“Los misioneros saben por experiencia que el...

32
Papa Francisco. Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de 2016) “Los misioneros saben por experiencia que el Evangelio del perdón y de la misericordia puede traer alegría y reconciliación, justicia y paz”. N.2017/01

Transcript of “Los misioneros saben por experiencia que el...

Page 1: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

Papa Francisco. Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de 2016)

“Los misioneros saben por experiencia que el Evangelio del perdón y de la misericordia puede traer

alegría y reconciliación, justicia y paz”.

N.2017/01

Page 2: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

2

Indice

No os canséis nunca de rezar por los sacerdotes, especialmente en estos momentos

en los que parece que se han desencadenado sobre el mundo todas las fuerzas del mal, ensañándose de manera particular

contra los ministros sagrados del Señor.Rezad para que permanezcan fieles, para que sean santos,

para que sean, en definitiva, nada más (y nada menos) que lo que deben ser: “Alter Christus”.

¡Acompañad con vuestra oración los Sacerdotes y diáconosMisioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo!

Se prohíbe la reproducción parcial o total de los artículos contenidosen esta Circular sin previa autorización.

Con autorización Eclesiástica “Puede Imprimirse”,del Vicario General de la Arquidiócesis de Cuzco

AVISO IMPORTANTE

Visite nuestra página web: www.msptm.com

“Desierto y Tentación”P. Pierfilippo Giovanetti, msp (Italiano) .............................................................. pag. 3

“El Renacer de Fátima”P. Philip Anderson, osb (Abad de la Abadía de Clear Creeck - USA) ............. pag. 7

San Antonio Abad .................................................................................................. pag. 12

“Sacando Sonrisas”Hnas. Misioneras Siervas de los Pobres del TM ............................................... pag. 19

Desde nuestras casasCrónica del Movimiento ...................................................................................... pag. 23

Desde El Mundo .................................................................................................. pag. 29

Page 3: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

3

Queridos amigos:Laudetur Iesus Christus.

Estamos viviendo este tiempo de Cuaresma, que las lecturas del Primer Domingo nos presentan en el marco de las tentaciones de Jesús en el desierto; tentaciones que debemos entender bien, para vivir bien este tiempo fuerte de preparación a la Pascua.

Jesucristo quiso ser tentado por el diablo, porque también el cristiano lo va a ser a lo largo de su vida. El diablo “como león rugiente ronda buscando a quién devorar” (1Pe 5,8). En el Padrenuestro, el Señor nos enseñó a pedirle a Dios que no nos deje caer en la tentación; no nos enseñó a pedirle que nos libre de las tentaciones.

Jesús quiso ser tentado:

- Para darnos un ejemplo, para que sigamos sus huellas, dándonos claramente la gracia de vencer, siempre que acudamos a Él;

- Para hacernos ver que el desierto, lugar por excelencia de la búsqueda de Dios, es también lugar de tentación.

La Cuaresma tiene que ser para nosotros un tiempo de desierto, un tiempo dedicado a Dios de una manera especial, un tiempo en el que – en la medida en que lo tomamos en serio y queremos aprovecharlo – no nos van a faltar las pruebas, las tentaciones. A veces la tentación será clara, a veces se presentará disfrazada de bien (San Ignacio de Loyola, durante el tiempo de estudio, sentía un fuerte deseo de dejar los libros para ir a rezar; hasta darse cuenta de que se trataba de una tentación).

Además, después de los cuarenta días en el desierto, Jesús volvió a retirarse en un lugar solitario cada vez que tenía que orar. Del mismo modo, más allá de la Cuaresma, nosotros tenemos nuestros desiertos cada vez que entramos en oración. Por eso, la Iglesia nos hace empezar la oración del Breviario con las palabras: “Dios mío, ven en mi auxilio; Señor, date prisa en socorrerme”. Sabemos que, al entrar en el desierto de la oración, va a empezar la lucha, llegarán las tentaciones…; y por esto pedimos ayuda al Señor, para que nos socorra.

El desierto, como lugar en el que falta todo y donde hay un calor espantoso, desagradable

P. Pierfilippo Giovanetti, msp (italiano)

Desierto y Tentación “Jesús fue conducido por el Espíritu en el

desierto, para ser tentado por el diablo” (Mt 4, 1)

Su enemigo, el demonio, ronda como un león rugiente,buscando a quién devorar.

Page 4: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

4

a lo máximo… es justamente el lugar en el que podemos rezar con el salmo 63, 2: “Oh Dios, tú eres mi Dios; por ti madrugo. Mi alma está sedienta de ti, mi carne tiene ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agua”. El alma del salmista es un auténtico desierto. Pero, justamente en este desierto el alma experimenta su ansia de Dios, su sed de Dios. Solamente en el desierto experimentamos que “nos hiciste para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti” (San Agustín). Esta inquietud, esta ansia de Dios puede pasar desapercibida cuando estamos metidos en el mundo, rodeados de muchas cosas, diversiones, actividades y mensajes que no pueden saciar esa sed, pero sí la pueden

ahogar. Son actividades que pueden ser lícitas, hasta necesarias; pero nada debe apartar el trato con Dios del primer lugar en nuestra vida. Necesitamos del desierto para reavivar en nosotros esa sed de Dios.

Además, esta misma sed nos pone en movimiento, nos hace caminar hacia Él, hasta saciarla. “Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío; tiene sed de Dios, del Dios vivo” (Sal 42,2-3). Este buscar a Dios, este caminar hacia Él es crecer, progresar espiritualmente. Y, como este movimiento tiene una meta, un fin, podemos hablar de una verdadera peregrinación. En la Biblia el desierto es también lugar de peregrinación. El tiempo

Hnas. Misioneras Siervas de los Pobres del TM. haciendo oración por la salvación del mundo entero.

Page 5: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

5

de desierto no solo reaviva nuestra ansia de Dios, sino que además nos recuerda que somos peregrinos.

Si es tan importante el desierto, ¿qué pasa cuando no hay desierto, cuando todo va bien? No solamente no sentimos el deseo de Dios, sino que, como consecuencia, no caminamos hacia Él, no nos movemos, no crecemos, no progresamos, no nos purificamos. Estamos como muertos en nuestro interior. Por esto muchas veces, cuando afuera hay muerte, desierto (porque nos falta todo, no tenemos nada), adentro hay vida (movimiento, camino hacia Dios); por el contrario, cuando por afuera hay vida (no nos falta nada, vivimos cómodamente),

muchas veces estamos muertos adentro, porque en lugar de caminar, preferimos asentarnos entre nuestras comodidades. Es una paradoja, pero es la paradoja que nos propone Jesús: “El que quiera salvar su vida la perderá; el que pierda su vida por mí la salvará” (Lc 9,24).

En este camino hacia la Pascua, pidamos entonces al Señor el don de poder vivir en nuestro corazón el auténtico sentido del desierto y de las tentaciones que se vuelven camino para encontrarnos con Él, Resucitado.

¡Feliz Pascua de Resurrección!

Los Sacerdotes misioneros Siervos de los Pobres del TM. celebran la Santa Misa en diferentes comunidades de la alta Cordillera de los Andes del Perú.

Page 6: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

6

Papa Francisco. Angelus (23 de octubre de 2016)

“Se nos pide el coraje de luchar, no necesariamente para vencer; para anunciar, no necesariamente para convertir. Se nos pide el coraje para ser alternativos al mundo, sin nunca

volvernos polémicos o agresivos. Se nos pide el coraje de abrirnos a todos, sin disminuir nunca lo absoluto y la unicidad

de Cristo, único salvador de todos”.

Bienvenidos a la casa de formación sacerdotal“Santa María Madre de los Pobres”

Nuestra dirección:

Seminario “Santa María”

Carretera Mazarambroz s/n45110 Ajofrín (Toledo)

España

Tel.: (00-34) 925 39 00 66

Fax: (00-34) 925 39 00 05e-mail:

[email protected]

¡Aquí hay un lugar para ti!

La Casa de formación Sacerdotal “Santa María Madre de los Pobres” es un hogar para los jóvenes que deseen ser Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo.

CAMPUS MISIONERO INTERNACIONAL«Conocéis la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, por vosotros se hizo pobre, a fin de que

os enriquecierais con su pobreza» (2Cor 8, 9)¿Tienes entre 15 y 25 años? ¿Quisieras participar en nuestro Campus Misionero Internacional? Te esperamos del 7 al 28 de agosto 2017, durante 3 semanas, en nuestra Casa de Formación Sacerdotal “Santa María Madre de los Pobres” en Ajofrín (Toledo), en España.Pasaremos juntos 3 semanas, viviendo de manera intensa las dimensiones esenciales de la vida cristiana: oración, escucha de la Palabra de Dios y de la enseñanza de la Iglesia, vida fraterna, servicio y evangelización, todo esto alternado con momentos de recreación.

Contáctanos : [email protected]

Page 7: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

7

P. Philip Anderson, osbAbad de la Abadia de Clear Creeck (USA)

El renacerde Fátima

Queridos Amigos:

Reflexionando sobre el fenómeno extraordinario de Fátima -las apariciones y las revelaciones- puede que tengamos la tentación de modificar el dicho famoso de San Bernardo para decir “De Fatima numquam satis”: “Acerca de Fátima, nunca queda todo dicho” (nunca se dice lo suficiente). Como lo expresó un teólogo carmelita a finales del siglo pasado: “Fátima es el mensaje profético de nuestro tiempo”. Mientras celebramos el centenario de las apariciones en 2017, ¿es esto todavía cierto?

La mayoría de los católicos conocen la historia de estos acontecimientos. El 13 de mayo de 1917, tres jóvenes pastorcitos estaban cuidando su rebaño no lejos de su casa en Fátima (Portugal), cuando vieron, como reportaron después, una señora “más brillante que el sol, arrojando rayos de luz más claros y más fuertes que un cáliz de cristal lleno del agua más destellante y traspasado por los rayos ardientes del sol” (De Marchi. The Immaculate Heart. Farrar, Straus, and Young, 1952). La vieron en varias ocasiones más en los meses que siguieron; y, durante la aparición final, el 13 de octubre, aconteció el gran milagro del sol, observado por unas 70.000 personas.

Durante las apariciones, los niños recibieron instrucciones de la Señora, identificada como la Virgen María. Ella les enseñó a rezar y hacer actos de reparación. Además, les confió tres secretos que se revelarían más tarde al mundo. Los secretos trataban del castigo eterno reservado a los pecadores, de cómo evitar ese destino terrible, y de lo que sucedería en el mundo en el futuro cercano. Sobre todo, les reveló el deseo de Dios de establecer la devoción hacia el Inmaculado Corazón de María.

Cada persona de fe, que pondera los acontecimientos de Fátima y sus revelaciones, se da cuenta de la importancia todavía vigente de este mensaje profético. ¡De veras, nuestro mundo necesita de Fátima -o, mejor dicho, necesita de la enseñanza y el triunfo del Inmaculado Corazón de María- más que nunca! Todos están de acuerdo con esta proposición, empezando por los Papas del siglo pasado y del actual siglo XXI.

Sin embargo, hay preguntas (en torno al famoso tercer secreto de Fátima y la consagración de Rusia pedida por Nuestra Señora) que siguen provocando y polarizando a muchos católicos, sobre todo en los Estados Unidos. Hay un riesgo

Page 8: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

8

real de que las controversias impidan que los fieles reciban el mensaje verdadero. ¿Podemos llegar a una comprensión verdadera y adecuada de estos puntos controvertidos?

Se han escrito volúmenes tanto sobre el asunto del tercer secreto como sobre el de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María. Sería inútil intentar recapitular o sintetizar todas estas discusiones. Lo que quiero decir es que, si queremos saber la verdad entera sobre estas preguntas importantes, hay que ir a las personas que saben.

Es perfectamente evidente que los verdaderos testigos de Fátima eran los tres videntes: Lucía, Jacinta y Francisco (los dos últimos ahora son Beatos). Lucía -luego, Hermana Lucía- llegó a ser la “voz” principal de los tres. Por disposición de la divina Providencia, la Hna. Lucía tuvo una vida muy larga, que ha abarcado la

mayoría de los grandes acontecimientos del siglo XX, y que confirmaban, década tras década, las profecías pronunciadas en la Cova de Iría.

La Hna. Lucía fue, más que cualquier otro ser humano viviente (Jacinta y Francisco murieron muy jóvenes), la persona que sabía. Ella habló con claridad, fuerza, precisión y valentía sobre el mensaje de Fátima, contestando, cuando hacía falta, las preguntas que surgían sobre los asuntos controvertidos del tercer secreto y la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María deseada por el Cielo. Siempre mantenía su enfoque, fijando la mirada en el gran esquema, es decir, en los elementos esenciales del mensaje, sin dejar que las controversias distrajeran del asunto principal a ella misma o a sus oyentes.

He tenido el privilegio de conocer a dos sacerdotes, uno de los cuales sigue vivo, que conocieron bien a la Hna. Lucía y

El colegio de varones “Francisco y Jacinta Marto” y el Hogar “San Tarsicio”, de los Misioneros Siervos de los Pobres del TM., realizan la procesión de la Virgen de Fátima.

Page 9: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

9

trabajaron estrechamente con ella: el P. Robert J. Fox y el P. Giovanni Salerno.

El Padre Robert J. Fox (1928-2009) era el director del Apostolado de “la Familia de Fátima” y el editor del “Mensajero del Inmaculado Corazón”. Recibía mucha información y muchas opiniones directamente de la Hna. Lucía, especialmente en lo que concierne el estado de la consagración. El Padre Giovanni Salerno, fundador de los Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo, fue invitado personalmente por la Hna. Lucía para visitarla en 1982 en su convento carmelita en Coimbra, Portugal. Habló con ella durante varias horas y recibió el ánimo que necesitaba para fundar su obra misionera. Padre Giovanni sigue todavía en contacto estrecho con las carmelitas de Coimbra.

Aunque ninguno de estos dos sacerdotes era un testigo directo de los acontecimientos de

Fátima, ambos se hallaban en una posición privilegiada para confirmar el testimonio de la Hna. Lucía, que hablaba libremente y sin vacilar sobre todo lo que concernía la misión de su vida, el mensaje de Fátima.

Finalmente, hay ese grupo de hombres que no tienen iguales y que saben lo referido vitalmente a la fe y la moral. Son los sucesores de Pedro, los Romanos Pontífices. Además, tienen una perspectiva privilegiada en las cuestiones que no conciernen específicamente la fe o la moral, aún si pudieran desilusionar nuestras expectativas personales. Los Papas han comprendido plenamente la importancia de Fátima. El 7 de julio del año 1952, el Papa Pío XII consagró formalmente Rusia al Inmaculado Corazón de María. El 25 de marzo del año 1984, en unión con todos los obispos del mundo, el Papa San Juan Pablo II consagró el mundo entero al Corazón Inmaculado de María, mencionando específicamente y renovando

El Hogar “Santa Teresa de Jesús” y el Colegio “Santa María Goretti” de las Misioneras Siervas de los Pobres del TM. en procesión con la Virgen de Fátima.

Page 10: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

10

la consagración de Rusia hecha por el Papa Pío XII en 1952, aunque sin repetir el nombre del país. Poco después, la Hna. Lucía dijo al Nuncio papal de Portugal que la consagración se había llevado a cabo, y más tarde dio confirmación escrita de ello, en agosto de 1989, poco antes de la caída del Muro de Berlín. Confirmó también que el texto del tercer secreto, publicado por la Santa Sede en 2000, era auténtico e íntegro.

El 13 de mayo del año 1984, aniversario de la primera aparición, menos de dos meses después de la consagración hecha por el Papa San Juan Pablo II ya mencionada, una explosión en la base naval soviética de Severomorsk destruyó los dos tercios de las reservas de mísiles de la flota soviética del norte. La explosión destruyó también los talleres necesarios para mantener los mísiles

y mató a centenares de científicos y técnicos. Pocos meses después, el ministro de defensa soviético, el cerebro de los planes para invadir Europa occidental, murió repentina y misteriosamente. Y todo aquello sólo fue el comienzo de las calamidades que llevaron al fin del “imperio” soviético de aquel entonces. Tales acontecimientos deberían hacernos pensar.

¿Por qué entonces no hay paz en el mundo de hoy? ¿Por qué Europa, y gran parte de América, están perdiendo la fe? Habría mucho que decir, pero lo esencial es que hemos de seguir viviendo el mensaje profético de Fátima y difundiendo la devoción al Inmaculado Corazón de María.

¡Inmaculado Corazón de María, ruega por nosotros! ¡Nuestra Señora de Fátima, ruega por nosotros!

Las familias campesinas de los Andes peruanos reciben en sus casas con mucha alegría la visita de la Imagen de la Virgen de Fátima

Las Hnas, Misioneras Siervas de los Pobres del TM. trasladan en procesión la Imagen de la Virgen de Fátima por los pueblos de las altas cordilleras andinas de Cuzco-Perú.

Page 11: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

11

Texto

El velotradicional

que llevan lashermanases signo de

su total consagración

a Cristo y de reparación por los pecados

del mundo.

Si eres una chica joven y quieres vivir con nosotras una experiencia de servicio, de convivencia, de

encuentro con los pobres de la Cordillerate invitamos a participar al

CAMPUS MISIONERO 2017que se llevará a cabo en nuestra casa madre

y en nuestras misiones del Perú,en el próximo mes de Julio 2017.

Te esperamos, contáctanos:[email protected]

HERMANAS MISIONERAS SIERVASDE LOS POBRES DEL TERCER MUNDO

Page 12: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

12

Nacido en Egipto en el año 251, Antonio –ilustre Padre del monaquismo– se convirtió cuando tenía alrededor de 20 años y sus padres ya habían muerto. Ellos le habían dejado una herencia abundante y el encargo de cuidar a su hermana menor. Entrando en una iglesia mientras se predicaba un sermón, escuchó las palabras de Jesús: “Si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres: así tendrás un tesoro en el Cielo. Después, ven y sígueme” (Mt 19, 21).Antonio vendió sus bienes y su herencia y repartió entre los pobres necesitados el dinero recaudado, quedándose en la pobreza más radical, confiando sólo en Dios. Encomendó su hermana a una comunidad de vírgenes consagradas que vivían los consejos evangélicos y se retiró en la soledad fuera de la ciudad, donde unos monjes le enseñaron a meditar y a hacer penitencia. Inspirándose en las palabras de San Pablo en su segunda carta a los Tesalonicenses 3,10 (“el que no quiera trabajar, ¡que no coma!”), se dedicó a hacer esteras para conseguir sustento para sí y ayuda para los pobres. Cuando tenía alrededor de 35 años de edad, Antonio se sintió impulsado hacia una soledad aún más drástica para encontrar a Dios. Pero muchos hombres, que se sintieron atraídos por su personalidad y su estilo de vida, se le acercaron y empezaron una vida de oración y penitencia, instruidos por él como sus discípulos. A ellos y a todas las personas que le escuchaban les insistía para que se preocuparan no por su cuerpo, sino por la salvación de su alma. San Pacomio había iniciado el movimiento de convertir la vida anacorética (la de los er-

mitaños que vivían aislados de todos los demás) en cenobíti-ca, agrupando a los ermitaños en mo-nasterios de vida común; por su lado, San Antonio fue el instrumento escogido por la Providencia para consolidar el cenobitis-mo. Es conocido como san Antonio “Abad”, justamente por ser el padre (= “abad”, del arameo “abba” = papá) de muchos monjes. Trabajó a favor de la Iglesia también confortando a los “confesores de la fe”, es decir, a los mártires durante la persecución de Diocleciano y apoyando al obispo San Atanasio en su lucha contra la herejía arriana. Venerado como un hombre de Dios, San Antonio Abad murió en el año 356, a los 105 años de edad. El mismo San Atanasio fue quien escribió la primera biografía de San Antonio Abad. El testimonio de vida de San Antonio Abad es un gran estímulo para vivir en plenitud la Cuaresma, a través de la oración, el ayuno y otras penitencias. Él, Padre de monjes y de religiosos, solía repetir a sus discípulos: “Yo, vuestro hermano mayor, os doy aquello que la experiencia me ha enseñado”. Estas sabias palabras valen tanto para nosotros misioneros, como para cualquier padre de familia y para aquellos que deben guiar a otros por los caminos del Señor. Sólo podemos lograr que los otros se acerquen a Dios si partimos de una experiencia de encuentro personal con Él. Es el encuentro que podemos experimentar en los momentos de silencio, de recogimiento y de oración.

San Antonio Abad(251-356)

P. Pierfilippo Giovanetti, msp (Italiano)

Page 13: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

13

Oración para obtener santos sacerdotes

Del libro “Misión andina con Dios”,del Padre Giovanni Salerno

O R E M U S

“¿Cuando vendrán sacerdotes para vivir cerca de los pobres?

¿Donde están?

¡Para millares de personas tu Sangre se queda inútilmente derramada!

¡Señor, envía sacerdotes, los tuyos, los verdaderos, los pobres, los santos!

Si tú envías tus sacerdotes, ellos sabrán salvar a estos pequeños;numerosos pobres podrán ser amparados por tu amor y

conservados en ti para siempre, eternamente”.

“Muchos piensanque yo soy un gran hombre,

un gran organizador.Gracias a Dios, no he tenido nunca tentaciones de orgullo

como para creerme “grande” o santo.Me considero y me siento siempre

un pobre hombre, “un asno siciliano”del que Jesús se sirve para ser llevado

a tantos y tantos niños huérfanos y abandonados,para ayudarlos como sólo Él sabe hacerlo.

Es en mi miseria que Él me confortay actúa en mí:

yo sólo necesito de muchas, muchísimas oraciones,para no resistirme a sus mociones,

para no tropezar,y para ser siempre manso y dócil

en llevarlo adónde Él quiera”.

Beato Padre Eduardo Poppe

Page 14: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

14

Nuestras PublicacionesMISIÓN ANDINA CON DIOS (3ª EDICIÓN)LIBRO

IMITACIÓN DE CRISTOLIBRO

S. AGUSTÍN SE CONFIESALIBRO

MATRIMONIOS MISIONEROSCUADERNILLO

VÍA CRUCIS PARA JÓVENESY CONTEMPLATIVOSCUADERNILLO

MISIONEROS SIERVOSDE LOS POBRES

DVD

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍATRÍPTICO

¿QUIEN ES JESUCRISTO?TRÍPTICO

Para pedir gratuitamente este material ponte en contacto con nosotrosNuestra dirección es:

Misioneros Siervos de los PobresP.O. Box. 907 - Cuzco (Perú)

Telef.: 0051 (084) 984 032 4910051 956 949 389

E-mail: [email protected]

Seminario “Santa María”Carretera a Mazarambroz, s/n.

45110 Ajofrín - TOLEDO (ESPAÑA)Telef.: (00-34) 925 39 00 66Fax: (00-34) 925 39 00 05

E-mail: [email protected]

Padre Giovanni Salerno msp

Padr

e Giov

anni

Sale

rno m

sp

3ª EDICIÓN

En Andahuaylillas,una Fraternidad

de Matrimonios Misioneros

VÍA CRUCISPARA JÓVENES Y CONTEMPLATIVOS

Meditaciones de Padre Giovanni Salerno, msp

Page 15: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

15

Elogio de los contemplativos

Como Santa Teresita del Niño Jesús, tú también puedes ofrecer tu entrega a Dios, para el bien de los más necesitados

¿Quieres unirte a nuestros Contemplativos Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo, que dedican la mayor parte de su jornada a la oración y a la Adoración Eucarística, y reservan algunas horas al trabajo manual, para ayudar a los más pobres?...Si deseas mayor información, puedes llenar la ficha y enviárnosla.

Yo, ......................................................................................................................................Del Monasterio de:.......................................................................................................................................................................................................................................................Dirección:......................................................................................................................................................................................................................................................................Código Postal:...................................................................................................................Ciudad:............................................................País:..........................................................me comprometo a vivir la obediencia y pobreza de mi entrega a Dios en miMonasterio, ofreciéndolo por el Movimiento “Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo”, para que el Reino de Dios llegue a los más pobres.

Fecha:.........de.................................de............ Firma

Habéis elegido vivir, o más bien, Cristo os ha elegido para que viváis con Él su misterio pascual,a través del tiempo y del espacio.Todo lo que sois, todo lo que hacéis cada día,sea el oficio salmodiado o cantado,la celebración de la Eucaristía,los trabajos en la celda o en equipos fraternales,el respeto a la clausura y al silencio,las mortificaciones voluntarias o impuestas por la regla,todo es asumido, santificado,utilizado por Cristo para la redención del mundo.

Page 16: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

16

Enviar a la siguiente dirección:Seminario “Santa María”

Carretera a Mazarambroz s/n. • 45110 Ajofrín (Toledo) • EspañaTel.: (00-34) 925 39 00 66 • Fax: (00-34) 925 39 00 05

e.mail: [email protected]: [email protected]

Web: www.msptm.com

Nombre y apellidos _______________________________Dirección ______________________________________Código Postal ___________________________________Ciudad ________________________________________Provincia _________________ País___________________Teléfono _______________ Estado Civil ______________Ocupación ______________________________________Mail ___________________________________________Edad __________________________________________Estudios realizados ______________________________________________________________________________

Quisiera recibirinformaciónpara ser:

Contemplativo atiempo completo

Seminarista

Sacerdote

Hermano/a

Joven en búsqueda

Matrimonioconsagrado

Oblato

Socio colaborador

Si palpita en ti una llama misionera, no dejes que se apague; estás llamado/a a alimentarla

Nuestras comunidades misioneras de sacerdotes y de seminaristas, de contemplativos a tiempo completo, de jóvenes laicos, de religiosas, de parejas de esposos, se proponen ayudarte en este camino.

* Si eres un/a joven en actitud interior de búsqueda y que durante el tiempo mínimo de un año (vivido en tierra de misión, compartiendo la vida de las comunidades de los/las Misioneros/as Siervos/as de los Pobres del Tercer Mundo) estás dispuesto/a a discernir cuál es la misión a la que Dios te llama en la Iglesia ...debes saber que los pobres te esperan.

* Si eres un joven varón interesado en vivir un fin de semana o algunos días de silencio y de oración, en una atmósfera misionera, en nuestra Casa de Formación de Ajofrín (Toledo-España)... te esperamos.

* Si sois una pareja de esposos que con vuestros hijos estáis decididos a venir al Tercer Mundo para abrir vuestra familia a los más pobres, como una “iglesia doméstica”,... los pobres os esperan.

Page 17: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

17

Texto. LaicosLa ayuda más importante para los misioneros

“El funcionalismo, cuando se pone en el centro u ocupa un espacio grande, casi como si fuera la cosa más importante, os llevará a la ruina; porque el primer modo de morir es el de dar por descontadas las «fuentes», es decir, Quién mueve la misión. Por favor, con tantos planes y programas no dejéis

a Jesucristo fuera de la Obra misional, que es su obra”.Papa Francisco. Discurso a las Obras Misionales Pontificias (Roma, 5 de junio de 2015)

Page 18: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

18

A los nuevos lectoresAvísanos si estás interesado en recibir varios ejemplares de esta Circular para que los repartas entre tus familiares, amigos o compañeros de trabajo, y así puedas ayudarnos a difundir este mensaje para el bien de todos aquellos que sufren en el Tercer Mundo.

O bien, comunícanos nuevas direcciones de amigos que puedan tener interés en recibir nuestra carta circular periódica.

Remite (escribe aquí tus propios datos):

Apellidos y nombre.........................................................................................Calle................................................................................................................Ciudad....................................................Código Postal..................................Provincia............................................... País..................................................

Os envío las direcciones de algunas personas que considero puedan estar interesadas en recibir la Circular Periódica del Movimiento de los Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo:

Apellidos y nombre.........................................................................................Calle................................................................................................................Ciudad....................................................Código Postal..................................Provincia............................................... País..................................................

Apellidos y nombre.........................................................................................Calle................................................................................................................Ciudad....................................................Código Postal..................................Provincia............................................... País..................................................

Apellidos y nombre.........................................................................................Calle................................................................................................................Ciudad....................................................Código Postal..................................Provincia............................................... País..................................................

(Puedes, en una hoja aparte, añadir más direcciones facilitándonos de ellas los mismos datos que en esta página se piden)

Page 19: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

19

Hermanas Misioneras Siervas de los Pobres TM

Sacando sonrisas

Nilda Villacorta Quispe

Nilda nació el 24 de octubre del 2012 en Cuzco, de padres alcohólicos. Al parecer, la niña sufría convulsiones, y tomaba fenitoína, un antiepiléptico. La madre, metida en el alcoholismo, le dio a ingerir el frasco completo de la medicación. Esto provocó que la pequeña se intoxicara. Luego, ella la llevó al hospital “Antonio Lorena”, donde la dejó. El hospital informó sobre el abandono de la niña y presentó el caso a la U.I.T. (Unidad de Investigación Tutelar); y, de allí, el 29 de octubre, nos la trajeron aquí, en un estado tal que parecía no iba a recuperarse. Le habían diagnosticado: desnutrición y síndrome de abstinencia alcohólica.

En esta niña hemos reconocido y visto la misericordia de Dios.

Cuando llegó, era una niña muy enferma. Estaba postrada en una especie de cuna o coche; siempre nerviosa, tanto que se cogía los cabellos y se los jalaba. Siempre estaba mal; se mostraba muy ansiosa al momento de

Queridos amigos:Laudetur Iesus Christus.Queremos hacerles partícipes de las historias dos niños que han entrado a formar parte de nuestra vida misionera y, por consecuencia, también de la vuestra, ya que sin vuestra oración y vuestros sacrificios no sería posible relatar estos hechos reales y milagrosos.

recibir cualquier alimento, hasta el punto de morder la cuchara; se desesperaba y lloraba; le era difícil comer. Pasaron los meses y la niña no mostraba alguna mejoría, sino todo lo contrario: ahora estaba conectada por

sonda, como suplemento en su alimentación, ya que seguía en un cuadro de desnutrición.

La Hermana Gloria, desde un inicio, llevaba a Nilda hacia la capilla cada día por las mañanas. Siempre que yo estaba en oración, las veía estar juntas. Después de algún tiempo, aquella niña que era tan nerviosa empezó a ser más tranquila; ya casi no lloraba. Tenía una mirada llena de amor y una sonrisa que conquistaba; era tal el cambio que, de un momento

a otro, Nilda nos dio a entender que no quería seguir postrada, quería levantarse.

En menos de una semana ya caminaba. Era sorprendente ver así a Nilda. Quedé boquiabierta y me dije a mi misma: “¡Qué bueno es Dios con sus hijos! ¡No hay mejor Padre que Él!”.

Hoy Nilda camina, no pronuncia bien las palabras, pero habla; come bien. Es una

Nilda cuando ingresó al Hogar “Sta. Teresa de Jesús”

de las Hnas. Misioneras Siervas de los Pobres del TM.

Page 20: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

20

niña normal y, al parecer, ya no tiene ese síndrome de alcoholismo que le afectaba; es feliz y muy independiente.

Ella sí es un milagro de Dios y una muestra de su gran amor. No tendríamos palabras para describir lo que nuestros ojos vieron en tan poco tiempo. ¡Qué progreso tan repentino! ¡Sólo Dios lo hizo y no sabemos cómo!

Norman Ricalde Huamanhuillca

Norman proviene de una familia muy pobre del pueblo de Lares. Nació en el hospital y le dieron por desahuciado. La mamá, desesperada, buscaba un lugar dónde poder dejar a su hijo en espera de morir. Buscaba un Hogar, hasta que llegó

aquí y vio que su hijo fue aceptado. Desde entonces le hemos cuidado desde bebé. Actualmente tiene 12 años de edad.

Los médicos dijeron que iba a morir, pero no fue así; Norman tuvo muchos progresos conforme iba creciendo. Actualmente, aunque padezca las consecuencias de la desnutrición y sufra de un síndrome de laringomalacia y estrabismo, es un niño muy activo y travieso. Ha logrado comer alimentos y beber por sí solo; puede ponerse de pie con apoyo, haciendo uso de un andadero; es sociable; es muy inteligente; se desenvuelve suficientemente; y le gustan los juguetes ruidosos.

En un niño casi muerto, Dios mostró su poder, su amor y su misericordia, en especial con sus hijos más pequeños. Muchísimas veces olvidamos que Dios es un Papá muy bueno, que no desatiende nuestras necesidades y en cada momento se preocupa por nuestro bienestar buscando siempre nuestra verdadera felicidad.

Dios, con Norman, fue un PADRE que no lo abandonó ni un solo instante, porque Él era todo para el niño. En Norman hemos visto que para Dios no hay nada imposible, y que se sirve de los seres más insignificantes para manifestar su poder, su gloria y su amor con los pequeños.

Nilda ahora a sus 4 años continúa al cuidado de las Hnas. Misioneras Siervas de los Pobres del TM. en el Hogar “Sta. Teresa de Jesús” de Cucso-Perú.

Norman, niño internado en el Hogar

“Santa Teresa de Jesús”, atendido por las Hnas. Misioneras Siervas de los Pobres

del TM.

Page 21: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

21

S.O.S. a los jóvenes

“¡Hoy es tiempo de misión, es tiempo de coraje! Coraje de reforzar los pasos vacilantes, de retomar

el gusto por dedicarse al Evangelio, de retomar confianza en la fuerza que la misión lleva consigo.Es tiempo de coraje, si bien el hecho de tener coraje

no significa tener garantizado el éxito”.

Papa Francisco. Angelus (23 de octubre de 2016)

En los MISIONEROS SIERVOSDE LOS POBRES DEL TERCER MUNDO,

tú puedes realizar este ideal, con tu vida de profunda oración yde generosa entrega al servicio de tantos hermanos

que sufren todo tipo de marginación.

Page 22: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

22

CAMPUS PARA FAMILIAS 2017Queridas familias, desde el 6 hasta el 13 agosto de 2017, en el marco natural de los prealpes de la provincia de Lecco en el Norte de Italia, os esperamos para una semana de campus para familias.

Entre descanso, convivencia, formación cristiana, momentos de oración para adultos y para pequeños, profundizaremos el maravilloso llamado de la familia a ser “Iglesia doméstica”.

Os esperamos:Mail: [email protected]

Cell.: +39 - 3351823251(P. Walter, msp)

Familias de distintos lugares participando del Campus de Familias 2016 organizado por los Misioneros Siervos de los Pobres del TM.

Page 23: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

23

Testimonio de las Hermanas Misioneras Siervas de los Pobres del TM

Como hemos publicado en la Newsletter del pasado mes de noviembre, desde el pasado año las Hermanas salen a misiones que llaman “extraordinarias”, por un período de 7 días. Presentamos ahora el testimonio de las Hermanas Misioneras Siervas de los Pobres del TM. acerca de las misiones extraordinarias realizadas en las comunidades de Sallaconi e Usicayos, en la región de Puno.

“Al iniciar esta misión, nos sentimos como los discípulos de Jesús, enviadas a lugares donde no esperábamos llegar. En estos días de misión, el pueblo que más llamó mi atención fue el más lejano, el de Sallaconi, ya que nunca pensé llegar tan lejos, a más de 4500 metros de altura.

Cuando llegamos, la gente nos miraba con mucha desconfianza. Al día siguiente empezamos a ir de casa en casa, para visitar y conocer a la gente. No encontramos casi a nadie, pero cuando ya pensábamos volver a casa, divisamos a lo lejos a un grupo de personas que pasteaban sus llamas. Cruzamos el río y fuimos a su encuentro. Cuando llegamos adonde ellas estaban, nos presentamos y les hicimos preguntas sobre Dios y la fe, y sobre la religión a la que pertenecían, pues sabíamos que algunas sectas ya habían penetrado en ese pueblo.

Aquellas personas nos contaron que anteriormente los católicos celebraban muchas fiestas religiosas, le rezaban a la Virgen y sacaban su imagen en procesión; pero, cuando vinieron las sectas y trajeron otras ideas y atacaron a la Iglesia católica, esta devoción desapareció.

Tuvimos con aquellos pobladores una larga conversación y terminamos regalándoles rosarios y animándoles a redescubrir la fe de sus padres. Cada familia que visitamos en esos días de misión tenía una historia diferente, de sufrimiento, de lucha… Son personas que quieren ser escuchadas,

que tienen un vacío que debe ser llenado y, al no encontrar a alguien que les preste atención, desesperadas se refugian en el alcohol.

Después de algunos días fuimos a otro pueblo –Usicayos– y encontramos allí un templo hermoso. Algunas Hermanas se dedicaron a limpiarlo, mientras otras fuimos de visita a las casas. Nada más

empezar las visitas, un grupo de jóvenes salió a nuestro encuentro, suplicándonos que nos quedásemos allí a enseñar y hablar de Dios. También nos pidieron traer allí un sacerdote. Nosotras nos quedamos pasmadas ante tanta sed de Dios. Nuestra presencia no es suficiente. Hay que rogar a Dios para que mande santos sacerdotes misioneros que les lleven a Cristo Eucaristía.

Desde nuestras CasasCRÓNICA DEL MOVIMIENTO

Las Hnas. Misioneras Siervas de los Pobres del TM. caminando

hacia pueblos lejanos para llevar la presencia de Jesús.

Page 24: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

24

Testimonio del Matrimonio Salazar

Sigue en México la misión de nuestros “tíos” Guillermo y Francisca Salazar. Presentamos una síntesis del último testimonio que nos enviaron, convencidos de que sus experiencias y reflexiones pueden ayudar a todos los que queremos trabajar por el Reino de Dios.

En la comunidad de Lomas de Tabachines, seguimos llevando a la Virgen de Guadalupe a las casas, conociendo así nuevos testimonios de familias pobres que nos narraron las maravillas que les trajo el rezar juntos. Por ejemplo, recordamos con cariño especial a la última familia que visitamos. El día en que llegamos, el esposo estaba todo cubierto de polvo de

cemento, pues estaba trabajando en su casa construyendo dos paredes que antes eran sólo cortinas. Los dos esposos recordaban que alguna vez habían aprendido de sus respectivas abuelitas a rezar, pero ahora ya no sabían hacerlo. Al volver la siguiente semana, pudimos ver cuánta seriedad, interés y amor ponían en eso de estar juntos rezando a cierta hora, con la lluvia y el viento entrando en la casa. Mientras sigan rezando juntos, no les harán mucha falta las dos paredes de ladrillos que aún no tienen acabadas. Siempre tendrán el calor que surge de su amor filial a Nuestra Madre María.

En estos meses seguimos trabajando con cuatro adultos en el sector “Sagrado Corazón”. Intentamos darles un breve curso de introducción a la Biblia, pero notamos que nunca habían leído la Biblia, y que, aunque acudían a misa, la Palabra del Señor no había tocado sus corazones. Así que empezamos a leer la Biblia con ellos, y a hacer algo así como una reflexión bíblica. Es que en la fe no podemos dar por sentado que la gente sepa algo que no necesite ser explicado, pues hay tantos errores deformando la fe; y, en muchos casos, lo que los adultos saben se limita a lo que aprendieron en el catecismo cuando eran niños. Y a veces ¡tampoco eso lo aprendieron bien!

Las Hnas. Siervas de los Pobres del TM. a

4,500 msnm, llevando la alegría de Dios a las poblaciones que se encuentran muy

alejadas de la ciudad de Cuzco-Perú.

La Familia Salazar Cruz (Mexicanos) Misioneros Siervos de los Pobres del TM. visitando una familia

pobre de la ciudad de Guadalajara-México.

Page 25: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

25

Como nuestros cuatro alumnos adultos eran papás de niños del catecismo, estas reflexiones bíblicas terminaron con las clases de catecismo, o sea en julio.

También se intentó trabajar con chicos un poco mayores, ayudándoles a terminar Primaria y Secundaria. Dejamos el apostolado en Lomas de Tabachines con una sensación de cierta frustración por no haber podido ayudarles como era nuestro deseo.

Esta frustración, con el tiempo y la oración, se volvió un convencimiento de que en realidad Dios, en su plan de salvación, trabaja no sólo “con el que recibe la ayuda”, sino también ”en el que da la ayuda”, permitiéndole reconocer que es Él quien hace todo y que nosotros sólo somos pobres instrumentos. No son nuestras capacidades lo que permite a los demás acercarse a Dios, sino que es la gracia de Dios: todo es gracia de su parte… ¡Cuán importante es apartar el orgullo, el no buscarse uno mismo!… Con razón dijo San Francisco (¿Javier? ¿de Sales? ¿de Asís? ¿u otro?): “Noventa y nueve veces he enterrado mi orgullo, para verlo surgir 100 veces”. Salimos de Lomas de Tabachines sabiendo que sólo estuvimos ahí por gracia de Dios y nos retiramos sin que los frutos fueran visibles, para no envanecernos. Somos “siervos inútiles”…

Presencia del Padre Giovanni en Cuba

El Padre Urs Zanoni últimamente nos ha llenado de alegría enviándonos noticias sobre la misión de Cuba y, especialmente, sobre las actividades del Padre Giovanni que, como ustedes saben, se encuentra allí desde el mes de abril del año pasado. Compartimos estas noticias con ustedes.

Gracias a Dios, el P. Giovanni está bastante bien atendido, sea permanentemente por el Hno. Segundo (peruano), sea temporalmente por algunos colaboradores cubanos.

La casa donde reside (la casa “Buen Pastor”) está en una zona con poca asistencia pastoral, perteneciente a la parroquia de los

Los Molinos, barrio en Guadalajara-México,

donde la Familia Salazar Cruz realiza

su trabajo como Misioneros Siervos de

los Pobres del TM.

P. Giovanni Salerno, msp junto a Padre Urs, mspen su labor misionera en el país de Cuba.

Page 26: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

26

jesuitas, que actualmente son tan sólo dos sacerdotes ya mayores. El P. Agustín S.J., que atendía las parroquias de Patrocinio y Santa Soledad, tuvo que regresar a España por un problema agudo de salud. El P. Ángel S.J., más joven que los demás y quien era el superior de la comunidad de Cienfuegos, está en otra provincia para atender a su madre enferma. Así que el obispo asumió la tarea de párroco de Patrocinio y Santa Soledad y, cuando necesita ser sustituido para la celebración de las Misas, llama a nuestra comunidad del “Buen Pastor”. De igual manera, cuando algún sacerdote está ausente de su parroquia, el obispo llama a nuestra comunidad para apoyar. Así que el P. Giovanni ha celebrado la Misa en Patrocinio, Santa Soledad, Lajas, Cruces, Cartagena y Rodas.

IMPORTANTE:

Queridos amigos, somos conscientes de que, desafortunadamente, las noticias que les ofrecemos en estas páginas de Crónica desde nuestras casas son a menudo poco actuales. Los tiempos necesarios para recoger los datos, redactar la Crónica, traducirla en varios idiomas, enviarla a la imprenta y luego distribuirla -como ustedes pueden imaginar- son muy largos y hacen que este problema sea de difícil solución. Para tener informaciones más actuales, les sugerimos que consulten la Crónica mensual NEWSLETTER que pueden encontrar en nuestro sito internet www.msptm.com

Padre Giovanni Salerno, msp, impartiendo

catequesis a algunos niños de la población que se encuentra en

Cuba.

P. Giovanni Salerno, msp compartiendo

momentos de encuentro con algunas familias de Cienfuegos

(Cuba).

Page 27: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

27

Gracias por tu ayuda

Con tu colaboraciónun niño más

se alimentará en nuestros

centros

Page 28: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

28

Haciéndote eco del grito de los más pobres, por medio de la difusión entre tus amigos y parientes de esta misma Circular y de todo nuestro material (que puedes pedir gratuitamente), así como por medio de la organización de encuentros de sensibilización misionera a los cuales pueden participar nuestros misioneros.Ofreciendo tus sacrificios, tus oraciones, junto a tu fidelidad al Evangelio y al Papa, para que cada Misionero Siervo de los Pobres del Tercer Mundo pueda ser presencia viva de Jesús en medio de los pobres.Enviándonos intenciones de Misas.Coordinando directamente con nosotros algunos proyectos concretos o apoyando aquellos proyectos que diariamente sostenemos.Por medio del testamento a favor de nuestro Movimiento de los Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo.

¿Cómo puedo ayudar a los pobres?

ES05 - 2105 - 3068 - 68 - 3010022232

Para aquellos que puedan estar interesados en enviarnos un donativo o realizar una domiciliación bancaria a nuestro favor (mensual, bimensual, trimestral, anual...) nuestro número de cuenta en España es:

(IBAN) (entidad) (oficina) (dígito control) (número de cuenta)

Cuenta a nombre de “OPUS CHRISTI SALVATORIS MUNDI”(Los Siervos de los Pobres del Tercer Mundo)

(sucursal de Ajofrín - Toledo)

Page 29: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

29

Desde el Mundo¿Disminuye la extrema pobreza?

«El crecimiento económico reduce la pobreza», es desde siempre el imperecedero y machacón lema de los expertos en estadística. Sin embargo, queda aún abierta una cuestión fundamental: la validez de la metodología de cálculo utilizada por la principal organización internacional.

El número de personas que viven en condiciones de extrema pobreza podría descender pronto por debajo del 10% de la población mundial. En 2012 eran 902 millones, el 12,8% de la población. Es lo que está previsto por el Banco Mundial que para la ocasión ha vuelto a evaluar el umbral de la pobreza a nivel internacional. Este año por primera vez menos de una persona entre diez vivirá con menos de 1.9 dólares al día (ya no 1.25), teniendo en cuenta el poder real de compra en cada País.

«El crecimiento económico reduce la pobreza», es desde siempre el imperecedero y machacón lema de los expertos en estadística. Para el presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim, “somos la primera generación en la historia de la humanidad que puede poner fin a la pobreza extrema. Una noticia que debería dar nuevo impulso a estrategias más eficaces para terminar con la pobreza extrema. Un desafío extremadamente difícil, sobre todo en un período de desaceleración del crecimiento global, de inestabilidad financiera, mercados volátiles, altos porcentajes de desempleo juvenil y cambio climático. Pero estamos en el camino correcto para alcanzar entre el 2030 el objetivo de acabar con la extrema pobreza”. Siempre según Kim, la progresiva reducción de la pobreza se ha debido en gran parte a los altos porcentajes de crecimiento en los países en vías de desarrollo, que han permitido una mayor inversión en educación, sanidad y gasto social en general.

El informe de la organización internacional se basa sobre los datos provenientes de países donde la incidencia de la pobreza absoluta permanece alta. En particular, en las últimas décadas, Asia oriental y Pacífico, Asia meridional y África sub-sahariana han representado cerca del 95 por ciento de la pobreza global. Sin embargo, la composición de la pobreza entre estas tres regiones ha cambiado dramáticamente. En 1990, Asia oriental representaba la mitad de los pobres del mundo, mientras alrededor del 15 por ciento vivía en el África sub-sahariana.

A veinte años de distancia, la situación se ha invertido. Hoy el área sub-sahariana representa la mitad de los pobres del mundo. Aunque la pobreza está disminuyendo en todas las regiones del mundo, aparece más arraigada en los países implicados en conflictos o excesivamente dependientes de las exportaciones de materias primas.

Page 30: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

30

Paradójicamente, países como Kenia, Ghana, Tanzania y Etiopía, celebrados como ejemplos del nuevo milagro económico, tienen el crecimiento menos inclusivo de toda el África. Finalmente, ningún dato reciente está disponible para el Oriente Medio y el Norte de África, donde los conflictos en curso y el aumento de la población dificultan la actuación de políticas de contraste a la pobreza.

Para los defensores de la globalización, la disminución gradual de la tasa de pobreza extrema demuestra entonces que la globalización es buena, que la libertad de comercio y la liberalización son los prerrequisitos para acabar con la pobreza, y que una economía basada en el mercado es la única respuesta a las necesidades humanas.

Sin embargo, queda aún abierta una cuestión fundamental: la validez de la metodología de cálculo utilizada para evaluar el apoyo al desarrollo y la reducción de la pobreza.

Según varios analistas, las declaraciones de éxito o fracaso de la entera economía global no sirven de nada en presencia de un indicador de pobreza que se limita a considerar el consumo, el poder de compra, y la renta mínima necesaria para tener un techo, alimentarse y vestirse; cuando en realidad se está frente a un fenómeno multidimensional, dependiente también de otros aspectos como la falta de instrucción básica y los bajos niveles de esperanza de vida, de manera tal que el aumento de la renta de los más pobres del mundo no garantiza la consecución de otros objetivos fundamentales para un mínimo de bienestar.

Otro punto alrededor del cual se concentran las críticas es el uso del umbral de pobreza a nivel internacional como instrumento para monitorear y analizar la pobreza en cada país en particular. Esto porque los Estados confían en sus “propios” niveles o umbrales de pobreza, que tienen más resonancia y legitimidad. Por ejemplo, en Italia el umbral de la “pobreza absoluta” es calculado sobre la base de la edad propia (del jefe de familia) y de los familiares, y sobre la base de la zona donde se vive y de la grandeza de la ciudad de pertenencia.

Queda el hecho de que hasta ahora no hay un sistema de medición definitivo y convincente. Por otro lado, el focus sobre la “pobreza absoluta” que a menudo se usa para calcular la media de los niveles de pobreza de los quince Países más pobres no es suficiente para evaluar los cambios globales, causando incertidumbres acerca de cuántos pobres hay y dónde efectivamente viven.

Ninguno de estos problemas es fácil de afrontar. Y, si para algunos se trata de hacer cálculos estadísticos sobre la base de tasas de cambio, para otros es necesario plantearse interrogantes fundamentales con la finalidad de realizar una sociedad justa.

(Extracto de un artículo de Mónica Straniero,en “Vita Bookazine” de 8 de octubre de 2015)

Page 31: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

31

Nos preguntan...

¿Por qué vosotros os llamáis Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo y además acostumbráis añadir a este nombre el de “Opus Christi Salvatoris Mundi”?

El nombre de “Siervos de los Pobres” lo hemos sacado del nombre que el profeta Isaías le dio al “Siervo de Yahveh”, quien vendría al mundo a soportar todo tipo de sufrimientos para liberar a los pobres, y además liberarlos con una actitud no de un dominador, sino de un siervo. Así fue Jesucristo, quien, al ingresar al mundo encarnándose, le dijo a su Padre: “He aquí que vengo a hacer, oh Dios, tu voluntad” (Hb 10, 7) y declaró expresamente: “El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir” (Mt 20, 28).

El nombre adicional de “Opus Christi Salvatoris Mundi” se debe al encuentro que el Padre Giovanni Salerno tuvo en el Vaticano con el Papa Juan Pablo II en 1986. Después de haber rezado juntos y de haber concelebrado la Santa Misa, el Padre Giovanni fue recibido en forma privada por el Papa, quien ya había sido muy bien informado sobre el Movimiento. Por eso el Papa, tomando él primero la palabra, alabó al Movimiento diciendo: “¡Es de veras el Opus Christi Salvatoris Mundi!”. Luego, al enseñarle el Padre Giovanni el aureo libro de la “Imitación de Cristo” como Regla del Movimiento, el Santo Padre exclamó: “Con este libro no solamente se salvarán ustedes, sino también todos los pobres que ustedes sirven”.

¿Por qué en vuestro nombre originario aparece la especificación “DEL TERCER MUNDO”?

Entendemos, con esta especificacion, toda carencia de lo necesario (en lo material, espiritual o moral) que impide vivir plenamente la dignidad de hijos de Dios, pues consideramos que la pobreza más grande es la de carecer de Dios, y ésta es consecuencia del pecado. Por este motivo alimentamos un amor a los pobres “preferente, pero no excluyente”, ya que no excluimos la pobreza espiritual de aquellos que viven en países no considerados pobres. Por eso, el añadido “DEL TERCER MUNDO” lo consideramos desde un punto de vista no solamente sociológico o económico, sino también espiritual, pues somos conscientes de que también en las ciudades y los países más desarrollados económicamente se dan graves situaciones de extrema pobreza material, moral y/o espiritual”.

Page 32: “Los misioneros saben por experiencia que el …msptm.com/esp/wp-content/uploads/2014/05/2017-01.pdf · Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (Vaticano, 15 de mayo de

“MISIONEROS SIERVOS DE LOS POBRES DEL TERCER MUNDO”Es decir, diferentes realidades misioneras (Sacerdotes y hermanos consagrados, religiosas, matrimonios misioneros, sacerdotes y hermanos especialmente dedicados a la vida de oración y a la contemplación, socios, oblatos, colaboradores, grupos de apoyo) quienes comparten el mismo carisma y se remontan al mismo fundador.

“OPUS CHRISTI SALVATORIS MUNDI”Formado por aquellos miembros del Movimiento de los Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo, llamados a seguir un camino de consagración más profunda con las características de la vida comunitaria y la profesión de los consejos evangélicos según su condición.(Se tiende a ser reconocidos canónicamente como dos Institutos Religiosos: uno para la Rama Masculina, de los Padres y de los Hermanos, y otro para la Rama Femenina de las Hermanas)

“GRUPOS DE APOYO DEL MOVIMIENTO”Encaminados a la profundización y difusión de nuestro carisma, trabajando para la conversión de todos y cada uno de los miembros gracias a la organización de encuentros periódicos.A los miembros se les considera SOCIOS.

OBLATOSEnfermos, ancianos o encarcelados que ofrecen sus sufrimientos por los Pobres del Tercer Mundo, así como todos aquellos que han acogido y hecho suyo en la vida el carisma de los Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo.

ESPAÑA:Seminario “Santa María”

Carretera a Mazarambroz, s/n45110 Ajofrín - TOLEDOTel.: (00-34) 925 39 00 66Fax: (00-34) 925 39 00 05

e.mail: [email protected]

PERU:Misioneros Siervos de los Pobres

del Tercer MundoP.O.BOX 907 - CUZCO

Tels. 0051 956 949 389 - 0051 984 032 491e.mail: [email protected]

web: www.msptm.com

Los interesados escriban a:

Con Aprobación Eclesiástica

Dep

ósito

Leg

al: T

O-0

559-

2008

- I

mpr

enta

Tor

res S

.A. T

oled

o

AVISO: La presente Circular y todo el material que nosotros publicamos son completamente gratuitos y siempre a disposición de todos, gracias a la generosidad de un bienhechor que cree en nuestro carisma y que de esta manera colabora en la difusión del Reino de Dios.Por este motivo, no tengan temor en solicitar el envío de nuestras publicaciones para dar a conocer a otras personas el carisma de los Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo.

AVISO: Rogamos a nuestros lectores cubanos nos escriban a la siguiente dirección: P. Urs Zanoni • Obispado de Cienfuegos • Calle 37 # 5602 (entre 56 y 58) • Cienfuegos 1 • C.P. 55100 - CUBA