO I. “Estrategias de Investigación Cualitativa”, Capítulo 3

“El Abordaje Entnográfico en la Investigación Social” AMEIGEIRAS R. Barcelona 2006.

-VASCO, Carlos Eduardo. “Tres Estilos de trabajo en las ciencias sociales”. Comentarios

a propósito de artículo “Conocimiento e interés” de Jürgen Habermas. Documentos

Ocasionales N°54 CINEP. Bogotá. 1990.

-VASILACHIS Irene (Coord). "Estrategias de investigación cualitativa". Gedisa Editorial.

Barcelona. 2006.

-ZARATE, Adolfo. “interculturalidad y decolonialidad”. Perú. 2014

141

CIBERGRAFÍA

- Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Caracterización del sector educativo Localidad de

San Cristóbal. Bogotá D.C. http://www.educacionbogota.edu.co. Acceso: septiembre,

2015. Recuperado de:

http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTIC

AS_EDUCATIVAS/2015/4-Perfil_localidad_de_San_Cristobal.pdf.

- Alcaldiabogota.gov.co. (2012). Consulta de la Norma: [online] Acceso: agosto, 2015.

Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49621.

- Alcaldía Mayor de Bogotá. (10 marzo de 2015) Rendición de cuentas 2012-2016.

Bogotá D.C. Bogota.gov.co. Acceso: agosto, 2015. Recuperado de:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Noticias2015/Informe_de_Rendic

ion_de_Cuentas_Distrital_2014/RendicionCuentasMarzo112015.pdf

- Alcaldía Mayor de Bogotá. (agosto 2006). “UPZ 33 sosiego, acuerdos para construir

ciudad”, Bogotá D.C. http://www.sdp.gov.co. Acceso: agosto, 2015. Recuperado de:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Informacion

DescargableUPZs/San%20Cristobal/Cartillas%20UPZ/cartilla%20upz%2033%20sosie

go.pdf.

- Almarza, (2015). Simbolos de Transcripcion. Es.slideshare.net. Acceso: abril, 2016.

Recuperado de: https://es.slideshare.net/nerio2012/simbolos-de-transcripcion-

48235383.

142

- Arisma S.A; Arisma, A. and Arisma, A. (2017). Primera Infancia. [online]

Arismasa.com. Acceso: julio, 2015. Recuperado de:

http://www.arismasa.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=28

&Itemid=5.

- Bogotá Humana. (2015). Informe Rendición de Cuentas Distrital 2014. Acceso: abril,

2015. Recuperado de: http://www.bogotahumana.gov.co/article/informe-

rendici%C3%B3n-cuentas-distrital-2014.

- -GHISO, Alfredo; TABARES O., Catalina. “Reflexividad dialógica en el estudio de

jóvenes y prácticas políticas”. Manizales. 2011. Acceso: abril 2017. recuperado de:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-

umz/20140402114303/art.AlfredoGhiso.pdf

- Hospital Centro Oriente E.S.E. (junio 2015). Caracterización de poblaciones

diferenciales y de inclusión en la localidad Santa Fe. Bogotá D.C.

http://www.esecentrooriente.gov.co. Acceso: julio, 2015. Recuperado de:

http://www.esecentrooriente.gov.co/hco/images/stories/pic/2015/ASIS/Asis%20Difere

ncial/Junio/Asis%20diferencial%20Localidad%20Santa%20Fe.pdf

- Informe Cove Local ESE San Cristóbal. Marzo 2016. (2016). [online] Bogotá.:

Alcaldía Mayor de Bogotá. Acceso: julio, 2015. Recuperado de:

http://esesancristobal.gov.co/file/1831/download?token=Dz5IJYfZ.

- Manual De Desarrollo Integral De La Infancia; (2016). Acceso: Agosto, 2015.

Recuperado de:

http://scabogota.org/sca_anterior/docs/anexo_17_735_desarrollo_integral_de_la_prime

ra_infancia_en_bogota.pdf.

143

- Secretaría Distrital de Integración Social. (2015). Orientaciones para la Atención

Integral a la Primera Infancia en las Casas de pensamiento Intercultural - CPI-.

[online] Acceso: diciembre, 2015 Recuperado de:

http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2.3_proc_mis_prestacio

n_servicios_sociales/23122015_Orientaciones%20Casas%20de%20pensamiento%20in

tercultural.pdf.

- Periódico el Espectador, (2015). Acceso: julio, 2015. Recuperado de:

www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/ninez-7100000-cifras-

- Plan país, Plan Decenal de Infancia de Colombia (2004-2015). Bogotá D.C.

https://juanfe.org. Acceso: agosto, 2015.Recuperado de: https://juanfe.org/wp-

.content/uploads/2013/03/Plan-Decenal-de-Infancia-de-Colombia-2004-2015.pdf

- Redacción Bogotá. (18 de febrero de 2015). Radiografía de la baja en mortalidad

infantil. Bogotá D.C. www.eltiempo.com. Acceso: agosto, 2015. Recuperado de:

www.eltiempo.com/bogota/bogota-mortalidad-infantil-que-no-se-revela/15265737

- Resultados del programa territorios saludables localidad cuarta San Cristóbal, 2013.

Secretaría Distrital de Integración Social. (22 de noviembre del 2013). Proyecto 735:

Desarrollo Integral de la Primera Infancia en Bogotá.

http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co. Acceso: julio, 2015. Recuperado de:

http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1.3_proc_direc_estrate

gico/(13122013)735%20Desarrollo%20integral%20de%20la%20primera%20infancia

%20con%20corte%20a%2022%2011%202013.pdf. Página de la Alcaldía Mayor de

Bogotá.

- Sdp.gov.co. (2012). Plan de Desarrollo, 2008-2012. Acceso: agosto, 2015. recuperado

de:

144

http://www.sdp.gov.co/imagenes_portal/animaciones/plandedesarrollo_2008_2012/mu

ltimedia.swf.

- Unicef. (2002). La niñez colombiana en cifras. Acceso: Julio, 2015.Recuperado de:

https://www.unicef.org/colombia/pdf/cifras.pdf.

- Unicef, (2015). Estado Mundial de la Infancia, Reimaginar el Futuro: Innovación para

todos los niños y niñas. www.unicef.org. Acceso: septiembre, 2015. Recuperado de:

www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_2015_Summary_Spanish_Web.pdf

145

146

ANEXOS

ENTREVISTAS: Las siguientes entrevistas fueron realizadas a dos docentes indígenas de

la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, la profesora Elcira Olarte y Elcy

Juragaro y al gobernador del Cabildo Indígena Uitoto Willer Giagrekudo para entender las

dinámicas que se realizan dentro de este espacio. Fueron realizadas en las siguientes fechas:

7 y 14 de abril del 2016 -Elcira Olarte

11 de abril y 19 de mayo del 2016 -Elcy Juragaro

11 de mayo de 2016 -Willer Giagrekudo.

Convenciones o símbolos de transcripción que se encontrarán en cada una de las

transcripciones de las entrevistas:

(0,5) indica el tiempo pasado en décimas de segundos en silencio durante la entrevista

[ el corchete izquierdo indica que cuando la persona que está hablando es interrumpida por

otro.

[ ] introduce comentarios del transcriptor

(.) indica un pequeño silencio, de no más de una décima de segundo.

:::: indica prolongación del sonido

147

PALABRA las palabras mayúsculas indican sonidos fuertes

( ) imposibilidad del transcriptor de oír o entender lo que el entrevistado dice.

(palabra) indica sonidos probables.

= ubicado al final y otro al principio indica que no hay separación entre las dos líneas, por

tanto, hay continuidad.

148

ENTREVISTA REALIZADA A LA PROFESORA ELCIRA OLARTE N.º 1.

Fecha:7 de abril del 2016

Hora: 2:18pm

Duración: 20 minutos.

Participantes de la entrevista:

E1: Entrevistadora 1 (Paola Zambrano)

E2: Entrevistadora 2 (Alejandra Cucunubá)

E3: entrevistadora 3 (Ivonne Rodríguez)

PE: Persona entrevistada; Elcira Olarte, profesora indígena, titular del ciclo vital de

caminadores. Reside en Bogotá desde hace 13 años; desde el 2010 ella trabaja en la Casa de

Pensamiento Intercultural Makade Tinikana.

E3: al ser este espacio de Casa de Pensamiento Intercultural, una de las preguntas que nos

hacemos es ¿los profesores qué entienden por interculturalidad dentro de este espacio?

P: yo entiendo interculturalidad, que hay varias culturas acá ¿no? bueno, kamsá, Uitoto, hay

muchas culturas, entonces yo entiendo por interculturalidad que hay varias culturas.

E1: Hemos visto el proceso que han llevado, y pues a mí personalmente me surge la

pregunta, ¿cómo manejan eso de la interculturalidad y de la comunidad Uitoto?

149

P: Pues aquí tenemos principal la lengua Uitoto, entonces a los niños se les enseña es esa

lengua porque como el jardín es Uitoto, respetando la cultura de cada niño, su identidad y

pongamos, a veces nosotras investigamos cómo hacerle una actividad por ejemplo a los

niños ¡Nasa!!.

Hacemos una investigación y traemos, en internet investigamos algo del tema que vamos a

trabajar, entonces…a veces hacemos actividades, así en general que también pongámonos,

con los niños vamos a presentar la cultura aaaa ¡Embera! con la propia persona, nos

disfrazamos con el vestuario de ellos, hablamos de las costumbres de ellos, del baile típico

de ellos ¿sí? Entre todos.

Silencio

E3: Es una mezcla como de todas las culturas.

P: De todas las culturas, aquí el niño interviene su cultura y al menos tiene en cuenta que

esa es su cultura y hay otra cultura y entonces se presenta acá, yo lo he hecho con los

grandes.

E1: Con los bebés ya sería con la familia ¿cierto?, ¿cómo trabajan eso ustedes con las

familias, con los padres?

P: Hecho reuniones con… (.) Pongamos, hay un niño acá de una cultura; son varias, son

como cuatro niños de una sola familia y no permiten que el abuelo Uitoto le haga un rezo,

¡no! Entonces, si el niño está enfermo la familia me llama para llevárselo a la casa y ellos

mismos, o sea, no permiten que otra cultura le haga el rezo, sino ellos mismos y se respeta

eso.

150

E3: Se entiende que debe haber un respeto, pero entonces ¿por qué esos padres [tienen los

niños acá, o sea, tanto los mestizos, como los de otras culturas los tienen acá, cuando ellos

mismos van en contra de ciertas costumbres Uitoto?

P: Y, pongamos los niños no indígenas y ahora todos los niños que están articulando esa

lengua, en el momento que está matriculándose se le dice, que acá no se le enseña esto de

la cultura Uitoto, entonces el mismo papá, pongamos de la familia Uitoto dice sí, a mí sí me

gusta que ellos aprendan de otra cultura, pero, en cuanto al rezo y eso; él está de acuerdo

que aprenda de la otra cultura, pero menos en ese sentido, me imagino porque ellos están

desde pequeñitos y ya los tienen [(.) pero ellos si están de acuerdo que aprendan; =

=y además como es un jardín indígena (.)

E2: Es más como los rituales

P: ¡Eso! [muy personal de cada cultura

P: Los papitos, pues hasta el momento, no han rechazado, entonces han dicho que, sí están

de acuerdo, han dicho que sí, que en la Casa de Pensamiento los niños bailan, cantan, ¿sí?

Algo diferente, entonces, pues, es algo bonito.

[risas]

(0,3)

E1: Ya en cuanto a la educación intercultural; teniendo en cuenta su experiencia dentro de

este proceso, también en su…en el proceso educativo de los niños y las niñas, ¿cómo

ustedes trabajan la interculturalidad con los niños y las niñas ya directamente?

151

P: Lo trabajamos de acuerdo al tiempo [ de cuidado y buen crecimiento ¿sí?, y yo, yo todo

el tiempo que he llevado acá, yo siempre he tenido el tema de cuidado y crecimiento, yo lo

he trabajado con plantas medicinales ¿mmm? y el agua, y con una bebida, pues que es la

Caguana, siempre, yo, pues con los abuelos (yo hago que vengan y hagan) el rezo para el

buen crecimiento; pero yo siempre trabajo las plantas.

(.)

E1: Y ya ahí como en ese ejercicio que usted realiza allá, con los niños y las niñas, van

compartiendo entre ellos [ y así es como usted va observando.

P: Eso, ya sea por medio de riegos, baños, mm, bebidas que se le dan de la misma planta,

entonces, así lo trabajamos.

E2: Y a todos les gusta participar, porque hay niños que [

P: Pues en lo que yo he tenido, sí, porque uno tiene que hablar con ellos que, para tal cosa,

no sé qué y comentarles, contarles de la planta, que es parte del crecimiento.

E3: Lo que hemos evidenciado acá es que todos trabajan con la planta, cuando se trabajó el

ciclo del agua, también el Izo lo relacionaba con las plantas; no sé, las plantas son algo

fundamental dentro de la cultura.

P: Sí, es la planta y es, es con las plantas, y eso con los, no me acuerdo cómo se llama; con

lo que los abuelos; los implementos, bueno, como la coca, emm [

E3: Sé cómo se dice cuando lo están consumiendo, el mambear.

152

P: No, tiene elementos; rituales será, que incluye el mambe, que ellos comen y ( ) o sea, eso

y las plantas. Sin eso, el abuelo no puede de pronto coger una planta y rezarla, ¡no! Porque

sin eso no se puede, porque eso es algo sagrado.

E3: Creemos saber qué es porque tuvimos una experiencia con la comunidad indígena

Embera Chami y pues tuvimos la oportunidad de estar en un pagamento de ellos, entonces

las plantas y pues al tratar de hacer cualquier conexión y ellos estuvieron mucho tiempo

mambeando; tenemos la idea de qué es, pero no tenemos el nombre.

P: O sea, cada cultura es diferente, porque hay una cultura que tuesta la hoja de la coca [ es

como la medicina, en cambio el Uitoto, ellos lo tuestan, lo muelen o sino lo machacan y

luego lo cierran y echan algo especial, una hoja especial que (no da cenizas).

E2: Aquí los abuelos cuando vienen, se supone que esos rituales generalmente incluyen a

los niños, todo lo que es el tabaco; aquí los abuelos no lo hacen con ellos, es como,

digamos, una prohibición de Integración Social, y, si tuvieran la oportunidad de ir al

territorio, ¿se podría dar la oportunidad con ellos?

P: ¡Claro!, porque acá, digamos, el abuelo ha hecho; ustedes no han visto al abuelo a veces

que pasa echando humo, [ pero pues a veces si llega la secretaria dice que no, porque el

humo daña a los niños; pero eso se ha discutido en las reuniones, se ha dicho, que tienen

que respetar eso, porque eso es para nosotros ( ) porque van a absorber algo que los va a

mejorar, algo que los va a tener buena salud, o protección de algo.

E: Por lo que hemos visto, Integración Social cohíbe muchas cosas, que no deja como tal

que los niños [ nosotros, al poder asistir a este espacio, nos toca conocer todo lo oficial de

integración social y nos hemos dado cuenta que, a manera personal, los lineamientos

153

indígenas, para la educación indígena, se rescata todo eso, o sea, se pronuncia, pero a la

hora de la verdad, está muy cohibido y no es tanto por la misma Integración Social, sino

por la misma secretaria de salud ( ), o sea son unos entes que no pueden, no se da esa

articulación a nivel nacional de todas esas organizaciones.

P: Los eventos que se han hecho aquí con las otras culturas, que nos hemos reunido,

digamos, en la plaza de Bolívar con diferentes pueblos, ¿sí? Allá si hacen todo eso, o sea,

todo como es.

E3: Y ustedes tienen un cabildo como tal organizado en Bogotá, ¿en qué parte queda?

P: En la casa indígena; Willer es el gobernador del pueblo Uitoto; son 14 pueblos, queda

ahí en la novena con novena, al frente de la policía, ahí queda la casa indígena [en la

candelaria, ¡no!, en la décima, una cuadra arriba, por toda la calle novena, quedan los 14

pueblos que hay aquí en Bogotá.

E1: Bueno profe, ya para darle tiempo a que siga haciendo sus cosas, ¿cree usted que el

concepto de interculturalidad aún tiene que seguirlo trabajando? O sea, ¿ustedes ya tienen

claro lo que es la interculturalidad? ¿Y ya saben hacia dónde van todos, o tienen que seguir

construyendo más entorno a eso?

P: ¡Claro! Toca ir construyendo más, porque así claro, claro, no lo tenemos, toca seguir

construyendo porque incluso muchos papás no tenemos claro eso ¿sí? Entonces toca como

hablar más, hacer más reuniones, hablar con los papitos para que ellos también vayan

entendiendo, porque muchas veces no entienden, no tienen claro nada ( ); no así bien que es

interculturalidad, ¡no! Toca así hablar mucho de eso.

E2: ¿Aquí hacen talleres con los papás?

154

P: No, no hemos hecho talleres con los papás, además uno hace un taller y los papitos no

van a venir.

[risas]

P: Pero sí, creo toca hacerlo como ya cuando los niños entren y hacer una reunión, esa se

hace tres veces en el año creo; enero, junio y ( )

E3: Pero, por ejemplo, los padres de los niños que son de la comunidad Uitoto, ellos si se

relacionan con el jardín, si vienen a las reuniones, ¿cómo es el trato con esos niños que

pertenecen a la comunidad indígena?

P: Bueno, como en toda comunidad indígena, unos sí están de acuerdo, que este jardín sea

intercultural, otros que no, que no quieren; que sea Uitoto, que tiene que ser sólo Uitoto,

pero el proyecto está que es intercultural, y de ahí viene la discusión porque no aceptan, no

quieren, mejor dicho, viéndolo así, Uitoto hay poquitos, aquí hay como 25 no más;

entonces por eso es un proyecto intercultural, para que los niños aprendan de otra cultura,

pero pues siempre se ha dado esa discusión.

E1: ¿Alguna vez han invitado a un abuelo o abuela de un niño o niña a que venga y

comparta su saber con los niños, no les han hecho la invitación?

P: No, pero si han venido abuelos Uitoto del territorio a ver cómo estamos trabajando,

hemos hecho reuniones y se les ha dicho que estamos trabajando así y así; ellos si han

venido aquí al jardín a visitarnos.

E3: Y cuando están acá, tienen como el apoyo y más ahorita con el profesor Willer que

estuvo aquí como coordinador [ y ahora como gobernador, me imagino que tienen

muchísimo más apoyo ¿no?

155

P: Sí, creo, que, en los últimos meses del año pasado, el cabildo lo estuvo acompañando

porque en los años anteriores ( )

E3: Y profe, ¿cómo se da esa relación entre el cabildo y Secretaria de Integración Social, si

hay relación?

P: O sea, sí, el cabildo si ha ido a las reuniones con la Secretaría y ha propuesto y el

cabildo, o sea, ambos (se han relacionado)

E3: ¿Han trabajado mancomunadamente?

P: ¡Sí!

((llega una servidora solicitando a la docente))

156

ENTREVISTA REALIZADA A LA PROFESORA ELCY JURAGARO N° 1.

Fecha: 11/ 04/2016

Hora: 2:00pm

Duración: 30 minutos.

Participantes de la entrevista:

E1: Entrevistadora 1 (Paola Zambrano)

E2: Entrevistadora 2 (Alejandra Cucunubá)

PE: Persona entrevistada, profesora Elcy Juaragaro quien pertenece al Pueblo Uitoto,

profesora titular del ciclo vital de jardín en la Casa de Pensamiento Intercultural Makade

Tinikana donde trabaja desde hace cinco años.

Desarrollo de la entrevista

Presentación del tema:

E1: Bueno profe, en primer lugar, vamos a hacer una contextualización de lo que hemos

trabajando en la Casa de Pensamiento desde el año pasado; como usted ya sabe desde el

año pasado hemos realizado un proceso de interacción con los niños de la Casa y con las

docentes, esto con el fin de realizar la sistematización de las experiencias y dinámicas

educativas que se realizan dentro de la Casa, todo en torno a la interculturalidad.

EP: Si, al principio no sabía a qué venían ustedes, pero, yo las veía entrar, pero no sabía a

qué venían, pero como ya les dije cuando tuvimos la reunión con su profesor y las otras

157

chicas, el error fue que no se presentaron con todo el grupo de trabajo, con las profes y los

abuelos como debía ser, explicar que era lo que venían a hacer.

E2: Si, ese fue el problema, que solo hablamos con el coordinador una de las profesoras, no

hablamos con el resto, no cuadramos con el coordinador para hacer una presentación desde

el principio, sino que la hicimos algo tarde.

E1: Bueno hoy queremos hablar sobre la interculturalidad y la educación intercultural que

se pone en práctica en las dinámicas de la Casa, entonces primero ¿cómo entiende usted la

interculturalidad?

EP: bueno, pss para yo poder entender que era eso de la interculturalidad, primero tuve que

vivirla; cuando yo empecé a trabajar aquí no había mucha unión entre el grupo de trabajo,

antes había un grupo de profesoras occidentales y pues yo siempre estaba como a parte de

ellas como yo venía de la comunidad, y siempre era así, ya después el antiguo coordinador

Willer se dio cuenta de esto y nos hizo un taller intercultural en donde participamos todas

las profesoras, los niños y algunos papás, también de otros jardines interculturales.

Y eso nos ayudó mucho porque nosotras las profes teníamos que investigar sobre la cultura

de los otros y hacer la presentación de los bailes y rituales, explicar para que fueran, si… lo

que hicimos fue ponernos en el lugar del otro para poder entender la interculturalidad.

E2: Entonces ¿para usted la interculturalidad es ponerse en el lugar del otro?

EP: Sí, es intercambiar culturas, por ejemplo, cuando al jardín llegan niños de otras

culturas, la profesora tiene que investigar de dónde viene, hablar con la familia para que él

también se apropie de su cultura y conozca sobre la cultura Uitoto.

E1: Y ¿con los abuelos cómo se trabajaba?

158

PE: Pues nosotras hablábamos con los abuelos, ellos nos orientaban desde su saber y poco a

poco íbamos mejorando el trabajo con todas las profesoras.

E1: Nosotros con los abuelos hablábamos más con Izo, el abuelo Paulo, pero con el abuelo

Faustino casi no hablamos y con la abuela Celina fue difícil acercarnos a ella.

PE: Sí, es difícil al principio, pero después ya se adaptan, vean el ejemplo de Leonardo

¿ustedes se acuerdan de él?

E1: Sí, él estuvo presente en el viernes pedagógico al que asistimos nosotras el año pasado.

PE: Él empezó, así como ustedes, ya después yo le ayudaba con las tareas de la

universidad, él me pasaba escritos para que yo se los ayudara a traducir.

E1: Chévere que él haya podido trabajar con ustedes.

PE: Ya él hace parte del cabildo… {

E2: Una pregunta, nosotras tenemos que ir al cabildo, ¿en dónde queda?

PE: Eso queda al pie del condenado… {

E2: No sé dónde queda…

PE: Eso queda en la novena con…. creo que es cerca de algo de los policías, en la plaza de

Bolívar... como le digo… uno pasa a la alcaldía y ahí queda a una cuadra como decirle, (.)

dice casa indígena.

E2: ¿Toca llamar antes de ir?, la idea es pasarles los documentos sobre lo que estamos

haciendo para que ellos también los revisen.

159

PE: Sí, llaman al gobernador de cabildo que es Willer el antiguo coordinador de la Casa,

ustedes pueden llamarlo ( ) cuando hay reunión del cabildo, cuando hay así presentaciones,

cuando hay (comparsas), si::: cuando hay encuentros ustedes pueden participar.

PE: Leonardo empezó, así como ustedes le paso lo mismo, el empezó así, después se metió

de salvaguardas y ya trabaja directamente con el cabildo.

E1: Eso poco a poco, eso vamos bien:::; {risas} entonces íbamos en cómo se trabaja la

interculturalidad aquí en la casa.

E2: Sí, ¿Qué es la educación intercultural como tal?

EP: A ver, nosotros acá junto con los abuelos la base de todo son los abuelos, aquí se

trabaja según la palabra de ellos, ellos nos orientan, nos dicen hagamos esto o hagamos lo

otro (.) nosotros la interculturalidad la trabajamos en general, como grupo, se vincula todo,

cuando trabajamos () por ejemplo las danzas, más que todo les gusta más a los niños que

nosotros llamamos blancos, ellos aprenden más rápido que los niños indígenas , el niño

blanco habla perfecto el idioma más que los hijos de uno, entonces uno queda confundido

de cómo es eso, nosotros nos preguntamos en dónde queda lo nuestro, entonces

prácticamente lo que hacemos acá se lo llevan los niños blancos… la ayuda siempre es

colectiva por ejemplo las programaciones que hacíamos los jueves más que todo se hace en

grupo, … la participación…acá todos nos mezclamos, las profes, los abuelos , todos ¿ si me

entiende?, entonces:::: de esa forma pienso y creo que trabajamos la interculturalidad

dentro de la casa=.

=Ehhhh también trabajamos parte y parte, o sea lo nuestro, lo occidental, si hay digamos,

un cuento en Uitoto nosotros lo traducimos (.) nunca, digamos nuestra lengua, usamos

160

sólo nuestra lengua, aquí mezclamos todo, el niño maneja las dos partes… tanto lo

intercultural como lo occidental, y::: por lo general, acá había una propuesta de que no

hablaríamos la lengua occidental, pero pues es lo primero que uno hace, y así íbamos

enseñándoles a nuestros niños , pero entonces eso es como lo básico (.) compartimos con

los niños afro, el niño afro aprende digamos de nuestra cultura y los niños salen de aquí con

eso, y ahí pues ya es como una pregunta ¿qué uno hace?,¿ cómo se le enseña a un niño

afro?…. Sí… pero como ellos son niños pequeños ellos lo captan, si, pues algunos

quisieran eh:::: que como son Uitotos solo se maneje el Uitoto pero pues no se puede

porque no podemos dejar que cada uno hable en su grupo en su cultura, y con los papitos es

como complicado porque muchos trabajan y para invitarlos de que ellos participen en

nuestras clases…

E1: Si debe ser difícil.

PE: Sí, entonces a nosotros, prácticamente nos toca rescatar lo que es lo nuestro.

E2: A propósito de eso, hay un grupo de afros, eh::: se me olvida el nombre de ese grupo.

E1: Sí, espíritu del tambor…

E2: Sí, algo así, es un grupo afro que viene a las casas de pensamiento hacer actividades,

¿ellos ya empezaron o aún no han llegado?

PE: La semana pasada vinieron dos señoras, vinieron dos veces y se fueron.

E2: Sí, ellos tienen que rotar porque están en ámbito familiar y en las casas.

EP. Ahh ese día vinieron, entraron y dijeron ¿profe le podemos colaborar? Y yo bueno y

pues ahí entraron y me ayudaron.

161

E2: Sí, vienen y se turnan, porque ellos vienen a hacer fortalecimiento de la cultura afro en

los jardines, ellos son más como la danza, los tambores. Sí, porque aquí hay niños afro,

aunque ya se graduó una de las chicas afro ¿cierto?

PE: Acá hay como cinco niños afros, yo tengo una, la profesora de allí tiene dos, el año

pasado se graduaron dos, este año tengo una niña que es Yesenia.

E1: Bueno, ahora nosotras le queríamos mostrarle un diario de campo pues teniendo en

cuenta lo que usted nos acaba de comentar sobre la interculturalidad y la educación

intercultural con los niños y las niñas=.

=El diario de campo del día en que trabajamos con dos profesoras de aquí, con las que se

habla sobre eso de la intercultural, sobre lo que es una Casa de Pensamiento y queríamos

que usted escuchara y nos dijera qué piensa al respecto; esto pues como ya lo había

escuchado usted de nuestro profesor, la idea es no escribir algo con lo que ustedes no estén

de acuerdo, y por eso queríamos mostrar lo que se escribió al respecto.

(Interrupción por una de las profesoras, para dar aviso de que los niños de los que está a

cargo la profesora Elcy ya se han despertado y se han salido del salón).

E1: Eso era lo que queríamos trabajar con usted profe, pero por falta de tiempo no podemos

seguir, gracias por compartir con nosotras en esta sesión.

PE: Gracias a ustedes.

162

ENTREVISTA REALIZADA A LA PROFESORA ELCIRA OLARTE Nº 2.

Fecha: 14-04-2016

Hora: 2:00pm

Duración: 28 minutos.

Participantes de la entrevista:

E1: Entrevistadora 1 (Paola Zambrano)

E2: Entrevistadora 2 (Alejandra Cucunubá)

PE: Persona entrevistada, Elcira Olarte, profesora indígena, titular del ciclo vital de

caminadores. Reside en Bogotá desde hace 13 años; desde el 2010 ella trabaja en la Casa de

Pensamiento Intercultural Makade Tinikana.

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

E1: Bueno del tema que queríamos hablar con usted hoy es sobre el Plan de Vida,

específicamente del Ikuifo, nosotras Sabemos que eso es muy de ustedes por lo que es

difícil hablar sobre ello, pero entonces nosotras queremos enfocar más en cómo se trabaja

con los niños y las niñas, por lo que nosotras no podemos pasar eso por alto porque ese es

su énfasis, de eso depende el trabajo con los niños y las niñas… siendo así ¿cómo aplican

ustedes el Plan de Vida?, yo en lo personal, eh::: bueno el profesor Willer nos lo ha

facilitado y al leerlo surge la pregunta de ¿cómo aplican ustedes el Plan de Vida con los

niños y las niñas, ¿cómo se apropia en la Casa?.

163

PE: Más que todo::: para los niños que tienen papitos indígenas se les ha tratado de inculcar

eso en las reuniones:::sí, con las familias, o sea no sólo a los niños que están acá sino a las

demás familias que vienen y no pueden dejar a sus niños acá entonces ahí también se está

trabajando eso::: y ahí emmm (.) también hay un grupo de niños de fortalecimiento, ellos

se reúnen eso es hasta los 14 años, también ehhh (.) pongamos ahora Willer está

trabajando con eso con los bailes, allá llegan los niños y aprenden las canciones y los

papitos están ahí pendientes de hacer acompañamientos, los papitos cumpliendo con el::: o

sea que sean interesados, ya él les habla del Ikuifo, nosotros trabajamos más con el Ikuifo,

pero acá se trabaja de acuerdo al tiempo , a los cinco tiempos que hay, y las familias usted

viene y uno como que se olvida de lo que es uno y entonces los abuelos le dicen a uno

“pero usted no se acuerda lo que su papá le hablaba ”, “¿ su papá no le contó eso?”, si

entonces a uno le cuesta eso (.) Pero acá se trabaja de acuerdo al tiempo.

E1: ahh entonces lo que se toma aquí en la Casa del Plan de Vida es el Ikuifo.

PE: Sí, como al comienzo de año, al comienzo aquí se habla de la siembra, cuando los

niños ingresan… o sea los niños son la semilla de acá y la Maloka es la Casa, ésta es la

Casa, entonces: emmm pues nosotros tenemos que cultivar, alimentar la semilla para que

crezcan bonitas, entonces ese es el primer tiempo.

E2: Eso es por meses cierto, ¿Qué mes es ese?

PE: Ese es enero y febrero, espere me acuerdo {risas} , ahorita estamos en marzo y abril,

que es el buen crecimiento (0,4) emmm es el tiempo del agua, se habla del agua y que se

utilice el agua para hacer los riegos con las plantas medicinales contra… prevención el

entorno en mayo junio y julio, este::: son tres meses, si, este ehhh :::, es curación y

164

protección, también ahí se utiliza las plantas medicinales o sea de marzo a abril, esos

tiempos son como de mucho cuidado, como de mucha protección, porque en ese tiempo en

el territorio crece el río, el río crece entonces surgen muchas enfermedades de esas que

están dando {

E1: Sí, nosotras somos víctimas…

{Risas}

PE: Eso, entonces se utiliza mucho lo que son las plantas medicinales, de mucho cuidado, y

cuando vuelve también a bajar el río también, porque la plantas que se taparon con el agua

se mueren entonces cuando el río baja las plantas se dañan y entonces ese aire también lo

hace enfermar a uno. Entonces ahí ya pasa eso y ahí uno pasa al otro tiempo que es de

agosto y septiembre que es de verano corto, es donde hace un cultivo pequeño, que es

solamente para las semillas, es para que usted cultive ya en el terreno grande que empieza

en octubre noviembre y diciembre. esas semillas que usted cultiva en el verano corto que

después se vuelve la lluvia, esas semillas que se cultivan se hace como un trasplante ya en

diciembre, que ya se hace un inmenso cultivo y todo eso, y allí se dan las frutas. Y en enero

también son las siembras y en diciembre se tiene que dar fruto. =

=Y así son los niños ¿me entiende?, uno empieza a trabajar con ellos y ellos tienen que

aprender porque en diciembre tienen que dar fruto los niños tiene que aprender de la cultura

y entonces se ve el resultado, aquí se hace una reunión, un evento en donde se hace todo lo

que aprendieron en todos esos tiempos

E1: ¿Ese ya es el cierre cierto?

165

PE: Sí, es el cierre, en donde estos niños más que todo {señala a los niños de jardín que

estaba durmiendo} sobre todo ellos, hacen sus presentaciones, saben cantar, saben bailar,

saben algunas palabras, todo eso.

(0,7)

E1: ¿La profe nos podía dar un ejemplo de las actividades que hacen en cada tiempo las

profes y los abuelos que aplican con los niños?

PE: Pues en enero más que todo, de hecho (.)se hacen bailes para que ellos se integren

entre compañeros pa´ que no lloren, si pa´ que vayan articulando este medio, este proceso,

si, entonces al comienzo toca buscar todas esas cosas, ya los niños grandes pongamos la

profe está ahí, toman la bebida que es la Caguana, ella tiene que hacer un dibujo digamos

de la yuca decir que de ahí es que se hace la Caguana, de ahí, que la yuca es dulce, eso es

lo que estamos tomando, el almidón; bueno una actividad, y la abuela viene y hace una

actividad con los niños trae el almidón, dice que ese es el almidón es de la yuca, trae el

almidón, trae el casabe hecho para que los niños lo prueben, el casabe, pa´ que lo cojan,

esa es una actividad que se hace todo más para los niños, pero esa bebida el abuelo lo

conjura o lo reza , ¿para qué?, para que ellos entren, endulce el corazón de ellos, esa

bebida les endulce el corazón de ellos, la Caguana es para endulzar los corazones.=

=Y pongamos este es el tiempo en el que ahorita estamos trabajando pongamos, por

ejemplo yo con los niños ahorita estamos trabajando el riego con plantas medicinales de

protección de la enfermedad por todos los virus que hay ahí, entonces el abuelo va, yo le

mando a hacer riegos, yo mando a hacer con él de una planta una bebida que es el puro

juguito de la planta , entonces se le da al niño un poquitico, acá todos los niños han tomado

166

eso, y pues ::: si le da ese virus no le da tan duro sino suavecito para que ellos puedan venir

al jardín.

E2: ¿Y lo de cuidado y protección?

PE: Para lo de cuidado y protección ahorita es el agua, que es… es el baño y todo eso :::

ayy cuál es el otro, tengo que mirar mi cuaderno {Risas} ya se me olvido cómo iba, en

cambio el otro día Willer nos andaba hablando todo el tiempo de eso uno se grababa todo,

es que ahora cómo se fue Willer , él nos hablaba todo el tiempo de eso, pero se fue y

jummm uno ya casi no habla de eso, ayy yo no sé, pero si entre mayo, junio, julio, son el de

que hay uno aprende cantos, una serie de cantos que los abuelos dicen que cuando uno

está cantando uno SE ESTÁ CURANDO, son cantos de protección, canto de::: o sea casi

es lo mismo que se está haciendo ahora , pero esto es como en mayo se le cura al niño la

mano, o sea en el territorio o acá también para que el niño siembre una planta y crezca

bonita y al año la mata es bajita pero carga , y acá también se les cura a ellos, el

pensamiento el corazón la mano, para que ellos no cojan el mal camino ¿sí?, para eso se les

cura acá a los niños, para que crezcan bien, si ellos quieren robar algo, entonces para

provenir todo eso, de eso hay cuentos, canciones; entonces cada cuento trae una enseñanza.

E2: ¿la profe se sabe todos esos cuentos, nos podría contar uno?

PE: Es que son tan largos.

{Risas}

(0,9)

167

E1: A propósito de lo que dice la profe de la curación de la mano, cuando yo era chiquita

yo sembraban plantas se morían y desde entonces no volví a sembrar plantas, mi mamá dice

que yo tengo mala mano.

E2: A mí me pasa algo muy raro, mi mamá me dio una mata y se murió, pero me regalaron

una en la empresa y ya tiene hijitos y todo y esta ¡súper linda!, en cambio la otra no me

surgió en cambio esa sí, no sé si será porque le tengo más aprecio a esa o qué, pero está

muy linda.

E1: será por eso que yo no les tuve tanto aprecio, pero yo recuerdo que yo lloraba en el

colegio, nos pusieron a hacer una huerta y cada niño teníamos que llevar una planta para

sembrarla y mi mamá me dio una planta toda bonita y me dio tierra y todo para que no le

diera tan duro el cambio y: Murió….

{Risas}

PE: ayy ¿Por qué será?...

E1: tengo mala mano, me va a tocar que me curen la mano.

PE: Sí, allá en el territorio con el chontaduro uno lo arranca con la mano y no se muere la

siembra así, y va creciendo la planta.

E1: Alejandra quería que le contara una historia, pero la profe dice que son muy largas :::

Será en otra ocasión.

Shhh {la profesora Elcira trata de hacer que los niños que se están despertando sigan

durmiendo}

168

PE: Sí, pues agosto y septiembre más que todo son historias, si son historias porque allá los

cuentos no existen y entonces cada historia tiene su enseñanza; digamos yo me acuerdo así

un poquitico que mi mamá nos contaba, cuando yo era así joven, doce trece meses, hasta

:::: por ahí hasta los diez años, nos contaban historias para ser una buena mujer, como para

no ser perezosa, hay cuentos de esos, hay para todo, sí, es más que todo historias.

E2: Como esa tradición oral de su cultura.

PE: Y esa tradición la hacemos acá como planeación, hacemos por medio de la

dramatización, el abuelo empieza a hacer una dramatización, viene y hace la presentación y

los niños ven cómo, se colocan así sea del animal o del personaje que esté en la historia,

se hace una actividad así ellos llegan, ellos escogen bueno, hoy vamos a hablar de la madre

monte, la abuela trae un canasto grande y entonces le cuenta a los niños o sea, como ellos

lo puedan entender, como puedan entenderlo ellos, y ya lo recogen a los niños y lo echan al

canasto, entonces es para los niños que no obedecen, entonces la enseñanza que tienen que

obedecer a la mamá, al papá porque si no hacen caso pueden pasar cosas, pueden salir a la

calle, lo puede coger un carro, lo pueden robar, porque esa es la historia de la madre

monte, que nos trae de enseñanza es eso , que él no hacía caso estaba en la Maloka, estaba

juicioso y llego la madre monte, la abuelita bueno, y se llevó a los niños por no hacer caso,

por no ser juiciosos.

E1: ¿La historia de la madre monte es la sequía, cierto?, que el hijo se le pierde y se pone

furiosa y… {

PE: No, en la cultura nuestra es otra, es otra; que ellos viven por allá ::: ellos son como

otras personas, como es decir, ehhh… ca... caníbales que vivían en cuevas en huecos

169

grandes inmensos viven unas familias por allá viven muchas familias ahí, y entonces allá

hay una abuelita que viene, ella busca , ellos buscan así … niños puros niños hasta que ella

por fin ella pasa así todo el día, y escucha la comunidad y ellos bajan y están mirando, no

todos, porque cazan y eso, entonces ellos pues no sé, hasta que ella se arrima hacia ellos y

así, ella tiene en los pies un montón de cosas de, cómo decir, los llaman por allá niguas,

pero son unos animalitos verdecitos y se les llena en todos los pies y solo absorben viven

de la sangre, entonces ella les decía “sáquenme todo eso” y entonces si se llegan a reventar

una, es como usted reventar millones y millones de huevos, entonces los niños sacaba eso y

ella los hacia comer y los niños entre más días estaban como más decaídos, como más

desnutridos y ella les hacía comer eso, y ya a lo último ella como que todos le hacía comer

eso hasta que todos los niños se le acercan, entonces ella trae un canasto pero grandísimo

pero ese canasto no es hecho de bejuco , sino son puras culebras, los hecha allá y eso son

como cortante, tiene filo lo van cortando y por donde pasa va dejando sangre y por eso es

que ellos lo encuentran porque van dejando sangre.=

=Y ellos lo destruyen, pero ellos tuestan ají, pero ese ají no lo hay aquí es un ají especial

que sirve hasta para curar la locura, pa` la cabeza lo tuestan y llevaron en cantidad,

entonces hicieron una hoguera y lo pusieron ahí encima de ese hueco y le echaron humo y

acabaron con toda esa gente.

Entonces una historia trae muchas cosas; eso es lo que los abuelos nos andan diciendo y

cuando uno está en el territorio le cuentan y lo hacen reflexionar a uno mucho.

E1: La profe también aprende junto a los niños, de las historias. ¿Entonces vamos en qué

tiempo?

170

PE: Octubre, noviembre y diciembre, es como un resumen de todo lo que se hizo en todos

los tiempos, desde enero hasta septiembre…digamos, todo es como usted recordarles todo

el trabajo que ellos hicieron todo, todo, entonces uno lo viene a trabajar en octubre,

noviembre y diciembre.

E1: Eso es lo del tiempo de abundancia, ¿cierto?

PE: Es todo lo que se ha trabajado con los niños… y ya cuando ellos salen digamos las

profes cuando se gradúan los niños, ellos bailan, saludan en Uitoto, saben cantar, ese es el

resultado de que ya aprendieron, y se preguntan qué es y los niños saben que es la Maloka,

qué es tal cosa, qué el canasto, ¿sí?

Shhhh {la profe hace ese sonido para que los niños la sientan y no despierten a sus

compañeros}.

E1: Bueno profe, ya entendemos la dinámica del Ikuifo y que ustedes tienen con los

abuelos, pero para las planeaciones ustedes la hacen de acuerdo a lo que dicen los abuelos o

ustedes son las que proponen.

Los abuelos son como lo primordial, de acuerdo al tiempo los abuelos saben qué tiempo es,

digamos, es tiempo de fruta, bueno entonces qué fruta vamos a hablar, qué frutas hay en el

territorio en este tiempo, y si hay unas frutas que se dan allá y acá digamos como el

chontaduro, el aguacate, la papaya, y otras más, entonces a veces la abuela pide y le manda

de allá del territorio. No, este tiempo es de… ehhh:ya dije de fruta, ehh puede ser baile de

fruta, o baile de carne de animales ese es de llevar un solo animal, si, lleva uno…

{Llega el abuelo Placido preguntando por el número telefónico de la abuela Paola y la

profesora Elcira lo atiende}.

171

E2: ¿Llegan dos abuelas?

PE: Esa es la nueva, ella es muy linda, está la abuela Celina, ella es como más como los

masajes, los cantos, los arrullos, la otra abuela es como más de … emmm :::: como de

presentaciones y eso, como de inventar antes, inventar cantos no, ella sabe muchos cantos,

como digamos el sol solecito ella lo traduce en Uitoto , ella es como muy experta para eso,

y ella tiene como mucho dinamismo, muy creativa ella, y si es de presentar algo, no sé

como pero ella lo hace tal como es.

E2: ¿Y ella ya está aquí?

PE: Ella no, de pronto la están llamando para que venga a firmar contrato.

{Llama al abuelo para decirle que llame al profesor Willer y le dé el número de la abuela

Paola}

E2: Ya la queremos conocer.

PE: Ella es muy alegre, si ustedes le quieren preguntar algo ella le responde, le explica,

todo lo que usted necesite. Ella ha trabajado mucho con niños.

E1: Bueno profe, eso era lo que le queríamos preguntar por el día de hoy. Muchas gracias.

172

ENTREVISTA REALIZADA A LA PROFESORA ELCY JURAGARO Nº 2.

Fecha: 19/05/2016

Hora: 1:45pm

Duración: 16 minutos.

Participantes de la entrevista:

E1: Entrevistadora 1 (Paola Zambrano)

E2: Entrevistadora 2 (Ivonne Rodríguez)

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

E1: Antes de empezar pues queríamos pedirle permiso a usted para que todo esto que

estamos trabajando con usted, todo ese contenido nosotras lo trabajemos con fines

académicos, entonces es para pedir su aprobación.

PE: ¿Cómo así para fines académicos?

E1: Al momento de presentar nuestra tesis, poder decir: “esta persona dijo esto”, “nos ha

colaborado durante el proceso”, como para no apropiarnos de lo que usted nos ha dicho,

sino como un referente.

PE: ¡Sí!

E1: Bueno ahora sí, lo primero que queríamos preguntarle, es :::, a partir de la experiencia

que usted ha tenido aquí en la Casa de Pensamiento , que es desde hace cinco años

¿cierto?.

PE: Yo:::: este año cumplo cinco años.

173

E1: CINCO AÑOS, en todo ese proceso que usted lleva, ¿Qué es lo que le hace falta a la

Casa?

PE: ¿A la Casa así en general?

E1: Sí, en el trabajo que se está haciendo aquí en la Casa en términos interculturales,

pedagógicos; en lo que usted ha visto, esas falencias por así decirlo.

(0,8)

PE: Pues de pronto la forma :::: nosotras digamos, (.) tenemos, TENÍAMOS otra forma de

trabajo o sea acá todo es cultural, de pronto si faltaría cómo más::: cómo decirlo, más

aporte, no sé algo central que tenga que digamos, que el trabajo sea más… {

E2: ¿Articulado?

PE: ¡Eso! Más articulado, o de pronto, pues no puede cambiar porque nosotros teníamos un

trabajo diferente a como lo tienen los demás, si digo que falta esto o sea yo pienso que si el

jardín no fuera intercultural pues si faltarían muchas cosas, digamos buscar como otra

forma de trabajo dinámicas, pero si pienso que seguir fortaleciendo, o seguir valorando la

parte intercultural con los abuelos.

E2: Sumerce sabe que nosotras llevamos acá un proceso, pues de sistematización de las

experiencias que se han desarrollado, nosotras entramos en un proceso pues de dar a

conocer la Casa, todo lo que se desarrolla en ella y nos gustaría que pues más adelante esto

no se quede en un documento que a sumerce se le entregue y se archive, lo que nosotras

quisiéramos es que esto se diera a conocer, ¿Qué cree que se debe rescatar o qué se debe

dar a conocer del trabajo que se desarrolla en la Casa de Pensamiento?

174

PE: Pues nosotras tenemos pues la lengua, el habla o sea como si, y más que todo con los

espacios culturales, eso es lo más que, nosotros manejamos nuestra lengua, y lo principal

que no se puede dejar, seguir con la cultura, si no hacemos eso todo se nos va a olvidar, si

todo lo de la parte cultural.

E1: Bueno ya en cuanto al proceso de la Casa, ¿qué aportes cree usted que la Casa de

Pensamiento Intercultural Makade Tinikana le ha dado al ámbito social?

(.)

PE: O sea ámbito social ¿cómo cuáles o quiénes?

E2: Ehhh el jardín al tener como nombre “Casa de Pensamiento Intercultural” en la

localidad de San Cristóbal, qué le aportaría, sumerce ¿qué cree que le aporta?, o sea al abrir

las puertas del jardín que le aporta cómo tal a la comunidad de San Cristóbal, o en su

debido efecto a las familias de los niños que este acá.

PE: Pues de pronto como el bienestar, el acompañamiento, el buen cuidado de los niños,

pues ahí ya entra la parte ya cultural, o sea, aquí cada papá sabe en qué jardín están los

niños, aquí pues le brindamos todo, parte de la enseñanza, atienden bien a ellos, o sea bien

así, eso es lo que uno hace, UN BUEN SERVICIO.

E1: O sea es como esa acogida que les brindan a los niños que provienen de las

comunidades.

PE: O sea acá el niño que llega de donde sea lo recibimos, todo es por igual.

E1: Cómo se da eso con los niños y niñas que no pertenecen a una comunidad indígena,

como los niños mestizos.

175

PE: Pues acá todo es igual, todo es por general los papás, por eso les dije la vez pasada a

ustedes que los que más aprenden acá son los niños no indígenas no se les enseña sólo a los

niños indígenas, o sea hay niños que… por ejemplo en el paseo que hicimos el lunes con

los niños, fueron más niños occidentales que indígenas, ellos son los que primero sacan la

cara, por el jardín o por la casa; o sea acá todo es… {

E2: Y sumerce ¿por qué cree que :::? bueno pues su merced nos comenta desde la sesión

pasada que los niños mestizos son más abiertos a la cultura Uitoto, ¿sumerce cree que eso

es por la formación que les han dado los padres, o por la misma formación que han tenido

los padres de los niños indígenas?

PE: Yo creo que eso… no eso da acá, desde la casa; porque o sea, aquí hay niños indígenas

que o sea, los papás indígenas pues ellos no saben su origen, no saben su cultura pero ellos

llegan acá y ellos se enteran de todo y lo mismo con niños que no son indígenas o sea al

llegar acá pues ellos jummm, pero ya acá digamos que uno o sea todos se le explica llegó

una niña nueva, decirle mira yo soy esto, yo vengo de este lugar, pero entonces digamos yo

ahorita tengo una Quichua, pero como ella no sabe que es quichua, no resalta lo de ella,

entonces ella aprende lo que es Uitoto, ella canta, ella habla en Uitoto, entonces no sé eso

es algo que uno mismo no entiende, ¿por qué aprenden y por qué estos no aprenden?

E1: Ya la última pregunta que le queremos realizar es: ¿qué equivocaciones se han tenido

en la construcción de la Casa de Pensamiento en todo el trabajo que se ha llevado hasta el

momento?

PE: Yo no empecé el proceso de la Casa, yo ya llegué cuando estaba todo montado, o sea

de pronto las profes que empezaron en eso, pienso que les puede responder a esa pregunta,

176

ya cuando ya todo está hecho, entonces no sé qué falencias han tenido ellos, pero entonces

no sé, hasta dónde llegue… (.)

E2: En los tropezones que han tenido, digamos, debimos hacer esto, debimos hacer aquello

con los niños, con las familias, con los abuelos, el cabildo.

PE: Pues de tropiezos, las profes cuentan que tuvieron sus falencias, pero desde que yo

llegue, de pronto problemas con los papás, eso es personal, problemas chiquitos con los

papás, hay eso es personal ya las historias grandes te van a contar todo, pero de pronto con

los papás que no se han hechos reuniones con ellos para explicar cosas, eso es lo principal

que tenemos, el dialogar con ellos, ¿si me entiende?, falta como fortalecer eso. =

=Ya las profes que ya empezaron les pueden contar eso, como construyeron eso, las profes

me han contado que han tenido sus inconvenientes y eso.

E1: O sea, la problemática es con las familias.

PE: ¡Sí! Con las familias; digamos hay papás que no pueden mandar al niño así ( )

E1: ¿Por qué?, ¿qué aporte cree usted que podría dar esa articulación con las familias?

PE: Púes de pronto, ósea, ¿cómo le digo?, sí hablar con ellos, reunirnos, colocar un (aferro),

¿si me entiende?, hablar con los papas sobre temas de su identidad; yo no tuve problemas,

pero siempre sale como una sugerencia así, =

=Hace poquito un niño que me lo mordieron, entonces ya no me lo mandaron, pero

entonces la mamá ya me lo había dicho, me dijo: “profe lo que pasa es que ( ) con el papá”,

ósea ella ya me había dicho, hay días en los que papas, hay otros que no entienden, si

entienden, si tener como ese dialogo con los papas, ya con él niño ya no se pude porque la

177

mamá ya me había advertido y ya no se puede hacer nada. Si eso es como lo…tener buen

dialogo con los papas.

E2: pues nada profe, le queríamos agradecer, pues como le decíamos al principio, usted es

una de las personas que nos apoyó desde el principio y nos ha acompañado durante todo el

proceso desde el año pasado, entonces como un agradecimiento por todo eso, igual

esperamos seguir en contacto con su merced…

PE: ¡sí!, igual creo que ustedes tienen mi correo, cualquier cosa me pueden escribir; donde

este.

E2: Gracias profe, muchísimas gracias, igual cuando tengamos todo transcrito se lo damos

a conocer pues para que también vea que es lo que va a salir.

PE: ESO.

E2: Si, igual tranquila. Apenas tengamos terminado se lo enviaremos a usted para que nos

haga anotaciones respecto a eso; entonces muchas gracias profe.

PE: A ustedes.

178

CONVERSATORIO REALIZADO CON EL GOBERNADOR WILLER GIAGREKUDO

Nº 1.

Fecha: 11/05/2016

Hora: 10:30 a.m.

Duración: 1 hora.

Participantes de la entrevista:

P1: Participante 1 (César Mauricio Junca)

P2: Participante 2 (Willer Giagrekudo)

DESARROLLO DEL CONVERSATORIO

P2: El proyecto pedagógico todavía no ha terminado (pausa)

P1: No ha acabado

P2: No se ha terminado, que de pronto hubo un intervalo ahí… para que digamos el

proceso siga (.) no sé si ese término está bien utilizado {Risas} porque digamos los

académico casi siempre me (.) pero a qué voy yo, cuando digamos recibí a las a las

compañeras (.) uno sabe de ese papel que le toca, cuando a veces uno va a un sitio y oiga

vengo aquí a hacer mis prácticas, vengo aquí ah…

P1: Aquí vengo.

P2: ¡Sí!

P1: Aquí vengo y el otro le toca recibirlas, a que viene aquí

P2: ¡SI!, exactamente (.) he pasado varia veces por esos papeles, entonces, uno dice listo,

bueno. No hay problema (.) eehh::: desde los términos jurídicos, en cuanto a la Secretaria,

179

nosotros estamos esperando que termine la coyuntura, o yo estoy esperando que termine

esa coyuntura, () que supuestamente termina el 30 de Mayo,

P1: Supuestamente.

P2: Supuestamente, ¡no! entre paréntesis, porque estoy esperando eso, para mirar que

movimiento va a hacer digamos la secretaria de integración social en el área de infancia,

(.), cuál va a ser la mirada, porque ellos tienen que reunirnos…. después de todo eso, (0,5)

digamos esa mirada que traen, digamos cuando empezaron a tocar los abuelos , yo les dije

bueno si vamos a empezar a tocar a los abuelos yo voy a empezar a tocar las leyes (.) y

desde el comienzo del año de una vez les mande el derecho de petición. Por favor estas

personas no me las mueven porque estamos trabajando de acuerdo a nuestros usos y

costumbres, está avalado por la OIT por la 169 de la OIT, el auto cero (.) digo. la sentencia

T- 025 el articulo 04 he buenos estamos bajo esa….buenos ….tenemos esa garantía de

derechos, si porque digamos estamos entre los pueblos que estamos tendidos a desaparecer,

(.), entonces estas leyes y estos decretos pues nos amparan para mantener esos usos y

costumbres, si empiezan a tocarnos de pronto el proyecto pedagógico, o empiezan a

tocarnos un abuelo o una maestra…nosotros empezamos a tocar jurídicamente, y ya está

anticipado con el derecho de petición (.) que de pronto no se ha cumplido unas cosas de

allá, sino que aquí hay muchas cosas desde el cabildo hay muchas cosas que hacer , que

hemos dejado quieto, pero que miramos jurídicamente como las vamos a tocar=

=Para que este proyecto pedagógico siga funcionando, de pronto las maestras o sea el

cambio de maestras el cambio de dirección, de las compañeras, de la compañera Gloria

[la coordinadora de la CPI], ella maneja el idioma, ella maneja de pronto un poquito el

tema de la cosmovisión, pero no está metida dentro de ese contexto intercultural, con la

180

que se pensó el proyecto, mmm ya, las que si lo manejan de pronto, no lo manejan al

100%, porque yo siempre venia insistiendo, cuando entraron las compañeras, yo les dije

este proyecto esta caminado, siempre esta caminado, pero siempre esta eso de no, le falta

esto, ¿sí? , Como dice el dicho, bueno el refrán que tienen allá, que en el camino se arreglan

las cargas, si! , digamos eso lo hemos venido trayendo desde el comienzo. =

=Nosotros hicimos un proyecto, que le llamamos el proyecto pedagógico inicial, que no

tiene nada , que ver con el nuevo, si, nada que ver, fue un proyecto que se hizo para ganar

el espacio, ya, para ganar el espacio.

P2: Exactamente, eso, fue como algo estratégico, pero eso se hizo, listo esta esto, cuando

dibuje eso ante la Secretaria de Integración Social, que la maloka, que los niños, que los

abuelos, que el pensamiento, que la cosmovisión, que el medio ambiente, que los que los

tíos, que las tías, que el manguare, que no sé qué, todo eso se lo dibuje allá a ellos, pero

resulta que en el proyecto pedagógico iba otro, porque yo estratégicamente todavía no

sabía cómo se enseñaba eso, como era lo académico para yo llegar a implementar eso ya (.)

ahí es donde digamos he se va a (im) eso pedagógico que se escribió, bueno ese proyecto

pedagógico quedo a un lado pero estábamos trabajando era este, era otro; aquí esta lo

estratégico.

P1: Aquí esta lo estratégico y aquí está el otro.

P2: Exactamente, esto tiene que empezarse yo le decía tiene que empezarse a escribir, tiene

que empezarse para que después le vamos a explicar al docente como es que funciona esto,

como ha estado funcionando ya, que solamente toco transcribirlo que es diferente y no

solamente ha estado funcionando, esto ya funciona dentro del territorio mmm, es una

181

cosa, por eso se conserva digamos los usos y costumbres dentro del territorio, que acá de

pronto el medio no nos no es favorable (.) la casa no es favorable, todos los espacios no

son favorables (.), por ejemplo los momentos de los abuelos, hay unos momentos de los

abuelos, de pronto yo no sé si yo le explicaba esa estrategia a ustedes, como estrategia no

sé si llamar estrategia pedagógica de momento, de los abuelos porque hablamos , cuando

me habla de los pilares que hay que entregar de pronto a la SDIS a veces yo no compartía

eso () digamos {Risas}es decirles listo, ese es el pensamiento académico que hay [

P1: Impuesto por ellos.

P2: ¡Eso! Bueno sí, pero para nosotros digamos los abuelos lo piensan así desde la crianza,

cuando el niño está para enseñarle tal cosa, este niño todavía no pero hay que trabajarle

así.

P1: ¿Esos son los momentos de los abuelos?

P2: No, los momentos de los abuelos que yo llamo son (.) cómo te puedo explicar, yo

tengo que hablarte de dos contextos, te voy a contar desde el contexto territorial y se lo

paso digamos al proyecto pedagógico (.) que podríamos llamarlo rutina también ¿sí? (.)

que dice la rutina de pronto del (.) de la rutina que hay en el territorio con los abuelos.

Digamos el abuelo a las seis de la tarde se sienta en la maloka , si se sienta, digamos él se

sienta ya sus ayudantes que tiene a su alrededor empiezan a hacer su trabajo, sin, o sea es

como si ellos llegan y de una empiezan como esa empresa que empieza a funcionar, sino

que la empresa ya tiene su propio reglamento, y eso tiene un reglamento natural, que el

abuelo se sentó y allí uno empezó a tostar, el otro hizo el (mambe) yo no sé qué, la

(caguana, tatatata) todo empieza a funcionar y los niños ya empezaron a llegar, los niños

182

con la abuela, los niños con yo no sé quién, tatatata y listo; esos momentos están dentro del

territorio; ¡uy! que está cantando tal grillo, que por qué canta tal cosa , que llovió hoy,

empiezan a hablar del tiempo, de lo que le paso (.) hay un tiempo donde están los niños,

¿no? Hay un tiempo donde están los niños=

=Hay un tiempo donde están los niños, y ese el momento donde el abuelo atiende digamos

a los (0,5).=

=Entonces esos momentos que pasa, en esos momentos ya el abuelo atiende a los niños,

hay que curar a los niños, hay que aconsejarlos hay que decirles bueno y se le enseña a la

mamá como hacer si el niño se portó bien o si se portó mal hoy, todo eso, si la

alimentación ahí viene todo son como tres horas, digamos es decir desde la seis de la tarde

digamos hasta las ocho y media nueve de la noche (.) que funciona eso dentro del

territorio, después de eso ya los abuelos se sienta con los jóvenes ya a narrar digamos ya

los que quieren ser aprendices y todo eso, ya, empiezan a enterarse de lo que está pasando,

como cuidar el ambiente, como leer los tiempos, como leer la naturaleza, como leer el rio,

como bueno todo eso. =

=De ahí ya viene otra etapa más tarde que ya se sientan todos los científicos digamos así

desde acá, mejor dicho para nosotros los sabedores, se sientan ya incluso quedan solo tres

no más.

P1: Es más tarde después de que pasen los chicos.

P2: Sí, primero los niños, luego los jóvenes y después ya ellos (.) en este tiempo de los

niños están las mujeres, está todo el papel de la mujer y los jóvenes o las jóvenes también

y aquí los abuelos [gesticulación con las manos].

183

P1: ¿Y las abuelas también?

P2: Hay abuelas que se quedan hasta tarde pero pues hay pues [

P1: Eso depende.

P2: Eso depende, entonces este espacio ya acá, ellos ya cierran digamos el tiempo, ese

ciclo de hoy, si de hoy, que hoy se hizo tal cosa, que si algo le fue mal bueno como dicen

lo espantan pero ya bendicen el día siguiente para mirar que van a hacer que dijo él de

aquí en esto yo voy a ir de cacería, pero me voy para tal parte, voy a hacer tal cosa tal, lo

ponen en este momento también mañana vamos a hacer tal cosa y tal tal tal, entonces el

cierre de ese ciclo acá ya debe continuar el sol (.) todo ese tiempo.

¿Qué pasa ahí?, digamos eso más o menos es un resumen de lo que pasa en el territorio de

lo que pasa en la Maloka, en las horas de la noche, acá en el día es el trabajo de lo que ellos

planearon, si la mujer dijo, no yo me voy para el monocultivo, el joven dijo, no! ¡Me voy

a ir a cazar, el otro dijo no! Me voy a traer tal planta pa´ curar a mi hermano, tal cosa voy a

hacer porque quiero aprender, eso ya está, eso funciona allá.

¿Qué pasa con el Makade?, el Makade como es de día ya no es de noche, no estamos en el

contexto territorial que tú vas a ir allá a la chagra o al monocultivo o vas a ir a buscar el

pescado, no se puede hacer eso, además son niños, partiendo de ahí. ¿Cuál es el papel

digamos de los abuelos en ese caso? (0,5) ¿qué pasa digamos en este caso? (.) =

=Llegan los niños en la mañana de la ruta a pie, como sea pero llegan al jardín, los reciben

las maestras, la figura que hay digamos del Makade es digamos que están los abuelos, está

la abuela y había un tío ahoritica hay otra tía, estos son los encargados de manejar suena

mal la palabra o de orientar a las profesoras para que hagan el buen cuidado de este niño,

184

ya , pero vista desde lo propio, por eso digamos que hablamos de que los pilares son los

abuelos, son los abuelos que esta el abuelo mayor que es el que cuida todo, está el tío el

que es como el didáctico, está la abuela, que orienta la palabra digamos del manejo del

arrullo de esfínteres, de todas esas cosas que digamos se ven desde acá.

¡Eh (0,5) este digamos ah! Y las maestras vienen ser para nosotros como los Nakanos,

Nakanos o las hijas, pero Nakanos en el idioma es como ayudantes, si, para nosotros, o las

hijas porque están con los abuelos, lo tome desde esas dos miradas [

P1: ¿Por qué todos en el territorio son familia?

P2: ¡Exactamente! Eso viene de ahí, pero (0,4) qué pasa en el desarrollo ya del Makade los

abuelos siempre tienen que llegar de ocho a nueve que es el momento donde las Nakanos o

las maestras están como en la rutina que llaman acá, que cuando llegan, que el

recibimiento, que el alimento, que tal, los abuelos están mirando el tema grueso que van a

tocar ya cuando pasan los momentos pedagógicos, que se dicen acá, que son los espacios

de conocimiento para nosotros no son aulas, hablamos de espacios porque, porque nosotros

en el territorio que vamos a la Chagra, vamos a la selva, vamos al rio, vamos a la playa, ahí

aprendemos vamos y miramos las estrellas, bueno pues ahí es donde digamos eh digamos

el buen recibimiento, como hacemos el buen recibimiento o qué papel juega de pronto en

un en una siembra por decir los niños (0,4) ¿Qué papel juega el niño ahí? Será que el niño

si está entendiendo, como él va en el hombro de la mamá, ya , ahí es donde si está

aprendiendo o no, entonces resulta que la abuela, la mamá, la abuela o la tía que lo lleva en

la espalda le está dando el conocimiento cuando ella siembra, cuando ella silva, si, cuando

ella camina por la trocha, si , cuando saca un vejuco como se llama acá la cuerda del mono,

cuando coge una hojita, si, cuando se agacha a tomar agua de un arroyo, todo eso digamos

185

la mamá esta, ellos tienen que planearlo aquí dentro de este contexto, porque acá no es lo

real, acá toca es hacerle entender al niño eso, hacer conocerle, como voy a hacer

conocerle, listo si me toca pintar la chagra allá, el pajarito me toca hacerlo, aquí toca

volvernos didácticos, como yo le decía a ellos.

Si usted va a contar una historia el abuelo, por ejemplo la historia de (Uma) o la historia

del pájaro carpintero pues abuelito toca hacer como un carpintero pa´ que el niño si, como

canta el pajarito, si le vas a cantar en el idioma listo, bueno que va hacer el baile del

pajarito pues tienes que aprendértelo, enseñarle a la maestra, decirle listo vamos a hacer

esto tal cosa, porque en el territorio es diferente, en el territorio usted canta y el niño ya le

va entendiendo, este es el pajarito este es tal cosa.

P1: No hay casa, no hay jardín.

P2: Ya es natural, ya se vive, por eso es necesario que esta reunión se haga todos los días.

Cuando yo estaba, yo orientaba esa parte, no sé si las compañeras se dan cuenta, yo tenía la

Malokita ahí y ahí los reunía, y bueno abuelo cuando tenía tiempo, porque también uno

saturado con lo administrativo es, pero si le tenía un día especial a ellos para que se

hiciera la planeación como llaman acá de todos, del tiempo porque allá nosotros digamos el

proyecto pedagógico nos habla de los tiempo no del mes ni nada de eso, de los tiempos

dentro del calendario ecológico (.) y estos tiempos es lo que debemos hacer funcionar acá,

de cómo lo piensan los sabedores y es que con los abuelos el coordinador tiene que estar

insistiendo, no en que tiempo estamos cual es papel dentro de ese tiempo, si el niño se

enferma si hay que hacer un baile de prevención, esto para que las maestras incluso hay

abuelos que llegan, que piensan que porque estamos en un jardín infantil, si llamémoslo así

186

acá, una cosa es la responsabilidad del abuelo también, usted sabe que uno como persona

también tiene sus cosas, entonces en este desarrollo, en este contexto eso no varía.

Pero, digamos por la secuencia o yo no sé por la cuestión administrativa, por los contratos

eso no funciona así, por mucho que usted le meta gallardía a eso, eso toca pasar por lo

menos dos o, ya llevo cinco años apenas las maestras están haciendo funcionar eso.

P1: Es un proyecto a larga vida.

{Risas}

P2: Sí, porque y tiene que la persona estar ahí alimentando, no esto es así esto es así por eso

es que se ven esos baches a veces, no porque yo llego a improvisar y llega la profesora a

improvisar y yo iba a preguntar y bueno la planeación, no la tengo, entonces usted que está

haciendo, yo creo que ustedes eso lo notaron.

Ehh, cosas que digamos cuando el (), lisiados que cogen de acá, que se enferman cada ocho

días (.) todas esas cositas uno tiene que analizarlos, yo las analice y yo sé que ovejas tengo,

esas cosas también uno dice no y lo otro es la cuestión económica, no a la causa, listo, yo

digo yo voy y allá en el territorio decimos es mi chagra de allí voy a comer y trabajo. Pero

aquí mi chagra es mi sueldo porque con eso me voy a ir al supermercado a comprar tal,

pero digamos listo está bien eso pero que le meta el pensamiento a la causa, entonces esto

también es otra cosita, hacerlo entender es duro, porque es una de las críticas que yo

hablaba allá dentro, es una cuestión dura, pero eso si esta así.

El proyecto pedagógico que se pasó incluso ahí cuando yo salí si usted lo va a entender,

tiene que entenderlo, hay gente que si lo entendió de pronto la gente no indígena, es una

profesora que salió de allá de la Universidad Distrital y que ella viene acá a construir

187

incluso me está ayudando con lo de salud, que es Karen Pinilla, es licenciada de allá,

nosotros dos somos los que andamos en eso con otros amigos de la Distrital.

En ese sentido, pues digamos si se quiero mirar el informe, un día de esto nos sentamos

bien juiciosos podría ser medio día, nos sentamos aquí traigo más personas para mirarlo y

analizarlo, porque yo sé que voy a encontrar esos baches, ósea uno de afuera hace todas las

lecturas que hay, pero digamos ahí yo espero que tengan la tercera mirada, si, digamos que

es lo que se plantea desde adentro, digamos [risas] cuando un abuelo hace un baile, él está

pensando en sanar a la gente según dice la historia, resulta que los que van a bailar pues

van es a divertirse.

P1: El abuelo está haciendo el baile con los niños de pronto y entonces el de afuera dice

están haciendo es motricidad gruesa.

P2: ¡Exacto!, Eso mismo

P1: Se quedan en la cosa superficial de aquí de occidente.

P2: Ahora digamos dentro de la planeación, cuando yo le hablaba de una herramienta

propia porque yo le podía decir, listo vamos a hablar de lo espiritual, pero que es entendido

de lo espiritual, podemos hablar de Dios podemos hablar de Jehová, podemos hablar del

(noinama) que es el de nosotros, lo de la espiritualidad propia que digamos que es el mismo

como interviene la espiritualidad propia dentro de una motricidad fina, eso digamos hasta

allá estábamos entrando y todo esto quedó cortado.

P1: Pues yo creo una cosa Willer, que el proceso va , que parte de estos procesos son estos

va y benes, como una canoa que va y viene, ahí va, ahí va el proceso, repito esta

experiencia creo que simplemente entrega una mirada en un momento particular de la

188

historia de la Casa, la mirada de ellas, tampoco es la mirada en mayúscula y si me parece

buenísima la invitación que usted hace que cuando tengamos el documento, concierten una

manera en la cual se puede presentar al resto de personas de la comunidad que ustedes

consideren que sea una especie de conversatorio para enriquecer, que nos permita repito

hacer algo que sea justo para ustedes, que no sea, repito ellas se preocupan por el cuento

académico de la graduación me preocupa más que tengan[

P2: ¿Y cuándo se gradúan?

P1: Ellas quieren graduarse este año pero estamos en paro, dos este es el pre informe final.

P2: Y ¿cuándo entraron a trabajar?

Estudiantes: Estábamos en séptimo.

P1: Entonces la idea es entregarle un pre informe a ustedes para que de acuerdo a eso, cada

uno vaya armando y se haga el documento final que nos da para noviembre, octubre más o

menos, nos da para eso, por eso es el pre informe ahora no el informe ahora porque a

ustedes les ha pasado así, la gente llega allá con el documento final aprobado, ya se

graduaron entregaron una cosa y ustedes diciendo esto y eso es mentira eso no es lo que

nosotros somos, pero ya se graduó sigamos, por eso nos decía Gloria no queremos

investigación porque vienen acá con cosas indebidas. Lo que queremos es revisarlo con

ustedes, que lo complementemos que le demos el tamaño que tienen, yo tengo la intención

pero yo no manejo nada tocará hablarlo también con la profe Lyda de que el próximo año

ingrese un nuevo grupo de estudiantes al grupo de trabajo y que si se logra que las

comunidades quieran que las acompañemos en la investigación en otras cosas que a ustedes

les parezca.

189

ANEXO 2

DIARIOS DE CAMPO

PRESENTACIÓN

El grupo de investigación de la Línea Naturaleza, Memoria y Poder de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, desde el año 2015 hasta el año 2016 realizaron su

práctica pedagógica en la Casa de Pensamiento Intercultural “Casa de Conocimiento

Makade Tinikana”, en la cual se ha desarrollado un proceso de sistematización de las

prácticas de formación, al cual se ha nombrado ¨ Los niños y niñas como semillas de la

Casa de Pensamiento Intercultural -Casa de conocimiento Makade Tinikana: prácticas

de formación para primera infancia”.

Durante el 2015 se realizaron quince sesiones, en donde se encontraron una serie de

categorías, las cuales son Cultura e Interculturalidad, Educación Intercultural y Pautas de

Crianza para dar cuenta de las acciones elaboradas por los docentes y los sabedores durante

su interacción con los niños y niñas a partir del Plan de Vida del Pueblo Uitoto. Para poder

dar cuenta de dichas categorías se ha recogido una serie de datos desde la observación

participativa que se ha desarrollado en la CPI Makade Tinikana, la cual se plasma en los

diarios de campo y son insumos para el proceso de sistematización, de resultados y

conclusiones del presente informe.

190

SESIÓN I

Fecha: 7 Abril de 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:00 am a 3:15 pm

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

DESCRIPCIÓN:

Llegamos a las 8:00 am a la institución, lo primero que hicimos fue presentarnos con el

coordinador de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Willer Giagrekudo

Achanga, con él compartimos el plan de proyecto que queríamos llevar a cabo y él nos

comentó sobre la sistematización que nosotras debemos realizar en la institución, esto

basándose en el plan de trabajo que le envió la profesora Lyda Mojica; nosotras teníamos

que desarrollar un proceso de sistematización y estaríamos abiertas a realizar los cambios

pertinentes para poder desarrollar un trabajo mancomunado.

Mientras estábamos reunidas con el coordinador en la oficina llegaron los tres abuelos

sabedores; el abuelo mayor o el sabedor (Izuma), la abuela (Usugo) y el tío (Izu), para

hablar con el coordinador sobre el trabajo que iban a realizar durante la jornada, nosotras

nos presentamos, aunque al principio nos sentimos algo incómodas porque ellos hablaban

en su lengua materna y nosotras no entendíamos nada, luego Willer nos presentó como

191

estudiantes de la universidad Distrital , quienes estaríamos en la CPI “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana” realizando un proceso de sistematización, ya que a los

abuelos sabedores se les dificulta escribir sobre lo que allí se realizaba; en ese momento

todos se empezaron a reír, lo cual nos demostró que entre ellos y ellas había un ambiente

cálido, lo que nos dio más confianza para tratar de relacionarnos con ellos.

Durante la reunión el coordinador nos habla del Pueblo Uitoto, ellos como los “Hijos de

Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce”, los cuales representan la conexión del hombre con el ser

superior, de igual manera menciona las funciones que tiene cada uno de los tres abuelos

sabedores quienes tienen como labor impartir el conocimiento a toda la comunidad, esto

dentro de la Maloka, un espacio esencial para la comunidad, además menciona el plan de

vida, donde se aborda la formación del ser.

Luego menciona el Proyecto Pedagógico el cual tiene como referencia los Lineamientos

Pedagógicos y Curriculares de la Secretaría Distrital de Integración Social, que pretende

orientar la labor educativa en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” a partir

del fortalecimiento de la identidad de los niños y las niñas y la relación entre el ser y la

naturaleza; donde se incluyen tres círculos o ikuifos en los que se especifica los

fundamentos de dicho proyecto; en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” se

habla que los niños y las niñas están distribuidos en cinco niveles, estos niveles para el

Pueblo Uitoto están relacionados con la siembra, a partir de ella se despliegan los tiempos

de los niños y las niñas y cada nivel se encarga de realizar un desarrollo de las dimensiones

que se deben potenciar con ellos, las cuales están planteadas en los Lineamientos

Pedagógicos y Curriculares de la SDIS adicionando la dimensión Espiritual, ésta hace

referencia a creer en un ser superior. Para concluir esta explicación el coordinador nos dice

192

que toda metodología desarrollada en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”

debe estar acompañada por los abuelos sabedores.

Para finalizar la reunión, Willer nos da una breve introducción de su lengua materna,

implementando algunas palabras claves y básicas para que empecemos a entender lo que se

habla dentro de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”.

Luego de esta reunión podemos observar que, aunque tienen unas creencias distintas a las

que se desarrollan en el Distrito, su plan de trabajo está relacionado con los Lineamientos

Pedagógicos, que aunque no es exacto, lo toman como referencia para realizar su plan

pedagógico y poder consensuar los dos conocimientos, tanto el ancestral como el

occidental.

En este orden nos damos cuenta de la importancia del trabajo que realizan las docentes o

como se dice en la lengua Uitoto “yofuerango”, el cual consiste en articular el trabajo con

los abuelos sabedores y adaptarlo a las dimensiones que se deben desarrollar con los niños

y las niñas.

Una vez terminada la conversación con el coordinador, una docente nos da un recorrido

por la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, la cual nos presentó a cada una de

las maestras y observamos la labor que realizaba cada una de ellas, dos de las docentes se

encontraban con los niños de párvulos (llamado occidentalmente) en la rutina de control de

esfínteres por lo que no tuvimos mucho tiempo para compartir con ellas; la otra docente

estaba leyendo un cuento con los niños y nos saludó; y por último, llegamos al espacio de

los niños de pre jardín con la profesora Elcira la cual nos recibió muy bien y nos quedamos

con ella, los niños y las niñas.

193

La profesora Elcira pertenece al Pueblo Uitoto y nos contó que tiene 6 niños y niñas

provenientes del Pueblo Uitoto, una de ellas es Grey, una niña Uitoto con síndrome de

Down , la primera que nos recibió, quien suele pellizcar y morder, por ello la profesora está

atenta con ella para que no lo haga con sus compañeros ; la docente tuvo que salir por un

momento por lo cual nos dejó a cargo de los niños y las niñas; no teníamos nada planeado,

pero decidimos hacer juegos y rondas con ellos y no observar simplemente, así que

jugamos y cantamos “el tiburón”, “la vaca lola” y otras rondas tradicionales occidentales;

buscamos la forma de que Grey participara, por lo que motivamos a que los niños y las

niñas para hacerla partícipe del canto de las rondas y aunque fue por muy poco tiempo, ella

participó en la actividad.

Cuando la docente volvió nos trajo una serie de cuentos infantiles para entregárselo a cada

uno de ellos; comenzamos leyendo un cuento en voz alta para todos y luego repartimos los

libros. Grey estaba alejada del grupo, por ello, una de nosotras fue a mostrarle uno de los

cuentos para que participara en la actividad y no dejarla aislada; a ella le llamó la atención

el cuento y estuvo por un corto tiempo mirando las imágenes del libro.

REUNIÓN CON LAS DOCENTES Y LOS ABUELOS SABEDORES

Clase de lengua materna: En este encuentro tuvimos la oportunidad de compartir con

Usugo (la abuela) e Izu (el tío) y con tres de las docentes, una de ellas del Pueblo Uitoto

quien estaba frente al tablero escribiendo las frases o palabras que usábamos con más

frecuencia en el español como “buenos días” o “gracias”; las profesoras Karol y Emma se

mostraron muy interesadas por aprender más sobre la lengua y así poder recibir a los padres

hablando en esta lengua.

194

A mitad de la sesión llegó Leonardo, un estudiante de maestría que lleva cierto tiempo

haciendo su práctica en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” y tenía

conocimiento de frases o palabras de otras lenguas indígenas; seguimos con la sesión y los

dos abuelos sabedores presentes nos compartieron la historia de la albahaca, el abuelo (Izu)

la contó en lengua Uitoto y la abuela (Usugo) la tradujo, para finalizar realizamos un canto,

que aunque no nos lo sabíamos, nos incluyeron en el círculo e íbamos siguiendo los pasos

del abuelo (Izu) .

Gracias a este encuentro logramos conocer un poco más sobre los saludos y las palabras

que usualmente ellos utilizan en lengua Uitoto y la historia de la albahaca, una planta de

suma importancia para el Pueblo Uitoto.

195

SESIÓN II

Fecha: 14 Abril de 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:00 am a 11:45 am

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

DESCRIPCIÓN:

Llegamos a la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana” a las 8:00 am, y nos

dirigimos a la oficina del coordinador Willer Giagrekudo, como aún no podíamos realizar

algún tipo de planeación con los niños y las niñas de la CPI “Casa de Conocimiento

Makade Tinikana” solicitamos al coordinador material para empezar la construcción del

marco legal para el informe de la sistematización, por lo que era necesario buscar o

identificar la perspectiva pedagógica por la cual se rige la CPI “Casa de Conocimiento

Makade Tinikana” para el trabajo con los niños y las niñas.

El coordinador Willer Giagrekudo nos facilitó dos documentos fundamentales para

consultar y contextualizarnos sobre los procesos que se llevan dentro del espacio con los

niños, las niñas y los abuelos sabedores. Los dos documentos que el coordinador Willer nos

facilitó fueron: el "Plan de Vida de los Hijos de Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce” y el

“Proyecto Pedagógico de la Casa de Conocimiento URUIE+ MAKADE”.

196

El Plan de Vida de los Hijos de Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce y Plan de Abundancia

zona chorrera es un documento realizado por AZICATCH (Asociación de cabildos y

autoridades tradicionales de la chorrera ) el cual rige los principios, valores, organización

política y cultural, y la educación de los Pueblos Uitoto, Bora, Okaina y Muinane.

El segundo documento que nos facilitó el coordinador es el Proyecto Pedagógico de la

Casa de Conocimiento " Uruie+ Makade", éste es un documento que está en construcción,

aún le falta una serie de modificaciones, pero dentro de éste se plasma la historia de la CPI

“Casa de Conocimiento Makade Tinikana” y el calendario de manejo ambiental que allí se

rige (cada tiempo corresponde a una época del año) : en primer lugar tenemos el “Ikuifo de

la formación del ser en el tiempo y la naturaleza” donde trabajan los tiempos y en segundo

lugar está el “Ikuifo de la madre tierra” en donde se organizan las etapas de desarrollo por

medio de dimensiones (Palabra y Cuerpo/Alimentos y Naturaleza/ Bailes, Cantos, Arrullos

y Arte Propio).

Al momento de realizar la lectura el coordinador Willer estuvo atento a cada una de

nuestras dudas y las resolvía sin ningún inconveniente; si pronunciábamos mal alguna

palabra la corregía y nos ampliaba la historia que se encontraba en los documentos.

197

SESIÓN III

Fecha: 21 Abril de 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:15 am a 11:40 am

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

DESCRIPCIÓN:

Llegamos a las 8:15 am, el coordinador no se encontraba en la CPI “Casa de Conocimiento

Makade Tinikana”, así que nos dirigimos al nivel de los niños y las niñas de pre jardín a

cargo de la docente Elcira; allí se encontraba la abuela sabedora quien estaba tejiendo,

nos acercamos a ella para preguntarle sobre las actividades planeadas en el transcurso de la

jornada con los niños y las niñas para saber sobre las temáticas que se abordan; pero dijo

que no sabía y nos pidió hablar con la docente quien tenía la información.

El primer niño en recibirnos fue Ceferino, muy sonriente se acercó a nosotras y nos abrazó,

como no la habíamos visto antes le preguntamos a la abuela sabedora sobre él y nos

respondió: “él también es un niño especial”, cuando nos dijo su apellido nos confirmó que

era un niño proveniente del Pueblo Uitoto, la abuela sabedora no sabía específicamente

sobre su necesidad educativa especial; después de observar su comportamiento y la forma

cómo interactuaba con sus compañeros deducimos que tiene síndrome autista, cuando

198

llegó la docente Elcira lo confirmó; aún tenemos que averiguar el tipo de autismo que tiene

y en qué nivel se encuentra.

Los niños y las niñas querían jugar con las pelotas así que pedimos permiso para sacarlas y

se las dimos, cada una de nosotras fuimos a jugar con ellos, una de nosotras jugó con

Grey, otra con Ceferino y la otra con el resto de los niños y las niñas para así evitar que

pelearan por las pelotas; Grey también empezó a jugar con ellas, en donde una de nosotras

se la lanzaba y ella la devolvía, esto es algo que a la docente le sorprendió, y nos dio a

entender que Grey no se relacionaba mucho con los otros niños y niñas, Ceferino disfrutó

el juego aunque de vez en cuando discutía con los demás porque se le refundía la pelota y

tomaba la primera que encontraba y el resto de niños y niñas le molestaba esto.

Luego de recoger las pelotas y cantar un par de rondas, los tres abuelos sabedores entraron

al salón con un objeto largo que los niños y las niñas llamaron “la culebra”, entregaron un

bastón a cada niño, esto para realizar el ritual de la planta de la limonaria; colocaron la

“culebra” en el suelo e hicieron que los niños colocaran el pie izquierdo en la “culebra” y

con el bastón en la mano izquierda daban un golpe al suelo, las niñas se tenían que hacer al

otro lado, frente a los niños tomadas de las manos, los abuelos empezaron a cantar y los

niños seguían dando el golpe y las niñas daban un zapateo con el pie derecho y se movían

de un lado a otro.

Al terminar el ritual los abuelos sabedores se retiran y una vez más nos dejan a cargo del

nivel, tratamos de hablar con los niños sobre las plantas, sobre lo que sabían de los seres

vivos y algunos nos dieron unos relatos, terminamos la historia y después de un rato fueron

a almorzar.

199

Durante esta jornada nos sentimos algo presionadas por el tema de las actividades, tanto el

coordinador como las docentes y los abuelos sabedores esperan que nosotras realicemos

actividades con los niños y niñas de la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”

200

SESIÓN IV

Fecha: 28 Abril de 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:00 a.m. a 11:30 a.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

En esta sesión comenzamos con la intervención en el nivel de pre-jardín. Cuando llegamos,

los niños y las niñas se estaban preparando para ir a desayunar, mientras esto ocurría,

nosotras preparábamos en el salón una actividad para ellos, la cual consistía en la

elaboración de un mural en donde ellos plasmaran su lugar preferido (parque, jardín, casa,

etc.). Después de desayunar, los niños y niñas volvieron a sus respectivos salones, donde

nosotras ya teníamos listos los materiales para realizar dicha actividad.

Antes de empezar con la actividad, realizamos una dinámica “rompe hielo”, en donde se iba

a rotar un rollo de lana y cada niño debía tomar una parte y a su vez debían imitar el

sonido de algún animal (el que ellos quisieran) hasta que al final de la actividad se creara

una telaraña.

Hicimos un círculo en el piso y una de nosotras iba preguntando ¿a qué lugar les gustaba ir

más? ¿Cuál les gustaba más? pero muchos se desviaban de la pregunta y decían que les

201

gustaba las tortugas, el hombre araña, etc., y después de insistir un tiempo algunos llegaban

a responder que les gustaba el parque o el jardín.

Cuando pasamos a la segunda parte de esta actividad, los niños y las niñas se emocionaron

mucho con las pinturas; para asegurarnos que cada niño tuviera pintura de cada color, la

repartimos en tapas. Empezamos a pasar por cada niño y niña para que con sus dedos

tomaran un poco de pintura (del color que quisieran) y plasmaran en el papel los lugares

predilectos de ellos y ellas, pero después de unos minutos todos se pararon a tomar cada

uno su pintura y las veces que lo requirieran.

Ceferino estaba muy activo en esta actividad (en esta sesión Grey no asistió) le gustaba

esparcir la pintura en el papel y fue quien más cogió pintura, en general todos los niños y

las niñas estaban felices por la actividad: mezclaban colores, iban hacia nosotras por más

pintura.

Al terminar la actividad, los abuelos sabedores se disponen a desarrollar el ritual de cierre,

el cual se debe realizar al finalizar cada tiempo dando la bienvenida al siguiente, en este

caso al tiempo de “Invierno, Cuidado y Protección”, antes de dar inicio al ritual,

conversamos con el Tío abuelo (Izu), sobre la importancia de dicho ritual, él nos habla

sobre lo importante que es para el ser humano celebrar cada una de las etapas de su vida,

cerrarla para dar comienzo a la siguiente, poniéndonos de ejemplo el ritual que se realiza a

las mujeres en su primer menstruación, ya que deja de ser una niña para convertirse en

mujer.

Para este ritual, deben participar todos los de la CPI; las docentes a cargo deben hacer el

debido acompañamiento mientras los abuelos realizan el ritual; los niños y las niñas

202

mayores, es decir los de jardín son vestidos con los trajes típicos del Pueblo Uitoto, el cual

consiste en una falda de fique, una diadema de plumas de diferentes colores, las niñas con

un top de fique y los niños con el bastón de cascabeles; todos se tiene que sentar en círculo

para que Uzuma (abuelo mayor) les narre el mito del agua, introduciéndolos al siguiente

ciclo, mientras esto pasa, Usungˆo ( la abuela), le da una taza de la bebida tradicional de los

Uitoto llamada "Kawana" a cada una de las docentes para que ellas se lo dieran a los niños;

todos tomaban de la misma taza.

Una vez todos bebieron el “Kawana” los abuelos realizan el rezo y proceden a realizar los

cantos que siempre realizan a los niños, los cuales la mayoría ya se saben, todos se tomaban

de las manos y acompañaban a los abuelos danzando hasta que los abuelos culminan el

ritual de cierre.

El olor del incienso que utilizaban los abuelos provenía de una especie de corteza de un

árbol del Amazonas, este olor es algo fuerte por lo que dos de nosotras (Alejandra e

Ivonne) no lo toleraron, por ello y aprovechando que no había nadie en el salón realizaron

el aseo, ya que había muchas gotas de pintura en el suelo; allí las acompañó un niño de

jardín puesto que no le gustaba ese ritual y no se le obligaba a estar presente.

Cuando terminaron el ritual, los niños y las niñas volvieron al salón y mientras

reacomodaban el comedor para almorzar estuvieron jugando.

203

SESIÓN V

Fecha: 05 de Mayo del 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:00 a.m. a 11:30 a.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

DESCRIPCIÓN:

Para esta sesión, decidimos realizar una intervención con cada ciclo vital (nivel), para

lograr un mayor reconocimiento de la población de la CPI “Casa de Conocimiento Makade

Tinikana” por lo que nos enfocamos en el ciclo de caminadores. Como nuestra llegada es

a las ocho igual que la de los niños y las niñas, en la primera hora que estamos en el espacio

es muy difícil interactuar ya sea con ellos o las docentes, puesto que se encuentran tomando

el desayuno y luego realizan el control de esfínteres; durante ese tiempo nosotras

realizamos una observación del espacio y luego a medida que van terminando los niños y

las niñas de caminadores estuvimos pendiente de ellos y ellas, mientras la docente

terminaba de limpiarlos.

Procedimos a ingresar al aula y hablamos con la docente para que nos facilitara

información sobre el ciclo del cual está a cargo, la información que ella nos pudo dar fue:

en este nivel hay diez niños y niñas, seis de ellos y ellas provienen de diferentes etnias

204

indígenas como la Uitoto, Páez y Totoró, los cuales llegan al espacio por la ruta, la cual

viene del centro de la ciudad y del barrio 20 de Julio.

También hablamos de la planeación que realiza la docente, ella nos dijo que la sacaba

mensualmente y que dentro de la planeación incluía actividades con los abuelos

sabedores, pero que éstas se realizaban según la disposición de ellos. En la planeación de

este mes, como se encuentra “el Tiempo de Cuidado y Protección”, la docente va a trabajar

el tema del agua, por ende, sus actividades girarán en torno a esto.

Después de hablar con la profesora llego el Izu, él comenzó a relatarles a los niños y las

niñas el mito de la lluvia. Al Izu le preguntamos por qué creía necesario hablarles a los

niños y las niñas desde tan pequeños estos temas, y él nos decía que es necesario puesto que

desde que ellos y ellas conozcan la historia van a comenzar a valorarla, de igual manera el

Izu nos decía que las historias las contaban los abuelos sabedores puesto que los niños y las

niñas ven en ellos lo que les gustaría llegar a ser.

Al terminar la actividad con caminadores nos dirigimos a jardín, al entrar al salón, el abuelo

estaba presente y le estaba preguntando a los niños y las niñas que habían aprendido con él,

cuáles animales habían visto y como hacían estos animales, luego la profesora comenzó a

jugar con ellos y ellas la ronda de “el puente está quebrado”, al terminar nos dio el espacio

de presentarnos y poder realizar una actividad rompe hielo con ellos y ellas, la cual fue la

ronda de la serpiente, al terminar de realizarla los niños y las niñas se tenían que ir a

almorzar así que nos despedimos de ellos y ellas y acordamos con la docente que la

siguiente sesión intervendríamos en este nivel.

205

SESIÓN VI

Fecha: 14 de mayo de 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:00 am. a 12:00 am.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

DESCRIPCIÓN:

Llegamos al jardín y el coordinador no se encontraba, así que decidimos ir al salón de pre

jardín donde se encontraban dos niveles en ese momento: jardín y pre jardín, esperando el

desayuno; entramos y hablamos con la profesora Elcy, le explicamos la actividad que

teníamos pensada realizar con los niños y las niñas de jardín, pero ella nos comentó de

una salida al parque que tenía programada durante toda la jornada, y nosotras optamos por

hacer el acompañamiento durante dicha salida, lo cual le gustó mucho a la profesora ya que

no contaba con el acompañamiento o apoyo necesario para llevar a todo el grupo.

Mientras esperábamos que los niños y las niñas desayunaran, optamos por hablar e

interactuar con la docente de párvulos, ya que era el único nivel con el cual no habíamos

tenido la oportunidad de hablar y observar, la docente respondió algunas de las preguntas

206

que teníamos sobre el grupo y el trabajo que venían desarrollando hasta el momento y con

estas preguntas logramos obtener información como: en ese nivel hay 15 niños y niñas, dos

niños Uitoto y dos niñas afrodescendientes, los cuales llegan a la CPI por la ruta que tienen,

de igual manera hablamos sobre la planeación que ella lleva a cabo y nos dijo que ella la

realizaba según el tiempo en el que se encuentren, en este caso el “Tiempo de Cuidado y

Protección”, y ella se estaba enfocando en el agua.

Partiendo del tiempo y de que se acordó intervenir la próxima sesión con ellos y ellas, la

profesora aprovechó la oportunidad para pedir nuestro apoyo para la elaboración de los

diferentes talleres con los niños y las niñas, reiterando sus expectativas en cuanto a crear

dinámicas diferentes para presentar las actividades y de igual manera poder realizar una

articulación de nuestro trabajo con el que se está desarrollando en la CPI “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana”.

Nos disponemos a subir al segundo piso, donde se encontraban los niños y las niñas de

jardín, entramos al comedor y algunos ya habían terminado y entrado al salón; entramos al

aula y nos encontramos que la profesora Elcy quien estaba haciendo una de las actividades

que nosotras habíamos realizado con los niños y niñas de pre jardín en la sesión pasada : la

serpiente de los Canticuentos, lo cual nos dio una satisfacción al ver que la actividad que

nosotras realizamos con ellos y ellas fue del agrado de los niños, las niñas y la docente.

Una vez todos y todas terminaron de desayunar nos disponemos a ir al parque de San

Cristóbal, en compañía del Izu (tío abuelo). El clima estaba algo frío, e incluso estaba

Lloviznando y nosotras nos preocupamos un poco, y pensamos que la salida se podría

cancelar, pero a la docente y el abuelo no les afectó el clima y siguieron con la actividad. A

207

pesar de que íbamos cuatro personas al cuidado de los niños y las niñas, fue complicado

movilizarnos ya que teníamos que llevarlos en fila, tener cuidado de que no se cayeran, y

pedirle a los conductores que nos cedieran el paso para cruzar las calles.

Al llegar al parque la docente esperaba que nosotras realizáramos alguna actividad, pero

nosotras no teníamos algo planeado por lo que optamos realizar la ronda de la serpiente y

como estábamos en un espacio más amplio la actividad salió muy bien. Una vez

terminamos con la serpiente, realizamos una dramatización sobre la naturaleza, en donde se

dividió el grupo en tres y se le hizo la asignación de un papel, como el sol, el agua y los

animales, cada niño y niña representó muy bien su papel y todos y todas participaron, para

finalizar la profesora les dio el resto de la jornada para que jugaran en el parque donde se

pudieron encontrar con los juegos tradicionales de éste y de igual manera pudieron

interactuar con una arenera que había allí.

En ese lapso de tiempo logramos observar la forma en la que los niños y las niñas se

relacionaban con ese espacio, unos intentaron sembrar plantas, otros a jugar en las

atracciones del parque, otros decidieron enseñarles a sus compañeros y compañeras como

podrían jugar con las atracciones que allí estaban, otros hacían sus necesidades fisiológicas

en los arboles sin ninguna preocupación.

Ya próxima la hora del almuerzo, la docente llamó a todos los niños y niñas para ordenarlos

en filas, limpiarlos y darle las indicaciones para volver al jardín. Regresamos al jardín a las

11:30 am aproximadamente, los niños y las niñas se lavaron las manos y se dirigieron al

comedor a almorzar.

208

SESIÓN VII

Fecha: 1 de septiembre del 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 9:00a.m. A 10:00 a.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Zulay Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

Descripción:

Luego del receso de mitad de año de la Universidad Distrital, volvemos a la CPI “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana”; cuando llegamos la celadora nos informa que

temporalmente el jardín se ha trasladado a la UPZ de Lourdes, ubicada en el barrio la

Candelaria (Localidad Santa Fe) por arreglos físicos a la infraestructura de la Casa.

Ubicamos al coordinador por medio de una llamada para poder encontrarnos ese día y saber

cómo se iba a continuar con el proceso, en esta conversación nos acompañó la docente

Lyda Mojica. Dentro de esta reunión se llega al consenso de retomar las prácticas cuando

ellos vuelvan a la CPI ya que en el lugar que se encuentran temporalmente tiene muy poco

espacio y hay grupos que tuvieron que unirse mientras permanecen allí.

209

También se habla de realizar un cronograma este semestre para dar a conocer al

coordinador lo que realizaremos en este tiempo, además se acuerda de realizar un taller de

socialización con las docentes, el coordinador y nosotras para que todos estén enterados del

proceso que hemos llevado a cabo y lo que se realizará posteriormente; la reunión se

realizará el viernes pedagógico que realiza la Casa el último viernes de cada mes.

210

SESIÓN VIII

Fecha: 12 de Septiembre del 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 1:00 p.m. a 3 p.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Zulay Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

Descripción:

El día de hoy se nos solicita que nos presentemos en la CPI “Casa de Conocimiento

Makade Tinikana” en las horas de la tarde, puesto que realizarían una jornada pedagógica y

se abriría un espacio para hacer una socialización del trabajo que hemos llevado a cabo.

Al llegar a la institución nos damos cuenta que está siendo remodelada y por ende aún sigue

sin prestarle servicio a la comunidad, pero por comodidad de los y las docentes se realiza el

espacio pedagógico en este lugar (Barrio Velódromo, Localidad de San Cristóbal), al llegar

se encuentran los Abuelos Sabedores y algunas de las docentes que se encontraban a la

espera del coordinador Willer.

Cuando se da inicio a la reunión el coordinador explica que las remodelaciones aún se

encuentran un poco demoradas y que aproximadamente en dos semanas puedan retomar el

211

trabajo desde este lugar, mientras pasa esto seguirán atendiendo a los niños y las niñas en

la Localidad de Santa Fe.

Luego de esto se nos da el espacio para que socialicemos nuestro trabajo, empezamos

diciendo que nos gustaría enfocar el proceso de sistematización desde el Ikuifo puesto

que a medida que hemos leído el Plan de Vida y el Proyecto Pedagógico nos resulta

interesante el ver cómo este está incluido en la formación de los niños y las niñas como

eje fundamental, luego hablamos que durante el primer semestre del 2015 hemos

realizado una observación participativa y que se han recogido unos diarios de campo y

que para el segundo semestre del 2015 nos gustaría realizar entrevistas a las docentes los

cuales servirán como insumos al momento de realizar los informes que se entregaran a

la SDIS.

Luego de esto las docentes comentan que el Ikuifo pertenece a la cosmovisión Uitoto y

que por ende es algo complejo que accedamos a ella y poder entenderla; que se puede

hacer un acercamiento desde las planeaciones y desde allí poder sustraer lo que se

necesitaría para el informe, por otro lado hacen mención de que no están de acuerdo con

las entrevistas, y nos cuestionan si esos informes los conocerán ellos antes de que se

entreguen a la SDIS, a lo que nosotras respondemos que si ellos no quieren que se

realicen entrevistas, no sé realizarán y con lo que respecta al informe, este pasara primero

por ellos y luego se realizará la entrega a SDIS.

Para finalizar se hace mención que el Cabildo se encuentra trabajando en la elaboración del

Proyecto Pedagógico con un grupo pedagógico de apoyo, comentan que es necesario

212

reunirse con toda la comunidad para poder socializar estos avances y de igual manera

darlos a conocer a la SDIS, con esto se finaliza la jornada pedagógica.

213

SESIÓN IX

Fecha: 13 de octubre de 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:30a.m. A 11:30 a.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Yeimy Paola Zambrano

DESCRIPCIÓN:

En esta sesión se realizó una reunión con el coordinador Willer Giagrekudo para aclarar

algunos inconvenientes que surgieron por dificultades de comunicación entre Secretaria de

Integración Social, él y nosotras como practicantes.

El inconveniente surge cuando en una reunión entre SDIS y nosotras; se lleva la impresión

de que el coordinador no nos ha aportado algunos elementos para continuar con el proceso.

Desde el primer día en la Casa de Pensamiento Intercultural, el coordinador Willer nos ha

ayudado en los aspectos que hemos requerido al igual que las docentes del Makade

Tinikana; a raíz de la reunión en el viernes pedagógico, damos por entendido que las

docentes no quieren entrevistas formales y que hay conocimientos de su cultura que no

quieren que sean publicados puesto que quieren que las personas busquen esas historias,

mitos de los mismos abuelos de la comunidad para que no se pierda la tradición oral.

214

Se le aclara al coordinador Willer que nunca dijimos que él no nos estaba ayudando, que

fue un problema de comunicación, y que empezaremos a trabajar con cada grupo con unas

planeaciones. En este día se dio apoyo pedagógico a la docente Iris ya que la profesora de

jardín se encontraba incapacitada.

215

SESIÓN X

Fecha: 20 de Octubre del 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:00 a.m. a 11:30 a.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Zulay Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

Descripción:

En la sesión que se realizó el día de hoy la profesora Lyda Mojica nos hace un

acompañamiento, todo con la finalidad de poder hablar con el coordinador Willer y así

aclarar ciertas dudas que han quedado con el inicio de trabajo en este nuevo semestre,

mientras esto sucede nosotras preparamos una actividad para el grupo de Pre – jardín, la

actividad la llamamos ¨Muñeco Pou¨, con esta actividad pudimos manejar el tema de

emociones y las partes del cuerpo.

Al iniciar la actividad nos sentamos con los niños y las niñas en círculo y les mostramos

un “Pou” que hemos hecho con anterioridad, les pedimos que le coloquen un nombre, y

que entre todos creemos una historia de cómo sería la vida de él, luego de ello a cada uno

le entregamos una bomba llena de harina que simula ser el cuerpo de Pou, y les

216

preguntamos qué es lo que le falta al muñeco, con las respuestas de ellos y ellas partimos

a colocarles entre todos los ojos, la boca, y partes del cuerpo que ellos nos van diciendo.

La mayoría de niños le colocan ojos, nariz, boca, pelo, brazos y pies, cuando ya todos están

terminados nos volvemos a sentar en el piso y les pedimos que nos cuenten como se llama

su muñeco, qué le gusta y qué hace, la mayoría participan y le colocan el nombre de un

súper héroe y comienzan a responder con cosas que a ellos les llama la atención.

Al terminar la actividad con ellos nos reunimos con la profesora Lyda y nos comenta que al

hablar con el coordinador las cosas se han aclarado respecto a cómo se procederá en este

semestre, y de igual manera como una de las prioridades de la Casa de Pensamiento es el

Proyecto Pedagógico, los documentos que nosotras elaboremos deben servir como insumo

para la elaboración de éste.

217

SESIÓN XI

Fecha: 27 de Octubre del 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:00 a.m. a 11:30 a.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Zulay Rodríguez

Yeimy Paola Zambrano

Descripción:

En esta ocasión llegamos directamente a pre jardín a hablar con la profesora Emma y

colaborarle con los niños, cuando estábamos allí, llegó la profesora Fidelia quien nos hace

entrega de una prenda que nos debíamos poner, nos pide nuestra colaboración en una

ceremonia que iban a realizar, por lo tanto necesitábamos ponernos la prenda que nos

estaba entregando, sin objeción alguna nos colocamos la prenda que es una especie de

vestido o camisón con estampados tradicionales del Pueblo Uitoto.

Todos los ciclos vitales estaban presentes en el comedor, las docentes estaban vestidas con

los camisones, los abuelos sabedores estaban vestidos con los trajes tradicionales, tenían

algunas plantas y paquetes de comida, específicamente dulces, galletas y frutas.

La profesora Fidelia dio una pequeña introducción a la ceremonia, según la explicación se

encontraban en el “Tiempo de Recolección o Abundancia” en donde se empieza a

218

recolectar, y dan un recorrido por los saberes que cada uno de los abuelos y de las

profesoras habían depositado en los niños y las niñas de cada uno de los ciclos vitales.

Nos dejaron a cargo de los niños mientras todas participaban en la ceremonia, los niños

estaban emocionados por lo que estaba pasando así que fue complicado tratar de que se

quedaran en sus lugares para darle el espacio a la ceremonia.

Una vez se da inicio, los abuelos sabedores lideran la ceremonia, realizan los cantos

tradicionales para la abundancia, en un principio los abuelos y las profesoras son los que

están en el centro, pero poco a poco los niños y niñas empiezan a participar entrando en el

círculo y danzando con ellos, se toman de la mano y continúan con la ceremonia, al

finalizar la abuela y las profesoras les entregan a cada uno de los niños y niñas los dulces,

frutas y galletas.

Al finalizar el ritual ayudamos a las profesoras a llevar a los niños y las niñas a los salones

mientras esperaban la hora del almuerzo.

219

SESIÓN XII

Fecha: 03 Noviembre 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:10 a.m. a 11:30 a.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Yeimy Paola Zambrano

Descripción:

Ingresamos al jardín a las 8:10 am, y nos llevamos una gran sorpresa al escuchar que se

realizó un cambio administrativo; al cabo de esperar un momento nos dan el aviso de que

podemos seguir a hablar con la nueva coordinadora; al ingresar a su oficina ella se

presenta como Martha Cecilia Muñoz y nos explica que ella fue enviada por la Secretaria

Distrital de Integración Social de manera provisional mientras el cabildo Uitoto escoge a un

nuevo coordinador; en ese momento llego la gobernadora del cabildo Diana; nos comentan

sobre el informe que Willer el antiguo coordinador les ha presentado sobre nuestra

intervención en la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”; ellas nos manifiestan

cierta confusión con la manera en la cual vamos a proceder en el presente semestre y para

ello solicitan una reunión en donde estén presentes dos representantes de las docentes para

llegar a acuerdos, dicha reunión se realizaría durante la jornada acorde a los tiempos de las

profesoras.

220

Mientras esperamos la reunión, ingresamos al ciclo vital de caminadores donde la docente

Uitoto Fidelia Cuarine nos da la bienvenida, ella nos comenta que en su Pueblo ella es

considerada como una Cacique, y que posee su propia chagra en el territorio y con ello

aseguraba que su voz fuese escuchada y respetada.

Ella es Licenciada en biología, nos confiesa que no tiene mucha experiencia con la primera

infancia, pero que gracias al saber que posee sobre su cultura se ha convertido en un puente

entre los abuelos sabedores y las docentes lo cual es muy gratificante para ella.

Ella nos explica que según el Ikuifo – circulo tradicional- estamos en el tiempo de cosecha

en donde se recogen todos los frutos, es decir todo el saber que tanto los abuelos como las

profesoras han cultivado durante todo el año en cada uno de los niños y niñas, para eso

ellos están implementando el “Moniya Amena” en donde surgen todos los frutos que se

producen en el territorio Uitoto, como la yuca, la piña, chontaduro, y en donde habitan

algunos animales como el zorro, entre otros; teniendo eso en cuenta, la profesora Fidelia

prepara una actividad para los niños y las niñas sobre la yuca.

Mientras se organiza la profesora nos comenta sobre la diversidad cultural que hay en su

ciclo vital ya que cuenta con niños de diferentes culturas como la Bora, Minay, Cubeo,

Quichua, y Occidentales.

Somos llamadas para asistir a la reunión con la coordinadora, la gobernadora y las docentes

Elcira e Iris quienes representaban al resto de docentes, allí explicamos la metodología con

la cual íbamos a trabajar con los niños, las niñas, las docentes y los abuelos sabedores, ellas

nos dieron un par de observaciones:

221

En primer lugar, reiteraron que no estaban dispuestas a realizar entrevistas, en segundo

lugar, nos solicitaron que como somos tres practicantes deberíamos distribuirnos en los

diferentes ciclos ya que tres éramos demasiadas en un salón. Por último solicitamos a las

docentes un número o un correo al cual nosotras podamos comunicarnos y estar al tanto de

las planeaciones que los docentes y los abuelos sabedores realizan todos los Jueves, lo cual

a la coordinadora le parece muy bien y junto con la gobernadora piden que nuestro trabajo

sea un poco más interactivo con las docentes para que así se vea el proceso intercultural

para ellas, ya que podemos dar los temas a los niños desde la perspectiva Occidental y las

docentes desde la perspectiva Uitoto.

Al terminar la reunión, nos dirigimos al ciclo vital de caminadores en donde la profesora

Fidelia nos esperaba para empezar la sesión con los niños y las niñas, ella nos pide que

observemos la cartelera que ella había preparado para esa sesión y que tratáramos de

descifrar lo que significaba, como una de nosotras (Yeimy) conocía la semilla de la yuca y

la planta no fue tan difícil entender de qué trataba la cartelera así estuviese en la lengua

Uitoto, la cartelera reflejaba la planta de la yuca y sus partes, también había un listado con

algunas de las 87 variedades de yuca que se pueden encontrar en el territorio Uitoto; al

comentarle a la profesora sobre lo que habíamos interpretado ella mostró cierta

satisfacción ya que fue acertado y dio inicio al momento pedagógico.

La profesora explicó cada cosa y cada nombre que mencionaba asegurándose de que

nosotras entendiéramos el significado, lo cual nos motivó a preguntar; nos comenta sobre la

historia de la yuca y nos enseña el “Juzi Tofe”- el canto de la abundancia- el cual es

implementado como un arrullo para los niños y las niñas, y nos hace repetirlo, nos pone la

tarea de aprendernos el canto de la abundancia.

222

Al terminar la sesión y mientras esperábamos la hora del almuerzo, hablamos con la

profesora sobre el proceso que la CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”lleva hasta

el momento y al preguntar sobre el tema de la interculturalidad ella manifiesta que es una

parte que la CPI tiene que fortalecer ya que aunque hay gran variedad culturas, el modelo

que se sigue está basado en la cultura Uitoto y no desde otras culturas.

Salimos del salón muy agradecidas con la profesora ya que logramos compartir con ella

parte de su historia de vida, su saber y su interés del que el saber Uitoto sea compartido y

conocido por otras culturas.

223

SESIÓN XIII

Fecha: 17 de noviembre 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:00 a.m. a 11:30 a.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Zulay Rodríguez

Descripción:

En esta sesión nos ubicamos en un salón cada una. La actividad central era reconocer una

fruta, en este caso la mandarina; con caminadores se realizó la hora pedagógica completa.

Inicia con la entrega de trozos de cascara de mandarina a cada niño y niña para que la

huelan, la toquen y se le pregunta a cada uno si el olor es agradable o no para ellos; a todos

les gusta y se continúa con la repartición de una porción de mandarina para que puedan

sentir su sabor.

Cuando terminaron de comerse la mandarina se pasa a una segunda actividad; consistía en

llevar en hojas el dibujo de una mandarina y que ellos y ellas con pintura empezaran a

pintarlo con sus dedos para que exploraran la textura de la pintura; los niños y niñas

pintaron en el piso, al final de la actividad empezamos a leer algunos libros de literatura

infantil que allí se encontraban.

224

En el otro grupo que se desarrolló la actividad fue en párvulos, con ellos nos sentamos en el

piso en forma de circulo y les mostramos la mandarina, les preguntamos si sabían que era,

de color era, si les gustaba o no. Luego de ello la destapamos y le pasamos un pedazo de

cascara a cada uno para que pudieran sentirla y olerla, luego le dimos un trozo a cada uno

para que la probaran.

Mientras ellos comían preparamos el material para que ellos y ellas pintaran una

mandarina, el material consistía en pintar la mandarina con tiza, cada niño luego de realizar

su creación se la va mostrando a sus compañeros, para así terminar con la actividad.

225

SESIÓN XIV

Fecha: 24 de Noviembre del 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:00 a.m. a 11:30 a.m.

Observadoras:

Alejandra Cucunubá Ruiz

Yeimy Paola Zambrano

Descripción:

En esta sesión se realizan una serie de preguntas a dos docente de la CPI “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana”, la profesora Emma y la profesora Karol, dichas

preguntas son:

1. ¿Qué es una Casa de Pensamiento Intercultural?

2. ¿Qué es lo diferente del trabajo con los niños y las niñas en la CPI “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana”?

3. ¿Qué características debe cumplir un niño o niña que pasa por la CPI “Casa de

Conocimiento Makade Tinikana”?

Para realizar las preguntas se le pide la colaboración en primer lugar a la profesora Emma

encargada del ciclo vital de pre jardín, quién responde a cada una de las preguntas.

226

Al realizarle la primera pregunta la profesora Emma responde que una casa de pensamiento

intercultural es una casa de formación para niños y niñas indígenas y no indígenas, que

tienen la oportunidad de escuchar la palabra de los abuelos, ya que la palabra de los

sabedores es fundamental para la formación de los niños y niñas, esto se da desde la

gestación en donde las abuelas empiezan a cantarles las nanas o arrullos tradicionales a los

niños desde que están en el vientre de la madre.

Otro aspecto son los consejos que les dan los abuelos a los niños y las niñas y los relatos e

historias que ellos les cuentan, además una casa de pensamiento es una casa de

conocimiento en donde el saber se comparte.

Al realizar la segunda pregunta la profesora Emma responde que en Makade Tinikana los

abuelos son el pilar del proyecto, la enseñanza de los abuelos, la forma en la que enseñan a

los niños y las niñas, y eso es algo con lo que muy pocos jardines infantiles cuentan, la

palabra de los abuelos.

En cuanto a la última pregunta responde que los niños que pasan por Makade Tinikana

deben ser autónomos, que reconozcan su identidad para que no se sientan discriminados

dentro de la sociedad y se sientan orgullosos de su tierra y su cultura; la docente recalca

que los niños y niñas que pasen por Makade Tinikana saben escuchar, porque en el jardín

ellos escuchan la palabra de los abuelos y aprenden de ellos, la docente nos cuenta que

esto le parece de vital importancia ya que cuando ella era pequeña y vivía en el territorio,

sus padres y los abuelos les contaban historias a ella y sus hermanos para que corrigieran

su comportamiento sin necesidad de llegar al castigo físico, sino que por medio de la

227

palabra ellos aprendían; cosa que hoy en día es muy difícil de lograr ya que en otros

espacios no se escucha a los mayores.

Al terminar con la docente Emma se busca a la profesora Karol quien se encontraba con los

niños y las niñas del ciclo vital de párvulos fuera del salón esperando a que las señoras del

aseo terminaran de limpiarlo, así que se le pide tiempo para realizarle las preguntas,

mientras los niños y niñas jugaban, la docente respondió.

Para la profesora Karol una Casa de Pensamiento Intercultural es un espacio en donde los

niños y las niñas pueden fortalecer su cultura y su identidad cultural a través del saber de

los abuelos, es un espacio que acoge a los niños y a sus familias de una manera

significativa, ya que las familias comparten el conocimiento con los abuelos para fortalecer

su identidad.

La profesora Karol también recalca que en una casa de pensamiento intercultural las

profesoras tanto indígenas como no indígenas aprenden sobre lo intercultural para dar un

reconocimiento a los niños y las niñas. Éste es un proceso de desaprender y aprender para

así dejar huellas en ellos; ella pone su ejemplo, la profesora Karol no es Uitoto ni indígena,

ella se ha formado desde el punto de vista occidental y ha tenido que entender y aplicar

otras formas de pensar y de enseñar.

En cuanto a lo diferente de la Casa de Pensamiento Intercultural Makade Tinikana, para la

profesora Karol consiste en la Interculturalidad tanto en los niños y las familias ya que allí

se pueden encontrar diferentes culturas, costumbres y saberes.

Y por último, un niño que haya pasado por el Makade Tinikana lleva consigo un proceso de

apropiación de su cultura reconociéndose así mismo.

228

Al terminar de realizar las preguntas a la profesora Karol, se le hace una acompañamiento

al parque mientras los niños y las niñas juegan y esperan la hora del almuerzo, allí se sigue

conversando con la profesora sobre las actividades que realizaban los niños de manera

espontánea como el juego, en donde ellos también aprenden, y en este momento la docente

trae a colación una de las críticas que este tipo de espacios ha recibido, que consiste en

que si a los padres de familia no se les muestra una carpeta llena de planas y temas,

significa para algunos, que no aprenden en este jardín y no tienen en cuenta que los niños

y las niñas pueden aprender conversando, escuchando la palabra de los abuelos y

jugando, con dichas actividades los niños pueden aprender a realizar operaciones

matemáticas, aprenden a trabajar en equipo, etc.

Así pasa el tiempo hasta que llega la hora del almuerzo de los niños y las niñas, momento

en que se le colabora a las docentes a lavar las manos de los niños y a acomodarlos en el

comedor para que almuercen.

229

SESIÓN XV

Fecha: 01 Diciembre 2015

Lugar: CPI “Casa de Conocimiento Makade Tinikana”, Localidad de San Cristóbal.

Hora: 8:10 a.m. a 11:30 a.m.

Observadoras:

Yeimy Paola Zambrano

Alejandra Cucunubá Ruiz

Ivonne Rodríguez Fernández

Descripción:

La última sesión del año en la Casa de Pensamiento Intercultural Makade Tinikana, se ha

realizado con todos los ciclos vitales que se encuentran allí.

El primer ciclo vital con el cual se trabaja es pre jardín, allí la profesora Ema cede el

espacio para trabajar con los niños y las niñas, al iniciar la sesión Ceferino se peleó con un

compañero y de la rabia se ha desmayado, afortunadamente la profesora estaba presente y

lo llevó a coordinación donde le dieron los primeros auxilios para que reaccionara.

Se da inicio a la actividad que consiste en que cada uno de los niños y niñas elabore un

títere bidimensional teniendo en cuenta los personajes de la canción infantil “En la selva”,

en donde se representan los sonidos de animales como la jirafa, el elefante, el león, el

hipopótamo, el cocodrilo, etc.

230

Los niños y las niñas siguen las indicaciones dadas y cada uno se mostró emocionado e

interesado en armar su propio títere bidimensional; al cabo de unos minutos Ceferino

volvió al salón y quiso participar en la actividad, así que se le hace entrega de los

materiales colaborándole en armar el títere, una vez los niños y las niñas terminan de armar

el títere se les coloca la canción una y otra vez hasta que todos los niños lograron

reconocer el sonido del animal que habían elaborado, todos se ayudaron e imitaban los

sonidos de los animales que escuchaban y que reconocían.

En el ciclo vital de jardín se encontraban la profesora Elsy y la psicóloga del jardín, quienes

ceden el espacio para realizar la actividad con los niños y las niñas, se les hace entrega de

sus materiales y cada uno empezó a armar su títere bidimensional, a continuación cada uno

con su títere trataban de identificar el sonido del animal que ellos habían elaborado, la

canción fue de agrado de los niños ya que pidieron que se les repitiera varias veces hasta

que llega la hora del almuerzo.

En el ciclo vital de sala cuna se encontraban la profesora Elcira y su auxiliar con los niños y

niñas, para dar inicio a la actividad, se coloca a los bebés en una colchoneta, a medida que

se mostraba un títere de determinado animal, también se iba escuchando su sonido y se le

entrega a cada uno su propio títere; se repitió la ronda, pero esta vez se pausaba para que

los bebés repitieran el nombre del animal y si podían el sonido del mismo.

A continuación, se le va dando a cada uno un dibujo de algún animal; pasando por cada uno

se remojan sus dedos en pintura para que en una hoja pinten a los animales, algunos quieren

mojar toda su mano y les gusta poner distintos colores, pero también hay un bebé que no

231

quería tener mucha pintura en su mano. Al finalizar la actividad las docentes llevan a los

niños y niñas al cambio de pañal, mientras tanto los otros bebés están jugando.

En el nivel de párvulos se realiza un acompañamiento a la actividad que propone la docente

Karol que es pintar un Papá Noel con los niños y las niñas, así que apenas se ingresa al

salón los niños comienzan a jugar mientras se prepara el material, para ello se utilizan

tubos de cartón y tempera con escarcha, esta primera actividad que propone la profesora

Karol para este día es pintar solamente el cuerpo.

A cada niño se le entrega un tubo y una tapa con tempera y su respectivo pincel, mientras

los niños y las niñas van pintando la docente comenta que, aunque Papá Noel es algo muy

occidental, es necesario que los niños conozcan esas tradiciones y puedan ver tanto lo que

se aborda desde la cultura Uitoto como lo que es de otras culturas, al finalizar la actividad

cada niño pone a secar su tubo y con ello se finaliza el encuentro con este nivel.

Por último el nivel con el que se trabaja es caminadores, con ellos se realiza una

actividad de reconocimiento de animales, se les presenta el león, el mico, el cocodrilo y la

jirafa, a medida que se va mostrando el animal se les pregunta si saben el sonido que

realizan, cuando se termina de realizar la representación de cada animal, se les entrega a

los niños y las niñas crayolas para que lo pinten a su manera, como el tiempo era muy

corto y ya era la hora del almuerzo no se puede concluir la actividad.

Con esto finaliza la última sesión del 2015 realizada en la Casa de Pensamiento

Intercultural Makade Tinikana.