Los Gastos en La Educación Superior

9
Los gastos en la educación superior a) Clasificación de los gastos b) Gasto corrientes y de capital c) Naturaleza de los gastos (tomar como referencia una universidad en la República Dominicana) d) Promedios anual de gastos incurridos por los estudiantes de Educación Superior en las IES públicas y privadas. http://www.seescyt.gov.do/Documentos%20Mix %202010/CR%20Dominican%20Republic.pdf Las instituciones privadas suelen tener más flexibilidad estratégica y operativa que la UASD que tiene un proceso de toma de decisiones colegiada, tradicional y compleja dentro de una estructura administrativa extremadamente centralizada. 59. Varias evaluaciones han hecho hincapié en la necesidad de que la UASD mejore el proceso de admisión, los currícula y el proceso de enseñanza y aprendizaje estudiantil. Las

Transcript of Los Gastos en La Educación Superior

Los gastos en la educacin superiora) Clasificacin de los gastosb) Gasto corrientes y de capitalc) Naturaleza de los gastos (tomar como referencia una universidad en la Repblica Dominicana)d) Promedios anual de gastos incurridos por los estudiantes de Educacin Superior en las IES pblicas y privadas.

http://www.seescyt.gov.do/Documentos%20Mix%202010/CR%20Dominican%20Republic.pdfLas instituciones privadas suelen tener ms flexibilidad estratgica y operativa que la UASD que tiene un proceso de toma de decisiones colegiada, tradicional y compleja dentro de una estructura administrativa extremadamente centralizada.59. Varias evaluaciones han hecho hincapi en la necesidad de que la UASD mejore el proceso de admisin, los currcula y el proceso de enseanza y aprendizaje estudiantil. Las mejoras en estas y en otras reas no podrn efectuarse sin una reforma de la gobernanza y un cambio estructural. 60. El Ministerio de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa (MESCyT) cuenta con datos adecuados y capacidad de anlisis suficiente para evaluar las necesidades y las capacidades y monitorear tendencias y desempeos. Sin embargo, su capacidad se est incrementando a medida que se contine construyendo una base de datos estadsticos e implementando el programa de evaluaciones institucionales.

Recomendacin 14 90a. El buen funcionamiento de la UASD es importante para el futuro de la Repblica Dominicana. Su potencial para desempear un papel dinmico, no obstante, se encuentra obstaculizado por sus estatutos anticuados, la falta de rigor de su proceso de admisin, su insularidad acadmica y sus procesos administrativos engorrosos. Las evaluaciones efectuadas han puesto de relieve la necesidad de que la UASD mejore su proceso de admisiones, el currculo, la enseanza y el aprendizaje y considere una reforma de su gobernanza y estructura.

Estructura de los Fondos Pblicos destinados a la Educacin Superior71. Las asignaciones de los fondos pblicos en el Presupuesto de la Secretara de Estado deEducacin (SEE) o de la Secretara de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa a lasinstituciones de educacin superior se registran en el presupuesto como aportes corrientes ainstituciones pblicas y privadas. Los montos asignados en el Presupuesto de la Secretara delas Fuerzas Armadas se encuentran presupuestados en el Programa 1 AdministracinGeneral bajo la actividad 8 Educacin Superior y en el Programa 3 Defensa Naval , bajola actividad 3 Educacin Naval.72. La estructura de estos fondos pblicos destinados a la educacin superior privada yconsignados como aportes a instituciones, solo es posible obtenerla va la propia institucinreceptora de los mismos, lo que implica que no es una informacin pblica el destino de losfondos que reciben las IES privadas; por el contrario, en el caso de las instituciones decarcter pblico consideradas por el presupuesto como organismos descentralizados, stasdeben presentar de manera independiente su presupuesto.73. As, de la Universidad Autnoma de Santo Domingo se ha obtenido su presupuesto para elao 2002, donde se consigna que es la institucin pblica que recibe el mayor monto de lasasignaciones estatales a la educacin superior RD$986.0 millones. Estas aportacionesFINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIN SUPERIORUNESCOConsultor : Susana Gmez Seoanerepresentaron segn sus propias cifras para el perodo 2000-2002 alrededor el 80% de susingresos totales.74. Para el ao 2002, los gastos de la Universidad Autnoma de Santo Domingo por tipo decuenta y por programa se distribuan de acuerdo al esquema siguiente. El 75.6% de losingresos de esta institucin y el 94.0% del aporte que le otorga el Gobierno Central estabandestinados al pago de servicios personales (pago de sueldos, sobresueldos, dietas, gastos derepresentacin, gratificaciones y bonificaciones, etc) y aportes corrientes (pago del personalpensionado y becas y viajes de estudio), lo que implica que una alta proporcin de los fondospblicos estn destinados al pago de profesores activos, pensionados y empleados de dichainstitucin.75. El anlisis del presupuesto de la Universidad Autnoma de Santo Domingo por programaarroja que el 84.2% de los ingresos y el 104.8% del aporte del Gobierno Central cubre solo dosprogramas de los nueve que contempla el presupuesto, es decir, que las subvenciones delestado no son ni siquiera suficientes para financiar el Programa Direccin Superior yDocencia, por lo que los otros programas aparecen como marginales en trminos deasignacin de recursos.Tabla No. 7Presupuesto de la Universidad Autnoma de Santo Domingopor Cuenta y Programa2002En millones de RD$Por Cuenta RD$ % Por programa RD %Servicios personales 801.2 65.3 Direccin superior 541.8 44.1Servicio no personales 52.4 4.3 Docencia 491.7 40.1Materiales y Suministros 61.0 5.0 Investigacin 19.0 1.5Maquinarias y Equipos 20.4 1.7 Extensin 9.3 0.8Construccin de Obras 9.2 0.7 Bienestar Estudiantil 95.9 7.8Aportes Corrientes 126.0 10.3 PerfeccionamientoAcadmicos24.9 2.0Deuda Pblica 81.4 6.6 Bib.y Servicios de Apoyo 10.6 0.9Desembolsos Financieros 76.0 6.2 Inversin 29.3 2.4Produccin 5.1 0.4Total 1,227.6 100.0 1,227.6 100.0Fuente: Presupuesto de gastos de la Universidad Autnoma de Santo Domingo 200276. Dicha estructura evidencia, que este centro de estudios para autofinanciar sus actividadestiene que recurrir al cobro por derechos, dado que con las subvenciones que recibe delEstado cubre escasamente sus costos operativos, teniendo poca maniobra para realizarnuevas inversiones.FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIN SUPERIORUNESCOConsultor : Susana Gmez Seoane77. La distribucin econmica de los gastos de la UASD para el mismo ao 2002, indican queRD$1,043.5 millones representan gastos corrientes y RD$184.1 millones gastos de capital, esdecir, que la relacin gastos de corrientes/ gastos de capital alcanza a 5.7, lo que significa quepor cada peso gastado en capital se destinan 5.7 a cubrir gastos corrientes.