Los elementos de Teología como ciencia

2
- Los elementos que caracterizan a la Teología como ciencia son: La Iglesia, La Academia y el Tiempo. Eclesialidad – Teología en la Iglesia : La iglesia es el lugar propio y es el sujeto ultimo de la teología. Si la teología es la fe en acto y pensamiento, tiene que ser eclesial y comunitaria. Eclesial desde el punto de vista del sujeto que cree y hace teología, como desde del punto de vista del objeto sobre el que se hace teología. Esa eclesialidad tiene que ver con la consciencia de pertenencia a una comunidad eclesial en la que la Iglesia se va edificando como templo del Espíritu y realiza su misión en el mundo. La eclesialidad no puede ser entendida tan solo desde el sujeto que hace la teología, sino desde el objeto de la teología. La fe eclesial es el la realidad, es el contenido sobre el que se realiza el trabajo teológico. El magisterio es el marco dentro del cual la teología se ejercita, este marco no solo es formal si no que pertenece al contenido de la teología, se trata de un magisterio científico. El carácter científico – Teología en la academia : la teología se definió a si misma como ciencia en el siglo XIII. Al situar la teología como ciencia de la fe en el mundo de las ciencias. Afirmamos que ella es una tarea humana y su acción es finita y limitada. Definir la teología como ciencia junto a otras ciencias presenta ventajas e inconvenientes. La teología sufre desprestigio social e infravaloración académica, que le obliga a justificar su estatuto como social como ciencia. Si trata de ajustarse al estatuto de las demás ciencias, la teología terminara por olvidarse de su objeto y método, dejara de ser teología y se convertirá en un capitulo eminente de la historia de las religiones, o de la literatura antigua. Si trata de encerrarse en si misma y elude el dialogo con las otras ciencias, correrá el riesgo de convertirse en una pura ideología al servicio de un credo religioso. El carácter científico de la teología se ha de juzgar por la capacidad de expresar la realidad de Dios en lenguaje humano.la teología a es ciencia siendo y permaneciendo como teología Contemporaneidad – teología en el tiempo: la teología es una acción humana y se halla sujeta al tiempo. Constituye una palabra que vamos pronunciando humildemente a lo largo del camino con nuestro dios por la historia, debemos tener en cuenta el carácter histórico de nuestro Logos y su necesaria apertura a la actual presencia del Espíritu. El nos conduce hacia la verdad completa, el nos interioriza, actualiza, y universaliza la verdad revelada en Cristo. El es quien nos conduce y guía a nuestra historia y a nuestro mundo, para descubrir la presencia de Dios. La contemporaneidad de la teología no tiene que ver tanto con la adecuación de la teología a los tiempos modernos, si no con una obediencia fiel al Espíritu de Dios, que nos hace contemporáneos de él, de nuestra tradición teológica y eclesial y de los deseos y anhelos del hombre actual. La contemporaneidad de la teología no hace volver contemporáneos al corazón de Dios, de la Iglesia y al del mundo. 1. La teología como trabajo eclesial.

Transcript of Los elementos de Teología como ciencia

Page 1: Los elementos de Teología como ciencia

- Los elementos que caracterizan a la Teología como ciencia son: La Iglesia, La Academia y el Tiempo.Eclesialidad – Teología en la Iglesia: La iglesia es el lugar propio y es el sujeto ultimo de la teología. Si la teología es la fe en acto y pensamiento, tiene que ser eclesial y comunitaria. Eclesial desde el punto de vista del sujeto que cree y hace teología, como desde del punto de vista del objeto sobre el que se hace teología. Esa eclesialidad tiene que ver con la consciencia de pertenencia a una comunidad eclesial en la que la Iglesia se va edificando como templo del Espíritu y realiza su misión en el mundo. La eclesialidad no puede ser entendida tan solo desde el sujeto que hace la teología, sino desde el objeto de la teología. La fe eclesial es el la realidad, es el contenido sobre el que se realiza el trabajo teológico. El magisterio es el marco dentro del cual la teología se ejercita, este marco no solo es formal si no que pertenece al contenido de la teología, se trata de un magisterio científico.El carácter científico – Teología en la academia: la teología se definió a si misma como ciencia en el siglo XIII. Al situar la teología como ciencia de la fe en el mundo de las ciencias. Afirmamos que ella es una tarea humana y su acción es finita y limitada. Definir la teología como ciencia junto a otras ciencias presenta ventajas e inconvenientes. La teología sufre desprestigio social e infravaloración académica, que le obliga a justificar su estatuto como social como ciencia. Si trata de ajustarse al estatuto de las demás ciencias, la teología terminara por olvidarse de su objeto y método, dejara de ser teología y se convertirá en un capitulo eminente de la historia de las religiones, o de la literatura antigua. Si trata de encerrarse en si misma y elude el dialogo con las otras ciencias, correrá el riesgo de convertirse en una pura ideología al servicio de un credo religioso. El carácter científico de la teología se ha de juzgar por la capacidad de expresar la realidad de Dios en lenguaje humano.la teología a es ciencia siendo y permaneciendo como teologíaContemporaneidad – teología en el tiempo: la teología es una acción humana y se halla sujeta al tiempo. Constituye una palabra que vamos pronunciando humildemente a lo largo del camino con nuestro dios por la historia, debemos tener en cuenta el carácter histórico de nuestro Logos y su necesaria apertura a la actual presencia del Espíritu. El nos conduce hacia la verdad completa, el nos interioriza, actualiza, y universaliza la verdad revelada en Cristo. El es quien nos conduce y guía a nuestra historia y a nuestro mundo, para descubrir la presencia de Dios. La contemporaneidad de la teología no tiene que ver tanto con la adecuación de la teología a los tiempos modernos, si no con una obediencia fiel al Espíritu de Dios, que nos hace contemporáneos de él, de nuestra tradición teológica y eclesial y de los deseos y anhelos del hombre actual. La contemporaneidad de la teología no hace volver contemporáneos al corazón de Dios, de la Iglesia y al del mundo.

1. La teología como trabajo eclesial.

La actividad teológica no es un trabajo puramente individual sino que es una actividad corporativa de la Iglesia, nunca la reflexión privada de un teólogo sirve a la Iglesia y contribuye a la implantación social del Reino de Dios.- La labor de los teólogos puede ser considerada un órgano de la Iglesia: no es un "oficio" eclesiástico (según el D. Canónico), sino CVII: triple ministerio Doctrinal, Sacerdotal y Pastoral de la Iglesia.- Su carácter eclesial hace de la Tª una actividad situada, referida al conjunto de la Iglesia, con responsabilidad y límites. No actúa separadamente. La Iglesia fundamento existencia Tª y la condición de su posibilidad.- El teólogo es miembro de una comunidad viva. Los teólogos están llamados a servir a la comunión, y tienen que dar gratuitamente lo que gratuitamente se les ha dado.

El servicio teológico consiste en expresar y aclarar lo que vive la Iglesia, purificándolo a la luz de la Palabra divina en la transmisión permanente de la fe.

El teólogo pretende servir e ilustrar la fe común y no ejercitar su propio ingenio. Ha de procurar poner su alma en su Tª y desaparecer tras la Verdad.

a) La Tª no es una función delegada del Magisterio Eclesiástico. Ejerce un trabajo propio que es necesario al Magisterio en su tarea de declarar y explicar la doctrina católica, por ello, el Magisterio debe velar para que las elaboraciones teológicas no contradigan ni perjudiquen la fe de la Iglesia.

b) El público de la Tª no es únicamente la comunidad cristiana,en cuanto tal. El teólogo directa o indirectamente se dirige también al mundo de la cultura y el intelecto y a la sociedad en general.

La Tª es ciertamente primero para la edificación de la Iglesia y los fieles (que deben conocer bien su fe), pero también habla el intelecto humano creyente y no creyente porque como actividad científica debe hacerse permeable a la comunidad científica y también porque ha de entablar en ese mundop un diálogo de salvación.

La Teología de la Iglesia se considera receptora de la novedad evangélica pero también se ve en condiciones de dar al mundo bienes de los que carece.