Lomalinda Vol. 45

100
LIFESTYLE MAGAZINE TIEMPO Y MOVIMIENTO JAEGER-LECOULTRE: 1890 SABONETA COORDENADAS MISTERIOSOS DÍAS EN ANGKOR CULTURA SHELBY AND SANDY INTERESANTE MIGUEL HERRERA “EL PIOJO” HORSEMEN

description

 

Transcript of Lomalinda Vol. 45

Page 1: Lomalinda Vol. 45

L I F E S T Y L E M A G A Z I N E

TIEMPO Y MOVIMIENTOJAEGER-LECOULTRE: 1890 SABONETA

COORDENADASMISTERIOSOS DÍAS EN ANGKOR

CULTURASHELBY AND SANDY

INTERESANTEMIGUEL HERRERA “EL PIOJO”HORSEMEN

Page 2: Lomalinda Vol. 45
Page 3: Lomalinda Vol. 45
Page 4: Lomalinda Vol. 45

Paseo de las Palmas #250, Int. 10Col. Lomas de ChapultepecDel. Miguel Hidalgo, C.P. 11000México, D.F.

[email protected]

Tel: +52 (55) 5202 1828Tel: +52 (55) 5914 4386

Page 5: Lomalinda Vol. 45

Paseo de las Palmas #250, Int. 10Col. Lomas de ChapultepecDel. Miguel Hidalgo, C.P. 11000México, D.F.

[email protected]

Tel: +52 (55) 5202 1828Tel: +52 (55) 5914 4386

Page 6: Lomalinda Vol. 45
Page 7: Lomalinda Vol. 45
Page 8: Lomalinda Vol. 45
Page 9: Lomalinda Vol. 45
Page 10: Lomalinda Vol. 45

VOL 45

CONTENIDO+TIEMPO YMOVIMIENTOTIEMPORadiomiR 1940 equation y luminoR 1950 equation 14 JaegeR-leCoultRe: 1890 Saboneta 16 MOvIMIEnTOmeRCedeS-benZ gle CouPÉ 20HaRley daVidSon 2015 Road glide ultRa 24

+COORDENADASLAKe taHoe 28miSteRioSoS dÍaS en angKoR 34

+GOURMET

+NEGOCIOS

FinCa LA CaRRodilLA 38loma linda CeRtiFied anguS beeF 42ReCeta loma linda 46

+INTERESANTESWeet SWing 72 miguel HeRReRa “el PioJo” 76HoRSemen 80

eCoSiStema emPRendedoR 68

+MODAindiSPenSable 86

AVISO LEGAL+ LOMA LINDA, Año 4, vol. 45 febrero-marzo 2015, es una publicación bimestral editada por Comercializadora Loma Linda, SA de CV, Lago Zurich N° 245, piso 2, local R5, colonia Granada, delegación Miguel Hidalgo, CP: 11520, México Distrito Federal, Tel. 55208140, Editora Responsable: Nicolle Lekare De Aboim Almeida. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2010-051310013200-102, ISSN: 2007-4794, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido N°.15199, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Preprensa Digital, SA de CV, Calle Postes, 254, colonia José María Pino Suárez, delegación Álvaro Obregón, México DF. CP: 01140, Tel. 5611 2497 Distribuidor: Comercializadora Loma Linda, SA de CV, Lago Zurich N° 245, piso 2, local R5, colonia Granada, delegación Miguel Hidalgo, CP: 11520, México Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 15 de diciembre de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercializadora Loma Linda, SA de CV.

+CULTURAArTESHelby and Sandy 50HoRiZonteS 54Simon StaRling 58ArquITEcTurAPH andeRSon 62

+SOCIALESFin de Semana en loma linda 90Fin de Semana en CaVallino 92HotbaSH 94montSeRRat oliVeR PReSenta en RiStoRante CaVallino Su Vino gRimau 96

FOTO DE PORTADAHorsemen, Gerardo Tazzer, foto por Anna Rita Tazzer

Page 11: Lomalinda Vol. 45

530 960 870Altura 840 800 750 690 620 570 ferretti-world.com

The new Ferretti 960 flagship represents yet another breakthrough example of Ferretti’s intelligent engineering and harmonious design. With a length overall of 96 feet and a CE category A classification, this superbly crafted 5-cabin vessel boasts comfort levels, technical solutions and volume never before offered in a yacht of this size, making it truly ahead of the curve on every dimension.

FERRETTI YACHTS 960AHEAD OF THE CURVE ON EVERY DIMENSION

a Ferretti Group brand

I N T E L L I G E N Z A N A U T I C A I T A L I A N AFERRETTI GROUP MEXICO CITY:

EDGAR ALLAN POE 119 PB POLANCO REFORMA / 11550 DELG. MIGUEL HIDALGO, MEXICO PHONE: +52 55 8647 2400 AL 09

ferrettigroupamerica.com • [email protected]

Page 12: Lomalinda Vol. 45

EQUIPO EDITORIAL

CONSEJO EDITORIALHilda Romy O’FarrillSantiago RodríguezAndrés Carral

DIRECCIÓN EDITORIALNicolle [email protected]

ASISTENTE EDITORIALAlfonso Gó[email protected]

DISEÑO EDITORIAL Y DIRECCIÓN DE ARTETamara García Besné[email protected]

ASISTENTE DEDISEÑO EDITORIALMaría del Mar [email protected]

CORRECCIÓN DE ESTILOMaricruz Lira

ANÚNCIATEPaseo de la Reforma, 1105, Lomas de Chapultepec. CP. [email protected]

SÍGUENOSEN FACEBOOKRestaurante Loma Linda

EN TWITTER@RestLomaLinda

INSTAGRAM@restaurante_loma_linda

www.lomalinda.com.mx

Distribución gratuita dentro de los restaurantes Loma Linda. Los artículos y anuncios firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de + Loma Linda Magazine o del restaurante Loma Linda.

DIRECCIÓN COMERCIALMónica [email protected]

VENTASTane [email protected]

ADMINISTRACIÓNMarcela ArredondoVerónica ZepedaVanessa LeyvaJorge Rodríguez

RELACIONES PÚBLICASFernanda Guzmá[email protected]

IMPRENTAPreprensa Digital, SA de CV Calle Postes, 254, colonia José María Pino Suárez, delegación Álvaro Obregón, México DF. CP: 01140.Tel. 5611 2497

Page 13: Lomalinda Vol. 45
Page 14: Lomalinda Vol. 45
Page 15: Lomalinda Vol. 45

13

+TIEMPO YMOVIMIENTO

TIEMPORadiomiR 1940 equation y luminoR 1950 equation 14

JaegeR-leCoultRe: 1890 Saboneta 16 MOvIMIEnTO

meRCedeS-benZ gle CouPÉ 20HaRley daVidSon 2015 Road glide

ultRa 24

Page 16: Lomalinda Vol. 45

TIEMPO Y MOVIMIENTO

14

No resulta nada extraño que a Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, se le siga recordando hasta nuestros días y de manera unánime como un absoluto genio. Quizá haya sido su estadía en la ciudad de Florencia, casa de la arquitectura, las artes y la cultura en general, donde vivió su niñez y primeros años de adultez, un factor de suma importancia en su carrera como artista, y por el que a lo largo del tiempo daría como resultado la creación de

obras maestras en varios lugares.

RADIOmIR 1940 EQUATION

y LUmINOR 1950 EQUATION

La creatividad italiana ha dado frutos desde hace cientos de años en múltiples disciplinas, entre ellas la alta relojería. Ejemplo de ello es Giovanni Panerai, quien en 1860 ancló su perspectiva de relojero en la misma ciudad que vio nacer a Miguel Ángel, ahí montaría su taller y tienda, dando inicio así a su carrera. Esta ciudad también sería la sede donde expondría sus creaciones, las cuales portaría el ejército italiano y después el hombre moderno, hasta nuestros días.

Ocho días es el tiempo de reserva de marcha que posee la nueva línea de relojes Panerai, la cual está constituida por dos magníficas piezas: Radiomir 1940 Equation of the Time 8 Days Acciaio (48 mm) y Luminor 1950 Equation of the Time 8 Days Acciaio (47 mm). Se trata de dos piezas special edition de únicamente 200 y 100 unidades respectivamente disponibles en el mercado. Ambos relojes son herméticos hasta 10 bares y poseen una correa aligátor que combina a la perfección siendo un toque sumamente elegante.

La esfera de ambos modelos es negra y está compuesta por la clásica estructura de sándwich, la cual fue inventada por la compañía Panerai a finales de la década de 1930. Esto permite una profundidad de colores increíble y una legibilidad altísima, además de contar con un indicador lineal de la ecuación del tiempo y un lector de la fecha del lado derecho.

Para garantizar una mejor protección del Luminor 1950, Panerai resguardó el seleccionador con una cubierta de acero pulido color metálico, sumándole de este modo elegancia a su pieza, y firmando con ello la calidad con la que siempre ha trabajado.

Sinónimos de precisión y exactitud abundan en las creaciones de Officine Panerai, resultado de combinar diseños y creaciones italianas con tecnología suiza: una composición infalible.

Page 17: Lomalinda Vol. 45

15

Page 18: Lomalinda Vol. 45

TIEMPO Y MOVIMIENTO

16

Jaeger-LeCouLtre: 1890 SAbONETA

Page 19: Lomalinda Vol. 45

17

El artista francés Yves Klein estaba obsesionado con el cielo. La historia cuenta que un día Klein y dos de sus amigos, acostados en una playa al sur de Francia, se dividieron el mundo entre los tres. Uno de ellos eligió la tierra, el otro el lenguaje o las palabras, mientras que Yves Klein se adueñó del cielo y el espacio.

Esta fijación lo llevó a utilizar colores azules en la gran mayoría de sus obras. Sus pinturas tenían tonos celestes más claros y a veces más obscuros. Hoy en día, se le reconoce justo por este hecho, el cual lo acompañó durante toda su carrera artística.

Más allá del cielo se encuentra la máxima admiración de la marca suiza Jaeger-LeCoultre. La galaxia, las estrellas y la astronomía en general son los temas predilectos de la relojera, por ello rodean sus creaciones con alusiones astronómicas y con características galácticas. Tal es el caso de su reloj de bolsillo 1890 Saboneta, con calendario anual y fecha retrógrada.

Page 20: Lomalinda Vol. 45

TIEMPO Y MOVIMIENTO

18Ésta es una pieza sumamente elegante, en la que observamos, como primer elemento, su cuerpo redondo y dorado, acreedor de detalles grabados en su cubierta y alrededor de la cuerda que le da vida al tiempo.

Más a fondo, podemos apreciar el increíble calendario anual que tiene este reloj de bolsillo compuesto por tres zonas diferentes: la primera, situada en la parte superior, cuenta con un semicírculo que revela con números el día de la semana; luego, debajo de éste, se encuentra uno que indica el día con letras y, más abajo, inclinado hacia el lado derecho, un círculo perfectamente insertado marca el mes del año en transcurso.

El elemento con mayor encanto en esta pieza de alta relojería es la aparición de la luna y el sol a través de los lectores mientras va pasando el tiempo, definitivamente el resultado de un excelente diseño funcional y estético de parte de la compañía proveniente de Suiza.

Finalmente, otro aspecto muy importante es la caja que rodea y protege todo el mecanismo, la cual está hecha de 18 quilates de oro, LeCoultre Calibre 19HPSM, que le da un toque de clase, porte y tradición.

Page 21: Lomalinda Vol. 45
Page 22: Lomalinda Vol. 45

TIEMPO Y MOVIMIENTO

20

merCedes-BeNZ gLe CouPÉTrATAndO dE AlcAnzAr Al dE EnfrEnTE La marca de la estrella, Mercedes-Benz, presentó el pasado mes de enero su nuevo modelo GLE Coupé usando como escenario el Auto Show de Detroit, NAIAS 2015.

TexToSergio Mariscal.www.carglobe.mx

Page 23: Lomalinda Vol. 45

21

Esta novedad llega para competir directamente con BMW X6; los genes deportivos de Coupé son dominantes frente a los llamativos rasgos de SUV robusto. GLE Coupé destaca no sólo por su gran dinamismo de conducción en carretera, sino también por su impresionante imagen. El GLE Coupé asume algunos elementos estilísticos de los modelos deportivos de Mercedes-Benz, desde una silueta lateral de trazo fluido, un habitáculo largo y estilizado y la llamativa parrilla del radiador con una lama central cromada hasta el sugestivo diseño de la zaga. No queda duda que este modelo llama la atención.

Una de las características más acentuadas de GLE Coupé es el espacio interior, ya que es amplio gracias a su diseño. Posee la tracción integral 4Matic, así como una transmisión de nueve velocidades denominada 9g-tronic.

Entre las variantes que llegarán próximamente a nuestro país están: GLE 400, que posee un motor biturbo que otorga una cifra total de 338 caballos de fuerza, y GLE 450 AMG, que porta un motor V6 biturbo que entrega 367 caballos de potencia.

Para ofrecer un performance adaptado al tipo de conducción, poseen un control dinámico, el cual permite ajustes en la suspensión, dirección y motor con opciones como: Individual, Comfort, Sport y Sport+.

Las vErsIOnEs Más rAbIOsAs sOn: AMG GlE 63 cOuPé y AMG GlE 63 s cOuPé

El nuevo GLE 63 Coupé combina la deportividad de un coupé con los atributos característicos de una SUV. Es decir, una enorme agilidad, una sonoridad llamativa del motor y la capacidad de aceleración típica de un deportivo, aspectos que se unen a un dominio absoluto en cualquier situación, ofreciendo un enorme empuje y la tracción perfecta. Además, porta un motor V8 biturbo de 5.5 litros hecho a mano y firmado por el preparador de AMG. Otorga una potencia total de 557 caballos y 517 libras-pie de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos, de acuerdo a la firma.

Por su lado, AMG GLE 63 S posee un motor un poco más potente, igualmente desarrollado por AMG, V8 biturbo de 5.5 litros, que a diferencia del modelo anterior genera una potencia total de 585 caballos y 561 libras-pie de torque. En este caso acelera de 0 a 100 km/h en 4.2 segundos.

Ambas versiones AMG portan la transmisión AMG Speedshift Plus 7g-tronic, la cual amplía el potencial del desempeño, con mayor agilidad y una respuesta más rápida.

Page 24: Lomalinda Vol. 45

TIEMPO Y MOVIMIENTO

22

Por su parte, la tracción 4Matic distribuye la energía en un balance de 40% a la zona frontal y 60% a la trasera, dando como resultado mayor agilidad.

Al mismo tiempo, para contar con un excelente desempeño dinámico, la suspensión ha sido ajustada, integrando el Active Curve System, así como el Sports Direct-Steer System.

Sabiendo que el sonido del sistema de escape es tradición en los modelos AMG, los clientes pueden acentuar el llamativo sonido todavía un poco más optando por la variante Performance, disponible para los dos niveles de potencia (GLE AMG 63 Coupé y GLE AMG 63 S Coupé).

Al igual que el diseño exterior, también el interior de las versiones AMG ostenta numerosos elementos exclusivos de diseño y equipamiento. Cuenta con materiales de la más alta calidad y lujo. Un perfecto ejemplo de lo anterior son los asientos deportivos que ofrecen una excelente sujeción lateral gracias al tapizado específico en piel napa

perforada, y el diseño especial de los módulos y placas AMG, que aseguran un tacto y aspecto exclusivos.

El interior se complementa por un volante Performance. El aro del volante, aplanado en la sección inferior, está forrado en napa de color negro con perforaciones en la zona de agarre. Las levas de cambio de aluminio plateado con distintivos “UP” y “DOWN” y un punto de resistencia preciso son una invitación a cambiar las velocidades de forma manual.

La intensa sensación al volante se refleja, por un lado, en la posición elevada sobre el asiento, típica pecularidad de una SUV, y, por otro, en el dinamismo propio de los modelos AMG y en una reacción directa a la orden del conductor.

Durante la presentación, Dieter Zetsche, CEO de Daimler AG, destacó que el 2015 será el año de la SUV para Mercedes-Benz, por lo que prepara una ofensiva de vehículos dentro del segmento.

MercedeS-Benz InterloMaS: Blvd. Magnocentro 37. tel. (55) 1250 2626

MercedeS-Benz Metepec (showroom): Vialidad Metepec 500 Norte. tel. (722) 270 5020

MercedeS-Benz toluca: Carretera México-Toluca Km 50.6 tel. (728) 285 0102

próxIMaMente MercedeS-Benz eSMeraldawww.starhaus.com.mx

Page 25: Lomalinda Vol. 45

Ganador de dos medallas en el San Francisco World Spirits Competition y una en el Concours Mondial de Bruxelles

Page 26: Lomalinda Vol. 45

TIEMPO Y MOVIMIENTO

24

hARLEy DAVIDSON2015 rOAd GlIdE ulTrA

TexTo y foTos Grupo BMc.

Page 27: Lomalinda Vol. 45

25Como todo motociclista sabe, el motor es el corazón de toda experiencia vehicular. Pisar el acelerador es la sensación más satisfactoria en el mundo de la velocidad y la adrenalina. Por ello, Harley Davidson entiende perfectamente qué mejoras buscan los pilotos en sus motos, porque las han fabricado desde hace 110 años, y es así como los sorprende con cada innovación.

El último modelo de esta compañía americana que se suma a la ambición de sus consumidores, 2015 Road Glide Ultra, es el resultado de la exigencia de los conocedores insaciables, los que siempre quieren más. En esta nueva moto se logró cumplir con un motor a bajas revoluciones, más potencia para rebasar, más perfección en el tono del escape y mejor sensación a la hora de conducir. Su motor V-Twin cuenta con la última versión de diseño para asegurarle al piloto una experiencia como ninguna otra. De la misma manera, se le instalaron frenos Brembo de disco doble de alto rendimiento para ofrecer potencia de parada consistente a cualquier velocidad. La mordaza delantera y la trasera, de cuatro pistones, y el sistema de freno delantero con rotor doble son de última tecnología y de primera clase. La confianza y el control absoluto son de suma importancia en todo momento para un

motociclista, cosa que Harley Davidson comprende y otorga a la perfección.

Para poder controlar tanto poder dentro de un vehículo es necesaria una caja de aire; es por ello que el motor V-Twin, con el que cuenta la Road Glide Ultra, posee el sistema más funcional que jamás se haya instalado en una moto Touring de la marca, permitiendo el flujo de aire, creando más espacio para las piernas de los pasajeros y mejorando la potencia en general.

Una implementación moderna al mundo de las motocicletas se aplicó en esta última creación de Harley Davidson: los nuevos faros delanteros dobles LED Daymaker con óptica reflector. Esta iluminación externa tiene cifras impactantes, dando un 85% más de alcance y 6% más de intensidad de la luz baja. Por si no fuera suficiente, las luces

Page 28: Lomalinda Vol. 45

TIEMPO Y MOVIMIENTO

26

altas operan con un 35% más de alcance y 45% más de intensidad, lo que significa que ya no hay excusas para sacarla de paseo aunque se haya ocultado el sol.

Todos quieren una máquina que ruja y que no clame por piedad cuando le exiges un poco más. Por esto mismo, la transmisión Cruise Drive de seis velocidades proporciona cambios suaves, silenciosos, y reduce la velocidad del motor al conducir en carretera para que se tenga una combinación más benéfica entre la velocidad del motor y la velocidad de desplazamiento. El sistema de propulsión aislado permite que la aceleración fluya suave y directamente de la muñeca del conductor al pavimento. Cuando una motocicleta responde de esta manera y su rugido profundo llega lejos, se convierte en un viaje excepcional.

HarleyDir. prolongación de la reforma #195 col. lomas de Santa FeMéxico d.F., c.p. 01210Tel. +55 52924733www.harleybmc.com

Page 29: Lomalinda Vol. 45

27

+COORDENADAS

LAKe taHoe 28miSteRioSoS dÍaS en

angKoR 34

Page 30: Lomalinda Vol. 45

COORDENADAS

28

TexTo y foTosJuan carlos Guerrero.

HEAvEnly APrèsLAkE TAhOE

Page 31: Lomalinda Vol. 45

29

Después de aproximadamente 50 minutos, llegamos a The Landing, el Hotel Boutique que sería nuestra casa los siguientes días. La fachada nos hizo pensar que era un hotel sencillo de madera, hecho muy al estilo local; arquitectura estándar, propia de un lugar para esquiar en EUA, acogedor pero nada llamativo. Sin embargo, al entrar fuimos recibidos con una novedosa propuesta de interiorismo, acompañada de una copa de champagne. Manteniendo el estilo acogedor que caracteriza a las montañas rocallosas, este lugar nos ofrece una propuesta fresca y elegante, sin caer en motivos como: cuernos de venado y colchas tejidas por apaches, o en lo opuesto, un minimalismo que raye en lo simple. Es claramente un espacio idílico para disfrutar en pareja, entre amigos o en familia; hogareño y refinado para gozar de unas vacaciones inolvidables.

Después de que nos entregaron las llaves de las habitaciones y de que amablemente enviaron nuestro equipaje a las mismas, pasamos a cenar al restaurante del hotel, Jimmy´s, que nos ofrece una fusión de comida californiana de la zona con inspiración griega. El lugar no se contrapone con el sitio que lo rodea, cuenta con una amplia cava traslucida al fondo del restaurante que funciona como muro, la cual separa el ambiente del bar y el de las mesas y decora de manera agradable el espacio. Cuando llegaron los platillos a la mesa, me llevé la primera gran sorpresa del viaje, un total deleite a los sentidos y un excelente equilibrio de sabores en cada platillo.

Les recomiendo, sin duda, pedir al centro para probar varios platillos. Para empezar, no pueden perderse el Dungeness Crab, un puré de polenta con camarones en mantequilla de chile, es

un plato de sabores extraordinarios, ideal para despertar el paladar. Para continuar, no hay que dejar pasar la especialidad de la casa, el Wood Grilled Lamb Loin, acompañado de vegetales orgánicos de la zona; pero si no quieres algo muy pesado para cenar los Roasted Scallops and Colossal Prawns serán una mejor opción.

De regreso en la habitación, nos encontramos de nuevo con una agradable sorpresa, son mini suites, con todos los detalles incluidos: un minibar, TV con cable, WiFi, cafetera, tina de hidromasaje, ideal para relajar el cuerpo después del ajetreo que representa esquiar, y amenities de L’Occitane para acompañar esa relajación. El piso del baño es de granito con calefacción, para no sentir frío al estar descalzo por la habitación, lo que a pesar de no ser una necesidad finalmente resulta de gran comodidad para los huéspedes. Sin embargo, la mejor característica del hotel es sin duda su elección de camas.

Además de las instalaciones en cada habitación, el hotel cuenta con dos jacuzzis grandes en el exterior.

Después de una noche de descanso sin igual, el desayuno corrió a cargo de Jimmy’s, en el hotel, y ya sentados a la mesa con altas expectativas no nos defraudo, excelentes benedictinos acompañados de una impresionante vista de la orilla del lago.

Tomamos el shuttle proporcionado por el hotel y nos dirigimos a Heavenly Sports, donde su amable equipo nos armo de todo lo necesario para la experiencia: botas y skis. Las condiciones del equipo eran impecables, ahora que si eres de los míos, las botas de renta no son opción, no hay nada como invertir en las tuyas. Ya armado el equipo, tomamos una góndola que sale del Village hasta cruzar el primer pico. La

Page 32: Lomalinda Vol. 45

COORDENADAS

30góndola hace escala en un mirador, en el que vale la pena parar por lo menos una vez y darse el tiempo de contemplar ese paisaje que parece de película.

Existen cuatro puntos para accesar a la montaña, siendo el más importante Heavenly Village Gondola, durante nuestra estancia no estaba el 100% de la montaña abierta, varias pistas se encontraban cerradas debido a que era muy temprano en la temporada, por lo que te recomendamos viajar a principios de febrero. Durante el día subimos por el Lift Dipper Express y al llegar a la cima el nombre de la montaña, Heavenly, me hizo sentido. La vista era simplemente fuera de este mundo, del lado izquierdo se ve de punta a punta el Lake Tahoe, rodeado de pinos y montañas, con un sinfín de tonos de azul, los cuales son reflejo de sus diferentes profundidades, su parte más profunda (500 metros aproximadamente) casi alcanza el color negro, y de nuestro lado derecho vemos el desierto de Nevada, con sus colores cálidos y la planicie que lo distingue.

Heavenly es el resort de ski más grande de Lake Tahoe y al ser

parte de Vail Resorts cuenta con los beneficios del Epic Mix, que, cabe decir, para quienes no los conozcan: son una maravilla. El pase incluye varios destinos para esquiar, con seis días de ski, lo cual vale la pena. Les recomiendo comprar su pase desde agosto, ya que en noviembre normalmente ya están agotados.

Siguiendo con el tema del Heavenly Resort específicamente, el clima californiano es ideal para esquiar siempre con sol, hay menos gente que en Colorado y sin duda alguna un gran beneficio es el Après de South Tahoe. Después de darle duro al ski paramos a comer en la cafetería de la montaña, la cual es garantía, aunque jamás sabremos si las hamburguesas son tan buenas, como siempre las recordamos, o el hambre que nos resulta al esquiar las hace circunstancialmente gloriosas. Yo me fui a la segura con un Pulled Pork BBQ, sándwich delicioso.

Con el sol cayendo a las 4:30 p.m., abordamos el Queen Tahoe, un barco al estilo New Orleans propulsado por una rueda, el único auténtico Mississippi Paddlewheeler de Tahoe. Abordarlo es

Page 33: Lomalinda Vol. 45

31un plan ideal cuando viajas con tu pareja. Mientras te tomas un par de cervezas, un conjunto de Bluegrass hace covers de éxitos de los setenta, clásicos del après. Una lastima que no había luna llena ese día, seguramente sería espectacular apreciarla desde el barco.

Para la cena fuimos al Mont Bleu Casino, al restaurante Ciera, un steakhouse decorado al estilo Las Vegas. Los cortes estaban en su punto y los acompañamientos deliciosos, sin embargo, hubo un plato que me pareció extraordinario: los escargots. Al terminar la cena planeábamos ir al casino y al Opal Ultra Lounge, el antro predilecto de los locales, pero con las barrigas llenas después de una cena de proporciones romanas y un día muy agitado decidimos ir directo al hotel. En el camino hice una breve escala y jugué diez dólares al once en la ruleta, pueden no creerme pero le di seco y me fui a dormir con la satisfacción de decir que tuve la experiencia casino en Tahoe.

El segundo día nos fuimos a esquiar y después de la comida nos tocó la fiesta insignia del resort, “Unbuckle”,

Page 34: Lomalinda Vol. 45

COORDENADAS

32

a partir de las 4:00 p.m., todos los jueves, viernes y sábados de la temporada. Los ingredientes necesarios para un buen après estaban ahí. Hay que recordar que este es un destino principalmente enfocado a jóvenes, aunque hay actividades para toda la familia.

Les recomiendo visitar algunos changarros de comida que se encuentran a 15 minutos de la montaña; les digo “changarros” por tratarse de lugares sencillos y chiquitos, aunque para mí resultaron ser un insider tip ideal para disfrutar del lugar de una manera más local, un must para los que estén planeando realizar este viaje. La primera parada fue Izzy’s Burger Spa, pequeño espacio que aunque no ha tenido remodelaciones en muchos años cuenta con una personalidad increíble, ahí nos dieron la Mushroom Swiss Burger, favorita de los oriundos, y ahora mía también, cuya excelente carne está cocinada a la perfección en las brasas del carbón. El Off The Hook Sushi es otra excelente opción, aunque un poco más elegante sigue manteniéndose sencillo, con extraordinaria calidad y frescura en sus ingredientes. El rollo estrella del lugar se llama “Fire in the Sky”, una excitante versión de un Deep-fried Spicy Tuna con salsas Tsume, Bonsai y Sriracha.

Para cenar el último día, decidí probar una opción recomendada, el Kalani’s, un restaurante hawaiano que me recibió con una decoración rebuscada pero elegante. Ofrecían dos menús diferentes, uno de comida hawaiana y uno de sushi. Probé unas deliciosas costillas de puerco Hawaian Style. El lugar es de lo más recomendable para cerrar el viaje, pero les aconsejo que se mantengan en el menú de comida hawaiana.

Los meses de febrero y marzo, Lake Tahoe es una gran recomendación de viaje, ya que toda la montaña está abierta, hay un excelente ambiente y vida nocturna y el clima es perfecto para esquiar bajo el sol y disfrutar del día. La gastronomía y actividades se disfrutan sin igual, sin importar cuáles sean tus gustos o tu plan, en Tahoe hay actividades para todos.

lake TaHoerToll free reservations 1-800-HeaVenlY www.skiheavenly.com

Page 35: Lomalinda Vol. 45
Page 36: Lomalinda Vol. 45

COORDENADAS

34

TexTopatrick Monney.foTospatrick Monney y Belmond, la résidence d’angkor.

mISTERIOSOS DíAS EN ANgkOR cáPsuLa dEl TIEMPO EnTrE ruInAs MísTIcAs y La résIdEnsE

Un puente de madera atraviesa el estanque y me lleva a un suntuoso edificio de este mismo material estilo colonial camboyano; me reciben con collares de flores, agua de fruta, dulce música; las sensaciones que me provoca la madera me hacen viajar en el tiempo, el recinto parece una casa de la época de la ocupación francesa.

Estamos en el hotel Belmond, La Résidence d’Angkor, uno de los hoteles más encantadores de Camboya. Cada detalle es un tesoro, las figuras de los templos me vigilan mientras paso al patio donde reina una fuente con lotos, antes de descubrir la larga piscina que parece un estanque natural. La habitación juguetea con efectos de la madera, muebles coloniales y flores. La aventura aquí comienza, me siento el rey de Angkor, el lujo del hotel me seduce, la piscina otorga el placer de nadar entre una selva ordenada y en el bar, Martini Lounge, una margarita preparada por el chef mexicano Saúl García es el acompañamiento perfecto para el inicio del viaje.

Siem Reap es una ciudad que ha crecido demasiado rápido, las motos zumban como abejas, los coches esquivan a los peatones, los monjes, pintando la ciudad de naranja, piden su comida y los templos alzan sus atuendos dorados y espejitos. Es un caos, Pub Street se anima con restaurantes y tiendas para extranjeros, la música y la variedad de

oferta comercial abruma: locales con estanques de peces que limpian los pies, una señora que vende arañas y víboras asadas; occidentales que se mezclan con locales. El refugio ideal en este escenario fue el restaurante del hotel, Circle, un oasis dentro del desorden de la ciudad, el cual ofrece una cocina de fusión exquisita.

A primera hora de la mañana, llego a la entrada de las ruinas de la gloriosa ciudad de Angkor y me enfrento a una multitud de gente que ha tenido la misma idea que yo. Aparece el grandioso Angkor Wat, rodeado por una fosa de agua, ingreso por la parte trasera menos concurrida y me dejo llevar por el ritmo de ese fascinante edificio de piedra decorado con figuras de apsaras y budas; el bajo relieve de dos kilómetros de largo adorna el muro externo y representa batallas, reyes, cultivo del campo, bailes y dioses. La torre central representa al místico Monte Meru, esa montaña sagrada en el centro del universo, hogar del dios Vishnu, la cual está rodeada por un edificio de galerías

Page 37: Lomalinda Vol. 45

35

con cuatro torres en las esquinas y tres niveles. Me dejo llevar por la perfección. La elegancia de sus esculturas en los muros, carrusel de bellezas y detalles, comprueba la destreza de los artesanos. Me imagino el esplendor de ese monumento en el siglo XII, construido por el rey Suryavarman II como mausoleo y templo, los monjes vestidos de color naranja paseando por los pasillos y los fieles llevando ofrendas a los dioses y a Buda. La fosa de agua que rodea la muralla se atraviesa por un hermoso puente de piedra, las ruinas se reflejan en el estanque y mi mente vaga en el tiempo.

El calor invade la selva conforme me dirijo hacia Angkor Thom ―la gran ciudad―, paso por la puerta sur abierta debajo de una torre con forma de cuatro cabezas de Buda que sonríen hacia el pasado, un puente adornado de guardianes de piedra llevan a ella. Descubro fascinado el Templo del Bayon, lugar enigmático compuesto por 54 torres ataviadas con 216 caras sonrientes de Avalokiteshvara (el “Señor que mira hacia abajo” o “Buda de la compasión”), que crea un entorno mágico. Junto a él se encuentra el Templo Baphuan, una elegante representación piramidal del monte Meru. Es un mundo de piedras que me recuerda a la arquitectura maya, a pesar de ser culturas tan lejanas una de la otra. Aparece entonces la terraza de los elefantes que fue utilizada para admirar las ceremonias que se presentaban en la explanada, la cual está engalanada por templos pequeños que funcionaban como camerinos de los actores. La base de la terraza está decorada por muchas esculturas de elefantes, motivos que dan un aire de fiesta a la arquitectura (presencia de Ganesh en ese mundo) y cuya utilidad era la de ser sede de las audiencias del rey. A su costado, el Templo Phimean Akas, o Palacio Celestial, decora la selva al final de un largo puente de piedra, precediendo las ruinas del palacio real, y del otro lado aparece la terraza del Rey Leproso, cuya base enmarca escenas de batallas y garudas (dios pájaro).

El sincretismo del budismo con el hinduismo está presente en todo monumento, de manera que se vuelve fácil dejarse absorber por ese mundo místico. El majestuoso sitio de Angkor es un enigma, en él los dioses hindúes rodean a Buda para inventar ese mundo de mitología construido por los fieles. El pintoresco Templo Ta Prohm es una de sus joyas, ahí las raíces de las higueras selváticas

Page 38: Lomalinda Vol. 45

COORDENADAS

abrazan los edificios, se infiltran entre los muros y las figuras y las cubren para guardar sus secretos.

lleva al alma al Nirvana. En el Chantier Ecole-Artisants d’Angkor, admiré a los artesanos que trabajan madera, piedra, seda y la pintura de manera brillante.

La Résidence d’Angkor fue mi refugio paradisíaco durante esta mística y sublime experiencia. La música suave que emanaba del lobby y la atmósfera me sumergían en una vida similar a la de un palacio. André Malraux no mintió cuando decía en su libro La ruta real, en 1930: “frente a él se encontraba un caos de piedras caídas… que eran los restos de un templo… le costó un fuerte esfuerzo para quitar su mirada de esos tesoros”. Angkor embruja y esos vestigios del imperio Khmer son testigo de la grandeza y el esplendor de la cultura asiática desde el siglo IX. Hoy, Angkor es un destino mágico e inigualable y la Résidence es su palacete para asegurar vivir un sueño fascinante en el mundo Khmer.

PaReCe una Ciudad olVidada, Habitada PoR FantaSmaS y dioSeS, RomántiCa y agReSiVa.

Terminé mi visita en el Banteay Srei, un templo compacto muy bien conservado con sus ornamentos exquisitas, y el Banteay Samre, cuyas piedras color rosa presentan unos bajo relieves impactantes. Como abrazado por las mismas raíces, sentía que nunca podría salir de Angkor, totalmente absorbido por la fascinación.

Durante esos tres días, visité la ciudad de Siem Reap con sus templos, el mercado de artesanias de noche en Angkor; degusté las cocinas del Ember y el Circle en la Résidence d’Angkor, del Bopha y del exquisito Chanrey Tree junto al río; disfruté de maravillosos masajes con aromas en el Kong Kea Spa de la Résidence, donde el bienestar del cuerpo

angkor BelmonD la résiDence D’angkorDir. river road, Siem reap, Kingdom of cambodiaTel. +855 (0) 63 963 390www.belmond.com

Page 39: Lomalinda Vol. 45

37

+GOURMET

FinCa LA CaRRodilLA 38loma linda CeRtiFied

anguS beeF 42ReCeta loma linda 46

Page 40: Lomalinda Vol. 45

38

GOURMET

fINCA LA CARRODILLALa industria vitivinícola mexicana cada vez toma mayor fuerza y se da a conocer en más lugares en todo el mundo. Con este avance, ha surgido una nueva generación dedicada a crear productos de calidad, con historia, con sustento científico y de origen mexicano.

foTostorres photoworks.

Page 41: Lomalinda Vol. 45

39

Afincada en el Ejido Porvenir en el Valle de Guadalupe (Baja California), La Carrodilla surge como un sueño de la familia Pérez Castro ―propietarios de La Lomita―, quienes emprendieron su proyecto enológico basado en el primer viñedo con certificación orgánica, el cual se desarrolla a partir de la agricultura biodinámica: propuesta sustentable. El cuidado del medio ambiente es fundamental para la labor campesina, es por esta razón que la manera de trabajo en La Carrodilla involucra el respeto a la tierra. Sumados a este principio se incluye la limpieza, la selección y el cuidado meticuloso en todos sus procesos. Por supuesto que, después de tal recorrido, el resultado es un vino de gran calidad.

Al repertorio de esta casa lo constituyen cuatro vinos mono varietales: Chenin Blanc, Shiraz, Cabernet y Tempranillo. Además, crearon un vino tinto joven ―producto de la mezcla de tres de los mono varietales― y un vino Premium que pone el nombre de México en alto.

Existe gran humildad por parte de La Carrodilla para trabajar con agricultura orgánica y biodinámica, ya que los suelos del Valle son complicados. Así mismo, los ojos de quien supervisa la vid deben aprender a observar todo el tiempo y aprovechar cualquier respuesta natural en lugar de intentar someterla. De esta manera, la atención de la Finca se enfoca especialmente en cuidar y mantener la salud del suelo, porque con un suelo sano la materia orgánica surge y el producto obtiene mayor calidad.

Page 42: Lomalinda Vol. 45

40

GOURMET

Tanto esfuerzo y dedicación les ha permitido funcionar bajo la certificación Demeter desde el 2014, lo que significa que cuentan con un parámetro orgánico de agricultura biodinámica reconocido mundialmente.

Aunque son considerados una casa productora sólida, tienen una actitud de aprendizaje y construcción continuos ya que siguen en búsqueda de mejores resultados a base de contemplación, sin prisa.

la carrodIlla SHIrazcolor: Capa alta, color rojo amoratado y alta densidad glicérica.nariz: Cedro, frutos negros, clavo, leña de encino, pieles finas.Boca: Potente, con buena acidez y frescura. Contenido alto medio de alcohol y persistencia larga. Se encuentran notas cálidas de maderas finas y chocolate.

la carrodIlla caBernet SauVIGnoncolor: Capa media alta, rojo cereza en rojo rubí. Densidad aparente alta.nariz: Aromas frescos a romero, menta, lavanda, pimientos morrones, ciruela pasa, clavo y bayas de enebro.Boca: Delicado, aterciopelado, con buena acidez gracias a su carga tánica y su graduación alcohólica. Notas de castañas, durazno y maderas finas de alta persistencia.

la carrodIlla teMpranIllocolor: Capa media, rojo granate y densidad aparente media.nariz: Mermelada de fresa, caramelo, dulce de leche, panqué de nuez, piloncillo, germinados, pimientos rostizados y galleta de jengibre.Boca: Tanino bien presente, acidez de buena persistencia con un toque de chocolate amargo, pimienta rosa y arándano.

Finca la carrodilla www.fincalacarrodilla.wordpress.com

Page 43: Lomalinda Vol. 45

41

Page 44: Lomalinda Vol. 45

LOmA LINDA cErTIfIEd AnGus bEEfEn Loma Linda, después de 90 años de experiencia ofreciendo a sus comensales sabores gratificantes, la prioridad es siempre la calidad de su platillo más importante: la carne. Es por ello que ofrecen la mejor carne de res en el mercado, con el fin de brindar la máxima experiencia gourmet a sus parroquianos.

Page 45: Lomalinda Vol. 45

43Hoy en día se lee la palabra Angus en el menú de cualquier buen restaurante, porque la realidad es que ésta goza de un grado de excelencia superior. Sin embargo, al hablar de la marca Certified Angus Beef, nos referimos a un nivel totalmente diferente; un corte superior a todos las opciones existentes de Angus. Con diez estándares de calidad en su proceso, los productores aseguran que su sabor será delicioso y garantizan la jugosidad y suavidad en cada bocado. Sólo uno de cada cuatro animales cumple con las características necesarias para estar a la tan elevada altura de la marca, que tiene como lema brindar una calidad impecable.

Además, Certified Angus Beef trabaja de cerca con los ganaderos, para de este modo ayudarles a criar reses excepcionales y así obtener mejores resultados por su trabajo; para lo cual monitorean cada paso del proceso hasta que el producto llega a la mesa. Todo el ganado es alimentado con pasto y conforme la ternera va creciendo se le proporciona maíz y trigo para enriquecer su alimentación y garantizar su perfecto estado.

Toda la carne tiene un marmoleo modesto o alto y una textura de mediana a fina para mantener la jugosidad y

sabor ideal. El color de los cortes es siempre rojo brillante, lo cual convierte a cada uno en una opción gastronómica placentera. No obstante, lo anterior no ha sido un resultado fácil de lograr. Todo comenzó en 1978, cuando la calidad de cualquier corte dependía de la suerte con la que se corría ese día, ya que no había reglas ni procesos que lograran siempre los mismos resultados. Por ello, los fundadores de The Certified Angus Beef pensaron que podrían obtener un resultado superior y comenzaron a estipular una serie de estándares de sabor y calidad, para después apoyarse en los mejores ganaderos y así conseguirlos. Hoy en día la marca goza de la confianza de los principales chefs y steakhouses a nivel mundial y es líder en el reconocimiento por parte de los consumidores en un 87%.

Asimismo, los expertos de la firma ofrecen asesorías a quien quiera cocinar este tipo de carne, considerando el método a usarse (asado, cocido, braseado, salteado, entre otros) y el tipo de corte hacen las recomendaciones pertinentes para que quede perfecto. De esta manera reafirman su maestría en el tema y logran la mancuerna perfecta con Loma Linda, legendarios expertos en el tema de la carne y en experiencias gastronómicas inolvidables.

Page 46: Lomalinda Vol. 45

44

GOURMET

Page 47: Lomalinda Vol. 45

45

Page 48: Lomalinda Vol. 45

46

GOURMET

foToalejandro cataláwww.alejandrocatala.com.mx

COSTILLA dE cErdO kurObuTA Al HOrnO

Page 49: Lomalinda Vol. 45

47

InGrEdIEnTEsPara la costilla: 2 piezas de costilla de cerdo kurobuta

con hueso, de al menos 400 gramos cada una 60 mililitros de aceite vegetal Sal y pimienta negra al gusto

Para la salsa: 100 g de mantequilla sin sal 30 ml de vinagre balsámico

60 ml de crema para batir 60 ml de vino tinto 100 ml de agua Un atado de hierbas de olor 100 g de cebolla blanca Sal Pimienta negra

Para la guarnición: 3 papas blancas medianas 100 g de poro (la parte blanca) 100 ml de crema para batir 100 ml de leche 50 g de mantequilla Sal Pimienta blanca Perejil picado

PrOcEdIMIEnTOEn una sartén gruesa se vierte el aceite y se calienta, mientras tanto se colocan las chuletas en un plato y se salpimentan frotándolas un poco para que la sal penetre.Una vez caliente el aceite, se doran una a una las costillas por todos lados, a este proceso se le llama “sellar” y evita que los jugos de la carne se escapen al continuar la cocción; una vez selladas, se apartan.Vamos a hacer la salsa en el sartén en el que sellamos las costillas: primero, se remueve el exceso de grasa y se elimina; luego se vuelve a poner al fuego y cuando esté caliente (evitando que se queme el residuo de las chuletas) se vierte el vino tino y el agua, se dejan hervir a fuego bajo para despegar el fondo de la sartén,

para éste proceso podemos utilizar una espátula que nos ayude a rasparlo; una vez logrado, se vierte entonces la mantequilla, a la cual, ya fundida, se añade la cebolla picada, se acitrona y se vierte entonces la crema para batir, se añaden las hierbas de olor y se deja hervir, mientras se mueve constantemente con un batidor de globo para incorporar los ingredientes. Cuando la salsa esté reducida, apagamos el fuego, añadimos el vinagre balsámico, sazonamos con sal y pimienta, pasamos por un colador y apartamos. La consistencia debe ser ligeramente espesa.Se precalienta el horno de la estufa a 180° C.Las costillas se colocan en una charola o refractario previamente engrasado y se hornean por 15 minutos, idealmente el kurobuta es un tipo de cerdo que se puede comer con término de cocción, pero si usted lo prefiere bien cocido, la temperatura interna debe ser de 70° C al centro del corte.

Mientras tanto, las papas se lavan y se pelan, con la ayuda de un cuchillo se cortan en láminas delgadas, de unos 3 mm aproximadamente, se apartan; el poro se corta en medias lunas igualmente delgadas, se aparta.En una olla poco profunda, de preferencia con tapa, se añade la mantequilla a fuego bajo y se “suda” el poro, es decir, que empiece a soltar agua sin que se dore, una vez logrado esto se añaden las papas acomodándolas en todo el diámetro de la olla, formando capas; se vierte entonces la crema y la leche, se añade un poco de sal y pimienta, se pone la tapa y se deja ahí hasta que la papa se cueza y la mezcla de crema se reduzca hasta que espese, se rectifica el sazón, se añade el perejil picado hasta arriba y se aparta.

PArA El MOnTAjESe coloca una de las costillas en un plato bañada ligeramente con la salsa y un poco de papa como guarnición, como se muestra en la foto.

Page 50: Lomalinda Vol. 45
Page 51: Lomalinda Vol. 45

49

+CULTURA

ArTESHelby and Sandy 50

HoRiZonteS 54Simon StaRling 58

ArquITEcTurAPH andeRSon 62

Page 52: Lomalinda Vol. 45

CULTURA

50

ShELby AND SANDyEste dúo de hermanos es un misterio. Crearon juntos un colectivo de arte en L.A. y a través de colores vibrantes y marcadas líneas se enorgullecen de generar nostalgia en quien aprecia su pintura. Inspirados en lo visto y vivido en los noventa ofrecen una propuesta totalmente innovadora. No comparten mucho de sí mismos, ya que su trabajo habla por ellos y, al verlo, llegan a sobrar las palabras. Su estilo es inconfundible, utilizan personajes ficticios y reales y los interpretan a su propia manera, dándole así un toque único y divertido a su arte. La técnica de Shelby y Sandy se ha visto plasmada en ilustraciones, murales y pinturas de grandes dimensiones, siempre con gran sentido del humor, pasión y, claro, nostalgia.

¿Cómo empezó Shelby and Sandy?Shelby: Nacimos con ocho años de separación, en el mismo hogar y tenemos los mismos padres. Parece inevitable que termináramos haciendo lo que hacemos cuando volteamos atrás y recordamos cuánto nos gustaban el arte, trabajar juntos y los piratas.Sandy: Es difícil decir cuándo comenzamos, ya que siempre hemos hecho esto, desde que tenemos memoria.Shelby: Una vez que Sandy entró al programa de Arte en USC (University of Southern California) y yo creaba un

estudio artístico en Los Ángeles todo tomó más seriedad.

¿Cuál es su misión como artistas creativos?Sandy: Queremos tener puntos de entrada en el estado emocional de la gente con la que crecimos. Todo esto en colectivo.Shelby: También queremos volverle a dar forma a la manera en que la gente ve algo que ya reconoce y le provoca nostalgia, por medio de algo que ha sido modificado.

Page 53: Lomalinda Vol. 45

51

¿Qué les gusta tanto de los programas de televisión y películas hechas en los noventa?Sandy: Crecimos con todo eso. Cuando algo es parte de nuestra infancia, es parte de nosotros. Somos mucho más capaces de absorber cosas, ya sea de Rugrats, Winnie The Pooh, Batman o cualquier personaje.Shelby: Es divertido poder hablar con otra gente sobre esos tiempos. Se ha vuelto un idioma referencial entre la gente.

¿Cómo le describirían su estilo a alguien que no conoce su trabajo?Sandy: Nostalgia pirata, toda en acrílicos.Shelby: Nuestro azul “luz” es un sello para crear visiones vibrantes por excelencia. Los acrílicos son lo mejor para crear esa vibración.

¿Qué están tratando de comunicar a través del arte?Shelby: Estamos en un punto muy

interesante en la historia, en donde muchas cosas han sido reinventadas por la revolución digital. El pirateo también se redefinirá. Sandy: Queremos que la gente se sienta cómoda con ser un pirata. Así es como sobreviviremos en estos tiempos.

¿Cuál es su proceso creativo a lo largo del día?Sandy: Trabajamos sin descanso.Shelby: En un día normal nos despertamos a las 8:00 a.m. (a veces en seguida de haber tenido una noche larga en el estudio), jugamos un partido de squash, hacemos ejercicio y normalmente tomamos un desayuno a base de ocho huevos, un aguacate y pavo. Tomamos un expreso doble y salimos rumbo al estudio. Una vez ahí, nuestro manager nos informa de algún asunto urgente que requiera atención inmediata, luego comienza nuestro día dentro del estudio.

QuereMoS TeNer PuNToS De eNTrADA eN el eSTADo eMoCioNAl De lA geNTe CoN lA Que CreCiMoS. ToDo eSTo eN ColeCTiVo.TAMBiéN QuereMoS VolVerle A DAr forMA A lA MANerA eN Que lA geNTe Ve Algo Que yA reCoNoCe y le ProVoCA NoSTAlgiA, Por MeDio De Algo Que hA SiDo MoDifiCADo.

weBsiTeshelbyandsandy.com

insTagram@shelbyandsandy

Page 54: Lomalinda Vol. 45

CULTURA

52

Sandy: A Shelby le gusta escuchar audiolibros mientras trabajamos. Normalmente escuchamos mucho rap y hip-hop, más que nada.Shelby: Y no todos los días se basan solamente en pintar. Hay días que están dedicados completamente a planear, a veces incluso nos rehusamos a pintar. Algunos consisten en reuniones con coleccionistas y otros los dedicamos a dar ideas nuevas.Sandy: Como tenemos un equipo pequeño, por el momento preferimos tomar todas las decisiones nosotros.

¿Con qué disciplina les gustaría involucrarse en un futuro cercano?Sandy: Ahorita estamos dedicados al acrílico. Eso es todo lo que les podemos revelar, por ahora.

¿Cuál es su protocolo para colaborar con otras entidades?Sandy: Únicamente trabajamos con otras entidades si representa un beneficio para las dos partes.Shelby: Hemos disfrutado colaborar con otras partes, pero tenemos que ser muy selectivos. Por más que nos guste involucrar a otra gente, tenemos que trabajar entre nosotros aún más.

¿En qué están trabajando hoy en día? ¿Qué podemos esperar de su parte pronto?Sandy: Estamos trabajando en nuestra primera exposición en una galería. Será el mejor arte y el mejor trabajo que hemos producido jamás.Shelby: Estará compuesta de diez obras que nadie ha visto nunca.

¿Cuáles son sus planes para el futuro?Sandy: Queremos lo que todos los artistas quieren: hacer de este mundo un lugar mejor con nuestro arte.Shelby: Pero queremos hacerlo a nuestra manera.

Page 55: Lomalinda Vol. 45

53

Page 56: Lomalinda Vol. 45

CULTURA

54

Luis Felipe Ortega es un artista cuyo trabajo tiene una amplia trayectoria en la escena del arte contemporáneo mexicano. Siendo uno de los exponentes más importantes de la generación de artistas de la década de los noventa, tuvo presencia en Temístocles 44, grupo de estudio y reflexión crítica de Arte en donde participaron Damián Ortega, Abraham Cruzvillegas, Eduardo Abaroa, Sofía Taboas, entre otros. Hoy en día, lo representa la Galería Marso, en la Ciudad de México. Estuvimos en conversación con el artista para entrar en detalles sobre su última producción, la serie Horizontes.

HoriZoNtes

TexTo carla Fernández.foToscortesía del artista.www.luisfelipeortega.commarso.com.mx

Page 57: Lomalinda Vol. 45

55

En su obra, Ortega desarrolló una preocupación por el comportamiento de la luz en el espacio; por ello ha plasmado estas reflexiones en diversos medios, comenzando por la fotografía y el video, así como acciones para después realizar trabajos de escultura, instalación y dibujo.

Su trabajo entra en diálogo con grandes artistas y corrientes de pensamiento en la historia del arte reciente, como Helio Oiticica, exponente del Neoconcretismo brasileño, cuya influencia en las investigaciones del color, la estructura y el fondo formaron parte del proyecto que Ortega desarrolló en una residencia en Sao Paulo, Brasil, en el 2012. Doble Exposición (Expandida) consistió en la yuxtaposición de las investigaciones sobre el Neoconcretismo en Brasil así como el trabajo de Peter Fischli y David Weiss, en donde Ortega interviene las imágenes del catálogo de exhibición Flowers de Fischli y Weiss (1999).

La serie Horizontes surgió a partir de investigaciones previas a su obra más temprana, en donde utiliza la motivación del horizonte en el paisaje, el cual implica un referente corporal, espacial y temporal subjetivos. Los primeros esbozos del horizonte se encuentran en fotografías que registró a lo largo de sus recorridos y viajes; luego éstas tomarían la forma de instalaciones, esculturas y dibujos. Su preocupación primordial es la narración del espacio como vacío, es decir, la posibilidad de que éste, muchas veces, se muestre saturado pero nunca lleno, lo que invita al espectador a participar en él a través de un recorrido en donde entran en juego nociones como identidad y vacío, movilidad y temporalidad, finitud y gravedad, silencio y saturación.

Before the Horizon (2006) presentada en Bruselas, Bélgica, es una instalación que muestra los elementos de tensión, vacío y gravedad en el espacio que a la vez condicionan el horizonte.

Es imprescindible mencionar que en su obra hallamos múltiples alusiones literarias, que en palabras del artista no conforman homenajes sino referencias; como el caso de la obra Seis ensayos a propósito de Calvino, formada por fotografías que tomó en un viaje en 1998 y en donde se nota la intención de experimentar con el horizonte. Más adelante realizará sus primeros dibujos; en 2009, presentó la pieza Untitled (from what Celine Didn´t Tell of His Journey to

Page 58: Lomalinda Vol. 45

CULTURA

56

the End of the Night), en donde se muestra una completa saturación del espacio en un sólo plano. En el 2010, realizó la pieza Sin título (Horizontes para S. Beckett), en donde la repetición y la saturación se ven reflejadas a través de la línea en el espacio.

El ánimo de la serie Horizontes nace y se despliega de la obra Untitled (Horizon for Sugimoto) del 2013. Título que hace referencia a Hiroshi Sugimoto, fotógrafo japonés cuyas investigaciones sobre la luz, la medición y la temporalidad se actualizan a través del trazo; creando de esta manera un diálogo con la fotografía por medio de planos múltiples, capas de luz y de sombra, despliegues de líneas de diferentes intensidades, así como la inclusión del sujeto en el paisaje a través del cuerpo.

Horizontes está constituido por piezas que se realizan en un intercambio continuo entre los cambios de

intensidad y saturación; obedeciendo el carácter formal de producción de las obras (a partir de una medición exacta) y que entra en diálogo con el ánimo subjetivo que conforma lo anecdótico y lo accidental. Este año, Luis Felipe Ortega presentará la pieza Posessing Nature, realizada en coautoría con Tania Candiani, en el Pabellón de México en la Bienal de Venecia. La pieza pretende trazar un paralelismo entre Venecia y la Ciudad de México a partir de la analogía del agua que rodea y delimita geográficamente a ambos lugares. En palabras de la curadora Karla Jasso, Possesing Nature será el resultado de una “intensa reflexión sobre el poder, la economía, la soberanía colonial y la memoria social que atañe a los discursos del arte contemporáneo”.

foTo 1Untitled (Horizon for Sugimoto). tinta y grafito sobre papel, 30 x 60 cm, 2013.foTo 2Horizonte 2 (algo que puedo decir/hacer para ir hacia mí). Grafito y tinta china sobre papel. 210 x 100 cm, 2013.foTo 3Before the Horizon. piedra caliza e hilo de algodón, dimensiones variables, presentada en Maison de´art actuel des chartreux, Bruselas, 2006.

Page 59: Lomalinda Vol. 45

57

Page 60: Lomalinda Vol. 45

CULTURA

58

SImON STARLINg

foTosrodrigo ceballos.

Page 61: Lomalinda Vol. 45

59

Simon Starling, ganador del Premio Turner, máximo galardón en el ámbito artístico de Inglaterra, inaugura su primer exposición individual en Latinoamérica en dos sedes diferentes y de manera simultánea. el museo experimental el eco y casa luis Barragán serán hogar del trabajo de Starling, quien se reencuentra con grandes historias del pasado y nos presenta un concepto sumamente interesante que se complementa con nuestro país y la ideología del artista al mismo tiempo.

¿Qué se siente tener tu primer exposición individual en Latinoamérica?Debo decir que es emocionante. He sido lo suficientemente afortunado para tener la oportunidad de exhibir en dos de los lugares más particulares e increíbles de la Ciudad de México. Me siento con mucha suerte y eso es un gran punto de partida.

¿Cuáles son tus expectativas?Sólo espero que la gente venga y que se lleve algo de la exposición. Realmente no tengo muchas expectativas porque eso no me ayuda como artista; además, me siento muy seguro con el trabajo que he hecho y me emociona, entonces espero que al público también le guste.

Cuéntanos un poco sobre Bowls y Plates.Bowls se refiere a unas piezas cóncavas diseñadas, por Luis Barragán y Alfredo Ortega (en los cincuentas), para la familia Prieto López. Barragán había construido una casa para esa familia y cuando ellos llegaron, trayendo consigo adornos y demás, él se sintió incómodo ya que quería controlar todos los aspectos estéticos de la casa, por lo que le propuso

a la familia fundir gran parte de la plata que habían traído para crear esas piezas. Me gustó mucho la historia y empecé un proceso para rehacer estos objetos, los cuales, en cierto sentido, son una especie de réplicas pero también tienen las marcas de ser plata antigua.

En cuanto a Plates, creé una serie de placas estilo daguerrotipo ―tal como los daguerrotipos creados por Louis Daguerre en 1830―. Las hice en una placa de plata. Son curiosas porque son espejos que pueden ser activados con cristales de yodo y con él se vuelven sensibles fotográficamente. Cuando los exponemos a la luz se convierten en fotos aunque siguen siendo espejos, entonces reflejan su alrededor pero también tienen imágenes internas. Hubo algo en ese proceso que me resonaba a las piezas de Barragán. Me gusta que hayan estado llenas de superficies con reflejos. Para lograrlo instalamos un cuarto oscuro en el baño, lleno de químicos tóxicos necesarios para hacer los daguerrotipos, además grabé una pequeña película para exponerla.

foTosrodrigo ceballos.

Page 62: Lomalinda Vol. 45

CULTURA

60

Page 63: Lomalinda Vol. 45

61

¿Cuál es la diferencia entre la exposición en la casa luis Barragán y la del museo experimental el eco?La lógica del proceso es similar, de alguna manera. Lo que hice fue crear una película, unos meses antes de la exposición, con la actriz Pilar Pellicer. Mathias Goeritz, fundador y arquitecto de El Eco, invitó una vez a Pellicer para tomarle unas fotos en el museo, y yo me encontré con aquel proyecto de una manera muy curiosa. Tiempo atrás estuve dando una charla en Inglaterra en la que platicaba de un trabajo que había hecho en relación con Henry Moore, y de pronto se me acercó la directora de un museo en México (El Eco) para platicarme de unos murales que Moore había hecho en este museo. Investigué la historia y me encontré con las fotos de Pilar bailando en 1953 en frente de esos murales. Descubrí que Pellicer estaba viva y coleando, por lo que la contacté y le pregunté si quería regresar al museo para volver a crear esos momentos. Nunca hubo coreografía en el baile, ya que era una serie de fotos publicitarias por medio de la cual Goeritz quería mostrar que el museo era un espacio en donde las Artes Visuales, la Danza, la Música y la Arquitectura coexistían. Usamos todos esos elementos para hacer esta película sobre El Eco pero también sobre Pilar, la mortalidad, el envejecimiento y el almacenamiento de los recuerdos. Fue una experiencia fuerte, ya que, por algunos momentos, parecía que Pilar viajaba en el tiempo y en su mente para regresar con Goeritz, como si fuera un fantasma. Fue algo muy especial.

¿Qué pueden esperar los fanáticos del Arte en México?Las dos exhibiciones son espejos en donde el espectador estará en un espacio viendo imágenes del mismo lugar; también verá estructuras que evocan introspección y de la misma manera provocan que éste se pregunte dónde se encuentra.

¿Qué opinas sobre la escena del Arte en México?Internacionalmente, México es un lugar del que se habla mucho en este momento. No solamente en el tema del arte, sino de la cultura, de la comida, etcétera. Hay una especie de zumbido que brinda este lugar y me da mucho gusto ser parte de esta etapa del país.

¿En qué momento te has sentido más

orgullo profesionalmente?Probablemente cuando fui maestro. Impartí clases en Städelschule, Frankfurt; tuve estudiantes fantásticos e hicimos cosas muy especiales juntos. Es muy diferente al glamur y los shows importantes en museos grandes, entonces esos momentos con mis alumnos son con los que me quedo.

¿Qué ha sido lo más difícil de ser artista?En realidad no diría que ha sido difícil, ya que he tenido suerte. Empecé mi carrera en Glasgow, un lugar con mucho apoyo para las artes, rodeado de excelentes artistas jóvenes. También he conocido galeristas y curadores que han apoyado mi trabajo, entonces ha sido sencillo en muchos aspectos. Supongo que lo más complicado es aferrarte a lo que valoras realmente, porque hay muchas distracciones, como el dinero y el éxito, que tratarán de interponerse en cualquier camino. La clave está en mantenerse fiel, y yo he tenido gente que me ha ayudado a lograr eso.

¿Cómo fue para ti recibir el Premio Turner?La verdad es que lo recuerdo vagamente, pero mis recuerdos son buenos. Lo extraño fue que yo estuve viviendo en Berlín mucho tiempo, entonces sentí gran satisfacción y reconocimiento de parte de mi país nativo, pero al mismo tiempo sentí un alivio después de todo, en el avión de salida, porque puede llegar a ser muy intenso. Lo que pasa es que, por supuesto, te marca este premio, y estoy contento con eso, pero cambió bastante el tamaño de mi audiencia, la volvió mucho más grande. Casi todos los lugares a los que voy ahora se llenan, entonces tener una reputación internacional y llenar lugares para pláticas me gusta mucho.

¿Qué sigue para ti? ¿Cuáles son tus planes a futuro?Iré al norte, a Montreal, a instalar una gran compilación de mi trabajo, la cual comenzó en Chicago en dos sedes distintas y se convertirá en una grande exposición en Canadá. Después de eso, tengo pensado crear una pieza de teatro el año próximo y probar diferentes aventuras que me esperan.

lA ClAVe eSTá eN MANTeNerSe fiel, y yo he TeNiDo geNTe Que Me hA AyuDADo A logrAr eSo.

Page 64: Lomalinda Vol. 45

CULTURA

62

Ph ANDERSEN

Page 65: Lomalinda Vol. 45

63

El interiorismo se desarrolló de manera paralela a la arquitectura, aunque luego se convirtió en un resultado de la misma. Por ello, PH Andersen es un proyecto que enfatiza el diálogo entre el interior y el exterior.

Para crearlo, los arquitectos se sensibilizaron con los espacios y lograron que ellos mismos hablaran y exaltaran su plasticidad. Lo cual se logró a través de los elementos que diseñaron, fabricaron y seleccionaron en las diferentes etapas del proyecto, desde la gama de materiales y mobiliario hasta los accesorios y piezas de arte colocadas estratégicamente en la casa.

El concepto de PH Andersen empieza por el acceso principal, en él se generó un vestíbulo con un mueble diseñado para cumplir la función de pedestal de la escultura Pájaro de dos cabezas, de Juan Soriano. Dicho mueble también funciona como cava del comedor, el cual contiene una mesa de mármol de Carrara y cuyo fondo es un lambrín de granito gris, mismo atributo que se encuentra en la fachada exterior. La sala aprovecha su gran altura, en ella se da escala al espacio por medio

del uso de una lámpara de pie de gran formato, la cual complementa al mobiliario seleccionado en tonos fríos con acentos en madera de ébano.

El área pública y el área privada del penthouse están ligadas por un pasillo de gran longitud que remata con una celosía inspirada en las sombras del jardín interior (al cual dan vista las recámaras), diseñada mediante procesos de fabricación digital.

Para los dormitorios se diseñaron y fabricaron muebles, vestidores y baños que generan espacios de relajación; se utilizaron en ellos telas en tonos crudos, maderas claras y mármol blanco.

A través de una escalera escultórica se accede al estudio, en donde el protagonista es un librero que contiene no sólo una vasta colección de libros sino también maravillosas esculturas.

Page 66: Lomalinda Vol. 45

CULTURA

64

Page 67: Lomalinda Vol. 45

65

La terraza, franqueada por el estudio, está compuesta por un espejo de agua y huellas monolíticas de granito sobre las que descansa una escultura de Juan Pablo Vidal que refuerza el concepto de meditación y reflexión.

Al otro lado del estudio se encuentra el roof garden cubierto por una pérgola de madera que da sombra al área del bar, donde la grapa de granito es coronada por una lámpara suspendida. El camino al solárium está cobijado por una banda de vegetación aromática, rematado con una serie de plataformas de granito con las que se forma el jacuzzi. La casa refleja, de manera íntima, el gran compromiso que tiene el despacho con el resultado final. Del mismo modo, evidencia la calidad y la más detallada atención en la arquitectura y el interiorismo adaptados al gusto y preferencias del cliente y cocreador de su propio proyecto.

Page 68: Lomalinda Vol. 45

CULTURA

Ficha TécnicauBIcacIón: Polanco, Ciudad de México.Área total: 342 m2.planta BaJa: 180 m [sala, comedor, cocina, área de servicio, baño de visitas, recámara principal (con baño y vestidor) y recámara de visitas (con baño y vestidor)].planta alta: 42 m [estudio con baño y vestidor] + 120 m [terraza contem-plativa, roof garden con área de bar, solárium y jacuzzi].arquItectura e InterIoreS: faci leboreiro Arquitectura. arquItectoS: Carlos faci Barroso y Marina leboreiro Vélez.dISeño de MoBIlIarIo: faci leboreiro Arquitectura.colaBoradoreS: Arquitectas lila Acosta y fernanda rosas.IluMInacIón: gustavo Avilés.paISaJe: Paisaje mexicano.conStruccIón: Macia ubierna Arquitectos.

Page 69: Lomalinda Vol. 45

67

+NEGOCIOS

eCoSiStema emPRendedoR 68

Page 70: Lomalinda Vol. 45

NEGOCIOS

68

un nuEvO MOTOr PArA MéxIcO

ECOSISTEmA EmPRENDEDOR

Page 71: Lomalinda Vol. 45

69

El fenómeno del desarrollo del ecosistema emprendedor alrededor del mundo es una realidad continua, la cual ha venido generando un impacto económico y social positivo en el entorno. Es realmente valioso saber que México, siendo emergente aún, no es la excepción.

El ecosistema que se ha creado durante la última década tiene las bases para impulsar el desarrollo emprendedor alineado no sólo con las necesidades de los emprendedores, sino pensando en el futuro económico del país, en la regeneración de la planta productiva y en la creación de industrias del conocimiento.

Dentro del ecosistema se han identificado los principales retos a los cuales se enfrentan los emprendedores a nivel mundial, según un reciente análisis publicado en la columna “Schumpeter” del semanario británico The Economist, éstos son: 1) el acceso al talento y al capital humano de calidad, 2) la complejidad en los marcos regulatorios gubernamentales y, finalmente, 3) la falta de financiamiento.

Sobre esta línea, recientemente han surgido varias iniciativas para enfrentar estos desafíos desde distintos ángulos, logrando así promover e impulsar la fuerza emprendedora del país como motor para el progreso de México.

Un posible análisis recae en la posibilidad de observar lo que algunas de las incubadoras y aceleradoras de negocios

líderes han generado en el país desde su creación. Éstas básicamente fungen como catalizadores para ayudar a desarrollar, mejorar o potencializar los modelos de negocios de los emprendedores, conectando a éstos con líderes en su misma industria. Asimismo, en algunos casos también pueden servir de apoyo para identificar talentos y posibles fuentes de recursos económicos.

Por ejemplo, Endeavor, pionera en la industria de las aceleradoras de emprendedores de “alto impacto” (en México desde 2002), tan sólo el año pasado logró que sus empresas afiliadas generaran ventas que rebasaron los 10 mil 700 millones de pesos y emplearan a más de 15 mil 600 personas, aun cuando el país registró un crecimiento económico solamente del 1.1%.

Este tipo de organizaciones no sólo ha jugado un papel importante económicamente hablando, sino que a través de la inspiración y generación de un cambio cultural en los mexicanos ha conseguido, a paso constante, integrar y transformar la actividad del emprendedor en el país, consolidando así el ecosistema.

TexTolyana Kahn.

Page 72: Lomalinda Vol. 45

NEGOCIOS

70

En cuanto al financiamiento, si analizamos el reto que tienen los emprendedores para obtener capital, entenderemos que existe un gran vacío entre sus necesidades y su falta de costumbre en recibir recursos. Por lo tanto, la mayoría de ellos optan por deuda; sin embargo, es prácticamente imposible que una empresa de reciente creación compruebe ventas o ingresos o tenga una prospectiva de posible crecimiento y rentabilidad. Por esta razón, la única estructura que funciona es la del capital; aunque aquí la complicación recae no sólo en la falta de preparación de los emprendedores para levantar capital, sino en las valuaciones injustas por parte de los inversores, que aún son pocos.

Si bien lo anterior es cierto, cabe destacar que la creciente tendencia en la industria del capital privado en México está haciendo lo propio por enfrentar este desafío y mejorar las condiciones para los emprendedores, de acuerdo a una reciente publicación de AMEXCAP (Asociación Mexicana de Capital Privado) los fondos que operan en el país se elevaron por encima de los 15 mil millones de dólares, entre 2000 y 2012. A pesar de que las transacciones de los fondos de capital semilla (los cuales invierten en proyectos que aún están en su etapa de creación o desarrollo) y las transacciones de los fondos de capital emprendedor (que invierten en las etapas tempranas del ciclo de vida de las empresas con alto potencial) aún representan un mínimo porcentaje de la suma de las inversiones llevadas a cabo al día de hoy, existe una evolución significante. De 2009 a 2013, el número de transacciones anuales en este último tipo de fondo incrementó por seis veces.

El financiamiento a través de capital emprendedor logra catapultar el crecimiento de las empresas con alto potencial, en conjunto con las virtudes que esto conlleva; incluso, permite la creación de nuevas industrias y sub-industrias que de otra forma no existirían, como por ejemplo el internet y la biotecnología que se gestaron en Estados Unidos a partir de este tipo de financiamiento. Cabe recalcar que aunque en los últimos años México ha tenido un progreso significativo en cuanto a la creación de fondos de capital, aún hay mucho trabajo por hacer para completar la cadena de financiamiento del país, pues sigue concentrada principalmente en el Distrito Federal. Por lo tanto, será necesario unir grandes esfuerzos para

descentralizarla y llevarla a todos los rincones del territorio mexicano.

Por otra parte, analizando el peso gubernamental que históricamente ha entorpecido la generación de emprendimientos, es elemental mencionar que el entorno para emprender hoy en día es mucho mejor gracias al rol activo que ha decidido tomar el gobierno en este tema. Acorde al “Doing Business Report” del Banco Mundial, México ha mejorado exponencialmente su indicador de “Starting a Business”, saltando al lugar 48, cuando el promedio regional es el lugar 121.

Un facilitador de esto es la reciente creación del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), que representa la evolución de varios esfuerzos gubernamentales, principalmente a través de Nacional Financiera y la Secretaría de Economía, en conjunto con otros organismos, para generar programas y así impulsar el emprendedurismo en México.

Otro punto fundamental son las reformas estructurales que se han desarrollado en esta administración. Por ejemplo, la reforma sobre competitividad y medios abrirá el mercado a nuevos jugadores en diferentes sectores, lo que hasta ahora había sido prácticamente imposible debido a los oligopolios. La reforma laboral y la educativa también jugarán un papel importante para que el mercado sea más eficiente, aumentando así su productividad.

Aunque existen grandes avances en cuanto al apoyo gubernamental en este rubro, sin duda aún hay enormes necesidades para seguir incentivando y mejorando al Sistema.

Finalmente, como fiel creyente del emprendedurismo creo que debemos de aprovechar las bases de este ecosistema en formación para sustentar e impulsar el crecimiento de México. La tracción necesaria ya es una realidad, aunque el trabajo no dependerá de las incubadoras y aceleradoras solamente, ni de los fondos de capital semilla y capital emprendedor, ni exclusivamente del Gobierno. El trabajo dependerá de un esfuerzo conjunto para poder convertir el ecosistema en un círculo virtuoso que genere un cambio de fondo en el país, mediante el cual la meritocracia se convierta en un valor central.

referenciasKooi, Michael. Venture Impact: The Economic Importance of Venture Capital-Backed Companies to the U.S. Economy. edition 6.0. national Venture capital association, 2011.Inside Mexico VC Market - October 2013, aMexcap (asociación Mexicana de capital privado) analysis. World Bank Doing Business 2014; Starting a Business Endeavor Impact Report, 2013-2014.

ADeMáS, lA iNDuSTriA eSTá eN uNA eTAPA TAN iNCiPieNTe Que ToMArá VArioS AñoS PArA Que eMPeCeMoS A Ver CASoS De éxiTo reSPAlDADoS Por Sí MiSMA.

Page 73: Lomalinda Vol. 45

71

+INTERESANTE

SWeet SWing 72 miguel HeRReRa “el PioJo” 76

HoRSemen 80

Page 74: Lomalinda Vol. 45

72

INTERESANTE

SWEET SWINg dE La ErA dE Las bIG bAnds Al rEvIvAl MExIcAnO

Para los escépticos de las contribuciones yankees al mundo, aquellos que desmerecen la importancia de la Coca-Cola, Disneyland y el Basketball, está el Jazz, según Antonín Dvorák (compositor checo) “el verdadero patrimonio cultural estadounidense”, y desde luego las Big Bands, su vehículo promocional.

Las grandes bandas que conocemos hoy provienen de la era del Dixieland, las famosas brass bands de finales de 1800, llamadas así porque los instrumentos dominantes estaban hechos de brass, o sea, de latón. Conforme fue pasando el tiempo, este combo musical fue incrementando su número hasta alcanzar la docena de miembros, cifra mínima para que un grupo pueda denominarse Big Band. Este formato con el que crecieron nuestros abuelos y que recordamos por figuras como: Glenn Miller, Benny Goodman y Tommy Dorsey a la cabeza, fue amo y señor durante la década de los treinta del siglo pasado; en aquel entonces cada banda buscaba sobresalir con su propio sello sonoro y estampa visual.

La “Big Band Era” —como también se le conoce al período que va de 1930 a 1950— hizo famosas piezas como: “Blue Moon”, “Moonlight Serenade”, “Sentimental Journey”, “Take the “A” Train” e “In the Mood”. Durante esta primera etapa de las Big Bands, todos los arreglos e instrumentación estaban puestos al servicio del baile. Fue con el paso de los años que la música iba a tomar una importancia mucho mayor con los compositores negros: Duke Ellington y Count Basie. En lo social, gracias a las Big Bands, el Jazz, género contundentemente negro, se blanqueó y con ello estas grandes bandas se convirtieron en uno de los primeros ejercicios de inclusión de la creatividad afroamericana a la cultura estadounidense.

MéxIcO y Las bIG bAnds dE lOs cIncuEnTAMéxico está vinculado a las Big Bands por muchas razones, pero la principal, es sin duda, el asentamiento del cubano de fama internacional, Dámaso Pérez Prado, quien desde 1945 y hasta su muerte hizo vibrar al mundo desde nuestro país. Aunque Pérez Prado es mejor conocido por sus contribuciones al Mambo, desde finales de los treinta realizaba blends entre Jazz y música cubana. Como muestra

TexTo luis Felipe Ferrá.foTospaco María.

Page 75: Lomalinda Vol. 45

73

de esta estrecha relación hallamos la pieza “Mambo a la Kenton”, dedicada al jazzista Stan Kenton o el EP Jazz Pérez Prado (1990). Pero si se trata de hablar de Jazz nacional, nombres como el del mexicano Luis Arcaraz son imposibles de evitar. Actor, director de orquesta y cantante, don Luis, además de tocar Mambo y Bolero desde luego tocaba Jazz y Swing. La orquesta del “Rey del Jazz mexicano” (Mexico´s Jazz King), como lo bautizara la RKO-Pathé ―una de las productoras musicales más importantes de Hollywood de los cincuenta―, ocupó el 4° lugar a nivel internacional en el ranking que hiciera, en 1955, la importante revista jazzística Down Beat. Una hazaña difícil de igualar.

bIG bAnd-MAníADespués del furor del Swing, llegaron el Bop, el Cool y el Free Jazz y con estos novedosos subgéneros, combos musicales mucho más reducidos. Tanto para los músicos como para los contratantes, las Big Bands se volvieron terroríficamente incosteables. De hecho, su “extinción” está directamente vinculada a la falta de oferta laboral y a las complicaciones propias de una agrupación que tenía todas las ventajas, a excepción de la practicidad.

Como muchos otros, el pianista de Jazz y escritor mexicano Alberto Zuckermann tenía serias dudas sobre el regreso de las Big Bands. Pero en definitiva, fue Michael Bublé desde Canadá quien, con las ocho millones de copias vendidas de su álbum It’s time (2005), hizo que la gente en pleno siglo XXI volviera a dirigir la mirada sobre este viejo formato. A él se han sumado varios artistas, entre ellos, Robbie Williams con dos exitosos discos, Swing When You´re Winning (2001) y Swings Both Ways (2013), que forman parte de un abierto tributo a estas viejas agrupaciones y a la añoranza de canciones que en la actualidad son consideradas como clásicas.

Este comeback naturalmente tuvo adeptos en Iberoamérica, basta recordar a Miguel Ríos y su álbum en vivo llamado Big Band Ríos (1998) o a Mijares, quien también contribuyó a la euforia con Swing en tu idioma (2007); Kalimba, por ejemplo, tiene un par de álbumes con el mismo corte, Amar y querer. Homenaje a las grandes canciones (2009) y Homenaje a las grandes canciones Vol. II (2011),

Page 76: Lomalinda Vol. 45

74

INTERESANTE

Page 77: Lomalinda Vol. 45

75

y últimamente —lleno de auge—, el sonorense, Paco de María, que tiene ya tres discos exclusivamente de Big Band. Aunque el crooner mexicano por excelencia es Luis Miguel, que desde hace más de veinte años, utiliza el formato de las grandes orquestas para musicalizar sus presentaciones en vivo.

existe una Big Band activa en México sería como creer que en el Zoológico de Chapultepec hay un mamut vivo”.

Por más extraño que le parezca a Arturo, desde finales del siglo pasado y hasta la fecha, en México las Big Bands han encontrado su camino y en los

Martín Ramos. Con cinco discos y un sexto LP en proceso de producción, la BBJM se ha granjeado logros inéditos para la historia de nuestro Jazz: desde su temporada estival en el Lunario (con ya diez años consecutivos), pasando a través de sus colaboraciones con Armando Manzanero y hasta llegar

DiCe DAgMAr ruiz, lA fAMoSA loCuTorA Del ProgrAMA “horizoNTe” (Del iNSTiTuTo MexiCANo De lA rADio), Que lo Que MáS DeSTACA De lA exPerieNCiA De Ver y eSCuChAr eN ViVo A uNA orQueSTA De eSTAS DiMeNSioNeS eS el sonido. PAVel loAriA, DireCTor MuSiCAl De lA BArANDelA Big BAND orCheSTrA, oPiNA Que eS lA fuerza. SuS reSPueSTAS SoN CoMPleMeNTAriAS.

Para las generaciones actuales, completamente habituadas a los ruidos de los sintetizadores, los beats de la música electrónica o las pedaleras de las guitarras pop, un concierto de una veintena de músicos sobre el escenario tocando instrumentos acústicos se traduce en un nostálgico descubrimiento con carácter casi morboso. Y es que si uno lo piensa, los jóvenes no han estado ni cerca de la experiencia de una Big Band, por el contrario; en la mayoría de los casos, su encuentro más próximo a ésta es en las películas en blanco y negro.

bIG bAnds MExIcAnAs: MAMuTs En El zOOlóGIcO dE cHAPulTEPEc En el volumen 10 de los Cuadernos del Auditorio Nacional, el crítico Arturo García Hernández escribe: “Pensar que

últimos años han proliferado de manera sorpresiva y contra todos los pronósticos. Pero no sólo eso, han sido estos conjuntos de gran formato los responsables de que los mexicanos se acerquen al Jazz. Y es que el público de las Big Bands, a diferencia de lo que se pudiera pensar, no se conforma únicamente por gente de arriba de los cincuenta años de edad: éste es heterogéneo y en esa mezcla, uno encuentra de todo, jóvenes, adultos y sí, hasta niños.

En México hay grandes orquestas que tocan con su propio estilo y que tienen varios álbumes en su haber, ahí están la Barandela Big Band Orchestra, La Zinco Big Band, Calacas Jazz Band y la Big Band de Joe D’Etien, por mencionar sólo algunas. Pero sin duda, la más famosa es la Big Band Jazz de México (BBJM), fundada por el trombonista oaxaqueño

a la película Resiliencia por una Nota, la primera cinta sobre Jazz mexicano que retrata la vida de esta agrupación de dimensiones colosales.

Hoy, lugares como el Zinco Jazz Club, el Bar New Orleans, el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Fundación Sebastián, el Auditorio Nacional, el Voilà Acoustique y los diferentes festivales de Jazz que cunden por la república ofrecen, con una frecuencia inaudita, una programación periódica de orquestas talla XXL, confirmando con ello que la cultura estadounidense no se reduce a pickles, autocinemas o a la salsa de tomate como condimento para cualquier comida.

resiliencia por una nota. el documental de la Big Band Jazz de México. productora, polYtropoS ac. México, 2012.Fotógrafo: Francisco de Burgos.

Page 78: Lomalinda Vol. 45

76

INTERESANTE

Miguel Herrera, o como es conocido por la mayoría de los mexicanos, El Piojo, se convirtió en uno de los personajes más aclamados en México, gracias al trabajo que hizo y continúa haciendo con la selección mexicana de futbol, además de destacar mundialmente en internet por sus ya famosos festejos dentro de la Copa del Mundo, el verano pasado. Tuvimos la oportunidad de sentarnos a platicar con él unos minutos, durante los cuales nos comentó las responsabilidades y el trabajo que tiene que realizar como Director Técnico de la Selección Nacional de México; la experiencia y aprendizajes que tuvieron tanto los jugadores y entrenadores como el resto de los mexicanos que fuimos espectadores de este gran campeonato; sus planes para el futuro con la Selección, entre muchas otras cosas. Todos hemos sido testigos del gran trabajo que ha hecho Miguel Herrera con nuestra Selección, ahora te compartimos más a fondo lo que el piensa que más importante en cuanto al entrenamiento y los valores que son prioritarios en su trabajo.

¿Cómo definirías o describirías tu trayectoria profesional? Yo creo que el punto clave en mi trayectoria ha sido lograr mis objetivos. Yo siempre he dicho que cualquiera puede llegar a ser futbolista, la bronca es mantenerte, y una vez que te mantienes ya tienes ese objetivo logrado. Ya después como Director Técnico se reducen las plazas de trabajo; también algo difícil de esta profesión es que te den una oportunidad, una vez que te la dan tienes que aprovecharla al máximo, porque probablemente sea solo una y difícilmente se te presente otra si empiezas y no se ven los resultados. Una vez que te estableces como Director Técnico puedes medir la situación

mIgUEL hERRERA “EL PIOjO”

Page 79: Lomalinda Vol. 45

77

de que te corten o no de un equipo aunque también puede ser que tengas más trabajo. Entonces sí, gran parte de mi trayectoria ha sido mantenerme y cumplir con mis objetivos.

¿Qué cualidad consideras indispensable para poder ser entrenador en un equipo profesional?Tienes que tener personalidad, sin duda alguna, y ser un buen estratega. Hay diferentes formas de trabajo: puedes ser un buen estratega defensivo, un buen estratega ofensivo, armar un buen grupo, trabajar con base en tu armonía con ese grupo, ser un gran motivador, pero obviamente tienes que saber conjugar estas cualidades para conseguir el éxito.

¿Qué otra responsabilidad dentro del mundo del futbol te gustaría tener?Pues la responsabilidad que tengo ya es muy amplia ¿no? (risas). Hoy en día, como Técnico de la Selección, una de mis responsabilidades es, primero que nada, dar listas de convocados, con las cuales normalmente no dejó contenta a toda la gente, pero lo importante es que por lo menos vean acciones coherentes en mi trabajo, de lo que estoy mostrando y de la gente que estoy llamando. Segundo, tengo que dar resultados con el equipo, y estos día con día es el triunfo. Un empate ya es criticado y una derrota ni hablemos. Hay que dar buenos frutos, entonces ya con esa responsabilidad me parece que hay bastante que dar en el trabajo.

¿Piensas que el fútbol mexicano se encuentra en su mejor momento?Sin duda alguna. Creo que atravesamos un gran momento como liga y como federación. Pero es importante que hoy

la Selección dé un golpe de autoridad ganando torneos, esto me parece que va a ser una parte muy importante. Nuestra liga está fuerte; hay clubes a nivel del nuestro que salen a torneos internacionales a dar la cara y a jugar bien, pero mientras la Selección no de un golpe de autoridad fuerte en un Mundial, en una Copa América, en una Confederaciones, obviamente va a seguir siendo el equipo que está en el “ya mérito”, lo que queremos hacer es quitarnos esa etiqueta.

¿Qué crees que el país aprendió al ver jugar a su Selección en Brasil?Yo creo que aprendió a que somos mexicanos, que no bajamos los brazos, que puede irte mal en algún momento pero la preparación, el trabajo y por supuesto la dedicación a lo que te gusta hacer tiene que revertir las cosas. Afortunadamente, cuando nadie esperaba mucho de la Selección, este grupo de muchachos salió a levantar la mano y a decir: estamos listos para hacer cosas que realmente llamarán la atención. No trascendimos, nos faltó un poco de concentración, lo cual iremos trabajando, para eliminar esas distracciones y esos errores que tuvimos en los últimos minutos; pero dio un golpe de autoridad el equipo porque jugó bien futbol, porque dejó claro lo que puede hacer el equipo mexicano.

¿Cuál fue el paso personal más difícil que tuviste que tomar para conseguir la clasificación?Para mí lo más importante era dar una lista coherente. Una lista que los medios aceptaran, que no nos guiáramos por el favoritismo de alguien, yo creo que en ese sentido lo hicimos bien. Y después por supuesto que los muchachos

confiaran plenamente en lo que nosotros trabajamos, las ideas que teníamos y que ellos lo pusieran en marcha en la cancha. En torno a tus jugadores ¿qué te hace sentir, como persona y entrenador, ver a muchos de ellos en equipos internacionales?La verdad me da mucho gusto. Ya había muchos, antes de que yo llegara había una buena participación de jugadores mexicanos en Europa. Ojalá y vayan creciendo más. El lograr estar entre los primeros cuatro del mundo sin duda alguna va a ser un golpe fuerte para nuestro futbol y una gran oportunidad para exportar más jugadores. Yo creo que, sin duda alguna, eso es lo que nos falta, pero me da mucho gusto ver que cada día voltean a ver más a México, por sus jugadores de calidad que pueden ser llamados para otras ligas.

¿Qué valores se han quedado contigo a lo largo de tu carrera tanto como jugador así como entrenador?Desde que empiezas de chiquito tienes valores bien establecidos que te inculcan en la familia, que te dan educación, y esos valores los llevas siempre a lo largo de tu crecimiento. Pero también aprendes dentro de tu deporte a tener ciertas disciplinas: respetar a los compañeros, no hablo de faltarle el respeto o pelearte con alguien, porque siempre hay fricciones, siempre un entrenamiento será un “entrenamiento con tacto”, claro que te puedes molestar por el error que haya cometido algún compañero, pero sí hay que respetar los esfuerzos, respetar el trabajo de cada uno, respetar los horarios y creo que ese es el valor más importante que le tenemos que dar al futbol. En cuanto a ser Técnico, siempre hay que tratar de darle su lugar a cada uno de los

foTosGuillermo Kahlo

agradecimientos especiales a almudena compean por la posibilidad de realizar esta entrevisa.

Page 80: Lomalinda Vol. 45

78

FASHION muchachos que te toca dirigir, para que ellos también tengan la posibilidad de responder en la cancha como tú quieres.

¿Nos podrías platicar un poco de tu táctica para los siguientes partidos de la Selección?Pues mira, siempre pienso que el tener la pelota es la mejor táctica en el fútbol, porque manejas los tiempos, tienes la oportunidad de ser mucho más ofensivo, mucho más peligroso y le restas peligrosidad al rival si él no tiene la pelota. Después, en el parado del equipo normalmente trabajo con un 5, 3, 2, que se puede modificar a un 5, 2, 3, a 4, 3, 3, o a un 4, 4, 2, dependiendo de la necesidad del partido y de las circunstancias del juego, las cuales trabajamos para que los muchachos las sepan todas.

¿Qué sigue para tu carrera?La verdad espero lograr estar entre los cuatro primeros lugares del mundo, hacer un gran Mundial en el 2018. Sé que hay tres años de muchas competencias, la primera competencia oficial va a ser la Copa América y queremos regresar a la final porque México ya estuvo ahí. Estoy seguro de que llevaremos a un equipo muy competitivo y que pueda tener esas aspiraciones. Después sigue la Copa de Oro que hay que ganar, y subsecuentemente en las competencias que tengamos hay que demostrar que estamos listos para dar esos golpes de autoridad.

¿Hay algo que tú quieras agregar para que sepan nuestros lectores?Pues recordarle a la gente que hoy un seleccionador mexicano, o de cualquier parte del mundo, no tiene a los jugadores todos los días. Mi trabajo es darle seguimiento a toda la liga, viendo jugadores y posiciones, haciendo evaluaciones semanales de todos los que están dentro de la liga, y después de eso decidimos las listas que necesitamos. Le quiero agradecer a toda la gente por su apoyo y reiterarle que estamos trabajando con un gran esfuerzo para poder ser recíprocos con ellos.

Page 81: Lomalinda Vol. 45

79

Page 82: Lomalinda Vol. 45

80

INTERESANTE

hO

RS

Em

EN

Page 83: Lomalinda Vol. 45

81Gerardo Tazzer ha sido Premio Nacional del Deporte; con cinco participaciones olímpicas, una con medalla de bronce, siete participaciones panamericanas, cuatro heraldos y tantos premios más gracias a su extraordinario talento con el que logró permanecer en el candelero del éxito deportivo durante 40 años. Además, hizo a sus alumnos sus mejores amigos y de cada caballo una historia maravillosa en su vida.

¿Por qué decidiste ser jinete? Nací con eso; desde que tenía cinco años esperaba a mi papá con las botas puestas para que me llevara a montar temprano, antes de entrar al colegio.

¿Qué representa en tu vida montar a caballo?Todo. Mi vida son los caballos, no la entendería sin ellos.

¿Podrías contarnos un poco sobre tus campeonatos y éxitos en esta disciplina? Cada enero planeaba el calendario de concursos que habría de seguir, ya que para lograr participar en concursos

“loS CABAlloS hAN SiDo ToDo PArA Mí; hAN SiDo MiS fieleS CoMPAñeroS De ViDA y MiS MAeSTroS eN éxiToS y frACASoS. eN lA eQuiTACióN he jugADo VArioS PAPeleS; he SiDo jiNeTe, iNSTruCTor, CriADor y CoMPrADor De CABAlloS; TAMBiéN he forMADo PArTe De lA feDerACióN eCueSTre MexiCANA. eN CADA fASe De Mi ViDA hAN eSTADo PreSeNTeS y CoN CADA uNo De elloS Me SieNTo AgrADeCiDo. MoNTAr eS el ejerCiCio PerfeCTo PueS ProMueVe lA DiSCiPliNA y lA CoNSTANCiA. lo Mejor De Mi DePorTe eS Que el CABAllo Se CoNVierTe eN Tu Mejor AMigo”.  g.T.

internacionales, siempre, hay que pasar pruebas calificativas. El calendario lo decidíamos con base en las posibilidades que tenía con los caballos que en ese momento estaba montando. Para los jinetes en América, el calendario va, de esta manera, en ciclos de cuatro años: Juegos Centroamericanos y del Caribe; Juegos Panamericanos, con la participación de los Estados Unidos y Canadá; Olimpiadas y Campeonato del mundo.Hay diferentes categorías clasificatorias para los caballos, las cuales se definen por la altura de los obstáculos y la complejidad del diseño de cada pista. La altura oficial en un Gran Premio es de 1.60 m. He tenido la fortuna de participar en siete Juegos Panamericanos; logrando tres medallas de plata, una individual en Puerto Rico, y dos por equipos en Argentina y Puerto Rico. He participado también en cinco Olimpiadas, me traje de Moscú la medalla de bronce para México.Mi record personal en una prueba de potencia en la que participé en Aachen, Alemania, es de 2.25 mts de altura con uno de mis caballos consentidos de nombre: Breuster.

TexTo y foTosanna rita tazzer.

Page 84: Lomalinda Vol. 45

82

INTERESANTE

¿Cuéntanos cuál ha sido el caballo de tu vida? ¿Por qué?Cada uno de mis caballos ha sido importante en su momento, ha brillado y tiene su historia. No quisiera ofender a ninguno de ellos omitiéndolo de la lista pero te menciono a algunos de mis consentidos: Canica: la yegua estrella cuando niño. Arjala: una yegua extraordinaria, su

propietario, don Luis Barragán, querido amigo de mi padre, me la prestó para participar en la categoría juvenil hasta la categoría A. Sundance Kid: canadiense. El caballo

canadiense, con él hice el Madison Square Garden a sus 5 años. Magod: caballo del General D.E.P. Miguel

Ángel Godinez Bravo, “Mi General Godínez” pura sangre australiano, un caballo poderoso y sensible con el que monté la Olimpiada de los Ángeles a sus 19 años.

Butch Cassidy: con el monté en los Panamericanos de Puerto Rico; sacamos juntos plata y bronce. Champion Du Lys: Tordillo entero Selle

Français; un caballo majestuoso. Con el gané muchas pruebas hasta que lo vendí al entonces mejor jinete de Alemania: Ludger Beerbaum. Chanel: la compramos a sus tres años

y la fui llevando poco a poco, año por año, hasta las Olimpiadas de Atenas.

Tres características de un caballo perfecto. Carácter: el corazón de un caballo es lo

más importante, tiene que ser aguerrido, competitivo, valiente, “para adelante”. Confianza: tiene que creer en su jinete,

la confianza es definitoria. Salud: importantísimo que esté sano y

sin lesiones.

Page 85: Lomalinda Vol. 45

83

Tres características de un jinete perfecto.Carácter, confianza en sí mismo y en su caballo y sensibilidad para desarrollar un buen sentido de la distancia. ¿Cuál ha sido el premio más importante o el más significativo que has obtenido? Todos los logros de mis caballos son importantes y cada uno es muy significativo para mí. Pero por jerarquía en cuanto al valor del premio: el más importante es la Medalla Olímpica en Moscú.

Los más significativo (pues dos significan mucho para mí):1. Mi primer trofeo internacional, lo gané a los 15 años en Puerto Rico contra todos los grandes; es importante por ser el primero que gané internacionalmente y porque con el bauticé a mis dos hijos, Anna y Piero.2. El Premio Nacional del Deporte, que recibí de manos del Presidente de la República.

¿Qué opinas del mundo ecuestre en México? ¿Cambiarías algo?México tiene una trayectoria importante en el deporte ecuestre y ha logrado mucho.

Una experiencia inolvidable como jinete. En Puerto Rico... inolvidable, indescriptible, un viaje mágico al que me acompañaron mis personas más queridas.En 1979, yo representaba al Estado Mayor Presidencial y montaba el Butch Cassidy; fue un viaje excepcional, nos fue increíble, ganamos dos medallas.

¿Cuál es el mejor binomio (caballo-jinete) a lo largo de la historia del hipismo?No me gusta definir a un binomio como “El mejor”; para mí han sido muchos “Los mejores”.Mi admiración absoluta va a Ian Millar y su caballo Big Ben. Un horse man en toda la extensión de la palabra y un caballo poderoso con un corazón extraordinario. Con el he compartido un sin número de giras y competencias, he constatado sus éxitos y compartido mi primer pódium Panamericano en Puerto Rico cuando gané plata para México y él bronce para Canadá.

También Nick Skelton, con varios caballos; Pierre Duran-Japeloup; Rodrigo Pessoa, Baloubet; Eric Lamasse Hickstead.Un binomio que recuerdo mucho: Rodney Jenkins con Adeldice.Pero han habido muchos y muy valiosos binomios.

Page 86: Lomalinda Vol. 45
Page 87: Lomalinda Vol. 45

85

+MODA

indiSPenSable 86

Page 88: Lomalinda Vol. 45

86

FASHION

+INDISPENSABLE

1

2

3

45

6

7

8

1011

9

12

13

14

15

16

17

18

19

36

Page 89: Lomalinda Vol. 45

87

HombRe1. Tirantes Boston Stripe Braces - Pink2. Camisa - Pink3. Lentes obscuros - Franklyn Mandela4. Calcetines - Pink5. Cartera - Hugo Boss6. Varillas - Wurkin Stiffs7. Bostoniano - Churchs8 Corbata - Pink9. Mancuernillas - Hugo Boss10. Corbata a rayas - Pink11. Sueter Cliffdale - Tommy Hilfiger12. Corbata moño - Hugo Boss13. Hendricks14. Pañuelo - Olimpo15. Gordan Neat Button - Pink16. Oxford - Pink17. Bobby LE - Bobbies Paris18. Pañuelo seda multicolor - Pertegaz19. Corbata verde - PinkCorbata moño - Hugo boss

muJeR20. Aretes - BCBG21. Pulseras - Vince Camuto22. Zapato Puntal Abel - Jimmy Choo23. Collar Dorado - Vince Camuto24. Clutch - BCBG 25. Arete colgante - Vince Camuto26. Saco - BCBG27. Mascada Mosal - Tuscano28. Botin Monster - Fendi29. Clutch plateado y rosa- Tory Burch30. Brazalete cobre - Vince Camuto31. Collar - Vince Camuto32. Blush - Chanel33. Camisa - BCGBG34. Brazalete - BCBG35. Robinson Pebbled Square - Tory Burch36. Pencil skirt, pavel butterfly - BCBG MAXAZRIA

tiendaS

PALACIO DE HIERRO Santa FéVasco de Quiroga No. 3800 Col. Vista Hermosa, C.P. 01509. México, D.F.Colonia RomaDurango No. 230 Col. Roma Norte C.P. 06700 México D.F.InterlomasAv. De la Barranca # 6, Col. Ex Hacienda Jesús del Monte C.P.52787, Interlomas, Edo. de México

www.elpalaciodehierro.com

foToJimena oliver

negativo.mx

20

2122 23

24

25

26

27

29

3031

33

34

35

32

28

coorDinaciÓn De moDaandrea cevallos Hasbun

Page 90: Lomalinda Vol. 45

88

FASHION

Page 91: Lomalinda Vol. 45

8989

SOCIALESFin de Semana en loma linda 90

Fin de Semana en CaVallino 92HotbaSH aCaPulCo 94

montSeRRay oliVeR PReSenta en RiStoRante CaVallino Su Vino

gRimau 96

Page 92: Lomalinda Vol. 45

SOCIALES

9090

fIN DE SEmANA EN LOmA LINDA

Deyanira Aguirre Torres, Carlos Morales, Rafael Fierro, Daniela Andrade y Hector Landa

Arturo Sánchez

Enrique, Bernardo y Agustín Casas

Lidia Lapidus e Ileana Vieteru

Alejandra, Andrea y Daniela González

Federico y Diego Carrera y Mariana Sanromán

Page 93: Lomalinda Vol. 45

9191

Nuria y Claudio Lemionet

Nikauli de la Mots y Alfonso Bracamontes

Familia Sánchez Hernández

Jacobo, Alfonso, Carlos y Alberto

Leila Villarreal, Simón Hadal, Teresa Villarreal y Leti Afilu

Susana y Claudia

Page 94: Lomalinda Vol. 45

SOCIALES

92

socIaleS

92

fIN DE SEmANA EN CAVALLINOGlenda, Alejandra Guiot, Hilda Guzmán, Mercedes Núñez y Liz

Lilia Castillo, Mildred y Freddy Alejandro y Gaspare Campo

Victor Herrera, Alejandro Fernández, Charles Haddad y Farid Mena

Adriana Redón y Mauricio Carreón

Cristina del Bosque y Malika Nobrigot

Page 95: Lomalinda Vol. 45

9393

Maru Braniff, Claudia Chelala y Ana Terán

Claudia Márquez y Juan Carlos Nochebuena

Dr. Volker Winjohann y arq. Gabriel Sánchez Viveros

Belinda Córdoba y Belinda Vallejo

Fernanda Ortiz y Claudia Moreno

Sara Ferriño y Belén Berat

Patricia Troice y Patricia Molina

Page 96: Lomalinda Vol. 45

SOCIALES

94

hOTbASh ACAPULCO

José María Monteiga y Camila Carriles Fernanda Aragonés y Jorge Díaz

Nicole Lekare, Liliana François, Tamara García Besné, Fernanda Gómez y Daniel Salim.

Miss Mara

HOTBOOK realizó su HOTbash anual en Acapulco. Una noche espectacular con los mejores DJs, invitados especiales, extraordinaria coctelería y el ambiente perfecto enmarcado por la arquitectura e iluminación del venue escogido. La celebración incluyó la renta de todas las habitaciones del hotel para huéspedes VIP, medios e invitados especiales BACARDÍ.

Isabel Martínez y Monica Cervantes

94

Page 97: Lomalinda Vol. 45
Page 98: Lomalinda Vol. 45

mONTSERRAT OLIVER

El Ristorante Cavallino, ubicado en Paseo de la Reforma, fue el escenario perfecto para la presentación del Vino Grimau by Monserrat Olivier. Grimau es una mezcla de las variedades tempranillo, grenache y carigan y se produce en el Valle de Guada-lupe. Durante el evento se dio a conocer más a fondo el proyecto de Viñas de Garza con Monserrat Olivier; asimismo se hizo el lanzamiento de la etiqueta que se diseñó especialmente para el vino.

PrEsEnTA En rIsTOrAnTE cAvAllInO su vInO GrIMAu

Amado Garza y Montserrat Oliver

Bárbara Coppel, Montserrat Oliver y

Fabiola Campomanes

Victoria Díaz, Paola Saad y Montserrat Oliver

96

Page 99: Lomalinda Vol. 45
Page 100: Lomalinda Vol. 45

www.berger.com.mx

Masaryk 438. Tel: 52(55) 5281-4122, 5281-4511 | Altavista 207. Tel: 52(55) 5616-1594Antara Polanco. Tel: 52(55) 5280-7959 | Paseo Interlomas. Tel: 52 (55) 9138 05 20 | Via Santa Fe. Tel: 52 (55) 9138 0530Palacio de Hierro Perisur | Palacio de Hierro Santa Fe

Dando valor a los grandes momentos

Síguenos en:

A. LANGE & SÖHNE

AUDEMARS PIGUET

BAUME & MERCIER

BELL & ROSS

BREITLING

BUBEN & ZORWEG

BVLGARI

CARTIER

CORUM

CHANEL

CHOPARD

CHRISTOPHE CLARET

CHRONOSWISS

DE BETHUNE

DE GRISOGONO

DE WITT

ERNST BENZ

F.P. JOURNE

FRANC VILA

FRANCK MULLER

FREDERIQUE CONSTANT

GREUBEL FORSEY

GIRARD-PERREGAUX

GRAHAM

HARRY WINSTON

HERMÈS

HUBLOT

HYT

IWC

JAEGER-LeCOULTRE

JEANRICHARD

MAî TRES DU TEMPS

MB&F

MONTBLANC

MONTEGRAPPA

ORIS

PANERAI

PARMIGIANI

PATEK PHILIPPE

PIAGET

RICHARD MILLE

ROGER DUBUIS

ROMAIN JEROME

TAG HEUER

TISSOT

TW STEEL

ULYSSE NARDIN

URWERK

VACHERON CONSTANTIN

ZENITH

LOfficiel S-Baguette List 21.5x27.7.indd 1 11/7/14 6:22 PM