Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se...

24

Transcript of Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se...

Page 1: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios
Page 2: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años han generado fuertes cuestionamientos relacionados con la humanización en la atención de la persona enferma, fomentando el interés por profundizar en este tema ya que existen diversas perspectivas y formas de concebirlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que estas aproximaciones, en su mayoría, han sido teóricas y se han enfocado en una definición conceptual de esta temática, sin abordar otras áreas relacionadas; por ejemplo, motivación, liderazgo, actitudes, formas de intervención, entre otras. Por lo anterior se podría decir que no hay suficientes referentes en El Salvador sobre la humanización en salud.

Page 3: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Humanizar la Salud es hacer que la relación entre quien posee conocimientos médicos y quien se siente frágil y frecuentemente angustiado, que vive el duro trance de la enfermedad que lacera hondamente su ser personal, sea una experiencia saludable.

Page 4: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

La lamentación por la deshumanización es universal, es una situación común para muchos países, y con frecuencia, nos quejamos con razón porque sufrimos las consecuencias de la despersonalización en las relaciones entre profesionales sanitarios y usuarios del sistema; además de otros aspectos, como la in-hospitalidad de ciertas estructuras sanitarias.

Page 5: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

• Es la Salud un derecho humano?

• さノ;ゲ violaciones a los derechos humanos NO ocurren por accidente, ni son efecto del azar, las violaciones de los derechos humanos son, en efecto, síntomas de patologías profundas de poder y están ligadas íntimamente a las condiciones sociales que frecuentemente determinan quienes sufrirán abusos y estarán expuestos a ser ノ;ゲデキマ;Sラゲざ

Page 6: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Desarrollo Tecnológico: tecnificación de los procedimientos médicos.

Despersonalización y burocratización.

Incremento de relaciones funcionales más que personales.

Ideología médica centrada en la enfermedad en lugar de la salud.

Complejidad del mundo socio-sanitario.

Situación económica actual. Escasez de recursos.

Situación socio-política.

La naturaleza del propio trabajo: desgaste de los profesionales (burn-out).

Intervención parcializada, hiperespecializada, fragmentada.

Prevalecimiento de políticas hospitalarias sobre cualquier necesidad del enfermo.

Trabajo sanitario concebido exclusivamente en términos remunerativos.

Page 7: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Un sistema sanitario humanizado es aquél cuya razón de ser es estar al servicio de la persona y, por tanto, pensado y concebido en función del hombre.

Para que esto se realice debe ser un sistema sanitario integrado que proteja y promueva la salud, que corrija las discriminaciones de cualquier tipo, que dé participación al ciudadano en el mismo y, en definitiva, que garantice la salud de todos.

Page 8: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios
Page 9: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

さAノェ┌キWミ que desea ser considerado humano tiene amplia causa de saber lo que significa estar enfermo y pobre en un mundo globalizado y con altos avances científicos.ざ さL; violencia estructural influencia la naturaleza y distribución del sufrimiento, por tanto médicos y trabajadores de la salud tienen un gran reto en escoger una opción preferencial por los que ゲ┌aヴWミざ Paul Farmer

Page 10: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Porque hay un desajuste entre expectativas y necesidades y lo que encontramos cuando enfermamos y sufrimos. Necesitamos encontrarnos con personas preparadas, no sólo técnicamente, alguien que nos mire a los ojos y nos reconozca como un semejante necesitado y como tal nos trate. Lamentablemente, nuestro personal no ha recibido formación en ámbitos delicados como la comunicación de malas noticias, afrontamiento de conflictos éticos, relación con el enfermo terminal, entre otros.

Page 11: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios
Page 12: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

En sensibilizar a los empleados para que asuman como propias las necesidades de los derechohabientes; haciendo énfasis en el humanismo, la espiritualidad y la ética de todos los trabajadores, así como su alto significado para pacientes y familiares.

Se ha concebido como una herramienta diseñada para impulsar el desarrollo de ejes orientados a humanizar los servicios de la institución y aumentar el grado de satisfacción del derechohabiente mediante la mejora de los servicios que otorgamos.

Page 13: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Promover la humanización como el eje transversal de todos los procesos, administrativos y de salud, con el fin de lograr el mejoramiento continuo en la atención.

Fortalecer la cultura institucional a través de un gerenciamiento que incluya la práctica de principios y valores que contribuyan a la humanización del servicio.

Garantizar la asistencia prestada con base a la evidencia científica, en el mejor conocimiento disponible y a través de ejemplos de buenas prácticas.

Lograr el compromiso

gradual del personal y usuarios respecto a la importancia de asumir un trato humanizado como un sello de nuestro servicio.

Generar cambios de actitud, y reforzar conductas positivas, que contribuyan a lograr la humanización de los servicios de salud.

Page 14: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

FASE I

Sensibilización en el nivel local del personal de los centros de atención, llevándose a cabo una autoevaluación para determinar el índice de satisfacción del paciente.

Elaboración de planes y proyectos, tomando en consideración a los resultados obtenidos en la autoevaluación realizada para que contribuyan a brindar una atención humanizada.

Formación de Comités

de Humanización,

conformados por un

máximo de 15 y un

mínimo de 5 personas,

incluyendo al Director

de cada Centro de

Atención y tienen entre

sus funciones la

elaboración de planes

anuales de trabajo

orientados a mejorar el

trato al paciente.

Implantación de planes, monitoreo y seguimiento de éstos.

Evaluación de Impacto del trabajo realizado.

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5

FASE II

Desarrollo del Programa de Capacitación de Humanización.

ETAPA 6

Page 15: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Incentivar el apoyo de la dirección y administración del nivel local.

Inclusión de todos los sectores en Comités de Humanización: Directores, jefaturas, representantes sindicales, empleados, pacientes.

Desarrollo de asesoría, formación y capacitación: con el apoyo del Centro de Humanización San Camilo de España se han realizado Congresos y eventos formativos, capacitando a la fecha más de 12,000 empleados.

Implementación de proyectos de apoyo, conforme a los planes de trabajo de Humanización desarrollados a nivel local.

Conformación del Movimiento SonrISSSas Mágicas.

Page 16: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Atención integral incluyendo su grupo familiar.

Fortalecimiento de las relaciones laborales e interpersonales.

Ambientación, mejor distribución del espacio físico, accesibilidad de instalaciones.

PACIENTE

EMPLEADO

INFRAESTRUCTURA

Page 17: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Más de 12,000 empleados capacitados a nivel nacional en temas de Humanización y sensibilización.

82 Comités de Humanización constituidos a la fecha y trabajando activamente para mejorar los servicios proporcionados.

Conformación de los movimientos SonrISSSas Mágicas de la zona Oriental y Occidental, con más de 40 nuevos integrantes.

Actualmente, hemos alcanzado y mantenido un 99.5% de abastecimiento de medicamentos a nivel nacional.

A junio de 2012, en la entrega domiciliaria de medicamentos, se

han despachado 99,730 recetas; inscritos la cantidad de 13,116 pacientes; así como 44,467 paquetes entregados a un costo de $26,292.10

Page 18: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Ampliación y Fortalecimiento de los Servicios de Diálisis: con la adquisición de 15 nuevas máquinas cicladoras para la Diálisis Peritoneal Intermitente, el Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico posee 71 equipos para este tratamiento, produciéndose un incremento en el número de pacientes atendidos, de 188 a 232, lo que significa 1,790 diálisis al mes.

Por primera vez, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social cuenta con el servicio de Densitometría Ósea, a un costo de $64,507.00, atendiendo 16 pacientes por día.

De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de

los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios noticiosos con posibilidad de interactuar con la población, de los cuales se generó la participación ciudadana a través de 600 comentarios, ya sea vía telefónica, redes sociales o mensajes electrónicos.

Page 19: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Mejora en los resultados obtenidos de la medición del Índice de Satisfacción al Usuario a escala nacional.

Nivel de Centro de Atención

C Comunales Unidades Medicas

Servicios de Internamiento

Servicios de Emergencia

Diciembre 2011 6.97 6.05 6.63 6.30

Junio 2012

7.6 (0.63+) 6.5 (0.45+) 6.7 (0.07+) 6.7 (0.4+)

Se observan incrementos さヴWノ;デキ┗ラゲざ en los promedios nacionales entre las mediciones realizadas en un período de 6 meses. Los incrementos estadísticamente significativos corresponden a las clínicas comunales y unidades médicas

Page 20: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

128, 7% 123, 7%

408, 24%

525, 30%

548, 32%

Grafico 9, Desempeño Profesional

Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente

Mide el desempeño profesional del personal médico y de enfermería en los centros de atención. Donde se observa que un 86% combinado de valoraciones positivas (excelente, muy bueno y bueno) por sobre un 14% de valoraciones negativas del desempeño del personal a nivel nacional. Esta es una de las variables mas altamente reconocidas por el derecho habiente.

Page 21: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Ser los impulsores de la Humanización de los servicios de salud a nivel de país.

Generar una cultura de calidad en el servicio, que mantenga la sensibilidad humana y social, mediante los cursos de formación y las prácticas de Humanización dirigidas a personal multidisciplinario de la institución.

Favorecer un clima laboral impregnado de calidez, donde se den relaciones humanas de encuentro, diálogo y colaboración entre todos.

Page 22: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

Continuar generando las bases para el sostenimiento del programa de Humanización del ISSS en el tiempo.

Fortalecer y Mantener el funcionamiento de los

Comités de Humanización. Ampliar el ámbito de acción del programa a

otros componentes relacionados no solo con el trato al paciente.

Formar especialistas en Humanización que

capaciten continuamente a nuestro personal.

Implantar estrategias de comunicación de resultados obtenidos y de gestión de críticas.

Page 23: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios

• La Salud NO es una mercancía

• Si se introduce al mercantilismo se corrompe fácilmente

• El trato humano al paciente NO es un さデヴ;H;テラ W┝デヴ;ざ

• La deshumanización en el servicio aumenta el malestar del enfermo y, con frecuencia, es causa y origen de nuevas enfermedades

Page 24: Los cambios en el contexto de la salud en los últimos años · De junio de 2011 a mayo de 2012 se ha logrado la participación de los titulares y voceros del ISSS en 74 espacios