LJA26112012

17
Por la tipificación del feminicidio El PAN sabe que irá en alianza electoral, pero no sabe con quién Reitera el gobernador a su Gabinete que no se distraiga Autoridades en deuda con mujeres por omisión en su protección: Mujer Contemporánea n 5 y 7 ITZEL ACERO n 7 OSCAR DELGADO n 3 CARLOS A. LÓPEZ n 3 REDACCIÓN n Tipificarlo acabará con la ola de violencia en Aguascalientes: Lorena Martínez n La Comisión de Equidad de Género buscará tipificarlo: Citlalli Rodríguez n Gobierno municipal seguirá firme en la lucha contra la violencia a la mujer n Ahora medios son más responsables en informar casos de violencia contra mujeres n Foto Gilberto Barrón DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1433 www.lja.mx

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA26112012

Page 1: LJA26112012

Por la tipificación del feminicidio

El PAN sabe que irá en alianza electoral, pero no sabe con quién

Reitera el gobernador a su Gabinete que no se distraiga

Autoridades en deuda con mujeres por omisión en su protección: Mujer Contemporánea

n 5 y 7Itzel Acero

n 7oscAr DelgADo

n 3cArlos A. lópez

n 3reDAccIón

n Tipificarlo acabará con la ola de violencia en Aguascalientes: Lorena Martínez n La Comisión de Equidad de Género buscará tipificarlo: Citlalli Rodríguez n Gobierno municipal seguirá firme en la lucha contra la violencia a la mujer

n Ahora medios son más responsables en informar casos de violencia contra mujeres

n Foto Gilberto Barrón

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1433 • www.lja.mx

Page 2: LJA26112012

El que exagera puede ser sos-pechoso fácilmente de decir la verdad. El que inventa, de estar informado. Es uno de los aforis-mos de Karl Kraus (Bohemia, 1874-Viena, 1936), periodista, ensayista, poeta y dramaturgo, ha sido reconocido como uno de los escritores con un sentido del humor más ácido y uno de los críticos más sagaces de los me-dios de comunicación y el uso del lenguaje en los mismos, el blanco de su sátira siempre fue la estupidez, a su sombra nos cobijamos para el texto de hoy.

El enemigo interno. A esta re-dacción llegan comentarios, pero sobre todo críticas, porque no se ha comentado nada acerca de la campaña del Gobierno es-tatal para promover el Segundo Informe de Gobierno de Carlos Lozano de la Torre, ¿tenemos algo que decir?, por supuesto, pero preferimos analizar las ci-fras y los datos que arrojarnos a una diatriba en contra de la pro-moción, porque así centramos la atención en el fondo y no en la forma. Para quien señala que la difusión de este gobierno ha sido desmedida, nomás le re-cordamos que en nada se parece a lo que solía hacer Luis Ar-

mando Reynoso Femat, hace apenas dos años, ¿de veras ya no nos acordamos?

La calidad y la cantidad, para analizar el Segundo Informe de esta administración nos parece indispensable expurgar las cifras que contiene el anexo estadís-tico que el gobernador entregó al Congreso del Estado, cruzar los datos duros con la propuesta. Lo más visible es que en la agenda del Gobierno estatal colocan dos temas ligados a la percepción de la población: empleo y seguridad. En materia de empleo, ahí están los más de 15 mil empleos que señala el IMSS, no el gobierno, son los datos de trabajadores ase-gurados, lo que se puede cuestio-nar es que Aguascalientes siga entre las primeras 10 entidades que el INEGI enlista con las ma-yores tasas de desempleo, por su-puesto, la calidad de los empleos, pero la cantidad no.

Lo que se puede cuestionar entonces es la forma en que este gobierno ha decidido pro-mocionar lo que ha logrado. Hace apenas unos días comen-tábamos que en política nada es personal, hoy lo reiteramos, ¿quién se está haciendo cargo

de la imagen de Carlos Lozano de la Torre?, suponemos que un enemigo, basta echarle un ojo por encima a la calidad de la propaganda que se difunde para saber que alguien no está haciendo bien su trabajo. El Photoshop es evidentísimo, al grado que lastima ver que se quiera engañar a los ciudadanos con imágenes mal trucadas, ine-vitablemente se desvía la aten-ción hacia la forma y se olvida el fondo. Campus Sur, Nissan, empleos generados, percepción de seguridad… pasan a segundo plano cuando los encargados de Comunicación Social permiten que en la imagen se retoque de manera tan burda la imagen del gobernador.

Cualquier análisis somero de imagen entregaría como resul-tado que se “ensucia” lo anun-ciado cuando se retoca tan bur-damente la forma, ¿cómo es que en Palacio grande no lo ven?

Parte, suponemos, de la forma en que los gobernantes están acostumbrados a tratar a los me-dios. ¿De qué sirve mantener en la nómina a un columnista que suele llenar sus entregas con chistes y que comente los “logros” del gobierno estatal? Creemos que de nada, pero igual se hace, por costumbre; pero cuando desde esta columna se critica a alguna de las mascotas de la comunicación oficial, en corto, off the record, inmediata-mente recibimos la aprobación de los actantes políticos: qué bueno que criticaron a Matías Lozano, a Fernando Lozano, a Maurilio Batres, nos dicen, que porque hacen uso indebido del supuesto poder que tienen para chantajear a los políticos… pero cuando se les ofrece a esos que-josos el espacio para la denuncia, prefieren recular, no vaya a ser la de malas y entonces se “echen encima” al “quinto poder”.

Esa actitud medrosa, que res-ponde a respetar un vergon-zoso dicho de “perro no come perro”, impide el desarrollo de una prensa crítica en la entidad y se refleja en la forma en que se comportan quienes alcanzan una posición en el organigrama institucional. Ahí tiene el abu-rridísimo acto en que los priístas “analizaron” el día de ayer el informe del gobernador, ¿de qué sirve la lambisconería colectiva?

Sí, el gobernador dijo que “Lo mejor para Aguascalientes está

por venir”, él lo dijo, ¿para qué organizar en la Cava Domeq un desfile donde desde el dirigente estatal del PRI, Guadalupe Or-tega Valdivia, y el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Jesús María Rodríguez Her-nández, hasta el senador Mi-guel Romo Medina y el can-didato perdedor, representante de la FTA, Alfredo González, repitan lo mismo?, ¿por qué rendir la capacidad de análisis a la reproducción de las frases del Segundo Informe de Gobierno?

Lo terrible es que no es una actitud únicamente priísta, tiene que ver con el acceso al po-der, ayer le comentábamos la confusión existente en las filas panistas entre personajes y pro-yectos, para ejemplificar basta preguntarse dónde están hoy todos los que consideraban a Ricardo Magdaleno un digno contendiente de Luis Armando Reynoso Femat? Son los mis-mos que hoy de su currículum y perfiles en redes sociales borran las imágenes que los mostraban rendidos por el encanto de Mar-tín Orozco Sandoval y ahora venden su cariño a Felipe de Jesús González Ramírez.

Más que hipocresía es bajo ni-vel de actuación política, una idea triste de lo que servidor público implica ser, rebajar “ca-pital político” a lealtad a un jefe, como han venido haciendo los pre pre candidatos del PRI a la alcaldía capital. Algo ten-drán que cambiar en su discurso Luis Fernando Muñoz y Enri-que Juárez Frías si en verdad apuestan a que sus aspiraciones sean tomadas en cuenta, porque sumarse a un proyecto político implica también la responsabi-lidad de no dejar sola a su jefa, Lorena Martínez, cuando el entorno (es decir, los queda bien de siempre) la empujan a una confrontación con el general Rolando Hidalgo Eddy.

Lo que es evidente (y lamentable costumbre) es que una vez que se llega a la silla se queda uno absolutamente solo, eso quiere decir, sin interlocutores, sin al-guien que tenga la capacidad de decir esto falta, esto sobra, esto no está bien, esto puede mejorar. Mientras sigamos vi-viendo en la simulación, en el constante off the record, poco se podrá cambiar. De este lado, sólo nos queda ampararnos a la sombra de Karl Kraus y que nos acusen de inventar.

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 2

La Purísima... GriLLa

w Al amparo de Karl Kraus

w En la silla y sin interlocutores

w Acostumbrados al off the record

DIREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DIREctORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIREctORFrancisco M. Aguirre Arias

DIREctOR EDItORIALEdilberto Aldán

DIREctOR ADMINIStRAtIVORaymundo Tamayo González

JEFE DE DISEÑOCristian de Lira Rosales

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cORREccIóN DE EStILO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOtOGRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REpORtEROSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoCarlos Eduardo Torres Muñoz

DESARROLLADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIóNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

EL cORREO [email protected]

pUBLIcIDAD y VENtAS

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

[email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags @jornadags

Page 3: LJA26112012

Tras proponer la realización de una encuesta externa José Luis Novales Arellano, aspirante de Acción Nacional a la Presiden-cia Municipal de Aguascalientes, refirió que el partido, histórica-mente, no ha obtenido buenos resultados cuando define candi-datos por vías como la elección interna o la designación.

“Ni un método ni otro han probado efectividad si no se toma en cuenta a la sociedad”. Añadió que “aquellas personas que creen que por el hecho de contar con la militancia están del otro lado yo les recuerdo el 2007 con Arturo González, fue más

del 80 por ciento de votación a su favor y desafortunadamente afuera no resultó igual… y por otro lado tenemos el 2010, fue designación y tampoco”.

Así, el diputado local consi-deró que lo más rentable para el blanquiazul sería presentar un perfil con trayectoria dentro y fuera de la organización.

Por otra parte, citó haber acu-dido al Instituto Estatal Electoral con motivo de presentar una de-nuncia contra quien resulte res-ponsable de la pinta de una serie de bardas con motivos proselitis-tas a su favor. “Bendito dios ya las borraron, yo no fui, yo no las borré, yo no tengo dinero para bo-rrar esas bardas… atentan contra mis derechos político-electorales porque eso me podría llevar a ser vetado como candidato”.

En entrevista aparte, el senador Martín Orozco Sandoval anotó que el partido cuenta con siete cartas de cara a la alcaldía de la capital. Del mismo modo indicó que la próxima contienda electo-ral se trabajará con una coalición definida por la autoridad central.

“Habrá alianza con izquierda, con Panal, con Verde, no lo sé, es un tema nacional… se-guramente entrando el año el presidente [del Comité Direc-tivo Estatal] tendrá que citar al Consejo para que autorice la alianza, mas con quién, ése será un trabajo de las pláticas que se estén llevando en el [Comité] Ejecutivo Nacional”.

Carlos Lozano de la Torre, gober-nador del estado, sostuvo que la buena percepción del trabajo y el esfuerzo emprendido en Aguas-calientes obliga y demanda que no sólo se refuerce el trabajo de su administración, sino que se amplíe y consolide la alianza social con todos los sectores pro-ductivos, políticos y sociales de la entidad, con el objeto de ase-gurar que el progreso y el bienes-tar realmente alcancen todos los niveles socioeconómicos.

El jefe del Ejecutivo dijo que, si bien todos los comentarios positivos sobre el desempeño del estado se agradecen, son más bien un acicate para asegurar que no sólo se continúe con el trabajo y el esfuerzo emprendido para su continuación, sino también para renovar el compromiso y

reforzar el trabajo que se realiza diariamente a favor de Aguasca-lientes y sus ciudadanos.

Carlos Lozano de la Torre demandó a los integrantes del Gabinete redoblar esfuerzos para que, en el ámbito de sus res-ponsabilidades, mejoren de ma-nera sustancial y responsable el adecuado posicionamiento de la entidad como espacio que genera las mejores condiciones para la inversión, el crecimiento y el desarrollo.

“La premisa a la que se obliga la administración estatal, y en la que ha colaborado a plenitud el Gobierno Federal, es mantener un gobierno que genere la crea-ción de oportunidades reales de desarrollo y bienestar para todos. Por ello es fundamental mante-ner todas las acciones, progra-

mas y proyectos en marcha y con total y completo apego a la le-gislación vigente, respetando el manejo transparente y sin sesgos de los recursos y garantizando el acceso pleno de los derechos y obligaciones a todos los ciudada-nos”, recalcó.

El gobernador añadió que la percepción positiva por parte de gobernadores, legisladores fe-derales y locales, empresarios, académicos y sociedad en ge-neral deben ser tomados no sólo como alicientes para mantener el rumbo, sino como estímulo para consolidar las políticas públicas que la administración promueve para lograr atender y resolver los pendientes que aún están pen-dientes por resolver, y que de-mandan cero distracciones.

“Ser verdadero servidor pú-

blico exige no ceder a la hol-ganza en ningún momento. Agradezco con el corazón cada uno de los comentarios positivos que se han vertido sobre el des-empeño de esta administración, pero es claro que aún hay mucho por hacer, por eso no podemos darnos el lujo de distracciones o descansos, porque la ciuda-danía espera a que resolvamos con eficiencia los problemas que aún aquejan a la entidad, y así lo haremos”, señaló.

Carlos Lozano de la Torre dijo finalmente que el Gobierno del Estado mantendrá la más completa y total transparencia y legalidad en el ejercicio de los recursos no sólo como una obligación, sino también como ejemplo a seguir para propiciar la consonancia y la armonía con

todos los sectores productivos, sociales y económicos, con quie-nes se mantiene el ritmo de tra-bajo impuesto en esta adminis-tración estatal en conjunto con los alcaldes de los 11 municipios para favorecer a la ciudadanía.

“El gobierno reviste un com-promiso que debe exigir cali-dad, honestidad y transparencia en nuestras labores, y que no admite pretexto para no redo-blar el trabajo desde nuestros ámbitos de competencia al eje-cutar la visión de estado que la ciudadanía demanda. El Gabi-nete estatal habrá de seguir las pautas necesarias para mantener y fortalecer el desarrollo y el progreso de Aguascalientes sin cortapisas o distracciones”.

Con informaCión de Gobierno del estado

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 3

Carlos a. lópez

El PAN sabe que irá en alianza electoral, pero no sabe con quién

Reitera el gobernador a su Gabinete que no se distraigan “Ser verdadero servidor público exige no ceder a la holganza en ningún momento”: Lozano de la Torre

El priísmo local se reunió en la capital de Aguascalientes con objeto de “reflexionar” sobre lo vertido en el Segundo Informe del gobernador Carlos Lozano de la Torre. Después de la presentación que efectuara Jesús María Rodríguez, delegado del Comité Ejecutivo Nacional, el senador Miguel Romo Medina manifestó que la entidad ha remontado escalones en materia de desarrollo, des-pués de haber atravesado por un periodo de “abrupto encuentro con la ineficiencia y desinterés social”. Destacó el cumplimiento de promesas de campaña como el re-parto de uniformes escolares y la generación de empleos

a través de la segunda planta de la armadora automotriz Nissan. Se anotó la apertura de 23 mil 460 plazas labo-rales. Juan Manuel Gómez Morales, presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, avizoró que Enrique Peña Nieto, una vez nombrado titular del Ejecutivo Federal, pondrá mayor énfasis en los proyectos aguascalentenses. Pilar Moreno Montoya, diputado federal por el tricolor, expuso que la actual administración ha atraído grandes empresas a una entidad de cortas dimensiones.

Carlos a. lópez

Priístas comentaron el segundo informe del gobernador

n Fotos PRI, Roberto Guerra

Ni la votación interna ni la designa-ción han rendido resultados a la hora de seleccionar candidatos n Foto Roberto Guerra

Page 4: LJA26112012

La salida del diputado Martí Batres y el virtual abandono del senador Alejandro Encinas Rodríguez no sorprenden a la militancia del Partido de la Re-volución Democrática (PRD), opinó el legislador local Gilberto Carlos Ornelas, al señalar que ambos personajes siempre han mantenido lazos con el Movi-miento Regeneración Nacional (Morena), encabezado por An-drés Manuel López Obrador.

Tras señalar que Encinas fue nombrado, “en ausencia”, conse-jero nacional de esta organización, añadió que el propio elemento de la Cámara Alta “tiene dos meses desojando la margarita”.

A su vez Carlos calificó dicho nombramiento como un ultimátum emitido por López Obrador y el Congreso Nacional de Morena, a modo de propiciar una decisión en el antiguo jefe de Gobierno del

Distrito Federal. “Aquí lo sorpre-sivo fue el hecho de que práctica-mente se quedaron hasta el último momento. Yo no sé Martí Batres por qué se mantenía, si era por la curul o por cariño al PRD… es sorpresivo que haya renunciado apenas un día antes de que lo nombraran presidente nacional. De Alejandro Encinas lo sorpresivo es que tiene dos meses indeciso”.

El legislador federal ha decla-rado a la prensa que cualquier de-cisión será tomada sin presiones. “Ya he hablado con el presidente

del Consejo Nacional del Movi-miento Regeneración Nacional y con el coordinador de mi grupo parlamentario y he refrendado el compromiso que asumí desde la campaña electoral, el asumir la senaduría de la República. He decidido mantenerme como parte del grupo parlamentario del PRD, como integrante del Frente Parlamentario Progresista, y cumplir con los compromisos que desde su origen he asumido con el Movimiento Regenera-ción Nacional”.

Respecto a Dolores Padierna, de quien se ha dicho también podría dejar las filas del sol azteca, Gilberto Carlos señaló que “la corriente que encabeza Dolores Padierna y el profesor Bejarano están perfectamente definidos en el PRD”.

Ambos políticos, dijo, parti-cipan “muy activamente” en el congreso nacional de diciembre, evento en el que el partido refor-mará estatutos.

–¿Se estarían disputando el mismo mercado electoral?

–No el mismo. En la izquierda siempre ha habido varios par-tidos, en este caso yo creo que el PRD va a seguir siendo la principal fuerza de izquierda del país y Morena va a ser otro refe-rente, de otra manera de buscar y pelear las cosas, habrá coin-cidencias en algunos aspectos y diferencias en otras.

Asimismo, el entrevistado consideró que una vez que Mo-rena se oficialice como partido político observará “naturales diferencias” con el perredismo.

“Creo que en el transcurso de 2012, 2013 y 2014 se van a contrastar para que la población efectivamente conozca esas vi-siones de izquierda que van a tener algunas diferencias en su planteamiento hacia la nación. En el caso del PRD se está con-solidando la política de luchar por reformas graduales y profun-das en la vida del país a través de la lucha parlamentaria”.

n Encinas “tiene dos meses desojando la margarita”: Ornelas

No es sorpresiva la migración de los perredistas a Morenan PRD será la primera fuerza de izquierda y Morena otro referente

Política • LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 4

Carlos a. lópez

n Esta cifra denota un incremento casi de 40%respecto a 2011

Se han invertido 200 mdp para mejorar el Sistema de Seguridad Pública del estado

El gobernador Carlos Lozano de la Torre asistió este domingo a presenciar al Segundo Informe de labores de Egidio Torre Cantú, su homólogo de Tamaulipas, de quien destacó el buen trabajo que realiza para sacar adelante a ese estado. n Foto Gobierno del Estado

Lozano de La Torre en TamauLipas

Hasta el momento, la entidad mantiene una tasa de cero secuestros y ningún asalto registrado en carreteras

Carlos Ornelas consideró que una vez que Morena se oficialice como partido político observará “naturales diferencias” con el perredismo n Foto Roberto Guerra

Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del estado, recalcó que la seguridad pública, paz social y tranquilidad de los habitantes es uno de los puntos fundamentales para el relanzamiento industrial que vive Aguascalientes, ante lo cual no se quitará el dedo del ren-glón para fortalecer el Sistema de Seguridad Pública de la entidad.

Tan sólo durante el presente año, se han invertido más de 200 mi-llones de pesos para la mejora del sistema de seguridad pública del estado, cifra que significa un incre-mento presupuestal de casi el 40 por ciento con respecto al ejercido en 2011. Adicionalmente, se ha capaci-tado y acreditado con exámenes de confianza, destreza y conocimientos a prácticamente toda la fuerza ope-rativa estatal y ministerial.

Ello ha permitido que hasta el momento nos mantengamos como el único estado de la República Mexicana que mantiene una tasa de cero secuestros y que en nues-tras carreteras no se haya regis-trado ningún asalto, garantizando

el transporte seguro para quienes por placer, negocios o necesidad de cualquier tipo deben desplazarse por los caminos que conforman nuestra red carretera, además de ubicarnos en tercer lugar nacional con menos homicidios dolosos, disminuyendo su incidencia en 66 por ciento con respecto a lo registrado en 2010.

De igual forma se ha recu-perado el 89 por ciento de los vehículos robados, y se registró un incremento del 28 por ciento en la eficacia de la investigación y eje-cución de órdenes de aprehensión, logrando una de las cifras más altas en los últimos cinco años.

Carlos Lozano de la Torre des-tacó el incremento en los recursos destinados a seguridad, capacitación y tecnología donde destaca la cons-trucción del Centro de Evaluación y Control de Confianza y el Centro de Justicia para Mujeres así como la incorporación de nuevos laborato-rios de análisis de voz, ingeniería en incendios, balística y explosiones.

Con informaCión de Gobierno del estado

n F

oto

Gob

iern

o de

l Est

ado

Page 5: LJA26112012

El día de hoy en punto del medio-día, la Comisión de Equidad de Género y Justicia del Congreso del Estado, junto con algunos jueces del Poder Judicial se trasladarán al Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato y al Poder Legislativo para conocer de manera táctica y práctica, la experiencia que tienen otros estados en el tema del femini-cidio, ya que en Aguascalientes no se ha aprobado como tipo penal.

Citlalli Rodríguez, presiden-ta de la Comisión de Equidad de Género, mencionó que acudir a estados donde ya se aprobó el fe-minicidio como tipo penal ofrece el conocimiento de cómo se ha estado ejerciendo y poder aplicarlo en Aguascalientes.

Posteriormente, la semana si-guiente estarán visitando el Dis-trito Federal y Chihuahua para conocer programas específicos en materia de no violencia, “de ma-nera que desde nuestros ámbitos de trabajo le abonemos a que no

exista violencia contra el género femenino, que es el más violenta-do, le vamos a apostar a que haya una sociedad más justa”.

En el tema de la Ley de Acceso, ya fueron aprobadas las reformas necesarias, sin embargo para con-vertir el feminicidio en tipo penal todavía existe un gran debate en el seno del propio Congreso, de si debe o no ser un delito autónomo o sólo un agravante.

Citlalli Rodríguez aseguró que en el próximo Código Penal que se está trabajando, sí tendrá que ir una figura a favor de una mayor pena contra quien se atreva a cometer

actos de brutalidad e incluso a pri-var de la libertad a una mujer por razones de género.

A lo largo del año, en el ám-bito legislativo se ha estado tra-bajando arduamente con el tema de la violencia contra la mujer, según lo manifestó Citlalli Ro-dríguez el día de ayer.

Dicha área legislativa ha logra-do aprobar tres importantes leyes. En primera instancia la Ley para Prevenir y Erradicar la Discrimi-nación en el Estado de Aguasca-lientes; una segunda fue la Ley de la Igualdad entre Hombres y Mu-jeres, la cual instruye a todas las

instancias de gobierno a crear un sistema integral que apueste a una mayor igualdad. Siendo el Insti-tuto Aguascalentense de la Mujer (IAM) el encargado de llevar a cabo dicho sistema.

Declaró que durante la sesión pasada del Congreso, justamente en relación a la no violencia contra la mujer, se aprobó una serie de re-formas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, reformándose así los ar-tículos 55, 60 y 61.

De esta forma se facultó tan-to a la Procuraduría de Justicia del Estado como a la Procura-

duría de la Defensa del Menor y la Familia y al IAM, a crear políticas públicas con perspecti-va de género.

Para la presidenta de la Co-misión de Equidad de Género el gran problema y reto del país y estado es que no existe perspec-tiva de género, “todavía existe un rezago importante que nos impi-de que estemos escalando a un plano de igualdad”. Es cierto que las leyes hablan de igualdad, sin embargo en la práctica todavía sigue habiendo violencia, discri-minación y vulnerabilidad sobre todo frente al sector femenino.

Con motivo del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mu-jer, Lorena Martínez, alcaldesa del municipio capital, manifestó en en-trevista que programas como Con-vibici tienen como propósito hacer un llamado de atención a todas las instituciones, al Gobierno Federal, estatal y municipal a sumar esfuer-zos por combatir de manera frontal la violencia contra las mujeres.

La alcaldesa recordó a las her-manas Mirabal como dos grandes mujeres que iniciaron precisamente la lucha por la defensa de las muje-res, e hizo un recuento de cuánto ha sido el avance y cuáles son los retos que quedan pendientes para redo-blar el esfuerzo, ya que todavía las encuestas mexicanas en materia de violencia arrojan cifras que siguen siendo alarmantes, aunque aseguró que existe un avance de hace dos años a la fecha, ya que se hablaba de que el 70 por ciento de las muje-res en México y en Aguascalientes de una u otra manera habían vivido una situación de violencia.

En esta última encuesta que se dio a conocer que este año se redujo dicho fenómeno, ya que se registró que cinco de cada 10 mujeres su-fren algún grado de violencia, ya sea física, moral, económica o sico-lógica, sin embargo advirtió que es todavía un dato muy alto.

“Los grados de violencia [a los] que están siendo sometidas las mu-jeres son cada vez más graves, fuer-tes y han traído como consecuencia casos que han cimbrado a la socie-dad y que no dejan de indignarnos”, como el reciente asesinato de las

dos jóvenes en Aguascalientes, que sin duda, aseguró, son un caso muy grave de feminicidio.

Por ello, Lorena Martínez reite-ra el llamado al Congreso local en Aguascalientes para que tipifiquen el feminicidio, dándole la impor-tancia que tiene un tema de esta naturaleza. El feminicidio es una figura jurídica que está avalada por la Organización de las Naciones Unidas, por el organismo mundial de mujeres, que empuja y defiende los derechos de la mujer.

El feminicidio ya está siendo avalado por el Gobierno Federal, puesto que en varios estados de la República ya se ha tipificado, entonces por qué no hacerlo en Aguascalientes, donde el número de ataques va en aumento; “creo que más allá de tecnicismos ju-rídicos y más allá de cuestiones doctrinales, lo que es una realidad es que el feminicidio existe y se tiene que tipificar”.

Además habría que considerar que en esta última encuesta, en la que si bien se registra una reduc-ción en cuanto a las mujeres que sufren violencia, también se ha en-contrado que ante esta amenaza de violencia cada vez más severa, mu-chas mujeres se niegan a reconocer que son víctimas, mientras que otras mujeres ni siquiera alcanzan a percibir que viven en una situación de violencia.

A esto, la alcaldesa aseguró que en México y en muchos países del mundo la lucha por la no violencia es un saldo pendiente que se tiene que resolver en conjunto con la so-ciedad y las autoridades, por ello no se debería escatimar ningún esfuer-zo, como es tipificar el feminicidio.

Esto, según la titular municipal, frenará la ola de violencia que cada vez se presenta de manera más sal-vaje, sobre todo en los jóvenes, por ello se debe tomar en cuenta cómo es que están siendo educados.

Itzel Acero

Itzel Acero

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 5

El día de ayer, alrededor de 100 personas se dieron cita en la ave-nida Gómez Morín al ya tradicio-nal Convibici, el cual en esta oca-sión se vistió de morado conme-morando el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.

Verona Valencia, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), reiteró la importancia de transmitir el men-saje que implica el Día Interna-cional de la No Violencia Contra la Mujer. A pesar de que en otras entidades lo conmemoraron du-rante la semana, el IMMA decidió enviar un mensaje político a la so-ciedad sobre el interés que se tie-ne en combatir esta problemática al grado de su eliminación total, ya que esta coacción no permite ejercer ningún derecho, además de que se han perdido muchas vidas en poco tiempo.

El municipio capital concentra a casi el 80 por ciento de la pobla-ción del estado, “solamente por eso la cantidad de mujeres que viven violencia aquí es alta”; se-gún las últimas estadísticas que maneja el INEGI en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2011, se habla de que el 50 por ciento de las mujeres ha denunciado haber vivido por lo menos una vez violencia, “es un porcentaje alto, sin embargo, la del 2006 sigue manejando que siete de cada 10 alguna vez en lo que llevan de vida han sufrido al-gún tipo de violencia” .

En el caso del Instituto, se ha incrementado la demanda, tanto dentro del IMMA como en la Uni-dad de Atención de Violencia In-trafamiliar (UAVI), existiendo una necesidad muy grande.

Señaló también que en la medida en que se ha trabajado preventivamente tratando de des-naturalizar la violencia, se han encontrado con casos en los que mucha gente piensa que vivir así es lo normal o que así se tiene que vivir; al haber detectado di-cha causa, se ha logrado apoyar a un gran número de mujeres a salir de esa vida, asistiendo a los programas ofrecidos para poder ser atendidas.

Al ser un problema grave, no se puede romper con la inercia en menos de un año de trabajo, en el que apenas se comienza a desmi-tificar la violencia. Sin embargo, la directora del IMMA confirmó que va en aumento la cantidad de mu-jeres violentadas atendidas.

En cuanto al programa Convi-bici, éste ha ido tomando fuerza conforme pasan los domingos, contando ya con personas asi-duas que participan cada domin-go sin faltar, “ésa es la idea. No importa que las administraciones pasen, lo que importa es que la gente pueda tener acceso a estos espacios para convivir en familia”, mencionó Valencia, ya que estas actividades deportivas rompen un poco con los problemas graves de salud pública en Aguascalientes.

Itzel Acero

Convibici conmemora el Día Internacional de la No Violencia

Contra la Mujer

n Estarán visitando otros estados para conocer la experiencia que tienen en el tema del feminicidio

La Comisión de Equidad de Género busca tipificar el feminicidio en el estadon Reformaron los artículos 55, 60 y 61 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Tipificar el feminicidio acabará con la ola de violencia en Aguascalientes, según la alcaldesa

Lorena Martínez aseguró que la lucha por la no violencia es un saldo pen-diente que se tiene que resolver en conjunto con la sociedad y las autorida-des n Foto Gilberto Barrón

Page 6: LJA26112012

En la búsqueda de ofertar la mejor atención en salud a la población de Aguascalientes, el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) ca-pacita a profesionales y responsa-bles de centros de atención a las adicciones en un nuevo modelo colombiano que ha generado no-tables resultados.

Durante la ceremonia inau-gural del diplomado en el Mo-delo de Comunidad Terapéutica que se imparte en las instalacio-nes de CAPRA del Hospital de Psiquiatría Dr. Gustavo León Mojica García, Francisco Espar-za Parada, secretario de Salud del Estado, explicó que “con la implementación de este modelo en nuestro estado pretendemos tener espacios más adecuados para el tratamiento de las adic-ciones, brindándole a la pobla-ción aguascalentense con este problema, alternativas de solu-ción para su tratamiento y rein-serción a la sociedad”.

Indicó que con programas como éste se brinda apoyo y capacitación a los centros de rehabilitación que se apegan a la Norma Oficial Mexi-cana de la SSA, la cual establece que el tratamiento debe ser con res-peto a los derechos humanos, inte-gral y promover el desarrollo de la familia y de la sociedad.

Se trabaja, dijo, en “contar con certificaciones internacio-nales de los responsables de los centros especializados de trata-miento para brindar el servicio a mayor número de pacientes con total calidad, favoreciendo así a las familias aquejadas por esta problemática”.

En su oportunidad, Celina Alvear Sevilla, directora general del Centro Nacional para la Pre-vención y el Control de las Adic-ciones, reconoció al estado por contar con un servicio de atención a las adicciones y la invaluable la-bor que han realizado las organi-zaciones no gubernamentales en materia de tratamiento a las adic-ciones, pues son ellas las pioneras en esta materia.

La funcionaria federal destacó la importancia de que la rehabili-tación no sólo consiga la abstinen-cia, sino también que dote de ha-bilidades sociales y responsabili-dades individuales a los pacientes que los conviertan en individuos

plenos y funcionales, para lo cual se debe integrar las experiencias empíricas y los conocimientos científicos sobre el tema.

“Nosotros consideramos que el modelo que mejor funciona es un modelo mixto en donde se combi-nan las experiencias de las perso-nas recuperadas de una adicción con los modelos profesionales, ése es el mejor modelo potenciable”.

Con la impartición de este diplomado a personal de salud del ISSEA y a responsables de centros de tratamiento para adic-ciones de la sociedad organizada, se avanza en la integración de un modelo mixto en Aguascalien-tes que brindará más y mejores oportunidades de rehabilitación a todos aquellos que han caído víc-timas de esta enfermedad.

En el inicio del diplomado de implementación del Modelo de Comunidad Terapéutica estuvie-ron presentes María José Martí-nez Ruiz, directora nacional de la Oficina de Control del Consumo

de Alcohol y Drogas Ilícitas del Cenadic; Gerardo Macías Ló-pez, coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones, y Ramiro

Zúñiga Segovia, coordinador ope-rativo del Consejo Estatal Contra las Adicciones.

Con informaCión del iSSea

La diabetes mal vigilada aumenta el riesgo de afectación de la retina del ojo, informó Carlos Alberto Domínguez Reyes, internista endo-crinólogo, responsable de la Clíni-ca de Diabetes y Metabolismo del Centenario Hospital Miguel Hi-dalgo, en el sentido de enfatizar la trascendencia de llevar un control estricto de la enfermedad para pre-venir las temidas complicaciones.

En el Mes de la Diabetes Me-llitus, el experto en padecimientos del metabolismo refirió que “la re-visión de la retina es una oportuni-dad equivalente a revisar el estado

de la vasculatura en general de las personas con diabetes, la que apor-ta una información valiosa para di-rigir los esfuerzos preventivos y de tratamiento de complicaciones”.

Domínguez Reyes apuntó como factores íntimamente liga-

dos a retinopatía: la falta de un adecuado control de la glucosa y el tiempo de enfermedad; “es decir, a mayor tiempo de enfer-medad, mayor la posibilidad de tener una complicación en la reti-na, pero particularmente a mayor tiempo con un periodo muy pro-longado de descontrol”, aseveró.

El subespecialista sostuvo “complicaciones como la reti-

nopatía no deberían existir si ha habido una detección tempra-na de la Diabetes Mellitus, una atención y tratamiento oportu-nos, y un control adecuado”. In-formó que prácticamente todas las complicaciones graves pue-den ser prevenidas, “por desgra-cia en las etapas avanzadas de la retinopatía poco hay de recursos terapéuticos para revertirla”,

no así de otras complicaciones, dijo, en las que hay más herra-mientas para incidir en el curso.

“Lo ideal para la prevención de la retinopatía es la detección opor-tuna mediante la visita regular al médico y la realización de un exa-men anual de la vista”. Gracias a la realización de evaluaciones sis-temáticas de la Clínica de Diabe-tes y Metabolismo del Centenario Hospital Miguel Hidalgo “menos del 5 por ciento de los pacientes ha tenido una complicación que haya afectado la agudeza visual”, señaló Domínguez Reyes, quien además funge como subjefe de Investigación del Hospital.

Con informaCión

del HoSpital Hidalgo

ISSEA busca implementar nuevo modelo de atención a adicciones

Sociedad y Justicia • LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 20126

El día de ayer, Gustavo Granados Corzo realizó un recorrido por el tianguis de La Purísima en el que intercambió puntos de vista con los líderes tianguistas de la CNOP n Foto Archivo LJA

EntrE duros, papas y biónicos

Una revisión periódica de la retina en personas con diabetes puede prevenir las complicaciones graves de la vista

Domínguez Reyes apuntó como factores íntimamente ligados a retinopatía el tiempo de enfermedad y sobre todo la falta de un adecuado control de la glucosa n Foto Hospital Hidalgo

El Ayuntamiento de la capital a través del Comité Técnico de Mu-nicipalización y Urbanización de la Secretaría de Desarrollo Urba-no (Sedum), a fin de garantizar el bienestar de la ciudadanía en su entorno social, supervisa que to-dos los fraccionamientos cuenten con la infraestructura y los servi-cios públicos necesarios.

Entre otras actividades, en este año se ha concretado la municipalización de fracciona-mientos como Natura, Villalta, Montebello della Stanza, Las Mi-siones y Real de Haciendas para beneficio de los vecinos que en éstos habitan.

El Comité Técnico de Muni-cipalización y Urbanización está integrado por funcionarios de instancias estatales y del propio Ayuntamiento, quienes de mane-ra objetiva e imparcial se encar-gan de aprobar qué desarrollos están listos para ser habitados y quedar bajo responsabilidad del Municipio. Este organismo tra-baja en apego al objetivo de dar

agilidad a los procesos de muni-cipalización de fraccionamientos, así como de entrega-recepción de obras de urbanización o ser-vicios de desarrollos previamente autorizados por el Municipio de Aguascalientes.

Antes de otorgar la autoriza-ción para la edificación de nue-vos fraccionamientos o condo-minios y antes de recibirlos, se verifica que se cumplan a caba-lidad los requisitos que para tal finalidad establezca el Código Urbano de la Capital.

Con fundamento en la le-gislación urbana vigente se llevaron a cabo mejoras a los procesos de municipalización y urbanización de fraccionamien-tos, condominios, desarrollos especiales y subdivisiones, a fin de reducir al mínimo el tiem-po de respuesta de los trámites conducentes para la entrega-recepción, o bien la municipali-zación total de los mismos.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguaSCalienteS

Supervisa Gobierno de la capital fraccionamientos

Page 7: LJA26112012

Lorena Martínez, alcaldesa de Aguascalientes, aseguró que la administración municipal actual se ha caracterizado por ser una fuerte defensora de las mujeres, y que a un año de finalizar, sigue con la misma fortaleza. Además, reiteró su compromiso con las mujeres de la entidad.

El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) fue quien abanderó la causa del Centro de Justicia para las Mujeres, que la Procuraduría del Estado hizo suyo, por ello Lorena Martínez agradece que el Gobierno del Estado lo anun-ciara como una realidad.

A su vez, la alcaldesa señaló que la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) es una de las instancias mane-jadas por el IMMA, donde se atiende a las mujeres que son víctimas de violencia, “tiene

cada vez más un reconocimiento y genera la confianza en las mujeres para acudir a ese centro y recibir atención no solamente jurídica, sino también sicoló-gica”. Evocó a dicha Unidad como un modelo reconocido por otros gobiernos en otros munici-pios, que es replicado en cuanto a sus modelos de atención y herramientas de trabajo.

Destacó también que hoy Aguascalientes es uno de los primeros municipios que se com-

prometieron en la Norma Oficial para la Equidad de las Mujeres dentro del gobierno, siendo éste punta de lanza en la materia, “mi compromiso es inquebrantable con las mujeres, no solamente por mi formación profesional y por mi carrera política, sino tam-bién porque como mujer nunca cejaré en mi lucha: garantizarle a las mujeres una vida libre de vio-lencia, con mejores condiciones de acceso al desarrollo político, económico y social”.

En otro tema, declaró que los proyectos sociales del municipio que están dentro del programa Convive Feliz tienen un solo propósito: generar un cambio de actitud pública de los ciu-dadanos y de los gobernantes, en donde se tome como punto de partida ser ciudadanos de una comunidad, para así buscar armonía y reencuentro con los espacios públicos.

“El hecho de que la gente salga a la calle y se involucre en este tipo de actividades nos habla de una sociedad cada vez más parti-cipativa” y a su vez se genera una ciudadanía comprometida con la solución de sus problemas.

Lorena Martínez dijo que está cerrando fuerte el año, con un número cada vez más creciente de personas que se involucran en estos programas; en las acti-vidades del programa Convive Feliz, ligados a la Línea Verde. Se tienen más de 100 mil per-sonas participando de manera permanente en los talleres y acti-vidades que se realizan ahí.

La presidenta municipal in-formó que estas acciones impac-

tan prácticamente a casi la mitad de la población, de una u otra manera, participando directa o indirectamente en el programa Convive Feliz. Este programa incluye actividades deportivas y recreativas organizadas por Agita Ags, las cuales empezaron con un equipo de 20 personas y hoy hay más de 150 mujeres, en su gran mayoría participando en los 120 puntos activos en la ciudad.

Confesó que es una diná-mica que no puede frenarse, para bien, ya que Aguascalien-tes necesita una sociedad más

vigorosa, más participativa, que se apropie de su ciudad, puesto que cuando la sociedad sana se apropia del espacio, la sociedad insana se recluye, y de esta forma existe una lucha por la recuperación del sentido de pertenencia, de arraigo a una ciudad, de identidad que hace una sociedad más fuerte, venciendo las amenazas de la vida moderna que tienen que ver con la desintegración so-cial, con el alcohol, con la droga, o en su caso con la vio-lencia misma.

n El Instituto Municipal de la Mujer abanderó la causa del Centro de Justicia para las Mujeres, así como la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar

El Gobierno municipal seguirá firme en la lucha contra la violencia a la mujer e integración socialn La Línea Verde cuenta con más de 100 mil personas participando en talleres y actividades

Roxana Escobar López Are-llano, directora de la fundación Mujer Contemporánea, indicó en entrevista con La Jornada Aguascalientes que se han re-basado todos los esquemas de violencia de nuestro estado, lo cual ha resultado en asesina-tos como el de Andrea y el de Katty. En estas situaciones de inseguridad las autoridades es-tatales quedan a deber profun-damente a los ciudadanos, por la omisión que se mantiene en los trabajos para la erradicación de este mal.

Al hacer un análisis de los asesinatos que se han cometido en contra de las mujeres en los úl-

timos meses, queda claro que las características de estos crímenes se enmarcan en lo que consiste en el feminicidio, pues no sólo se comete el asesinato como tal, sino que se presenta una serie de características como el ultraje de los cuerpos y la humillación.

“Una nueva conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres debe generar un despertar del género y con ello regresar a que nuevamente seamos la tierra de la gente buena”, pues contrario a esto, lo que sucede día con día en nuestra entidad nos aleja de esta condición, pues el día de hoy la intranquilidad de las personas es una constante en la vida cotidiana.

Lo que lamenta la directora de Mujer Contemporánea es que el día de hoy nuestros jóvenes vivan con miedo de desarrollarse y vivir sus vidas, situación que es digna de analizar por parte de las autoridades en el estado, por lo que reiteró que al menos el Congreso local debería cumplir con su función esencial, para que se tipifique el delito de fe-minicidio; “en ocasiones los co-mentarios de las autoridades son sumamente irresponsables”, por lo que Roxana Escobar exigió que de una vez por todas, las au-toridades se sensibilicen y sean parte integral de la atención, prevención y acompañamiento para las mujeres que sean vícti-mas de violencia.

n Crímenes de los últimos meses encuadran con feminicidio

Autoridades están en deuda con mujeres por omisión en su protección: Mujer Contemporánea

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 • Sociedad y Justicia 7

Itzel Acero

oscAr DelgADo

En entrevista con La Jornada Aguascalientes, Irma Carrillo Flores, miembro del Comité Institucional para la Equidad de Género (CIEG) de la Uni-versidad Autónoma de Aguas-calientes (UAA), indicó que la violencia contra las mujeres es un tema que siempre ha estado presente en nuestra entidad, pero actualmente hay una dife-rencia, y radica en que ahora las mujeres cuentan con una mayor apertura para manifestar que son víctimas de este fla-gelo, pues han demostrado una amplia valentía en dar cuenta de que están siendo violentadas, y por otro lado, los medios de comunicación han comenzado a dar muestra de profesionalismo, de respeto y objetividad en el manejo de la información sobre casos de violencia femenina.

Lo más importante es que ya se le está poniendo nombre a los actos de violencia contra las mujeres, indicó la investigadora, situación en la que lamentable-mente habíamos caído en un desagradable conformismo, ya que estas agresiones se veían como normales, “creo que es-tamos en la ruta correcta y estamos teniendo importantes avances, pero hay que ser pa-cientes”. También considera que, al igual que todos los fenóme-nos sociales, las acciones que se emprendan se van a ver como simples y que resuelven muy poco, pero contrario al pe-simismo sobre el lento avance de las acciones, esta ruta nos mantiene perfilados, en el sen-tido de ser socialmente respon-sables y conscientes de que no debe existir más este clima de agresiones contra ellas.

Cada día es más visible que han ido desapareciendo las no-tas amarillistas en los medios

de comunicación, con lo que se demuestra que los responsables de informar están poniendo mu-cho de su parte, pues ya se le pone nombre a la violencia, se han eliminado los juicios sobre cada caso, y en definitiva, la in-formación cuenta con más vera-cidad y objetividad. “Los medios de comunicación están siendo totalmente responsables y ahora llaman las cosas por su nom-bre… yo los felicito por ello”.

Respecto a los últimos fe-minicidios que se han presen-tado en el estado, indicó que lo que la sociedad puede hacer en contra de estos lamentables actos de odio, es contar con la participación de diversos secto-res o frentes sociales, pues por ejemplo, desde la docencia se debe contar con maestros más responsables y comprometidos con lo que hacen, ya que no solamente se trata de compar-tir los conocimientos, sino de desarrollar hábitos, valores y actitudes en los estudiantes.

El otro frente que puede ser atendido es el de los padres de familia, “cómo es posible que tuvieron que suceder los lamentables casos de Andrea y Katty, para ser más cuida-dosos de nuestros hijos”, pues de forma urgente, señaló la in-vestigadora, debemos darnos cuenta de dónde están nuestros hijos, qué hacen e inclusive a qué hora llegan, por lo que reiteró que éste es un mensaje para los padres, maestros y propiamente para los jóvenes, pues considera que no tenemos por qué acostumbrarnos a se-guir recibiendo estas lamenta-bles noticias y debemos tomar conciencia de que puede ocurrir con cualquier miembro de nues-tra familia.

Oscar DelgaDO

Ahora medios son más responsables en informar casos de

violencia contra mujeres

Lorena Martínez aseguró que su administración se ha caracterizado por ser una fuerte defensora de las mujeres, y que a un año de finalizar, sigue con la misma fortaleza n Foto Gilberto Barrón

Page 8: LJA26112012

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 20128

Page 9: LJA26112012

La Plaza de Armas fue iluminada duran-te dos horas con luz de velas y cruces de papel como manifestación a la tipificación del feminicidio en Aguascalientes, esto a cargo de la Colectiva Feminista que tiene por lema “Ni una Más”.

El objetivo de la protesta fue convocar a la sociedad civil para visibilizar la vio-lencia y colocar pequeñas cruces con los nombres de las 31 mujeres que asesinaron del 2009 al 2011; tomando en cuenta que durante el presente año se registraron 11 más en Aguascalientes.

“Estamos aquí para exigir la tipifica-ción del feminicidio y la alerta de género en el estado”, declaró Mariana Ávila, in-tegrante de la Colectiva Feminista. Esta alarma consiste en una serie de protocolos preventivos y correctivos para aumentar el castigo para los feminicidas.

Tras cinco años de trabajo, esta asocia-ción se ha encontrado con varias barreras para seguir su camino, además de que, según Ávila, las autoridades y los medios de comu-nicación se han encargado de invisibilizar la violencia que viven las mujeres, ya que justifican dicha práctica con que es respon-sabilidad de los padres, quienes “no se fijan con quién se junta; era muy noche y estaban afuera o es un crimen pasional” agregó la integrante, causando una grave ignorancia y apatía por parte de la sociedad.

Otra de las barreras claras es la falta de información verídica, “no hay transparencia ni justicia”. Se oculta la investigación de las desapariciones, de la trata de blancas, de la violencia y de las denuncias, “no sabemos en qué condiciones encuentran a las mujeres o cuántas mujeres denuncian”. Manifestó que como ciudadano, solicita este tipo de

datos duros, pero las autoridades hacen caso omiso sin dar respuestas claras.

Por lo tanto, la Colectiva ha tenido que recurrir a los medios amarillistas para inves-tigar los asesinatos de las mujeres, “no hay otra forma de conseguir datos reales”.

Las 10 integrantes de la Colectiva Fe-minista consideran que un problema grave es la falta de seguimiento por parte de los medios de comunicación, ya que aseguraron que están sólo al pendiente de la primera no-ticia sin investigar qué sucedió después de la violación, maltrato, desaparición o en su caso feminicidio.

Mariana Ávila señaló que es urgente mo-dificar cómo se está relacionando la socie-dad, ya que las relaciones violentas son cau-sadas por la falta de educación e informa-ción. La Colectiva exhortó a las autoridades a que pongan atención en lo que permiten y en las medidas o políticas públicas que no se están llevando a cabo en la entidad.

Posterior a dicha protesta, la Colectiva Feminista aseguró que continuará con sus investigaciones y participará en foros a cargo de los legisladores, que desgraciadamente le tomaron importancia al tema tras los tres fe-minicidios registrados en menos de dos me-ses. A su vez, buscará realizar un observato-rio que se dedique específicamente a tratar los temas de género para el próximo año.

n No hay transparencia ni justicia, aseguran las integrantes de la asociación

¡Ni una Más! grita Colectiva Feminista exhortando la tipificación del feminicidio en Aguascalientesn Del 2009 al 2011 se registraron 31 feminicidios, más 11 en lo que va del presente año

Itzel Acero

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 • Sociedad y Justicia 9

Se oculta la investigación de las desapariciones, trata de blancas, violencia y denuncias

Los medios de comunicación se han encargado de invisibilizar la violencia femenina

La Plaza de Armas fue iluminada durante dos horas con luz de velas y cruces de papel como ma-nifestación a favor de la tipificación del feminicidio en Aguascalientes n Fotos Gerardo González

Page 10: LJA26112012

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 10

El gobernador Miguel Alonso Reyes asis-tió a la presentación de la empresa viní-cola Tierra Adentro, proyecto de la familia zacatecana López Muñoz, la cual ha mos-trado interés en rescatar la vocación de vinos de mesa que tenía la entidad.

El mandatario deseó éxito a la fa-milia en este nuevo proyecto y se dijo seguro que traerá beneficios, tanto por la generación de empleos, como por el rescate de la producción de este tipo de vinos en Zacatecas.

En el evento estuvieron presentes los empresarios Eduardo e Isauro López Mu-ñoz, así como los reconocidos artistas plásticos Manuel Felguérez y Alfonso López Monreal.

Asiste Miguel Alonso Reyes a lanzamiento de empresa vinícola

Redacción La Jornada Zacatecas

n Fotos Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 11: LJA26112012

a puesta en escena del segundo informe del gobernador José Carlos Lozano de la Torre realizado el pasado viernes en el teatro Aguascalien-tes resultó como la mayoría de la gente lo esperaba: mediocre y banal como su expositor. 12 años de gobiernos panistas no fueron suficientes para transformar la forma y el fondo en la presentación de los informes estatales y municipales cuya parafernalia ya había sido superada desde

el segundo trienio de Otto Granados Roldán (1995-1998), primer mandatario ema-nado del PRI que acabó con las fiestas faraónicas y se limitó a entregar por escrito sus informes de gobierno al Congreso del Estado para su análisis y discusión, ahorrándose con ello los gastos insultantes que arrojaba la celebración del “día del gobernador” que Felipe González González, Luis Armando Reynoso Femat y José Carlos Lozano de la Torre resucitaron fastuosa y religiosamente, para compensar el déficit de atención popular de sus administraciones públicas.

No obstante, al que no le bastó un día para “rendir su informe” entre socios, ami-gos y empleados fue a José Carlos Lozano de la Torre, quien fiel a su espeluznante narcisismo no escatimó dinero público para difundir sus “conquistas y logros” ligados a ramplonas fotografías con su imagen donde intenta fallidamente mostrarse como “hombre bueno”. Son del dominio público los severos trastornos de personalidad que sufre cuando alguien lo cuestiona o le lleva la contraria. No soporta otra perspectiva de la realidad más que la propia. Iracundo e impulsivo, es incapaz de llamar a la cordura o ponerse en el lugar de los demás. Su alta estima depende del dinero que acumula en sus cuentas bancarias o de las tierras que incorpora a los latifundios de familia. Recien-temente un fallo del tribunal agrario sumó 45 hectáreas de la Congoja del municipio de San José de Gracia a su patrimonio.

Ello explica el descomunal operativo en medios masivos de comunicación imple-mentado para promocionar no “el estado que guarda la administración pública del Es-tado” sino las “cuentas alegres” de su megalomanía. Su segundo informe se extendió a las calles de Aguascalientes en costosos espectaculares como tratando de “cubrir” con sus “cuentas alegres” los espacios publicitarios que alguna vez ocuparon la foto de una joven desaparecida que luego encontraron muerta.

Bajo este contexto, demos paso a la alegría: 23 mil empleos generados en 24 meses; en los rubros procuración de justicia y seguridad pública se ejercieron más de 346 millones de pesos; en obras y programas más de 7 mil millones de pesos; en bienestar

social, calidad de vida, servicios públicos, medio ambiente y desarrollo sustentable 13 mil millones de pesos; en la realización de casi 200 obras y programas que promue-ven una educación moderna, pertinente y de calidad en los 11 municipios del estado se invirtieron más de mil 100 millones de pesos; en la consolidación de un gobierno que enfatiza la transparencia, la rendición de cuentas, la honestidad, la austeridad, la disciplina y la eficiencia 220 millones de pesos; en materia de progreso económico, empleo y mejores salarios, se invirtieron 4 mil 636 millones de pesos y en 2 mil 627 acciones que fueron llevadas a cabo por el gobierno de José Carlos Lozano de la Torre se alcanzaron con una inversión mayor a los 23 mil millones de pesos.

Obviamente esta danza de los miles de millones de pesos ha sido acompañada por el ritmo insuperable y contagioso de los medios de comunicación al servicio de Lozano de la Torre que entiende que la transparencia y la rendición de cuentas es un “show teletonesco” donde lo que importa es la percepción y el manejo mediático de la alegría que las cifras de su segundo informe puedan transmitir.

El “Progreso para Todos” llegó para quedarse en Aguascalientes, aunque sea para el club de amigos y familiares de José Carlos Lozano de la Torre a quien no hay que contradecirle nada, no sea que nos acuse de narco columnistas.

[email protected]

Las cifras alegres de Lozano de la Torre

n la cinta Un domingo cualquiera (Any given Sunday, 1999) del gran director nor-teamericano Oliver Stone, escuchamos al inicio de la misma “Creo firmemente que el mejor instante del hombre, la ma-yor satisfacción de todo lo que ha querido es cuando ha entregado su corazón a una

buena causa y yace exhausto en el campo de batalla, victorioso” (traducción tomada de Wikipedia) esta cin-ta interpretada por Al Pacino es uno de los excelentes ejemplos del equipo de trabajo, de cómo se puede salir de graves problemas si todos los elementos se unen y laboran al unísono para lograr un objetivo. Tal y como sucede en el caso de Aguascalientes que –después de años donde se veía desorientado– vuelve a lograr des-puntar a nivel nacional gracias al arduo esfuerzo de su sociedad y gobierno.

Si bien el partido que es este sexenio aún es muy jo-ven, el equipo puede estar satisfecho, que no conforme. Y por equipo debemos referirnos no al gobierno, no a los empresarios, no a los ciudadanos, sino a todos en su conjunto. Acertadamente lo dijo nuestro gobernador el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre en el inicio de su discurso que emitió en el teatro Aguascalientes el pa-sado viernes 23 de noviembre, el gobierno debe estar unido con la sociedad.

Hay tantos datos y cifras en este informe sobre del éxito de la gestión, que faltaría espacio para reseñarlas. Y debe quedar claro, no estamos hablando de las obli-gaciones mínimas que por ley el gobierno debe hacer, sino de logros, es decir, algo extraordinario que permite marcar diferencias con otras administraciones, con otros estados, pero sobre todo que redundan en beneficio para todos los hidrocálidos. Dentro de todas las actividades, destacan dos puntos medulares para cualquier régimen que se precie de ser socialdemócrata: la creación de fuentes de trabajo y la apuesta hacia el desarrollo social. En el primer punto esta administración ha logrado crear más de 23 mil empleos formales, y subrayo formales, porque la importancia es mayúscula, como anota San-tiago Levy en su artículo Seguridad social universal, un camino para México (Nexos 419, noviembre del 2012)

“Un peso de capital y trabajo invertido en el sector for-mal rinde entre 28 por ciento y 50 por ciento más que el mismo peso invertido en el sector informal”; es impor-tantísimo también la proyección exponencial de creci-miento de empleo hacia los próximos cinco años, sobre todo gracias a Nissan y sus satélites. Y es que el lograr que Nissan aterrice en el estado es algo para presumir-se, pues sumado a otros factores, implicó el esfuerzo, la voluntad, experiencia y sobre todo empuje de un líder

como el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre. En cuanto a la apuesta al desarrollo social, sobre

todo me parece que hechos como la creación del Cam-pus Sur de la UAA, la prepa oriente, la entrega gratuita de uniformes escolares y el impulso de otros programas sociales, son el verdadero germen para una sociedad más justa y más humana.

Hay un tema de especial interés: la transparencia y rendición de cuentas. Los gobiernos que no son una ventana abierta a sus ciudadanos, están no sólo conde-nados a la corrupción, sino al fracaso. Y en este rubro, entre más acciones es mejor: concursos de licitación abiertos, páginas web de transparencia certificadas y en funcionamiento, auditorías a fondo que permitan evitar el desvío de recursos, lo que ha valido que organismos federales como la Secretaría de la Función Pública cer-tifiquen a Aguascalientes como el primer lugar en cuan-to a rendición de cuentas ante la federación.

A todo lo anterior se tendrán que sumar muchos más logros (la materia de seguridad es todo un ejemplo a nivel nacional y nos da la paz que otros mexicanos an-helan) que por su extensión no se pueden mencionar aquí, pero que pueden ser consultados libremente en la página de gobierno del estado http://www.aguascalien-tes.gob.mx/difusion/2doinforme/.

Este esfuerzo y tenacidad del Ingeniero Lozano, nos obliga a aquellos que orgullosamente trabajamos a su lado, a impulsar más desde nuestra áreas; y es que aquí no hay pausas ni medias tintas, cualquiera que siga las giras y pasos del señor gobernador, se dará cuenta del ímpetu, las ganas, el empuje y sobre todo el gran trabajo que hace, ciertamente es un líder nato que da ejemplo con su actuación, hace tiempo que nuestro estado nece-sitaba alguien con sus bríos.

Críticas claro que las hay, de hecho es deseable que las haya, que la sociedad tome en sus manos el informe y lo analice (de otra forma perdería su esencia de ren-dición de cuentas), que se pronuncie sobre él. Al final del camino, las acciones quedarán como testigos mudos que no mienten y que testificarán ante ese enorme juicio que se llama historia.

[email protected]

Cinefilia Con dereCho

Segundo Informe de Gobierno:

Aguascalientes en movimiento

Rubén Díaz López

noRa RuvaLcaba Gámez

Los gobiernos que no son una

ventana abierta a sus ciudadanos,

están no sóLo condenados a La

corrupción, sino aL fracaso

opinión LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 11

Page 12: LJA26112012

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 201212

Page 13: LJA26112012

El hombre, durante su existencia, ve su for-tuna subir o bajar, los cargos van o vienen; pero no así la dignidad, el sentido de la rec-titud, que una vez que se pierde no se reco-bra jamás

Carlos Alberto Madrazo Becerra

í, nadie puede negar que siempre que se inicia un nuevo ciclo existe la esperanza de que algo bueno llegue, o que lo que ha sido malo o nefasto, deje de estar presente. Dice la sabiduría popular que “el hombre vive de ilusiones”, y hoy como en mu-cho tiempo no se veía, existe un sentido reclamo

de los mexicanos porque las cosas cambien, ya que después de haber vivido en los últimos seis años, una guerra estúpi-da de parte del gobierno federal contra la delincuencia or-ganizada, la cual fue motivada para tratar de hacer olvidar al pueblo mexicano, el gran fraude electoral que posibilitó que Felipe Calderón Hinojosa llegara a la Presidencia de la República, tan sólo para mostrarnos a todos de lo que es capaz un individuo mesiánico y obnubilado por el poder.

A sólo cinco días de que se termine el sexenio de este panista michoacano, las y los mexicanos volveremos a experimentar la sensación que se presenta cuando algo nuevo comienza, y en los hechos esto será cuando le sea colocada la banda presidencial a Enrique Peña Nieto y éste haga la protesta de ley como Presidente de los Esta-dos Unidos Mexicanos.

Siendo realista creo que en las actuales condiciones que vienen prevaleciendo en nuestro país, la inmensa mayoría de los mexicanos, somos absolutamente escépticos, y poco creemos que pueda suceder a favor de nuestra situación como nación; aunque de verdad también considero que me gustaría mucho estar equivocado, y que el gobierno de Peña Nieto nos mandara un mensaje de que podemos pensar en algo mejor, y que esto mismo nos hiciera recuperar un poco la esperanza de que no todo está perdido.

En lo personal considero que aún hay tiempo para que los verdaderos políticos hagan sentir la necesidad de corregir las innumerables fallas que este sistema político viene arrastrando y que no son privativas de los 12 años de los gobiernos federales pa-nistas, sino que han estado por mucho tiempo entre nosotros, y que requieren ser deste-rradas para siempre. Por desgracia cuando volteo a ver a la clase política mexicana, veo a muy pocas y pocos políticos con esa conciencia, y en ocasiones los veo acorralados ante la red de contubernios, malas prácticas y complicidades, en las que se encuentran el resto de los miembros de la referida clase política.

Pero a pesar de que sé que los cambios que necesita México, están lejos, también considero que debemos em-pezar a empujar a esos pocos políticos (en la extensión de la palabra) para que lo logremos juntos. Siempre guardo en mi memoria las imágenes de una comedia musical a la que tuve la oportunidad de asistir a su escenificación, cuando era un adolescente, cuyo título era El diluvio que viene, donde el mensaje central era que se necesita un im-pulso común para alcanzar los cambios, recuerdo que la canción principal de esta obra teatral decía “una hormiga sólo es un insecto, en espera porque sabe ya, que igual que muchas gotas forman mares, muchas hormigas llegan a formar una gran comunidad, mas si ella sola afronta la fatiga, entonces sí que sólo es una hormiga”; este mensaje jamás ha salido de mi mente, y ahora viene con más fuer-za, porque después de estos últimos seis años de historia nacional, necesitamos cambiar el rumbo del país.

No estoy tan seguro si todas y todos los priístas tienen claro el magnífico reto que tienen frente a ellas y ellos, pero lo que sí aprecio es que quizás ésta sea la única oportunidad que tengan para mostrarle al resto del pueblo de México, que están dispuestos a dejar en el olvido las prácticas que hicieron que ese pueblo los mandara a la oposición y no confiara en ellos para seguir marcando el rumbo nacional. Conozco personalmente a mujeres y hombre priístas que me hacen sentir orgulloso de militar en ese partido desde hace 37 años, al igual que conozco a muchas y muchos priístas que no deberían participar en política, ni en ése ni en ningún partido político, porque en verdad son una vergüenza.

En este espacio que por casi cuatro años critiqué acre-mente los errores de la administración federal que está por

terminar, lo seguiré haciendo cada vez que crea que el gobierno federal que está por ini-ciar se equivoque y lesione la esperanza del pueblo mexicano de que lo peor ya pasó.

Siempre he mostrado mi admiración por el pensamiento y el ejemplo de Carlos Alberto Madrazo Becerra, y con un fragmento de un discurso de este excepcional po-lítico priísta tabasqueño, le otorgo mi confianza al gobierno mexicano que a partir del próximo 1 de diciembre encabezará Enrique Peña Nieto.

“A diferencia de aquellos que siempre se mantienen a flote, indiferentes a todo lo que no sea su propio interés, fríos a todo lo que no tenga relación con su conveniencia. Para ellos México no existe, la dignidad la confunden con la torpeza, llaman torpe al que usa los pies para andar y no las rodillas.

“Pero en cambio, integrado por pocos que acaban siendo muchos, hay otro grupo que tiene el valor de sus convicciones y de externarlas con honradez, con sinceridad, porque creen que así se sirve de verdad al amigo, al jefe o a la patria”.

[email protected]

Siempre se renueva la esperanza

l año de 2010 el Presidente Felipe Calderón envió al Senado la Ley Federal para la Preven-ción e Identificación de Operaciones con Re-cursos de Procedencia Ilícita, la cual también es conocida como Ley contra lavado de dinero. Esta ley busca evitar que los grupos criminales

sigan siendo fortalecidos con dinero producto del narco-tráfico, trata de personas y robo de automóviles a nivel internacional, sin dejar de tomar en cuenta las extorsiones y secuestros que igualmente necesitan el “blanquear” el dinero producto de estas actividades ilícitas.

En este tipo de actividades no debemos olvidar el daño que hacen a quienes trabajan honradamente, pues al “blanquear” dinero a los delincuentes no les intere-sa obtener ganancias en sus operaciones comerciales, sino sólo blanquear los recursos e incorporarlos al flu-jo normal del comercio, industria y servicios, motivo por el cual los que realizan operaciones lícitas nunca pueden competir con aquellos que usan dinero ilícito.

Esta ley obliga al fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el área de investigación del mismo rubro de la Procuraduría General de la República y un área de investigación, que aunque muchos no lo saben existe en la Secretaría de Seguridad Pública, que aho-ra con las modificaciones que se han propuesto por el Presidente electo Peña Nieto pasará a ser parte de la Secretaría de Gobernación.

La promulgación de esta ley armoniza nuestro mar-co jurídico con los países que han firmado el protoco-lo del GAP. En este protocolo tanto a nivel nacional como internacional se obliga a las empresas privadas a informar a las autoridades Nacionales de emisión de tarjetas de crédito, otorgamiento de préstamos, tanto por los canales normales de bancos, financieras, pri-vados por hipotecas, venta de vehículos, inmuebles, joyería, relojes, piedras preciosas y la contratación de servicios contables y jurídicos; todo esto cuando sea en efectivo o por más de 200 mil pesos, y en el caso de inmuebles de 1 millón de pesos, o cuando el vendedor considere que es una operación inusual; renglón aparte especifica el mercado accionario y de cambios en los

cuales se debe llevar un control muy estricto de usua-rios y con limitantes en cuanto a cantidades y sobre todo cuando sea en efectivo.

Todo esto ha sido duramente cuestionado en virtud de que es posible por la corrupción que existe en las policías investigadoras y en un país en que se siguen imprimiendo billetes por el Banco de México; por otro lado se convierte en delito el manejo del efectivo, esto va a dejar en estado de indefensión a orfebres, notarios y empleados de entidades bancarias, financieras y de cambios, y a vendedores de autos.

Por otro lado los informes internacionales nos dicen que las jugosas ganancias que obtienen los grandes Bancos internacionales (recuerden HSBC, Bank of America y otros) provienen del lavado de los rendimientos del narcotráfico; lo anterior en los paí-ses industrializados es un tabú para la prensa de esos países. Veamos el libro recién editado y cuyos au-

tores son dos economistas Colombianos: Alejandro Gaviria y Daniel Mejía, titulado Anti-drugs Policies in Colombia: Successes ,Failures and Wrong Turns (Políticas antidrogas en Colombia: éxitos, fracasos y cambios equivocados) en su estudio de este fenóme-no llegan a la conclusión de que el 97.4 por ciento de las ganancias del narcotráfico se quedan en manos de los grupos criminales internacionales y son lavados en bancos de los países industrializados que al mismo tiempo son países “consumidores” y sólo el 2.6 por ciento se queda a lavarse en los países “productores” como Colombia, México y América Central, siendo estos países los que pagan el mayor costo en vidas y dinero de la lucha contra este flagelo.

Otro aspecto importante que apuntan es que los paí-ses consumidores como los Estados Unidos y los euro-peos, no tienen los controles en los bancos y en la activi-dad económica que están imponiendo, tanto Colombia como ahora México; con esta famosa ley mencionada líneas arriba contra el lavado de dinero en estos países sigue respetándose puntualmente el secreto bancario.

En una entrevista el coautor del libro, Daniel Mejía, observa que en los países consumidores las autorida-des tienen como estrategia perseguir al “cuate peque-ño”, el más débil de la cadena de distribución, pero nunca persiguen a los grandes distribuidores o revisan el sistema financiero que les lava el dinero.

Una observación importante en este libro es la que dice: “mientras la economía de la droga colombiana movió cerca 300 mil millones de dólares en el 2008, solamente 700 millones de dólares se quedaron en el país; o sea que nosotros ponemos los muertos y diri-gimos nuestro presupuesto a esta lucha reduciendo los presupuestos de gasto social o de modernización de la infraestructura nacional y los países consumidores viven de maravilla gracias a nuestra desgracia”.

Lo anterior no ha sido investigado en México, pero creo que es más grave que en Colombia. Ojalá que se analice esta situación y se tomen decisiones correctas. Para empezar estimo que los retenes deben estar, en el mapa nacional, de norte a sur, pues de allá vienen nuestros problemas.

DesDe AguAscAlientes Lavado de dinero

Felipe González González

JorGe izquierdo Bustamante

97.4% de las ganancias del

narcotráfico se quedan en manos de

los grupos criminales internacionales

y son lavados en bancos de los

países industrializados que al mismo

tiempo son países “consumidores”

y sólo el 2.6% se queda a lavarse

en los países “productores”

siendo realista creo que en

las actuales condiciones que

vienen prevaleciendo en nuestro

país, la inmensa mayoría de los

mexicanos, somos absolutamente

escépticos, y poco creemos

que pueda suceder a favor de

nuestra situación como nación

opinión LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 13

Page 14: LJA26112012

oluca recibió con ventaja de dos goles a las Águilas del América en el partido de vuelta de las semifinales del futbol mexicano.

La eliminatoria estaba casi sentenciada, pero los azulcrema querían el milagro mientras que los Diablos trataban de evitarlo a base de juego en equipo y el cantar de su gente en la grada.

El primer tiempo fue digno de fase final. Las Águilas entendieron el en-cuentro y salieron por la victoria desde el minuto uno. Toluca, algo sorprendido, reaccionó tarde y pronto se encontró abajo en el marcador. Rubens Sambueza se iluminó unos segundos dando un ex-celente pase de taquito para dejar solo a Miguel Layún, quien contra todos los pronósticos remató correctamente con su pierna derecha para poner el 0-1 apenas al minuto 16.

El partido fue espectacular. Fue uno de esos partidos de Liguilla en el que ambos equipos sabían lo que estaba en juego, dejándolo todo en la cancha. Llegadas en ambas áreas, atajadas de fotografía y con-tragolpes bien orquestados marcaron el ritmo del partido. Se iba de un área a otra en segundos, y más temprano que tarde cayó el segundo gol del encuentro.

Al minuto 37, Daniel Rolfi Montenegro marcó el segundo tanto para los empluma-dos. Paul Aguilar, de muy buen partido, centró desde la derecha en diagonal. Da-niel Montenegro, que estaba en posición adelantada, le ganó el salto a su marca anotando con la cabeza el 0-2 parcial. Parecía que todo estaba puesto para que el milagro americanista se consumara, pero antes era necesario ir al vestidor y descansar 15 minutos.

Parece que eso fue tiempo más que suficiente para que Enrique Meza hiciera magia y en la segunda parte Toluca empa-rejó las acciones, particularmente con la entrada de Edgar Pájaro Benítez desde el arranque del segundo tiempo. El partido continuó siendo entretenido, llegadas en ambos lados de la cancha con aproxima-ciones serias de ambos equipos.

Mientras el tiempo seguía su marcha, el América se iba desinflando. Ya no ata-caba con esa claridad del principio, ni con

el orden o la misma gente. Montenegro se apagó en la segunda mitad y Toluca lo supo aprovechar. Benítez se enfiló a por-tería con la marca de Diego Reyes y Paul Aguilar, el primero trató de barrerle y así se alejó de la jugada, el segundo le marcó hasta el final pero no pudo hacer mucho. Benítez recortó dentro del área y definió de media vuelta para poner el 1-2 que daba el pase a la final a Toluca.

Muy buen gol, pero eso sí, más im-portante que bonito. El marcador global quedaba entonces 3-2 para Toluca, pero aún había 30 minutos más en el cronóme-tro arbitral. América tenía que seguir ata-cando, Toluca recompuso la defensa que se organizó bajo los gritos de Novaretti y Dueñas, que rápidamente pasaban de defender a atacar lanzando el contragolpe. Partido abierto y bastante agradable.

América no tuvo respuesta al gol de Benítez, una lluvia de centros inundó el área toluqueña pero nunca algo más elaborado ni realmente peligroso. Un gran partido desde donde se le vea, tuvo goles, atajadas, llegadas, un estadio lleno que no dejó de cantar ni un segundo, dos porteros en una sola área y sobre todo buen futbol.

Los cinco minutos que repuso el ár-bitro al final pasaron sin gracia ni gloria. Juan Carlos Medina perdió la cabeza y se hizo expulsar al minuto 90 mientras que Moisés Muñoz no se quedó atrás y subió a rematar el último tiro de esquina americanista. Un final emotivo para un partido que merecía uno, un milagro casi consumado que se alejaba mientras los minutos pasaban y que finalmente no pudo ser, pues en el infierno se necesita más que 11 águilas amarillas para domar al superlíder diablo.

Lo peor y lo mejor del futbol mexi-cano es la Liguilla. Lo peor porque acepta colados y hace que el sistema en el que jugamos sea malo, pero lo mejor porque nunca se sabe qué va a pasar. Los partidos de Liguilla son especiales, sig-nifican más y siempre se juegan de esa manera. El encanto de la Liguilla no está fuera de la cancha, no necesita de egos ni declaraciones, el encanto de la Liguilla son los partidos.

Federico Vargas

Milagro vs Infierno

T

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 201214

De TijeraNomás no le pregunten

a Necaxa...

El Centro

La justicia volteó a ver al futbol, los dos mejores

equipos jugarán la final

EL TÁCTICO

FUTBOLnacional

(3)-(2)

1-2

Page 15: LJA26112012

a palabra semifinal en cualquier parte del mundo es sinónimo de emoción, madre del gol gana o del

pierdes y te vas. En México no podía ser la excepción con esta Liga Mx revolucionada de nada, lo único de sabor que le dieron a la Liguilla es que el gol de vi-sitante cuenta, entonces la cosa se pone más interesante. Ya con un finalista que cerrará de local y casi campeón, el Toluca, en Tijuana se jugaba la segunda semifinal, o lo que mejor dicho es la primera final, el choque de caballos negros, casi para hipó-

dromo. León vs Xolos.Rompiendo la lógica de este

futbol, los dos equipos son mues-tra de revolucionarios, son mues-tra de que las cosas sí pueden cambiar, los dos tienen directiva joven, dinámica y con ganas, los dos tienen plazas excepcionales, siempre llenan y la gente se entrega a ellos, los dos aposta-ron por técnicos nuevos, tácticas nuevas, impredecibles y gusto-sas, la de Matosas y la de Moha-med. Los dos equipos merecían la final pero sólo uno podía irse a competir con los Diablos que parten como grandes favoritos.

esde principio de año se vislumbró un gran campeo-nato, y a mitad de tempo-

rada ya se vaticinaba un nuevo tricampeón, uniéndose al selecto grupo de pilotos que lo han lo-grado, como lo fue Airton Senna.

El espectáculo no estuvo en el hecho ya consumado, sino que desde el 2008 no se veía una seria competencia en el serial reinante del automovilismo. Dos hombres que seguro pasarán a la historia combatieron hasta casi la última vuelta. Fernando Alonso se quedó tan cerca, que con avanzar una posición más en Interlagos vol-vería a ser campeón del mundo, pero tan lejos como lo marcan los metros que separan 20 segundos a 300 kilómetros por hora.

De esta forma Sebastian Vettel, el niño maravilla de Red Bull, se alza con este nuevo campeonato y se convierte en el tricampeón más joven de la historia.

Carlos Aguirre

Ladran y no rugen EL TÁCTICO15

Raymundo Tamayo

Tricampeón en F1

D

L

F1GP de Brasil

La última carrera de la mejor temporada en años fue también la mejor carrera, Interlagos pronos-ticó lluvia y con esto un mayor frenesí en las estrategias, Ferrari debía dar la cátedra perfecta para llevar al podio a Alonso y Red Bull debía sólo no equivocarse. Al final, las dos escuderías erra-ron en sus decisiones, mandaron equívocas y tardías órdenes en los cambios de hules.

Al comienzo de la carrera los reflectores apuntaban a los dos protagonistas y cuando llegaban al final de las primeras curvas parecía que la carrera tomaría un normal rumbo: el volante se-ría la gloria y verdugo. No fue la acción que tomó Bruno Senna, un despiste causó la salida tem-prana de él, Maldonado y Sergio Pérez, tres latinoamericanos de un solo golpe.

Normal en una largada, nor-mal en lluvia… anormal ver que Vettel estaba de espaldas en la pista y todos lo habían pasado, sólo en la repetición percibimos que su compañero de escudería, Mark Webber, se había conver-tido en su peor enemigo y unos

cuantos lo vieron pintado de rojo apoyando a su perseguidor.

Webber le cerró el paso a Vet-tel y con una maniobra milagrosa salió prácticamente intacto en su trompo y continuó desde atrás la carrera. Necesitaba sumar el mayor número de posiciones y no dar la libertad a Alonso de sólo colocarse en el podio para llevarse el campeonato.

Interlagos resultó ser una gran montaña rusa comandada por los

McLaren y sorpresivamente un Force India, sí, Niko Rosberg lidereó una gran parte de la com-petencia hasta que la lluvia y un despiste hizo que perdiera luga-res al querer recuperar la posi-ción de honor con Lewis Hamil-ton que se despidió de McLaren con este incidente.

Así, Jenson Button tomó la punta que nunca dejó aunque las cámaras apuntaban más atrás, Alonso y Vettel a pesar de las malas decisiones de sus equi-pos demostraron ser los mejores pilotos del cartismo y la épica batalla siguió.

Fernando Alonso logró su primer objetivo y se colocó

en el podio con la complici-dad de su coequipero Felipe Massa en la mejor actuación de la temporada y llegó hasta el segundo puesto. Desgracia-damente para él y con la mejor fortuna para Red Bull, Vettel se erigió como un inmortal del au-tomovilismo y vino como nos ha acostumbrado desde las úl-timas posiciones para colocarse en zona de puntos y terminar en la sexta posición, la suficiente para darle los puntos necesa-rios para ser el tricampeón del mundo a tan sólo tres puntos de Fernando Alonso.

A falta de dos vueltas, con lluvia en todo el circuito y a más de 20 segundos de que Fernando Alonso lograra un verdadero milagro, la pista se encadenó y culminó la tempo-rada con bandera amarilla, con la calma que se espera después de una gran tormenta.

Gran 2012 para el automovi-lismo, para México y sus pilotos, Ferrari que regresa a la pelea de constructores y el espectáculo. El próximo año, a mediados de febrero volverá la excitación de la F1 ahora con Sergio Pérez graduándose en McLaren y Este-ban Gutiérrez, un segundo piloto mexicano en el gran circuito a bordo del Sauber que deja va-cante Checo, un gran hueco.

El jueves en el de ida, se re-ventó el Camp Nou, se quebraron las gradas, se lastimaron oídos y se intimidó hasta el aficionado de Tijuana que estaba viendo en la tele el partido. El estadio era verde, se coreaba fiera, fiera, se gritaba, se enervaba pero nunca se callaba, nunca un equipo es-tuvo tan cerca de hacer tal ha-zaña, llegar al final en el primer torneo después de ascender, pero León es de otra calaña, León no se siente intimidado, no es nuevo, perdió tantas finales en el ascenso, que nadie es capaz de robarle una más. Y así lo de-mostraron en la cancha, quizá el planteamiento no fue el que se esperaba, el agresivo, el de Bri-tos explosivo, el de Loboa o Bur-bano, pero fue paciente la Fiera, tan paciente que hasta el segundo tiempo cayeron los goles, y el primero vino de la banca, Otho-niel Arce hizo el mejor gol de su

3-0(3)-(2)

vida, de zurda y al ángulo, Car-los Peña hizo otro más polémico pero válido. Se iban con dos de ventaja a la perrera.

Ya en la perrera más grande de México, el Caliente. León empezó manejando la ventaja, sabiendo que no son expertos en esa cancha, que ese pasto de plástico viejo les podía ju-gar una mala pasada, no fue tan claro, no fue tan ofensivo, aunque claro que tenía en su naturaleza anotar a los Xolos, en dos partidos le metió seis, pero la vuelta iba a ser otra cosa, Tijuana supo cómo ir ade-lante, formuló jugadas y peligro hasta que a punto de terminar el primer tiempo puso el 1-0 en la pizarra, acercándose a sólo un gol de la final, Fidel Martínez la metió en el marco. El segundo tiempo iba a ser de locos.

Y así fue de locos, de locos

pero ladrando, los Xolos des-pedazaron las ilusiones de los panzas verdes, despedazaron el sueño de llegar a la final y com-petir por el campeonato, al 68, Riascos, la figura de la tempo-rada anotó el gol que los ponía en la final pero eso no bastó. Casi al 90 Ruiz puso el tercero y definitivo, el tercero de lágrimas de Mohamed, el tercer ladrido Xolo que los llevaba a una final roja, a la posibilidad de desafiar a este futbol hecho para los de siempre, Tijuana tiene en sus manos el resquebrajamiento del paradigma futbolístico de este país. Cualquiera de los dos son dignos de final, lo fue Tijuana como pudo haber sido León, pero rompiendo la naturaleza in-justa del futbol, se hace justicia y líder y sublíder pelearán por ser los campeones, será un diablo coronado o un perro con corona.

Page 16: LJA26112012

La inversión que realizó Go-bierno municipal para la remode-lación de la zona central del ba-rrio de La Purísima, comprende la continuación de la ciclovía de Alameda, la amplitud de las banquetas y planchas principales, incluida la del templo, la pintura y la definición de las zonas pea-tonales y de circulación de bici-cletas, así como la incorporación

de algunos arbotantes para el embellecimiento de la zona, los cuales no son utilizados de la me-jor manera, ya que con el cambio simplemente no se notan.

Los datos sobre la inversión de esta remodelación no han sido publicados en la página de Inter-net de Gobierno municipal de esta capital, los cuales se consultaron en los contratos de obra pública que el Municipio adquirió.

Al caminar por la zona que ha

sido remodelada en el barrio de La Purísima, nos dimos cuenta que en la nueva plancha que se le hizo al templo está el mismo puesto de elotes y chascas, y las tradicionales nieves del Popo. Estos comercios antes se encon-traban en la calle, pero debido a la reducción de la vía, ahora se encuentran sobre la plancha que fue ampliada para los peatones que caminan por ahí o para los que asisten a la iglesia.

Oscar DelgaDO

De paso por la misma Purísima, pero ahora está “remodelada”n Nos quitaron los cajones para discapacitados y los lugares están acaparados, señalan vecinos n Las banquetas ampliadas para los peatones están ocupadas por los puestos

Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo.Elie Wiesel

LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

De acuerdo a la alcaldesa Lorena Martínez, desde su implementación, el paseo dominical Convibici ha sumado la participación de más de 20 mil aguascalentenses, en donde reiteró su política de impulsar la convivencia y el sano esparcimiento como estrategias en la reconstrucción del tejido social. n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Más de 20 Mil aguascalentenses se han suMado a convibici

Toluca

Toluca

3-0

(3)-(2)

(3)-(2)

FIN

AL

Mx

1-2

León

América

Tijuana

Tijuana

ruvalcabanora

Días lópezrubén

IzquIerDO bustamanteJorge

gOnzález gOnzálezFelipe

Las cifras alegres de Lozano de la Torre

Segundo Informe de Gobierno: Aguascalientes...

Siempre se renueva la esperanza

Lavado de dinero

11 13

En la esquina de Alameda y Ezequiel A. Chávez, afuera de la dulcería La Chatita, se encuen-tra un puesto de Cañas, el cual ocupa la nueva ampliación.

Afuera del Mercado Re-forma, que se encuentra entre la calle Ezequiel A. Chávez y Poder Legislativo, también se amplió la banqueta, la cual está atiborrada de negocios, entre ellos están los de juguetes, ador-nos navideños, bisutería, tacos, verduras y un puesto de frutas que ocupa la ciclovía sin la me-nor preocupación.

La reducida esquina de Hor-nedo y Juan de Montoro, afuera del Bar Alameda, la abarca un puesto de frutas. En este lugar los peatones tienen que bajarse de la banqueta para evadir este carro de mano; al propietario del

Estos comercios antes se encontraban en la calle, pero debido a la reducción de la vía, ahora se encuentran sobre la plancha que fue ampliada para los peatones n Fotos Gerardo González

mismo, poco le importa estorbar.En el jardín de Juan de Mon-

toro se encuentran estacionados unos seis vehículos, de los cua-les, uno está sobre la ciclovía y los agentes de tránsito, ausentes.

En este lugar, tuve la suerte de que me abordara Pedro Armando Tovar Ávalos, ingeniero, perito en tránsito terrestre y habitante del barrio de La Purísima desde hace 30 años, quien señaló: “en esta zona teníamos cajones de estacionamiento para discapaci-tados, y nos los quitaron”. Men-cionó que todo el día están pa-rados esos vehículos, los cuales aseguró que son de los locatarios de la zona; además sostuvo que no existe una sola autoridad que intervenga o sancione a las per-sonas por el acaparamiento de los lugares para estacionarse.

Por último señaló que la circulación de las bicicletas es casi nula, lo cual demuestra que la inversión, que debió de ser alta, no cumplió con el objetivo que se trazó, y contrario a la modernidad y al respeto por el peatón, auguró que los acciden-tes se incrementarán.

n F

oto

Gilb

erto

Bar

rón

Page 17: LJA26112012