Logistica Integral

download Logistica Integral

of 7

Transcript of Logistica Integral

1. Realizar individualmente un mapa de ideas de la unidad uno del curso de Logstica Integral.

Recursos humanosInsumosEnfoque estratgicoAdministrarGestin de flujos fsicosAlmacenamiento de materia primaAFNORProceso de planificacinImplementarRecursos econmicosManejo de inventarioIntegracinRecurso tcnicoEvolucinDireccin de organizacinSubsistema organizacionalSubsistema operacionalSubsistema de controlProceso de administracinFUNDAMENTOS DE LOGISTICOControlar

2. Documento consolidado sobre la administracin logstica de materialesAdministracin Logstica de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribucin fsica, manufactura y compras, se estableci el programa de administracin logstica de materiales. El proceso de administracin logstica de materiales transporta fsicamente por una instalacin industrial los artculos surtidos por los proveedores, a los que se les agrega valor conforme son transformados y luego los transporta a travs de una red de distribucin fsica para agregarles valor en tiempo. El proceso de administracin logstica contiene dos flujos: Clientes a los Proveedores Proveedores a los Clientes Para poder guiar este proceso es necesario tener modernos equipos de computacin con capacidad para manejar la base de datos integrados. El concepto de Administracin logstica de materiales es propiamente visto como un esquema lgico para guiar la asignacin y el control de los recursos humanos y financieros dedicados a las operaciones de distribucin fsica, manufactura y compras. La administracin logstica de materiales es un sistema para el manejo de los activos de una empresa dedicados al procesamiento logstico de materiales. Consiste en: Una ejecucin coordinada de pronsticos. Procesamiento de pedidos Transporte Control de inventarios Almacenamiento Del modo en que fueron planeados y coordinados para la ejecucin de la distribucin fsica, manufactura y compras. PROCESO DE ADMINISTRACIN LOGSTICA DE MATERIALES Flujo de Materiales con Valor AgregadoDistribucin FsicaCompraManufacturaFlujo de Informacin Sobre Requerimientos

I con Valor AgregadoClienteProveedoresEmpresa Industrial

Objetivos metaEl propsito global de la administracin logstica de materiales es conformar de manera equilibrada un sistema y un mecanismo de control que permitan alcanzar los siguientes objetivos: 1. Prestacin Controlada De Servicio Al Cliente Requiere una correcta combinacin de disponibilidad, confiabilidad y velocidad para cada una de las situaciones que se presentan en la operacin. 2. Reduccin de Inventarios Estos ofrecen una rentabilidad cuando permiten realizar economas de escala en la manufactura o mejorar la eficiencia en otras operaciones. 3. Mnimo de variaciones. Una variacin, en trminos de sistemas, est representada por cualquier incertidumbre que provoque disturbios en las operaciones previamente planeadas. Los costos innecesarios pueden ser eliminados en la medida en que el sistema de administracin logstica de materiales puede controlar las variaciones. 4. Costo total mnimo en las operaciones y en las adquisiciones. Se debe buscar una reduccin de costo total mnimo de las operaciones y adquisiciones, a travs de la interrelacin con las otras partes del proceso de administracin logstica de materiales, por medio de intercambios entre estas reas (manufactura, distribucin fsica y compras), si se equilibran apropiadamente, darn mejores resultados, que al intentar buscar soluciones dentro de cada rea. 5. Control de calidad del producto. El objetivo implcito del proceso de administracin logstica de materiales, es lograr y mantener altos niveles de calidad del producto. Un producto daado o de mala calidad, un embarque con destino incorrecto, representa un alto costo para el proceso. El control de calidad comienza con la compra de materiales sin defectos y prosigue a travs de todo el proceso de la administracin logstica de materiales. Interrelaciones De La Distribucin Fsica La interrelacin critica de la distribucin fsica, se establece entre los clientes y el rea de manufactura. El rea de mercadotecnia, es renuente a contradecir al cliente, en consideracin que el volumen bruto de ventas es su medida de xito, as como su renuencia a utilizar principios de selectividad para atender a los clientes, y su renuencia en la seleccin de oferta de productos. Para manufactura, el proceso se simplifica en funcionamiento y estabilidad, obteniendo con ello bajos costos de produccin. El mtodo tradicional para resolver este conflicto, se representa en el adecuado manejo de los inventarios, pudiendo anticiparse en el sistema de distribucin a las ventas futuras. La distribucin programada es concepto importante relacionado con la mnima variacin la operacin. Programar la distribucin significa que la entrega de un pedido al cliente puede especificarse y controlarse para que ocurra en un margen estrecho del tiempo. El reto es cumplir con estas polticas de servicio al cliente y al mismo tiempo mantener una distribucin fsica, eficiente. Para lograr una distribucin programada con bajos costos es indispensable tener un alto grado de flexibilidad en manufactura. Un concepto importante para el diseo de un sistema de administracin logstica de materiales es la posicin. Posponer significa planear los programas de ejecucin de una actividad tanto como lo permita el proceso global de la administracin logstica de materiales. Interrelaciones De Manufacturas En la real manufacturas debe interrelacionarse con las areas de distribucin fsica y de compras. Hay tres ideas que revisten una gran importancia para que el rea de manufactura cumpla su funcin en el proceso de administracin logstica de materiales; estas ideas son: son la administracin de programas maestros, la programacin justo a tiempo (conocida como JIT, por las siglas en ingles de JUST IN TIME) y la flexibilidad. La administracin de programas maestros, en general puede definirse como la interrelacin entre las reas de manufacturas y de distribucin fsica de aprovisionamientos. En el desarrollo de un programa maestro de produccin (tambin conocido como MPS, siglas en ingles de MASTER PRODUCTION SCHEDULE), adems de los requerimientos globales, debe considerarse el estado actual de los inventarios y las capacidades de produccin. El programa maestro de produccin puede usarse para resolver los conflictos entre manufactura y mercadotecnia. El resultado final puede verse como un contrato en el que se establece lo que el rea de manufactura est de acuerdo en producir y lo que de la rea de mercadotecnia est de acuerdo en vender o almacenar. El programa maestro debe administrarse muy bien para que la organizacin cumpla con sus metas de costos, servicio, calidad y entidades. Un buen programa maestro de produccin debe tener varia caractersticas. En primer lugar debe ser completo en el sentido de que se consideren en el mismo los pedidos de los clientes, los pronsticos, las solicitudes de servicio, la requisiciones internar y la retribucin fsica. En segundo lugar, un programa maestro de produccin debe ser tan estable como sea posible, debe tener en cuenta que este conflicto existe y se debe manejar desde la perspectiva de la organizacin como un todo. Una tercera caracterstica de un programa maestro de produccin es que sea factible con respecto a los planes globales de produccin. Una cuarta caracterstica que debe tener un buen programa maestro de produccin es, debe representar un plan de accin que pueda servir a los proveedores para planear sus propias capacidades y sus propios requerimientos de materiales. Por ltimo se considera que una empresa tiene buenos planes, en lo material y en lo que se refiere a capacidad si el rea de manufacturas puede asumirlos como un contrato. Los programas justo a tiempo tambin llamado de inventario (0) cero, es una segunda idea de gran importancia manufactura. Los japoneses se han hecho expertos en la reduccin de inventarios y los administradores en EEUU estn observando sus operaciones para ver qu aspectos pueden aplicar en sus compaas. La idea bsica de la programacin JID es que los inventarios solo existen para ocultar problemas. Al reducir los inventarios, los problemas quedan expuestos y entonces deben resolverse antes de hacer otra reduccin de inventarios. En Japn as, como en EEUU se logrado hacer reducciones impresionantes. La nivelacin de cargas es otra parte de la estrategia de programacin JID si se equilibran los programas de trabajo hasta donde sea posible. Otro elemento de la programacin JID es el control de calidad las deficiencias en calidad requieren el consumo de ms capacidad para un nivel dado de produccin, lo que da por resultado mayores inventarios. Como una ayuda en la mejora de la calidad, puede utilizarse tcnicas tales como el control estadstico de procesos y los cirulos de calidad. El mantenimiento preventivo tambin es importante en la programacin JIT, ya que los inventarios de seguridad normalmente se usan como proteccin por interrupciones en los procesos o por falla del equipo. Si se pueden reducir estas interrupciones como fuente de variacin, se logra una administracin fluida y se reducen los inventarios. La flexibilidad es la tercera idea importante para el rea de manufactura. La flexibilidad se alcanza mejor mediante el uso de sistemas regulados. Cuando se trabaja con un sistema regulado de manufactura, la empresa no fabrica un producto, a menos que se le requiera especficamente, en contraste, los sistemas a presin permiten la fabricacin de cualquier producto autorizado si estn disponibles las partes necesarias. Mientras ms trabaje un empresa con sistemas regulados, ms oportunidades tendr de lograr los objetivos de la administracin logstica de materiales. La planeacin basada en las computadoras y los sistemas de control son elementos clave en el incremento de la flexibilidad. Aqu se incluyen la programacin tradicional de materiales por etapas y los programas para planear la capacidad. La industria de los EEUU apenas est empezando a ver las aplicaciones de la manufactura asistida por computadora integrada con diseo asistido por computadora, procesos controlados por computadoras, sistemas flexibles de manufactura y robtica. Los principales beneficios estn todava por obtenerse. El desarrollo en un plazo de cinco a diez aos ser asombroso. Todas estas aplicaciones de las computadoras incrementaran la flexibilidad en el rea de manufactura. En suma, se necesita ver el rea aislada de actividad, sino una etapa en el proceso de administracin logstica de materiales. As, los objetivos del rea de manufactura deben incluir tambin los objetivos de las reas de distribucin fsica y de compras. Las Interrelaciones Del rea De Compras El rea de compras interrelaciona de forma primordial entre el rea de manufactura y la red de proveedores externos. Entre las contribuciones ms significativas del rea de compras son el servicio de forma, de lugar y de tiempo que proporciona por la obtencin de productos y materias primas de los proveedores. El rea de compras tiene impacto en el cumplimiento de los objetivos de la administracin logstica de materiales al mejorar la calidad de los productos, minimizar el costo total de las compras en el exterior y reducir inventarios. La administracin de suministros se basa en la especificacin cuidadosa de los requerimientos actuales y futuros por parte del rea de manufactura para disear una red de proveedores. Es necesario obtener datos precisos respecto de la existencia y accesibilidad de proveedores, sus tiempos de entrega rectores, sus antecedentes de cumplimiento y sus niveles de calidad as como la tecnologa que emplean. El concepto tradicional de compras, el cual se enfocaba a comprar lo que fuera necesario para apoyar un programa maestro de produccin bastante inflexible mientras que la administracin de suministros requiere que, mediante la organizacin de las compras, se determine que proveedores estn mejor ubicados para ofrecer ventajas competitivas a largo plazo, cuantos proveedores son los apropiados, cuando se deben colocar los pedidos y para cuanto tiempo. Es tambin una interrelacin clava por la informacin forma en que se organiza u por la informacin que se transfiere entre la empresa que compra y su red de proveedores. Otra idea importante en el rea de compras es el catlogo de requerimientos. La programacin JIT (Just In Time) que requiere entregas ms frecuentes y en lugares precisos, no solo en la planta, sino en el lugar exacto de la planta donde se usan los productos. Para esto requiere informacin ms precisa con respecto a cantidad, tiempo de entrega y ubicacin. Objetivos Globales Administracin Logstica de Materiales: se requiere sensibilidad en la red de proveedores. Debido a los cambios frecuentes en los requerimientos de los clientes y al acortamiento del ciclo de vida de los productos. Proveedores: necesitan adaptarse a los requerimientos de las empresas que les compran, y esto lo pueden lograr mediante; mtodos de distribucin y sistemas, para controlar los cambios que les permitan hacer modificaciones en sus diseos o en sus especificaciones. Los proveedores sern evaluados con base en la habilidad para reaccionar ante la necesidad de incrementar la productividad. Los proveedores seleccionados debern contar con los recursos financieros y administrativos, para mantenerse al da en los cambios de Tecnologa, Manufactura y Prcticas de negocios. Los sistemas globales de Admn. Logstica de materiales incluyen las reas funcionales de: distribucin fsica, manufactura y compra. El sistema de informacin que se requiere para manejar la totalidad de los procesos de administracin logstica de materiales es de complejidad creciente y se basa en la potencialidad de una base de datos integrada. Las bases de datos creadas para guiar los sistemas de administracin logstica de materiales tambin se usarn para apoyar la toma de decisiones y para propsitos de control administrativo.

3. Propuesta de una Empresa

cdigoNombre del estudianteNombre de la empresa que proponeMisin y visin de empresa

13720202Marco Polo Peuela F.agrocitrusMisin: Elaborar y Preparar los cultivos de ctricos de la ms alta calidad, enfocando nuestros esfuerzos en superar las expectativas de nuestros clientes.

Visin: La eficacia, la calidad, el respeto y la comunicacin son valores que nos permitir posicionarnos como una buena empresa de la ciudad.

N de trabajadores: 6

4. Conclusin.Nombre del estudianteConclusin de la actividad

Marco Polo Peuela FonsecaCon estas actividad nos da a conocer cmo podemos aplicar la logstica integral en nuestra vida y como es importante